CARTOGRAFÍA DISPONIBLE DESCRIPCIÓN Y SIMBOLOGÍA (VERSIÓN INTRANET)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARTOGRAFÍA DISPONIBLE DESCRIPCIÓN Y SIMBOLOGÍA (VERSIÓN INTRANET)"

Transcripción

1 CARTOGRAFÍA DISPONIBLE DESCRIPCIÓN Y SIMBOLOGÍA (VERSIÓN INTRANET) Julio 2014

2

3 TABLA DE CONTENIDO CARTOGRAFÍA DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO SIL... 5 UNIDADES DE GESTIÓN... 5 HIDROGRAFÍA... 5 REDES DE CONTROL... 7 PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA VIGENTE: MASAS DE AGUA Y ZONAS PROTEGIDAS... 8 PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA VIGENTE: OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES: CALIDAD DE AGUAS OTRAS INFRAESTRUCTURAS RELACIONADAS CON EL AGUA PRESIONES E IMPACTOS SOBRE LAS MASAS DE AGUA (IMPRESS) ESTUDIOS DE INUNDABILIDAD GESTION DE EXPEDIENTES CARTOGRAFÍA DE APOYO UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y POBLACIÓN VÍAS DE COMUNICACIÓN OTRAS INFRAESTRUCTURAS OTROS ELEMENTOS CARTOGRÁFICOS: PLANIMETRIA OTROS ELEMENTOS CARTOGRÁFICOS: SERIES CARTOGRÁFICAS... 25

4 SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 4

5 CARTOGRAFÍA DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO SIL UNIDADES DE GESTIÓN Servicio de mapa: UNIDADES DE GESTIÓN. Delimitación de las unidades de gestión: Demarcaciones, sistemas de explotación y subsistemas y unidades hidrográficas. Se incluye la última versión del límite de la demarcación, actualizada en noviembre de Simbología Escalas visualización Se indica en la simbología la escala de visualización de cada capa. Notación: [ mil] visible entre las escalas y [<100mil] visible en escalas menores de ( , , etc) [>250mil] visible en escala mayores de ( , , etc) Las capas que no lo especifiquen son visibles a todas las escalas. HIDROGRAFÍA Servicio de mapa: HIDROGRAFÍA. Información sobre la red hidrográfica de la DHMS generada a dos escalas: 1: y 1: Incluye cauces, embalses, lagos, canales, puntos agua y caudales, etc. Comprende: PUNTOS AGUA: Información procedente del Instituto Geológico Nacional. PUNTOS CAUDALES: Superficie de la cuenca vertiente al punto en km 2 y datos de caudal (Qmed y QMIN90). Puntos equidistantes 1 km a lo largo de los cauces. Basada en red hidrográfica 1: CANALES: Canalizaciones. Información elaborada a partir de la cartografía BCN del IGN. Referida al ámbito de planificación Norte I. SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 5

6 CAUCES, EMBALSES, LAGOS Y MÁRGENES A : La información ha sido obtenida a partir del Mapa Topográfico Nacional a escala 1: del IGN y generada durante Las capas conforman una red geométrica/geometric network) y permite la realización de análisis de redes. CAUCES, CAUCES PRINCIPALES 1:50.000: Red hidrográfica de apoyo a la gestión administrativa del organismo a partir de la cual se han vinculado los expedientes del GEN a la red de cauces hasta la actualidad. EMBALSES A 1:50.000: Digitalización de la lámina de máximo nivel de los embalses. Información procedente del SIA/WISE. SUBCUENCAS MDT100X100: Cuencas vertientes a las masas de agua generadas a partir del MDT de celda 100 x100 m. Información elaborada para el reporting al SIA/WISE. Referida al ámbito de planificación Norte I. Simbología: Escala 1: SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 6

7 Simbología: Escala 1: Escalas visualización Se indica en la simbología la escala de visualización de cada capa. Notación: [ mil] visible entre las escalas y [<100mil] visible en escalas menores de ( , , etc) [>250mil] visible en escala mayores de ( , , etc) Las capas que no lo especifiquen son visibles a todas las escalas. REDES DE CONTROL Servicio de mapa: REDES CONTROL Localización de las estaciones de medición pertenecientes a las redes de control de calidad de las aguas (SAICA), y redes de seguimiento hidrológico y meteorológico. CALIDAD DE AGUAS: contiene la información de la Red SAICA (Sistema Automático de Información sobre Calidad de Aguas. El Sistema Automático de Información de Calidad de las Aguas (SAICA) tiene como objetivo principal proporcionar información sobre la calidad de las aguas superficiales continentales y optimizar su utilización y disponibilidad controlando en tiempo real tramos de especial interés para su vigilancia (abastecimientos) y para la detección de vertidos. El SAICA dispone en el ámbito de la CH del Miño-Sil de 13 estaciones automáticas de alerta (EAA). SEGUIMIENTO HIDROLÓGICO Y METEOROLÓGICO: Comprende las Estaciones de Control de la red SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica), que integran un conjunto diseminado de equipos suministradores de datos referentes, generalmente, a una misma infraestructura hidráulica o punto de interés de la Cuenca Hidrográfica, y que representan el nivel más bajo de la estructura. La diferenciación tipológica entre estaciones se establece en función de la especialización que se les asigna, en relación SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 7

8 con los objetivos principales de cada estación y parámetros a medir. Así se han definido los siguientes tipos de estaciones: Estaciones de aforo en río. Estaciones de nivel en río. Estaciones de embalse. Estaciones de zona regable. Estaciones pluviométricas o meteorológicas. También se incluyen dos capas con la totalidad de las estaciones de la red SAIH, así como las de la red ROEA (Red Oficial de Estaciones de Aforo). Simbología Escalas visualización Capas visibles a todas las escalas PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA VIGENTE: MASAS DE AGUA Y ZONAS PROTEGIDAS Servicios de mapa: DMA AG. SUPERFICIALES ( ) DMA AG. SUBTERRANEAS ( ) DMA ZONAS PROTEGIDAS ( ) SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 8

9 Información vinculada a la implementación de la Directiva Marco del Agua, correspondiente al periodo de planificación Representa la información estructural asociada al plan hidrológico de cuenca vigente. La información se ha reorganizado en servicios diferentes para las aguas superficiales, subterráneas y el Registro de Zonas Protegidas. Comprende: - REDES DE CONTROL SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS. Estaciones de control de estado englobadas en la red CEMA (Control Estado de las Masas de Agua). Esta información será actualizada en breve, con el nuevo diseño de las redes CEMA en la CHMS. - RED HIDROGRÁFICA BÁSICA: diseño estructural de las masas de agua superficiales, diferenciando entre los tipos río, lago, embalse, transición y costeras. - MASAS DE AGUA SUPERFICIAL, CON INDICACIÓN DE SU CATEGORÍA/ESTADO: natural, muy modificada, artificial - MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA: delimitación de las M.A.Subt de la DHMS, identificadas por su denominación. - REGISTRO DE ZONAS PROTEGIDAS: se incluyen distintas capas para los diferentes tipos de zonas protegidas definidos en la DMA. Simbología: Redes control SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 9

10 Simbología: Red Hidrográfica Básica Simbología: Masas de Agua SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 10

11 Simbología: Registro de Zonas Protegidas Escalas visualización Capas visibles a todas las escalas PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA VIGENTE: OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES Tipificación del estado de las masas de agua, diferenciando: Estado ecológico Estado químico Estado medioambiental (global) Definición de Objetivos ambientales (OMAS) vinculados a la implementación de la DMA. Se incluye información sobre el método de evaluación del estado ecológico e indicadores biológicos utilizados. Incluye datos particularizados para cada masa de agua. SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 11

12 Simbología: Objetivos Masas superficiales Simbología: Tipificación de estado de las masas de agua superficiales SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 12

13 Simbología: Objetivos y estado masas subterráneas Escalas visualización Capas visibles a todas las escalas OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES: CALIDAD DE AGUAS Corresponde a los datos asociados al Plan hidrológico de 1998 para el ámbito CHN Norte I). Incluye información sobre los tramos donde se han definido objetivos medioambientales vinculados a la Directiva Marco del Agua y OCAs (objetivos de calidad) a corto y largo plazo. OBJETIVOS DMA: límites establecidos en la normativa de vida piscícola para ciprínidos y salmónidos. OCA CORTO PLAZO: Normas de calidad para vida piscícola (límites para los parámetros de aguas continentales) establecidas en la normativa de aguas destinadas a la producción de agua potable. Se aplican a todas las masas de agua. Vienen a ser una referencia de la calidad que deberían tener los diferentes tramos de río. Se refiere al año 2000 y está vigente hasta la entrada en vigor del nuevo Plan Hidrológico. OCA LARGO PLAZO: Como el anterior, pero referida al final del periodo del plan hidrológico aprobado por el Real Decreto 1664/1998. Simbología: Objetivos DMA SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 13

14 Simbología: OCA corto plazo Simbología: OCA largo plazo Escalas visualización Capas visibles a todas las escalas OTRAS INFRAESTRUCTURAS RELACIONADAS CON EL AGUA Servicio de mapa: OTRAS INFRAESTRUCTURAS AGUA Información de apoyo sobre infraestructuras vinculadas al agua procedente de la gestión de aprovechamientos hidroeléctricos en la CH del Norte, del proyecto ARYCA y de la Base Cartográfica Nacional 1: Incluye: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS: Información cartográfica sobre los aprovechamientos hidroeléctricos, las tomas y conducciones asociadas. Elaborada por la CH del Norte. - Aprovechamientos: Entidades puntuales que describen la localización de las centrales correspondientes a aprovechamientos hidroeléctricos. - Tomas: Entidades puntuales que describen la situación de los azudes de toma de los aprovechamientos hidroeléctricos y sus características - Conducciones: Entidades lineales que marcan el trazado de la conducción que une la toma y la central de los aprovechamientos hidroeléctricos. APROVECHAMIENTOS DEL PROYECTO ARYCA: Entidades puntuales que representan los azudes obtenidos en el proyecto ARYCA (Actualización de registros y catálogos de aguas). Información procedente de la C.H.Norte. SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 14

15 ARYCA es un proyecto desarrollado por La Dirección General del Agua para la Actualización de Registros y Catálogo de Aprovechamientos cuyos objetivos esenciales eran: Conocimiento y análisis crítico de la situación existente en cada cuenca hidrográfica, en relación con la inscripción y registro de aprovechamientos. Establecimiento de un programa racional para la adecuación y actualización de los libros oficiales en función del tipo y naturaleza de los aprovechamientos. Seguimiento y puesta en común de los programas y metodología de información adecuados para la correcta explotación de las bases de datos resultantes. DIQUES, PRESAS, CANALES ACEQUIA, DEPÓSITOS, DEPURADORAS, POZOS Y FUENTES, ESTANQUES Y PISCINAS: Información cartográfica procedente de la BCN 1: No incluye atributos, solo los elementos gráficos de la cartografía original. Simbologia: Aprovechamientos hidroeléctricos Simbología: ARYCA SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 15

16 Simbología: BCN Escalas visualización Se indica en la simbología la escala de visualización de cada capa. Para las capas de aprovechamientos hidroeléctricos [>50mil], para las capas de la BCN : [>25mil]. Notación: [ mil] visible entre las escalas y [<100mil] visible en escalas menores de ( , , etc) [>250mil] visible en escala mayores de ( , , etc) PRESIONES E IMPACTOS SOBRE LAS MASAS DE AGUA (IMPRESS) Servicio de mapa: PRESIONES E IMPACTOS. Comprende la información sobre presiones e impactos de los proyectos IMPRESS I y II. IMPRESS I: Estudio de las repercusiones de la actividad humana en el estado de las aguas superficiales (Dirección General del Agua, 2005). Caracterización de las masas de agua en riesgo en estudio en el ámbito Norte I de la Confederación Hidrográfica del Norte. IMPRESS II: Estudio de las repercusiones de la actividad humana en el estado de las aguas superficiales (Dirección General del Agua, 2009). Caracterización adicional del riesgo en especial de las masas de agua en riesgo en estudio en la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil. SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 16

17 Simbología: IMPRESS I SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 17

18 Simbología: IMPRESS II Escalas visualización [>50mil].Capas visibles a escalas 1: y mayores (25.000, , etc) ESTUDIOS DE INUNDABILIDAD La información de zonas inundables se presenta ahora en un visor específico. GESTION DE EXPEDIENTES Servicio de mapa: EXPEDIENTES GEN. Representa la localización de los expedientes GEN (Registro de Aguas, Hidroeléctricos, Vertidos, Sancionadores, Autorizaciones-Concesiones) con componente geográfica. Se actualiza diariamente a partir de la información introducida en el GEN. SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 18

19 Se detalla a continuación a simbología aplicada para cada tipo de expedientes: REGISTRO DE AGUAS VERTIDOS AUTORIZACIONES Y CONCESIONES SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 19

20 SANCIONADORES SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 20

21 CARTOGRAFÍA DE APOYO UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y POBLACIÓN Servicio de mapa: BASE: DIVISIÓN ADMINISTRATIVA Comprende un conjunto de capas digitales que delimitan las distintas unidades administrativas. Provienen en su mayor parte de la Base Cartográfica Nacional 1: Incluye: - Límites autonómicos, provinciales, de comarcas y municipios. Se incluye también el límite de la demarcación hidrográfica. - Poblaciones y aglomeraciones urbanas. - Infraestructuras relacionadas de las cartografías autonómicas de detalle, como calles y edificios. Simbología: Unidades administrativas Simbología: Entidades población SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 21

22 Simbología infraestructuras detalle Escalas visualización Se indica en la simbología la escala de visualización de cada capa. Notación: [ mil] visible entre las escalas y [<100mil] visible en escalas menores de ( , , etc) [>250mil] visible en escala mayores de ( , , etc) Las capas que no lo especifiquen son visibles a todas las escalas, salvo en el caso de INFRAESTRUCTURAS DETALLE, bloque donde todas las capas son únicamente visibles a escalas mayores de 1:10.000, Notación [>10mil]. VÍAS DE COMUNICACIÓN Servicio de mapa: BASE: VÍAS DE COMUNICACIÓN. Información actualizada sobre las vías de comunicación (ferrocarril y carreteras) y otras infraestructuras extraídas de la Base Cartográfica Nacional 1: y de las cartografías oficiales de las Comunidades Autónomas (SITGA y SITCyL). Incluye las vías de comunicación, clasificadas según su tipología, así como puentes, túneles, caminos y pistas (red densa de pistas y caminos no asfaltados), teleféricos y aeropuertos. Simbología: Carreteras SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 22

23 Simbología: Ferrocarril Simbología: Otras infraestructuras SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 23

24 Escalas visualización Se indica en la simbología la escala de visualización de cada capa. Notación: [ mil] visible entre las escalas y [<100mil] visible en escalas menores de ( , , etc) [>250mil] visible en escala mayores de ( , , etc) Las capas que no lo especifiquen son visibles a todas las escalas, salvo en el caso de OTRAS INFRAESTRUCTURAS, bloque donde todas las capas son únicamente visibles a escalas mayores de 1:5.000, Notación [>5mil]. OTRAS INFRAESTRUCTURAS Servicio de mapa: BASE: INFRAESTRUCTURAS. También proveniente de la Base Cartográfica Nacional 1: y las cartografías de las Comunidades Autónomas, incluye otros elementos representados en las bases cartográficas digitales de las CCAA como antenas, cortafuegos, terraplenes y desmontes, tuberías, alcantarillas, líneas eléctricas, muros y vallas, canteras y minas y parques e instalaciones deportivas. No incluye atributos, solo los elementos gráficos de la cartografía original. Simbología: infraestructuras Escalas visualización [>25mil].Capas visibles a escalas 1: y mayores (10.000, 5.000, etc) SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 24

25 OTROS ELEMENTOS CARTOGRÁFICOS: PLANIMETRIA Servicio de mapa: BASE: PLANIMETRIA Incluye elementos planimétricos relacionados con altimetría como cotas y curvas de nivel. Simbología: planimetría Escalas visualización Únicamente son visibles a escalas de gran detalle, mayores de 1:5.000, Notación [>5mil]. OTROS ELEMENTOS CARTOGRÁFICOS: SERIES CARTOGRÁFICAS Servicio de mapa: BASE: CARTOGRAFÍA Representación de las minutas (distribución territorial de las distintas hojas) para las series cartográficas oficiales de España. Simbología Cartografía Escalas visualización Se indica en la simbología la escala de visualización de cada capa. Notación: [ mil] visible entre las escalas y [<100mil] visible en escalas menores de ( , , etc) [>250mil] visible en escala mayores de ( , , etc) SIAMS. Cartografía (Intranet). Diciembre 2013 / Página 25

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA 1.- INTRODUCCION El término Sistema de Información Geográfica (SIG) es aplicado actualmente a sistemas informatizados orientados al almacenamiento,

Más detalles

Los nuevos instrumentos de gestión

Los nuevos instrumentos de gestión Antecedentes Los nuevos instrumentos de gestión ALBERCA Actualización de los registros de aguas Homogeneización de procedimientos administrativos Modernización de las herramientas de tramitación Caracterización

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Reservas de agua. Objetivo

Reservas de agua. Objetivo Objetivo El agua es un recurso escaso, marcado por graves desequilibrios hídricos debidos a su irregular distribución, la adecuada planificación de la política hidráulica se impone como una necesidad y

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?:

Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?: Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?: Aspectos clave para el mantenimiento de las bases geográficas de referencia Barcelona. JIIDE 2016. Las IDE: Un ecosistema de recursos para un medioambiente

Más detalles

Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN

Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN COSIPLAN III Reunión Ordinaria del COSIPLAN, Lima, Perú 16 de noviembre de 2012 Documento elaborado por IIRSA para la aprobación

Más detalles

PERFILES DE AGUAS DE BAÑO CONTINENTALES

PERFILES DE AGUAS DE BAÑO CONTINENTALES , Y MEDIO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTEGRADA DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO PERFILES DE AGUAS DE BAÑO CONTINENTALES Resultados marzo 2011 Jornada sobre GESTIÓN N

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional

Instituto Geográfico Nacional Instituto Geográfico Nacional Línea Base de Fuentes de Información Disponibles en el SNIT Octubre de 2016 Antecedente Programa de Regularización del Catastro y Registro (PRCR) El Programa de Regularización

Más detalles

un plan hidrológico para

un plan hidrológico para Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un plan hidrológico para Segunda etapa del proceso participativo la propuesta del Esquema de Temas Importantes que aquí se presenta conforma la segunda etapa

Más detalles

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO Valsaín, 12 de Diciembre de 2016 Reservas Naturales Fluviales Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Reservas Naturales

Más detalles

La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación

La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación Madrid, 18 de marzo de 2015 Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Medidas de protección n en los planes hidrológicos La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio

Más detalles

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H EN LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro SAIH Inicio del

Más detalles

PLAN TÉCNICO COTO TRUCHA ARCO IRIS

PLAN TÉCNICO COTO TRUCHA ARCO IRIS PLAN TÉCNICO COTO TRUCHA ARCO IRIS DELEGACIÓN TERRITORIAL DE: JAÉN 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL TRAMO DE PESCA Matricula del tramo: J/TAI/005 Nombre del tramo: EL CARRIZAL Río/Embalse: SAN JUAN Municipio:

Más detalles

BORRADOR DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 PROVINCIA DE SORIA

BORRADOR DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 PROVINCIA DE SORIA PROVINCIA DE SORIA GENERAL El borrador de los Presupuestos Generales del Estado, en el capítulo de inversiones, han consignado para la provincia de Soria la cantidad de 107.230,51 Esta cantidad incluye

Más detalles

ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS

ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS Memoria ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS Revisión del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. BASE NORMATIVA... 4 2.1

Más detalles

Presentación Corporativa Soluciones 2016

Presentación Corporativa Soluciones 2016 Presentación Corporativa Soluciones 2016 Sectores Soluciones Presas y embalses SPAIN COLOMBIA PERU GUATEMALA ALGERIA QATAR - IRAQ www.ofiteco.com www.damsafety.com Estudios previos y proyectos constructivos

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los MAPAS DE RIESGO asociados a periodos de retorno 1 y la correspondiente información alfanumérica

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA. Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA. Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Índice de la presentación Calendario de la Directiva Marco

Más detalles

OBRAS DE NUEVAS PRESAS EN ESPAÑA, EN EJECUCIÓN. Pablo García Cerezo. Madrid (Junio de 2012)

OBRAS DE NUEVAS PRESAS EN ESPAÑA, EN EJECUCIÓN. Pablo García Cerezo. Madrid (Junio de 2012) OBRAS DE NUEVAS PRESAS EN ESPAÑA, EN EJECUCIÓN Pablo García Cerezo. Madrid (Junio de 2012) ÍNDICE GENERAL -1.- Las obras hidráulicas en España. -2.- Normativa aplicable a la explotación de presas. -3.-

Más detalles

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO PÁGINA 1/12 LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO La cartografía tiene un importante papel como elemento de apoyo al desarrollo de la infraestructura creada por el Hombre y para efectos de

Más detalles

ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Actividad 8: Selección e identificación de masas de agua donde

Más detalles

Día CURSO 1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO 4º CURSO 5º y OPTATIVIDAD. Procedimientos de Construcción I (1) Luminotecnia (4)

Día CURSO 1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO 4º CURSO 5º y OPTATIVIDAD. Procedimientos de Construcción I (1) Luminotecnia (4) Página 96 GUÍA DE ESTUDIOS del curso académico 2016-2017 7. CALENDARIO DE EXÁMENES CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE DICIEMBRE, (GRADO Y PLAN 2002) GRADO INGENIERIA CIVIL ICCP (PLAN 2002) Día CURSO 1º CURSO

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés Visualizador del Centro Nacional de Información Geográfica. http://www.cnig.es:8081/visir2/visualizad or.asp Cartografía vectorial procedente del CDITA a escala 1:5.000. cartográfía topográfica superpuesta

Más detalles

MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA

MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA Políticas públicas de desarrollo territorial, sostenibilidad ambiental y gestión del recurso hídrico 3 y 4 de octubre del 2016, Badajoz (Extremadura) Funciones de la Dirección

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Formulario E-150 (Res. JD 3460) 1/5 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS FORMULARIO E-150 (RES. JD-3460) SOLICITUD DE CONCESIÓN PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROYECTOS

Más detalles

Adquirir los conocimientos básicos para la determinación de distancias euclidianas y realización de análisis de proximidad.

Adquirir los conocimientos básicos para la determinación de distancias euclidianas y realización de análisis de proximidad. TEMA 41: OPERACIONES DE VECINDAD EXTENDIDA OBJETO DEL TEMA: Conocer y comprender el modo de utilización de las diferentes operaciones de vecindad extendida para la realización de análisis geográficos en

Más detalles

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016 LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN ESPAÑA Zaragoza, 16 de junio de 2016 Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Artículo 42 del Texto Refundido de la Ley de Aguas Tramos

Más detalles

Proyecto de ensanche y mejora de la carretera NA Tramo N-113-Fitero.

Proyecto de ensanche y mejora de la carretera NA Tramo N-113-Fitero. PROGRAMA 610: PROYECTOS, FERROCARRILES Y OBRAS HIDRÁULICAS. PLAN MODERNA COMPETITIVIDAD Unidad responsable: Servicio de Proyectos, Ferrocarriles y Obras Hidráulicas Objetivos/ Acciones/ Indicadores del

Más detalles

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3 AGUA SUBTERRÁNEA Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS (TODD, 1970) 350 x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3 Atmósfera 13 x 10 3 km 3 70 x 10 3 km 3 /año km 3 /año 30 x 10 3 km 3 /año 100 x 10 3 km

Más detalles

ARTÍCULO 5º. Para cada uno de aquellos cuerpos de agua lacustres que sean identificados por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP),

ARTÍCULO 5º. Para cada uno de aquellos cuerpos de agua lacustres que sean identificados por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), Proyecto de Ley Por la cual se promueve y regula el aprovechamiento integral y sostenible de la pesca y la acuicultura en los cuerpos de agua lacustres del país EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

Más detalles

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA OBSERVATORIO REGIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO 5 de junio de 2014 Jaime L. Fraile Jiménez de Muñana. Jefe de Servicio. Oficina de Planificación Hidrológica. Confederación

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS

ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS Aplicación a problemas hidrogeológicos Problemas Hidrogeológicos ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS DEL PAÍS VASCO

Más detalles

Nota de prensa. El MARM invertirá más de 56 millones de euros en Castilla y León del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Nota de prensa. El MARM invertirá más de 56 millones de euros en Castilla y León del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo El MARM invertirá más de 56 millones de euros en Castilla y León del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Permitirán generar 1.432 empleos año en los ámbitos de refuerzo de los programas

Más detalles

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera LA SITUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS CUENCA DEL SEGURA D. Mario A. Urrea Mallebrera Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica Confederación Hidrográfica del Segura

Más detalles

inundables en Catalunya

inundables en Catalunya La gestión n de las áreas inundables en Catalunya Las áreas inundables se gestionan a través s del PLAN ESPECIAL DE EMERGENCIAS PARA INUNDACIONES EN CATALUNYA (INUNCAT): Informado favorablemente por la

Más detalles

ESQUEMA COMENTARIO MAPA TOPOGRÁFICO

ESQUEMA COMENTARIO MAPA TOPOGRÁFICO ESQUEMA COMENTARIO MAPA TOPOGRÁFICO 1. LECTURA DEL MAPA. 1.1. Definición del tipo de mapa. Un mapa topográfico es una representación a escala de la superficie terrestre en sus tres dimensiones junto con

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional. BASE CARTOGRÁFICA ESCALA 1:5.000 Y SU GENERALIZACIÓN A LAS ESCALAS 1:25.000, 1: y 1:

Instituto Geográfico Nacional. BASE CARTOGRÁFICA ESCALA 1:5.000 Y SU GENERALIZACIÓN A LAS ESCALAS 1:25.000, 1: y 1: Instituto Geográfico Nacional BASE CARTOGRÁFICA ESCALA 1:5.000 Y SU GENERALIZACIÓN A LAS ESCALAS 1:25.000, 1:200.000 y 1:500.000. La base cartográfica 1:5.000 es uno de los producto del Componente 1 del

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

Identificar cartográficamente las áreas estratégicas para el abastecimiento hídrico en los municipios del Valle del Cauca

Identificar cartográficamente las áreas estratégicas para el abastecimiento hídrico en los municipios del Valle del Cauca GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN 1 Contenido Definición... 2 Objetivo General... 2 Escala de Trabajo... 2 Metodología para la Identificación, delimitación y priorización. 3 Bibliografía... 7 1 GRUPO SISTEMA

Más detalles

RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA.

RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA. RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA. Instituciones que tienen injerencia en el recurso hídrico en Costa Rica. Acueductos y Alcantarillados, A y A Se encarga de todo lo relacionado con los sistemas de suministro

Más detalles

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE GARANTIA AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AYUDAS DIRECTAS PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

Generación rápida de Mapa Topográfico Nacional 1: utilizando FME. Ana Maldonado Área de Cartografía Básica y Derivada del IGN

Generación rápida de Mapa Topográfico Nacional 1: utilizando FME. Ana Maldonado Área de Cartografía Básica y Derivada del IGN Generación rápida de Mapa Topográfico Nacional 1:25.000 utilizando FME Ana Maldonado Área de Cartografía Básica y Derivada del IGN Instituto Geográfico Instituto Nacional Geográfico Nacional 1 1. Objetivo

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL

GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral Corresponden a los Ingenieros Civiles la siguientes atribuciones: Redacción, firma de proyectos

Más detalles

TALLER 3. Los modelos digitales de terreno.

TALLER 3. Los modelos digitales de terreno. TALLER 3. Los modelos digitales de terreno. Este taller describe como... v Cargar, visualizar y recortar archivos de tipo raster. v Utilizar el módulo Sextante para el análisis raster. v Generar cartografías

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS: Serie histórica del periodo Salidas. Resueltos

IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS: Serie histórica del periodo Salidas. Resueltos 1.1.1.1. EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS: Serie histórica del periodo 1988-215 Salidas Año Entradas Resueltos No resueltos Declaración de Resoluciones No Total Archivados Total Salidas impacto ambiental

Más detalles

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía Unidad de Cartografía Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI Área de Censos de Población y Vivienda Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

VI Jornadas Técnicas de la IDE de España JIDEE 2009 Diseño e implantación de servicios OCG complejos: Mapas Topográficos Mª Goretti Calzadilla Medina

VI Jornadas Técnicas de la IDE de España JIDEE 2009 Diseño e implantación de servicios OCG complejos: Mapas Topográficos Mª Goretti Calzadilla Medina VI Jornadas Técnicas la IDE España JIDEE 2009 Diseño e implantación servicios OCG complejos: Mapas Topográficos Mª Goretti Calzadilla Medina Servicio Mapas Topográficos en IDECanarias Objetivos Publicación

Más detalles

Operadores de Infraestructura Hidráulica. Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos

Operadores de Infraestructura Hidráulica. Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos Operadores de Infraestructura Hidráulica Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos Primera parte: Caracterización de los Sistemas Hidráulicos (avance del ROIH) Segunda parte: Los Operadores

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS: Serie histórica del periodo Salidas. Resueltos

IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS: Serie histórica del periodo Salidas. Resueltos 1.1.1.1. EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS: Serie histórica del periodo 1988-213 Año Entradas Salidas Resueltos No resueltos Declaración de Resoluciones No Total Archivados Total Salidas impacto ambiental

Más detalles

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias 8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

FOTOS CONSTRUCCIÓN PRESA DE PEÑARRUBIA Y RETRAZADO DE LA CARRETERA Y FERROCARRIL AFECTADOS POR EL EMBALSE.

FOTOS CONSTRUCCIÓN PRESA DE PEÑARRUBIA Y RETRAZADO DE LA CARRETERA Y FERROCARRIL AFECTADOS POR EL EMBALSE. FOTOS CONSTRUCCIÓN PRESA DE PEÑARRUBIA Y RETRAZADO DE LA CARRETERA Y FERROCARRIL AFECTADOS POR EL EMBALSE. Pueblo de Cobas y su Estación del Ferrocarril. Se observa el río Sil y la llanura de inundación

Más detalles

Cumbre de Gestión Sostenible 2010

Cumbre de Gestión Sostenible 2010 APLICACIÓN DEL REGLAMENTO EMAS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Dr. José Luis VALDÉS 2010-06-23 EVOLUCIÓN NORMAS GESTIÓN AMBIENTAL 1992 BSI 7750 1993 Reglamento CE nº 1863/1993 EMAS I 1994 UNE 77.801 1996

Más detalles

INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS MÁSTER EN INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Universidad de Granada Escuela Técnica Superior Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos 1 Máster en Ingeniería de caminos, canales y puertos El Máster

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN ESPAÑA. Lecciones aprendidas: Las últimas crecidas del Ebro

LAS INUNDACIONES EN ESPAÑA. Lecciones aprendidas: Las últimas crecidas del Ebro LAS INUNDACIONES EN ESPAÑA DE LA DIRESTIVA EUROPEA DE INUNDACIONES EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO Lecciones aprendidas: Las últimas crecidas del Ebro María Luisa Moreno Santaengracia Jefa del

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS Ortofotografía 2007 CATALOGO DE LOS ESTUDIOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS CARTOGRAFICOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua

Más detalles

RESULTADO DEL IMPRESS CUALITATIVO EN LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIALES

RESULTADO DEL IMPRESS CUALITATIVO EN LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIALES SECRETARÍA GENERAL PARA EL TERRITORIO Y LA BIODIVERSIDAD MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTEGRADA DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO RESULTADO DEL IMPRESS

Más detalles

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA Anejo 1.13.- Versión prelliminar del Estudio de integración paisajística ÍNDICE DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE

Más detalles

CARACTERIZACION SAT RIO CABRA SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA ANTE INUNDACIONES

CARACTERIZACION SAT RIO CABRA SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA ANTE INUNDACIONES A. INFORMACION GENERAL 1. Nombre del Sistema de Alerta Temprana: Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Inundaciones en la Cuenca del rio Cabra 2. Organización que Ejecuta el Sistema de Alerta Temprana: Internacional

Más detalles

Cuenca Elqui. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043. (km 2 )

Cuenca Elqui. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043. (km 2 ) Cuenca Elqui INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043 Región IV Coquimbo Superficie (km 2 ) Cuenca 9.825 Provincia (s) Comuna (s) - Elqui - La Serena - Paiguano INFORMACIÓN HIDROLÓGICA Cauces Principales

Más detalles

PROGRAMA, CALENDARIO, ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN (EGD) Y FÓRMULAS DE CONSULTA

PROGRAMA, CALENDARIO, ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN (EGD) Y FÓRMULAS DE CONSULTA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS Documentos Iniciales Ciclo de planificación hidrológica 2015-2021 PROGRAMA, CALENDARIO, ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN (EGD) Y FÓRMULAS

Más detalles

El progresivo incremento de la demanda de agua se traduce normalmente en un aumento de la extracción del agua, tanto subterránea como superficial.

El progresivo incremento de la demanda de agua se traduce normalmente en un aumento de la extracción del agua, tanto subterránea como superficial. El progresivo incremento de la demanda de agua se traduce normalmente en un aumento de la extracción del agua, tanto subterránea como superficial. Esto hace que sea necesario gestionar mejor los recursos

Más detalles

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas -

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura,

Más detalles

Exp ANEJO Nº 5:

Exp ANEJO Nº 5: Exp. 13-2610 ANEJO Nº 5: Descripción de las mejoras con cargo al contratista. 1. Sustitución de la Tubería de Manantiales a la entrada a la ETAP de San Juan 2. Impermeabilización del Depósito de Azuetas

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

El uso de la potencia hidráulica del río como indicador de procesos geomorfológicos

El uso de la potencia hidráulica del río como indicador de procesos geomorfológicos El uso de la potencia hidráulica del río como indicador de procesos geomorfológicos Vanesa Martínez Fernández Marta González del Tánago Diego García de Jalón Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes,

Más detalles

HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua

HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua Qué es HydroSpatium? HydroSpatium es un sistema de gestión del agua que facilita las labores de planificación, gestión y publicación de recursos hidrológicos

Más detalles

Metodología para la Elaboración del Mapa Hidrogeomorfológico de la Cuenca del Río Asunción

Metodología para la Elaboración del Mapa Hidrogeomorfológico de la Cuenca del Río Asunción II.- METODOLOGÍA En el establecimiento de unidades hidrogeomorfológicas para la cuenca del Río Asunción, se realizó como plataforma la conjunción de información hidrológica y geomorfológica del área de

Más detalles

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica DISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica Funciones del Centro Nacional de Información Geográfica

Más detalles

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES UNIVERSIDAD DE CORDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE BELMEZ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES CURSO : 2003/2004 OBRAS HIDRAILICAS Y OBRAS CIVILES PROFESOR: ANTONIO CASASOLA

Más detalles

Página 1 de 5 Ir a versión adaptada Contenido disponible sólo en castellano www.boe.es

Más detalles

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN El servicio RED

Más detalles

DELIMITACIÓN N Y CODIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN EL PERÚ

DELIMITACIÓN N Y CODIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN EL PERÚ INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS DELIMITACIÓN N Y CODIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN EL PERÚ Rosa Ruiz RíosR Mario Aguirre NúñN úñez Humberto Torres Giraldo

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC)

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC) GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC) PRIMER CURSO 585000101 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 585000102 MATEMÁTICAS II 6 Bás 1º 585000104 FÍSICA 6 Bás 1º 585000110 CONTABILIDAD, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

PRESENTE Y FUTURO DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA EN EL IGME. Alejandro Robador

PRESENTE Y FUTURO DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA EN EL IGME. Alejandro Robador PRESENTE Y FUTURO DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA EN EL IGME Instituto Geológico y Minero de España Alejandro Robador El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) es un Organismo Público de Investigación

Más detalles

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES Página 1 de 5 0 CONTROL DE CAMBIOS... 2 1 OBJETO Y ALCANCE... 2 2 REFERENCIAS... 2 3 DEFINICIONES... 2 4 ABREVIATURAS... 3 5 PROCEDIMIENTO... 3 5.1 NORMAS DE ACTUACIÓN GENERAL... 3 5.2 PLANES DE AUTOPROTECCIÓN...

Más detalles

Instructivo para la revisión de la delimitación de las. Cuencas Hidrográficas de México a escala 1:

Instructivo para la revisión de la delimitación de las. Cuencas Hidrográficas de México a escala 1: Instructivo para la revisión de la delimitación de las Cuencas Hidrográficas de México a escala 1:250 000 Instituto Nacional de Ecología Dirección en Manejo Integral de Cuencas Mayo de Mayo de 2005 INDICE

Más detalles

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala Investigador/Coordinador: Isaac Herrera Investigadores: Daniel Manzo y Erick Hernández INTRODUCCION El

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 149 Sábado 22 de junio de 2013 Sec. I. Pág. 46840 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 6761 Real Decreto 478/2013, de 21 de junio, por el que se aprueba

Más detalles

Quito, mayo de 2011 CONTENIDO

Quito, mayo de 2011 CONTENIDO PROYECTO CEPALCEPAL-GIZ ESTADO SITUACIONAL DEL ECUDOR EN CUANTO AL MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS OFERTA Y DEMANDA HÍDRICA EN ECUADOR patricio.vivero@senagua.gob.ec Quito, mayo de 2011 CONTENIDO División

Más detalles

Documentos iniciales. Ciclo de planificación hidrológica Demarcación hidrográfica del Segura.

Documentos iniciales. Ciclo de planificación hidrológica Demarcación hidrográfica del Segura. Documentos iniciales Ciclo de planificación hidrológica 2015 2021. Demarcación hidrográfica del Segura. PROGRAMA, CALENDARIO, ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN (EGD) Y FÓRMULAS DE CONSULTA. Confederación

Más detalles

PRODUCTOS DERIVADOS POR GENERALIZACIÓN EN EL ICV

PRODUCTOS DERIVADOS POR GENERALIZACIÓN EN EL ICV PRODUCTOS DERIVADOS POR GENERALIZACIÓN EN EL ICV El ICV como organismo productor de cartografía cubre la totalidad del territorio de la comunidad Valenciana, es decir 23.123,5 Km 2, a diferentes escalas.

Más detalles

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO La cartografía utilizada para la elaboración del siguiente documento fue la carta SHOA 5114 Aproximación a Puerto San Antonio PROYECTO SIGAA 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

SECTOR ORIENTAL DEL PIRINEO Distribución municipal en la comarca del Sobrarbe y Ribagorza.

SECTOR ORIENTAL DEL PIRINEO Distribución municipal en la comarca del Sobrarbe y Ribagorza. SECTOR ORIENTAL DEL PIRINEO Distribución municipal en la comarca del Sobrarbe y Ribagorza. Noviembre, 2006. Pág. 6 POBLACIÓN ACTIVA EN LA COMARCA Mapa del servicio de Información Geográfica de Francia

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR CONCESIONES DE APROVECHAMIENTOS DE AGUAS SUBTERRANEAS CON DESTINO A OTROS USOS QUE NO SEAN ABASTECIMIENTO NI RIEGO

INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR CONCESIONES DE APROVECHAMIENTOS DE AGUAS SUBTERRANEAS CON DESTINO A OTROS USOS QUE NO SEAN ABASTECIMIENTO NI RIEGO INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR CONCESIONES DE APROVECHAMIENTOS DE AGUAS SUBTERRANEAS CON DESTINO A OTROS USOS QUE NO SEAN ABASTECIMIENTO NI RIEGO Con arreglo a lo dispuesto en la legislación actualmente

Más detalles

Ingeniería de proyectos, oficina técnica, asistencias técnicas y dirección de obras industriales.

Ingeniería de proyectos, oficina técnica, asistencias técnicas y dirección de obras industriales. ÁMBITO DE ACTUACIÓN Ingeniería de proyectos, oficina técnica, asistencias técnicas y dirección de obras industriales. Especialización en estructuras, obra civil y equipamiento industrial. Campos generales

Más detalles

Cartografía geológica a escala 1: en Asturias. Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica

Cartografía geológica a escala 1: en Asturias. Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica Cartografía geológica a escala 1:50.000 en Asturias Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica ÍNDICE ÍNDICE 1. LAS CARTOGRAFÍAS DEL IGME. LA TERCERA ETAPA:

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

Decreto Regulador de los Usos y Actividades en los Parques Naturales de Andalucía

Decreto Regulador de los Usos y Actividades en los Parques Naturales de Andalucía El DECRETO 15/2011, y su aplicación al uso acuícola y salinero implantado en Parques Naturales. OBJETIVOS - Determinar el régimen general de planificación de los usos y actividades salineras y acuícolas

Más detalles

Juan Valero de Palma Manglano Abogado- Secretario General de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España.

Juan Valero de Palma Manglano Abogado- Secretario General de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España. Juan Valero de Palma Manglano Abogado- Secretario General de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España. 1 2 1.- LA TRANSPARENCIA. La voluntad de FENACORE es colaborar para que con total

Más detalles