Bancos Mutuales FFP Cooperativas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bancos Mutuales FFP Cooperativas"

Transcripción

1 REPORTE SISTEMA FINANCIERO DE INTERMEDIACIÓN INDIRECTA MARZO 2 Este análisis refleja la evolución de las Captaciones, Colocaciones y nivel de Liquidez del Sistema Bancario desde el año 2 a la fecha. Así como también el comportamiento de las tasas activas y pasivas desde el 27. Para fines del presente trabajo, el Sistema Bancario engloba a los Bancos, Fondos Financieros Privados, Mutuales y Cooperativas. I. Captaciones El total de depósitos del captado por el Sistema de Intermediación Indirecta, creció en 2.3% entre el cierre del año 29 y marzo 2, llegando a $us 8,43 millones. Los Bancos a marzo 2 captaron un más de los depósitos del público que a diciembre 2 y un 2.3% más que al cierre del 29, llegando a tener un total de $us 6,773 millones en depósitos. Mientras que las Mutuales redujeron sus captaciones en.9% en comparación al cierre del 29, llegando a los $us 441 millones al cierre del primer trimestre de 2. Las captaciones registradas por los Fondos Financieros Privados y por las Cooperativas a marzo 2 muestran crecimientos del 4.5% y 3.% en relación al cierre del 29, llegando cada una a mantener un total de $us 89 millones y $us 47 millones, respectivamente., 8, 6, Gráfico 1 Depósitos del Público en millones de dólares En el gráfico 2, se observa una tendencia creciente de la participación de las Cuentas de Ahorro en relación al crecimiento de los Depósitos a Plazo Fijo, mostrando una preferencia del público hacia el ahorro a corto plazo. Entre diciembre 29 y marzo 2, las Cuentas de Ahorro y Depósitos registraron un crecimiento del 1.5% y sus proporciones en relación al total de las captaciones se mantuvieron en niveles similares a los de la pasada gestión.

2 Gráfico 2 Composición de los Depósitos del Público en millones de dólares 7, 6, 5, 3, 1, Mar Cuentas de ahorros Plazo Fijo En cuanto a la concentración del ahorro por departamento, se observa en el gráfico 3 que a marzo 2, el 89% de las Captaciones del Sistema Bancario (Vista, Cajas de Ahorro y Plazo Fijo) están concentradas en las tres ciudades del eje troncal del país (La Paz, 4%, Santa Cruz 34% y Cochabamba 15%), la participación del resto de las ciudades no es representativa. A marzo 2, estas proporciones no mostraron variaciones significativas en relación al cierre de la pasada gestión. Gráfico 3 Estratificación de los Depósitos del Público captados por la Banca por Departamento 8% 6% 4% 2% % Mar La Paz Santa Cruz Cochabamba Oruro Potosi Chuquisacaa Tarija Beni Pando En lo referente a la Estratificación de los Depósitos del Sistema de Intermediación Indirecta en función al monto depositado, se observa en el gráfico 4 que la mayoría de las captaciones se encuentran en los rangos de $us 5,1 y los $us 5, (31%) y mayores a $us 5,1 (29%), el comportamientoo de los depósitos dentro de este rango ha experimentado el incremento más significativo (5%) en relación al comportamiento del resto de los rangos, entre diciembre 29 y marzo 2.

3 Gráfico 4 Estratificación de los Depósitos de acuerdo al monto depositado, en miles de bolivianos 18,, 16,, 1, 1,,, 8,, 6,,,, Mar Mayores $us 5,1 7,924,23 11,78,283 16,929,437 17,828,218 Entre $us 5,1 y $us 5, 13,76,821 15,133,62 18,354,296 18,923,558 Entre $us,1 y $us 5,,182,644 11,522,696 13,177,88 13,299,571 Menores o iguales a $us, 9,946,72,63,955 11,876,912 11,627,159 Respecto a la Estratificación de los Depósitos del Público de todo el Sistema Bancario de acuerdo al número de cuentas, se observa en el gráfico 5, que prácticamente el de las cuentas está concentrada en montos menores o iguales a los $us,. Gráfico 5 Estratificación de los Depósitos de acuerdo al número de cuentas, en miles de dólares 2.4% 2.3% 2.1% 2.%.5%.5%.5%.5% 95% 97.1% 97.2% 97.4% 97.5% 9% Mar Menores o iguales a US$, Mayores US$ 5,1 Entre US$ 5,1 y US$ 5, Entre US$,1 y US$ 5, II. Colocaciones A marzo de 2, el total de créditos del Sistema alcanzó los $us 5,575 millones. Los Bancos tienen un total de $us 4,85 millones de cartera colocada, monto similar al registrado a diciembre 29, mientras que las Mutuales aumentaron su cartera en 2%, con $us 275 millones en créditos otorgados. Las Cooperativas alcanzaron los $us 358 millones en colocaciones, 1.5% más que a diciembre 29. Las colocaciones registradas por los Fondos Financieros Privados presentaron, entre diciembre 29 y marzo 2, un crecimiento del 3.7%.

4 6, Gráfico 6 Cartera de Créditos en millones de dólares En el cuadro 1 se observa que en los Bancos se concentra la mayoría de las Colocaciones del Sistema de Intermediación Indirecta, y que estos créditos están siendo destinados en su mayoría a créditos comerciales. Tipo de Crédito 29 Cuadro 1 COMPOSICIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITOS Crecimiento 29 Crecimiento 29 Crecimiento 29 Crecimiento Crédito Comercial 1,98 1, % % % % Crédito Hipotecaria % % % % Crédito de Consumo % % % % Microcrédito % % % % En el gráfico 7, se observa que a marzo 2 la mayoría de los créditos comerciales está concentrado en los Bancos, 97%, proporción similar presentada en el 28 y 29. La participación de las Mutuales, Fondos Financieros y Cooperativas no sobrepasa el 2%. 98% 96% 94% 92% 9% Gráfico 7 Composición de la Cartera de Créditos Comerciales Mar

5 A marzo 2, la concentración de los préstamos por departamento presenta proporciones similares a las registradas a diciembre 29. Las Colocaciones de los Bancos están concentradas en Santa Cruz 43%, La Paz 29% y Cochabamba 17%. La participación del resto de las ciudades no es representativa, como se observa en el gráfico 8. 8% 6% 4% 2% % Gráfico 8 Estratificación de la Cartera Total de Créditos por Departamento III. Liquidez La Paz Santa Cruz Cochabamba Oruro Potosi Chuquisaca Tarija Beni Pando Como se observa en los gráficos 9 y, a marzo 2, el monto de la liquidez mantenida en el Sistema alcanza los $us millones y presenta un crecimiento del 3% en relación al cierre del 29. Por otro lado, los Bancos mantienen el 89% de la Liquidez de todo el Sistema a marzo 2, mostrando que el nivel de Liquidez es directamente proporcional al nivel de Depósitos. Gráfico 9 Evolución de la Liquidez del Sistema de Intermediación Indirecta en millones de dólares 5, 4,5 3,5 3, 2,5 1,5 1, 5 Bancos 1,94 1,252 1, ,2 1,27 1,492 1,882 3,54 4,15 4,144 Mutuales FFP Total 1,199 1,356 1,149 1,95 1,136 1,361 1,675 2,82 3,331 4,48 4,631 Nota: Los datos del 29 para Fondos Financieros Privados están a noviembre

6 8% 6% 4% 2% % Gráfico Comportamiento de la Liquidez en relación a los Depósitos 31% 37% 35% 34% 37% 4% 44% 43% 52% 57% 58% IV. Tasas de Rendimiento Como se observa en los gráficos 11 y 12, las tasas activas y pasivas experimentaron una tendencia a la baja entre diciembre 27 y marzo 2. Una de las variaciones más fuertes en las caídas de las tasas activas y pasivas se presenta en las tasas cobradas y pagadas por los Bancos en moneda nacional, en 5 y 4 puntos porcentuales, respectivamente. Gráfico 11 Tasas Promedio Efectivas moneda extranjera 15.% 1 5.% 15.%.45% 12.56% 2.19% 4.16% 8.56% 8.5%.55%.46% Tasa activa Bancos ME Tasa pasiva Bancos ME 1.23% 7.44% 9.7% 8.66% 5.% 2.14% 2.88%.38%.38% Tasa activa Mutuales ME Tasa pasiva Mutuales ME Gráfico 12 Tasas Promedio Efectivas moneda nacional % 1 15.% 1 5.% 4.52% 13.82% 6.% 9.7% 9.3% 1.94% Tasa activa Bancos MN.62% 3.42% 9.83% 2.96%.87% Tasa pasiva Bancos MN 8.79% 7.37%.49%.4% Tasa activa Mutuales MN Tasa pasiva Mutuales MN % % 17.83% 17.55% % 4.44% 1.71% 1.2% Tasa activa FFP ME Tasa pasiva FFP ME % 32.71% 27.57% 27.37% 4.43% 5.38% 2.18% 1.58% Tasa activa FFP MN Tasa pasiva FFP MN Fuente: Elaboración propia en base a información del BCB

Reporte Sistema Financiero de Intermediación Indirecta

Reporte Sistema Financiero de Intermediación Indirecta REPORTE SISTEMA FINANCIERO DE INTERMEDIACIÓN INDIRECTA DICIEMBRE 29 El presente análisis refleja la evolución de las Captaciones, Colocaciones y nivel de Liquidez del Sistema Bancario desde el año 2 a

Más detalles

Reporte Sistema Bancario

Reporte Sistema Bancario REPORTE SISTEMA BANCARIO JUNIO 21 Este análisis refleja la evolución de las Captaciones, Colocaciones, nivel de Liquidez del Sistema Bancario desde el año 2 a la fecha. Así como también el comportamiento

Más detalles

Principales Variables del Sistema Financiero

Principales Variables del Sistema Financiero 1 Principales Variables del Sistema Financiero Abril - 2017 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Sistema de Intermediación Financiera 2 Sistema de Intermediación Financiera Cartera de créditos, depósitos

Más detalles

Bolsa Boliviana de Valores S.A.

Bolsa Boliviana de Valores S.A. REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Los inversionistas institucionales son entidades financieras que administran grandes cantidades de dinero para invertirlo

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2006

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2006 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.1 1. Hechos relevantes 2. El crédito de los Bancos privados INDICE 3. Las captaciones de los Bancos privados 4. Las s de interés.

Más detalles

Principales Variables del Sistema Financiero

Principales Variables del Sistema Financiero 1 Principales Variables del Sistema Financiero Septiembre - 2017 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Sistema de Intermediación Financiera 2 Sistema de Intermediación Financiera Cartera de créditos, depósitos

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Marzo 2007

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Marzo 2007 Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Dirección General de Estudios N. INDICE. Hechos relevantes. El crédito de los bancos privados. Las captaciones de los bancos privados. Las tasas de interés.

Más detalles

Principales Variables del Sistema Financiero

Principales Variables del Sistema Financiero 1 Principales Variables del Sistema Financiero Enero - 2018 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Sistema de Intermediación Financiera 2 Sistema de Intermediación Financiera Cartera de créditos, depósitos

Más detalles

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)-Junio Crédito Depósitos Liquidez e Inversiones...

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)-Junio Crédito Depósitos Liquidez e Inversiones... 1 Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)Junio 2017... 3 Crédito... 3 Depósitos... 5 Liquidez e Inversiones... 6 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 6 Tasas de Interés... 8 2 Desempeño

Más detalles

LO DESTACADO. Diciembre, Boletín Informativo Bursátil y Financiero

LO DESTACADO. Diciembre, Boletín Informativo Bursátil y Financiero Boletín Informativo Bursátil y Financiero Calle Montevideo Nº 142 - Tel. (591-2) 2443232 comunicacion@bbv.com.bo La Paz - Bolivia Diciembre, 212 REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONA- LES AL

Más detalles

Bolsa Boliviana de Valores S.A.

Bolsa Boliviana de Valores S.A. REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES AL 31 DE MARZO DE 212 Los inversionistas institucionales son entidades financieras que administran grandes cantidades de dinero para invertirlo en títulos

Más detalles

LO DESTACADO. Diciembre, Boletín Informativo Bursátil y Financiero REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONA- LES AL 31 DE MARZO DE 2018

LO DESTACADO. Diciembre, Boletín Informativo Bursátil y Financiero REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONA- LES AL 31 DE MARZO DE 2018 Boletín Informativo Bursátil y Financiero Calle Montevideo Nº 142 - Tel. (591-2) 2443232 comunicacion@bbv.com.bo La Paz - Bolivia Diciembre, 212 REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONA- LES AL

Más detalles

Bolsa Boliviana de Valores S.A.

Bolsa Boliviana de Valores S.A. REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 212 Los inversionistas institucionales son entidades financieras que administran grandes cantidades de dinero para invertirlo

Más detalles

9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000

9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 Boletín Informativo Bursátil y Financiero Calle Montevideo Nº 142 - Tel. (591-2) 2443232 comunicacion@bbv.com.bo La Paz - Bolivia Diciembre, 212 REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIO- NALES AL

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7

Más detalles

Principales Variables del Sistema Financiero

Principales Variables del Sistema Financiero 1 Principales Variables del Sistema Financiero Marzo - 2018 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES 2 Cartera de créditos, depósitos del público y patrimonio (En millones de bolivianos) 3 Nota 1.- Los depósitos

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 2013

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 2013 213 PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 213 12% 1% 8% 6% 4% FFP; 9% FFP; 1% FFP; 11% FFP; 1% Coop.; 7% Coop.; 4% Coop.; 5% Coop.; 4% Mut.; 7% Mut.; 3% Mut.; 4% Mut.;

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. En el segundo trimestre del 2018 se presentó un evento relacionado a la composición del sector, fue el siguiente:

RESUMEN EJECUTIVO. En el segundo trimestre del 2018 se presentó un evento relacionado a la composición del sector, fue el siguiente: RESUMEN EJECUTIVO A fin de mantener informado al público sobre el desempeño del sector de, hoy se dan a conocer en el portal de internet de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), http://www.gob.mx/cnbv

Más detalles

LO DESTACADO. Diciembre, Boletín Informativo Bursátil y Financiero

LO DESTACADO. Diciembre, Boletín Informativo Bursátil y Financiero Boletín Informativo Bursátil y Financiero Calle Montevideo Nº 142 - Tel. (591-2) 2443232 La Paz - Bolivia Diciembre, 212 REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONA- LES AL 31 DE DICIEMBRE DE 217

Más detalles

Vivienda de Interés Social y Crédito Productivo. Marzo 2015

Vivienda de Interés Social y Crédito Productivo. Marzo 2015 Vivienda de Interés Social y Crédito Productivo Marzo 2015 CREDITO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL 2 Evolución del Crédito Destinado a Vivienda de Interés Social Monto (MM USD) Sistema Financiero Julio 2014

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2008

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2008 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: ENERO DE 2008 LIQUIDEZ DEL SECTOR PRIVADO En enero la liquidez en soles del sector privado aumentó 2,3 por ciento mientras que los depósitos en dólares disminuyeron 1,9 por ciento.

Más detalles

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO 1 CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO MARZO DE 2018 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES 2 CARTERA DE CRÉDITOS DESTINADA AL SECTOR PRODUCTIVO 1. Definiciones 2. Información estadística 3 1. DEFINICIONES

Más detalles

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO 1 CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO FEBRERO DE 2018 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES 2 CARTERA DE CRÉDITOS DESTINADA AL SECTOR PRODUCTIVO 1. Definiciones 2. Información estadística 3 1. DEFINICIONES

Más detalles

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: PARQUE AUTOMOTOR, SEGÚN TIPO DE SERVICIO, (En número de vehículos y porcentaje) TIPO DE VARIACIÓN SERVICIO

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: PARQUE AUTOMOTOR, SEGÚN TIPO DE SERVICIO, (En número de vehículos y porcentaje) TIPO DE VARIACIÓN SERVICIO Durante el año 2013: EL PARQUE AUTOMOTOR DE BOLIVIA ALCANZÓ A 1.326.833 VEHÍCULOS En el año 2013, el parque automotor boliviano estuvo compuesto por 1.326.833 vehículos, cantidad superior en 9,95% a la

Más detalles

INFORME SITUACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA SISTEMA DE CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

INFORME SITUACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA SISTEMA DE CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL INFORME SITUACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA SISTEMA DE CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR MARZO 2011 2 ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO... 3 I. SITUACIÓN

Más detalles

Principales Variables del Sistema Financiero

Principales Variables del Sistema Financiero 1 Principales Variables del Sistema Financiero Mayo - 2018 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Sistema de Intermediación Financiera 2 Sistema de Intermediación Financiera Cartera de créditos, depósitos

Más detalles

DESARROLLO DEL MERCADO DE VALORES EN BOLIVIA

DESARROLLO DEL MERCADO DE VALORES EN BOLIVIA DESARROLLO DEL MERCADO DE VALORES EN BOLIVIA EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACION CODIGO DE COMERCIO (1977) LEY ORGANICA DE LA C.N.V (1979) CIRCULARES DE LA C.N.V. REGLAMENTOS LEY DEL MERCADO DE VALORES (1998)

Más detalles

DESARROLLO DEL MERCADO DE VALORES EN BOLIVIA

DESARROLLO DEL MERCADO DE VALORES EN BOLIVIA DESARROLLO DEL MERCADO DE VALORES EN BOLIVIA EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACION CODIGO DE COMERCIO (1977) LEY ORGANICA DE LA C.N.V (1979) CIRCULARES DE LA C.N.V. REGLAMENTOS LEY DEL MERCADO DE VALORES (1998)

Más detalles

Gaceta Económica de Tarija

Gaceta Económica de Tarija Desempeño Económico El año 2013 el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Tarija alcanzó los 30.266 millones de bolivianos, equivalente a $us. 4.412 millones. Este PIB representaba el 14,3% del PIB del

Más detalles

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

Gaceta Económica de Oruro

Gaceta Económica de Oruro Desempeño Económico El año 2013 el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Oruro alcanzó los 10.359 millones de bolivianos, equivalente a 1.510 millones de $us. Este PIB representaba el 4,9% del PIB del

Más detalles

SEGUROS DE SALUD MOVIMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS

SEGUROS DE SALUD MOVIMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS BOLIVIA : INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DE SALUD POR DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO CAMAS DE EGRESOS DE MEDIA MORTALIDAD CAMA DE TOTAL SEGUROS DE SALUD 4.130 1.507.419 976.930 64,8 206.663 202.638 4.025 1.068.636

Más detalles

INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES A SEPTIEMBRE 2010

INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES A SEPTIEMBRE 2010 INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES A SEPTIEMBRE 21 Los inversionistas institucionales son entidades financieras que administran grandes cantidades de dinero para invertirlo en valores bursátiles. Se constituyen

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA. Informe del Desempeño del Sistema Financiero Dominicano. Durante el Año 2008.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA. Informe del Desempeño del Sistema Financiero Dominicano. Durante el Año 2008. SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA Informe del Desempeño del Sistema Financiero Dominicano Durante el Año 2008. Durante el año 2008, la economía mundial se desenvolvió en un ambiente

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

Centro Bancario Internacional Noviembre 2014

Centro Bancario Internacional Noviembre 2014 Informe de resultados del Sistema Financiero de Panamá al mes de Noviembre 2014, elaborado con los Estados Financieros No Consolidados que reporta cada entidad a la Superintendencia de Bancos. Este reporte

Más detalles

Gaceta Económica de Chuquisaca

Gaceta Económica de Chuquisaca Población El 2012, de acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda, la población del departamento de Chuquisaca alcanzaba a 581.347 habitantes, lo que hacía de este departamento el quinto más poblado

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I. I. Introducción Al cierre del tercer trimestre del año 2010, el Sistema Financiero Dominicano muestra un desempeño muy favorable, la actividad financiera presenta óptimos resultados y una dinámica de crecimiento

Más detalles

INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES A JUNIO 2010

INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES A JUNIO 2010 INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES A JUNIO 21 Los inversionistas institucionales son entidades financieras que administran grandes cantidades de dinero para invertirlo en valores bursátiles. Se constituyen

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA 1er TRIMESTRE

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA 1er TRIMESTRE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA 1er TRIMESTRE Fuente: Base de Datos Unidad de Registro y Acreditación En el mes de Marzo se presentó un incremento de 17,59% en

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS.

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS. Septiembre 2010 PRINCIPALES CUENTAS Al finalizar septiembre de 2010, la cuenta de activos y de pasivos del Sistema Bancario Privado mostraron tasas de crecimiento mensual del 0,4% y 0,3% respectivamente,

Más detalles

Gaceta Económica de Cochabamba

Gaceta Económica de Cochabamba Gaceta Económica de Cochabamba Población De acuerdo al último censo del año 2012, el departamento de Cochabamba alcanzaba a 1.762.761 habitantes, representando el 17,5% de la población total boliviana

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Junio 2017 Junio 2018 RESUMEN EJECUTIVO A Junio 2018, el activo del sistema de bancos privados llegó a USD 39.041,12 millones, cifra superior en USD 1.833,23 millones

Más detalles

Indice. ítulft. Moneda y banca d

Indice. ítulft. Moneda y banca d Indice ítulft Moneda y banca d1.0 1-1 1-2 1-3 1-4 1-5 1-6 1-7 1-8 1-9 1-10 1-11 1-12 1-13 1-14 1-15 1-16 1-17 Circulante, liquidez monetaria en poder del público y liquidez ampliada. Base monetaria. Base

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2016 Interbank Resultados de 2016 La utilidad neta de Interbank fue S/ 875.1 millones en 2016, 1.7% mayor que la del año anterior. Los principales factores que contribuyeron

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MARZO CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En marzo, el crédito al sector privado aumentó 0,6 por ciento con lo que su tasa de crecimiento anual se aceleró de 7,3 por ciento a 7,7 por ciento

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 7 N. INDICE INDICE DE CONTENIDO 1. Hechos relevantes. El crédito de los bancos privados 3. Las captaciones de los bancos privados 1. HECHOS RELEVANTES

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

Principales Variables. Det. Sistema Financiero. Mayo 2016 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES

Principales Variables. Det. Sistema Financiero. Mayo 2016 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Principales Variables Det del Sistema Financiero Mayo 2016 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Sistema de Intermediación Financiera DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Evolución de las principales

Más detalles

Gaceta Económica de Chuquisaca

Gaceta Económica de Chuquisaca Población De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2012, la población del departamento de Chuquisaca alcanzó a 576.153 habitantes, representando el 5,7% de la población del país; el

Más detalles

NOVIEMBRE 2016 Enero 2017

NOVIEMBRE 2016 Enero 2017 OVIEBRE 2016 Enero 2017 Contenido Desempeño del istema Financiero acional (oviembre 2016)... 3 Crédito... 3 Depósitos... 5 Liquidez e Inversiones... 6 Patrimonio, Rentabilidad y olvencia... 7 Tasas de

Más detalles

FEBRERO 2018 Abril 2018

FEBRERO 2018 Abril 2018 FEBRER 2018 bril 2018 Contenido Balance... 1 ctivos... 2 Crédito... 2 Liquidez... 5 Inversiones... 6 Pasivos... 7 Depósitos... 8 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 9 Tasas de Interés... 12 Desempeño

Más detalles

Dinero y Bancos INFORME ECONOMICO

Dinero y Bancos INFORME ECONOMICO Dinero y Bancos El segundo trimestre de 27 finalizó con un nuevo cumplimiento del Programa Monetario 27 (PM7). El promedio del agregado M2 alcanzó los $34.38 millones y se ubicó prácticamente un punto

Más detalles

Contenido. Balance Activos Crédito Liquidez Inversiones Pasivos Depósitos... 8

Contenido. Balance Activos Crédito Liquidez Inversiones Pasivos Depósitos... 8 Contenido Balance... 1 ctivos... 2 Crédito... 2 Liquidez... 5 Inversiones... 6 Pasivos... 7 Depósitos... 8 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 9 Tasas de Interés... 12 Desempeño del Sistema Financiero

Más detalles

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE COSTA RICA SAÚL WEISLEDER, M.

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE COSTA RICA SAÚL WEISLEDER, M. ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE COSTA RICA SAÚL WEISLEDER, M.PHIL ABRIL 2002 En qué consiste el estudio? 1.Revisión de dos décadas de Reforma

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Marzo 2017 Marzo 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Marzo 2018, el activo del sistema de

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Abril 2017 Abril 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Abril 2018, el activo del sistema de

Más detalles

Información Monetaria y Financiera Mensual Comunicado N 37448

Información Monetaria y Financiera Mensual Comunicado N 37448 Información Monetaria y Financiera Mensual Comunicado N 37448 Situación Monetaria (mes de abril) Durante abril las variables monetarias continuaron presentando comportamientos similares a los que se vienen

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS 1. INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS JUNIO 2016 FINANCIERA CREDINKA S.A. División de Riesgos 1 I. GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO La gestión de Riesgo de Crédito consiste en identificar, medir,

Más detalles

Sistema Financiero de Panamá Febrero 2014

Sistema Financiero de Panamá Febrero 2014 Informe de resultados del Sistema Financiero de Panamá al mes de Febrero 2014, elaborado con los Estados Financieros No Consolidados que reporta cada entidad a la Superintendencia de Bancos. Este reporte

Más detalles

1. Criterios de medición

1. Criterios de medición 1 2 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos, da a conocer la actualización de la base de datos Ahorro Financiero y Financiamiento en México

Más detalles

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12 Diciembre 2013 ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7 Activos Activos y contingentes Inversiones Fondos disponibles en el exterior Patrimonio Algunos indicadores

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO

INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO Realizado por GlobalScope, C.A. Informe del Sistema Financiero Venezolano, realizado por GlobalScope, C.A., con los Estados Financieros al cierre del

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA

REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 1 REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA Marzo - 2018 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES NOTA: este reporte se actualiza trimestralmente 2 CONTENIDO 1. Estructura del sistema de intermediación financiera 2.

Más detalles

Principales Variables. Det. Sistema Financiero. Febrero 2016 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES

Principales Variables. Det. Sistema Financiero. Febrero 2016 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Principales Variables Det del Sistema Financiero Febrero 2016 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Sistema de Intermediación Financiera DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Evolución de las principales

Más detalles

Gaceta Económica de Santa Cruz

Gaceta Económica de Santa Cruz Población Gráfico 2 De acuerdo al censo del año 2012 Santa Cruz tenía 2.657.762 habitantes, constituyéndose en el segundo departamento más poblado del país, solo por detrás del departamento de La Paz (que

Más detalles

Informe de Resultados Sistema Financiero Panameño Mar2018

Informe de Resultados Sistema Financiero Panameño Mar2018 Informe de resultados del Sistema Financiero de Panamá al mes de Mar2018, elaborado con los Estados Financieros No Consolidados que reporta cada entidad a la Superintendencia de Bancos. Este reporte se

Más detalles

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

EN AMÉRICA DEL SUR BOLIVIA OCUPA EL OCTAVO LUGAR CON HABITANTES

EN AMÉRICA DEL SUR BOLIVIA OCUPA EL OCTAVO LUGAR CON HABITANTES Población (en miles) Datos Finales Oficiales Censo 212: 11 de julio Día Mundial de la Población EN AMÉRICA DEL SUR BOLIVIA OCUPA EL OCTAVO LUGAR CON 1.59.856 HABITANTES 67,5% de la población del país habita

Más detalles

Síntesis Monetaria y Financiera

Síntesis Monetaria y Financiera Síntesis Monetaria y Financiera 2010 Síntesis Monetaria y Financiera 2010 Contenido Página Simbología 7 Introducción 9 Resumen general 11 Promedios 15 Capítulo 1 Dinero y cuasidinero 17 Cuadro 1.01 Dinero

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA 1. RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Marzo 2016 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL Y PATRIMONIO

Más detalles

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS. 2T10) CON INGRESOS TOTALES POR $ 8,215 MILLONES DE PESOS La utilidad trimestral crece 3% ToT y 20% en términos

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2013

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2013 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. SISTEMA DE PAGOS Y LAS ENTIDADES NO BANCARIAS

1. INTRODUCCIÓN 2. SISTEMA DE PAGOS Y LAS ENTIDADES NO BANCARIAS Informe mensual Sistema de Pagos Marzo 28 Participación de la entidades no bancarias en el sistema de pagos de alto valor y en la subasta de títulos públicos 1. INTRODUCCIÓN El conjunto de las entidades

Más detalles

JUNIO Agosto 2018

JUNIO Agosto 2018 66666666666666666666666666666666666 UNI 2018 gosto 2018 Contenido Balance... 1 ctivos... 2 Crédito... 2 Liquidez... 5 Inversiones... 6 Pasivos... 6 Depósitos... 7 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia...

Más detalles

Informe de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional

Informe de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Informe de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional 1 er Trimestre 218 1 Resumen Gráfico 1 Balanza de Pagos (Millones de dólares, % del PIB, año móvil) Millones de USD 6. 4. 2. -2. -4. -6.

Más detalles

AGOSTO Octubre 2018

AGOSTO Octubre 2018 66666666666666666666666666666666666 GST 2018 ctubre 2018 Contenido Balance... 1 ctivos... 2 Crédito... 2 Liquidez... 5 Inversiones... 6 Pasivos... 6 Depósitos... 7 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia...

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENTE DE BANCOS PRESENTA INFORME INDICA FUERTE RECUPERACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO El Superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, presentó

Más detalles

EVO V LU L CIÓ I N N D E D LA L S A

EVO V LU L CIÓ I N N D E D LA L S A EVOLUCIÓN DE LAS COOPERATIVAS TIPO A AÑO 2010 Marzo 2011 Asunción - Paraguay 26/04/2011 1 Activos de las Cooperativas TIpo A. En billones de guaraníes. 7,305 8,849 9,549 11,372 Dic-07 Dic-08 Dic-09 Dic-10

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: ENERO DE 2009 RESUMEN En enero de 2009 el crédito al sector privado aumentó 1,1 por ciento con relación al mes previo, acumulando un crecimiento de 33,3 por ciento anual (32,7 por ciento

Más detalles

Evaluación de la Ley de Servicios Financieros Junio 2016

Evaluación de la Ley de Servicios Financieros Junio 2016 Evaluación de la Ley de Servicios Financieros Junio 2016 CARTERA DE PRESTAMOS TOTAL Sistema Financiero (En millones de dólares) Mayo 2016 18.000 Mayo 2016 Incremento interanual: USD 2.610 MM (17%) 16.000

Más detalles

SEGUROS DE SALUD PARTOS Y NACIMIENTOS

SEGUROS DE SALUD PARTOS Y NACIMIENTOS BOLIVIA : INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DE SALUD SEGUN TIPO Y CONDICION AL NACER DEPARTAMENTO PARTOS EUTO DISTOCICOS DE GEMELA NACI VIVOS MUERTOS MASCULINIDAD POST - NATALES SISTEMA DE SEGUROS DE SALUD

Más detalles

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2013

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2013 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2018 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: FEBRERO CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En febrero el crédito al sector privado aumentó 0,6 por ciento, con lo que su tasa de crecimiento anual se incrementó desde 7,1 por ciento a 7,3

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014 Junio 214 PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 214 12% 1% 8% 6% 11% 11% 11% 1% 7% 4% 5% 4% 3% 7% 3% 4% 4% 2% 76% 82% 8% 83% % Patrimonio Activo Cartera Depósitos Banca Mut.

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Enero 2017 Enero 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Enero 2018, el activo del sistema de

Más detalles