El desarrollo turístico regional: Objetivos y Condiciones de Éxito

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El desarrollo turístico regional: Objetivos y Condiciones de Éxito"

Transcripción

1 XI Foro Internacional de turismo, ciudad y comercio- CAME Mar del Plata. mayo 2012 El desarrollo turístico regional: Objetivos y Condiciones de Éxito Dr. Andrés García Reche Universidad de Valencia 1

2 2 Algunos hechos constatados El turismo es una actividad económica de primera importancia para las regiones Suele haber demasiada gente promocionando el turismo y muy poca ocupándose del turista La mejor promoción es la realizan los propios turista tras su estancia en el destino turístico El éxito turístico puede llevar irremediablemente al fracaso si se olvida la gobernanza del territorio de acogida Es imprescindible la cooperación permanente y explícita entre el sector público y el privado

3 3 El turismo en el Mundo (2010) Países Llegadas de turistas (Millones) Ingresos (Miles de Mill. de U$D) Ingreso Medio por visitante (U$D) 1. Francia 76,8 46,6 (3) EE.UU 59,8 103,5 (1) China 55,7 45,8 (4) España 52,7 52,5 (2) Italia 43,6 38,8 (5) Argentina* 5,7 5,4 947 TOTAL * 2011

4 4 Importancia económica del turismo Los ingresos de divisas por turismo es solo un indicador parcial de la importancia económica del turismo El turismo regional/local depende en mayor medida del turismo interior Mar del Plata: 8 millones de visitantes anuales Argentina: 5,7 Millones

5 Importancia económica del turismo Sectores implicados : 5 Alojamiento Transporte Construcción Restauración Locales de ocio nocturno Actividades culturales Comercio minorista Agencias de viaje Publicidad y marketing Enseñanzas de idiomas Industrias de equipamiento de hogar Artesanía local Cuidado de la salud Actividades deportivas

6 6 Radiografía de los ingresos Ingresos Totales Nº Visitantes x Estancia Media x Gasto Medio Diario

7 7 Radiografía de los ingresos El gasto medio diario depende de: La calidad del producto principal Las condiciones de habitabilidad y confort del destino La variedad y calidad de la oferta complementaria

8 8 Objetivos de la Política de desarrollo turístico Generales: Aumento de ingresos de la población local Generación de empleo Obtención de divisas (?)

9 9 Objetivos de la Política de desarrollo turístico Específicos: Mejora de la calidad del producto principal Modernización y enriquecimiento de la oferta complementaria Mejora de las condiciones de habitabilidad del Destino Diversificación de la oferta

10 Restricciones y condiciones de éxito 10 Disponer de un argumento con suficiente capacidad de atracción no es suficiente Hay que transformar el argumento en un producto en el mercado Un mismo argumento puede traducirse en productos y destinos muy diferentes Posicionamiento competitivo y delimitación del cliente-objetivo Fortalecimiento de la Oferta Complementaria y los servicios relacionados Estrategias de comercialización coherentes

11 Restricciones y condiciones de éxito 11 Los productos turísticos son muy variados: Sol y Playa, Clima Urbano Deporte aventura Cultural Tercera edad Salud, balnearios Enológico, rutas del vino Naturaleza Gastronómico Nieve, esqui Congresos y eventos Parques temáticos

12 Restricciones y condiciones de éxito 12 Atención prioritaria al Destino Variable-clave: Experiencia global del turista Los destinos turísticos son clusters genuinos: todos sus componentes dependen del comportamiento de los demás

13 Restricciones y condiciones de éxito 13 Atención prioritaria al Destino Las estrategias de las pymes turísticas deben ser coherentes con el posicionamiento competitivo del destino El turismo es consumidor intensivo del espacio público: La cooperación público/privada es imprescindible

14 Restricciones y condiciones de éxito 14 Sostenibilidad económica, social y ambiental Diseño acorde con el territorio y desarrollo urbanístico ordenado Consenso e implicación activa de la población local Todos los costes deben ser considerados: ambientales, paisajísticos, alternativas productivas, etc.

15 15 Restricciones y condiciones de éxito La promoción turística es necesaria para dotar de notoriedad a la Marca turística en los mercados, Pero la reputación de la Marca se juega en el territorio de acogida (Destino) La Política turística debe orientarse a la consecución del equilibrio óptimo entre la promoción y la mejora de las condiciones de habitabilidad del Destino

16 16

17 17 Restricciones y condiciones de éxito. La gobernanza del destino Un producto excelente, con buenos alojamientos y adecuada oferta complementaria, puede fracasar en el mercado, por razones aparentemente alejadas del sector turístico: inseguridad infraestructuras inadecuadas transportes precarios Suciedad urbanismo degradado comportamiento poco amable de la población de acogida

18 Debilidades del Destino Mar del Plata Caos de tránsito Deficiente Servicio ferroviario y aéreo Buenos Aires-Mar del Plata Falta de higiene en espacios públicos, especialmente en el microcentro Incumplimiento de ordenanzas: Limitación de venta ambulante, espectáculos a la gorra, perros en la playa y bajada de camionetas a la orilla del mar Expedientes de obras paralizadas y sin resolución en la Comuna Abandono del Bristol Center.

19 Instrumentos de la Política turística regional Diagnóstico 19 Libro Blanco del Turismo: Delimitación y diferenciación del producto Estado del Alojamiento, Transporte y Oferta complementaria Debilidades y Fortalezas del Destino Diseño del Marco Institucional Potencialidades de Diversificación Definición de Objetivos Estrategias (Sector Público, empresas y profesionales)

20 Instrumentos de la Política turística regional Operativos 20 Institucional: Agencia Regional de Turismo (Público/privada) Programas dirigidos a: Objetivo 1: Calidad del Producto y mejora del Destino Objetivo 2: Diversificación

21 Instrumentos de la Política turística regional Operativos 21 Capacitación y asistencia técnica Pymes y Prof. Gestión de la Marca Promoción Coordinación institucional Inversiones y servicios públicos Prospectiva y detección de actividades emergentes Apoyo emprendedores y nuevos productos

22 22 Ejes prioritarios de actuación en el Destino Mejora permanente de la calidad de la actividad comercial urbana y del resto de la oferta complementaria Atención a infraestructuras, servicios y equipamiento urbano Sistemas de información y señalización turística Acuerdos estratégicos con la Intendencia

23 23 Conclusiones El turismo genera una importante actividad económica que puede llegar a representar, por vía directa o indirecta, el 12% del PIB en algunos países industrializados La prioridad de la política turística debe centrarse en el acondicionamiento y mejora continua del destino Debe atender al aumento del gasto medio diario del turista y no sólo al número de visitantes Debe ser sostenible, no solo en términos medioambientales Debe haber un consenso y una estrategia conjunta entre el sector público y el privado

24 XI Foro Internacional de turismo, ciudad y comercio- CAME Mar del Plata. mayo 2012 El desarrollo turístico regional: Objetivos y Condiciones de Éxito Dr. Andrés García Reche Universidad de Valencia 24

El Proyecto Piloto de Desestacionalización, Especialización e Internacionalización del turismo en la Val d Aran. MARZO 2010

El Proyecto Piloto de Desestacionalización, Especialización e Internacionalización del turismo en la Val d Aran. MARZO 2010 El Proyecto Piloto de Desestacionalización, Especialización e Internacionalización del turismo en la Val d Aran. MARZO 2010 INDICE FACTORES CLAVE DEL ÉXITO OBJETIVOS DEL PROYECTO ALGUNOS DATOS CLAVE SOBRE

Más detalles

El turismo como fenómeno económico

El turismo como fenómeno económico El turismo como fenómeno económico El turismo como fenómeno económico Viernes, 25 de mayo de 2012 Índice Marco Teórico El turismo en las ciudades de la Red Principales políticas de fomento del turismo

Más detalles

Cuadro 1. Sol y playa individual Puntos fuertes Puntos débiles Amenazas Oportunidades

Cuadro 1. Sol y playa individual Puntos fuertes Puntos débiles Amenazas Oportunidades ANÁLISIS DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS 1 Documento 5. Diagnóstico estratégico de la posición competitiva de la Comunidad Valenciana 1 El Libro Blanco del Turismo de la Comunidad Valenciana es un documento

Más detalles

de Benidorm Compromiso con el TURISMO #EsElMomento 1

de Benidorm Compromiso con el TURISMO #EsElMomento 1 Compromiso con el 2015-2019 #EsElMomento 1 El Turismo es el auténtico motor de la economía y del empleo local. Por ello, el apoyo a la actividad turística ha constituido, constituye y seguirá constituyendo

Más detalles

1 Punto de partida 3. 2 Datos del turismo en Córdoba Retos Estratégicos Plan de Potenciación del Consorcio de Turismo de Córdoba

1 Punto de partida 3. 2 Datos del turismo en Córdoba Retos Estratégicos Plan de Potenciación del Consorcio de Turismo de Córdoba Índice 1 Punto de partida 3 2 Datos del turismo en Córdoba 10 3 Retos Estratégicos 13 4 Plan de Potenciación del Consorcio de Turismo de Córdoba 14 >>>>> Página 2 Punto de partida 1. Consorcio de Turismo

Más detalles

Programa de Desarrollo Econó Sustentable del Cordó. Cordón Costero de las Provincias de Santa Elena y Guayas.

Programa de Desarrollo Econó Sustentable del Cordó. Cordón Costero de las Provincias de Santa Elena y Guayas. Fundación NOBIS - BID Franja Costera Programa de Desarrollo Econó Económico Sustentable del Cordó Cordón Costero de las Provincias de Santa Elena y Guayas. ATN/MEATN/ME-1010310103-EC Programa de Desarrollo

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo. PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PRIMERA PARTE DIAGNÓSTICO DEL PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PLAN DIRECTOR DE

Más detalles

Objetivos y Medidas Plan Aragonés de Estrategia Turística (PAET) Borrador inicial documento para el debate

Objetivos y Medidas Plan Aragonés de Estrategia Turística (PAET) Borrador inicial documento para el debate Objetivos y Medidas Plan Aragonés de Estrategia Turística 2016-2020 (PAET) Borrador inicial documento para el debate OBJETIVOS Objetivo 1. Mejora de la coordinación y cooperación entre agentes del sector

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Por qué un Plan de Turismo? Porque el turismo constituye un factor muy importante para la economía de la región, y como consecuencia de los efectos

Más detalles

Reuniones Provinciales junio 13

Reuniones Provinciales junio 13 Reuniones Provinciales junio 13 Índice 1 1 Protocolo General de Colaboración 2 2 Estrategia del Plan 3 3 Arquitectura del Plan 5 4 Meta del Plan 6 5 Objetivos específicos del Plan 7 6 Ámbito Territorial

Más detalles

TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO 2 TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO MANTENIENDO EL ATRACTIVO Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Frontur. EVOLUCIÓN DE LA ESTANCIA MEDIA DE LOS TURISTAS NO RESIDENTES EN ESPAÑA 57.192

Más detalles

"PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR NAÚTICO PARA LA FUTURA COLABORACIÓN TRANSFRONTERIZA, EN EL MARCO DEL PROYECTO INNOV MUGABE.

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR NAÚTICO PARA LA FUTURA COLABORACIÓN TRANSFRONTERIZA, EN EL MARCO DEL PROYECTO INNOV MUGABE. "PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR NAÚTICO PARA LA FUTURA COLABORACIÓN TRANSFRONTERIZA, EN EL MARCO DEL PROYECTO INNOV MUGABE. Este plan está diseñado como una herramienta de cooperación entre los empresarios

Más detalles

El Turismo Cultural en Colonia, Uruguay. Dirección de Turismo Intendencia de Colonia

El Turismo Cultural en Colonia, Uruguay. Dirección de Turismo Intendencia de Colonia El Turismo Cultural en Colonia, Uruguay Dirección de Turismo Intendencia de Colonia Setiembre, 2006 El Turismo Cultural en Colonia, Uruguay La sostenibilidad en el turismo Ecológica, económica y sociocultural

Más detalles

DESTINO LANZAROTE. Dónde se quedan los alemanes? Número total 50+: 66,1% Prof. Dr. Djamal Benhacine. Repartición según la edad

DESTINO LANZAROTE. Dónde se quedan los alemanes? Número total 50+: 66,1% Prof. Dr. Djamal Benhacine. Repartición según la edad Prof. Dr. Djamal Benhacine DESTINO LANZAROTE Dónde se quedan los alemanes? Repartición según la edad Número total 50+: 66,1% 1 Profesión de los clientes alemanes Nr. 1 = empleados Estado familiar de los

Más detalles

Seminario Internacional RENOVESTUR

Seminario Internacional RENOVESTUR Seminario Internacional RENOVESTUR La dialéctica destino-mercado en los procesos de renovación de los destinos turísticos Josep Ivars Director Invat.tur Universidad de Alicante, 24 de noviembre de 2011

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA 2016-2020 1.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato es la asistencia a la Dirección General de Turismo y Comercio

Más detalles

Facultad de Ciencias del Deporte Universidad de Murcia. Prof. Dr. Jesús García Pallarés

Facultad de Ciencias del Deporte Universidad de Murcia. Prof. Dr. Jesús García Pallarés Facultad de Ciencias del Deporte Universidad de Murcia Prof. Dr. Jesús García Pallarés Prof. María Dolores TorresPallarés Bonete Profesor: Jesús García Apareción por primera vez: a principios del siglo

Más detalles

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Puesta en red de equipamientos en el territorio Paris, 4 de julio de 2013 ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Investigación y Protección Arte Rupestre Instituciones científicas

Más detalles

I.7. PLAN FINANCIERO

I.7. PLAN FINANCIERO ULO I.7. PLAN FINANCIERO Estrategia de Desarrollo Local Participativo de La Siberia 2014-2020 I. ESTRATEGIA DLP 2014-2020 1) Definición de la zona y la población objeto de la estrategia (Anexo 3 ampliado).

Más detalles

Turismo rural y calidad: una apuesta necesaria

Turismo rural y calidad: una apuesta necesaria El reto de la calidad: planificación estratégica y diferenciación de producto Castellón 27 de abril de 2005 Turismo rural y calidad: una apuesta necesaria Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Jefe

Más detalles

Noviembre de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

Noviembre de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información Noviembre de 2015 Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información 2012: 1997-1999: Elaboración del Primer Plan Estratégico de Innovación de Canarias (PEINCA 1997-1999) RIS+ 2002:

Más detalles

PLAN DIRECTOR PARA EL DESARROLLO. María Del Carmen Jiménez Rodríguez TURÍSTICO SOSTENIBLE EN RIÓPAR

PLAN DIRECTOR PARA EL DESARROLLO. María Del Carmen Jiménez Rodríguez TURÍSTICO SOSTENIBLE EN RIÓPAR PLAN DIRECTOR PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN RIÓPAR 2012 Contiene el resumen de un diagnóstico de la situación económico-turística actual y de la propuesta de un modelo turístico para los próximos

Más detalles

También hay asociaciones para el comercio de un solo producto, como la OPEP, para el caso del petróleo.

También hay asociaciones para el comercio de un solo producto, como la OPEP, para el caso del petróleo. El comercio mundial está regulado por acuerdos que se establecen entre países y también en las reuniones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Para favorecer su comercio muchos Estados se unen

Más detalles

A PRESENTATION UNE PRÉSENTATION PRESENTACIÓN.

A PRESENTATION UNE PRÉSENTATION PRESENTACIÓN. A PRESENTATION UNE PRÉSENTATION PRESENTACIÓN Productos técnicos de la OMT Por qué recurrir a la asistencia técnica de la OMT? La OMT tiene más de tres décadas de experiencia en la ejecución de proyectos

Más detalles

IN554 MODELOS DE GESTIÓN TURÍSTICA

IN554 MODELOS DE GESTIÓN TURÍSTICA IN554 MODELOS DE GESTIÓN TURÍSTICA Esteban Zárate R. Semestre Primavera 2007 28-ago-2007 Comercialización Estructura comercial turística Permite al turista acceder al producto Facilitar la información

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN LOS REALEJOS.

PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN LOS REALEJOS. PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN. 1.- INTRODUCCION.- El sector servicios es la base de la economía del municipio de. Este se presenta de forma consolidada en los

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

PLAN DIRECTOR DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA PLAN DIRECTOR DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA 2013-2016 ÍNDICE 1.- PDP13-16. IMPORTANCIA, METODOLOGÍA Y CONSENSO 2.- DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 3.- META, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS 4.- LÍNEAS

Más detalles

PERFILES DE LA CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO

PERFILES DE LA CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS INTEGRA-FCSH PERFILES DE LA CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO EJE DE LA CARRERA PERFIL DEL PRACTICANTE ACTIVIDADES CONCERNIENTES

Más detalles

El mercado turístico: análisis y perspectivas

El mercado turístico: análisis y perspectivas GUÍA DOCENTE 2014-2015 El mercado turístico: análisis y perspectivas 1. Denominación de la asignatura: El mercado turístico: análisis y perspectivas Titulación Grado en Turismo Código 6762 2. Materia o

Más detalles

VIII.2. ANEXO ESTADÍSTICO DE TURISTAS Y EXCURSIONISTAS QUE VISITAN LA PROVINCIA DE JAÉN, 2005

VIII.2. ANEXO ESTADÍSTICO DE TURISTAS Y EXCURSIONISTAS QUE VISITAN LA PROVINCIA DE JAÉN, 2005 VIII.2. ANEXO ESTADÍSTICO DE TURISTAS Y EXCURSIONISTAS QUE VISITAN LA DE, 2005 VIII.2.1. Perfil sociodemográfico SEXO (%) Y LAS VILLAS Hombre 53,14 50,77 59,89 52,57 Mujer 46,86 49,23 40,11 47,43 EDAD

Más detalles

Análisis DAFO Plan Integral y Estratégico del Turismo en Aragón (PIETA) Borrador inicial documento para el debate

Análisis DAFO Plan Integral y Estratégico del Turismo en Aragón (PIETA) Borrador inicial documento para el debate Análisis DAFO Plan Integral y Estratégico del Turismo en Aragón 2016-2020 (PIETA) Borrador inicial documento para el debate El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, fortalezas y Oportunidades) es un método

Más detalles

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Primeras acciones Actuaciones estructuradas Investigación Protección

Más detalles

GUÍA DOCENTE El mercado turístico: análisis y perspectivas

GUÍA DOCENTE El mercado turístico: análisis y perspectivas GUÍA DOCENTE 2016-2017 El mercado turístico: análisis y perspectivas 1. Denominación de la asignatura: El mercado turístico: análisis y perspectivas Titulación Grado en Turismo Código 6762 2. Materia o

Más detalles

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años El Plan Estratégico del Turismo en Cataluña (PETC)

Más detalles

POLÍTICA TURÍSTICA PARA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Febrero, 2016

POLÍTICA TURÍSTICA PARA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Febrero, 2016 POLÍTICA TURÍSTICA PARA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2016-2020 Febrero, 2016 NUESTRA PROPUESTA: CONSTRUIR ENTRE TODOS EL MODELO DE CIUDAD TURÍSTICA QUE QUEREMOS 2 LA VISIÓN: LA IMAGEN TURÍSTICA DESEADA PARA

Más detalles

Estructura y Economía del Mercado Turístico

Estructura y Economía del Mercado Turístico Estructura y Economía del Mercado Turístico Jesús Rivas García Estructura y Economía del Mercado Turístico A Marta ÍNDICE GENERAL 1 INTRODUCCIÓN AL FENÓMENO TURÍSTICO...13 1.1. Definiciones y conceptos

Más detalles

GRUPO N 1 DESARROLLO ECONOMICO- TURISTICO

GRUPO N 1 DESARROLLO ECONOMICO- TURISTICO GRUPO N 1 DESARROLLO ECONOMICO- TURISTICO EJE DESARROLLO ECONÓMICO TURISTICO (considerando para este caso el turismo como herramienta de lo productivo) VENTAJAS Las Ventajas son todos aquellos elementos

Más detalles

INFRAESTRUCTURA TURISTICA URBANA. Ing. Roberto Calvet Martínez NOVIEMBRE 2014

INFRAESTRUCTURA TURISTICA URBANA. Ing. Roberto Calvet Martínez NOVIEMBRE 2014 INFRAESTRUCTURA TURISTICA URBANA Ing. Roberto Calvet Martínez NOVIEMBRE 2014 Para desarrollar el turismo en las ciudades, existen múltiples organizaciones que nos permiten evaluar sus fuerzas, debilidades,

Más detalles

CONGRESO INTERNACIONAL HOTELERÍA A Y TURISMO 25 de noviembre de 2004 PERÚ

CONGRESO INTERNACIONAL HOTELERÍA A Y TURISMO 25 de noviembre de 2004 PERÚ CONGRESO INTERNACIONAL HOTELERÍA A Y TURISMO 25 de noviembre de 2004 LIMA-PER PERÚ Federación Española de Hostelería FEHR Agrupamos 68 Asociaciones de ámbito territorial en toda España Restauración Comercial/Moderna/Rápida

Más detalles

Desafíos del Enoturismo al 2026

Desafíos del Enoturismo al 2026 Desafíos del Enoturismo al 2026 Camino recorrido del Enoturismo en Chile 1995 Vinos de Chile / Bien Público Enoturismo 2013 Primera Ruta del Vino, Valle de Colchagua 2001 Rutas del vino: Casablanca, Curicó,

Más detalles

el ámbito geográfico donde se producen la mayor parte de los consumos turísticos, donde interacciona el turista con los elementos de la oferta

el ámbito geográfico donde se producen la mayor parte de los consumos turísticos, donde interacciona el turista con los elementos de la oferta Es el ámbito geográfico donde se producen la mayor parte de los consumos turísticos, donde interacciona el turista con los elementos de la oferta turística y donde se pueden apreciar todos los efectos

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7 CÓDIGO LÍNEA: S0000033 DENOMINACIÓN LÍNEA: Programa de Especialización Turística en mercados turísticos. 128,00 BENEFICIARIOS PREVISTOS: Titulados Universitarios DESCRIPCIÓN Y FINALIDAD: Incrementar la

Más detalles

Turespaña. Plan Estratégico de Marketing

Turespaña. Plan Estratégico de Marketing Turespaña. Plan Estratégico de Marketing FITUR 2013, 31 de enero de 2013 Subdirección de Planificación y Coordinación de OET 28 de enero de 2013 INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA 2 1. Plan Nacional e Integral

Más detalles

PONGA SU CIUDAD EN EL MAPA

PONGA SU CIUDAD EN EL MAPA ???????????????? PONGA SU CIUDAD EN EL MAPA José Salinas Director Gerente Turismo Valencia y Palacio de Congresos Presidente Asociación Española de Palacios de Congresos Valencia, 5 de marzo de 2009 El

Más detalles

Turisme de Barcelona participa a Fitur con una densa agenda institucional y la apuesta por los valores de la sostenibilidad y la cultura

Turisme de Barcelona participa a Fitur con una densa agenda institucional y la apuesta por los valores de la sostenibilidad y la cultura NOTA DE PREMSA Turisme de Barcelona participa a Fitur con una densa agenda institucional y la apuesta por los valores de la sostenibilidad y la cultura La entidad asiste a la cita internacional de turismo

Más detalles

Gaceta Oficial del Municipio de Compostela. Gaceta extraordinaria

Gaceta Oficial del Municipio de Compostela. Gaceta extraordinaria Gaceta Oficial del Municipio de Compostela Gaceta extraordinaria 29/Noviembre/2017 DIRECCION DE TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO PROGRAMA DE DESARROLLO TURISTICO El programa de Desarrollo Turístico se crea

Más detalles

Indicadores de Turismo. Santo Domingo de Guzmán Año Secretaría General Observatorio Ciudadano Ayuntamiento del Distrito Nacional

Indicadores de Turismo. Santo Domingo de Guzmán Año Secretaría General Observatorio Ciudadano Ayuntamiento del Distrito Nacional Indicadores de Turismo. Santo Domingo de Guzmán Año 2015 Secretaría General Observatorio Ciudadano Ayuntamiento del Fuente: Estadísticas Turísticas 2015. Dpto. de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas.

Más detalles

MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE Programa MINTUR-BID

MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE Programa MINTUR-BID MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE Programa MINTUR-BID Plan Nacional de Turismo Náutico Cámara Uruguaya de Turismo Dolores 8.06.2012 Programa Mejora de la Competitividad de los Destinos Turísticos Estratégicos

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA

POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA Seminario/Taller para Organizaciones de la Sociedad Civil sobre Fomento y Desarrollo Turístico 6 y 7 de Octubre de 2015. Ciudad de México Lograr un turismo sustentable y competitivo,

Más detalles

DEL PATRIMONIO PASIVO AL ACTIVO

DEL PATRIMONIO PASIVO AL ACTIVO DEL PATRIMONIO PASIVO AL ACTIVO EL TURISTA COMPRA UN DESTINO Y NO SERVICIOS TURÍSTICOS AISLADOS PRODUCTO TURÍSTICO = DESTINO SAN MIGUEL DE ALLENDE Producto Turístico Atractivos De Sitio: Arquitectura Virreinal,

Más detalles

WTO/OMT ENOTURISMO MENDOZA Gabriel Fidel Mendoza, Argentina

WTO/OMT ENOTURISMO MENDOZA Gabriel Fidel Mendoza, Argentina WTO/OMT ENOTURISMO MENDOZA 2017 Gabriel Fidel Mendoza, Argentina Poner en valor el desarrollo del enoturismo en Argentina Identificar modelos exitosos/competitivos Enfoque multidisciplinario, turismo temático

Más detalles

Turismo de Sevilla. El Ayuntamiento informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla. Segundo Trimestre de 2013

Turismo de Sevilla. El Ayuntamiento informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla. Segundo Trimestre de 2013 Segundo Trimestre de Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla Agosto de Segundo Trimestre de Encuesta de Coyuntura Turística de la Ciudad de Sevilla 1. Número de turistas y su distribución porcentual

Más detalles

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña Comunicado de prensa El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña 2013-2016 Este documento define los principios básicos del modelo turístico de Cataluña a medio plazo, y también

Más detalles

ÍN D I C E. 1. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista Características del viaje 9. 4.

ÍN D I C E. 1. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista Características del viaje 9. 4. ÍN D I C E Pág. 1. Perfil del turista 3 2. Características sociodemográficas del turista 5 3. Características del viaje 9 4. Alojamiento 13 5. Valoración de la oferta y utilización de los tratamientos

Más detalles

5.3 Comité de Turismo y Competitividad (CTC)

5.3 Comité de Turismo y Competitividad (CTC) 5.3 Comité de Turismo y Competitividad (CTC) 61ª reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas San Salvador (El Salvador) Roatán (Honduras) 30 y 31 de mayo de 2017 Miembros del CTC (2015-2019)

Más detalles

PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE LANZAROTE

PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE LANZAROTE PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE LANZAROTE PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE FUERTEVENTURA OBJETIVOS Detectar las prioridades de intervención entre los diferentes

Más detalles

METODOLOGÍA. Coordinador: Prof. Dr. Jesús Álvarez Valdés. Diagnóstico- Implementación-Monitorización

METODOLOGÍA. Coordinador: Prof. Dr. Jesús Álvarez Valdés. Diagnóstico- Implementación-Monitorización METODOLOGÍA Diagnóstico- Implementación-Monitorización Grupo de Investigación integrado por: Prof. Mireia Ros Prof. Marta Oliva Prof. Alicia Nuzzolese Alum. Diana Wolf Alum. Ruben Hernando Alum. Evgueni

Más detalles

Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año 2016

Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año 2016 Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació octubre 2014 DEMANDA NACIONAL Distribución del volumen de los viajes de los españoles

Más detalles

LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA COMO IMPULSORA DE LA CREACIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES

LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA COMO IMPULSORA DE LA CREACIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA COMO IMPULSORA DE LA CREACIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES Ada García-Quismondo Cartes Coordinadora Turismo Accesible Agència Valenciana del Turisme LA ACCESIBILIDAD

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales HORARIOS DEL CURSO 2012/2013

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales HORARIOS DEL CURSO 2012/2013 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS - CURSO 2012-13 1 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales HORARIOS DEL CURSO 2012/2013 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA Junta General del Principado de Asturias 3 DE NOVIEMBRE DE 2016 NÚM. 686 BOLETÍN OFICIAL 2. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL 2.01 PLANES DEL CONSEJO DE GOBIERNO 2.01.01 TEXTO PRESENTADO Plan especial para los

Más detalles

1. Situación actual de los trabajos 2. Visión y Marco Estratégico 3. Líneas prioritarias y Propuesta genérica de Actuaciones

1. Situación actual de los trabajos 2. Visión y Marco Estratégico 3. Líneas prioritarias y Propuesta genérica de Actuaciones III Foro Urdaibai Sostenible Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai 2008-2015 14/03/2008 1 1. Situación actual de los trabajos 2. Visión y Marco Estratégico 3. Líneas

Más detalles

I Foro Empresarial Iberoamericano del Vino Dr. Rafael Fuentes El vino y la gastronomía en los flujos turísticos Jerez de la Frontera, febrero de 2014 rafa.fuentes.garcia@gmail.com 1. Introducción 2. Bases

Más detalles

Murcia Destino Turístico Inteligente

Murcia Destino Turístico Inteligente Murcia Destino Turístico Inteligente Plan Nacional Integral de Turismo 2012-2015 OFERTA Y DESTINOS ACCIONES Destinos Maduros Destinos Inteligentes 31 32 33 34 Definición del concepto de Destino Inteligente

Más detalles

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2018

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2018 PUEBLOS MÁGICOS Y DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES 1. Bases para el desarrollo de destinos y municipios turísticos inteligentes 2. Gobernanza en destinos turísticos 3. Modelos de competitividad turística

Más detalles

Características Responsable del boom turístico español de los años 60 Turismo tradicional o turismo de masas Alto posicionamiento internacional y

Características Responsable del boom turístico español de los años 60 Turismo tradicional o turismo de masas Alto posicionamiento internacional y Características Responsable del boom turístico español de los años 60 Turismo tradicional o turismo de masas Alto posicionamiento internacional y nacional Infraestructura Paseos marítimos, centros comerciales,

Más detalles

Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule

Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule DESAFÍO CALIDAD DE LA INFORMACIÓN ACTUAL NECESIDAD DE UN SISTEMA ESTANDARIZADO OBSERVATORIO

Más detalles

Realidades y Desafíos del Turismo Global

Realidades y Desafíos del Turismo Global VI Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria Maspalomas, Gran Canaria, España 13-14 de diciembre de 2018 Realidades y Desafíos del Turismo Global Jaime Alberto Cabal Secretario General Adjunto

Más detalles

Formentera, singular y natural

Formentera, singular y natural Formentera, singular y natural Pequeña y frágil Nuestra isla es pequeña y es frágil y la prioridad del Consell Insular de Formentera es protegerla y cuidarla. Cómo lo hacemos? CALIDAD, COMPETITIVIDAD Y

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7 CÓDIGO LÍNEA: S0000033 DENOMINACIÓN LÍNEA: Programa de Especialización Turística en mercados turísticos. : 16 BENEFICIARIOS PREVISTOS: Titulados Universitarios, Formación Profesional superior Concurrencia

Más detalles

Justificación del estudio

Justificación del estudio Lugar de estudio Justificación del estudio Contexto de desarrollo y consolidación de nuevas formas de turismo de interior Creciente importancia del turismo industrial y minero Generación de beneficios

Más detalles

TURISMO RURAL EN CHILE

TURISMO RURAL EN CHILE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO DE LAS AMÉRICAS TURISMO RURAL EN CHILE OSCAR SANTELICES ALTAMIRANO INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. EL CONTEXTO 2. EL TURISMO EN CHILE 3. DESARROLLO

Más detalles

Plan Canario Integrado I+D+i

Plan Canario Integrado I+D+i Plan Canario Integrado I+D+i 2011-2015 Gobierno de Canarias Febrero 2011 Plan Canario Integrado de I+D+i - Plan Canario de Investigación, Desarrollo e Innovación. - Plan Canario de Cooperación Ciéntifico-técnica

Más detalles

EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA Y EL TURISMO EN ANDALUCÍA

EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA Y EL TURISMO EN ANDALUCÍA EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA Y EL TURISMO EN ANDALUCÍA UNIDAD DIDÁCTICA I La Hostelería y el Turismo SEGÚN LA OMT EL TURISMO ES: El conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y

Más detalles

La meta anual es 100. Participación de mujeres empleadas en la actividad alojamiento y servicios de comida

La meta anual es 100. Participación de mujeres empleadas en la actividad alojamiento y servicios de comida Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

NOTA DE PRENSA INFORME DE COMPETITIVIDAD DE VIAJES Y TURISMO 2015

NOTA DE PRENSA INFORME DE COMPETITIVIDAD DE VIAJES Y TURISMO 2015 NOTA DE PRENSA INFORME DE COMPETITIVIDAD DE VIAJES Y TURISMO 2015 Perú se ubica en 4ta posición en Sudamérica en el Informe de Competitividad de Viajes y Turismo 2015 El World Economic Forum (WEF) publica

Más detalles

Programa Estratégico de Turismo del Principado de Asturias (PrEsTa )

Programa Estratégico de Turismo del Principado de Asturias (PrEsTa ) Programa Estratégico de Turismo del Principado de Asturias (PrEsTa 2013-2015) Programa Estratégico de Turismo del Principado de Asturias (PrEsTa 2013-2015) I. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN 03 II. PILAR ESTRATÉGICO

Más detalles

La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino. Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul

La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino. Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul Información de apoyo para el Grupo de Trabajo de la Economía Azul (GEA)

Más detalles

Facultad de Economía, Empresa y Turismo HORARIOS DEL CURSO 2012/2013

Facultad de Economía, Empresa y Turismo HORARIOS DEL CURSO 2012/2013 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS - CURSO 2012-13 1 Facultad de Economía, Empresa y Turismo HORARIOS DEL CURSO 2012/2013 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS LICENCIATURA

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

Dra. Libertad Troitiño Torralba Universidad Complutense de Madrid. II JORNADAS DE GEOGRAFÍA HUMANA Madrid. 24 y 25 de noviembre 2011

Dra. Libertad Troitiño Torralba Universidad Complutense de Madrid. II JORNADAS DE GEOGRAFÍA HUMANA Madrid. 24 y 25 de noviembre 2011 Dra. Libertad Troitiño Torralba Universidad Complutense de Madrid II JORNADAS DE GEOGRAFÍA HUMANA Madrid. 24 y 25 de noviembre 2011 Carmona ciudad media andaluza de referencia turísticopatrimonial por

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Feria de la Naturaleza, el Clima y el Turismo Sostenible FECHAS: De Jueves 1 a Domingo 4 de Noviembre de 2018

FICHA TÉCNICA. Feria de la Naturaleza, el Clima y el Turismo Sostenible FECHAS: De Jueves 1 a Domingo 4 de Noviembre de 2018 FICHA TÉCNICA NOMBRE: EXPOTURAL Feria de la Naturaleza, el Clima y el Turismo Sostenible FECHAS: De Jueves 1 a Domingo 4 de Noviembre de 2018 CARÁCTER: LUGAR: Público FERIA DE MADRID PABELLÓN Pabellón

Más detalles

TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO 2 TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO MANTENIENDO EL ATRACTIVO Fuente: FRONTUR. Instituto de Estudios Turísticos EVOLUCIÓN DE LA ESTANCIA DE LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO 39.552.720 41.892.264

Más detalles

CreaTurisme Modelo de gestión y organización de la estrategia

CreaTurisme Modelo de gestión y organización de la estrategia Modelo de gestión y organización de la estrategia Qué es? es la estrategia de la Agència Valenciana del Turisme para el desarrollo e impulso de programas de producto turístico altamente especializados,

Más detalles

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos Propuesta de Valor La Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos trabaja para ser reconocida como la estrategia articuladora que promueve

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Antecedentes. De acuerdo con André Dominé (2005), el interés en beber vino ha aumentado y las

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Antecedentes. De acuerdo con André Dominé (2005), el interés en beber vino ha aumentado y las 1 CAPÍTULO I 1.1 Antecedentes De acuerdo con André Dominé (2005), el interés en beber vino ha aumentado y las personas lo han hecho parte de su vida social, así como de sus experiencias. Además menciona

Más detalles

EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL

EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL No. OBJETIVO ESTRATÉGICO POLITICA PROGRAMA PRESUPUESTO (codificado) 1 Generar productos turísticos, sostenibles y competitivos

Más detalles

Marketing de ciudades: propuesta metodológica

Marketing de ciudades: propuesta metodológica FORO CIUDD VII Coloquios ndaluces sobre Temas Empresariales Huelva, 7 y 8 de marzo de 003 Marketing de ciudades: propuesta metodológica Teodoro Luque Martínez Francisco Muñoz Leiva Universidad de Granada

Más detalles

Lour des Ol mos JucLre.z~ afa^j (ho~r(lccl (Lebncin

Lour des Ol mos JucLre.z~ afa^j (ho~r(lccl (Lebncin Lour des Ol mos JucLre.z~ afa^j (ho~r(lccl (Lebncin Prölogo i Agradecimientos Bloque. / ' l^troduc^diom al se.n.tor turcstl&o Vr\idcL(i / Contextualizaciön del sector turfstico 2 XI XV 1.4.2. La demanda

Más detalles

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN 2012-2016. CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO Abreviaturas: P.R. Sierra Espuña-DGMA: Parque Regional de Sierra Espuña- Dirección General de Medio

Más detalles

DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA

DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA FORTALEZAS DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA -Pertenecer al Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. -Tener municipios considerados Conjunto

Más detalles

LAS EMPRESAS DEL SECTOR RECLAMAN PROTAGONISMO PARA EL TURISMO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LA PRÓXIMA LEGISLATURA

LAS EMPRESAS DEL SECTOR RECLAMAN PROTAGONISMO PARA EL TURISMO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LA PRÓXIMA LEGISLATURA La Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid presenta el Documento de Propuestas Empresariales del Sector Turístico, del Ocio y de la Hostelería para el Programa Electoral de los Partidos

Más detalles

EL MÉTODO CLUB DE PRODUCTO TURÍSTICO

EL MÉTODO CLUB DE PRODUCTO TURÍSTICO EL MÉTODO CLUB DE PRODUCTO TURÍSTICO Jornada Producto turísticos gastronómico basado en la calidad diferenciada RED RURAL NACIONAL. 22/02/2018. Cáceres. Ricardo Blanco Portillo. Jefe de Área de Turismo

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Fotografía de cubierta: Juan Ignacio Pulido Fernández Juan Ignacio Pulido Fernández y Antonia Sáez Cala

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA SYLLABUS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA SYLLABUS MATERIA Marketing Turístico CODIGO MKT 367 PERIODO LECTIVO INTENSIVO 1_ 2013 CLASES CONFERENCIAS 40 Horas CLASES PRACTICAS 16 Horas

Más detalles

LA ESTRATEGIA DEL TURISMO DE BIENESTAR debe organizarse a nivel nacional y regional

LA ESTRATEGIA DEL TURISMO DE BIENESTAR debe organizarse a nivel nacional y regional LA ESTRATEGIA DEL TURISMO DE BIENESTAR debe organizarse a nivel nacional y regional ESTRATEGIA La estrategia de desarrollo del turismo de bienestar debe incluir varios niveles del destino turístico. A

Más detalles

LAS RUTAS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO LOCAL ORGANIZAN:

LAS RUTAS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO LOCAL ORGANIZAN: LAS RUTAS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO LOCAL ORGANIZAN: PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS Las consecuencias del turismo de masas, la mayor sensibilización ambiental, la preocupación y el interés por

Más detalles