NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I"

Transcripción

1 FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I CICLO ACADÉMICO: VIII DOCENTE: Q.F. ALTAMIRANO SARMIENTO DAN ORLANDO INTEGRANTES: GUERRA ARANDA ROY QUISPE VILCHEZ IRENE HUACCHA ENRRIQUEZ LUCINA CAMPOS CABRERA FERNANDO ALCANTARA LEON DOLORES AGUILAR AGUILAR IRVIN Preparación de soluciones liquidas-jarabes Página 1

2 PREPARACION DE SOLUCION LIQUIDA- JARABE II.- INTRODUCCION: Los jarabes se usan desde hace mucho tiempo y antes de descubrirse el azúcar, se preparaban con miel. Su empleo se generalizó ampliamente porque enmascaran el sabor desagradable de algunas drogas y se conservan por más tiempo. Los líquidos que habitualmente integran el jarabe son el agua destilada, soluciones, extractivas, zumos, y otros 1. Los jarabes son soluciones concentradas de azúcares, como sacarosa, en agua o en otro líquido acuoso. Eficaces para enmascarar el sabor de las drogas amargas o saladas. Dado que no contienen alcohol o tienen en cantidades ínfimas, son los vehículos de elección para las drogas pediátricas. Sin embargo, la administración continua aparentemente se asocia con un aumento de la incidencia de caries dentales y gingivitis en los niños. Para su elaboración es importante seleccionar con sumo cuidado la sacarosa y usar agua purificada desprovista de sustancias extrañas, vasos y recipientes limpios. Esta operación debe ser conducida con cuidado para evitar la contaminación y garantizar la estabilidad del producto. Es importante que la concentración del azúcar se aproxime al punto de saturación, pero sin llegar a él. En concentraciones de 65% a más se limita el desarrollo de microorganismos, pero una solución saturada puede cristalizar una fracción del azúcar al modificarse la temperatura 2. Preparación de soluciones liquidas-jarabes Página 2

3 III.- OBJETIVOS: - Conocer y aplicar procedimientos para la elaboración de jarabes simples y compuestos. - Conocer el grado de aclaramiento en el jarabe compuesto utilizando clarificantes. IV.- MATERIAL Y METODO MATERIAL: Equipos: Balanza analítica. Balanza de triple brazo Cocina eléctrica Reactivos: Yoduro de potasio Carbón activado Cloruro de amonio Eucaliptol Materiales de vidrio: Vasos de precipitación. Lunas de reloj. Embudo de vidrio de boca ancha. Varilla de agitación Otros materiales: Albumina (clara del huevo). Sacarosa (azúcar blanca). Tubos de ensayos. Fiolas. Probeta. Pipetas. Espátula. Papel de filtro. Papel aluminio. Gradilla. Indicador de ph Gasa Papel bond. Tijera METODO: Método utilizado según USP 23 para la preparación de jarabes simples y compuestos. Preparación de soluciones liquidas-jarabes Página 3

4 Para el desarrollo de la práctica 04 se procedió de la siguiente manera: - Primero se procedió a pesar y medir los reactivos, yoduro de potasio 0.5g, cloruro de amonio 0.75g, carbón activado 1g, sacarosa 85g, eucaliptol 5 gotas. (Ver anexo 01). - En segundo lugar se procedió a calentar la sacarosa para obtener una cristalización. (Ver anexo 02). - Después con la misma muestra (sacarosa) se procedió a calentar, agregando 45ml de agua destilada, se filtró para obtener una disolución, después se volvió a agregar 55ml de agua destilada obteniéndose 100ml de la disolución. (Ver anexo 03). - En seguida se procedió a medir con la tira reactiva el ph de la disolución (5. 5). (Ver anexo 04). - En un vaso de precipitación se agregó 25ml de jarabe simple y luego se añadió 0.75g de cloruro de amonio, 0.5g de yoduro de potasio, después se colocó la disolución en una fiola de 50cc y en ella se agregó 5 gotas de eucaliptol, y finalmente se aforo a 50ml con jarabe simple y se realizaron las características organolépticas. (Ver anexo 05). - En sexto lugar se pesó 1g de albumina, 1g de papel picado, y se colocó en un tubo de ensayo, después se agregó el jarabe compuesto y se realizaron movimientos verticales, controlando el tiempo por cada agitación. (Ver anexo 06). Preparación de soluciones liquidas-jarabes Página 4

5 V.- RESULTADOS: Cuadro N 1: Características organolépticas del jarabe simple y del jarabe compuesto. Muestra Parámetros Valoración Color* + Jarabe simple olor ++ sabor ++ fluidez ++ ph 5.5 Color* + Jarabe compuesto olor +++ sabor +++ fluidez ++ ph 6.0 Fuente: Laboratorio de Tecnología Farmacéutica de la Uladech Trujillo. Leyenda: Alto: +++; Medio: ++; Bajo: +; Nulo: - ; *Color rosado tenue. Tabla N 2: Tiempo de aclaramiento del jarabe compuesto por los clarificantes. # de Tiempo de Albumina Carbón Papel bond. Agitaciones aclaramiento activado 1 1 seg seg seg seg seg seg seg seg seg seg Fuente: Laboratorio de Tecnología Farmacéutica de la Uladech Trujillo. Leyenda: Alto: +++; Medio: ++; Bajo: +; Nulo: - Preparación de soluciones liquidas-jarabes Página 5

6 VI.- DISCUSIÓN: En la tabla 01 podemos apreciar que el color que asignamos (rosado tenue) tanto para el jarabe simple y compuesto no se vieron afectados al agregar los reactivos (sales); en el jarabe compuesto mejoró el sabor y el olor, esto gracias al eucaliptol; el jarabe simple y compuesto tuvieron una fluidez paralela y el ph varió de 5.5 a 6.0 esto por la presencia de las sales, porque el cloruro de potasio tiene un ph neutro y el cloruro de amonio un ph que varía entre Otro factor que se debe considerar en la elaboración de los jarabes es el tiempo de enfriamiento, porque si se acelera utilizando medios físicos (agua fría) podemos alterar la disolución y obtener una cristalización y producir polimorfismo. En la tabla 02 apreciamos que el carbón activado es un buen aclarante que tienen propiedades adsorbentes, que predomina sobre la albumina y el papel; además el carbón activado es un buen reductor del color aumenta la claridad y estabilidad de la solución 3. VII.- CONCLUSIONES: Para la elaboración de los jarabes simples y compuestos es necesario conocer las características físicas-químicas de los compuestos, la técnica y el proceso adecuado para obtener un producto de calidad. Para obtener un jarabe exento de partículas extrañas, con un aroma y color adecuado es necesario utilizar agentes aclarantes que van a dar a la disolución condiciones estables y favorables para su administración 4. Preparación de soluciones liquidas-jarabes Página 6

7 VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 1.- Jarabes Soluciones [sede Web]. México: Universidad Autónoma de México; [acceso 8 de octubre de 2013]. Introducción; [1 pagina]. Disponible en: bes.pdf 2.- Preparacion de solución liquida-jarabe [sede Web]. Perú: Farmacia y Bioquímica; 2013 [acceso 8 de octubre de 2013]. Generalidades; [1 pagina]. Disponible en: SOLUCION-LIQUIDA-JARABE 3.- Agentes clarificantes para vino [sede Web]. México: Mundo alimentario; 2007 [acceso 8 de octubre de 2013]. Kieselsol; [1 pagina]. Disponible en: Estabilización [sede Web]. España: ECE-UD3; [acceso 8 de octubre de 2013]. Kieselsol; [2 pagina]. Disponible en: Preparación de soluciones liquidas-jarabes Página 7

8 Ix.- ANEXOS: Anexo 01: Pesado de los reactivos. Anexo 02: Cristalización de la sacarosa. Preparación de soluciones liquidas-jarabes Página 8

9 Anexo 03: Disolución de la sacarosa. Anexo 04: Medición del ph. Preparación de soluciones liquidas-jarabes Página 9

10 Anexo 05: Disolución de los reactivos. Preparación de soluciones liquidas-jarabes Página 10

11 Anexo 06: Mezcla y agitación de los aclarantes. Preparación de soluciones liquidas-jarabes Página 11

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA CICLO ACADÉMICO: II NOMBRE DEL GRUPO: LOS POSITRONES

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I CICLO ACADÉMICO: VIII DOCENTE: Q.F. ALTAMIRANO

Más detalles

Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN

Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 1.1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y TECNICAS DE MEDICIÓN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL ESTUDIO DE LA SOLUBILIDAD Y LOS FACTORES QUE LA AFECTAN OBJETIVOS 1. Interpretar

Más detalles

MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN

MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN Actividad Experimental 1 MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN Investigación previa 1. Investiga los siguientes aspectos de una balanza granataria y de una balanza digital: a. Características

Más detalles

PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES

PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL QUÍMICA GENERAL II PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES INTRODUCCION:

Más detalles

PIP 4º ESO IES SÉNECA TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA Y QUÍMICA

PIP 4º ESO IES SÉNECA TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA Y QUÍMICA MEZCLAS Las mezclas son agrupaciones de dos o más sustancias puras en proporciones variables. Si presentan un aspecto uniforme son homogéneas y también se denominan disoluciones, como la de azúcar en agua.

Más detalles

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA SEDE VERAGUAS ING. JOSE BARRIOS FACULTAD DE FARMACIA LICENCIATURA EN FARMACIA III CUATRIMESTRE 2012 FISICOFARMACI II

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA SEDE VERAGUAS ING. JOSE BARRIOS FACULTAD DE FARMACIA LICENCIATURA EN FARMACIA III CUATRIMESTRE 2012 FISICOFARMACI II UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA SEDE VERAGUAS ING. JOSE BARRIOS FACULTAD DE FARMACIA LICENCIATURA EN FARMACIA III CUATRIMESTRE 2012 FISICOFARMACI II LABORATORIO # 1 DETERMINACON DE LA CONSTANTE DE DISOCIACION

Más detalles

CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO

CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO Reconocer las características físicas y formas de emplear el material de laboratorio, con el cual se desarrollan diferentes actividades experimentales que permiten alcanzar

Más detalles

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3.1 DISOLUCIONES. Vemos que muchos cuerpos y sistemas materiales son heterogéneos y podemos observar que están formados por varias sustancias. En otros no podemos ver que haya

Más detalles

Extracción sólido-líquido

Extracción sólido-líquido Extracción sólido-líquido Objetivos de la práctica! Determinar la concentración de saturación del soluto en el disolvente en un sistema ternario arena-azúcar-agua, estableciendo la zona operativa del diagrama

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO PRÁCTICA 1 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO OBJETIVOS 1. Manipular de manera adecuada el equipo de uso común en el laboratorio. 2. Ejecutar tareas básicas en la realización de experimentos. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA

ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA VIII 1 PRÁCTICA 8 ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA En esta práctica estudiaremos algunos aspectos prácticos de las reacciones de oxidación reducción que no son espontáneas.

Más detalles

sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. es útil para medir volúmenes más pequeños de líquidos.

sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. es útil para medir volúmenes más pequeños de líquidos. NOMBRE USOS MEDIDAS ML O CM DIBUJO 2000, 1000 Vaso precipitado sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. 900, 500 300, 200 150, 140 100, 80 2000, 1000 Probeta es

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I CICLO ACADÉMICO: VIII DOCENTE: Q.F. ALTAMIRANO

Más detalles

PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA EN INGENIERÍA

PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA EN INGENIERÍA PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA EN INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD DE VALLADOLID CURSO 2014 2015 ÍNDICE Índice ii Introducción: Prácticas de

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO CARRERA Ingeniería en Biotecnología ASIGNATURA: Microbiología Gral. FICHA TECNICA Fecha: Nombre del catedrático: 13-SEPT-2012 FICHA TÉCNICA MICROBIOLOGÍA GENERAL Jesús

Más detalles

Se necesita un sistema de recogida y procesamiento. Volumétricos. Para otros usos

Se necesita un sistema de recogida y procesamiento. Volumétricos. Para otros usos Práctica 1.- Utillaje de laboratorio: El utillaje: Fungibles: materiales que no duran muchos tiempo. Ventajas Desventaja Desechable Menos riesgo de infección para el personal. Menos riesgo de contaminación

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS

DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS AUTORÍA MARÍA JESÚS MOLINERO LEYVA TEMÁTICA MÉTODOS OFICIALES ANÁLISIS DE AGUA ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen

Más detalles

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones

Más detalles

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. ASUNTO Con fundamento en lo dispuesto en los Artículos

Más detalles

Anexo I. Instrucciones para la. realización de los experimentos. Experimento 1 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA

Anexo I. Instrucciones para la. realización de los experimentos. Experimento 1 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA Anexo I. Instrucciones para la realización de los experimentos Experimento 1 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EXPERIMENTO 1: SOLVENTE UNIVERSAL/TENSIÓN SUPERFICIAL OBJETIVO: Conseguir separar dos sustancias

Más detalles

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 TÉCNICAS COMUNES DEL LABORATORIO DE QUÍMICA.

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 TÉCNICAS COMUNES DEL LABORATORIO DE QUÍMICA. ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 TÉCNICAS COMUNES DEL LABORATORIO DE QUÍMICA. Introducción: Cuando se inicia un curso en el que por primera vez se trabaja en un laboratorio escolar, es necesario que el alumno

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 1: DESTILACION DE DISOLUCIONES

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 1: DESTILACION DE DISOLUCIONES I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 1: DESTILACION DE DISOLUCIONES Competencia: El alumno será capaz de ejecutar una técnica de separación y purificación de soluciones

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO Nº 1 PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICAS DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

GUÍA DE LABORATORIO Nº 1 PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICAS DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS GUÍA DE LABORATORIO Nº PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICAS DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS OBJETIVOS Reconocer experimentalmente las características más importantes de los compuestos orgánicos. Identificar si la muestra

Más detalles

TÍTULO: Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) por el método del dicromato

TÍTULO: Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) por el método del dicromato Página 1 de 9 1.- INTRODUCCIÓN La demanda química de oxígeno, (DQO), del agua puede considerarse como una medida aproximada de la demanda teórica de oxígeno es decir la cantidad de oxígeno consumido para

Más detalles

MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA EN PEQUEÑA ESCALA Biología, Medicina e Ingeniería

MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA EN PEQUEÑA ESCALA Biología, Medicina e Ingeniería Facultad de Ciencias Departamento de Química MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA EN PEQUEÑA ESCALA Biología, Medicina e Ingeniería Elaborado por: Jaime Antonio Portilla Salinas

Más detalles

PRÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES.

PRÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES. PRÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES. OBJETIVOS 1.- Familiarizarse con el material de laboratorio. 2.- Aprender a preparar disoluciones de una concentración determinada. 3.- Manejar las distintas formas

Más detalles

Laboratorio General de Química I. Indicadores ácido-base en disoluciones amortiguadoras

Laboratorio General de Química I. Indicadores ácido-base en disoluciones amortiguadoras Laboratorio General de Química I Indicadores ácido-base en disoluciones amortiguadoras 1. OBJETIVOS: Extracción de un indicador natural de ph a partir de la col lombarda y elaboración de disoluciones amortiguadoras

Más detalles

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Laboratorio N 1: Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Objetivos: - Determinar la normalidad exacta de una solución de hidróxido de sodio aproximadamente 0,1 N, utilizando biftalato de potasio

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA II CICLO ACADÉMICO: IX DOCENTE: Q.F. GOMEZ VEJARANO

Más detalles

MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS

MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA MEZCLA HETEROGÉNEA: Es aquella en la que se aprecia, a simple vista, que está formada por diferentes sustancias. Ej: Granito, Búho, conglomerado.

Más detalles

EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ

EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ 10-11-2010 EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ Colegio de San Francisco de Paula Enrique Jacobo Díaz Montaña José Antonio Vázquez de la Paz Enrique Gómez-Álvarez Hernández 1ºBACHILLERATO-B Índice: Objetivos

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

Biología. Guía de laboratorio. Primer año

Biología. Guía de laboratorio. Primer año Biología Guía de laboratorio Primer año Profesora: Marisa Travaglianti Trabajo práctico N o 1 Elementos de laboratorio: Objetivo: Reconocer los distintos materiales del laboratorio. Saber para que se utilizan

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-079-1986. INDUSTRIA AZUCARERA. AZÚCAR. DETERMINACIÓN DE LA POLARIZACIÓN A 20ºC. SUGAR INDUSTRY. SUGAR POLARIZATION AT 20ºC DETERMINACION. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En

Más detalles

La separación de mezclas de las cuales existen dos tipos como son las homogéneas y heterogéneas

La separación de mezclas de las cuales existen dos tipos como son las homogéneas y heterogéneas Introducción En el tema operaciones fundamentales de laboratorio se dan una serie e pasos muy importantes para el desarrollo del programa de laboratorio por ejemplo podemos citar varios procedimientos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TALLERES Y LABORATORIOS PROGRAMA INDIVIDUAL DE PRÁCTICAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TALLERES Y LABORATORIOS PROGRAMA INDIVIDUAL DE PRÁCTICAS 1 de 5 CICLO ESCOLAR: 2013-2014P NOMBRE DEL DOCENTE: Filiberto Ortiz Chi CARRERA(S): IIAL SEMESTRE: 4 GRUPO(S): A ASIGNATURA: Flujo de fluidos PARCIAL: Primero NOMBRE DE LABORATORIO O DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 5. MATERIALES PARA SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 01. Pinturas para Señalamiento 003. Contenido de Pigmento en

Más detalles

4.2. Limpieza del material de laboratorio.

4.2. Limpieza del material de laboratorio. Química 4 Tema 4. Material de laboratorio 4.1. Material de uso frecuente en el laboratorio. 4.2. Limpieza del material de laboratorio. Clasificación: i) según su función ii) según el material de que está

Más detalles

Formas farmacéuticas de uso interno

Formas farmacéuticas de uso interno Formas farmacéuticas de uso interno Todas las formas farmacéuticas conocidas pueden usarse en farmacias homeopáticas. Unas están dentro de las condiciones doctrinarias y otras están sujetas a los principios

Más detalles

Ficha Técnica Elaboración de Helados

Ficha Técnica Elaboración de Helados Ficha Técnica Elaboración de Helados 22 1. Definición y Tipos de Helado Los helados son productos alimenticios que se llevan a estado sólido o pastoso por medio de la congelación. Tipos de Helados Helados

Más detalles

TRABAJ O PRÁCTICO: PRECIPITACIÓN Y FILTRACIÓN

TRABAJ O PRÁCTICO: PRECIPITACIÓN Y FILTRACIÓN TRABAJ O PRÁCTICO: PRECIPITACIÓN Y FILTRACIÓN PREGUNTA DE ENFOQUE: Es posible conocer la cantidad de cloruro de plata que se forma al mezclar una disolución acuosa de cloruro de sodio con una de nitrato

Más detalles

Densidad. Objetivos. Introducción. Equipo y Materiales. Laboratorio de Mecánica y fluidos Práctica 10

Densidad. Objetivos. Introducción. Equipo y Materiales. Laboratorio de Mecánica y fluidos Práctica 10 Densidad Objetivos Determinación de densidad de sustancias sólidas, liquidas y de soluciones. Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen. Deteminar la la variación de

Más detalles

ELABORACIÓN FORMAS FARMACÉTICAS ESTÉRILES ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS ESTÉRILES. Índice

ELABORACIÓN FORMAS FARMACÉTICAS ESTÉRILES ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS ESTÉRILES. Índice FARMACIA PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS ELABORACIÓN FORMAS FARMACÉTICAS ESTÉRILES Procedimientos relacionados:,pn/l/of/001/00 Página 1 de 8 Rev.: 0 Fecha de Edición: ELABORACIÓN DE

Más detalles

Este PNT especifica un método polarimétrico y refractómetro para la determinación de sacarosa en leche condensada azucarada.

Este PNT especifica un método polarimétrico y refractómetro para la determinación de sacarosa en leche condensada azucarada. Análisis i Control de Calidad Página 1 de 9 1.- OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. El objetivo de este PNT es determinar el tanto por cien (%) de sacarosa en una muestra de leche condensada entera mediante la utilización

Más detalles

-- PROCESO DE CONCENTRACION DE RESINAS EN ALCOHOL- Parque La Reja Taller 07/11/13

-- PROCESO DE CONCENTRACION DE RESINAS EN ALCOHOL- Parque La Reja Taller 07/11/13 -- PROCESO DE CONCENTRACION DE RESINAS EN ALCOHOL- Parque La Reja Taller 07/11/13 *. EQUIPO DE TRABAJO: Miryam Gomez Héctor Lefer. 1.- INTERES DEL TRABAJO: Este trabajo comenzó con la preparación de 2

Más detalles

PRÁCTICA Nº 5 REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN. Objetivos

PRÁCTICA Nº 5 REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN. Objetivos PRÁCTICA Nº 5 REACCINES DE PLIMERIZACIÓN bjetivos - Realizar un ejemplo práctico de reacción de polimerización por condensación: Preparación de un poliéster. Preparación de una poliamida. - Resaltar la

Más detalles

MATERIAL DE LABORATORIO

MATERIAL DE LABORATORIO MATERIAL DE LABORATORIO Experimentación en Química Para una correcta realización del trabajo de prácticas es necesario familiarizarse con los nombres, manejo, aplicaciones, precisión del material de laboratorio,

Más detalles

Ficha Técnica Elaboración de fruta confitada

Ficha Técnica Elaboración de fruta confitada Ficha Técnica Elaboración de fruta confitada 6 1. Introducción La fruta confitada se elabora a partir de frutas y hortalizas que tienen como característica principal su textura firme. Entre las frutas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 502504. GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 502504. GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 502504 GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL I. EL PROBLEMA Determinar el contenido de proteína bruta presente

Más detalles

PROTOCOLIZACIÓN DE PREPARADOS OPIOIDES SOLUCIONES DE MORFINA

PROTOCOLIZACIÓN DE PREPARADOS OPIOIDES SOLUCIONES DE MORFINA PROTOCOLIZACIÓN DE PREPARADOS OPIOIDES SOLUCIONES DE MORFINA PRESENTADA POR: Farm. NORA MARIA FITANOVICH norafitanovich@yahoo.com.ar OBJETIVOS Ofrecer a los pacientes una red de atención protocolizada

Más detalles

3. ESTANDARIZACIÓN DE DISOLUCIONES VALO- RANTES.

3. ESTANDARIZACIÓN DE DISOLUCIONES VALO- RANTES. 3. ESTANDARZACÓN DE DSOLUCONES ALO- RANTES. 3.1 NTRODUCCÓN Si la disolución valorante no se ha preparado a partir de un patrón primario, su concentración no será exactamente conocida, y por lo tanto, habrá

Más detalles

-Determinación del cloro libre y combinado cuando no hay presencia de dióxido de cloro ni clorito.

-Determinación del cloro libre y combinado cuando no hay presencia de dióxido de cloro ni clorito. DETERMINACIÓN DEL CLORO, DIOXIDO DE CLORO, CLORITO Y CLORAMINAS EN EL AGUA POTABLE -Método del DPD. -Determinación del cloro libre y combinado cuando no hay presencia de dióxido de cloro ni clorito. -Determinación

Más detalles

PRÁCTICA 17 ESTUDIO ESPECTROFOTOMÉTRICO DEL EQUILIBRIO. = E l c. A = log I I

PRÁCTICA 17 ESTUDIO ESPECTROFOTOMÉTRICO DEL EQUILIBRIO. = E l c. A = log I I PRÁCTICA 17 ESTUDIO ESPECTROFOTOMÉTRICO DEL EQUILIBRIO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO. Si un haz de luz blanca pasa a través de una celda de vidrio que ha sido llenada con un líquido, la radiación emergente es

Más detalles

Y 7 elementos se requieren en cantidades menores a 1o ppm, conocidos como micronutrientes (Cloro, Zinc, Boro, Hierro, Cobre, Manganeso, Molibdeno)

Y 7 elementos se requieren en cantidades menores a 1o ppm, conocidos como micronutrientes (Cloro, Zinc, Boro, Hierro, Cobre, Manganeso, Molibdeno) 5 SOLUCIÓN NUTRITIVA INTRODUCCIÓN Para un desarrollo adecuado las plantas necesitan de 16 elementos esenciales, de los cuales 9 se requieren en cantidades mayores a 40 ppm conocidos como macronutrientes

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 5: TITULACION ACIDO-BASE

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 5: TITULACION ACIDO-BASE I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 5: TITULACION ACIDO-BASE Competencia: El alumno será capaz de aplicar un análisis volumétrico (titulación ácidobase) en la cuantificación

Más detalles

PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA

PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA INTRODUCCIÓN Al mezclar dos cantidades de líquidos a distinta temperatura se genera una transferencia de energía en forma de calor desde el más caliente al más frío. Dicho tránsito

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 2: PREPARACION DE DISOLUCIONES

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 2: PREPARACION DE DISOLUCIONES I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 2: PREPARACION DE DISOLUCIONES Competencia: El alumno será capaz de aplicar los conceptos básicos de concentración y solubilidad

Más detalles

Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras sustancias.

Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras sustancias. MINISTERIO DE EDUCACION Actividad 1: Agua en la vida II. Laboratorio: Solubilidad del agua 1. Tema: AGUA DISOLVENTE UNIVERSAL 2. Objetivo: Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras

Más detalles

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA CICLO ACADÉMICO: II NOMBRE DEL GRUPO: LOS POSITRONES

Más detalles

PRÁCTICA 3 DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR VALORACIÓN CON EDTA

PRÁCTICA 3 DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR VALORACIÓN CON EDTA PRÁCTICA DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR VALORACIÓN CON EDTA INTRODUCCIÓN El contenido salino de las aguas potables es debido principalmente a las sales de calcio y magnesio y, por esta razón,

Más detalles

Material de lectura previo a la Práctica 1: "Nociones básicas sobre medidas de masas, medidas de volúmenes, y preparación de mezclas y disoluciones.

Material de lectura previo a la Práctica 1: Nociones básicas sobre medidas de masas, medidas de volúmenes, y preparación de mezclas y disoluciones. Material de lectura previo a la Práctica 1: "Nociones básicas sobre medidas de masas, medidas de volúmenes, y preparación de mezclas y disoluciones. 1. Medida de masas. La operación de pesar es la técnica

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.1: Métodos de separación por extracción con solventes

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.1: Métodos de separación por extracción con solventes LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503 GUÍA No 2.1: Métodos de separación por extracción con solventes I. EL PROBLEMA La extracción con solventes es una técnica de tratamiento que consiste

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN.

LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN. CRISTALIZACIÓN. Un compuesto orgánico cristalino está constituido por un empaquetamiento tridimensional de moléculas unidas principalmente por fuerzas de Van der Waals, que originan atracciones intermoleculares

Más detalles

ESTUDIO DE LA PRESENCIA Y DEGRADACIÓN DEL ÁCIDO ASCÓRBICO

ESTUDIO DE LA PRESENCIA Y DEGRADACIÓN DEL ÁCIDO ASCÓRBICO ESTUDIO DE LA PRESENCIA Y DEGRADACIÓN DEL ÁCIDO ASCÓRBICO Carrera Molina, V., Clares Carrasco, A., García López, R., Luna Aguilera, A. Marente Bernal, J., Seda Loredo, C. 1º Bachillerato A INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE BIOTECNOLOGIA Trabajo práctico n 5 FERMENTACION ALCOHOLICA Comprobación de la acción del SACCHAROMYCES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO LABORATORIO DE YACIMIENTO

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO LABORATORIO DE YACIMIENTO LABORATORIO DE YACIMIENTO Laboratorio de Yacimiento (063-3121) Propiedades de las Soluciones Salinas UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO LABORATORIO DE YACIMIENTO (Propiedades

Más detalles

Práctica 1. Material de laboratorio y operaciones básicas.

Práctica 1. Material de laboratorio y operaciones básicas. Práctica 1. Material de laboratorio y operaciones básicas. Práctica 1a. Material de Laboratorio. En esta práctica de laboratorio se aprenderá a identificar, manejar y limpiar el material básico de laboratorio,

Más detalles

1.7 EL TRABAJO EN EL LABORATORIO.

1.7 EL TRABAJO EN EL LABORATORIO. 1.7 EL TRABAJO EN EL LABORATORIO. 1.7.1 TIPOS DE LABORATORIO. La ciencia se caracteriza por su método, el método científico. Pero aunque hay una única ciencia, los conocimientos que ha producido en los

Más detalles

QUIMICA GENERAL I. Grado en Química 1 er Curso ÚTILES A TRAER POR EL ALUMNO NORMAS DE TRABAJO

QUIMICA GENERAL I. Grado en Química 1 er Curso ÚTILES A TRAER POR EL ALUMNO NORMAS DE TRABAJO QUIMICA GENERAL I Grado en Química 1 er Curso ÚTILES A TRAER POR EL ALUMNO Bata Gafas de Seguridad Cuaderno de Laboratorio Calculadora NORMAS DE TRABAJO Antes de empezar Antes de empezar cada práctica,

Más detalles

El objetivo del taller era aprender a hacer jabón cosmético en concreto jabón de Castilla

El objetivo del taller era aprender a hacer jabón cosmético en concreto jabón de Castilla Fecha: 10 de mayo 2014 El objetivo del taller era aprender a hacer jabón cosmético en concreto jabón de Castilla Medidas de seguridad Recordar que la sosa quema y lo correcto es usar en el proceso: guantes,

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO

GUÍA DE LABORATORIO N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO GUÍA DE LABORATORIO N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO OBJETIVOS Identificar y reconocer las características y la utilidad de los materiales que se utilizan con mayor frecuencia en el laboratorio.

Más detalles

Revelado de películas blanco y negro con exposición a sensibilidad nominal.

Revelado de películas blanco y negro con exposición a sensibilidad nominal. Revelado de películas blanco y negro con exposición a sensibilidad nominal. Equipo de revelado. El revelado de los negativos blanco y negro se realiza en un recipiente llamado tanque de revelado. Este

Más detalles

Manual de Cloración del Agua y Desinfección del Sistema de Agua Potable

Manual de Cloración del Agua y Desinfección del Sistema de Agua Potable Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental Manual de Cloración del Agua y Desinfección del Sistema

Más detalles

Manual para elaboración de cerveza en casa

Manual para elaboración de cerveza en casa Manual para elaboración de cerveza en casa Lupulu.com Lupulu.com 1 Índice Introducción Primer día Mosto Hervido Enfriado Fermentación Segundo día Embotellado Introducción Este es un manual simplificado

Más detalles

PROCEDIMIENTOS LABORATORIO

PROCEDIMIENTOS LABORATORIO PROCEDIMIENTOS LABORATORIO AUTORÍA INMACULADA MOLINERO LEYVA TEMÁTICA COSMETOLOGÍA: PROCESOS BÁSICOS DE LABORATORIO ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen Descripción de 9 técnicas básicas aplicadas en laboratorios

Más detalles

Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental

Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental Para obtener un compuesto se pueden utilizar varias técnicas, que incluyen el aislamiento y la purificación del mismo. Pero

Más detalles

El ph del agua y otras sustancias de uso común

El ph del agua y otras sustancias de uso común El ph del agua y otras sustancias de uso común En primer lugar se analiza el ph de algunas productos de uso cotidiano en la casa y el laboratorio. A continuación se determina el ph de una muestra de agua

Más detalles

Proceso obtencion de azucar. Francisco José Tornero

Proceso obtencion de azucar. Francisco José Tornero Proceso obtencion de azucar Francisco José Tornero Proceso de Produccion del Azucar La caña de azúcar ha sido sin lugar a dudas uno de los productos de mayor importancia para el desarrollo comercial en

Más detalles

Determinación de sorbato potásico y benzoato sódico en alimentos por HPLC

Determinación de sorbato potásico y benzoato sódico en alimentos por HPLC Determinación de sorbato potásico y benzoato sódico en alimentos por HPLC Apellidos, nombre Fuentes López, Ana (anfuelo@upv.es) García Martínez, Eva (evgarmar@tal.upv.es) Fernández Segovia, Isabel (isferse1@tal.upv.es

Más detalles

ELECTROFORESIS BASICA

ELECTROFORESIS BASICA Ref.ELECBASICA (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO ELECTROFORESIS BASICA El objetivo de este experimento es introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría electroforética y familiarizarse

Más detalles

Prácticas de Física y Química VALORACIONES ÁCIDO-BASE

Prácticas de Física y Química VALORACIONES ÁCIDO-BASE Prácticas de Física y Química VALORACIONES ÁCIDO-BASE Nivel: Bachillerato de Ciencias Objetivo: Descripción: Adquirir el concepto de valoración como un procedimiento de amplio uso en el laboratorio para

Más detalles

Calor de neutralización

Calor de neutralización Práctica 3 Calor de neutralización Objetivo Determinar el calor de neutralización de una reacción química por calorimetría. Fundamento teórico El dispositivo ideal requerirá producir la reacción en un

Más detalles

SEMINARIO 2 Parámetros del grado de perecibilidad de un alimento

SEMINARIO 2 Parámetros del grado de perecibilidad de un alimento UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Facultad de Ingeniería Carrera: Licenciatura en Tecnología de los Alimentos Asignatura: Bioquímica de los Alimentos I. HUMEDAD SEMINARIO

Más detalles

PRÁCTICA N 3 SOLUBILIDAD (CURVA DE SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA)

PRÁCTICA N 3 SOLUBILIDAD (CURVA DE SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA) PRÁCTICA N 3 SOLUBILIDAD (CURVA DE SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA) I. OBJETIVO GENERAL Establecer de forma experimental, la dependencia de la solubilidad con la temperatura. Utilizar la variación

Más detalles

PRACTICAS DE LABORATORIO PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA

PRACTICAS DE LABORATORIO PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA PRACTICAS DE LABORATORIO PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA AUTORÍA ADELA CARRETERO LÓPEZ TEMÁTICA DENSIDAD DE LA MATERIA, TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS ETAPA SECUNDARIA Resumen La realización de prácticas

Más detalles

SESIÓN 7 PRODUCTOS CONCENTRADOS

SESIÓN 7 PRODUCTOS CONCENTRADOS 1. CONCEPTOS BÁSICOS Aditivos alimentarios: son sustancias químicas que se agregan a los alimentos para mejorar su conservación, propiedades organolépticas y aspecto. Leche concentrada: Producto líquido

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-477-SCFI-2011

NORMA MEXICANA NMX-F-477-SCFI-2011 NORMA MEXICANA NMX-F-477-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - MÉTODO PRÁCTICO PARA VERIFICAR AERÓMETROS BRIX EN LOS INGENIOS AZUCAREROS (CANCELA A LA NMX-F-477-1985) SUGAR Y AND ALCOHOL INDUSTRY

Más detalles

Formación continuada/procedimiento Para mejor comprensión de la estructura de un procedimiento de trabajo, ver página 77 del número 1 de la revista (enero 2004) También disponible en la página web: www

Más detalles

1.- OBJETIVO 2.- ALCANCE

1.- OBJETIVO 2.- ALCANCE Código: M-FMED-LFIS-02 Revisión: 02 Página: 1 de 5 1.- OBJETIVO Establecer las instrucciones para la preparación de los reactivos que se utilizan en las prácticas tradicionales del Laboratorio de Ciencias

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE HIDROMIEL

GUÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE HIDROMIEL GUÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE HIDROMIEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN MODELO PRODUCTIVO DE BEBIDAS FERMENTADAS DE MIEL COMO ESTRATEGIA PARA GENERAR VALOR EN EL ÁMBITO CARACTERÍSTICO DE

Más detalles

REACCIONES DE IONES METÁLICOS

REACCIONES DE IONES METÁLICOS Actividad Experimental 4 REACCIONES DE IONES METÁLICOS Investigación previa -Investigar las medidas de seguridad para trabajar con amoniaco -Investigar las reglas de solubilidad de las sustancias químicas.

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 0 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL

TRABAJO PRÁCTICO Nº 0 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL TRABAJO PRÁCTICO Nº 0 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL Objetivo Familiarizarse con el uso de material común de laboratorio. EL MECHERO El mechero es la fuente de calor más común en el laboratorio de

Más detalles

PRÁCTICA 7: EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

PRÁCTICA 7: EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE PRÁCTICA 7: EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE FUNDAMENTOS Concepto de ácido y base Los ácidos y las bases constituyen una clase de compuestos químicos de gran interés. El concepto de ácido y base ha evolucionado a

Más detalles

PRÁCTICA 7. PREPARACION DEL TIOSULFATO DE SODIO (Na 2 S 2 O 3 )

PRÁCTICA 7. PREPARACION DEL TIOSULFATO DE SODIO (Na 2 S 2 O 3 ) 40 PRÁCTICA 7 PREPARACION DEL TIOSULFATO DE SODIO (Na 2 S 2 O 3 ) PROPÓSITO GENERAL Familiarizar al estudiante con la química de los elementos del grupo 16, específicamente a través de la síntesis y estudio

Más detalles

Preparación de medios de cultivo

Preparación de medios de cultivo Objetivos Preparación de medios de cultivo Curso: Métodos en fitopatología 24 de abril de 2009 Dr. Pedro Mondino Conocer a que denominamos medio de cultivo en el laboratorio de Fitopatología. Reconocer

Más detalles

Miel de abejas - Determinación del contenido de agua

Miel de abejas - Determinación del contenido de agua Versión Final Comité - Agosto 2006 NORMA CHILENA NCh3026-2006 Miel de abejas - Determinación del contenido de agua Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS Objetivos:

TRABAJO PRÁCTICO N 2: TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS Objetivos: TRABAJO PRÁCTICO N 2: TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS Objetivos: -Conocer las metodologías actuales de control y eliminación de microorganismos. -Obtener dominio de los métodos

Más detalles