SANEAMIENTO INTEGRAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO Y SOCIAL EN LA CUENCA DEL LAGO DE CUITZEO PERSPECTIVAS DE MANEJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SANEAMIENTO INTEGRAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO Y SOCIAL EN LA CUENCA DEL LAGO DE CUITZEO PERSPECTIVAS DE MANEJO"

Transcripción

1 SANEAMIENTO INTEGRAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO Y SOCIAL EN LA CUENCA DEL LAGO DE CUITZEO PERSPECTIVAS DE MANEJO

2 SANEAMIENTO INTEGRAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO Y SOCIAL EN LA CUENCA DEL LAGO DE CUITZEO I N D I C E INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES OBJETIVO PROPUESTA

3 INTRODUCCION TIERRAS AGRÍCOLAS REGADAS CON AGUAS RESIDUALES SIN TRATAMIENTO ALGUNO El segundo lugar entre las entidades del país que riegan con aguas residuales sus superficies con infraestructura de riego(15.2%), es el Estado de Michoacán con 52,205 has. 16,702 has del Valle Morelia-Queréndaro en la Cuenca del Lago de Cuitzeo, representan el 32% en el estado. El Valle Morelia-Queréndaro equivale al 4% de la superficie total regada en México con aguas residuales.

4 ANTECEDENTES UBICACIÓN Lago de Cuitzeo LN LW Michoacán

5 MORFOMETRÍA DEL LAGO DE CUITZEO ANTECEDENTES LONGITUD MAXIMA (W-E) 51.3 Km ANCHURA MAXIMA (N-S) 13.3 Km AREA DE SUPERFICIE 420 km 2 VOLUMEN 255 x 10 6 m 3 PROFUNDIDAD MAXIMA 1.50 m PROFUNDIDAD MEDIA 0.60 m LONGITUD ORILLA 170 Km

6 ANTECEDENTES EN LA CUENCA DEL LAGO DE CUITZEO: El recurso Agua está en crisis por: Uso irrestricto y arbitrario del agua superficial y subterránea Contaminación de ríos, arroyos, acuíferos y el lago con aguas residuales municipales y pecuarias Desperdicio de agua en el riego agrícola Despilfarro de agua potable y fugas en zonas urbanas Acuíferos sobreexplotados y restricciones de extracción por vedas Pozos con altos costos de energía eléctrica Deficiencia de servicios y escasez de agua potable y drenaje en comunidades rurales Ausencia de sistemas de tratamiento de aguas residuales en todos los municipios de la Cuenca

7 CALIDAD DEL AGUA Parametro Potencial de hidrógeno Límite máximo permisible Estaciones dentro del Límite máximo Presa de Umecuaro Estaciones sobre del Límite máximo Desde la presa de Cointzio hasta el lago de Cuitzeo Turbidez (NTU) 20 Presa de Umecuaro y estaciones del vaso oeste Presa de Cointzio, Río grande de Morelia en todo su trayecto y el vaso este del lago de Cuitzeo. Dureza total (mg/l) 200 Presa de Umecuaro hasta la ciudad de Morelia y el río grande Vaso este y oeste del lago de Cuitzeo Alcalinidad (mg/l) 200 Presa de Umecuaro Desde la presa de Cointzio hasta el lago de Cuitzeo

8 ELEMENTOS CONTAMINANTES Y DEMANDA DE OXÍGENO Parametro Nitritos (mg/l) Nitratos (mg/l) Fosfato total (mg/l) Sólidos sedimentables (mg/l) Demanda bioquímica de oxigeno (mg/l) Demanda química de oxigeno (mg/l) Límite máximo permisible Estaciones dentro del Límite máximo Desde la presa de Umecuaro hasta el lago de Cuitzeo Presa de Umecuaro Desde la Presa de Umecuaro hasta la de Cointzio. Presa de Umecuaro Presa de Umecuaro hasta Crisoba Presa de Umecuaro Estaciones sobre el Límite máximo Desde la presa de Cointzio hasta el lago de Cuitzeo Desde la presa de Cointzio hasta el lago de Cuitzeo Desde la presa de Cointzio hasta el lago de Cuitzeo Después de la ciudad de Morelia hasta el lago de Cuitzeo Desde la presa de Cointzio hasta el lago de Cuitzeo

9 ESTADO TROFICO EN EL LAGO DE CUITZEO Y SU CUENCA DE DRENAJE OLIGOTROFICO MESOTROFICO EUTROFICO HIPERTROFICO

10 ANTECEDENTES INDICADORES DE LA PESQUERÍA Aún cuando el esfuerzo pesquero se ha mantenido constante, la reducción de las capturas coincide con las sequías de los últimos cinco años Captura (ton) Años

11 ANTECEDENTES INDICADORES DE LA PESQUERÍA Composición de la captura por especies en 2000 CHARAL 36% TILAPIA 40% Esfuerzo pesquero aplicado: RANA 7% MOSCO 17% Pesquería artesanal Pescadores: 1359 Embarcaciones: 940 Artes de pesca: 30,635

12 ANTECEDENTES ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LA PESQUERÍA Elaborar y publicar la NOM para el aprovechamiento óptimo de los recursos pesqueros del embalse, la cual debe considerar tallas mínimas de captura, cantidad y características de las artes de pesca, en el caso de la red para mosco se deberá delimitar el área de uso. Fomentar actividades de acuacultura y repoblación Establecer subcomités de administración de embalses.

13 ANTECEDENTES EN EL VALLE MORELIA QUERÉNDARO: Efectos socio-económicos en la población: Reducción en los ingresos por actividad agrícola, pesquera y turística; emigración de población masculina. Disminución de la actividad pesquera y artesanal derivada del Lago de Cuitzeo. Impacto negativo en indicadores de salud en niños y jóvenes; alta incidencia de enfermedades gastrointestinales, dermatológicas, otras, asociados a coliformes fecales, parásitos y otras bacterias. Tensiones sociales y políticas entre agricultores y habitantes urbanos por la creciente contaminación del Río Grande, el lago y suelos, y su efecto negativo enlas actividades económicas locales rurales.

14 VALLE MORELIA QUERÉNDARO

15 ANTECEDENTES La ciudad de Morelia y centros de población en la Cuenca del Lago de Cuitzeo han descargado sus aguas residuales municipales sin tratamiento a ríos y al lago de Cuitzeo, contaminando aguas y suelos. La acumulación de contaminantes ha provocado un serio deterioro ambiental, económico y social de la región: salinización de tierras agrícolas disminución del valor del producto agrícola empobrecimiento de la población rural contaminación de aguas superficiales y subterráneas hipertroficación del Lago de Cuitzeo, entre otros. La Ciudad de Morelia ha licitado el diseño y construcción al año 2007 de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), con participación de inversión privada, para agua tratada con calidad dentro de norma ecológica, pero insuficiente para regar productos agrícolas más rentables ni contribuir a mejorar suelos y aguas de la zona que permitan revertir problemas de salud. Los parámetros considerados para la PTAR (NOM001-ECOL1996), no son equiparables a las normas de E.U.A., la Unión Europea y SAGARPA, para reuso en productos agrícolas certificables para exportación.

16 CUENCA DEL LAGO DE CUITZEO: Distrito de Riego 020, Morelia-Queréndaro PTAR Las descargas de Morelia contaminan los módulos de riego II (Asoc. Usuarios del Río Grande de Morelia A. C.), III (Asoc. Agricultores del Valle Álvaro Obregón-Tarímbaro A. C.) y IV (Asoc. De Usuarios del Canal Zacapendo, A. C.)

17 OBJETIVO Promover esquemas de saneamiento integral en la Cuenca del Lago de Cuitzeo, que permitan impulsar la reactivación de su economía agropecuaria, turística y pesquera, con base en la disponibilidad de agua limpia de: Las aguas residuales municipales de la Ciudad de Morelia, tratadas en alta calidad para su reuso en riego agrícola no restringido, El tratamiento de las aguas residuales de las principales localidades de la cuenca para reuso agrícola y saneamiento ambiental, La incorporación de sistemas modernos de riego para uso eficiente de agua, el mejoramiento de prácticas agrícolas, introducción de productos agrícolas de mayor valor y de comercialización dirigida, Con el compromiso y participación de productores y organizaciones de productores, la población de la región, autoridades municipales, el apoyo del gobierno estatal y federal y participación privada.

18 PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO: PROPUESTA Se requiere una visión integradora en el manejo del agua de la Cuenca del Lago de Cuitzeo para iniciar las tareas de saneamiento integral de aguas, suelos y mejoramiento de las prácticas agrícolas, a partir de la disponibilidad de agua limpia. Se requiere que el agua tratada de la PTAR de Morelia tenga mejor calidad para reuso en riego agrícola no restringido, para obtener 10 DBO 5 y 10 SST con menos de 1 huevo de helminto por litro, compatible con normas internacionales, OMS y certificación de SAGARPA NOM-039-FITO Se requiere promover recursos públicos, privados y sociales para: escalar la tecnología de depuración de la PTAR de Morelia, asumir los costos de operación correspondientes, instalaciones de tratamiento de aguas residuales municipales y tecnificación de riego, entre otros.

19 PROPUESTA Se requiere 15% de inversión adicional para lograr agua tratada limpia, A partir de esta condición, se hace posible: Tecnificar con riego agrícola y saneamiento de suelos a 4,500 has, Introducir productos agrícolas de tallo corto, exportación y orgánicos, de alto valor de mercado, Contribuir a la recuperación de la calidad del agua del Lago de Cuitzeo Aplicar medidas para el ahorro de agua superficial y subterránea, Mejoramiento de los indicadores de salud y socio-económicos de la población.

20 PROPUESTA ACCIONES PTAR DE MORELIA: (Organismo Operador de Morelia- OOAPAS, Autoridad Municipal, Gobierno del Estado) Incrementar la calidad de agua tratada a 10 DBO 5 y 10 SST con menos de 1 huevo de helminto por litro de 1200 lps, Obtener recursos para financiar la ampliación de la PTAR, Compromiso de agricultores organizados en el VMQ para convertirse en usuarios del agua tratada y tecnificar sus prácticas agrícolas.

21 RESCATE DE 4,500 has EN EL VMQ: (SAGARPA - SEDAGRO) PROPUESTA Instalar sistemas de riego tecnificado para cambio de prácticas agrícolas para el reuso de agua limpia tratada, Introducir hortalizas y productos más rentables y calidad de exportación, Promover redes de comercialización, mercados locales y regionales y agroindustrias asociadas, Capacitación y asistencia técnica. Ejemplo: cultivos más rentables con el uso de agua limpia en 4,500 has Si se sembraran 5,000 has de chile manzano se tendía una producción de 10 ton / ha, equivalente a 50,000 ton, a un precio de mercado de $4, por ton. Esto generaría una derrama económica de $225,000, por ciclo de seis meses.

22 SANEAMIENTO EN LOS 19 MUNICIPIOS DE LA CUENCA Y MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA (Gobierno del Estado, SUMA, SEMARNAT, SAGARPA, SEDAGRO) PROPUESTA Existe una iniciativa de convenio con los 19 Presidentes Municipales de la Cuenca para promover esquemas de saneamiento de sus aguas residuales municipales y pecuarias, que les permita mejorar las condiciones de riego agrícola, ambientales, de salud y calidad de vida. Convenio de colaboración y compromiso entre población, autoridades locales, estatales y federales Construcción de Plantas de Tratamiento Humedales en centros de población ribereños (más de 4000 hab); redes de drenaje y alcantarillado municipales y residuos pecuarios (cerdos) Recursos de inversión para proyectos y plantas humedales y redes de drenaje y alcantarillado, Capacitación y asistencia técnica, Instalar sistemas de riego tecnificado para cambio de prácticas agrícolas con el reuso de agua limpia tratada, Introducir hortalizas y productos más rentables y calidad de exportación, Participar en redes de comercialización, mercados locales y regionales y agroindustrias asociadas, Plan de manejo de aguas según disponibilidades: superficiales, subterráneas, tratadas y obras de acopio y conservación de agua.

23 REQUERIMIENTOS FINANCIEROS PROYECTO PTAR de Morelia, mejoramiento de calidad de agua Saneamiento de la cuenca de Cuitzeo, plantas humedal en14 municipios de Michoacán MONTO (aprox. pesos) $36,000,000 $230,000,000 Tecnificación agrícola de 2,200 has del Módulo 2 del D.R. 020 $70,000,000 Obras de drenaje y alcantarillado municipal de los 14 municipios $80,000,000 FUENTE DE RECURSOS Gobierno Estatal Gobierno Estatal Gobiernos Municipales Gobierno Federal SEDAGRO SAGARPA Orgs. de productores Gobierno Estatal Gobiernos Municipales Gobierno Federal

24 TECNIFICACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS CON AGUA LIMPIA EN EL VALLE MORELIA- QUERÉNDARO SANEAMIENTO EN LOS 19 MUNICIPIOS DE LA CUENCA Y MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA Inversión para producir 1200 lps de agua limpia en la PTAR de Morelia Agua limpia en el Río Grande para riego de 4,500 has, Agua limpia al lago Tecnificación de 4,500 has Uso eficiente de agua en sistemas de riego agrícola tecnificado Producción agrícola diversificada Comercialización dirigida Sistemas de tratamiento humedal en localidades municipales Tierras agrícolas restauradas Producción agrícola diversificada Comercialización dirigida RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Mejores condiciones sanitarias y socioeconómicas rurales Agua más limpia al lago, ríos, arroyos y suelos Restauración de aguas, suelos y bosques Desarrollo de turismo, pesca, agroindustria, artesanías, comercio local y regional, etc.

25 .

Tema: Rescatemos Valsequillo

Tema: Rescatemos Valsequillo Tema: Rescatemos Valsequillo Marzo - 2006 Gobierno del Estado de Puebla El apoyo de nuestras autoridades, han sido el principal motivador para la ejecución del proyecto XIX Convención Anual de ANEAS El

Más detalles

Agenda del Agua 2030

Agenda del Agua 2030 Agenda del Agua 2030 Contenido Presentación... 1 Un México con ríos limpios... 4 Un México con cuencas en equilibrio... 9 Un México con acceso universal al agua potable y alcantarillado... 14 Un México

Más detalles

GESTION EFICIENTE DEL AGUA

GESTION EFICIENTE DEL AGUA ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE NOGALES SONORA GESTION EFICIENTE DEL AGUA EXTRACCION DISTRIBUCION USO TRATAMIENTO Y REUSO DR. JUAN MAURO CORRALES BUJANDA DIRECTOR

Más detalles

EL AGUA EN MÉXICO. Autor David Gómez Salas

EL AGUA EN MÉXICO. Autor David Gómez Salas EL AGUA EN MÉXICO ES ESCASA VARÍA LA DISPONIBILIDAD DURANTE EL AÑO VARÍA LA CALIDAD POR CAUSAS NATURALES O POR CONTAMINACIÓN REQUIERE SER CUANTIFICADA REGIONALMENTE, A NIVEL MENSUAL Y CONSIDERANDO SU CALIDAD

Más detalles

REUTILIZACION DEL AGUA TRATADA DE LA PTAR. RIO BLANCO

REUTILIZACION DEL AGUA TRATADA DE LA PTAR. RIO BLANCO REUTILIZACION DEL AGUA TRATADA DE LA PTAR. RIO BLANCO MARZO 20 DEL 2012 LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA HA ENFRENTADO EN LAS ÚLTIMAS DECADAS UNA DEMANDA CRECIENTE DE AGUA POTABLE, MISMA SE DEBE SATISFACER

Más detalles

Historia de la estrategia para el cuidado de la calidad del agua, en México.

Historia de la estrategia para el cuidado de la calidad del agua, en México. Historia de la estrategia para el cuidado de la calidad del agua, en México. MI. David Gómez Salas El problema de la contaminación del agua en México tiene un costo ecológico y social elevado, por lo que

Más detalles

Informe de la Comisión de Prevención de Desastres. 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS

Informe de la Comisión de Prevención de Desastres. 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS Informe de la Comisión de Prevención de Desastres 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS 27 de septiembre 2012 Informo a este Consejo sobre la 9 a Sesión Ordinaria de esta Comisión, realizada el 24 de septiembre

Más detalles

Subregiones de planeación, Superficies y municipios en la RHA IV, Balsas

Subregiones de planeación, Superficies y municipios en la RHA IV, Balsas Subregiones de planeación, Superficies y municipios en la RHA IV, Balsas Distribución de la población por entidad federativa y subregión de planeación Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010 Proyección

Más detalles

PROGRAMA DE REUTILIZACIÓN DE AGUA TRATADA DE LA PLANTA DE EL AHOGADO.

PROGRAMA DE REUTILIZACIÓN DE AGUA TRATADA DE LA PLANTA DE EL AHOGADO. PROGRAMA DE REUTILIZACIÓN DE AGUA TRATADA DE LA PLANTA DE EL AHOGADO. Marzo del 2018 ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES En todo el mundo, el crecimiento demográfico y la expansión económica están incrementando

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA COMISION DE DESARROLLO URBANO, OBRA PÚBLICA Y VIVIENDA

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA COMISION DE DESARROLLO URBANO, OBRA PÚBLICA Y VIVIENDA HONORABLE ASAMBLEA A la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra pública y Vivienda de la Septuagésima Tercer Legislatura de este Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, le fue turnada para su estudio,

Más detalles

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez AGUA Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez El agua en México Nuestro país recibe alrededor de 1,489 mil millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación. 72% se evapotranspira y regresa

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO AGENDA AZUL

PROGRAMA DE TRABAJO AGENDA AZUL PROGRAMA DE TRABAJO AGENDA AZUL Elaborar una Política hídrica y cambio climático Construir resiliencia para resistir con éxito los efectos del cambio clima: acciones de adaptación. Ordenamiento ecológico

Más detalles

Reuso del Agua: Experiencia de México

Reuso del Agua: Experiencia de México Reuso del Agua: Experiencia de México Adalberto Noyola Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, México ACQUASUR 2004-3º. Encuentro Latinoamericano Agua en el Desarrollo Sustentable de América Latina

Más detalles

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Subdirección General de Infraestructura t Hidroagrícola LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas La importancia de la conservación de los recursos hídricos

Más detalles

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia 900 000 millones de m3 Volumen del Lago 8400 km2 Área del Lago 144 000 km2 Área de influencia 3.6 millones Habitantes dependen del Lago para vivir

Más detalles

Experiencia exitosa del uso de humedales de tratamiento para la protección de la calidad del agua del lago de Pátzcuaro

Experiencia exitosa del uso de humedales de tratamiento para la protección de la calidad del agua del lago de Pátzcuaro Experiencia exitosa del uso de humedales de tratamiento para la protección de la calidad del agua del lago de Pátzcuaro Estado de Michoacán UMSNH Municipio de Erongarícuaro Municipio de Pátzcuaro Municipio

Más detalles

2ª s Jornadas Técnicas sobre la Recarga artificial de acuíferos y reúso de agua

2ª s Jornadas Técnicas sobre la Recarga artificial de acuíferos y reúso de agua 2ª s Jornadas Técnicas sobre la Recarga artificial de acuíferos y reúso de agua M. en I. Fernando González Cáñez Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México 28 de agosto de 2013 Características

Más detalles

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO 2014-2018 Objetivo 3. Fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Dr. Rafael Val Segura Coordinación de Comunicación,

Más detalles

SITUACIÓN N DE LA CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO

SITUACIÓN N DE LA CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO SITUACIÓN N DE LA CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO M OCTUBRE 2010 SITUACIÓN ACTUAL Disponibilidad Uso en área metropolitana Campo 45% Industria 5% Ámbito urbano 12% Industria 17% Comercio 16% Hogares 67% Desperdicio

Más detalles

La huella Hídrica en México. Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación

La huella Hídrica en México. Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación La huella Hídrica en México Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación 20 de junio de 2013 2 Origen del concepto El concepto Huella Hídrica fue desarrollado en Holanda por la UNESCO

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE LA LAGUNA DE CAJITITLÁN, JALISCO, MÉXICO

EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE LA LAGUNA DE CAJITITLÁN, JALISCO, MÉXICO EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE LA LAGUNA DE CAJITITLÁN, JALISCO, MÉXICO EZEQUIEL ARREDONDO VARGAS CLAUDIO OSUNA PAREDES CARLOS MELÉNDEZ GALICIA CLAUDIA DE JESÚS AVENDAÑO DANIEL HERNÁNDEZ MONTAÑO ÁREA DE

Más detalles

Ing. Antonio Juárez Trueba Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México. 26 de abril de 2018

Ing. Antonio Juárez Trueba Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México. 26 de abril de 2018 Ing. Antonio Juárez Trueba Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México 26 de abril de 2018 Contexto General 16 delegaciones de CDMX y 69 municipios 50 Edo México 15 Edo Hidalgo 4 Edo

Más detalles

Índice. 3. Recurso aire 3.1 Mejora de la calidad del aire. 3.2 Tecnificación de la industria ladrillera. 3.3 Verificación vehicular.

Índice. 3. Recurso aire 3.1 Mejora de la calidad del aire. 3.2 Tecnificación de la industria ladrillera. 3.3 Verificación vehicular. Índice 1. Recurso hídrico 1.1 Favorecer la recarga del recurso hídrico. 1.2 Acueducto Zapotillo-León. 1.3 Macrocircuito para el suministro de agua potable 1.4 Saneamiento y reúso de aguas residuales para

Más detalles

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS Claudia Nava Ramírez Subgerencia de Estudios de Calidad del Agua e Impacto Ambiental Gerencia de Calidad del Agua Subdirección General Técnica Comisión

Más detalles

Taller sobre Seguridad Hídrica y Manejo Adaptativo. Santiago de Chile, de marzo del 2012

Taller sobre Seguridad Hídrica y Manejo Adaptativo. Santiago de Chile, de marzo del 2012 Taller sobre Seguridad Hídrica y Manejo Adaptativo Santiago de Chile, 11-14 de marzo del 2012 Organismo de Cuenca Noroeste Dirección Técnica Agua, Clima, y Adaptación en el Noroeste de México M.C. Lucas

Más detalles

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO En el Estado de Guanajuato, cuenta con una superficie de 3,062,000 ha, de las cuales: 1,470,000 (48%) es superficie agrícola, 620,000 has son de riego y en

Más detalles

Esta es una solución de ingeniería inteligente y visionaria que se propone modernizar y administrar nuestros recursos Hidráulicos.

Esta es una solución de ingeniería inteligente y visionaria que se propone modernizar y administrar nuestros recursos Hidráulicos. Esta es una solución de ingeniería inteligente y visionaria que se propone modernizar y administrar nuestros recursos Hidráulicos. Es la suma de ideas, experiencias y esfuerzos de todos los tiempos. Sonora

Más detalles

LA UNAM Y EL AGUA. Dr. Fernando J. González Villarreal Agosto 2017

LA UNAM Y EL AGUA. Dr. Fernando J. González Villarreal Agosto 2017 LA UNAM Y EL AGUA Dr. Fernando J. González Villarreal Agosto 2017 Contenido El agua en México La UNAM y los desafíos de la Nación Agua soporte de vida. Acceso equitativo al agua potable y saneamiento.

Más detalles

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago La Cuenca Lerma Chapala Santiago visión general de la gestión del agua Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago DATOS DE CONTEXTO SUPERFICIE: 48,215 km2 LONGITUD DEL COLECTOR PRINCIPAL: 1,180 km

Más detalles

PLANEACIÓN DE INVERSIONES EN MATERIA DE SANEAMIENTO EN ZONAS COSTERAS. Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos

PLANEACIÓN DE INVERSIONES EN MATERIA DE SANEAMIENTO EN ZONAS COSTERAS. Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos PLANEACIÓN DE INVERSIONES EN MATERIA DE SANEAMIENTO EN ZONAS COSTERAS Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos 21 de junio de 2013 Importancia del turismo en México

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN MÉXICO RETOS Y OPORTUNIDADES

SITUACIÓN ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN MÉXICO RETOS Y OPORTUNIDADES SITUACIÓN ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN MÉXICO RETOS Y OPORTUNIDADES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO GERENCIA DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO JUNIO 30, 2011 OBJETIVOS Fomentar el

Más detalles

DATOS GENERALES DE MEXICO

DATOS GENERALES DE MEXICO DISPONIBILIDAD DE AGUA SUBTERRANEA EN MEXICO Ing. Rubén Chávez Guillén SESIÓN FT 5.33. DIMENSIONS OF SUSTAINABILITY. THE MANIFOLD GROUNDWATER México, D. F., Marzo 2006 DATOS GENERALES DE MEXICO Distribución

Más detalles

Spatial and Temporal Analysis of Water Pollution in Cajitlan Lake, Jalisco, Mexico

Spatial and Temporal Analysis of Water Pollution in Cajitlan Lake, Jalisco, Mexico Spatial and Temporal Analysis of Water Pollution in Cajitlan Lake, Jalisco, Mexico Luis Manuel Martínez R., Demetrio Meza R. y Ramiro Luján Godínez lmartinez@cucsur.udg.mx Cajititlan Lake C Parámetros

Más detalles

ASPECTOS TÉCNICOS EN EL ANÁLISIS DEL SANEAMIENTO DEL RÍO BOGOTÁ. Agosto de 2004

ASPECTOS TÉCNICOS EN EL ANÁLISIS DEL SANEAMIENTO DEL RÍO BOGOTÁ. Agosto de 2004 ASPECTOS TÉCNICOS EN EL ANÁLISIS DEL SANEAMIENTO DEL RÍO BOGOTÁ Agosto de 2004 1 Contenido 1. Objetivos 2. Usos y Estándares 3. Tipos de Tratamiento 4. Comparativo de Costos 5. Alternativa de Saneamiento

Más detalles

Agua para los Distritos de Riego: 88% de fuentes superficiales 12% de a aguas subterráneas (Programa Hídrico ) México, 2011).

Agua para los Distritos de Riego: 88% de fuentes superficiales 12% de a aguas subterráneas (Programa Hídrico ) México, 2011). La superficie dedicada a la agricultura en México es de aproximadamente 21 millones de hectáreas (10.5% del territorio nacional) y de ella, 6.5 millones son de riego y 14.5 de temporal (Programa Hídrico

Más detalles

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CONVOCATORIA 2008-02 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS ÁREA 1. AGUA DEMANDA 1.1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA. DEMANDA 1.2 SISTEMA HIDROLÓGICO

Más detalles

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga.

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga. Proyecto COAH-21-C14-149646: Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga Anexo J Diagnóstico preliminar de la situación de las aguas residuales

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

V. VISIÓN 20/20 DEL SECTOR EN EL ESTADO Y SUS REGIONES

V. VISIÓN 20/20 DEL SECTOR EN EL ESTADO Y SUS REGIONES EL ESTADO Y SUS REGIONES El Gobierno del Estado de Nayarit, a través del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, propone el reto a la sociedad nayarita de apostar a que las potencialidades disponibles para

Más detalles

La Calidad del Agua en la Frontera Norte

La Calidad del Agua en la Frontera Norte La Calidad del Agua en la Frontera Norte Dr. Jesús s García a Cabrera Noviembre, 2005 Atribuciones de la CNA Le confieren Atribuciones para: Vigilar, preservar, conservar, mejorar Calidad del Agua Cuencas

Más detalles

Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano

Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano XI CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS El Agua Subterránea en México: Estado actual, retos y desafíos futuros Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano Rubén Chávez Guillén

Más detalles

Evaluación de la calidad del agua tratada reutilizada en Chihuahua, México Dra. María Socorro Espino V. (Fac. Ingeniería, UACH) M.I. Abel Briones Saucedo (Fac. Ingeniería, UACH) Dr. Eduardo F. Herrera

Más detalles

El tema del agua en el proceso de la planeación estatal.

El tema del agua en el proceso de la planeación estatal. El tema del agua en el proceso de la planeación estatal. Enero 2012 Contenido 1. Contexto estatal 2. Objetivos, estrategias e indicadores estatales (PED) 3. Proyectos incluidos en los diferentes instrumentos

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Zona Conurbada de Guadalajara

PROGRAMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Zona Conurbada de Guadalajara PROGRAMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Zona Conurbada de Guadalajara Zona Conurbada de Guadalajara Guadalajara Tlaquepaque Conformada por los Municipios de: El Salto Zapopan Tonala Población Actual 4 100,000

Más detalles

DESCRIPCION DE LAGUNAS DE PANAMA LAGUNA LA YEGUADA

DESCRIPCION DE LAGUNAS DE PANAMA LAGUNA LA YEGUADA DESCRIPCION DE LAGUNAS DE PANAMA LAGUNA LA YEGUADA La Laguna La Yeguada es un viejo cráter volcánico de tipo estratovolcano, siendo desviadas las aguas del río San Juan hacia la quebrada Las Lajas (único

Más detalles

Manual de Operación y Procedimientos (PROTAR)2015

Manual de Operación y Procedimientos (PROTAR)2015 Manual de Operación y Procedimientos (PROTAR)2015 SUBDIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Manual de Operación y Procedimientos (PROTAR)2015 SUBDIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

Más detalles

COSECHA DE AGUA EN ZONAS ÁRIDAS

COSECHA DE AGUA EN ZONAS ÁRIDAS COSECHA DE AGUA EN ZONAS ÁRIDAS SISTEMA INTEGRAL DE ABASTO Y SANEAMIENTO DE AGUA CON DESCARGA CERO Ing. Eduardo León Garza Todos los Derechos Reservados 2006 Contexto - Disponibilidad Nacional: BANCO MUNDIAL

Más detalles

Iniciativas del Sector Agroalimentario. Tema Sustentabilidad Hídrica.

Iniciativas del Sector Agroalimentario. Tema Sustentabilidad Hídrica. Iniciativas del Sector Agroalimentario Tema Sustentabilidad Hídrica. Como resultado de las reuniones de trabajo realizadas con empresarios de la industria agroalimentaria de la sociedad civil organizada

Más detalles

Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora.

Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares y Funcionales 2016 Objetivo: Coordinar y coadyuvar

Más detalles

EN LA BÚSQUEDA DE UN DESARROLLO SUSTENTABLE

EN LA BÚSQUEDA DE UN DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA BÚSQUEDA DE UN DESARROLLO SUSTENTABLE Los desafíos son de una enorme dimensión, por lo que es indispensable: Lograr la compatibilidad entre el crecimiento económico y la conservación y el mejoramiento

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Información para el Diseño de la Política Hídrica de México Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Objetivos del Programa Nacional Hídrico 2007-2012 1. Mejorar la productividad

Más detalles

Hidráulica. Infraestructura. en México. Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Leopoldo Rodríguez Varela

Hidráulica. Infraestructura. en México. Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Leopoldo Rodríguez Varela Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Seminario de Agua México-Dinamarca Oportunidades de Inversión en Infraestructura Hidráulica Infraestructura Hidráulica en México Ing. Leopoldo

Más detalles

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales.

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Esta cuenca es de tipo endorreica cuyas salidas son artificiales Superficie del DF 1400 km 2 La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Su crecimiento

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS El problema de la contaminación de aguas Uso de agua en México La Comisión Nacional del Agua señala que del volumen

Más detalles

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: EJES TEMATICOS COGIGO CONTENIDOS GRHSB 01 El Derecho Humano al Agua GRHSB 02 Sectores Estratégicos

Más detalles

Estrategia. 6.1 Lograr el desarrollo humano integral en la población de las regiones rurales del municipio.

Estrategia. 6.1 Lograr el desarrollo humano integral en la población de las regiones rurales del municipio. EJE TEMÁTICO 6. DESARROLLO REGIONAL RURAL Dimensión Social Estrategia. 6.1 Lograr el desarrollo humano integral en la población de las regiones rurales del municipio. Objetivo 6.1.1. Ofrecer a la población

Más detalles

MEDICIÓN DE DESCARGAS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y C O M P R O M SERVICIOS T O D O S D E I S O

MEDICIÓN DE DESCARGAS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y C O M P R O M SERVICIOS T O D O S D E I S O P R O G R A M A D E MEDICIÓN DE DESCARGAS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y DE SERVICIOS ACTUAR JUNTOS POR LA ECOLOGÍA C O M P R O M I S O D E T O D O S Este programa tiene como objetivo medir las descargas

Más detalles

Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola

Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola Cooperación triangular México Bolivia Alemania Cierre de proyectos 2012-2016 Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola Dra. Gabriela E. Moeller

Más detalles

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA EN AGUA

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA EN AGUA Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA EN AGUA 2013-2018 Situación en 2012 Cobertura Agua Potable 92% Alcantarillado 90.5% Saneamiento 47.5% Metas 2013-2018 Planeación

Más detalles

AGENDA DEL AGUA 2030

AGENDA DEL AGUA 2030 Se distinguen tres etapas en la política hídrica de México Enfoque a la oferta 1926 La prioridad fue construir infraestructura hidráulica. Enfoque a la demanda 1950 La prioridad fue controlar la demanda

Más detalles

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 8 municipios: Subregión 1: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Subregión 2: Doctor Mora,

Más detalles

Subdirección General de Administración del Agua

Subdirección General de Administración del Agua Disponibilidad de aguas subterráneas 653 acuíferos en total 205 sin disponibilidad (DOF 2015) 105 en condición de sobreexplotación. Los acuíferos sobreexplotados proporcionan más de la mitad del agua subterránea

Más detalles

La reutilización del agua tratada, una necesidad a corto plazo

La reutilización del agua tratada, una necesidad a corto plazo La reutilización del agua tratada, una necesidad a corto plazo Comisión Estatal del Agua de Jalisco Dirección de Operación de PTAR s 21-22 de Marzo 2012 Disponibilidad de agua en México Disponibilidad

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Ingeniería Sanitaria. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0618

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Ingeniería Sanitaria. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0618 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería Sanitaria Ingeniería en Pesquerías PEM 0618 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Hacía la Construcción de una Nueva Ley General de Aguas

Hacía la Construcción de una Nueva Ley General de Aguas Comisiones de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento y Agricultura y Sistemas de Riego Hacía la Construcción de una Nueva Ley General de Aguas Felipe I. Arreguín Cortés Director General Instituto

Más detalles

CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE

CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE v Extensión: 5,555.49 km 2 v Demarcación Política: 07 Provincias y 47 distritos, v Oferta Hídrica Anual promedio: 1,120 MMC, v Longitud rio Chancay: 203.93 km Población:1 000,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO 2015-2018 DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO ING. NOEMI GUERRERO SANTA ROSA MISIÓN La Dirección de Desarrollo Rural del municipio de Villagrán tiene como misión brindar un servicio de calidad,

Más detalles

Programa Estatal de Agua y Saneamiento 13

Programa Estatal de Agua y Saneamiento 13 CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2005-2011 Y EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012 El Programa Estatal de Agua y Saneamiento se encuentra interrelacionado con los cinco ejes que enmarca el contenido

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA. Programas de Infraestructura Hidroagrícola

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA. Programas de Infraestructura Hidroagrícola SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA Programas de Infraestructura Hidroagrícola Usos consuntivos del Agua De los 80,210 millones de m3 de agua (Mm3) que se utilizan en México, el 77% se

Más detalles

Juan Manuel Angeles Hernández Waldo Ojeda Bustamante Xóchitl Cisneros Estrada

Juan Manuel Angeles Hernández Waldo Ojeda Bustamante Xóchitl Cisneros Estrada MÉTODOS DE RIEGO Y PRÁCTICAS DE MANEJO DEL CULTIVO PARA EL USO DE LAS AGUAS RESIDUALES TRATADAS EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO. Juan Manuel Angeles Hernández Waldo Ojeda Bustamante Xóchitl Cisneros Estrada

Más detalles

FORO INNOVACIÓN EN TIEMPOS DIFÍCILES ESQUEMAS INNOVADORES DE POTABILIZACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

FORO INNOVACIÓN EN TIEMPOS DIFÍCILES ESQUEMAS INNOVADORES DE POTABILIZACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE FORO INNOVACIÓN EN TIEMPOS DIFÍCILES ESQUEMAS INNOVADORES DE POTABILIZACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE LA POTABILIZACION DEL AGUA EN MÉXICO GERENCIA DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO ABRIL 2015 1 CONNOTACIÓN

Más detalles

Análisis de Viabilidad

Análisis de Viabilidad Análisis de Viabilidad Jurídica Contenido I.- OBJETIVO... 2 I.1. Objetivo del Proyecto... 2 II.- LA VIABILIDAD JURÍDICA DEL PROYECTO... 3 II.1. Legislación Federal... 3 II.1.1 Constitución Política de

Más detalles

I.OBJETIVO. Siguiente

I.OBJETIVO. Siguiente DIRECCIÓN DE CUENCAS Y SUSTENTABILIDAD LABORATORIO DE CALIDAD DEL AGUA Resultados del Monitoreo del Arroyo El Ahogado y Río Santiago Realizados por la CEA Marzo de 2009 I.OBJETIVO Realizar diagnóstico

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A.

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A. OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA F. González, C. Cruickshank y A. Palma CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA 3. METODOLOGÍA

Más detalles

EN IDENTIFICACIÓN DE SECTORIALES EN LA FASE DE CARACTERIZACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO

EN IDENTIFICACIÓN DE SECTORIALES EN LA FASE DE CARACTERIZACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO EN IDENTIFICACIÓN DE SECTORIALES EN LA FASE DE CARACTERIZACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO Sectores identificados Sector Mesa Agricultura 1 Ganadería 2 Materiales

Más detalles

Tecnología, Excelencia y Calidad en Análisis

Tecnología, Excelencia y Calidad en Análisis Tecnología, Excelencia y Calidad en Análisis www.labplusqa.com.mx I Tel. 5207.0138 I Insurgentes Sur 126 Piso 1 Col. Juárez Del Cuauhtémoc, CDMX. C.P. 0660 Quiénes somos? Un Laboratorio de Análisis Químicos

Más detalles

EVALUACION DEL NIVEL DE EUTROFIZACION DEL LAGO DE GÜIJA AÑO 2015 MSC. ZULMA E. MENA ESPECIALISTA DE LA CALIDAD DEL AGUA

EVALUACION DEL NIVEL DE EUTROFIZACION DEL LAGO DE GÜIJA AÑO 2015 MSC. ZULMA E. MENA ESPECIALISTA DE LA CALIDAD DEL AGUA EVALUACION DEL NIVEL DE EUTROFIZACION DEL LAGO DE GÜIJA AÑO 2015 MSC. ZULMA E. MENA ESPECIALISTA DE LA CALIDAD DEL AGUA Dirección general del observatorio ambiental San Salvador, enero 2016 0 INDICE I.

Más detalles

RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS LEGISLACIÓN CODIGO DE AGUA DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Más detalles

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO ACELHUATE

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO ACELHUATE I. ANTECEDENTES En El Salvador la problemática de la contaminación de los recursos hídricos superficiales esta ligada al desarrollo de las regiones, asentamientos urbanos, industria y agricultura, que

Más detalles

Seguimiento ecológico de las masas de agua en la cuenca del Ebro

Seguimiento ecológico de las masas de agua en la cuenca del Ebro Seguimiento ecológico de las masas de agua en la cuenca del Ebro Mª José Rodríguez Pérez (mjrodriguez@chebro.es) Confederación Hidrográfica del Ebro Septiembre de 2012 ÍNDICE Page 2 Introducción 1. Ámbito

Más detalles

Situación del Tratamiento de Aguas Residuales Municipales en México. Comisión Nacional del Agua. Agosto, 2017

Situación del Tratamiento de Aguas Residuales Municipales en México. Comisión Nacional del Agua. Agosto, 2017 Situación del Tratamiento de Aguas Residuales Municipales en México Comisión Nacional del Agua Agosto, 2017 Introducción Superficie continental: 1 959,248 km 2 11,122 km de costa en el Océano Pacífico,

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PANEL: Políticas Municipales para la Sustentabilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento. Querétaro, Qro., a viernes 30 de agosto del 2013.

Más detalles

Semana Temática 2 Agua y Ciudad Pautas de los gobiernos locales para la sostenibilidad Reutilización de aguas grises y tratadas en el ámbito urbano

Semana Temática 2 Agua y Ciudad Pautas de los gobiernos locales para la sostenibilidad Reutilización de aguas grises y tratadas en el ámbito urbano Semana Temática 2 Agua y Ciudad Pautas de los gobiernos locales para la sostenibilidad Reutilización de aguas grises y tratadas en el ámbito urbano Emiliano Rodríguez Briceño Contenido I. Situación del

Más detalles

Subdirección General de Administración del Agua

Subdirección General de Administración del Agua Disponibilidad de aguas subterráneas 653 acuíferos en total 245 sin disponibilidad (DOF 2018) 115 en condición de sobreexplotación. Los acuíferos sobreexplotados proporcionan más de la mitad del agua subterránea

Más detalles

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO Séminaire de Formation Grupo TAR. Universidad de Sevilla Gestion et traitement des eaux dans les pays Méditerranées 3-7 Avril 2006 à Tetouan 1- INTRODUCCIÓN REUTILIZACIÓN COMPONENTE DEL CICLO DEL AGUA

Más detalles

Cuentas del Agua en México

Cuentas del Agua en México Cuentas del Agua en México Taller SEEA-EEA Sesión 12. Panel de discusión de las cuentas ambientales y económicas de las condiciones de los ecosistemas y las cuentas del agua. INEGI-UNSD. 16 de julio de

Más detalles

Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO México, D.F., 29 de septiembre de 2010

Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO México, D.F., 29 de septiembre de 2010 Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO 2010 México, D.F., 29 de septiembre de 2010 Dos terceras partes de la superficie de México se encuentra en la zona árida del

Más detalles

4. Objetivos y metas para el municipio

4. Objetivos y metas para el municipio 4. Objetivos y metas para el municipio 122 En el presente programa municipal de desarrollo urbano se plantean cuales deben ser los objetivos generales que permitan lograr el ordenamiento del territorio

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030

Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030 Problemas y amenazas naturales La falta de toma de decisiones con base en una perspectiva de administración de recursos naturales que aseguren su conservación y el desarrollo sustentable de la entidad,

Más detalles

MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS

MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS MITIGACIÓN: hacer una condición o consecuencia menos severa ETAPA DE CONSTRUCCIÓN LÍMITES DEL PREDIO BARRERAS ÁREAS/FRANJAS DE AMORTIGUAMIENTO REDES DE SEGURIDAD ANDAMIOS

Más detalles

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE FOMENTO OBJETIVO META ESTRATEJIA ACCIONES INDICADORES Promover el desarrollo de la Actividad Agrícola -Incrementar la siembra de los cultivos mas rentables. -Realizar

Más detalles

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Información Estratégica de Programas Federales Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional Dirección General

Más detalles

Fomento acuícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Fomento acuícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Incrementar la producción y productividad acuícola utilizando el potencial productivo regional e impulsando la diversificación y aprovechamiento sustentable para la generación de empleos productivos

Más detalles

Humedales artificiales. Coordinación de Hidráulica Subcoordinación de Tecnología Apropiada e Industrial

Humedales artificiales. Coordinación de Hidráulica Subcoordinación de Tecnología Apropiada e Industrial Humedales artificiales Coordinación de Hidráulica Subcoordinación de Tecnología Apropiada e Industrial Noviembre, 2012 Antecedentes Los humedales son áreas que se encuentran saturadas por agua con una

Más detalles

TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA

TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA La SEDEREC, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural tiene a su cargo el PROGRAMA DE DESARROLLO

Más detalles

Comisión Especial de la Cuenca del Sistema Cutzamala. 2 de Agosto de 2010

Comisión Especial de la Cuenca del Sistema Cutzamala. 2 de Agosto de 2010 Comisión Especial de la Cuenca del Sistema Cutzamala 2 de Agosto de 2010 Presentación Problemática Misión Visión Objetivos y acciones Reuniones y giras de trabajo Actividades en proceso 1 2 3 1 2 3 1 2

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, RECURSOS HIDRÁULICOS, PESCA Y ACUACULTURA PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES TEMA 4. USO Y CRITERIOS DE CALIDAD DEL AGUA. NORMATIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN MATERIA DE AGUA DOCENTE: Dr. Abrahan

Más detalles

Depuración de contaminantes del agua residual a través del riego en el Fideicomiso Ingenio Plan de San Luis

Depuración de contaminantes del agua residual a través del riego en el Fideicomiso Ingenio Plan de San Luis Depuración de contaminantes del agua residual a través del riego en el Fideicomiso Ingenio Plan de San Luis Leonardo Pulido Madrigal Heber Eleazar Saucedo Rojas II Congreso Nacional de Riego y Drenaje

Más detalles