CONGRESO AGUA Gestión Ambiental de Proyectos, una gran herramienta para la optimización del recurso hídrico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONGRESO AGUA Gestión Ambiental de Proyectos, una gran herramienta para la optimización del recurso hídrico"

Transcripción

1 CONGRESO AGUA Gestión Ambiental de Proyectos, una gran herramienta para la optimización del recurso hídrico EXPOSITOR: POLIANA VRSALOVIC OCTUBRE, 2015

2 GESTION AMBIENTAL Responde al como conseguir un desarrollo sostenible. Equilibrio entre el desarrollo económico, crecimiento poblacional y conservación del medio ambiente.

3 La planificación ambiental se centra en el concepto de prevención antes que el control ambiental. Fuente: Guía Producción Limpia.

4 (-) JERARQUÍA (+) PRODUCCIÓN LIMPIA La Producción Limpia es una estrategia de Gestión Ambiental que permite incrementar la eficiencia de las empresas y reducir costos, al tiempo que minimiza los riesgos para la población y el medio ambiente. 1. Prevención de la contaminación IMPACTOS 2. Valorización del residuo 3. Tratamiento o control de la contaminación 4. Disposición final $$$$

5 SEGREGACIÓN TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN LIMPIA JERARQUIZACIÓN PREVENIR Y REDUCIR (o minimizar) residuos en el origen Modificación del Proceso Cambio en las Practicas Prevención de riesgos Reutilizar Reciclar Recuperar VALORIZACIÓN de residuos TRATAMIENTO Cambio de Materiales Uso Eficiente de Recursos DISPOSICIÓN FINAL

6 1. PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN MODIFICACIÓN DEL PROCESO Mejorar el diseño de los procesos, para permitir una mayor productividad y utilización de los recursos materiales y energéticos. Implementar controladores que permitan mantener las condiciones de operación del proceso cercanas a las óptimas. Preferir equipos que usen más eficientemente las materias primas. Usar herramientas de modelación y optimización para seleccionar las condiciones de operación.

7 1. PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN CAMBIO EN LAS PRÁCTICAS DE OPERACIÓN Capacitación y entrenamiento permanente del personal. Uso de incentivos al personal, no sólo de tipo monetario. Desarrollo de manuales de operación y procedimientos. Realizar rutinariamente auditorías ambientales. Desarrollar balances de masa y energía. Detección de áreas críticas. Buenas prácticas ambientales: Guías disponibles en internet para distintos rubros.

8 1. PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN CAMBIO DE MATERIALES Sustituir materiales peligrosos o tóxicos por alguno menos nocivos para el medio ambiente. Usar materias primas e insumos que no generen residuos indeseados o peligrosos. Preferir materias primas e insumos con menor cantidad de envoltorios o comprar a granel. Seleccionar insumos con una vida útil más larga. Seleccionar materiales que puedan ser utilizados con mayor eficiencia, o pueden ser recuperados económicamente. En caso de usar sustancias peligrosas, implementar gestión segura en las actividades de transporte, almacenamiento y manipulación.

9 1. PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS A) PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL: Incorporar en la empresa un trabajo permanente de análisis, diagnóstico e implementación de programas de acción, con el fin de proteger al trabajador contra riesgos de accidentes laborales. B) PROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL: Busca detectar, evaluar y controlar los agentes o condiciones ambientales de trabajo que puedan provocar enfermedades profesionales. C) PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA: Detectar en forma precoz los efectos de los agentes de riesgo de modo de prevenir una enfermedad profesional en el trabajador.

10 1. PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: AGUA - Implementación de programas de mantenimiento preventivo que incluyan detección de fugas. - Modificar o cambiar los equipos existentes por unos de tecnología más eficiente. - En las operaciones de limpieza también hay muchas oportunidades de reducción. - Por último, los cambios en la actitud y hábitos de consumo de los operarios también son un factor importante.

11 1. PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEPOSITACION DE RELAVES EN PASTA: EJEMPLOS Deposito Convencional

12 1. PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN EJEMPLOS DEPOSITACION DE RELAVES EN PASTA Reduce infiltración y contaminación. Reduce pérdidas de agua. Devuelve agua al sistema. Disminución de la áreas afectadas.

13 1. PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN Proyecto PROQUINDUS: Programa de mantención para evitar fugas y perdidas. EJEMPLOS Proyecto Los Fundos: Disminución del consumo de agua de limpieza. Fuente:

14 2. VALORIZACIÓN DE RESIDUOS RECIRCULACION Y REUTILIZACION: AGUA - La recirculación consiste en utilizar el agua en el mismo proceso donde inicialmente se usó. Uno de los usos industriales en que se emplea es el enfriamiento de equipos que generan calor. - La reutilización consiste en usar el efluente de un proceso en otro que requiere de diferente calidad del agua. - La implementación de estas prácticas está determinada por las condiciones locales, el tipo de industria, tecnología y escala de operación. - Es necesario considerar todos los costos y beneficios

15 2. VALORIZACIÓN DE RESIDUOS REUTILIZACION RILES VITIVINICOLAS EJEMPLOS

16 2. VALORIZACIÓN DE RESIDUOS RECUPERACIÓN - Algunos flujos de residuos mezclados son difíciles de separar. Cuando no es posible prevenir o reducir la producción, normalmente estos residuos se tiran y se pierden los materiales potencialmente valiosos. - Existen tecnologías disponibles que permiten la recuperación de sustancias valiosas. - Algunos ejemplos son la recuperación de cromo desde los residuos de curtiembres y la recuperación de metales trazas de alto valor desde residuos mineros.

17 3. TRATAMIENTO Los residuos que no pueden ser evitados o valorizados, pueden necesitar ser tratados previo a su descarga o a su disposición final. Se define como tratamiento a todo proceso para reducir la cantidad o peligrosidad de un residuo. Existe una gran variedad de métodos de tratamiento, y su aplicación dependerá de las características particulares de los residuos, la disponibilidad de espacio y los costos asociados. Destacan: - Tratamientos físicos y químicos (p.ej.: sedimentación de sólidos suspendidos, enfriado de efluentes). - Procesos biológicos (p.ej.: lodos activados, biofiltrado de gases). - Destrucción térmica (p.ej.: Incineración de corrientes gaseosas, desorción térmica).

18 4. DISPOSICIÓN FINAL Los residuos cuando ya no tienen valor económico se consideran como desechos. La aplicación de los tratamientos resulta en una disminución en la cantidad y peligrosidad de los residuos, sin embargo, no elimina la necesidad de disposición final de éstos.

19 METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACION ETAPAS: 1. Planeamiento y organización. 2. Auditoría. 3. Estudio de Factibilidad. 4. Implementación y seguimiento de las opciones de PL. 5. Mantenimiento. CERTIFICACIONES ISO HUELLA AGUA

20

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA UN CAMBIO DE ACTITUD

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA UN CAMBIO DE ACTITUD PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA UN CAMBIO DE ACTITUD Buenos Aires, 05 de Noviembre 2013 DESARROLLO SOSTENIBLE Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA. Jean Paul Jouannet V. Secretario Regional del Consejo Nacional de Producción Limpia Región de Los Lagos

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA. Jean Paul Jouannet V. Secretario Regional del Consejo Nacional de Producción Limpia Región de Los Lagos CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA Jean Paul Jouannet V. Secretario Regional del Consejo Nacional de Producción Limpia Región de Los Lagos Producción Limpia Estrategia de gestión productiva y ambiental,

Más detalles

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA AMBIENTAL

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA AMBIENTAL Objetivo general Sensibilizar a la población estudiantil, personal docente y administrativo acerca de la importancia de la protección y conservación de los recursos naturales así como el uso adecuado de

Más detalles

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO c_chavezt@hotmail.com Nogales, Sonora, 28 de Febrero de 2009 Contenido 1. El suelo. 2. La degradación del suelo. 3. Fuentes de contaminación

Más detalles

Producción más Limpia

Producción más Limpia Producción más Limpia Considera su tecnología empleados materias primas procesos emisiones socios y productos. Elementos de un Proyecto de P+L Colección de datos flujo de masa flujo de energía costos y

Más detalles

CONSORCIO BERRIES MAULE SUR

CONSORCIO BERRIES MAULE SUR CONSORCIO BERRIES MAULE SUR CONSORCIO BERRIES MAULE SUR Productores Longaví Retiro Parral OBJETIVO Incorporar medidas y tecnologías de producción limpia, con el objeto de promover la sustentabilidad y

Más detalles

PRODUCCION MAS LIMPIA

PRODUCCION MAS LIMPIA PRODUCCION MAS LIMPIA Ing. Fabio Pennella Unión Industrial Argentina Buenos Aires, Octubre de 2012 Asociación Argentina de Acabado de Metales Medrano 273 4C - Ciudad de Buenos Aires www.sadam.org.ar -

Más detalles

CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO

CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA: NOMBRE: REPRESENTANTE LEGAL: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CONTACTO: CASO POSTULADO PARA CEA: No. CRITERIOS

Más detalles

INSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANCE GENERAL DEL RASIM C E A E D. Facilitador: Juan Carlos Mendoza M.

INSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANCE GENERAL DEL RASIM C E A E D. Facilitador: Juan Carlos Mendoza M. INSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANCE GENERAL DEL RASIM Juan Carlos Mendoza M. Cel. 71755221 jcmendo@supernet.com.bo jcmendo12@hotmail.es Están referidos a todas aquellas disposiciones que atañen a las

Más detalles

Gestión n de residuos peligrosos y subproductos

Gestión n de residuos peligrosos y subproductos Gestión n de residuos peligrosos y subproductos Taller sobre el desarrollo de un inventario de sustancias químicas para México 24 de septiembre de 2007 Por: Osvaldo Belmont Reyes Dirección de Gestión Integral

Más detalles

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 8 septiembre 2015)

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 8 septiembre 2015) Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 8 septiembre 2015) TEMARIO Avances programa capacitación Resultados Auditoria 2 Temas por avanzar Resultados análisis lodo flux Balance masa proceso

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL AVA. Metalsa Saltillo 25 mayo Copyright Metalsa All rights reserved.

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL AVA. Metalsa Saltillo 25 mayo Copyright Metalsa All rights reserved. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL AVA Metalsa Saltillo 25 mayo 2017 Copyright Metalsa 2010. All rights reserved. METALSA Soluciones sustentables para la industria global de transportación Proveer estructuras que ayuden

Más detalles

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González El concepto de EcoEficiencia nace de la concepción de los impactos ambientales de las diferentes fases del ciclo de vida de un producto, y de la voluntad

Más detalles

RECONOCIMIENTO ECUATORIANO AMBIENTAL

RECONOCIMIENTO ECUATORIANO AMBIENTAL RECONOCIMIENTO ECUATORIANO AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA. NOMBRE: REPRESENTALE LEGAL: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CONTACTO: CASO POSTULADO PARA REA: No. CRITERIOS

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ACTIVIDADES DE SOPORTE DE IMPRENTAS Y RELACIONADOS.

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ACTIVIDADES DE SOPORTE DE IMPRENTAS Y RELACIONADOS. Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ACTIVIDADES DE SOPORTE DE IMPRENTAS Y RELACIONADOS. CATEGORÍA I Fecha Mayo 2013 Código: CI-18 Versión: 1.0 Elaborado Por

Más detalles

Principios de Diseño de Procesos Limpios

Principios de Diseño de Procesos Limpios Diseño Principios de Diseño de Procesos Limpios El enfoque preventivo 1. El concepto de procesos limpios Durante muchos años, gran parte de los esfuerzos de control ambiental en la industria, estuvieron

Más detalles

Avances y Perspectivas Ambientales del Estado de Jalisco. 8vo Foro.

Avances y Perspectivas Ambientales del Estado de Jalisco. 8vo Foro. Avances y Perspectivas Ambientales del Estado de Jalisco. 8vo Foro. MEDIO AMBIENTE 21 Y 22 DE NOVIEMBRE 2012 INGENIERÍA Y SOLUCIONES AMBIENTALES. WWW.ISAMBIENTALES.COM La actividad industrial conlleva

Más detalles

Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente

Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente Ecolandia La contaminación es producto de la actividad de los seres vivos. No se pueden desarrollar sistemas de crecimiento infinito en medios finitos.

Más detalles

Gestión de Residuos. Necesario y Conveniente

Gestión de Residuos. Necesario y Conveniente Gestión de Residuos Necesario y Conveniente Objetivo general Asegurar una gestión integral de los residuos encaminados a la minimización y prevención de los impactos ambientales que éstos generan, mediante

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL/ MAESTRÍA Y POSTGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES 2006

Más detalles

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: EJES TEMATICOS COGIGO CONTENIDOS GRHSB 01 El Derecho Humano al Agua GRHSB 02 Sectores Estratégicos

Más detalles

Expo Portuaria 2008 CENTRO VENEZOLANO DE PRODUCCION MAS LIMPIA CVPML. Alberto Rondón R. Pto. Cabello,

Expo Portuaria 2008 CENTRO VENEZOLANO DE PRODUCCION MAS LIMPIA CVPML. Alberto Rondón R. Pto. Cabello, CENTRO VENEZOLANO DE PRODUCCION MAS LIMPIA CVPML Alberto Rondón R. Pto. Cabello, 06-03-08 PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MILENIO PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MILENIO Disponibilidad y contaminación del agua. Contaminación

Más detalles

Taller : Manejo Integral de Residuos Químicos Peligrosos del IPN

Taller : Manejo Integral de Residuos Químicos Peligrosos del IPN Taller : Manejo Integral de Residuos Químicos Peligrosos del IPN PAZ CON LA NATURALEZA: ALGO MÁS QUE PALABRAS BONITAS Minimización de Residuos Químicos Peligrosos (planes de manejo) MINIMIZACIÓN (planes

Más detalles

Producción Limpia. Una herramienta de gestión productiva y ambiental para el desarrollo sustentable del país

Producción Limpia. Una herramienta de gestión productiva y ambiental para el desarrollo sustentable del país Producción Limpia Una herramienta de gestión productiva y ambiental para el desarrollo sustentable del país Seminario Prochile, 5 diciembre 2014, Arica Tabla de presentación 1. La Producción Limpia 2.

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental

Sistemas de Gestión Ambiental Sistemas de Gestión Ambiental Principios de Valdés Ecoeficiencia Ecodiseño. Producción Mas Limpia. ISO 14000. EMAS. Sistemas de Gestión Ambiental Municipal. Estudios de Impacto Ambiental. Licencia Ambiental

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA GUÍA GENERAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA GUÍA GENERAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA GUÍA GENERAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 1 GUÍA GENERAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES. 1. INTRODUCCIÓN Una mejor práctica de gestión

Más detalles

Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones

Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones NÚMERO DE FICHA: 1 REUTILIZACION DE RESIDUOS ORGANICOS Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones Reutilización

Más detalles

Taller Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 19 noviembre 2015)

Taller Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 19 noviembre 2015) Taller Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 19 noviembre 2015) TEMARIO Temas avances finales APL en mes 23 ACTIVIDADES FINALES Auditoria interna final : primera quincena diciembre,

Más detalles

Primer Foro Nacional de Sistemas de Manejo Ambiental Universitarios Universidad de Guanajuato 5 y 6 de noviembre de 2009

Primer Foro Nacional de Sistemas de Manejo Ambiental Universitarios Universidad de Guanajuato 5 y 6 de noviembre de 2009 Primer Foro Nacional de Sistemas de Manejo Ambiental Universitarios Universidad de Guanajuato 5 y 6 de noviembre de 2009 Biol. Dulce María Ramos Mora Coordinadora Programa de Medio Ambiente Universidad

Más detalles

Manejo de Residuos Mineros

Manejo de Residuos Mineros CAMIMEX Manejo de Residuos Mineros Paloma García Segura Cámara Minera de México 4 de septiembre de 2013. Leyes Generales Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). 1988

Más detalles

Manejo de residuos tecnológicos en Chile

Manejo de residuos tecnológicos en Chile Manejo de residuos tecnológicos en Chile TIC y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: experiencias e iniciativas de política Joost Meijer Jefe Sección Residuos 23 de octubre de 2012 POLÍTICA

Más detalles

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial PLAN PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE DESECHOS CLASIFICACION MANEJO ALMACENAMIENTO TRANSPORTE TRATAMIENTO DISPOSICION DISPOSICION

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS, UN ENFOQUE DESDE LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

GESTIÓN DE RESIDUOS, UN ENFOQUE DESDE LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA GESTIÓN DE RESIDUOS, UN ENFOQUE DESDE LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Principios de prevención y minimización de la generación de residuos. Programa De adhesión voluntaria Asesoramiento Gratuito Otorga distintivos

Más detalles

Consejo Nacional de Producción Limpia PRODUCCIÓN LIMPIA EN CHILE

Consejo Nacional de Producción Limpia PRODUCCIÓN LIMPIA EN CHILE Consejo Nacional de Producción Limpia PRODUCCIÓN LIMPIA EN CHILE Consejo Nacional de Producción Limpia Ley Nº 20.416 Otorga competencias al Consejo Nacional de Producción Limpia para el fomento de la producción

Más detalles

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable 1 1. Antecedentes Generales El 05 de Diciembre de 2012, fue firmado el Acuerdo de Producción

Más detalles

ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA MEDIANA MINERÍA

ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA MEDIANA MINERÍA ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA MEDIANA MINERÍA La Mediana Minería de Chile es el sector minero que produce entre 10.000 y 50.000 toneladas de cobre fino al año o su equivalente. Un Acuerdo de Producción

Más detalles

El CTS fue el encargado de Brindar asistencia técnica a la APRA en el desarrollo, diseño y capacitación para la implementación y

El CTS fue el encargado de Brindar asistencia técnica a la APRA en el desarrollo, diseño y capacitación para la implementación y Programa Buenos Aires Produce más Limpio El CTS fue el encargado de Brindar asistencia técnica a la APRA en el desarrollo, diseño y capacitación para la implementación y aplicación, auditoria, monitoreo

Más detalles

Guía del Curso SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales

Guía del Curso SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Guía del Curso SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso

Más detalles

TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SILVIA GONZÁLEZ DIRECCIÓN ASESORÍA-CONSULTORÍA ACTECO ABOGADO COLEGIADO ICAV 5193

TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SILVIA GONZÁLEZ DIRECCIÓN ASESORÍA-CONSULTORÍA ACTECO ABOGADO COLEGIADO ICAV 5193 TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SILVIA GONZÁLEZ DIRECCIÓN ASESORÍA-CONSULTORÍA ACTECO ABOGADO COLEGIADO ICAV 5193 1 QUIEN ES ACTECO Trayectoria de empresa. SOMOS UNA EMPRESA DE RECICLADO

Más detalles

CHILEOLIVA Asociación Chilena de Productores de Aceite de Oliva

CHILEOLIVA Asociación Chilena de Productores de Aceite de Oliva CHILEOLIVA Asociación Chilena de Productores de Aceite de Oliva COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD La Asociación Chilena de Productores de Aceite de Oliva, ChileOliva, es una asociación gremial que reúne

Más detalles

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Lima, 02 de Octubre 2018 Marielena Lucen Líder de Proyecto Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos - DEAR Qué

Más detalles

Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas

Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas II Seminario sobre Residuos Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas José Ramón Ardavín Ituarte Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental Abril 2006 México, D.F. 1. Ecoeficiencia:

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental

Sistema Único de Información Ambiental Sistema Único de Información Ambiental GÚIA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA ELABORACIÓN DE CONTENEDORES DE CARTÓN. CATEGORÍA I Fecha Mayo 2013 Código: CI-17 Versión: 1.0 Elaborado Por Revisado

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

18/07/2016. Angela Naupay / Marianne Montero

18/07/2016. Angela Naupay / Marianne Montero 2015 Angela Naupay / Marianne Montero Estudio e implantación de programas de P+L en DISMA C LTDA Objetivo general: Realización del diagnóstico de P+L y establecer casos de oportunidad de mejora empresarial

Más detalles

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Maryo de 2011

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Maryo de 2011 Diplomado Eficiencia Energética y Energías Limpias Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Maryo de 2011 Normativa Residuos Peligrosos Normativa Especifica - Residuos Peligrosos Constitución Política

Más detalles

TEMARIO: DIPLOMADO EN GESTIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

TEMARIO: DIPLOMADO EN GESTIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MÓDULO I: Aspectos y Lineamientos INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Situación Actual de la Gestión Integral de los residuos sólidos. Clasificación de los residuos sólidos. Lineamientos para el desarrollo de Planes

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LOS SERVICIOS DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO. CATEGORÍA I.

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LOS SERVICIOS DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO. CATEGORÍA I. Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LOS SERVICIOS DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO. CATEGORÍA I. Fecha Mayo 2013 Código: CI-34 Versión: 1.0 Elaborado Por Revisado

Más detalles

PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL SECTOR HOTELERO CAROLINA ZUÑIGA SUAREZ MASTER EN GESTIÓN DE LA CALIDAD ASESORA EN BPM, HACCP Y P+L

PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL SECTOR HOTELERO CAROLINA ZUÑIGA SUAREZ MASTER EN GESTIÓN DE LA CALIDAD ASESORA EN BPM, HACCP Y P+L PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL SECTOR HOTELERO CAROLINA ZUÑIGA SUAREZ MASTER EN GESTIÓN DE LA CALIDAD ASESORA EN BPM, HACCP Y P+L PRODUCCION MAS LIMPIA La aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA Dirección General de Gestión Integral de Residuos Solidos

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA Dirección General de Gestión Integral de Residuos Solidos MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA Dirección General de Gestión Integral de Residuos Solidos La Paz, 16 de marzo de 2018 ESTRUTURA DEL RASIM 6 TITULOS 25 CAPITULOS 125 ARTICULOS TITULO I: Disposiciones

Más detalles

Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario

Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Espacio para foto o imagen Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario 19ª Reunión Anual del CONASA Georgina

Más detalles

ANTECEDENTES El Programa de P+L es una iniciativa impulsada por UNEP (Programa de Medioambiente de la ONU) y UNIDO (Programa de Desarrollo Industrial

ANTECEDENTES El Programa de P+L es una iniciativa impulsada por UNEP (Programa de Medioambiente de la ONU) y UNIDO (Programa de Desarrollo Industrial ANTECEDENTES El Programa de P+L es una iniciativa impulsada por UNEP (Programa de Medioambiente de la ONU) y UNIDO (Programa de Desarrollo Industrial de la ONU) la iniciativa se concreto en 1989, buscando

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES Noviembre 2012 Relator: Sr. Claudio Olivares. CONTEXTO Qué se entiende por Residuo? Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado

Más detalles

Información del curso. Objetivos. Contenido. Título: PRL en Hostelería Código: GW249 Horas: 56

Información del curso. Objetivos. Contenido. Título: PRL en Hostelería Código: GW249 Horas: 56 PRL en Hostelería Información del curso Título: PRL en Hostelería Código: GW249 Horas: 56 Objetivos Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección

Más detalles

TERCERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ MEDIO AMBIENTE Informe del Consejo Consultivo para Generación de Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción

TERCERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ MEDIO AMBIENTE Informe del Consejo Consultivo para Generación de Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción TERCERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ MEDIO AMBIENTE 2011-2013 Informe del Consejo Consultivo para Generación de Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción TEMAS CENTRALES Y SU OBJETIVO GENERAL I. Protección y

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESIDUOS PELIGROS

GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESIDUOS PELIGROS GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESIDUOS PELIGROS EN EL MARCO DEL CONVENIO DE BASILEA I Congreso Nacional sobre Manejo de Sustancias Químicas Managua, 11 y 12 de Octubre de 2016 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SEGÚN EL

Más detalles

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS. Cuestionario

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS. Cuestionario RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS. Cuestionario Preguntas Generales: Ubicación del proyecto o identificación del Proyecto de potencial aplicamiento Tipo de residuo, especificando de forma amplia

Más detalles

Los Residuos como instrumento educativo

Los Residuos como instrumento educativo Los Residuos como instrumento educativo Departamento de Residuos Sólidos y Sustancias Químicas Departamento Educación Ambiental División de Educación Ambiental Situación actual de los residuos en Chile.

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5

PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5 Página 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer lineamientos generales de gestión, para asegurar el manejo integral de los residuos peligrosos que se generan en la Universidad

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

Minería y Agua. Contenidos:

Minería y Agua. Contenidos: Minería y Agua Contenidos: 1. Uso del Agua en la Industria. 2. Agua y Minería. 3. Uso Eficiente del agua. 4. Uso del agua en Minería. 5. Comentarios. 6. Conclusiones. Uso del Agua en la Industria El Programa

Más detalles

CÓMO SE ELABORA Y QUÉ DEBE TENER EN CUENTA UN PLAN DE MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS?

CÓMO SE ELABORA Y QUÉ DEBE TENER EN CUENTA UN PLAN DE MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS? CÓMO SE ELABORA Y QUÉ DEBE TENER EN CUENTA UN PLAN DE MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS? La elaboración de un plan de minimización de residuos en una empresa implica organizar sus medios humanos y técnicos con

Más detalles

Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos (502)

Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos (502) Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos acalderon@cgpl.org.gt (502) 4014-5066 1 2ª. Feria de Producción Más Limpia y Consumo Sostenible Oficinas Verdes 2 Agenda Centro

Más detalles

Packaging Sustentable. Berretta Laffargue, Pablo Klehe, Christian Nogués Juan Bautista

Packaging Sustentable. Berretta Laffargue, Pablo Klehe, Christian Nogués Juan Bautista Packaging Sustentable Berretta Laffargue, Pablo Klehe, Christian Nogués Juan Bautista Introducción Investigamos la contaminación del packaging tradicional en el mundo. Cómo implementar el packaging sustentable

Más detalles

Agua y Minería. Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile

Agua y Minería. Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile Agua y Minería Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile roberto.abeliuk@unab.cl Agua y Minería: Desafíos o Competencia por recursos hídricos con comunidades, industria

Más detalles

PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA DE LA PULPA CELULÓSICA Y EL PAPEL QUE? POR QUE? PARA QUE?

PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA DE LA PULPA CELULÓSICA Y EL PAPEL QUE? POR QUE? PARA QUE? PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA DE LA PULPA CELULÓSICA Y EL PAPEL QUE? POR QUE? PARA QUE? Dra. Maria Cristina Area Directora Programa de Celulosa

Más detalles

Implicaciones de la distinción entre materiales valorizables y residuos y entre pequeños y grandes generadores

Implicaciones de la distinción entre materiales valorizables y residuos y entre pequeños y grandes generadores Implicaciones de la distinción entre materiales valorizables y residuos y entre pequeños y grandes generadores Cristina Cortinas ccortinasd@yahoo.com.mx www.cristinacortinas.net Propósito de la Presentación

Más detalles

Programas de Aseguramiento de Calidad. Subdepto. Control de Alimentos de Uso Animal División Protección Pecuaria

Programas de Aseguramiento de Calidad. Subdepto. Control de Alimentos de Uso Animal División Protección Pecuaria Programas de Aseguramiento de Calidad Subdepto. Control de Alimentos de Uso Animal División Protección Pecuaria QUÉ SON LAS BPM? Normas necesarias para la obtención de alimentos de óptima calidad e inocuidad.

Más detalles

PROGRAMA DE GESTION DE MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS, RESIDUOS PELIGROSOS YPRODUCTOS QUIMICOS

PROGRAMA DE GESTION DE MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS, RESIDUOS PELIGROSOS YPRODUCTOS QUIMICOS PROGRAMA DE GESTION DE MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS, RESIDUOS PELIGROSOS YPRODUCTOS QUIMICOS OBJETIVO Ejercer control sobre la generación y disposición final de los residuos sólidos, residuos peligrosos

Más detalles

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar Materiales y Recursos Reducir, Reciclar y Reutilizar Materiales y Recursos Metas Reducir la cantidad de materiales necesarios Uso de materiales con menos impacto ambiental Reducción y manejo de residuos

Más detalles

Taller 2 Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado (6 marzo 2014)

Taller 2 Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado (6 marzo 2014) Taller 2 Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado (6 marzo 20) TEMAS TALLER Cronograma actividades APL Avances a la fecha Resultados autodiagnóstico Instructivo evaluación indicadores de sustentabilidad

Más detalles

Colegio Unidad Pedagógica

Colegio Unidad Pedagógica GESTIÓN DE RESIDUOS DEFINICIONES BÁSICAS DEFINICIONES BÁSICAS Residuo: Es todo material en estado sólido, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de procesos de extracción de

Más detalles

Soluciones Químicas Para El Uso Eficiente del Agua

Soluciones Químicas Para El Uso Eficiente del Agua Soluciones Químicas Para El Uso Eficiente del Agua POR MÁS DE UNA GENERACIÓN, KROFF HA SIDO LA MARCA RECONOCIDA CUANDO SE HABLA DE PUREZA, RENDIMIENTO Y EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA. Seguridad, Cumplimiento,

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N (PÚBLICO EN GENERAL)

DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N (PÚBLICO EN GENERAL) DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N 29783 (PÚBLICO EN GENERAL) OBJETIVOS: a) Conocer las normas internacionales y nacionales en

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003 ANTECEDENTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA EN UNA FÁBRICA DE HELADOS Juan Pablo Compas

Más detalles

Conocer en un sentido amplio y práctico la prevención de riesgos laborales en el sector comercio.

Conocer en un sentido amplio y práctico la prevención de riesgos laborales en el sector comercio. PRL en el Comercio Objetivos Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección a la salud, minimizando de esta forma los factores de riesgo.

Más detalles

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 NIVEL DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 1 (NDA1) La Empresa demuestra que : a) Cumple con los requisitos y parámetros establecidos en el

Más detalles

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar SUSTENTABILIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR La sustentabilidad de la caña de azúcar la podemos definir como la agricultura basada

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS A. INFRAESTRUCTURA Se debe acreditar dos años continuados con copia de factura, órdenes de compra, contratos o A1. Referencia Contractual certificados emitidos

Más detalles

Gestión Ambiental y tratamiento de los efluentes en la industria láctea

Gestión Ambiental y tratamiento de los efluentes en la industria láctea Gestión Ambiental y tratamiento de los efluentes en la industria láctea Dr. Ing. Carlos A. Martín INTI Lácteos Buenos Aires, Junio de 2010 Gestión Ambiental Gestionar: administrar Ambiente:????? La Gestión

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LAS ACTIVIDADES DE COMERCIALIZACIÓN DE METÁLICOS Y NO METÁLICOS

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LAS ACTIVIDADES DE COMERCIALIZACIÓN DE METÁLICOS Y NO METÁLICOS Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LAS ACTIVIDADES DE COMERCIALIZACIÓN DE METÁLICOS Y NO METÁLICOS CATEGORÍA I Fecha Mayo 2013 Código: CI-04 Versión: 1.0 Elaborado

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA CONFECCIÓN DE PRODUCTOS DE CUERO Y AFINES.

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA CONFECCIÓN DE PRODUCTOS DE CUERO Y AFINES. Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA CONFECCIÓN DE PRODUCTOS DE CUERO Y AFINES. CATEGORIA I Fecha Mayo 2013 Código: CI-14 Versión: 1.0 Elaborado Por Revisado

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental

Sistema Único de Información Ambiental Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Y/U OPERACIÓN DE FÁBRICAS PARA PRODUCCIÓN DE CARBÓN VEGETAL MENOR O IGUAL A 1000 KG/MES. CATEGORÍA I Fecha

Más detalles

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora 1 Contenido de la Presentación Antecedentes Objetivo Descripción del proceso Descripción del proyecto de I+D+i Conclusiones 2 Antecedentes 3 Existe un problema de lodos: Producción elevada Tecnologías

Más detalles

Fabricación Sostenible. Franck GIROT MATA (UPV/EHU)

Fabricación Sostenible. Franck GIROT MATA (UPV/EHU) Fabricación Sostenible Franck GIROT MATA (UPV/EHU) CONAMA 26 de noviembre de 2014 Índice 1 La plataforma MANU-KET 2 El porque de la fabricación sostenible? 3 Impacto medioambiental de la fabricación 4

Más detalles

ANEXO 1 INFORMACIÓN SOBRE ASPECTOS AMBIENTALES A.1.1 ASPECTOS AMBIENTALES DE LA NORMA ISO 14001

ANEXO 1 INFORMACIÓN SOBRE ASPECTOS AMBIENTALES A.1.1 ASPECTOS AMBIENTALES DE LA NORMA ISO 14001 Análisis de los Aspectos Ambientales de una Organización ANEXO 1 INFORMACIÓN SOBRE ASPECTOS AMBIENTALES A.1.1 ASPECTOS AMBIENTALES DE LA NORMA ISO 14001 3 3. DEFINICIONES Para los propósitos de esta norma

Más detalles

SEMINARIO Norma ISO

SEMINARIO Norma ISO SEMINARIO Norma ISO 14000 2004 Contáctenos Solicite información Objetivo: Dar a conocer los problemas que genera la Industria al Medio Ambiente. Que responsabilidad tenemos el sector productivo en los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Tratamiento y Disposición de Residuos

Más detalles

Morris Sallick Industrial Supplies, Inc. Mechanical, Electrical, Control/Automation & Instrumentation Process Engineering BIO-REACTOR DE MEMBRANAS

Morris Sallick Industrial Supplies, Inc. Mechanical, Electrical, Control/Automation & Instrumentation Process Engineering BIO-REACTOR DE MEMBRANAS Morris Sallick Industrial Supplies, Inc. Mechanical, Electrical, Control/Automation & Instrumentation Process Engineering BIO-REACTOR DE MEMBRANAS REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES La creciente presión

Más detalles

DECRETO PROVINCIA SANTA FE 2151/2014. Residuos NO Peligrosos Industriales o de Actividad de Servicios

DECRETO PROVINCIA SANTA FE 2151/2014. Residuos NO Peligrosos Industriales o de Actividad de Servicios DECRETO PROVINCIA SANTA FE 2151/2014 Residuos NO Peligrosos Industriales o de Actividad de Servicios Residuos NO Peligrosos Industriales o de Actividad de Servicios Consideramos Que el Artículo 2 de

Más detalles

Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables

Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables Verónica Odriozola Salud sin Daño www.saludsindanio.org www.hospitalesporlasaludambiental.net Seguinos en /saludsindanio @saludsindanio saludsindanio Hospitales

Más detalles

Informe de recomendaciones a la FEM, tras la visita a las instalaciones de. Europa Mundo Vacaciones.

Informe de recomendaciones a la FEM, tras la visita a las instalaciones de. Europa Mundo Vacaciones. Informe de recomendaciones a la FEM, tras la visita a las instalaciones de Europa Mundo Vacaciones. En este año 2015, desde la Fundación Europa Mundo (FEM), miembro de Europa Mundo Vacaciones (EMV), quiere

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SCG MICL 2014

GESTIÓN AMBIENTAL SCG MICL 2014 SCG MICL 2014 La gestión ambiental es el conjunto de acciones y normativas (administrativas y operativas) que se impulsan para alcanzar un desarrollo con sustentabilidad ambiental. Los objetivos son: Asegurar

Más detalles

SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Servicios HSE&Q MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO GESTION DE CALIDAD Servicios HSE&Q MISION XESTION3 S.A.S es una organización dedicada a la consultoría y asesoría Gestión Ambiental, Seguridad

Más detalles