VIGILANCIA ATMOSFERICA CONTAMINACION Y QUIMICA DE LA ATMOSFERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VIGILANCIA ATMOSFERICA CONTAMINACION Y QUIMICA DE LA ATMOSFERA"

Transcripción

1 VIGILANCIA ATMOSFERICA CONTAMINACION Y QUIMICA DE LA ATMOSFERA

2 OBJETIVOS El Centro de Investigaciones del Medio Ambiente Atmosférico (CIMAA) y el Sistema Nacional de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica (SINVCA) tiene como objetivo obtener, evaluar y emitir información sobre la composición química y contaminación del aire y sus características físicas conexas en Cuba, así como determinar sus causas, prever su evolución y repercusiones y recomendar las medidas de respuesta que eviten o minimicen sus efectos perjudiciales como vía para elevar el nivel de salud y bienestar de la población, la protección de los ecosistemas y el clima y otros recursos naturales y económico sociales. El CIMAA cuenta con una red nacional de estaciones que mantiene el control nacional sistemático (permanente) de los niveles de contaminación general del aire para elementos orientados por el programa de la red mundial de control de la contaminación del aire. ESTACIONES PRINCIPALES: VIGILANCIA DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA

3 PROGRAMA DE MUESTREO DE LAS ESTACIONES PRINCIPALES GASES: SO 2, NO 2, NH 3, H 2 S, O 3.. COMPOSICION QUIMICA DE LAS PARTICULAS. SULFATO, NITRATO, AMONIO, CALCIO, MAG- NESIO, ALGUNOS METALES PESADOS.. COMPOSICION QUIMICA DE LA LLUVIA. CLORURO, SULFATO, AMONIO, BICARBONATO, SODIO, POTASIO, CALCIO, MAGNESIO, ELECTRO- CONDUCTIVIDAD Y ACIDEZ (ph). ESTACIONES SECUNDARIAS PROGRAMA DE MUESTREO Composición química de la lluvia. Sulfato, Nitrato, Amonio, Cloruro, Bicarbonato, Sodio, Potasio, Calcio, Magnesio, Electroconductividad y Acidez (ph).. Estaciones. Santiago de las Vegas Palo Seco, Guaimaro Pinares de Mayarí Contramaestre La Gran Piedra Guantánamo

4 A Continuación se presentan algunos resultados obtenidos para diferentes localidades de la Ciudad de La Habana. Estas estaciones son operadas por el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMAA) Atmosférico y el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba

5 Comportamiento Anual de la concentración de NO2 en Ciudad de La Habana, durante Promedio p10 p50 p C(µg/m 3 ) Casablanca Bahía Regla Centro Hab. Estaciones Contaminación Promedio Anual en el Centro de La Habana, 1998 C(µg/m 3 ) Promedio p10 p50 p Hollín PM10 SO2 NO2 Contaminantes

6 Comportamiento Anual de la Concentración de SO2 en Ciudad de La Habana, C(µg/m 3 ) Promedio p10 p50 p90 Casablanca Bahía Regla Centro Hab. Estaciones

7

8 NECESIDAD DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA CONTAMINACION DE LA ATMOSFERA (SINVCA) Nuestro país como el resto del mundo se encuentra expuesto a los problemas de contaminación de escalas global y regional, fundamen talmente la acidificación de la lluvia y episodios de contaminación superficial por gases y aerosoles a los cuales se asocian importantes efectos sobre ecosistemas, suelos, aguas, materiales, el patrimonio cultural, etc. También a escala local se confrontan situaciones de deficiente calidad del aire derivadas fundamentalmente de ubicaciones relativas incorrectas de centros industriales y asentamientos poblacionales. Por otro lado el desarrollo de actividades para apoyar eficientemente las tareas relacionadas con las evaluaciones del impacto ambiental, inspecciones y auditorias ambientales, la concesión de licencias ambientales y otras propias de su esfera de acción. continuación Estas son algunas de las razones para la creación del SINVCA concevido a partir de las actuales redes de vigilancia de la contaminación atmosférica del Instituto de Meteorología (INSMET) y el Ministerio de Salud Pública (MINSAP). El SINVCA finalidad y objetivos. Los esfuerzos que realiza el país para vigilar y combatir la contaminación atmosférica se requiere de la organización de un sistema sobre bases metodológicas que permita la dirección y coordinación de las actividades para garantizar una efectiva participación de Cuba en sistemas mundiales coordinados por la Organización Meteorológica Mundial y la Organización Mundial de la Salud. La finalidad perseguida en la creación del SINVCA es el fortalecimiento de la actividad de control y vigilancia de la contaminación atmosférica.

9 continuacion El objetivo general de SINVCA es el de obtener, evaluar y emitir información sobre la composición química y la contaminación de aire. Control de los niveles regional y global de la composición de la atmósfera, realización de estudios de dispersión, transporte, escalas temporales y espaciales. Control del nivel de impacto de la composición de la atmósfera, especialmente en asentamientos poblacionales influidos por expulsiones desde fuentes potentes de contaminantes del aire. Control de las emisiones de las fuentes antropogenéticas. Servicios de respuestas en tiempo real y condiciones de emergencias ambientales. Evaluaciones de impacto, inspecciones ambientales y otras actividades de la gestión ambiental. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL SINVCA Se apoyo en dos Subsistemas: Subsistema de Vigilancia Estatal: Organismos e Instituciones miembros. Organismos e Instituciones afiliadas. Son miembros del SINVCA el CITMA representado por el CIMAA del Instituto de Meteorología y el MINSAP representado por la Dirección Nacional de Salud Ambiental. Son afiliados las instituciones que asuman actividades de monitoreo.

10 SUBSISTEMA DE VIGILANCIA EMPRESARIAL Organismos y empresas que operan fuentes contaminantes del aire. Otras actividades de vigilancia. El subsistema estatal realizará mediciones eventuales en zonas industriales y urbanas mediante estaciones móviles para comprobar resultados informados por el monitoreo empresarial y otras actividades de gestión entre ellas inspecciones ambientales en sus diferentes categorías. Necesidades actuales del SINVCA Crear capacidades de respuesta a las emergencias ambientales. Elevar capacidad para evaluar los efectos e impactos Optimizar y fortalecer la red regional existente Rescatar la capacidad para el monitoreo del nivel de impacto Adoptar modelo de escala local para el pronóstico de la dispersión para ser aplicados con carácter regulatorio Preparar un modelo para el tratamiento a escala regional de la dispersión, transporte, transformación química y depósito de contaminantes Disponer de una estación móvil bien equipada

11 Estructura del SINVCA Dirección del SINVCA Un director, dos vicedirectores y una secretaría ejecutiva. Un grupo asesor integrado por especialistas de diversas instituciones. El director y un vicedirector pertenecen al CIMAA, la otra vicedirección recae en el MINSAP. Laboratorio de vigilancia del medio ambiente atmosférico Se subdividen en principales y secundarios Grupo de datos Grupo de modelación y pronóstico Grupo de normas referentes a la atmósfera Grupo de gestión del medio ambiente atmosférico Grupo para el control e inventario de emisiones Grupo de información y divulgación FUNCIONAMIENTO DEL SINVCA

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental La SEMAHN, a través de la Dirección de Protección Ambiental,

Más detalles

EXPERIENCIAS DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE MONITOREO ATMOSFÉRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

EXPERIENCIAS DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE MONITOREO ATMOSFÉRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EXPERIENCIAS DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE MONITOREO ATMOSFÉRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Dr. Víctor Hugo Páramo Figueroa Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire Secretaría del Medio Ambiente

Más detalles

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO IMPORTANCIA - SITUACIÓN ACTUAL - NECESIDADES Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Taller de seguimiento

Más detalles

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire.

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire. Objetivo El sexto programa de acción comunitario en materia de medio ambiente aprobado mediante la Decisión nº 1600/2002/CE del Parlamento Europeo y del Consejo establece la necesidad de reducir los niveles

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 16 - SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 01 - SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATUR Programa Sectorial

Más detalles

ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Agua de lluvia Amonio Cloruros, nitratos y sulfatos Conductividad Conductivimetría Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos Cromatografía de gases/espectrometría de masas Mercurio Fluorescencia atómica de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Monitoreo Ambiental Clave: 9015 Consecuente: Química del Suelo, Manejo integral

Más detalles

Calidad del Aire SAyDS

Calidad del Aire SAyDS Calidad del Aire SAyDS Proyecto del Banco Mundial ARG96/019/B/01/99, Proyecto de Gestión de Contaminación del año 1997 Laboratorio de Emisiones Gaseosas Vehiculares Proyecto JICA I y JICA II (2001 2002)

Más detalles

LA DEPOSICION POR NITROGENO ATMOSFERICO EN CUBA. IMPACTOS POTENCIALES SOBRE LA BIODIVERSIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE

LA DEPOSICION POR NITROGENO ATMOSFERICO EN CUBA. IMPACTOS POTENCIALES SOBRE LA BIODIVERSIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE LA DEPOSICION POR NITROGENO ATMOSFERICO EN CUBA. IMPACTOS POTENCIALES SOBRE LA BIODIVERSIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE Osvaldo Cuesta-Santos, María González, Paulo Ortíz y Arnaldo Collazo Centro de Investigaciones

Más detalles

Monitoreos de Calidad de Aire

Monitoreos de Calidad de Aire Monitoreos de Calidad de Aire Definición Monitoreo de Calidad de Aire El monitoreo de Calidad de Aire es un conjunto de metodologías diseñadas para muestrear, analizar y procesar en forma continua las

Más detalles

ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Agua de lluvia Amonio Cloruros, nitratos y sulfatos Conductividad Conductivimetría Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos Cromatografía de gases/espectrometría de masas Mercurio Fluorescencia atómica de

Más detalles

PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y USOS DE LOS INVENTARIOS DE EMISIONES

PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y USOS DE LOS INVENTARIOS DE EMISIONES PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y USOS DE LOS INVENTARIOS DE EMISIONES 3 3.1. EL PROCESO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE El proceso de planeación sigue, en general, los tres

Más detalles

Características de la tendencia de contaminación atmosférica en el Japón con base en los datos del monitoreo atmosférico.

Características de la tendencia de contaminación atmosférica en el Japón con base en los datos del monitoreo atmosférico. Características de la tendencia de contaminación atmosférica en el Japón con base en los datos del monitoreo atmosférico Shinji Wakamatsu Ehime University NIES: National Institute for Environmental Studies

Más detalles

Miryam Gómez Marín Directora Grupo GHYGAM

Miryam Gómez Marín Directora Grupo GHYGAM EPISODIO CRÍTICO CONTAMINACIÓN AIRE REGIÓN METROPOLITANA Miryam Gómez Marín Directora Grupo GHYGAM Politecnico Jaime Isaza Cadavid Así era nuestro Valle todas las mañanas Así nos vemos hoy Nuestra tierra

Más detalles

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica Sistema de Coordinación Operacional Ambiental Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica Problemática - Soluciones Contaminación en Centros Mineros Problemática:

Más detalles

Meteorología y calidad del aire Mauricio Andres Correa Ochoa Noviembre 03 de 2017

Meteorología y calidad del aire Mauricio Andres Correa Ochoa Noviembre 03 de 2017 Meteorología y calidad del aire Mauricio Andres Correa Ochoa Noviembre 03 de 2017 La atmósfera La composición química y estructura física y dinámica varían con la altura en función de la atracción gravitacional,

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales:

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales: CONTEXTO La emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera, procedentes tanto de fuentes naturales como antropogénicas puede incidir en la salud de las personas, en la degradación de materiales y en

Más detalles

Estadística de la Composición Química de la Atmósfera Libre

Estadística de la Composición Química de la Atmósfera Libre Página 1 de 12 Logo y nomre del Agencia Estatal de Meteorología Estadística de la Composición Química de la Atmósfera Libre Unidad responsable: AEMET Fecha: 1/10/2018 Página 3 de 12 Índice Página 1. Identificación

Más detalles

CARACTERIZACIÓN FÍSICOQUIMICA DE PARTÍCULAS PM 10 Y PRECIPITACION TOTAL EN EL AREA METROPOLITANA DE COSTA RICA. MSc. Jorge Herrera Murillo

CARACTERIZACIÓN FÍSICOQUIMICA DE PARTÍCULAS PM 10 Y PRECIPITACION TOTAL EN EL AREA METROPOLITANA DE COSTA RICA. MSc. Jorge Herrera Murillo CARACTERIZACIÓN FÍSICOQUIMICA DE PARTÍCULAS PM 10 Y PRECIPITACION TOTAL EN EL AREA METROPOLITANA DE COSTA RICA MSc. Jorge Herrera Murillo Gran Área Metropolitana de Costa Rica -2645 km 2 de superficie

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MÉXICO (INEM)

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MÉXICO (INEM) INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MÉXICO (INEM) Dra. Leonora Rojas Bracho Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana, Regional y Global Qué es un inventario de emisiones a la atmósfera?

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CUENCA - ECUADOR

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CUENCA - ECUADOR GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CUENCA - ECUADOR DATOS GENERALES DE LA CIUDAD DE CUENCA - Cuenca, es la tercera ciudad en importancia del Ecuador. - Cuenca, se halla ubicada al sur del Ecuador, en

Más detalles

La calidad del aire y los sistemas de emergencia

La calidad del aire y los sistemas de emergencia La calidad del aire y los sistemas de emergencia Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Planificación Educativa y Recursos Humanos Consejería de Presidencia Dirección General de Seguridad

Más detalles

Calidad del Aire en Hidalgo

Calidad del Aire en Hidalgo Calidad del Aire en Hidalgo Sandy E. Benítez García WWW.HIDALGO.GOB.MX Cambios drásticos del medio ambiente a menudo culminan en diversas formas de contaminación Cambio climático Desarrollo de las plantas,

Más detalles

El aire que respiramos: la contaminación atmosférica

El aire que respiramos: la contaminación atmosférica El aire que respiramos: la contaminación atmosférica Projecte AIRUSE LIFE11 ENV/ES/584 1 CONTAMINANTES URBANOS PRINCIPALES: GASES: NO x, SO x, O 3, CO PARTÍCULAS ATMOSFÈRICAS: Compuestos de Carbono (carbono

Más detalles

Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental del Proyecto del Espigón Central de la ampliación del Puerto de Bilbao.

Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental del Proyecto del Espigón Central de la ampliación del Puerto de Bilbao. Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental del Proyecto del Espigón Central de la ampliación del Puerto de Bilbao. Acciones 2016 Resumen ejecutivo Para: Autoridad Portuaria de Bilbao Pasaia, 16 de

Más detalles

Carrera: IAB Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Carrera: IAB Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contaminación atmosférica Ingeniería Ambiental IAB - 0407 4-0-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Descripción del proyecto

Descripción del proyecto Descripción del proyecto Dr. Arturo Gavilán García Director de Investigación para el Manejo Sustentable de Sustancias Químicas, Productos y Residuos Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático 3

Más detalles

Propuesta de un Índice Nacional de Calidad del Aire

Propuesta de un Índice Nacional de Calidad del Aire Propuesta de un Índice Nacional de Calidad del Aire NORMA OFICIAL MEXICANA Lineamientos para la obtención y comunicación del RESPIRA, Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud Ciudad de México, 13

Más detalles

UNIDAD DE RECURSOS HIDRICOS

UNIDAD DE RECURSOS HIDRICOS UNIDAD DE RECURSOS HIDRICOS La DIGESA realiza el Programa de Vigilancia de Recursos Hídricos para la salud en los siguientes niveles: Nivel Institucional (DIGESA) con la Dirección de Ecología y Protección

Más detalles

PROYECTO DE ACTUACIÓN-DEL ÁREA LOGÍSTICA DE INTERÉS AUTONÓMICO DE NÍJAR - ALMERÍA

PROYECTO DE ACTUACIÓN-DEL ÁREA LOGÍSTICA DE INTERÉS AUTONÓMICO DE NÍJAR - ALMERÍA PROYECTO DE ACTUACIÓN-DEL ÁREA LOGÍSTICA DE INTERÉS AUTONÓMICO DE NÍJAR - ALMERÍA Mayo 2016 TOMO II. DOCUMENTO 3 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ANEXO 2 ESTUDIO DE INMISIÓN DE CONTAMINANTES Modelo de dispersión

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI Grupo Calidad de Aire Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente DAGMA PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN DEL

Más detalles

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz Clase 10 Contaminación Atmosférica Prof. Ricardo Muñoz Preguntas claves 1. Qué son los contaminantes atmosféricos? tipos de contaminantes mediciones, normas 2 Có i fl l t l í l 2. Cómo influye la meteorología

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS Hoja 1 de 7 TEMPERATURA Y AGUA DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA in situ. PNT-004 ph DETERMINACIÓN

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS Hoja 2 de 8 TEMPERATURA Y AGUA DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA in situ. PNT-004 ph DETERMINACIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica. Clave de la asignatura: QUM 004

Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica. Clave de la asignatura: QUM 004 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica Carrera: Ingeniería Química Clave de la asignatura: QUM 004 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3 2 8 2.-

Más detalles

Descripción del proyecto

Descripción del proyecto Seminario de presentación de hallazgos del proyecto: Evaluación de PM2.5, Compuestos Orgánicos Volátiles y Ozono para definir medidas de control en el Área Metropolitana de Guadalajara Descripción del

Más detalles

INFORME FINAL. Implementación y Operación Diaria de Modelo de Pronóstico de Contaminación Atmosférica por MP10 en Temuco.

INFORME FINAL. Implementación y Operación Diaria de Modelo de Pronóstico de Contaminación Atmosférica por MP10 en Temuco. Fundación CENMA - Universidad de Chile INFORME FINAL Implementación y Operación Diaria de Modelo de Pronóstico de Contaminación Atmosférica por MP10 en Temuco Volumen 4 Análisis y Propuestas de mejoramiento

Más detalles

JUNTA DE CALIDAD AMBIENTAL

JUNTA DE CALIDAD AMBIENTAL JUNTA DE CALIDAD AMBIENTAL Resultados de Muestreo Materia Particulada Fina (PM 2.5 ) PROGRAMA MEJORAMIENTO CALIDAD DE AIRE Intrducción Qué es PM 2.5 - Componentes principales - Cómo se forma esta partícula

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1075-2PO1-16 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio

Más detalles

tóxicos: PM 2.5 y black carbon

tóxicos: PM 2.5 y black carbon Impactos locales y globales de contaminantes tóxicos: PM 2.5 y black carbon Verónica Garibay Bravo III Taller sobre implicaciones en política pública de nuevos hallazgos científicos sobre contaminación

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE FOMENTO DE ANDALUCIA Y EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROCESO Y SU

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de General Treviño, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de General Treviño, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de General Treviño, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

INFORME ESTADO ACTUAL DEL PLAN DE DESCONTAMINACION DE POTRERILLOS

INFORME ESTADO ACTUAL DEL PLAN DE DESCONTAMINACION DE POTRERILLOS DIRECCION REGIONAL COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE REGION DE ATACAMA UNIDAD CONTROL DE LA CONTAMINACION INFORME ESTADO ACTUAL DEL PLAN DE DESCONTAMINACION DE POTRERILLOS COPIAPO, Enero 2005 INFORME

Más detalles

Ejercicios interlaboratorios

Ejercicios interlaboratorios Ejercicios interlaboratorios Ejercicios interlaboratorios Definición Pruebas que miden la capacidad máxima que tiene un laboratorio para ejecutar los procedimientos con un grado aceptable de precisión.

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA EN CUBA. ndez Marzo, 2009

MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA EN CUBA. ndez Marzo, 2009 MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA EN CUBA Dra. Dalia Salabarria Fernández ndez Marzo, 2009 ECOSISTEMAS ACUATICOS Sistema complejo permanentemente inundado con una determinada extensión territorial, dentro

Más detalles

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO 1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO El trazo de la variante río Pisco, pasará cerca de varios centros poblados, como se observa en el mapa de puntos de muestreo (ver volumen IV de anexos). Actualmente no existen

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Políticas de reducción de contaminantes climáticos de vida corta: perspectivas desde México sobre la implementación. Abraham Ortinez Junio 2016

Políticas de reducción de contaminantes climáticos de vida corta: perspectivas desde México sobre la implementación. Abraham Ortinez Junio 2016 Políticas de reducción de contaminantes climáticos de vida corta: perspectivas desde México sobre la implementación. Abraham Ortinez Junio 2016 MARCO INSTITUCIONAL Y LOS CONTAMINANTES CLIMÁTICOS DE VIDA

Más detalles

2.2 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE FONDO EN ÁREAS RURALES

2.2 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE FONDO EN ÁREAS RURALES 2.2 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE FONDO EN ÁREAS RURALES INTRODUCCIÓN El Programa concertado de seguimiento y de evaluación del transporte a gran distancia de los contaminantes atmosféricos en Europa (Programa

Más detalles

3. Principio de Diseño de redes

3. Principio de Diseño de redes 3. Principio de Diseño de redes Al diseñar una red también se debe considerar el comportamiento de cada contaminante a medir (SO2, NO2, etc.), de tal manera que se pueda determinar la ubicación adecuada

Más detalles

Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O Higgins

Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O Higgins Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O Higgins ANTECEDENTES D. S. Nº 7/2009 MINSEGPRES declaró Zona Saturada por Material Particulado respirable,

Más detalles

"MARCO REGULATORIO DE LOS MONITOREOS AMBIENTALES. ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL ÁREA AMBA Y PCIA DE BUENOS AIRES",

MARCO REGULATORIO DE LOS MONITOREOS AMBIENTALES. ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL ÁREA AMBA Y PCIA DE BUENOS AIRES, "MARCO REGULATORIO DE LOS MONITOREOS AMBIENTALES. ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL ÁREA AMBA Y PCIA DE BUENOS AIRES", CIUDAD DE BUENOS AIRES Lic. María Laura Mayol mlmayol@buenosaires.gob.ar EMISIONES

Más detalles

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

CONTAMINACIÓN HÍDRICA CURSO INTERNACIONAL: CONTAMINACIÓN HÍDRICA MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. ÍNDICE COMPLETO PROFESOR: MARTA I. CUADRADO TIEMBLO Grupo Natur Futura. Edificio Open House. Carbajosa de la Sagrada (Salamanca)

Más detalles

Evaluación de la Calidad del Aire en Andalucía Resumen

Evaluación de la Calidad del Aire en Andalucía Resumen Evaluación de la Calidad del Aire en Andalucía Resumen 00-0 Introducción La evaluación de la calidad del aire ambiente tiene como objetivo comparar los niveles de contaminación presentes en el aire con

Más detalles

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA 18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA CONTENIDO Introducción- Conceptos generales Contaminantes principales Calidad de aire Emisiones atmosféricas Marco normativo Herramientas de gestión de la

Más detalles

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis La Atmósfera y Química atmosférica 1500 Funciones de la atmósfera Capa de Ozono - 90-2 - 70 Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis Control del clima Efecto invernadero

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

FEBRERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

FEBRERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey FEBRERO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Resultados de la aplicación de modelos de simulación en Salamanca, Gto. y en Tula, Hgo.

Resultados de la aplicación de modelos de simulación en Salamanca, Gto. y en Tula, Hgo. Resultados de la aplicación de modelos de simulación en Salamanca, Gto. y en Tula, Hgo. SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MONITOREO ATMOSFÉRICO 11 y 12 septiembre de 2008 M en C. Henry Wöhrnschimmel Subdirector

Más detalles

Estimación n de impacto en la calidad del Aire de las emisiones de la zona de Ventanas. contaminantes

Estimación n de impacto en la calidad del Aire de las emisiones de la zona de Ventanas. contaminantes Estimación n de impacto en la calidad del Aire de las emisiones de la zona de Ventanas Modelación n de dispersión n de contaminantes Héctor Jorquera, Julio Castro y Álvaro Espejo DICTUC S. A. (Dirección

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA 11 TIPO DE ING. CIVIL: 1 ING. HIDROMETEOROLÓGICA: 17-11 ING. QUIMICA: 1 UC FUNDAMENTACIÓN Permite la formación de profesionales en el área ambiental, específicamente en lo concerniente al recurso aire,

Más detalles

Sistemas Atmosféricos Boris Comi. Lic. En Ciencias de la Tierra Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autónoma de México

Sistemas Atmosféricos Boris Comi. Lic. En Ciencias de la Tierra Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autónoma de México Sistemas Atmosféricos Boris Comi Lic. En Ciencias de la Tierra Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autónoma de México Criterios de Evaluación Examen: 30 % Tareas/Parti: 30 % Trabajo Final: 30 % Ustedes:

Más detalles

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA Objetivos estratégicos 1. Prevenir el deterioro ambiental, priorizar la gestión preventiva y aplicar el principio de precaución en la utilización de los instrumentos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: ANÁLISIS AMBIENTAL CÓDIGO: CARRERA: CIENCIAS QUIMICAS, MENCION QUIMICA ANALITICA NIVEL: SÉPTIMO No. CREDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CREDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Aerosoles Material Particulado

Aerosoles Material Particulado Aerosoles Material Particulado Sergio Rodríguez srodriguezg@aemet.es conceptos básicos en composición atmosférica 18 Junio 2016 definiciones fuentes, tamaño y composición CALIOPE observación calidad del

Más detalles

INFORME ANUAL - TÉCNICO POA 2015

INFORME ANUAL - TÉCNICO POA 2015 COMISION TRINACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA CUENCA DEL RIO PILCOMAYO DIRECCIÓN EJECUTIVA INFORME ANUAL - TÉCNICO POA 2015 Enero de 2016 Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional para el Desarrollo

Más detalles

GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, CUBA Enero-Diciembre 2009

GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, CUBA Enero-Diciembre 2009 Dirección de Industrias GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, CUBA 2009 Enero-Diciembre 2009 Edición junio 2010 Año del 52 de la Revolución ÍNDICE GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN

Más detalles

Modelos de receptor. Néstor Y. Rojas

Modelos de receptor. Néstor Y. Rojas Modelos de receptor Néstor Y. Rojas VII CONGRESO COLOMBIANO DE METEOROLOGÍA Y CONFERENCIA INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE Quibdó, Marzo 11 al 14 de 2008 Estudios

Más detalles

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY 64-00 SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO 522-06 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y RESOLUCIÓN 04-2007 Y REGLAMENTOS 6.1-TÍTULO

Más detalles

1. ANTECEDENTES 2. OBJETO

1. ANTECEDENTES 2. OBJETO VALORACIÓN DE LA POSIBLE INFLUENCIA, EN LA CALIDAD DEL AIRE DE NUESTRA REGIÓN, DE LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA DE MATERIAL PARTICULADO PROCEDENTE DEL INCENDIO ORIGINADO EL DÍA 12 DE DICIEMBRE DE 25 EN

Más detalles

GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, CUBA Enero-Diciembre 2008

GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, CUBA Enero-Diciembre 2008 Dirección de Industrias GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, CUBA 2008 Enero-Diciembre 2008 Edición junio 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución ÍNDICE Introducción

Más detalles

7. RED DE DEPÓSITO ATMOSFÉRICO (REDDA)

7. RED DE DEPÓSITO ATMOSFÉRICO (REDDA) 7. RED DE DEPÓSITO ATMOSFÉRICO (REDDA) El depósito atmosférico es el proceso por el cual las partículas, aerosoles, gases y todos aquellos compuestos que se encuentran en la atmósfera, generados por fuentes

Más detalles

Gestión de calidad del aire. Gianni López Centro Mario Molina Chile CEPAL 26 de Mayo de 2009

Gestión de calidad del aire. Gianni López Centro Mario Molina Chile CEPAL 26 de Mayo de 2009 Gestión de calidad del aire Gianni López Centro Mario Molina Chile CEPAL 26 de Mayo de 2009 Calidad del aire e impacto en la salud Se acepta internacionalmente que la protección de la salud se consigue

Más detalles

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO - 2011 INTRODUCCIÓN La salud humana dependiendo de las concentraciones de los contaminantes en el aire (como: material

Más detalles

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis La Atmósfera y Química atmosférica 1500 Funciones de la atmósfera Capa de Ozono - 90-2 - 70 Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis Control del clima Efecto invernadero

Más detalles

Administración de la Calidad del Aire en Guanajuato

Administración de la Calidad del Aire en Guanajuato Administración de la Calidad del Aire en Guanajuato Instituto de Ecología del Estado M.C. Enrique Kato Miranda M.A. Claudia Bárcenas Blancarte I.Q. Carlos Aarón Ávila Padilla 1. El Estado de Guanajuato

Más detalles

Brigada Nuevo León Unido

Brigada Nuevo León Unido Brigada Nuevo León Unido Monitoreo atmosférico en Linares, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes atmosféricos a las

Más detalles

Equipos domésticos de osmosis inversa

Equipos domésticos de osmosis inversa Equipos domésticos de osmosis inversa Elegancia, diseño i funcionalidad El principio: Osmosis Inversa Los sistemas: Producción Directa El fenómeno de la ósmosis es un proceso fisiológico presente en la

Más detalles

LOCALIDAD: TARACENA (GUADALAJARA) Nº DE INFORME: 01/14 FECHA DE ELABORACIÓN: 24/11/2014 UNIDAD MÓVIL DE CALIDAD DEL AIRE

LOCALIDAD: TARACENA (GUADALAJARA) Nº DE INFORME: 01/14 FECHA DE ELABORACIÓN: 24/11/2014 UNIDAD MÓVIL DE CALIDAD DEL AIRE Pág.: 1 de 21 UNIDAD MÓVIL DE CALIDAD DEL AIRE Nº DE INFORME: 01/14 FECHA DE ELABORACIÓN: LOCALIDAD: TARACENA (GUADALAJARA) Pág.: 2 de 21 Nº DE INFORME: 01/14 FECHA DE ELABORACIÓN: INDICE 1. OBJETO...3

Más detalles

HACIA UNA GESTIÓN N INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICOM

HACIA UNA GESTIÓN N INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICOM HACIA UNA GESTIÓN N INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICOM SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MONITOREO ATMOSFÉRICO 11 y 12 septiembre de 2008 Sede: Auditorio de la SEMARNAT. M en C. Ana María Contreras

Más detalles

Pronóstico nacional de calidad del aire

Pronóstico nacional de calidad del aire Pronóstico nacional de calidad del aire Erika López, Arón Jazcilevich, Agustín García, Jorge Zavala Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM Junio 30, 2016 Contenido Introducción Problemas de modelos de

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Estudio del Monitoreo Atmosférico Monitoreo en la meseta del Parque Chipinque, municipio de San Pedro,

Más detalles

Muestreador continuo - Efluentes Líquidos en canal colector

Muestreador continuo - Efluentes Líquidos en canal colector ACTA DE REUNIÓN º 133 COMITÉ DE CONTROL Y MONITOREO LEY Nº 12530 Art. 6º Fecha: 25 de Agosto de 2009 Hora de inicio: 09:00 hrs. Hora de finalización: 11:30 hrs. Lugar: Sociedad de Fomento de Ing. White

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Consellería de Sanidade

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Consellería de Sanidade CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Consellería de Sanidade Conclusiones preliminares del Proyecto Life Rural Supplies desde el punto de vista de la gestión y planificación

Más detalles

MONITOREO Y ANALISIS DE AGUAS PROYECTO AGACE/FOGAPEMI

MONITOREO Y ANALISIS DE AGUAS PROYECTO AGACE/FOGAPEMI MONITOREO Y ANALISIS DE AGUAS PROYECTO AGACE/FOGAPEMI LIC. REGINA DEL C. CORTEZ R. LABORATORIO DE CALIDAD INTEGRAL FUSADES. EL SALVADOR JUNIO DE 2006 ANTECEDENTES El Laboratorio de Calidad Integral fue

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL DEL MONITOREO DEL OZONO TROPOSFÉRICO RICO EN CUBA, COMO PARTE DEL CARIBE Y DE LA CUARTA REGIÓN METEOROLÓGICA

SITUACIÓN N ACTUAL DEL MONITOREO DEL OZONO TROPOSFÉRICO RICO EN CUBA, COMO PARTE DEL CARIBE Y DE LA CUARTA REGIÓN METEOROLÓGICA SITUACIÓN N ACTUAL DEL MONITOREO DEL OZONO TROPOSFÉRICO RICO EN CUBA, COMO PARTE DEL CARIBE Y DE LA CUARTA REGIÓN METEOROLÓGICA GICA. Autor: Jesús Ramírez Almoguea INTRODUCCIÓN. El Instituto de Meteorología

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PAÍS

GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PAÍS GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PAÍS REUNIÓN ANDI Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, Abril 25 de 2018. Contenido 1 2 3 4 5 Problemática de calidad del aire en el país

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES CIENCIAS DE LA TIERRA PRIMER SEMESTRE Instrumentos y registros diseñados para controlar

Más detalles

Indicadores de Calidad del Aire en Salud. Claudia Blanco,CONAMA RM

Indicadores de Calidad del Aire en Salud. Claudia Blanco,CONAMA RM Indicadores de Calidad del Aire en Salud Claudia Blanco,CONAMA RM CONTENIDO Introducción Evolución de la Calidad del Aire Antecedentes del PPDA Estudios de Exposición Personal Indicadores de Calidad del

Más detalles

Maria Clara Zaccaro 2, Gabriela Andrea Cardozo 3, Sebastián Federico Kolodziej 4, Eugenio Ruben Cruz 5. RESUMEN

Maria Clara Zaccaro 2, Gabriela Andrea Cardozo 3, Sebastián Federico Kolodziej 4, Eugenio Ruben Cruz 5. RESUMEN SITIOS DE TOMA DE MUESTRA EN LOS CURSOS DE AGUAS URBANOS DE LA ZONA E2 EQUIPAMIENTO PRODUCTIVO DE LA CIUDAD DE OBERÁ PARA LA DETERMINACIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD DE AGUA Y SU RELACIÓN CON LA ACTIVI

Más detalles

Contenido. Agradecimientos Introducción Obtención y Análisis de Datos Resultados Conclusiones Bibliografía...

Contenido. Agradecimientos Introducción Obtención y Análisis de Datos Resultados Conclusiones Bibliografía... 1 Contenido Agradecimientos... 3 Introducción... 4 Obtención y Análisis de Datos... 5 Resultados... 7 Conclusiones... 9 Bibliografía... 10 Anexos... 11 2 Agradecimientos Agencia de Cooperación Internacional

Más detalles

4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL

4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL 4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL 4.2.2.1 GENERALIDADES En esta sección se presentan las evaluaciones basadas en mediciones in situ de material particulado, metales, gases atmosféricos,

Más detalles

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ES BÁSICA PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO

Más detalles

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES Lic. Nancy Valdez Guerrer Descripción del Marco Institucional Las instituciones responsables del agua en el

Más detalles

Aerosoles. Curso: Observación y Predicción de la Calidad del Aire Noviembre 2014

Aerosoles. Curso: Observación y Predicción de la Calidad del Aire Noviembre 2014 Aerosoles Sergio Rodríguez srodriguezg@aemet.es Centro de Investigación Atmosférica de Izaña Curso: Observación y Predicción de la Calidad del Aire 10-14 Noviembre 2014 combustible hidrocarburos H X C

Más detalles

RESPUESTAS A OBSERVACIONES CONSULTA DE PERTINENCIA DE INGRESO AL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

RESPUESTAS A OBSERVACIONES CONSULTA DE PERTINENCIA DE INGRESO AL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RESPUESTAS A OBSERVACIONES CONSULTA DE PERTINENCIA DE INGRESO AL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODIFICACIONES PROYECTO CENTRAL Preparado para: ABRIL DE 2013 Código Proyecto Elaboración/Revisión

Más detalles

VILLANUEVA DEL ARZOBISPO CASO PM10 JORNADAS TÉCNICAS DE GESTORES DE CALIDAD DEL AIRE CUACOS DE YUSTE DE ABRIL DE 2015

VILLANUEVA DEL ARZOBISPO CASO PM10 JORNADAS TÉCNICAS DE GESTORES DE CALIDAD DEL AIRE CUACOS DE YUSTE DE ABRIL DE 2015 JORNADAS TÉCNICAS DE GESTORES DE CALIDAD DEL AIRE CUACOS DE YUSTE 23-24 DE ABRIL DE 2015 VILLANUEVA DEL ARZOBISPO CASO PM10 JUAN CONTRERAS GONZÁLEZ JEFE DEL SERVICIO DE CALIDAD DEL AIRE DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles