INTRODUCCION AL DERECHO.-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCION AL DERECHO.-"

Transcripción

1 Formal Acepciones Material Histórico M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 1

2 Legislación: Modo de formación de ciertas normas: Ley. Constituye fuente por excelencia. Garantiza mayormente la seguridad jurídica. Procedimiento de formación: Codificación. Incorporación. M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 2

3 Ley: Producto de la legislación. Establecida por el órgano competente. Se aplica a un número indeterminado de personas. En la Constitución Nacional esta contemplado el procedimiento de formación. M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 3

4 Objetividad Permanencia Generalidad Características de la Ley Abstracción Regulación de relaciones sociales Proviene de fuente idónea Coercibilidad M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 4

5 Parte Hipotética Elementos de la Ley Parte dispositiva Parte sancionadora M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 5

6 Formación de la Ley Iniciación Discusión Votación Sanción Promulgación Publicación M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 6

7 La Constitución y la Ley. Conocida como Ley fundamental. A través de ésta se puede determinar la validez de las demás normas jurídicas. Producción de la Constitución: a) Originaria: No existe Carta Fundamental anterior. b) Derivada: Procedimientos establecidos en su texto. M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 7

8 Jerarquía Leyes: Leyes Fundantes: Sirven para la creación de otras instrumentos jurídicos. Leyes Fundadas: Sirven para la ejecución de normas superiores. M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 8

9 Jerarquía Leyes: Constitución. Leyes Ordinarias. Reglamentos. Normas individualizadas M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 9

10 Clasificación Leyes: 1. Ley Constitucional. 2. Leyes Ordinarias. Leyes Orgánicas Leyes Generales Leyes Especiales M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 10

11 Reglamento: Otorgada la potestad reglamentaria al Poder Ejecutivo. Desarrollo de los principios contenidos en la Ley. Existen varias clases: a) Ejecución: Desarrollo de los principios contenidos en la ley. b) Autónomo: El Ejecutivo regule sus funciones. c) Delegado: Del Poder Legislativo al Ejecutivo. M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 11

12 Costumbre: 1. Uso implantado en una colectividad. 2. Le otorgan carácter de obligatoriedad. 3. Tiene dos características: Reglas sociales de uso mas o menos largo. Adquieren la condición de derecho cuando le reconocen su obligatoriedad. M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 12

13 Elementos de la Costumbre: 1. Objetivo: General Constante Notorio 2. Subjetivo. 3. Reconocimiento del Estado: Expreso Tácito M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 13

14 Clases de Costumbre: 1. Por ámbito espacial de validez: General Local 2. Por su posición frente a la ley: Secundum legem: Interpretativa Praeter legem: Supletoria Contra legem: Contraria a la ley M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 14

15 Usos Convencionales: Practicas generales que se utilizan en la formación de los contratos. Sirven para interpretar o complementar la voluntad de las partes. M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 15

16 Distinción entre Costumbre y Usos: Solamente existe elemento objetivo y ausencia absoluta del subjetivo. Sirven para interpretar o complementar la voluntad de las partes. M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 16

17 Jurisprudencia: 1. Actividad desarrollada por los jueces. 2. Sentencia dictada por los jueces para resolver casos. 3. En sentido estricto conjunto de sentencia que deciden casos concretos similares. M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 17

18 Doctrina: 1. Estudios de carácter científicos. 2. Opinión de los autores más calificados en las ramas jurídicas. 3. Por la actividad especulativa ha perdido de fuerza obligatoria. M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 18

DERECHO ADMINISTRATIVO I

DERECHO ADMINISTRATIVO I DERECHO ADMINISTRATIVO I SUMISION DE LA ADMINISTRACION AL DERECHO http:webdelprofesor.ula.ve/economia/fremoba M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor Ordinario - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado

Más detalles

Lección II. jurídico esp. Cuddy. Terry Pratch, Men at Arm

Lección II. jurídico esp. Cuddy. Terry Pratch, Men at Arm ULL Pérez W OC pote a ier C v a J Luis Lección II Fuentes del ordenamien to jurídico esp a ñ ol Cuddy só ya había ablos llevaba unos pocos d ías como gu or ardia, pero imposible ebs ido un hecho básico

Más detalles

3.4) Tipos de Procedimiento Administrativo

3.4) Tipos de Procedimiento Administrativo 3.4) Tipos de Procedimiento Administrativo 1. No existe por parte de la doctrina uniformidad al momento de elaborar una clasificación de los procedimientos administrativos. 2. Según Moles Caubet: Procedimiento

Más detalles

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V. INDICE Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Los Mandamientos del Abogado 15 La Dama Ciega de la Justicia 17 Prólogo 27 Presentación 31 I. Derecho 1. Generalidades 35 2. Derecho, Hombre my Sociedad 35 3. Origen

Más detalles

Orgánico 7 LOPA. Criterios. Material. Concepto de acto administrativo. Inútil Incompleta Errada. Manifestación de voluntad

Orgánico 7 LOPA. Criterios. Material. Concepto de acto administrativo. Inútil Incompleta Errada. Manifestación de voluntad Concepto de acto administrativo Orgánico 7 LOPA Inútil Incompleta Errada Criterios Material Manifestación de voluntad Autoridad pública función administrativa M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador

Más detalles

Ordenamiento jurídico.

Ordenamiento jurídico. Ordenamiento jurídico. Las normas jurídicas no se encuentran aisladas, sino enlazadas unas con otras, interconectadas. Esa forma de enlace es una relación de fundamentación, de derivación. Esto genera

Más detalles

Derecho. Unidad I Generalidades. Mtro. J. Gabriel Zamora J. Enero-Junio 2012

Derecho. Unidad I Generalidades. Mtro. J. Gabriel Zamora J. Enero-Junio 2012 Derecho Unidad I Generalidades Mtro. J. Gabriel Zamora J. Enero-Junio 2012 GENERALIDADES Las normas jurídicas están presentes en todos los ámbitos de nuestras actividades, por ello es primordial conceptualizarlas,

Más detalles

LEGISLACION LABORAL.-

LEGISLACION LABORAL.- LA CONVENCION COLECTIVA. La legislación venezolana contiene definición. Tiene por objeto el establecimiento de condiciones uniformes de trabajo. Busca estabilizar las relaciones entre trabajadores y patronos.

Más detalles

Centro universitario UAEM Texcoco. Licenciatura en Derecho INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. M.en C.E.F. VERONICA TRUJILLO HURTADO.

Centro universitario UAEM Texcoco. Licenciatura en Derecho INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. M.en C.E.F. VERONICA TRUJILLO HURTADO. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Centro universitario UAEM Texcoco Licenciatura en Derecho INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO M.en C.E.F. VERONICA TRUJILLO HURTADO Semestre 2015B GUION EXPLICATIVO:

Más detalles

LAS FUENTES DEL DERECHO

LAS FUENTES DEL DERECHO LAS FUENTES DEL DERECHO FUENTES DEL DERECHO C.E. LEYES REGLAMENTOS (Costumbre) (Principios generales del Derecho) JURISPRUDENCIA CE LEY Ley Orgánica Ley Ordinaria Dec.Leg. Dec. Ley. REGLAMENTO JURISPRUDENCIA

Más detalles

Supletorias (3 y 1197) Complementarias Interpretativas Dispositivas

Supletorias (3 y 1197) Complementarias Interpretativas Dispositivas FUENTES del DERECHO HISTORICO CONCEPTO CAUSAL PRODUCTOR DE NORMAS POSITIVAS MATERIALES DOCTRINA JURISPRUDENCIA CLASIFICACION LEY FORMALES COSTUMBRE JURISPRUDENCIA PPIO. GRALES DCHO LEY CONCEPTO Material

Más detalles

Unidad II: Fuentes del Derecho

Unidad II: Fuentes del Derecho Unidad II: Fuentes del Derecho Tema 2: Principales Fuentes del Derecho. Ley Se habla de leyes en sentido amplio y restringido Amplio Las normas son dictadas por el Estado, que sean emitidas y que cumplan

Más detalles

Acepciones de la palabra Derecho. La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son:

Acepciones de la palabra Derecho. La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son: Acepciones de la palabra Derecho La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son: Derecho Objetivo y sus diversas ramas El Derecho Objetivo es el conjunto

Más detalles

Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho.

Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho. Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho. 1. Derecho, sociedad y conducta. 1.1. Presencia cotidiana del derecho 1.2. Función del derecho. 1.3. Lenguaje del derecho.

Más detalles

D CIVIL I (INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL.PERSONAS Y DERECHO DE LA PERSONALIDAD)

D CIVIL I (INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL.PERSONAS Y DERECHO DE LA PERSONALIDAD) PROGRAMA DE UNIDAD CURRICULAR Nombre de Unidad Curricular: D CIVIL I (INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL.PERSONAS Y DERECHO DE LA PERSONALIDAD) Fecha de Vigencia: Responsable del Curso: INSTITUTO CIVIL I Y

Más detalles

CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres:

CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres: FUENTES DEL DERECHO CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres: Fuentes Históricas Fuentes materiales o reales Fuentes Formales Fuentes del derecho Definición de fuente:

Más detalles

Marco Jurídico de la Comunicación

Marco Jurídico de la Comunicación Programa de Comunicación y Medios Digitales Normas, Fuentes del Derecho, y Proceso Legislativo Las normas postulan deberes, no son de cumplimiento ineludible Lato Sensu Toda regla de comportamiento obligatoria

Más detalles

Tema 2. Introducción general al derecho español

Tema 2. Introducción general al derecho español Tema 2. Introducción general al derecho español Lenguaje de las normas: - Perspectiva pragmática: el lenguaje se analiza viendo la relación de los signos lingüísticos con aquellos sujetos que los utilizan

Más detalles

FUENTES DEL DERECHO FUENTES REALES FACTORES Y CIRCUNSTANCIAS QUE DETERMINAN EL CONTENIDO DE LAS NORMAS. (GARCIA MAYNEZ) FUENTES HISTORICAS

FUENTES DEL DERECHO FUENTES REALES FACTORES Y CIRCUNSTANCIAS QUE DETERMINAN EL CONTENIDO DE LAS NORMAS. (GARCIA MAYNEZ) FUENTES HISTORICAS PROCESOS DE CREACION DE NORMAS-- PROCESOS O ACTOR A TRAVES DE LOS CUALES SE INDENTIFCA A LAS NORMAS JURIDICAS DOTANDOLAS DE JURIDICIDAD (VALIDEZ) FUENTES DEL DERECHO FUENTES REALES FACTORES Y CIRCUNSTANCIAS

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO Lección 1. EL ESTADO. I. Los orígenes del Estado. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez II. Los elementos constitutivos de la definición del Estado:

Más detalles

INDICE Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural Cap. II.- Moral y Derecho

INDICE Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural Cap. II.- Moral y Derecho INDICE Prólogo del editor 3 Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural 1. Juicios enunciativos y juicios normativos 5 2. Concepto de ley natural 6 3. Normas de conducta

Más detalles

1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO

1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO 1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO 1.3.1- CONCEPTO. Son consideradas fuentes del derecho los acontecimientos que producen reglas abstractas y generales. Ello quiere decir, que en principio la norma tiene

Más detalles

CARRERA DE RELACIONES LABORALES DERECHO DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO MODULO 2

CARRERA DE RELACIONES LABORALES DERECHO DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO MODULO 2 CARRERA DE RELACIONES LABORALES DERECHO DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO MODULO 2 Fuentes ---------------------------------------------------------------------- UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Más detalles

DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL

DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL El Derecho Civil. La palabra civil con que se define a esta rama del derecho proviene del latín "civile". En Roma se distinguía el ius naturale que era común a todos los hombres

Más detalles

TEMA 2. LAS FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO.

TEMA 2. LAS FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO. TEMA 2. LAS FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO. 1.- Introducción. 2.- Las fuentes del derecho en general. 3.- El principio de jerarquía entre fuentes. 4.- La capacidad normativa de las Comunidades

Más detalles

Área Académica: Derecho. Profesor(a): L. D. Gisela Cruz Rodríguez. Periodo: Enero Junio 2012

Área Académica: Derecho. Profesor(a): L. D. Gisela Cruz Rodríguez. Periodo: Enero Junio 2012 Área Académica: Derecho Tema: Unidad I. Generalidades del derecho Profesor(a): L. D. Gisela Cruz Rodríguez Periodo: Enero Junio 2012 Topic: Overview of the Law Abstract It presents the general aspects

Más detalles

INTRODUCCION AL DERECHO

INTRODUCCION AL DERECHO JAIME MOSCOSO DELGADO INTRODUCCION AL DERECHO LIBRERIA EDITORIAL "JUVENTUD" LA PAZ BOLIVIA INDICE Primera Parte CONCEPTO DEL DERECHO CAPITULO I.- REALIDAD Y DERECHO 11 Problemática definición de derecho.-

Más detalles

FUENTES FORMALES DEL ORDEN JURÍDICO

FUENTES FORMALES DEL ORDEN JURÍDICO FUENTES FORMALES DEL ORDEN JURÍDICO Fuentes Formales del Orden Jurídico NOCION DE FUENTE DEL DERECHO Fuente formal entendemos los procesos de creación de las normas jurídicas. Las fuentes reales son los

Más detalles

PRIMERA PARTE LA NOCION DEL DERECHO

PRIMERA PARTE LA NOCION DEL DERECHO ÍNDICE PREFACIO U HOMENAJE AL MAESTRO EDUARDO GARCÍA MÁYNEZ EN OCASIÓN DE LA QUINCUAGESIMA EDICIÓN DE SU OBRA... VII PRÓLOGO A la PRIMERA EDICIÓN... XXI PRÓLOGO DEL AUTOR A LA SEGUNDA EDICIÓN... XXIX PRÓLOGO

Más detalles

Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez

Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez Constitución Española y Administración Pública Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez Constitución Española 1. Ideas Generales 2. Principios Constitucionales 3. Valores Superiores 4. Derechos Fundamentales

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 9 Las fuentes formales del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir las fuentes formales del derecho,

Más detalles

Tema 5. -La potestad reglamentaria.

Tema 5. -La potestad reglamentaria. Tema 5. -La potestad reglamentaria. Definición: Toda normao disposiciónjurídica de carácter general, con rango inferior a la Ley y subordinada a ésta, dictada por la Administración Pública. Fundamento

Más detalles

DERECHO ESPAÑOL. 3. Leyes Estatales y Leyes Autonómicas / Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley. (Decretos Leyes y Decretos Legislativos)

DERECHO ESPAÑOL. 3. Leyes Estatales y Leyes Autonómicas / Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley. (Decretos Leyes y Decretos Legislativos) DERECHO ESPAÑOL El Ordenamiento Jurídico Español En el sistema jurídico español, las fuentes formales del Derecho, son las que reconoce expresamente la propia Constitución y se manifiestan y desenvuelven

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO PROFESOR RESPONSABLE: DRA. ROMINA V. VELAZQUEZ PEREYRA

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO. X M= módulo

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO. X M= módulo Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Introducción al Estudio del Derecho Clave de la Horas de teoría: Horas

Más detalles

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Sociales y Administración Departamento de Ciencias Jurídicas

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Sociales y Administración Departamento de Ciencias Jurídicas Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Sociales y Administración Departamento de Ciencias Jurídicas Introducción al Estudio del Derecho JUR1000 Tema Conceptos relevantes de técnica

Más detalles

PRÓLOGO... XXIII CAPÍTULO PRIMERO EL CONCEPTO DE DERECHO

PRÓLOGO... XXIII CAPÍTULO PRIMERO EL CONCEPTO DE DERECHO ÍNDICE PRÓLOGO... XXIII CAPÍTULO PRIMERO EL CONCEPTO DE DERECHO I. Introducción...1 II. El derecho como término equívoco...1 III. Los distintos analogados de la acepción jurídica del concepto Derecho...2

Más detalles

Sesión 41: Fuentes del Derecho

Sesión 41: Fuentes del Derecho Asignatura: Introducción al Derecho Unidad III: Fuentes del Derecho Tema 17: Fuentes del Derecho Sesión 41: Fuentes del Derecho Generalidades: La palabra fuente la usamos todos a diario. En su más correcta

Más detalles

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I En el presente listado figuran las preguntas básicas correspondientes a la asignatura Derecho Administrativo I, impartida en las

Más detalles

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA 1 2 ESTADO AUTONÓMICO 1) Descentralización del poder político 2) 2 niveles de gobierno: Estado central y Comunidad Autónoma 3) Reconocimiento

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO ORDEN NORMATIVO. Normas Jurídicas Normas Morales Normas Religiosas Normas Sociales

CUADRO COMPARATIVO ORDEN NORMATIVO. Normas Jurídicas Normas Morales Normas Religiosas Normas Sociales CUADRO COMPARATIVO ORDEN NORMATIVO Normas Jurídicas Normas Morales Normas Religiosas Normas Sociales Disipaciones que el poder público por medio de sus órganos legislativos señala como obligatorios a la

Más detalles

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I En el presente listado figuran las preguntas básicas correspondientes a la asignatura Derecho Administrativo I, impartida en las

Más detalles

Sesión 44: La Costumbre Jurídica

Sesión 44: La Costumbre Jurídica Asignatura: Introducción al derecho Unidad 3: Las Fuentes del Derecho Tema 19:La Costumbre Jurídica Sesión 44: La Costumbre Jurídica Nociones preliminares Como se explicó en la sesión anterior, correspondiente

Más detalles

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL DERECHO LABORAL INDIVIDUAL FUENTES DEL DERECHO LABORAL (III). El Convenio Colectivo como fuente (convenios y acuerdos colectivos). El contrato individual. La costumbre, los principios generales y la jurisprudencia.

Más detalles

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal?

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal? CUESTIONARIO 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal? 2. Como se clasifica los dependientes fundamento legal? 3. Que entiende por Agentes de Comercio? 4. Indique si los

Más detalles

EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN VENEZUELA.

EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN VENEZUELA. EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN Abogado litigante. Magíster en Derecho Laboral. Especialista en Derecho Administrativo VENEZUELA. Profesor Ordinario de la Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

Título 1. Capítulo I. La regla de derecho 9

Título 1. Capítulo I. La regla de derecho 9 Título 1 EL DERECHO OBJETIVO Capítulo I. La regla de derecho 9 Sección 1. Las características de la regla de derecho 10 Subsección 1. Características dudosas de la regla de derecho 11 1. Regla dotada de

Más detalles

LECCIÓN 2ª. LAS FUENTES DEL DERECHO.

LECCIÓN 2ª. LAS FUENTES DEL DERECHO. 1 LECCIÓN 2ª. LAS FUENTES DEL DERECHO. 1) Las fuentes del Derecho. 1.1. El artículo 1ª del Código Civil. El concepto de fuentes del Derecho puede utilizarse en un doble sentido: las fuentes del Derecho

Más detalles

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Punto de partida Jurisprudencia Qué se entiende por Jurisprudencia Concepto amplio: Arte

Más detalles

ÍNDICE PARTE I ANÁLISIS DE LAS CONSTITUCIONES LATINOAMERICANAS 23 REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO INDÍGENA EN IBEROAMÉRICA

ÍNDICE PARTE I ANÁLISIS DE LAS CONSTITUCIONES LATINOAMERICANAS 23 REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO INDÍGENA EN IBEROAMÉRICA ÍNDICE INTRODUCCIÓN GENERAL 15 PARTE I ANÁLISIS DE LAS CONSTITUCIONES LATINOAMERICANAS 23 REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO INDÍGENA EN IBEROAMÉRICA Vicente Cabedo Mallo! INTRODUCCIÓN 25 CAPÍTULO 1

Más detalles

TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO

TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO DERECHO NORMAS, REGLAS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA HUMANA 1.2. DIVISIONES DEL DERECHO DERECHO PÚBLICO (PARTICULARES Y ORGANISMOS PÚBLICOS) DERECHO PRIVADO (PARTICULARES) DERECHO

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Marketing Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Entorno Económico y Marco Jurídico Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo

Más detalles

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Nombre de la Materia. Departamento. Academia Derecho Penal I Derecho Penal I Ciencias Jurídicas, CUTonalá Derecho Público Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos D1029 68 27 0 85

Más detalles

R. Ingrid Díaz T. Docente investigadora UBO 2010 Cátedra de Derecho Internacional Juan Pablo II

R. Ingrid Díaz T. Docente investigadora UBO 2010 Cátedra de Derecho Internacional Juan Pablo II El monismo y el dualismo: en la jurisprudencia chilena R. Ingrid Díaz T. Docente investigadora UBO 2010 Cátedra de Derecho Internacional Juan Pablo II Teorías doctrinarias que explican las relaciones entre

Más detalles

Título Preliminar Capítulo I- (Libros Varios) FUENTES DEL DERECHO. Las Fuentes del Derecho en el Anteproyecto.

Título Preliminar Capítulo I- (Libros Varios) FUENTES DEL DERECHO. Las Fuentes del Derecho en el Anteproyecto. En representación de C.P.C. Dr. Manuel Belgrano, expone Dra. María Daniela Marino. Título Preliminar Capítulo I- (Libros Varios) FUENTES DEL DERECHO Por Dra. María Daniela Marino. 1 Las Fuentes del Derecho

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. 1.- Concepto del Derecho del Trabajo. 2.- El objeto del Derecho del Trabajo: inclusiones y exclusiones. 3.-

Más detalles

INTRODUCCION AL DERECHO PROGRAMA

INTRODUCCION AL DERECHO PROGRAMA Orígenes divinos de autoridad Código de Manu. Código de Hamurabi El Corán La ley Musaica o Tora INTRODUCCION AL DERECHO PROGRAMA NOCIONES GENERALES DEL DERECHO CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES Las personas

Más detalles

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes PROGRAMA A - Bloque de materias comunes 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Los principios constitucionales y los valores superiores del ordenamiento jurídico. 2.- Los derechos

Más detalles

Marco Jurídico de la Comunicación

Marco Jurídico de la Comunicación Programa de Comunicación y Medios Digitales La Jerarquía Normativa de las Leyes CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TITULO SEPTIMO PREVENCIONES GENERALES Artículo 133 ARTICULO 133. ESTA

Más detalles

INDICE TESIS I TESIS 2

INDICE TESIS I TESIS 2 INDICE Dedicatoria Introducción TESIS I El Estado. Conceptos Generales Elementos Constitutivos del Estado Territorio Población Poder Formas de estado Estado Unitario o Central Estado Compuesto Democracia

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Aspectos Generales del Derecho Mercantil Contextualización Qué es el comercio? Es una actividad que supone consideración de valores y la calidad humana

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H DES: Facultad de Derecho Programa Educativo: Licenciado en Derecho Tipo de materia: Básica-obligatoria Clave de la materia: S811 Semestre: 9 Semestre Área en plan de estudios: Formación básica Créditos:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad derecho Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad derecho Licenciatura en Derecho Universidad Autónoma del Estado de México Facultad derecho Licenciatura en Derecho Guía de evaluación del aprendizaje: Introducción al estudio del Derecho Elaboró: Dr. Alfredo Hurtado Cisneros Fecha: 22

Más detalles

FUENTES Y CONTROL DEL DERECHO PARLAMENTARIO PARLAMENTARIA

FUENTES Y CONTROL DEL DERECHO PARLAMENTARIO PARLAMENTARIA FABIO PASCUA MATEO FUENTES Y CONTROL DEL DERECHO PARLAMENTARIO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA Premio «Francisco Tomás y Valiente» 2013 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES

Más detalles

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE INSTITUCIONES DE DERECHO I.

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE INSTITUCIONES DE DERECHO I. Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE INSTITUCIONES DE DERECHO I 1º año Año 2017 Asignación horaria: Cuatrimestral. 108 horas

Más detalles

Jurisdicción y competencia Estructura del Órgano Judicial

Jurisdicción y competencia Estructura del Órgano Judicial Jurisdicción y competencia Estructura del Órgano Judicial GESTION PUBLICA I DOCENTE : Freddy Aliendre España Integrantes : Luis Churqui Quispe Cristhian Quispe Umiri Elmer Soto Castillo Órgano judicial

Más detalles

Código de Faltas Municipales de la Provincia de Buenos Aires

Código de Faltas Municipales de la Provincia de Buenos Aires Mauro Alfredo Tu-lisa; Código de Faltas Municipales de la Provincia de Buenos Aires Comentado y anotado Prólogo de Alberto Biglieri LIBRERIA EDITORA PLATENSE La Plata, 2013 TABLA DE CONTENIDO' PRÓLOGO

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD BLOQUE X ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD BLOQUE X ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD BLOQUE X ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CICLO CLAVE DE ASIGNATURA DECIMO TRIMESTRE OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA

Más detalles

TÍTULO IV: Las Competencias CAPÍTULO VII: Régimen Jurídico»

TÍTULO IV: Las Competencias CAPÍTULO VII: Régimen Jurídico» 8 COMPETENCIAS 8.A) ASPECTOS GENERALES 8.A) 1. TIPOS DE COMPETENCIAS COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad

Más detalles

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 1. Definición 3 2. Contenido 4 2. Denominación 3. Denominaciones tradicionales 4 4. Nuevas denominaciones propuesta 6 5. Origen nacional

Más detalles

Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO ADMINISTRATIVO I DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área

Más detalles

Conceptos centrales. Ley. Costumbres y usos mercantiles. Fuentes formales. Jurisprudencia. Fuentes del derecho mercantil. Fuentes históricas

Conceptos centrales. Ley. Costumbres y usos mercantiles. Fuentes formales. Jurisprudencia. Fuentes del derecho mercantil. Fuentes históricas 44 DERECHOMERCANTIL: SUJETOS Conceptos centrales Ley Costumbres y usos mercantiles Fuentes formales Fuentes del derecho mercantil Fuentes históricas Fuentes materiales Jurisprudencia Principios generales

Más detalles

El Imperio del derecho

El Imperio del derecho El Imperio del derecho La pirámide de Kelsen, es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso Unidad I Dra. Claudia Alvarado El Derecho Procesal Se define como aquella rama de la ciencia jurídica que tiene por objeto el estudio de las conductas que intervienen en el proceso

Más detalles

Del latín mores, modos habituales de obrar o proceder.

Del latín mores, modos habituales de obrar o proceder. LA COSTUMBRE J. MACHICADO 1.1. ETIMOLOGIA... 2 1.2. ANTECEDENTES Y NOCION... 2 1.3. CONCEPTO... 3 1.4. REQUISITO... 3 1.5. CLASES DE COSTUMBRE... 4 1.6. LA COSTUMBRE COMO FUENTE... 4 APUNTES JURÍDICOS

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Asignatura Clave: DER004 Número de Créditos: 6 Teórico: 6 Práctico: 0

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Asignatura Clave: DER004 Número de Créditos: 6 Teórico: 6 Práctico: 0 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Asignatura Clave: DER004 Número de Créditos: 6 Teórico: 6 Práctico: 0 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes

Más detalles

Introducción al Derecho. Programa El camino a la excelencia. Departamento de Derecho y Ciencia Política

Introducción al Derecho. Programa El camino a la excelencia. Departamento de Derecho y Ciencia Política Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Dr. Alejandro Mancini Programa 2014 Introducción al Derecho UNIVERSIDAD NACIONAL DE UNLaM El camino a la excelencia 1 UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Entender el sentido y el funcionamiento del Derecho Comprender las funciones del ordenamiento jurídico Diferenciar los sectores del ordenamiento jurídico Explicar el funcionamiento

Más detalles

Sesión 46: Jurisprudencia Técnica

Sesión 46: Jurisprudencia Técnica Asignatura: Introducción al Derecho Unidad 3: Las fuentes del Derecho Tema 22: La Jurisprudencia Sesión 46: Jurisprudencia Técnica Generalidades En la sesión anterior se discutió sobre la jurisprudencia,

Más detalles

Tema El concepto de norma

Tema El concepto de norma Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Sociales y Administración Departamento de Ciencias Jurídicas Introducción al Estudio del Derecho JUR1000 Tema Carlos Murillo Martínez Docente

Más detalles

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Legislación en enfermería"

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: Legislación en enfermería UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Legislación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO LICENCIATURA EN CONTADURÍA FUNDAMENTOS DE DERECHO UNIDAD DE COMPETENCIA 1 «CONCEPTOS FUNDAMENTALES» MTRO. JUAN CARLOS RAMOS CORCHADO

Más detalles

Guías de clase Curso de Derecho Civil CCEEA Año Lectivo 2011 Prof. Dr. Carlos ALVAREZ COZZI G 5

Guías de clase Curso de Derecho Civil CCEEA Año Lectivo 2011 Prof. Dr. Carlos ALVAREZ COZZI G 5 Guías de clase Curso de Derecho Civil CCEEA Año Lectivo 2011 Prof. Dr. Carlos ALVAREZ COZZI G 5 GUIAS DE CLASE DEL PROFESOR TITULAR GRADO 5 DE DERECHO CIVIL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO 1 Sesión No. 8 Nombre: Clasificación de las normas jurídicas Contextualización La clasificación de las cosas permite ordenarlas de

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19 CAPITULO 2: EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL DERECHO PENAL 27 CAPITULO 3: EL PRINCIPIO

Más detalles

Total de horas. Créditos Conducidas. Por cuatrimestre

Total de horas. Créditos Conducidas. Por cuatrimestre FORMATO Nº 6 Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS JURÍDICAS Programa académico LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

Más detalles

TEMA 2.- EL TITULO PRELIMINAR DE CÓDIGO CIVIL.

TEMA 2.- EL TITULO PRELIMINAR DE CÓDIGO CIVIL. Casos y Apuntes de Derecho privado TEMA 2.- EL TITULO PRELIMINAR DE CÓDIGO CIVIL. 1. LA FUENTES DEL DERECHO. LA JURISPRUDENCIA. Por fuente del derecho entendemos el modo de producción de las normas jurídicas,

Más detalles

Facultad de Derecho Derecho Introducción al Estudio del Derecho

Facultad de Derecho Derecho Introducción al Estudio del Derecho I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Unidad de aprendizaje Facultad de Derecho Derecho Introducción al Estudio del Derecho Clave Carga académica 4 2 6 10 Horas teóricas

Más detalles

I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES

I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES conjunto de normas, reglas y principios que regulan las relaciones sociales que la convivencia humana, en cada momento histórico, ha hecho necesarias según las parcelas

Más detalles

LA LEY. -Concepto de ley -Procedimiento legislativo. -Las leyes orgánicas -Posición de la ley: -Común -Especiales

LA LEY. -Concepto de ley -Procedimiento legislativo. -Las leyes orgánicas -Posición de la ley: -Común -Especiales LA LEY -Concepto de ley -Procedimiento legislativo -Común -Especiales -Las leyes orgánicas -Posición de la ley: -Privilegio jurisdiccional -Presunción de legitimidad constitucional -Fuerza de ley -Reserva

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Objetivo general de la El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos ubicando la norma Periodo lectivo asignatura:*

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. Duración: 20 horas. Prof. Dr. Carlos Alberto ETALA

INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. Duración: 20 horas. Prof. Dr. Carlos Alberto ETALA INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Duración: 20 horas Prof. Dr. Carlos Alberto ETALA Curso participativo de Introducción al Derecho Colectivo del Trabajo Objetivo del Curso. Si se define al

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARACTER

HORAS SEMESTRE CARACTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉ XICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 103 SEMESTRE: SEXTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

ÍNDICE ANALÍTICO. B Bien jurídico -- el interés, 155 Buenas costumbres -- concepto, 96, 97

ÍNDICE ANALÍTICO. B Bien jurídico -- el interés, 155 Buenas costumbres -- concepto, 96, 97 ÍNDICE ANALÍTICO A Aplicabilidad -- concepto, 38 -- eficacia social, 1 -- significado, 1 Aplicabilidad de las normas constitucionales -- concepción moderna, 62 -- condiciones, 38 Aplicación de la Constitución

Más detalles

TEMARIO LICENCIATURA

TEMARIO LICENCIATURA TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas

Más detalles

Taller: Herramientas jurídicas para el procesamiento penal de violaciones de derechos humanos. Tema 1: Derecho Penal Constitucional - Parte

Taller: Herramientas jurídicas para el procesamiento penal de violaciones de derechos humanos. Tema 1: Derecho Penal Constitucional - Parte Taller: Herramientas jurídicas para el procesamiento penal de violaciones de derechos humanos Tema 1: Derecho Penal Constitucional - Parte General Profesor de Derecho Constitucional - PUCP Lima, 8 de mayo

Más detalles

Curso Introductorio de Derecho Módulo de Derecho privado. Profesor María Elena Cobas Cobiella Universidad de Valencia, España Rumania Marzo 2015

Curso Introductorio de Derecho Módulo de Derecho privado. Profesor María Elena Cobas Cobiella Universidad de Valencia, España Rumania Marzo 2015 Curso Introductorio de Derecho Módulo de Derecho privado Profesor María Elena Cobas Cobiella Universidad de Valencia, España Rumania Marzo 2015 Módulo I. Nociones Básicas del Derecho Tema I. El Derecho

Más detalles

los tributos. (Dino Jarach)

los tributos. (Dino Jarach) NOCION GENERAL DEL DERECHO TRIBUTARIO a) Derecho Tributario: (...) Rama del Derecho Publico que trata de las normas obligatorias y coactivas que regulan los derechos y obligaciones de las personas con

Más detalles

Test Nº 04. Fuentes del Derecho Administrativo.

Test Nº 04. Fuentes del Derecho Administrativo. Test Nº 04. Fuentes del Derecho Administrativo. 151.- La ley no es una: a) Fuente indirecta b) Fuente secundaria c) Fuente recogida en el artículo 1 del Código Civil d) Fuente recogida en el artículo 23

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 8 Clasificación de las normas jurídicas Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer y comprender las clasificaciones

Más detalles