EJERCIOS DE PBI-PERCÁPITA EN AMÉRICA LATINA TRABAJO Nº 1: ELABORACIÓN DE INDICADORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EJERCIOS DE PBI-PERCÁPITA EN AMÉRICA LATINA TRABAJO Nº 1: ELABORACIÓN DE INDICADORES"

Transcripción

1 EJERCIOS DE PBI-PERCÁPITA EN AMÉRICA LATINA CIFRAS Y ANÁLISIS TRABAJO Nº 1: ELABORACIÓN DE INDICADORES 1. Hallar un Índice con base en 1990 para: la Población Total, el PBI per capita en dólares de 1990 y del PBI(Solo para América Latina) y estime su Variación Porcentual Acumulada y comente. SOLUCIÓN: POBLACIÓN TOTAL EN MILES DE HAB. Índice con base 1990 País-Año Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú R. Dominicana Uruguay Venezuela Total País-Año Antillas N Bahamas Barbados Belice Dominica Granada Guadalupe Guayana

2 Jamaica Santa Lucia Surinam Trinidad y T Otros Total De acuerdo a los resultados, observamos que el nivel de población aumenta con el tiempo. Los índices con base en el año 1990 muestran siempre una proporción mayor a 1 y con una tendencia creciente (los mayores índices se dan en el año 2000) para cada uno de los países de A.L. y el Caribe a excepción del país Dominica que según los datos muestra un nivel cte. de población, y Surinam y T. y Tobago que en los años tuvieron una reducción respecto de los años anteriores. Esto significa que los países continuamente tienen un crecimiento demográfico debido a la disminución de la tasa de mortalidad provocado por las mejoras que se dan en las medicinas y que proyecta mayores expectativas en el tiempo de vida. PBI PER CAPITA EN DOLARES DEL AÑO 1990 Índice con base 1990 País-Año Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela Total País-Año Bahamas Barbados Belice Guayana Jamaica Trinidad y T Total

3 De acuerdo a los resultados se observa que los índices para A.L. en términos globales presentan una situación superior respecto del año 1990, y una tendencia creciente (a excepción de los años 1995 y 1999), sin embargo algunos países tuvieron fluctuaciones variadas con sus niveles de PBI per capita ya que en algunos años se obtenía niveles menores que en el año base de 1990, es el caso de Brasil en los primeros 3 años, Colombia el primer año, Paraguay los 4 primeros años, Nicaragua durante los años , y Haití que hasta el año 1999 tiene niveles de PBI per capita menores que el año Para el Caribe en su conjunto se tiene que sus niveles de PBI per capita durante los años son menores que los del año 1990 y recién a partir del año 1997 presentan una mejora con respecto al año 1990, por otro lado los datos muestran que la tendencia del PBI per capita para el Caribe es creciente a partir del año Por otro lado los países que mostraron un mejor comportamiento durante este periodo ( ) fueron Belice, Guayana y T. y Tobago. Y los países de peor comportamiento han sido Barbados, que para todos estos años esta peor que en 1990, y Jamaica que ha comenzado a decrecer a partir del año PBI EN MILES DE DOLARES DEL AÑO 1990 Índice con base en 1990 País-Año Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela Total Los resultados de los índices nos indican que la producción (PBI) para el global de América Latina fue mayor durante todo el periodo de estudio con respecto al año base(1990) manteniendo una tendencia creciente, por lo cual se puede decir que el PBI aumentó en estos años en comparación al año En cuanto al desagregado en países todos tuvieron el mismo comportamiento que el global a

4 excepción de Haití el cual tuvo un nivel de producción medido en su PBI menor que el año base(1990) para los años POBLACION TOTAL EN MILES DE HAB. Variación % Acumulada con año base 1990 País-Año Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú R. Dominicana Uruguay Venezuela Total País-Año Antillas N Bahamas Barbados Belice Dominica Granada Guadalupe Guayana Jamaica Santa Lucia Surinam Trinidad y T Otros Total

5 De acuerdo a los resultados se observa que para el global de A.L. la variación porcentual acumulada muestra un comportamiento creciente para cada uno de los años estudiados donde el mayor crecimiento se da en el año 2000, lo que significa que la población total en el año 2000 es mayor en 18.03% con respecto al año Sin embargo los países que crecieron mas en el 2000 con respecto al año 1990 fueron Honduras (32.92%), Nicaragua (32.58%) y Costa Rica (32.55%.). Para el Caribe se observa que presenta un crecimiento mayor que A.L. en variación porcentual llegando a ser en el año % mas que en el año Sin embargo, el crecimiento acumulado de países como Dominica es nulo y para Granada es un crecimiento insignificante, entonces se podría decir que la población no ha variado mucho en estos países. PBI PER CAPITA EN DOLARES DEL AÑO 1990 Variación % Acumulada con año base 1990 País-Año Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela Total País-Año Bahamas Barbados Belice Guayana Jamaica Trinidad y T Total Los resultados de las variaciones porcentuales obtenidas tomando como año base el año 1990 nos demuestra que a nivel global hubo un mejoramiento en el nivel de vida en América Latina por cuanto el PBI per capita muestra un crecimiento acumulado

6 positivo para los años ,sin embargo el crecimiento acumulado no fue mayor en el año 1999 sino en el año 1992, lo que indicaría que a pesar que en el año 1999 A.L. esta mejor en comparación con el año 1990, esta peor con respecto al año Además a nivel desagregado se ve que el PBI per capita decrece para países como Haití, Nicaragua y Paraguay. Otros países como Brasil, Colombia y Costa Rica tuvieron un decrecimiento acumulado en los primeros años pero luego se lograron recuperar llegando a crecer en su PBI per capita con respecto al año Para países como Chile, Argentina y Perú tuvieron un crecimiento acumulado del PBI per capita de manera notable. En el Caribe al contrario se ha dado en los primeros años un decrecimiento en el PBI per capita lo cual muestra un empeoramiento en el nivel de vida de esta región, pero la situación mejora lográndose un crecimiento acumulado en los años siguientes( ), siendo Bahamas y Jamaica los países donde finalmente(1999) el PBI per capita ha disminuido y países como Guayana han logrado un importante crecimiento en el PBI per capita mejorando su nivel de vida. PBI EN MILES DE DOLARES DEL AÑO 1990 Variación % Acumulada con año base 1990 País-Año Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela Total De acuerdo a los resultados se observa que el PBI ha tenido un crecimiento importante para A.L. durante este periodo con respecto al año 1990 manteniéndose una tendencia creciente, por ejemplo tenemos al Perú que muestra un crecimiento acumulado significativo para el año 1999 (50.96%), también es el caso de Panamá(50.55%), Chile(78.85%), El Salvador(50.68%) y Argentina(52.61%). Sin embargo Haití ha tenido un decrecimiento significativo de su PBI (18.02%) para el año 1999, donde este decrecimiento ha sido mayor durante los años anteriores ( ).

7 2. Hallar un Índice con base en 1995 de: la Población Total, el PBI per. capita y el PBI (Solo América Latina), estime su Variación Porcentual Acumulada y comente. SOLUCIÓN: POBLACIÓN EN MILES DE HAB. Índice con Base 1995 País-Año Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú R. Dominicana Uruguay Venezuela Total País-Año Antillas N Bahamas Barbados Belice Dominica Granada Guadalupe Guayana F Guayana Jamaica Martinico Puerto Rico

8 Santa Lucia Surinam Trinidad y T Otros Total Nuevamente, si tomamos como base el año 1995, notaremos que los índices de población crecen a medida del tiempo tanto para A.L. y el Caribe en su totalidad durante el periodo , sin embargo hay países que en los últimos años( ) han registrado una reducción de su población como es el caso de Surinam y T. y Tobago, con respecto al año Por otro lado los países que presentan los mayores índices para el año 2000 son: Nicaragua, Guatemala, Paraguay y Venezuela de A.L. y para el Caribe son: Guayana F., Belice y Bahamas PBI PER CAPITA EN DÓLARES DEL AÑO 1990 Índice con base en 1995 País-Año Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela Total País-Año Bahamas Barbados Belice Guayana Jamaica Trinidad y T Total

9 Los resultados muestran que para el global de A.L. el índice del PBI per capita, con base en el año 1995, muestra una mejoría para los años , sin embargo en el ultimo año (1999) se observa una reducción respecto al año 1998, e inclusive para el año 1997, ya que su índice es menor. Por ejemplo Chile presenta un mayor nivel de PBI per capita para 1os años , con respecto al año 1995, sin embargo para el año 1999 este comienza a decrecer. Brasil presenta un comportamiento parecido solo que su PBI per capita comienza a decrecer a partir del año 1998, sin embargo durante estos años esta mejor que en Perú también presenta un mejor nivel de vida para los años en comparación al año 1995, pero los menores índices se dan en los años 1996 y Por otro lado el Caribe en su totalidad también tiene un mayor PBI per capita para los años y este manifiesta un comportamiento creciente a través del tiempo. Sin embargo resalta el país de Jamaica que durante todos estos años ( ) presenta un menor nivel de vida respecto del año PBI EN MILES DE DÓLARES DEL AÑO 1990 Índice con base en 1995 País-Año Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela Total Los resultados muestran que los índices del PBI total para A.L. en su conjunto presentan una mejoría para los años respecto del año Sin embargo estos índices muestran una fluctuación oscilante, donde el máximo alcance se dió en el año Sin embargo Perú presenta un comportamiento creciente durante los años para sufrir una reducción en al año 1999, pero a pesar de esto se encuentra mejor que en el año Chile presenta un comportamiento similar que Perú. Por otro lado Ecuador en el año 1999 presenta una reducción de su PBI respecto del al año 1995.

10 POBLACIÓN EN MILES DE HAB. Variación % acumulada con base en 1995 País-Año Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú R. Dominicana Uruguay Venezuela Total País-Año Antillas N Bahamas Barbados Belice Dominica Granada Guadalupe Guayana F Guayana Jamaica Martinico Puerto Rico Santa Lucia Surinam

11 Trinidad y T Otros Total De acuerdo a los resultados se tiene que para A.L. en su conjunto la variación porcentual de su crecimiento poblacional, con respecto a 1995, ha sido positiva y creciente durante el periodo ( ) llegando a ser en el último año 8.17%. Los países que tuvieron una mayor variación fueron: Honduras(14.7%), Nicaragua(14.64%), Paraguay(13.84%) y Costa Rica(13.2%) todos estos obtenidos en el año A su vez el país que tuvo el menor crecimiento fue Cuba llegando a solo 2.16% para el año Por otro lado para el Caribe se tiene un comportamiento similar al de A.L. pero menor en términos cuantitativos, donde en su conjunto la mayor variación se alcanzo en el año 2000 llegando a 4.83%. Sin embargo cabe resaltar que los países de Surinam y T. y Tobago tuvieron variaciones negativas para los años , en comparación al año A su vez el país de la región que tuvo el mayor crecimiento fue Guayana F. con un incremento de 23.13% para el año 2000, respecto del año PBI PER CAPITA EN DÓLARES DEL AÑO 1990 Variación % acumulada con base en 1995 País-Año Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela Total País-Año Bahamas Barbados Belice Guayana Jamaica Trinidad y T

12 Total La variación acumulada, con respecto del año 1995, del PBI per capita para A.L en su conjunto ha sido positiva durante los el periodo , donde la mayor variación se alcanzo en el año 1998 (6.52%). Sin embargo los países que han mostrado las mayores variaciones de la región han sido México(14.75% en el año 1999) y Chile(14.32% en el año 1998), a diferencia de Ecuador que tuvo una variación de 10.07% para el año Por otro lado para el Caribe a nivel global se tiene que las variaciones han sido positivas con una tendencia creciente, donde los países con mayores variaciones fueron: Barbados(13.42% en el año 1999), Guayana(12.24% en el año 1997) y T. y Tobago(17.58% en el año 1999), sin embargo se tiene una situación diferente para Jamaica que en todos estos años presenta una variación negativa. PBI EN MILES DE DÓLARES DEL AÑO 1990 Variación % acumulada con base en 1995 País-Año Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela Total El PBI en términos globales para A.L. presenta variaciones acumuladas positivas y crecientes durante los años , con respecto al año 1995, donde los países con mayores incrementos han sido México(22.59%) y Nicaragua(24.11%) ambos para el año Por otro lado Ecuador presento una variación negativa del orden del 2.6% para el año Solo para América Latina Global divida el índice del PBI entre el índice de Población con base en 1990 y 1995 y comente su trabajo. SOLUCIÓN:

13 AÑO PBI 90 t/pob. 90 t PBI 95 t/pob. 95 t La relación entre el índice del PBI y el índice de población representa el índice del PBI per capita, es por eso que los resultados muestran dichos valores. Para los índices con base en el año 1990, tenemos que su respectivo índice per capita (con base en el año 1990) presenta una tendencia creciente hasta el año 1998, ya que en 1999 es sufre una ligera disminución, sin embargo en todo este periodo existe una mejor situación en el nivel de vida que en el año Por otro lado para los índices con base en el año 1995, tenemos que su respectivo índice per capita (con base en el año 1995) presenta un comportamiento similar al índice del PBI per capita con base en el año 1990, creciente hasta 1998 y una reducción en 1999, pero a pesar de esto se encuentran mejor que en el año Obtener la variación porcentual promedio entre y SOLUCIÓN: VARIACIÓN PORCENTUAL PROMEDIO AMÉRICA LATINA Población: VPP = VPP = PBI per capita: VPP = VPP = PBI: VPP = VPP = Cual seria el valor del PBI per. capita en dólares de 1990 para el año 2000 si la variación del PBI per. capita para América Latina se estima en 2%. SOLUCIÓN: VP = ((PBI per. capita 2000) )/(PBI per. Capita 1999 )-1)*100= 2% ((PBI per. capita 2000 )/($3001)-1)*100=2% PBI per. capita 2000 =$

14 TRABAJO Nº 2 1. Los índices de cantidad de los principales productos tradicionales de exportación para l Perú (con base 1979 = 100) son de si se usa la formula de Paasche y de 114,37 si s emplea la de Laspeyres. En base a estos datos, calcule el indice de Fisher, y el indice de Sidwick Drobisk. SOLUCIÓN: PIQ = LIQ = a). Índice de Fisher FIQ o t = ( P IQ o t * L IQ o t ) *100 F IQ = % b). Índice de Sidwick Drobish SDIQ o t = ( P IQ o t + L IQ o t )/2 *100 SD IQ = % 2. Un índice de Fisher para 1998 señala un aumento de 120% respecto del año base. Si en 1998 el índice de Laspeyres es inferior en 30% al de Paasche, calcule ambos índices. SOLUCIÓN: Sean estos, índices de cantidad. VP o t = (I o t 1) * % = ( F IQ o ) * 100% F IQ o 1998 = 2.2 Por otro lado, LIQ o 1998 = 70%( P IQ o 1998) Pero: F IQ o t = ( P IQ o t * L IQ o t ) 2.2 = ( P IQ o 1998 * 70%( P IQ o 1998 )) Por lo tanto: P IQ o 1998 = 2.63 LIQ o 1998 = 1.84

15 3. Para los siguientes datos multiplique los índices de precios de Laspeyres por los correspondientes de cantidades de Paasche y viceversa. Efectue lo mismo para los indices de Fisher. Comente los resultados. Cuadro 4.6: PRODUCCIÓN Y PRECIOS PAGADOS EN CHACRA (POR TONELADA) DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS DEL PERÚ años 1994 y 1998 Precios Pagados al Producción Productor (por Ton) Productos Algodón Arroz Café Caña de Azúcar Espárrago Maíz Amarillo Papa Plátano ÍNDICE DE PRECIOS ÍNDICE DE CANTIDAD Laspeyres Paasche Fisher Laspeyres Paasche Fisher Luego tendremos que: PIQ * L IP = L IQ * P IP = F IQ * F IP = Este resultado demuestra el cumplimiento de la propiedad de inversión de factores al combinar los índices de Laspeyres y de Paasche, además que también se verifica para los índices de Fisher. Por otro lado este resultado representa el índice de valor de los productos agropecuarios para el año 1998 con base en el año 1994, que indica que el valor de la comercialización de los productos agropecuarios es menor en el año 1998 respecto al año Con base en 1995, el índice de precios de 1996 fue 110; con base 1996, el IP de 1997 fue 112; con base en 1997 el IP para 1998 fue 117. Mediante un proceso de encadenamiento, calcule el índice para 1998 relativo a Tenemos que: IP = 110% IP = 112% IP = 117% Mediante encadenamiento tendremos: IP = IP * IP * IP = %

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes legisladores(as) Variable: 40 Región: Sudamérica Uruguay Perú Paraguay Ecuador

Más detalles

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set Confianza en el uso de internet: En el Pais_EN Pais_ES Dimension_EN Argentina Argentina Culture and Society Bahamas Bahamas Culture and Society Barbados Barbados Culture and Society Belize Belice Culture

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SUPERFICIE, POBLACION Y FUERZA DE TRABAJO PRODUCTO INTERNO BRUTO Y COEFICIENTES MONEDAS, EXPORTACIONES

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA 01. POBLACIÓN (TOTAL, EN MILES) Población de facto en un país, área o región, el 1 de julio del año indicado. Los datos están presentados en miles.

Más detalles

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL) Bases y bancos de datos en línea de la División de Estadística stica y Proyecciones Económicas de la CEPAL Taller sobre bases de datos del comercio internacional Santiago, 16-17 17 de marzo 2006 Claudia

Más detalles

Exportaciones de Azúcar Ciclo

Exportaciones de Azúcar Ciclo Exportaciones de Azúcar Ciclo 2015-2016 Exportaciones de azúcar bajo cupo TLCAN 2015-2016. Exportaciones de azúcar bajo cupo TLCAN según su polarización. (Toneladas métricas valor físico) (Toneladas métricas

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (1 de diciembre, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (1 de diciembre, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) (1 de diciembre, - 17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud de

Más detalles

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago Gráfico 1 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES 197-25, PROMEDIO DE AMÉRICA LATINAY EL CARIBE Y PAÍSES SELECCIONADOS 7 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD 6 5 Hijos

Más detalles

Lepra en la Región de las Américas, 2013

Lepra en la Región de las Américas, 2013 Lepra en la Región de las Américas, 2013 El reto de sostener los logros alcanzados y avanzar hacia la eliminación Programa Regional de Lepra Unidad de Control de Enfermedades Tropicales, Zoonóticas y Transmitidas

Más detalles

Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008

Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008 Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008 Introducción Reducir entre 1990 y 2015 en dos terceras partes la mortalidad durante los primeros cinco años de vida constituye

Más detalles

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS*

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS* CAPÍTULO 8 EXPORTACIONES SEGÚN DATOS DE EMPRESA GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS* 2012-2016 2.494 2.444 2.447 2.435 2.392 14.915,2 2012 2013 2014 2015 2016 * La cantidad de empresas

Más detalles

Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 2014

Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 2014 Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 214 Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud, Viceministerio de Políticas de Salud San Salvador, 1 de abril de

Más detalles

Actualización de los Indicadores Cualitativos

Actualización de los Indicadores Cualitativos Actualización Regional Pandemia (H1N1) 2009 (14 de agosto 2009-17 h GMT; 12 h EST) Actualización de los Indicadores Cualitativos Para la Semana Epidemiológica 31 (SE 31, 2 de agosto al 8 de agosto) 17

Más detalles

una comparación en la región

una comparación en la región REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA una comparación en la región Reyna Vergara González y Miguel Ángel Díaz Carreño* Introducción a mediados de los años 80 s (603.2% promedio en 1985)

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

Informe mensual. Mensajes principales

Informe mensual. Mensajes principales Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe FAO RLC FAO / Giuseppe Bizzarri SEPTIEMBRE, 2014 El presente documento

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2003

INDICADORES ECONÓMICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2003 INDICADORES ECONÓMICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2003 Santiago de Chile, 2003 DIVISIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN INDICADORES ECONÓMICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2003 Santiago de

Más detalles

ENERO 2015 ÍNDICE. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

ENERO 2015 ÍNDICE. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe FAO / Roberto Faidutti Mensajes principales ENERO 2015 El presente documento

Más detalles

Índice. agosto, Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario

Índice. agosto, Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe FAO / Giuseppe Bizzarri agosto, 2014 Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe El presente documento entrega un panorama

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe FEBRERO, 2014 Mensajes principales Los precios de los alimentos se incrementaron

Más detalles

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe Seminario internacional Modernización del SNIP peruano y las buenas prácticas internacionales Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe Jorge Máttar

Más detalles

Panorama económico de América Latina. Los mariachis callaron

Panorama económico de América Latina. Los mariachis callaron Panorama económico de América Latina Los mariachis callaron Strategic International Treasury Conference EuroFinance Miami Mayo 2016 Juan Carlos Moreno-Brid (PhD Cambridge) Facultad de Economía Universidad

Más detalles

Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Sergio Amaral. El presente documento entrega un panorama mensual sobre

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, 2010-17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

Industrialización del Petróleo Crudo en América Latina y el Caribe

Industrialización del Petróleo Crudo en América Latina y el Caribe Industrialización del Petróleo Crudo en América Latina y el Caribe NESTOR LUNA DIRECTOR DE ESTUDIOS Y PROYECTOS III SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PETRÓLEO Y GAS Tegucigalpa, Honduras. 16 y

Más detalles

mensajes principales Índice Página Mayo 2013

mensajes principales Índice Página Mayo 2013 Mayo 2013 mensajes principales La inflación mensual de los alimentos de la región alcanzó 1,1% en abril, mientras que la inflación mensual general se ubicó en 0,6%. Ambos niveles son muy similares a los

Más detalles

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe, Agricultural Science and Technology Indicators Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe, 1980-2012 Presentado por Alejandro Nin-Pratt Instituto Interamericano de Cooperación para

Más detalles

Envejecimiento y protección social en América Latina

Envejecimiento y protección social en América Latina Envejecimiento y protección social en América Latina Daniel Titelman Panel sobre seguridad social y empleo en la vejez: tendencias y perspectivas en América Latina y el Caribe Segunda Conferencia regional

Más detalles

Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional

Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional Seminario Género, Educación y Políticas Públicas, MINEDUC Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional Paulina Pavez División de Asuntos de Género CEPAL Santiago de Chile,

Más detalles

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS Dirk Jaspers_Faijer, Director CELADE-División de Población CEPAL CONTENIDOS 1. La protección en salud en el marco

Más detalles

La OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes ni el cierre de fronteras en relación con la pandemia. 1 Ver Tabla 4

La OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes ni el cierre de fronteras en relación con la pandemia. 1 Ver Tabla 4 Actualización Regional Pandemia (H1N1) 2009 (7 de agosto 2009-22 h GMT; 17 h EST) Actuual lli iizzaci iiónn de lloss l InndiI iicadoress Cuual lli iit tati iivvoss Para la Semana Epidemiológica 30 (SE

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL PRIMER SEMESTRE 2014 (IS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

CAPÍTULO 08. empresa DATOS DE

CAPÍTULO 08. empresa DATOS DE CAPÍTULO 08 EXPORTACIONES empresa SEGÚN DATOS DE GRÁFICO 8.1 Costa Rica: cantidad de empresas exportadoras*, 2011-2015 2.412 2.505 2.470 2.454 2.446 2011 2012 2013 2014 2015 * La cantidad de empresas se

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 163 6 6 ARGELIA G. AGRICOLA 54,600 1 1 ARGENTINA CONTENERIZADA 64 2 2 AUSTRALIA CONTENERIZADA 592 9 8 BANGLADESH CONTENERIZADA

Más detalles

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990-2025 13 14 Instituto Nacional

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE 2014 (IIS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

El comercio crece pero sigue siendo pequeño

El comercio crece pero sigue siendo pequeño Antecedentes Morales Troncoso, Carlos El comercio entre México y China: una colosal triangulación. COMERCIO EXTERIOR, Vol. 58 Núm. 12, diciembre de 2008, México. 18 mil millones de dólares de disparidad

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002)

Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002) 1 Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002) Superficie Densidad de Ingreso Nacional Bruto (Método Atlas) Ingreso Nacional Bruto Per Cápita Producto Interno Bruto Per Cápita

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA EN LAS AMÉRICAS. ÁREA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Unidad de Salud Pública Veterinaria

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA EN LAS AMÉRICAS. ÁREA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Unidad de Salud Pública Veterinaria BOLETÍN Vigilancia Epidemiológica de la Rabia en las Américas Vol. XXXV - Año 2003 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA EN LAS AMÉRICAS 2003 ÁREA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Unidad de Salud

Más detalles

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS Esp-Latam Brasil Mexico Argentina Chile Venezuela Cuba Colombia Ecuador Perú Panamá x 10000 LATINOAMÉRICA EN CIFRAS DATOS GENERALES PIB Datos: CIA. Billón dólares. est. Población Datos: CIA. Estimados

Más detalles

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe Taller de Estadísticas Tributarias Montevideo, Uruguay, 3 de julio de 2013 Contenido

Más detalles

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016.

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016. Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016. CONTENIDO Contexto económico-comercial de Centroamérica Avances en agenda de integración

Más detalles

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo Cambio Climático en América Latina y el Caribe Luis Miguel Galindo Jefe Unidad de Economía del Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL Contenido 1. Introducción

Más detalles

La Necesidad de la Reforma Fiscal

La Necesidad de la Reforma Fiscal Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana. 20-Septiembre-05 La Necesidad de la Reforma Fiscal Lo que hay que saber Hacia donde debemos mirar Los países industrialmente desarrollados ponen

Más detalles

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 JAPON AGRO AUTOMOTRIZ- CONFECCION ELECTRICO- METAL- PAÍSES ALIMENTOS AUTOPARTES Y VESTIDO ELECTRONICO MECANICA MUEBLERO

Más detalles

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español ASAMBLEA GENERAL TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español Punto 7 del temario CANDIDATURA PARA EL CARGO

Más detalles

Informe mensual. octubre, Mensajes principales

Informe mensual. octubre, Mensajes principales Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe FAO / R. Grisolia El presente documento entrega un panorama mensual sobre

Más detalles

Tema Especial. Las diez principales causas de muerte en países de las Américas correspondientes a los datos de los dos o tres últimos años

Tema Especial. Las diez principales causas de muerte en países de las Américas correspondientes a los datos de los dos o tres últimos años Las diez principales causas de muerte en países de las Américas correspondientes a los datos de los dos o tres últimos años Cuadro 1: Información sobre las diez principales causas de muerte por grupos

Más detalles

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Exportaciones de México de Calzado (Dólares) MES 2009 /P /P % de Part Enero 11,335,231 15,758,335 4.84%

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG Proyecto Fortaleciendo la capacidad de los países de América Latina y el Caribe para alcanzar los Objetivos del Milenio Daniela Zapata S.

Más detalles

Guadalajara panamericana

Guadalajara panamericana Guadalajara panamericana http://www.guadalajara2011.org.mx Durante Octubre del corriente año se celebraran en la ciudad de Guadalajara México, la XVI edición de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

Más detalles

MARZO 2015 ÍNDICE. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

MARZO 2015 ÍNDICE. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe FAO Fabiola Alcorta MARZO 2015 El presente documento entrega un panorama

Más detalles

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA Sesión 5 Daniel Taccari División de Estadística y Proyecciones Económicas CEPAL ODM 4.A y 5.A 2 Consideraciones generales:

Más detalles

Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe FAO / Julio Juárez El presente documento entrega un panorama mensual sobre

Más detalles

mensajes principales Índice Julio 2013 Página

mensajes principales Índice Julio 2013 Página Julio mensajes principales La inflación mensual de los alimentos de América Latina y el Caribe registró su nivel más bajo en dos años, al colocarse en un 0,1% durante el mes de junio. Costa Rica, Ecuador,

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO LA REACTIVACIÓN QUE SE INICIÓ EN EL 2000, SE TRUNCÓ ANTES DE LO ESPERADO LA REGIÓN ESTÁ EXPERIMENTANDO LA

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

Violencia y Autonomía de las mujeres

Violencia y Autonomía de las mujeres Violencia y Autonomía de las mujeres Mesa redonda de políticas: Empoderamiento económico y monitoreo integral del ejercicio de los derechos de las mujeres Comisión Interamericana de Mujeres, Washington,

Más detalles

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe Distr. GENERAL 18 marzo 1991 CONFERENCIA GENERAL Decimosegundo Período Ordinario de Sesiones (Tema 11 de la Agenda)

Más detalles

ABRIL 2015 ÍNDICE. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

ABRIL 2015 ÍNDICE. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe FAO Roberto Faidutti ABRIL 2015 El presente documento entrega un panorama

Más detalles

INDICADORES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑOS: Unidad CONCEPTOS. Número de Visitantes

INDICADORES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑOS: Unidad CONCEPTOS. Número de Visitantes INDICADORES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑOS: 2002-2011 CONCEPTOS Unidad 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Número de Visitantes Incremento de Visitantes Ingresos Turísticos *Viajes

Más detalles

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe Ciudad de

Más detalles

Calidad de la Información de Mortalidad Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH

Calidad de la Información de Mortalidad Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH Calidad de la Información de Mortalidad Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH Dra. Patricia Nilda Soliz Sánchez Unidad de Información y Análisis de Salud, OPS/OMS

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA EN LAS AMÉRICAS. ÁREA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Unidad de Salud Pública Veterinaria

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA EN LAS AMÉRICAS. ÁREA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Unidad de Salud Pública Veterinaria BOLETÍN Vigilancia Epidemiológica de la Rabia en las Américas Vol. XXXVI - Año 2004 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA EN LAS AMÉRICAS 2004 ÁREA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Unidad de Salud

Más detalles

Índice. Enero Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice. Enero Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Enero 2014 Mensajes principales Las tasas de inflación mensual de América

Más detalles

A. TARIFAS PARA CLIENTES CONECTADOS EN BAJA TENSIÓN:

A. TARIFAS PARA CLIENTES CONECTADOS EN BAJA TENSIÓN: Precios e Ingresos 1. TARIFAS Las diferentes tarifas de las empresas de distribución eléctrica, que antes de la privatización del sector se clasificaban, de acuerdo con su uso, en residencial, comercial,

Más detalles

Tendencias y desafíos para el negocio

Tendencias y desafíos para el negocio Tendencias y desafíos para el negocio bancario en América Latina Gabriel Oddone Setiembre de 2013 Contenido El nuevo contexto bancario en América Latina Clientes más sofisticados Entorno regulatorio más

Más detalles

INFORME MENSUAL PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

INFORME MENSUAL PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe INFORME MENSUAL PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe FAO / Valentina Stutzin Guadalupe Gómez Verdi El presente documento entrega

Más detalles

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR y países de CUBA 11 167 325 5 570 825 5 596 500 POBLACION NATIVA 11 161 316 5 568 197 5 593 119 POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR 6 009 2 628 3 381 ÁFRICA ÁFRICA OCCIDENTAL Cabo Verde Benin Gambia Ghana

Más detalles

Antes de compartir las estadísticas, señalamos algunos detalles que pueden fomentar el análisis.

Antes de compartir las estadísticas, señalamos algunos detalles que pueden fomentar el análisis. OBSERVATORIO PASTORAL EN NICARAGUA Y GUATEMALA AUMENTAN LOS SACERDOTES DIOCESANOS; EN CUBA, BOLIVIA Y PARAGUAY LOS RELIGIOSOS En el último quinquenio 2000-2005, Nicaragua y Guatemala presentan los mayores

Más detalles

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra

Más detalles

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN INFORME ESTADÍSTICO TRIMESTRAL, PRIMER TRIMESTRE (IT-) El Instituto Costarricense de Turismo, se

Más detalles

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas pp@dataopm.net Barómetro de la Américas cultura política + diagnóstico parcial de la calidad democracia Cómo se miden? Tendencia en México Qué variables

Más detalles

Mirtha del Granado OPS/OMS Gainesville, Florida 5 Octubre Situación de la Tuberculosis en las Américas

Mirtha del Granado OPS/OMS Gainesville, Florida 5 Octubre Situación de la Tuberculosis en las Américas Mirtha del Granado OPS/OMS Gainesville, Florida 5 Octubre 2006 Situación de la Tuberculosis en las Américas Contenido de la presentación Situacíon epidemiológica de la TB en las Americas La coinfección

Más detalles

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 192,694 51 26 ARABIA SAUDITA C. GENERAL 4,410 1 1 ARGENTINA C. GENERAL 15,312 22 9 CONTENERIZADA 119,802 36 13 BAHAMAS CONTENERIZADA

Más detalles

Portada. subtítulo Y EL CARIBE: RETOS PENDIENTES Y NUEVOS DESAFÍOS. Dirk Jaspers_Faijer Director CELADE-División de Población CEPAL

Portada. subtítulo Y EL CARIBE: RETOS PENDIENTES Y NUEVOS DESAFÍOS. Dirk Jaspers_Faijer Director CELADE-División de Población CEPAL POBLACIÓN Y Portada SALUD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: RETOS PENDIENTES Y NUEVOS DESAFÍOS subtítulo Dirk Jaspers_Faijer Director CELADE-División de Población CEPAL Mensajes clave sobre población y salud

Más detalles

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - 2005 José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 15 de diciembre del

Más detalles

Índice de Clima Económico Febrero 2016

Índice de Clima Económico Febrero 2016 Índice de Clima Económico Febrero 2016 Marzo, 2016 Índice de Clima Económico Febrero 2016 Introducción El Índice de Clima Económico (ICE) es un indicador publicado por el Institute for Economic Reserch

Más detalles

La economía internacional se recupera rápidamente

La economía internacional se recupera rápidamente Índice 1. Después de una caída pronunciada, la recuperación es relativamente rápida 2. Solidez macro y espacio de políticas 3. El impacto de la incierta recuperación de la economía internacional 4. Evolución

Más detalles

OPCIONES DE PREMIOS PARA:

OPCIONES DE PREMIOS PARA: CATáLOGO DE PREMIOS OPCIONES DE PREMIOS PARA: 00 elar, Chile, Colombia, Perú y México El ganador solo puede elegir una () opción para cada categoría de premios. Consola Xbox 60* Cámara fotográfica Hero*

Más detalles

Asignación de Representantes Versión: Febrero de 2009

Asignación de Representantes Versión: Febrero de 2009 Asignación de Representantes Versión: Febrero de 2009 Torit CENTRO AMÉRICA, SUDAMÉRICA Y CARIBE District Manager: Luis F. González NOROESTE DE MÉXICO Móvil: +52-818-253-7164, correo: luis.gonzalez@donaldson.com

Más detalles

Cómo reactivar las inversiones en El Salvador? 26 de enero de 2017

Cómo reactivar las inversiones en El Salvador? 26 de enero de 2017 Cómo reactivar las inversiones en El Salvador? 26 de enero de 2017 I. Inversión baja y principales causas. Contribución de la inversión al crecimiento. Desempeño de la Inversión Extranjera Directa. Clima

Más detalles

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN INFORME ESTADÍSTICO TRIMESTRAL, SEGUNDO TRIMESTRE (IIT-) El Instituto Costarricense de Turismo, se

Más detalles

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE Contenidos Aspectos conceptuales relacionados con género y envejecimiento El proceso de envejecimiento

Más detalles

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008 BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008 Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 18 de diciembre de 2008 En el 2008

Más detalles

Apartir de la temática desarrollada

Apartir de la temática desarrollada PRIMERA PARTE Marco teórico. Orígenes, lógica y funcionamiento de la Cooperación Internacional f II/ Regionalización. América Latina, la Argentina y sus posiciones respecto de la Cooperación Internacional

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO ÍNDICE DE CUADROS PARTE I. LLEGADA DE TURISTAS INTERNACIONALES A COSTA RICA N DESCRIPCIÓN 1 LLEGADAS DE TURISTAS INTERNACIONALES A COSTA RICA,

Más detalles

Febrero del 2016 DESARROLLO PERÚ

Febrero del 2016 DESARROLLO PERÚ Febrero del 2016 DESARROLLO PERÚ 1700 1720 1740 1760 1780 1800 1820 1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2 Progreso recién empezó en el siglo XX. Mejora del bienestar ha sido notable desde la década

Más detalles

ESTADOS MIEMBROS DE LA CELAC

ESTADOS MIEMBROS DE LA CELAC ESTADOS MIEMBROS DE LA CELAC ANTIGUA Y BARBUDA Nombre Oficial: Antigua y Barbuda Población: 87.883 Superficie: 443 km² Capital: Saint John Idioma oficial: Inglés Fiesta Nacional: 1 de noviembre, Día de

Más detalles

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015) Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades 2016 Objetivo: (Versión 25 mayo 2015) Definir criterios que permitan identificar a las Entidades Fiscalizadoras Superiores de la OLACEFS

Más detalles

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL, SEGUNDO SEMESTRE 2015 (IIS-2015) El Instituto Costarricense de Turismo,

Más detalles

La inflación interanual de los alimentos inició el año 2013 sin cambios con respecto a diciembre de 2012: varió 8,9 % entre enero 2012 y enero 2013.

La inflación interanual de los alimentos inició el año 2013 sin cambios con respecto a diciembre de 2012: varió 8,9 % entre enero 2012 y enero 2013. FEBRERO 2013 Mensajes principales La inflación interanual de los alimentos inició el año 2013 sin cambios con respecto a diciembre de 2012: varió 8,9 % entre enero 2012 y enero 2013. El índice de precios

Más detalles

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012 Comercio Internacional y Desarrollo Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012 Desarrollo económico como cambio estructural El desarrollo económico se alcanza con cambios en la estructura productiva

Más detalles

Evolución de los salarios en América Latina, Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago

Evolución de los salarios en América Latina, Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago Evolución de los salarios en América Latina, 1995-2006 Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago Estructura del empleo en AL, 2006 Familiares no rem.; Serv. Doméstico; 2,80% 7,70% S. Público; 12,60% Cuenta

Más detalles

Informe Septiembre Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Informe Septiembre Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios Informe Septiembre 2016 Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios RESUMEN Producción nacional Exportaciones Ventas a concesionarios Ventas a concesionarios de vehículos nacionales

Más detalles

Informe Octubre Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Informe Octubre Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios Informe Octubre 2016 Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios RESUMEN Producción nacional Exportaciones Ventas a concesionarios Ventas a concesionarios de vehículos nacionales

Más detalles

Miguel Ángel Porrúa. Especialista líder e-gobierno, División de Capacidad Institucional del Estado. Banco Interamericano de Desarrollo BID

Miguel Ángel Porrúa. Especialista líder e-gobierno, División de Capacidad Institucional del Estado. Banco Interamericano de Desarrollo BID Miguel Ángel Porrúa Especialista líder e-gobierno, División de Capacidad Institucional del Estado Banco Interamericano de Desarrollo BID Ponencia: Evolución y status del Gobierno Electrónico en América

Más detalles