Departamento de Estadística y Econometría. Curso EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA EMPRESA II. L.A.D.E. TEMA 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Departamento de Estadística y Econometría. Curso EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA EMPRESA II. L.A.D.E. TEMA 2"

Transcripción

1 Departamento de Estadística y Econometría. Curso EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA EMPRESA II. L.A.D.E. TEMA Una empresa de elaboración de materiales pone en práctica un nuevo método de fabricación tal que el coste medio por metro cuadrado se distribuye normalmente con varianza poblacional 4. Se obtiene una muestra aleatoria simple de tamaño 100 resultando que la media muestral es 2 4. Verifique la hipótesis de que el coste medio es de 3 con un nivel de confianza del 95%. (Solución: Valor observado = -3; valor crítico = 1 96; el coste medio es 3). 2.- Un investigador afirma que el tiempo que los niños de tres a cinco años dedican a ver la televisión cada semana se distribuye normalmente con media 22 horas y desviación estándar 6 horas. Frente a este estudio una empresa de investigación de mercados cree que la media es mayor y para probar su hipótesis toma una muestra de 64 observaciones procedentes de la misma población obteniendo como resultado muestral que la media es 25. Si se utiliza un nivel de significación del 5% a) Verifique que la afirmación del investigador es realmente cierta. b) Determine la potencia de ese contraste si la verdadera media poblacional fuera 24. (Solución: a) Valor observado = 4; /valor crítico/ = 1 645; la afirmación del investigador es falsa; b) Potencia del contraste = ). 3.- Un psicólogo industrial desea estudiar los efectos de la motivación en las ventas de una empresa en particular. De 24 vendedores nuevos que están en entrenamiento a 12 se les va a pagar por hora de trabajo y a los otros 12 se les pagará por comisión. Los 24 individuos fueron asignados de manera aleatoria a los dos grupos. Los datos siguientes presentan el volumen de ventas (en miles de dolares) logrado durante el primer mes de trabajo. Salario por hora Comisión Suponiendo normalidad en la variable existe evidencia de que los incentivos salariales a través de las comisiones produce un volumen de ventas promedio más grande a un nivel de significación del 5%?. (Solución: Valor observado =2 764; /valor crítico/ = 1 717; los incentivos salariales a través de las comisiones produce un volumen de ventas promedio mayor). 1

2 4.- Los ingresos del primer empleo de los licenciados en Dirección y Administración de Empresas en cualquier Universidad siguen una distribución normal con desviación típica de 3 8 miles de euros. Se toma una muestra aleatoria de 15 licenciados procedentes de la Universidad A resultando que en su primer empleo sus ingresos medios anuales fueron de euros. Otra muestra independiente de 12 licenciados de la Universidad B dio como resultado que los ingresos medios de su primer empleo fueron de euros. Se pide con un nivel de confianza del 98% contrastar la hipótesis de que las medias son iguales frente a la alternativa de que la media de la Universidad A es menor que la de la Universidad B. (Solución: Valor observado = -0 82; /valor crítico/ = 2 05; la media de la Universidad A no es menor que la de la Universidad B). 5.- Un funcionario que trabaja en el departamento de colocación de una Universidad quiere determinar si los hombres y las mujeres licenciados en Administración de Empresas reciben en promedio diferentes ofertas de salario en su primer trabajo después de licenciarse. El funcionario seleccionó aleatoriamente ocho pares de licenciados en esa disciplina de manera que las calificaciones intereses e historial de los integrantes de cada pareja fuesen lo más parecidos posible. La mayor diferencia fue que un miembro de cada pareja era hombre y el otro mujer. La tabla adjunta recoge la mayor oferta salarial que recibió cada miembro de la muestra al terminar su carrera. Pareja Mayor Oferta Salarial (euros) Hombre Mujer Asumiendo que las distribuciones son normales contrastar la hipótesis nula de que las medias poblacionales son iguales frente a la alternativa de que la verdadera media es mayor para los hombres que para las mujeres a un nivel de significación del 2 5%. (Solución: Valor observado =2 16; valor crítico = 2 365; las medias poblacionales son iguales). 6.- Una máquina de empaquetado automático deposita en cada paquete una cierta cantidad de determinado producto. Se seleccionan 20 paquetes se pesa su contenido y se obtienen los siguientes resultados: A partir de esta información y suponiendo que la variable se distribuye normalmente: a) Verifique si la media de esa variable es 51 con un nivel de confianza del 99%. b) Verifique si la varianza es la unidad con un nivel de significación del 2%. (Solución: a) Valor observado = ; valor crítico = 2 861; la media de la variable no es 51; b) Valor observado = 16; valores críticos = 7 63 y 36 22; la varianza es la unidad). 2

3 7.- Para determinar el efecto de dos programas de formación (A y B) una empresa de productos farmacéuticos elige una muestra aleatoria de 10 de sus representantes y los inscribe en el programa A en tanto que otros 10 de sus representantes elegidos al azar son inscritos en el programa B. Durante el periodo de comparación los representantes del programa A tienen comisiones promedio por ventas de $ con una desviación típica de $; en tanto que los representantes que participaron en el programa B tienen comisiones promedio por ventas de $ con una desviación típica de $. Suponiendo normalidad en los datos se pide con un nivel de confianza del 95%: a) Verifique que las varianzas de los dos programas son iguales. b) Existen diferencias entre las comisiones para los dos programas. (Solución: a) Valor observado = 1 44; valores críticos = 0 25 y 4 03; la varianza de los dos programas son iguales; b) Valor observado = 0 768; valor crítico = 2 101; no existen diferencias entre las comisiones). 8.- Una muestra de 10 piezas de acero del proveedor A ha dado una resistencia media de unidades con desviación típica corregida de mientras que otra muestra de 12 piezas del proveedor B ha resuelto en una media de unidades y una desviación típica corregida de Las piezas B son más baratas que las A y éstas últimas sólo serían rentables si tuviesen una resistencia media superior en unidades a la correspondiente a B; en caso contrario sería mejor comprar B Qué decisión tomaría? Suponga que las resistencias se distribuyen normalmente. Utilice un nivel de significación del 5%. (Solución: Valor observado = 3 516; valor crítico = 1 725; la decisión sería comprar las piezas del proveedor A). 9.- De una muestra aleatoria de 802 clientes de supermercados 378 fueron capaces de decir el precio correcto de un artículo inmediatamente después de ponerlo en el carro. Contrastar al nivel del 10% la hipótesis nula de que la mitad de los compradores son capaces de decir el precio correcto frente a la alternativa de que la proporción poblacional es menor de la mitad. (Solución: Valor observado = ; valor crítico = 1 28; la proporción es menor de la mitad) Un proveedor asegura que los artículos por él suministrados son defectuosos en un 1% de los casos. Se realiza una prueba de 200 de sus artículos y resultan defectuosos 3 de ellos. A un nivel de significación del 1% Es falsa o cierta la afirmación del proveedor?. (Solución: Valor observado = 0 711; valor crítico = 2 575; es cierta la afirmación del proveedor) Sometidos a una prueba 100 jóvenes y 200 adultos resultó que 42 de los jóvenes y 50 de los adultos eran malos conductores. Emplear estos datos para verificar si el porcentaje de malos conductores entre los jóvenes es un 8% mayor que el porcentaje de malos conductores entre los adultos frente a la posibilidad de una diferencia aún mayor. (Solución: Valor observado = 1 55; valor crítico = 1 645; el porcentaje de malos conductores entre los jóvenes es un 8% mayor que entre los adultos). 3

4 12.- Una revista de gran tirada quiere probar si las mujeres y los hombres tienen distinta memoria visual con respecto a los anuncios. Para ello pone un anuncio en una revista y pregunta a 200 lectores varones y 200 mujeres obteniendo que recuerdan el anuncio 50 hombres y 70 mujeres. Qué puede concluirse al nivel de significación del 10%?. (Solución: Valor observado = ; valor crítico = 1 654; los hombre y las mujeres tienen distinta memoria visual). EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS 13.- Una emisora de televisión por cable anuncia que el periodo medio de espera desde la solicitud hasta la conexión a la red de sus nuevos clientes es de ocho días. La asociación de consumidores desea verificar dicha hipótesis para lo cual ha tomado una muestra del periodo de espera (en días) de 15 clientes con los siguientes resultados: y 8. Verifique si el periodo medio de espera es igual o diferente a ocho días explicitando las hipótesis utilizadas (α =0'05). (Solución: Valor observado = 3 378; valor crítico = 2 145; el periodo medio de espera es diferente a ocho días) La duración media de una muestra de 100 tubos fluorescentes producidos por una compañía resulta ser horas con una desviación típica de 120 horas. Si µ es la duración media de todos los tubos producidos por la compañía comprobar la hipótesis µ = horas contra la hipótesis alternativa de que µ < horas con un nivel de significación de 0'05 y 0'01 y suponiendo normalidad en la variable. (Solución: α = 0 05; valor observado: ; valor crítico = 1 66 ; se rechaza H o ; α = 0 01; valor observado: ; valor crítico = ; se rechaza H o.) Un grupo de investigadores canadienses afirma haber descubierto un tipo de alimentación para las gallinas bajo la cual éstas producen huevos que no aumentan el colesterol en las personas que los consumen. Para comprobar dicha teoría se seleccionaron al azar 36 personas a las que se les midió su nivel de colesterol habitual (X i ) observando en ellos de nuevo dicho nivel (Y i ) después de una dieta a base de huevos en estudio. Los resultados fueron: x = 200 y = i = (D D) i = Suponiendo normalidad en la variable contrastar la hipótesis de que los huevos no modifican el colesterol a un nivel de significación del 1%. (Solución: Valor observado:-1 29; valor crítico = ; no existe diferencia significativa en los niveles de colesterol) Una empresa está interesada en lanzar un nuevo producto al mercado. Tras realizar una campaña publicitaria se toma la muestra de habitantes de los cuales 25 no conocían el producto. A un nivel de significación del 1% apoya el estudio las siguientes hipótesis?: a) Más del 3% de la población no conoce el nuevo producto. 4

5 b) Menos del 2% de la población no conoce el nuevo producto. (Solución: a) Valor observado = ; valor crítico = 2 33; se acepta H o.;b)valor observado = 1 129; valor crítico = 2 33; se acepta H o.) 17.- Se quiere comparar el rendimiento académico en una determinada asignatura de los alumnos de dos Universidades distintas. Elegidas dos muestras aleatorias de cada una de estas Universidades (10 alumnos de la A y 12 de la B) se obtuvieron los siguientes resultados en cuanto a la calificación obtenida en dicha asignatura: Universidad A Universidad B Media 3'8 4'3 Varianza 1'1 1'6 En base a estos resultados y sabiendo que en ambos casos las variables siguen una distribución normal verifique la hipótesis de igualdad de rendimientos académicos de ambas Universidades con un nivel de significación del 5 %. (Solución: Valor observado = -0 95; valor crítico = 2 086; se acepta la igualdad de rendimientos académicos) Una cooperativa agrícola produce cierto cultivo con fertilizante natural y con abono industrial. En las parcelas donde se emplea fertilizante natural se obtienen plantas de altura normalmente distribuida y varianza 47 cm 2. En los terrenos donde se usa abono industrial la altura de las plantas es normal pero con varianza igual a 39 cm 2. Para comprobar las medias se toma aleatoriamente una muestra de 25 plantas 11 correspondientes al primer tipo de tierras y 14 al segundo obteniéndose en las muestras 102 cm y 95 cm de alturas medias respectivamente. Trabajando con una confianza del 95% se pide contrastar la hipótesis de que los fertilizantes son igualmente eficaces frente a la hipótesis alternativa de que es más eficaz el natural. (Solución: Valor observado: 2 635; valor crítico = 1 645; los fertilizantes no son igualmente eficaces) La duración de los detergentes líquidos A y B en un envase estándar siguen una distribución normal. Con el fin de analizar su eficacia se elige una muestra de 6 familias a las que se les regala el detergente A y otra de 5 familias a las que se le regala el detergente B. Los resultados obtenidos sobre la duración de ambos detergentes son los siguientes: x = 12 días S 2 x = 16 n x = 6 y = 15 días S 2 y = 16 n y = 5 Se pregunta si uno de los dos detergentes es más duradero a un nivel de significación de 0'05. (Solución: Valor observado: ; valor crítico = 2 262; se acepta que los dos detergentes son iguales de duraderos). 5

6 20.- Una central de productos lácteos recibe diariamente la leche de dos granjas A y B. Deseando estudiar la calidad de los productos recibidos se extraen dos muestras y se analiza el contenido en materia grasa obteniéndose los siguientes resultados: x A = 0'305 S A = 0'03 n A = 13 x B = 0'308 S B = 0'02 n B = 13 Se puede decir que la diferencia de materia grasa media de una granja y otra es significativa a un nivel de confianza del 90%?. Se supone que las variables estudiadas son normales e independientes. (Solución: Valor observado: ; valor crítico = ; no hay diferencias significativas en materias grasas medias de una granja y otra) Los errores aleatorios de dos aparatos de medidas siguen las distribuciones X~N(0 σ x 2 ) Y~N(0 σ y 2 ) De 7 medidas tomadas al azar para cada uno de los dos aparatos se ha obtenido la siguiente información: Σx 2 = 9'57 Σy 2 = 43'87 Se desea saber con un nivel de significación del 5%: a) Si los dos aparatos tienen igual precisión medida ésta a través de la varianza. b) Qué puede decir de la hipótesis: la varianza del primer aparato es igual a 1 3?. (Solución: a) Valor observado = 0 218; ; valores críticos = 0 20 y 5 00; los aparatos tienen la misma precisión. b) Valor observado = 7 36; valores críticos = 1 69 y 16 02; se acepta H o ). 6

Departamento de Estadística y Econometría. UMA. EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA EMPRESA II. L.A.D.E. TEMA 2

Departamento de Estadística y Econometría. UMA. EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA EMPRESA II. L.A.D.E. TEMA 2 Departamento de Estadística y Econometría. UMA. EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA EMPRESA II. L.A.D.E. TEMA 2 1) Un investigador afirma que el tiempo que los niños de tres a cinco años dedican a

Más detalles

(1 punto) (1.5 puntos)

(1 punto) (1.5 puntos) Ejercicios de inferencia estadística. 1. Sea la población {1,2,3,4}. a) Construya todas las muestras posibles de tamaño 2, mediante muestreo aleatorio simple. b) Calcule la varianza de las medias muestrales.

Más detalles

puede afirmar, con un nivel de significación de 0.01, que la media de la población es de 40

puede afirmar, con un nivel de significación de 0.01, que la media de la población es de 40 Soluciones: 7. El diámetro de unos ejes sigue una distribución normal de media desconocida y desviación típica 2 mm. Se toma una muestra de tamaño 25 y se obtiene un diámetro medio de 36 mm. Se puede afirmar,

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD INFERENCIA 1998 JUNIO OPCIÓN A Un fabricante de electrodomésticos sabe que la vida media de éstos sigue una distribución normal con media μ = 100 meses y desviación típica σ

Más detalles

Técnicas de Inferencia Estadística II. Tema 2. Contrastes de hipótesis en poblaciones normales

Técnicas de Inferencia Estadística II. Tema 2. Contrastes de hipótesis en poblaciones normales Técnicas de Inferencia Estadística II Tema 2. Contrastes de hipótesis en poblaciones normales M. Concepción Ausín Universidad Carlos III de Madrid Grado en Estadística y Empresa Curso 2010/11 Tema 2. Contrastes

Más detalles

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD (distribución normal) 1 1.- Calcular las probabilidades de los siguientes intervalos, empleando para ello las tablas de la distribución de probabilidad normal estándar N(0, 1): (1) P(z 2 14) (2) P(z 0

Más detalles

TEMA 12 INFERENCIA ESTADÍSTICA. ESTIMACIÓN DE LA MEDIA

TEMA 12 INFERENCIA ESTADÍSTICA. ESTIMACIÓN DE LA MEDIA Ejercicios Selectividad Tema 12 Inferencia estadística. Matemáticas CCSSII 2º Bachillerato 1 TEMA 12 INFERENCIA ESTADÍSTICA. ESTIMACIÓN DE LA MEDIA LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS EJERCICIO 1 : Septiembre 00-01.

Más detalles

Inferencia estadística Selectividad CCSS Murcia. MasMates.com Colecciones de ejercicios

Inferencia estadística Selectividad CCSS Murcia. MasMates.com Colecciones de ejercicios 1. [2014] [EXT-A] Según un informe de una universidad, la edad media de finalización de un determinado grado no supera los 23 años. Sabiendo que la edad de finalización sigue una normal con desviación

Más detalles

Departamento de Estadística y Econometría. UMA. EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA EMPRESA II. L.A.D.E. TEMA 4

Departamento de Estadística y Econometría. UMA. EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA EMPRESA II. L.A.D.E. TEMA 4 Departamento de Estadística y Econometría. UMA. EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA EMPRESA II. L.A.D.E. TEMA 4 1) Una máquina de empaquetado automático deposita en cada paquete una cierta cantidad

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADÍSTICA II

EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADÍSTICA II EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADÍSTICA II RESUMEN DE EJERCICIOS DADOS EN CLASES POR: EILEEN JOHANA ARAGONES GENEY DISTRIBUCIONES DOCENTE: JUAN CARLOS VERGARA SCHMALBACH ESTIMACIÓN PRUEBAS DE HIPÓTESIS Grupo

Más detalles

4.7 Ejercicios Propuestos

4.7 Ejercicios Propuestos 114 Cap 4. Inferencia estadística 4.7 Ejercicios Propuestos 1. Una central de productos lácteos recibe diariamente la leche de dos granjasayb. Con el objetivo de medir la calidad del producto recibido

Más detalles

Pruebas de hipótesis

Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis Álvaro José Flórez 1 Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Facultad de Ingenierías Febrero - Junio 2012 Prueba de hipótesis Uno de los objetivos de la estadística es hacer

Más detalles

Inferencia 1. Solución: 60

Inferencia 1. Solución: 60 Inferencia 2008 EJERCICIO 1A Se desea estimar la proporción de individuos zurdos en una determinada ciudad. Para ello se toma una muestra aleatoria de 300 individuos resultando que 45 de ellos son zurdos.

Más detalles

EJERCICIOS UNIDAD 11: CONTRASTES DE HIPÓTESIS

EJERCICIOS UNIDAD 11: CONTRASTES DE HIPÓTESIS EJERCICIOS UNIDAD 11: CONTRASTES DE HIPÓTESIS 1. (21-M1-B-4) (2.5 puntos) Una máquina de envasado está diseñada para llenar bolsas con 3 g. de almendras. Para comprobar si funciona correctamente, se toma

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E CURSO 00-.003 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumno debe elegir sólo una de las pruebas (A o B) y, dentro de ella, sólo

Más detalles

a. N(19 5, 1 2) P(19 X 21) = P( Z ) = = P = P P = = P P = P = = = El 55 72% no son adecuados.

a. N(19 5, 1 2) P(19 X 21) = P( Z ) = = P = P P = = P P = P = = = El 55 72% no son adecuados. El diámetro de los tubos de cartón para un envase ha de estar entre 19 y 21mm. La maquina prepara tubos cuyos diámetros están distribuidos como una manual de media 19 5mm y desviación típica 1 2mm. Qué

Más detalles

Práctica 8: Test de hipótesis

Práctica 8: Test de hipótesis : Test de hipótesis 1. Un director de manufactura debe convencer a la gerencia que un nuevo método de fabricación reduce los costos, antes de poder implementarlo. El método actual funciona con un costo

Más detalles

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE O PRUEBA CHI - CUADRADO

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE O PRUEBA CHI - CUADRADO O PRUEBA CHI - CUADRADO Hasta ahora se han mencionado formas de probar lo que se puede llamar hipótesis paramétricas con relación a una variable aleatoria, o sea que se ha supuesto que se conoce la ley

Más detalles

un valor de prueba conocido y sea X y SX

un valor de prueba conocido y sea X y SX 5. PRUEBAS DE HIPÓTESIS PARAMÉTRICAS CONTENIDOS: OBJETIVOS: 5... Prueba de hipótesis para una media. 5.. Prueba de hipótesis para una proporción. 5..3 Prueba de hipótesis para la varianza. 5..4 Prueba

Más detalles

1. Ejercicios. 2 a parte

1. Ejercicios. 2 a parte 1. Ejercicios. 2 a parte Ejercicio 1 Calcule 1. P (χ 2 9 3 33) 2. P (χ 2 15 7 26). 3. P (15 51 χ 2 8 22). 4. P (χ 2 70 82). Ejercicio 2 Si X χ 2 26, obtenga un intervalo [a, b] que contenga un 95 % de

Más detalles

DISTRIBUCION JI-CUADRADA (X 2 )

DISTRIBUCION JI-CUADRADA (X 2 ) DISTRIBUCION JI-CUADRADA (X 2 ) En realidad la distribución ji-cuadrada es la distribución muestral de s 2. O sea que si se extraen todas las muestras posibles de una población normal y a cada muestra

Más detalles

Estadística II. Planteamiento de las hipótesis nula y alternativa

Estadística II. Planteamiento de las hipótesis nula y alternativa Estadística II Planteamiento de las hipótesis nula y alternativa Una muestra aleatoria de 100 muertes registradas en Estados Unidos el año pasado muestra una vida promedio de 71.8 años. Suponga una desviación

Más detalles

= P (Z ) - P (Z ) = P (Z 1 25) P (Z -1 25)= P (Z 1 25) [P (Z 1 25)] = P (Z 1 25) [1- P (Z 1 25)] =

= P (Z ) - P (Z ) = P (Z 1 25) P (Z -1 25)= P (Z 1 25) [P (Z 1 25)] = P (Z 1 25) [1- P (Z 1 25)] = El peso en kg de los estudiantes universitarios de una gran ciudad se supone aproximado por una distribución normal con media 60kg y desviación típica 8kg. Se toman 100 muestras aleatorias simples de 64

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos UNIDAD TEMÁTICA 7 CONTRASTE DE HIPÓTESIS ENUNCIADO 1 Se ha realizado una encuesta en una población mediante una muestra de 200 personas resultando 72 fumadores. (a Estima la proporción de fumadores así

Más detalles

Estadística II Examen final junio - 17/06/16 Curso 2015/16 Soluciones Duración del examen: 2 h. y 45 min.

Estadística II Examen final junio - 17/06/16 Curso 2015/16 Soluciones Duración del examen: 2 h. y 45 min. Estadística II Examen final junio - 17/06/16 Curso 201/16 Soluciones Duración del examen: 2 h. y 4 min. 1. (3, puntos) La publicidad de un fondo de inversión afirma que la rentabilidad media anual del

Más detalles

Intervalos de Confianza

Intervalos de Confianza Intervalos de Confianza Álvaro José Flórez 1 Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Facultad de Ingenierías Febrero - Junio 2012 Intervalo de Confianza Se puede hacer una estimación puntual de

Más detalles

6.1. Prueba de Wilcoxon. 6.2 Prueba de Kruskal Wallis.

6.1. Prueba de Wilcoxon. 6.2 Prueba de Kruskal Wallis. 6 PRUEBAS DE HIPÓTESIS NO PARAMÉTRICAS (Prof. Jimmy Reyes R-) CONTENIDOS: OBJETIVOS: 6.. Prueba de ilcoxon. 6. Prueba de Kruskal allis. Plantear hipótesis no paramétricas en dos o más poblaciones. Determinar

Más detalles

Contrastes de hipótesis. 1: Ideas generales

Contrastes de hipótesis. 1: Ideas generales Contrastes de hipótesis 1: Ideas generales 1 Inferencia Estadística paramétrica población Muestra de individuos Técnicas de muestreo X 1 X 2 X 3.. X n Inferencia Estadística: métodos y procedimientos que

Más detalles

Tema 8: Contraste de hipótesis

Tema 8: Contraste de hipótesis Tema 8: Contraste de hipótesis 1 En este tema: Conceptos fundamentales: hipótesis nula y alternativa, nivel de significación, error de tipo I y tipo II, p-valor. Contraste de hipótesis e IC. Contraste

Más detalles

Intervalos de confianza y contrastes de hipótesis. Intervalo de confianza de la media.

Intervalos de confianza y contrastes de hipótesis. Intervalo de confianza de la media. R PRÁCTICA IV Intervalos de confianza y contrastes de hipótesis Sección IV.1 Intervalo de confianza de la media. 44. Cargar (abrir) el conjunto de Datos Pulso.rda. Se pide: a) Calcular el de confianza

Más detalles

Conceptos del contraste de hipótesis

Conceptos del contraste de hipótesis Análisis de datos y gestión veterinaria Contraste de hipótesis Departamento de Producción Animal Facultad de Veterinaria Universidad de Córdoba Córdoba, 14 de Diciembre de 211 Conceptos del contraste de

Más detalles

Inferencia estadística Selectividad CCSS MasMates.com Colecciones de ejercicios

Inferencia estadística Selectividad CCSS MasMates.com Colecciones de ejercicios 1. [ANDA] [JUN-A] Una máquina está preparada para fabricar piezas de, a lo sumo, 10 cm de longitud. Se toma una muestra de 1000 piezas, comprobándose que la media de sus longitudes es de 10.0037 cm. La

Más detalles

Inferencia estadística Selectividad CCSS Andalucía. MasMates.com Colecciones de ejercicios

Inferencia estadística Selectividad CCSS Andalucía. MasMates.com Colecciones de ejercicios 1. [2014] [EXT-A] La concejalía de Educación de una determinada localidad afirma que el tiempo medio dedicado a la lectura por los jóvenes de entre 15 y 20 años de edad es, a lo sumo, de 8 horas semanales.

Más detalles

Tabla de Test de Hipótesis ( Caso: Una muestra ) A. Test para µ con σ 2 conocida: Suponga que X 1, X 2,, X n, es una m.a.(n) desde N( µ, σ 2 )

Tabla de Test de Hipótesis ( Caso: Una muestra ) A. Test para µ con σ 2 conocida: Suponga que X 1, X 2,, X n, es una m.a.(n) desde N( µ, σ 2 ) Test de Hipótesis II Tabla de Test de Hipótesis ( Caso: Una muestra ) A. Test para µ con σ conocida: Suponga que X, X,, X n, es una m.a.(n) desde N( µ, σ ) Estadística de Prueba X - μ Z 0 = σ / n ~ N(0,)

Más detalles

PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: ESTADÍSTICAS II GUÍA DE EJERCICIOS N 2

PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: ESTADÍSTICAS II GUÍA DE EJERCICIOS N 2 PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: ESTADÍSTICAS II GUÍA DE EJERCICIOS N 2 UNIDAD II: DISTRIBUCIONES MUESTRALES OBJ. 2.1 2.2 2.3 2.4 1.- Un plan de muestreo para aceptar un lote, para

Más detalles

Verificación de una hipótesis sobre una media

Verificación de una hipótesis sobre una media Sesión 14 Verificación de una hipótesis sobre una media Verificación de una hipótesis sobre una media Procedimiento de verificación de una hipótesis si el parámetro de interés es una media poblacional.

Más detalles

EJERCICIOS. Curso: Estadística. Profesores: Mauro Gutierrez Martinez Christiam Miguel Gonzales Chávez. Cecilia Milagros Rosas Meneses

EJERCICIOS. Curso: Estadística. Profesores: Mauro Gutierrez Martinez Christiam Miguel Gonzales Chávez. Cecilia Milagros Rosas Meneses EJERCICIOS Curso: Estadística Profesores: Mauro Gutierrez Martinez Christiam Miguel Gonzales Chávez. Cecilia Milagros Rosas Meneses 1. Un fabricante de detergente sostiene que los contenidos de las cajas

Más detalles

Departamento de Estadística y Econometría. UMA. EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA II APLICADA A LA EMPRESA. L.A.D.E. TEMA 3

Departamento de Estadística y Econometría. UMA. EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA II APLICADA A LA EMPRESA. L.A.D.E. TEMA 3 Departamento de Estadística y Econometría. UMA. EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA II APLICADA A LA EMPRESA. L.A.D.E. TEMA 3 1) En un área metropolitana se selecciona una muestra de 250 personas al azar y se les

Más detalles

= 134, 5 Tercer cuartil: Q 3 = Pueden considerarse normales. =2 P 10 = 118 horas. f(x) =

= 134, 5 Tercer cuartil: Q 3 = Pueden considerarse normales. =2 P 10 = 118 horas. f(x) = SOLUCIONES AL EXAMEN DE MÉTODOS ESTADÍSTICOS 2 0 ITIE. 19 /01/2009 1. X = 132, 25 Mediana: M e = 134 + 135 2 = 134, 5 Tercer cuartil: Q 3 = 140 + 141 2 = 140, 5 11 288 12 11267 13 04566 14 0127 15 12 Pueden

Más detalles

Ejemplos Resueltos Tema 4

Ejemplos Resueltos Tema 4 Ejemplos Resueltos Tema 4 2012 1. Contraste de Hipótesis para la Media µ (con σ conocida) Dada una muestra de tamaño n y conocida la desviación típica de la población σ, se desea contrastar la hipótesis

Más detalles

8. [ASTU] [SEP-A] Se ha entrevistado a 400 mujeres elegidas de forma aleatoria y se ha obtenido que el tiempo medio semanal que

8. [ASTU] [SEP-A] Se ha entrevistado a 400 mujeres elegidas de forma aleatoria y se ha obtenido que el tiempo medio semanal que 1. [ANDA] [SEP-B] El peso de las calabazas de una cierta plantación sigue una le Normal con desviación típica 1200 g. a) Halle el tamaño mínimo de la muestra que se ha de elgir para, con un nivel de confianza

Más detalles

12. (SEPTIEMBRE 2004) Una muestra aleatoria de 9 tarrinas de helado proporciona los siguientes pesos en gramos

12. (SEPTIEMBRE 2004) Una muestra aleatoria de 9 tarrinas de helado proporciona los siguientes pesos en gramos DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS UNIDAD 5. Estadística IES Galileo Galilei EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 1. (JUNIO 2000) Una variable aleatoria X tiene distribución normal siendo su desviación típica igual a 3.

Más detalles

Inferencia con una variable Tema 2

Inferencia con una variable Tema 2 Inferencia con una variable Tema 2 1. Contraste sobre una proporción 2. Bondad de ajuste 3. Contraste de hipótesis sobre una media 3.1. Con σ 2 conocida, prueba Z 3.2. Con σ 2 desconocida, prueba T 4.

Más detalles

Contraste de hipótesis Tema Pasos del contraste de hipótesis. 1.1 Hipótesis estadísticas: nula y alternativa. 1.3 Estadístico de contraste

Contraste de hipótesis Tema Pasos del contraste de hipótesis. 1.1 Hipótesis estadísticas: nula y alternativa. 1.3 Estadístico de contraste 1 Contraste de hipótesis Tema 3 1. Pasos del contraste de hipótesis 1.1 Hipótesis estadísticas: nula y alternativa 1.2 Supuestos 1.3 Estadístico de contraste 1.4 Regla de decisión: zona de aceptación y

Más detalles

Estimación de Parámetros.

Estimación de Parámetros. Estimación de Parámetros. Un estimador es un valor que puede calcularse a partir de los datos muestrales y que proporciona información sobre el valor del parámetro. Por ejemplo la media muestral es un

Más detalles

ESTIMACIÓN Y PRUEBA DE HIPÓTESIS INTERVALOS DE CONFIANZA

ESTIMACIÓN Y PRUEBA DE HIPÓTESIS INTERVALOS DE CONFIANZA www.jmontenegro.wordpress.com UNI ESTIMACIÓN Y PRUEBA DE HIPÓTESIS INTERVALOS DE CONFIANZA PROF. JOHNNY MONTENEGRO MOLINA Objetivos Desarrollar el concepto de estimación de parámetros Explicar qué es una

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADÍSTICA II

EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADÍSTICA II EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADÍSTICA II RESUMEN DE EJERCICIOS DADOS EN CLASES PARTE II POR: EILEEN JOHANA ARAGONES GENEY DISTRIBUCIONES DOCENTE: JUAN CARLOS V ERGARA SCHMALBACH ESTIMACIÓN PRUEBAS DE HIPÓTESIS

Más detalles

SOLUCIÓN EXAMEN IV Nombres: Apellidos: C.I.: Firma: Fecha: 19/11/2004

SOLUCIÓN EXAMEN IV Nombres: Apellidos: C.I.: Firma: Fecha: 19/11/2004 Nombres: Apellidos: C.I.: Firma: Fecha: 19/11/004 MÉTODOS ESTADÍSTICOS I EXAMEN IV PARTE I: Encierre con un círculo la respuesta correcta (0,5 puntos c/u): 1. (V F) Los contrastes de hipótesis de dos muestras

Más detalles

Tema 5: Contraste de hipótesis

Tema 5: Contraste de hipótesis Tema 5: Contraste de hipótesis 1 (a partir del material de A. Jach (http://www.est.uc3m.es/ajach/) y A. Alonso (http://www.est.uc3m.es/amalonso/)) Conceptos fundamentales: hipótesis nula y alternativa,

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADÍSTICA II

EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADÍSTICA II EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADÍSTICA II RESUMEN DE EJERCICIOS DADOS EN CLASES PARTE I POR: EILEEN JOHANA ARAGONES GENEY DISTRIBUCIONES DOCENTE: JUAN CARLOS V ERGARA SCHMALBACH ESTIMACIÓN PRUEBAS DE HIPÓTESIS

Más detalles

INGENIERÍA INFORMÁTICA DE GESTIÓN Junio 2005

INGENIERÍA INFORMÁTICA DE GESTIÓN Junio 2005 INGENIERÍA INFORMÁTICA DE GESTIÓN Junio 2005 1. En una pequeña empresa con 60 empleados, 25 son personal de fábrica y están cobrando unos sueldos semanales (en euros) en función a su antigüedad de: 300

Más detalles

EXAMEN DE ESTADISTICA. 3 o DE CCAA. 6 DE SEPTIEMBRE DE 2004.

EXAMEN DE ESTADISTICA. 3 o DE CCAA. 6 DE SEPTIEMBRE DE 2004. EXAMEN DE ESTADISTICA. 3 o DE CCAA. 6 DE SEPTIEMBRE DE 2004. Apellidos y nombre: NOTAS: Cada ejercicio debe realizarse en la hoja correspondiente. En todos los ejercicios se deben indicar todas las operaciones.

Más detalles

PROBLEMAS DE PAU. PRIMER BLOQUE.

PROBLEMAS DE PAU. PRIMER BLOQUE. PROBLEMAS DE PAU. PRIMER BLOQUE. 1 1. El peso de las 100 vacas de una ganadería se distribuye según una normal de media 600 kg y una desviación típica de 50 kg. Se pide: a) Cuántas vacas pesan más de 570

Más detalles

Problemas Propuestos de Análisis de la Varianza

Problemas Propuestos de Análisis de la Varianza Problemas Propuestos de Análisis de la Varianza EXPERIMENTOS DE UN FACTOR 4.1 La Tabla 4.1 da las producciones en quintales por hectárea de una cierta variedad de trigo que crece en terrenos tratados con

Más detalles

Problemas Prueba de significación de la hipótesis nula Vicente Manzano-Arrondo, 2013

Problemas Prueba de significación de la hipótesis nula Vicente Manzano-Arrondo, 2013 Problemas Prueba de significación de la hipótesis nula Vicente Manzano-Arrondo, 2013 Ejercicios resueltos En los dos casos que siguen resuelven cada decisión estadística mediante tres procedimientos: intervalo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES PAUTA DE CORRECCIÓN PRUEBA N 3 Profesor: Hugo S. Salinas. Segundo Semestre 200. Se investiga el diámetro

Más detalles

CONTRASTE DE HIPÓTESIS TEMA 4.1 CONTRASTES BILATERALES

CONTRASTE DE HIPÓTESIS TEMA 4.1 CONTRASTES BILATERALES CONTRASTE DE HIPÓTESIS TEMA 4.1 CONTRASTES BILATERALES INTRODUCCIÓN Un fabricante de pilas afirma que la duración media de sus pilas, funcionando ininterrumpidamente, es de 53 horas como mínimo y su desviación

Más detalles

Prueba de Hipotesis de Grandes Muestras INFERENCIA ESTADÍSTICA JTP. JUAN PABLO QUIROGA

Prueba de Hipotesis de Grandes Muestras INFERENCIA ESTADÍSTICA JTP. JUAN PABLO QUIROGA Prueba de Hipotesis de Grandes Muestras INFERENCIA ESTADÍSTICA JTP. JUAN PABLO QUIROGA Estadístico de Prueba de Muestra Grande para μ 1) Hipotesis Nula H 0 : μ = μ 0 2) Hipótesis Alternativa : Prueba de

Más detalles

INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA DIFERENCIA DE MEDIAS DE DOS DISTRIBUCIONES NORMALES, VARIANZAS DESCONOCIDAS

INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA DIFERENCIA DE MEDIAS DE DOS DISTRIBUCIONES NORMALES, VARIANZAS DESCONOCIDAS Imprimir INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA > INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA DIFERENCIA DE MEDIAS DE DOS DISTRIBUCIONES NORMALES, VARIANZAS DESCONOCIDAS En esta sección se verá el caso en

Más detalles

1. Realice la prueba de homogeneidad de variancias e interprete los resultados.

1. Realice la prueba de homogeneidad de variancias e interprete los resultados. 1ª PRÁCTICA DE ORDENADOR (FEEDBACK) Un investigador pretende evaluar la eficacia de dos programas para mejorar las habilidades lectoras en escolares de sexto curso. Para ello asigna aleatoriamente seis

Más detalles

Teoría estadística de las decisiones Problemas Propuestos

Teoría estadística de las decisiones Problemas Propuestos Teoría estadística de las decisiones Problemas Propuestos CONTRASTES DE MEDIAS Y PROPORCIONES USANDO DISTRIBU- CIONES NORMALES 3.84 Hallar la probabilidad de sacar entre 78 y 122 caras inclusive en 200

Más detalles

Prueba de Hipótesis. Bondad de Ajuste. Tuesday, August 5, 14

Prueba de Hipótesis. Bondad de Ajuste. Tuesday, August 5, 14 Prueba de Hipótesis Bondad de Ajuste Conceptos Generales Hipótesis: Enunciado que se quiere demostrar. Prueba de Hipótesis: Procedimiento para determinar si se debe rechazar o no una afirmación acerca

Más detalles

MODELO DE RESPUESTAS Objetivos 2, 3, 4, 5, 6, 7, Y 8.

MODELO DE RESPUESTAS Objetivos 2, 3, 4, 5, 6, 7, Y 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESTADÍSTICA GENERAL 745) VICERRECTORADO ACADÉMICO INTEGRAL ÁREA DE MATEMÁTICA Fecha: 17/ 01 /009 MODELO DE RESPUESTAS Objetivos, 3, 4, 5, 6, 7, Y 8. OBJ. 1 PTA 1 Una compañía

Más detalles

Pruebas de Hipótesis

Pruebas de Hipótesis Pruebas de Hipótesis Tipos de errores Se pueden cometer dos tipos de errores: Decisión Población Ho es erdadera Ho es falsa No rechazar Ho Decisión correcta. Error tipo II Rechazar Ho Error tipo I Decisión

Más detalles

ESTADISTICA Estimación puntual

ESTADISTICA Estimación puntual Resumen estadístico Describir y sintetizar Tablas de frecuencias y Gráficos ESTADISTICA Estimación puntual Analizar e inferir Intervalos de confianza Contrastes de hipótesis Qué es una hipótesis? Una creencia

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2016 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2016 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 016 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 4, Opción B Reserva 1, Ejercicio 4,

Más detalles

Teoría de muestras. Distribución de variables aleatorias en el muestreo. 1. Distribución de medias muestrales

Teoría de muestras. Distribución de variables aleatorias en el muestreo. 1. Distribución de medias muestrales Teoría de muestras Distribución de variables aleatorias en el muestreo 1. Distribución de medias muestrales Dada una variable estadística observada en una población, se puede calcular se media y su desviación

Más detalles

Tema 5. Contraste de hipótesis (I)

Tema 5. Contraste de hipótesis (I) Tema 5. Contraste de hipótesis (I) CA UNED de Huelva, "Profesor Dr. José Carlos Vílchez Martín" Introducción Bienvenida Objetivos pedagógicos: Conocer el concepto de hipótesis estadística Conocer y estimar

Más detalles

EJERCICIOS DE PRUEBA DE HIPOTESIS

EJERCICIOS DE PRUEBA DE HIPOTESIS EJERCICIOS DE PRUEBA DE HIPOTESIS Protocolo 1. Identifique la aseveración original que se probará y exprésela en forma simbólica 1. 2. Dar la forma simbólica que debe ser verdad si la aseveración original

Más detalles

Selectividad Andalucía. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales. Bloque Inferencia Estadística.

Selectividad Andalucía. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales. Bloque Inferencia Estadística. EJERCICIOS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD ANDALUCÍA.BLOQUE INFERENCIA ESTADÍSTICA. 1. JUNIO 2014. OPCIÓN A. Se quiere hacer un estudio de mercado para conocer el precio medio de los libros de narrativa que

Más detalles

Inferencia a partir de muestras pequeñas INFERENCIA ESTADÍSTICA JTP. JUAN PABLO QUIROGA

Inferencia a partir de muestras pequeñas INFERENCIA ESTADÍSTICA JTP. JUAN PABLO QUIROGA Inferencia a partir de muestras pequeñas INFERENCIA ESTADÍSTICA JTP. JUAN PABLO QUIROGA Prueba de hipotesis de muestra pequeña para μ 1) Hipotesis nula: H 0 = μ = μ 0 2) Hipótesis alternativa: Prueba de

Más detalles

RELACIÓN 9. Contraste de Hipótesis.

RELACIÓN 9. Contraste de Hipótesis. RELACIÓN 9. Contraste de Hipótesis. 1. Se cree que la dureza de cierto material que se extrae de un yacimiento tiene distribución normal de media 220 y desviación típica 9. Se toma una muestra de 9 elementos

Más detalles

Estadística. Convocatoria ordinaria. Mayo de Nombre. Titulación Grupo

Estadística. Convocatoria ordinaria. Mayo de Nombre. Titulación Grupo Estadística. Convocatoria ordinaria Mayo de 2015 Nombre. Titulación Grupo Problema 1 (1.75 puntos) En una ciudad, el 40% de las personas son rubias, el 30% tiene los ojos azules y el 10% son rubios con

Más detalles

TALLER N 2. www.siresistemas.com/clases www.fundacionsire.org www.siresistemas.com

TALLER N 2. www.siresistemas.com/clases www.fundacionsire.org www.siresistemas.com TALLER N 2 1. Supóngase que los nueve valores siguientes, representan observaciones aleatorias provenientes de una población normal: 1, 5, 9, 8, 4, 0, 2, 4, 3. Constrúyase un intervalo de confianza de

Más detalles

CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN DOCENCIA SUPERIOR E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CONTRASTACIÓN

Más detalles

Distribuciones de muestreo fundamentales y descripciones de datos Muestreo aleatorio

Distribuciones de muestreo fundamentales y descripciones de datos Muestreo aleatorio Distribuciones de muestreo fundamentales y descripciones de datos Muestreo aleatorio En ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo (analizar a todos los elementos de una población),

Más detalles

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua ESTADÍSTICA Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal Cuantitativa discreta continua DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta: fi Frecuencia relativa:

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. / L.O.C.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. / L.O.C.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD LOGSE / LOCE CURSO 3-4 CONVOCATORIA: MATERIA: Matemáticas Aplicadas a las CC SS - Cada alumno debe elegir sólo una de las pruebas (A o B) y, dentro de ella, sólo debe

Más detalles

MODELOS DE SIMULACIÓN ESTADÍSTICOS CLASE 4: DISTRIBUCIÓN t, CHI-CUADRADA y EXPONENCIAL PROFESOR: OSCAR SAAVEDRA ANDRÉS DURANGO.

MODELOS DE SIMULACIÓN ESTADÍSTICOS CLASE 4: DISTRIBUCIÓN t, CHI-CUADRADA y EXPONENCIAL PROFESOR: OSCAR SAAVEDRA ANDRÉS DURANGO. DISTRIBUCIÓN t Con frecuencia intentamos estimar la media de una población cuando se desconoce la varianza, en estos casos utilizamos la distribución de t de Student. Si el tamaño de la muestra es suficientemente

Más detalles

Ejercicios T.5 CONTRASTES PARAMÉTRICOS

Ejercicios T.5 CONTRASTES PARAMÉTRICOS Ejercicios T.5 CONTRASTES PARAMÉTRICOS 1. Un fabricante de perfume asegura que los frascos que produce contienen por término medio 100 ml. distribuyéndose el contenido de dichos frascos según una distribución

Más detalles

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 6. Prueba de hipótesis. Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 6. Prueba de hipótesis. Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 6. Prueba de hipótesis Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR Índice 1. Introducción: hipótesis estadística, tipos de hipótesis, prueba de hipótesis 2.

Más detalles

ANOVA. Análisis de la Varianza. Univariante Efectos fijos Muestras independientes

ANOVA. Análisis de la Varianza. Univariante Efectos fijos Muestras independientes ANOVA Análisis de la Varianza Univariante Efectos fijos Muestras independientes De la t a la F En el test de la t de Student para muestras independientes, aprendimos como usar la distribución t para contrastar

Más detalles

Juan Carlos Colonia PRUEBA DE HIPÓTESIS

Juan Carlos Colonia PRUEBA DE HIPÓTESIS Juan Carlos Colonia PRUEBA DE HIPÓTESIS HIPÓTESIS ESTADÍSTICA Una hipótesis estadística es un supuesto acerca de la distribución de probabilidad de una o mas variables aleatorias o de los parámetros de

Más detalles

Caso particular: Contraste de homocedasticidad

Caso particular: Contraste de homocedasticidad 36 Bioestadística: Métodos y Aplicaciones 9.5.5. Caso particular: Contraste de homocedasticidad En la práctica un contraste de gran interés es el de la homocedasticidad o igualdad de varianzas. Decimos

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística Probabilidad y Estadística Tema 13 Inferencia en una población Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Explicar el procedimiento de pruebas en la inferencia estadística. Aplicar

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE CONTRASTE DE HIPÓTESIS

EJERCICIOS SOBRE CONTRASTE DE HIPÓTESIS EJERCICIOS SOBRE CONTRASTE DE HIPÓTESIS 1. Qúe propiedad o propiedades caracterizan a una distribución normal tipificada frente a una distribución normal cualquiera? a. El área bajo su función de densidad

Más detalles

PROBLEMAS DE DISTRIBUCIÓN NORMAL Y INTERVALOS DE CONFIANZA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC.SOCIALES II

PROBLEMAS DE DISTRIBUCIÓN NORMAL Y INTERVALOS DE CONFIANZA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC.SOCIALES II PROBLEMAS DE DISTRIBUCIÓN NORMAL Y INTERVALOS DE CONFIANZA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC.SOCIALES II 1.- Las tallas de una muestra de 1000 personas siguen una distribucióormal de media 1,76 metros y desviación

Más detalles

(b) Entre qué valores se encontrará la verdadera media, µ, del tiempo que dura el viaje en tren de A a B, a un nivel de confianza al 95%?

(b) Entre qué valores se encontrará la verdadera media, µ, del tiempo que dura el viaje en tren de A a B, a un nivel de confianza al 95%? LEC/LADE/LECD/LADED CURSO 2006/07 HOJA DE PROBLEMAS 4 CONTRASTES DE HIPÓTESIS Y DIAGNOSIS DEL MODELO 1.- El tiempo en minutos que dura un viaje en tren entre dos ciudades A y B, es una variable aleatoria

Más detalles

Edad (en años) Más de 57 Nº de personas

Edad (en años) Más de 57 Nº de personas 1. Una productora de cine quiere pasar una encuesta por el método de muestreo estratificado entre las 918 personas asistentes a la proyección de una de sus películas. La muestra de tamaño 54 ha de ser

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA

INFERENCIA ESTADÍSTICA INFERENCIA ESTADÍSTICA 1. DEFINICIÓN DE INFERENCIA ESTADÍSTICA Llamamos Inferencia Estadística al proceso de sacar conclusiones generales para toda una población a partir del estudio de una muestra, así

Más detalles

Unidad V Pruebas de Hipótesis Una Muestra

Unidad V Pruebas de Hipótesis Una Muestra En las pruebas de hipótesis, el objetivo es, fundamentalmente, decidir si un valor o valores determinados de la distribución de la variable aleatoria considerada responde o no a la realidad. Una hipótesis

Más detalles

Relación de Ejercicios de Contrastes de Hipótesis. Ponencia Andaluza

Relación de Ejercicios de Contrastes de Hipótesis. Ponencia Andaluza Ejercicio 1. La altura en cm. de las cañas producidas por una variedad de carrizo en cada cosecha es una variable aleatoria que sigue una ley normal con desviación típica σ = 16 cm. Para contrastar si

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2015 2016 MATERIA: MATEMATICAS APLICADAS A LAS CC. SS. II Convocatoria: JULIO - Cada alumno debe elegir sólo una

Más detalles

Estadísticas Pueden ser

Estadísticas Pueden ser Principios Básicos Para iniciar en el curso de Diseño de experimentos, es necesario tener algunos conceptos claros en la parte de probabilidad y estadística. A continuación se presentan los conceptos más

Más detalles

10.3. Sec. Prueba de hipótesis para la media poblacional. Copyright 2013, 2010 and 2007 Pearson Education, Inc.

10.3. Sec. Prueba de hipótesis para la media poblacional. Copyright 2013, 2010 and 2007 Pearson Education, Inc. Sec. 10.3 Prueba de hipótesis para la media poblacional (μ) Para probar una hipótesis con respecto a la media poblacional, cuando la desviación estándar poblaciónal es desconocida, usamos una distribución-t

Más detalles

Contrastes para los parámetros de dos poblaciones Normales independientes. Varianzas desconocidas iguales

Contrastes para los parámetros de dos poblaciones Normales independientes. Varianzas desconocidas iguales Contrastes para los parámetros de dos poblaciones Normales independientes. Ejercicios Tema 6 (Resuelto). Problema 4 En un estudio se determinaron las tasas de ramoneo de dos especies de erizo de mar, Paracentrotus

Más detalles

14 horas. 20 horas

14 horas. 20 horas EJERCICIOS PROPUESTOS ANALISIS DE VARIANZA. Se realiza un ANOVA para comparar el tiempo que demora en aliviar el dolor de cabeza de varios tipos de analgésicos. Se obtiene como resultado un test observado

Más detalles

R E S O L U C I Ó N. a) El intervalo de confianza de la media poblacional viene dado por: I. C. z

R E S O L U C I Ó N. a) El intervalo de confianza de la media poblacional viene dado por: I. C. z Un estudio realizado sobre 100 usuarios revela que un automóvil recorre anualmente un promedio de 15.00 Km con una desviación típica de.50 Km. a) Determine un intervalo de confianza, al 99%, para la cantidad

Más detalles

Relación de Ejercicios de Contrastes de Hipótesis.

Relación de Ejercicios de Contrastes de Hipótesis. Relación de Ejercicios de Contrastes de ipótesis. Ponencia Andaluza de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. 1. La altura en cm. de las cañas producidas por una variedad de carrizo en cada

Más detalles

Análisis de la varianza. Magdalena Cladera Munar Departamento de Economía Aplicada Universitat de les Illes Balears

Análisis de la varianza. Magdalena Cladera Munar Departamento de Economía Aplicada Universitat de les Illes Balears Análisis de la varianza Magdalena Cladera Munar mcladera@uib.es Departamento de Economía Aplicada Universitat de les Illes Balears CONTENIDOS Análisis de la varianza de un factor. Análisis de la varianza

Más detalles