Cambio Climático y sus Repercusiones en la Producción de Frutales Templados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cambio Climático y sus Repercusiones en la Producción de Frutales Templados"

Transcripción

1 Cambio Climático y sus Repercusiones en la Producción de Frutales Templados Los modelos de cálculo de acumulación de horas frio para los frutales templados tienen el objetivo de dar a conocer la intensidad del estímulo que provee el medio ambiente a las plantas para la determinación de periodo de dormancia. Este estimulo es de vital importancia ya que determina la vigorosidad y uniformidad de la brotación. Sin embargo, en los últimos tiempos el comportamiento climático ha sido tan variado que la acumulación de horas fríos, según los modelos de cálculo, han dejado de seguir los patrones que históricamente seguían y que determinaban la estación de producción. Requerimiento de acumulación de horas frio en algunos frutales templados. Frutal Requerimiento horas frio Nogal 400 a 1500 Manzano (200, 800) a 1700 Vid (100, 500) a 1400 Arándano 700 a 1200 Durazno (100, 400) a 1100 Peral z500 a 1500 Kiwi 800 a 1400 Fuente: GIL, G. Fruticultura El Potencial Productivo. Colección en Agricultura. Facultad de Agronomía. P.U. Católica de Chile. 342 p. La variación de la intensidad del estímulo ambiental, referente al número de horas frio acumuladas, tiene repercusiones serias en la producción de frutales templados, las cuales se muestran desde un inicio de ciclo. Problemas como retraso en la apertura de yemas, brotación irregular y dispersa, caída de yemas, anomalías en el crecimiento, etc., son los síntomas más comunes de la falta de acumulación de horas frio en las plantas. Las variaciones ambientales producto del fenómeno más estudiado y conocido como Cambio Climático, han tenido un gran impacto en la estacionalidad de la producción de frutales templados, tanto que han generado una serie de labores culturales y aplicaciones de enmiendas que permiten mantener el periodo de producción en acorde a las ventanas de mercado tradicionales de cada zona productora. Dichas labores y enmiendas se han desarrollados de acuerdo al metabolismo especifico de cada especie de frutal cultivada de zona templada. Y el objetivo principal de dichas labores y enmiendas es lograr una brotación uniforme y vigorosa mediante la compensación de la falta probable del estímulo ambiental.

2 Las especies frutales necesitan un período de latencia en su ciclo anual, que tiene como misión asegurar la supervivencia de las plantas durante los meses de invierno. En este período se producen cambios en el metabolismo y crecimiento. Además, la mayoría de las especies frutales e incluso algunos cultivos herbáceos necesitan ese período de letargo invernal para poder vegetar y florecer adecuadamente. En nuestro clima, el reposo se regula por la llamada vernalización, es decir, las yemas de los árboles necesitan acumular un determinado número de horas de frío para inducir la salida del reposo invernal, con lo que se asegura haber pasado el período de heladas. En agricultura, se conoce por hora -frío aquella cuya temperatura está por debajo de 7ºC. Una vez que el árbol caducifolio entra en dormancia se requiere que los meristemos en las yemas se expongan durante cierto periodo a bajas temperaturas, tiempo que es específico para cada cultivar. La cantidad necesaria de exposición a las bajas temperaturas para terminar la dormancia es lo que se conoce como requerimiento de frio, una vez que se satisface esa necesidad de frio, el meristemo pasa al estado fisiológico de ecodormancia y queda en espera de condiciones ambientales favorables para iniciar el crecimiento. Conforme hay una exposición adecuada al frio y éste se va acumulando en el meristemo se van dando los cambios bioquímicos y físicos necesarios para eliminar los factores inhibidores de la inactividad e inducir la síntesis o mecanismos requeridos para activar los meristemos y prepararse para la apertura de la yema. La apertura de la yema será baja, tardía e irregular en el caso de que el cultivar no satisfaga su requerimiento de frio, con el consecuente efecto sobre producción y calidad de las cosechas. La aspersión de productos químicos que estimulen y uniformicen la apertura de yemas en condiciones limitantes de acumulación de frio, es el principal método comercial utilizado en diferentes frutales como manzano, vid, durazno, kiwi, etc. A estos productos se les conoce como compensadores de frio aunque su función no es la de dar frio a las yemas, si no la de inducir a las diversas reacciones químicas que no se dieron por la ausencia de bajas temperaturas durante la dormancia; así, el termino más adecuado para ellos es inductor de brotación. Bibliografía Dinámica de Brotación de Frutales Templados Díaz Montenegro Daniel, Fisiología de árboles frutales, Editorial AGT, 2002, Mexico, 390 pp.

3

4 World AG Expo 2016 Tulare, California nuestro productos a través de macetas con cultivos en donde se pudieron observar raices sanas y cultivos fuertes, demostrando nuevamente que Innovak es la raíz de un futuro sustentable. En el mes de cfebrero con mas de 1500 expositores mostrando lo último en productos químicos, agrícolas, comunicaciones y tecnologías se llevó acabo la World AG Expo 2016 en Tulare California, en donde Innovak Global participó con éxito y tuvo la oportunidad de mostrar a los asistentes nuestro portafolio de productos y tecnología. La empresa no dejó de lado la demostración de la efectividad de Una vez mas, se realizó el Seminario de Integración de Tecnologías de Vanguardia ITV en la ciudad de Chihuahua los días 17 y 18 de febrero gracias al interes de un selecto grupo de empresas preocupadas por llevar a los agricultores innovadoras soluciones para los cultivos de nogal y maíz. En dicho evento se contó con la presencia de mas de 100 productores, técnicos y asesores quienes recibieron importantes temas de actualización como Inducción de Brotación, Bioestimulación y Manejo biológico de la Raíz en Maiz, Nutricion en el Cultivo del Nogal Pecanero, Manejo de enfermedades en el cultivo del maiz, entre otras.

5 Conoce Nuestra Nueva Página!!

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Gustavo Hernández Jardines Mtra. María de la Paz Medina Barrios TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Índices Fitoclimáticos Los índices fitoclimáticos son relaciones numéricas entre

Más detalles

Déficit de Frío en Duraznero

Déficit de Frío en Duraznero Déficit de Frío en Duraznero Se prevé que las características del invierno 2001 provocarán trastornos en la producción de duraznos y nectarina en el noreste de la provincia de Buenos Aires. Si así fuera,

Más detalles

El frío invernal en la producción frutícola

El frío invernal en la producción frutícola El frío invernal en la producción frutícola Curicó, Julio 9 de 2014 Fernando Santibáñez Quezada Dr. en bioclimatología Profesor Universidad de chile Las especies frutales de clima templado son especies

Más detalles

REUNIÓN TÉCNICA 29 de julio de 2014 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal

REUNIÓN TÉCNICA 29 de julio de 2014 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal REUNIÓN TÉCNICA 29 de julio de 2014 RESUMEN CLIMÁTICO Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal asepulveda@utalca.cl RECESO 2014 Factores que intervienen Efectos falta de frío Acumulación de

Más detalles

La necesidad de conocer el comportamiento ANTECEDENTES

La necesidad de conocer el comportamiento ANTECEDENTES COMPORTAMIENTO FENOLÓGICO DEL DURAZNERO (Prunus persica L.) EN TRES LOCALIDADES DE LA VI REGIÓN. TEMPORADAS 2005-2006 y 2006-2007. José Donoso C. Ing. Agrónomo, M. Sc INIA-Rayentué Richard Bastías I. Ing.

Más detalles

Especies caducifolias

Especies caducifolias Horas de Frío En la clasificación bioclimática de los vegetales, existen plantas perennes, anuales, bianuales y dentro de cada una de estas categorías, termófilas y criófilas. Las criófilas son plantas

Más detalles

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. ZONA CENTRAL (Regiones VI a VIII) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. Contenido 1. Síntesis

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº34 DEL MES DE MAYO DE 2017

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº34 DEL MES DE MAYO DE 2017 BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº34 DEL MES DE MAYO DE 2017 Elaborado por: Ing. Agr. Sergio Alonso Campero Marin Ing. Michelle Vásquez Castro Unidad de Contingencia Rural SAT Agro

Más detalles

Capítulo 1 Las especies frutales

Capítulo 1 Las especies frutales MORFOLOGÍA Y DESARROLLO VEGETATIVO DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 5 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 1 Las especies frutales Prof. Valero Urbina Vallejo Actualización: 2010 1. EL CULTIVO

Más detalles

Desarrollo de modelos basados en información climatológica para la predicción y manejo de fenología de cítricos dulces

Desarrollo de modelos basados en información climatológica para la predicción y manejo de fenología de cítricos dulces Desarrollo de modelos basados en información climatológica para la predicción y manejo de fenología de cítricos dulces Dr. Juan Ignacio Valiente Banuet Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Más detalles

V POMAEXPO 30 de mayo de 2017 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal

V POMAEXPO 30 de mayo de 2017 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal V POMAEXPO 30 de mayo de 2017 RESUMEN CLIMÁTICO Álvaro Sepúlveda asepulveda@utalca.cl Laboratorio de Ecofisiología Frutal Resumen temporada 2016/17 INTRODUCCIÓN FACTORES CLIMÁTICOS ASOCIADOS A CONDICIÓN

Más detalles

La necesidad de conocer el comportamiento de ANTECEDENTES

La necesidad de conocer el comportamiento de ANTECEDENTES INIA, 43 Años Sembrando Tecnología en el Agro Chileno COMPORTAMIENTO FENOLÓGICO DEL PALTO (Persea americana Mill.) EN TRES LOCALIDADES DE LA VI REGIÓN, TEMPORADA 2004-2005 ANTECEDENTES La necesidad de

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE MANZANO Malus domestica Borkh, CON BAJOS REQUERIMIENTOS DE FRÍO INVERNAL. RESUMEN

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE MANZANO Malus domestica Borkh, CON BAJOS REQUERIMIENTOS DE FRÍO INVERNAL. RESUMEN EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE MANZANO Malus domestica Borkh, CON BAJOS REQUERIMIENTOS DE FRÍO INVERNAL. Llamas Llamas J. Jesús 1, Avelar Mejía J. Jesús 1, Lara Herrera Alfredo 1, Cortés Bañuelos Joaquín

Más detalles

Qué es lo que hay que estudiar del clima para saber escoger especies y variedades? El frío.

Qué es lo que hay que estudiar del clima para saber escoger especies y variedades? El frío. Te puede gustar mucho una fruta, pero si tu clima no es bueno para que dé buenas cosechas, quizás sea mejor escoger otra. Mira en tu zona a ver qué es lo que se está cultivando con éxito; éste es el mejor

Más detalles

Capitulo 12 EL CLIMA EN EL AREA AGROECOLOGICA DEL SECANO INTERIOR

Capitulo 12 EL CLIMA EN EL AREA AGROECOLOGICA DEL SECANO INTERIOR Capitulo 12 EL CLIMA EN EL AREA AGROECOLOGICA DEL SECANO INTERIOR AUTOR: Isaac Maldonado I., Ing. Agrónomo CONSULTORES TECNICOS: Mario Mellado Z., Ing. Agr. M.S. Héctor Sánchez V., Ing. Agr. 1 I.- INTRODUCCIÓN:

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS DE LA PRESENTE TEMPORADA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN MANZANERA

ANÁLISIS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS DE LA PRESENTE TEMPORADA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN MANZANERA 11 noviembre 2015 Taller de Difusión Proyecto 13PDTN-26762 ANÁLISIS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS DE LA PRESENTE TEMPORADA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN MANZANERA Álvaro Sepúlveda asepulveda@utalca.cl

Más detalles

Consideraciones Agronómicas para el Cultivo del Cerezo

Consideraciones Agronómicas para el Cultivo del Cerezo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Perú, Mayo, 2016 Consideraciones Agronómicas para el Cultivo del Cerezo Marlene Ayala Z. mayalaz@uc.cl QUÉ ASPECTOS AGRONÓMICOS Y FISIOLÓGICOS DEBEMOS CONSIDERAR

Más detalles

Ministerio de Medio Ambiente y Agua SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTIÓN DE RIESGO AGRÍCOLA

Ministerio de Medio Ambiente y Agua SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTIÓN DE RIESGO AGRÍCOLA BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO Nº27 REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE JUNIO 2015 Elaborado por: Ing. Agr. Sergio Campero Marin Responsable de Riesgo Agrícola SENAMHI COMENTARIO AGROMETEOROLÓGICO DE HORAS -

Más detalles

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2004 INDICE

Más detalles

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. ZONA SUR (Regiones IX a XI) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. Contenido 1. Síntesis comparativa

Más detalles

Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito

Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito wyzarra@senmahi.gob.pe MONITOREO AGROCLIMATICO EN EL PERU Parcelas fenológicas ENTIDADES GUBERNAMENTALES MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Qué son los Grados Día? Los grados día y su acumulación, representan el reloj térmico que controla la manifestación de las diferentes etapas de desarrollo

Más detalles

Capítulo 5 Fenología y vida de las plantas

Capítulo 5 Fenología y vida de las plantas MORFOLOGÍA Y DESARROLLO VEGETATIVO DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 5 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 5 Fenología y vida de las plantas Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. FENOLOGÍA Estudio

Más detalles

Trimestral de Heladas Correspondiente a Junio, Julio y Agosto del 2011

Trimestral de Heladas Correspondiente a Junio, Julio y Agosto del 2011 Trimestral de Heladas Correspondiente a Junio, Julio y Agosto del 2011 PRONÓSTICO AGROMETEOROLÓGICO TRIMESTRAL DE OCURRENCIA DE HELADAS PARA JUNIO, JULIO Y AGOSTO del 2011 ESTACIÓN METEOROLÓGICA INFORMACIÓN

Más detalles

FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO

FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo (Orientación Fruticultura) 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de Curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Otoño 5. Créditos : Cuatro 6.

Más detalles

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero Ing. Agr. Gianfranca Camussi Qué podemos hacer para adaptarnos a los nuevos escenarios de cambio? Qué tan sensible es la fruticultura a la variabilidad del

Más detalles

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones:

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones: Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones: - Para prevenir la aparición de deficiencia nutricional antes

Más detalles

Modelo de adaptación al cambio climático por medio de la zonificación de aptitud productiva del espárrago en la región del Biobío

Modelo de adaptación al cambio climático por medio de la zonificación de aptitud productiva del espárrago en la región del Biobío Modelo de adaptación al cambio climático por medio de la zonificación de aptitud productiva del espárrago en la región del Biobío Alejandra Rodríguez Pacheco Ing. Agrónomo INIA Quilamapu Gonzalo Gajardo

Más detalles

Factores incidentes en el desarrollo del calibre final en frutos de palto

Factores incidentes en el desarrollo del calibre final en frutos de palto Factores incidentes en el desarrollo del calibre final en frutos de palto Ricardo Cautín M. Dr. Ingeniero Agrónomo Facultad de Agronomía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Encuentro Productores

Más detalles

Necesidades de frío invernal de los frutales caducifolios. Núm. 224 Año 2010

Necesidades de frío invernal de los frutales caducifolios. Núm. 224 Año 2010 Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Transferencia Agroalimentaria Núm. 224 Año 2010 Necesidades de frío invernal de los frutales caducifolios UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo

Más detalles

FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO

FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO María Inés González A. Ing. Agrónomo M.S. manegonzaleza@gmail.com Especie perenne Dioica Planta masculina Planta femenina Cladófilas Planta

Más detalles

Sistemas de Información como respaldo a la gestión de riesgos y los seguros agropecuarios en Chile

Sistemas de Información como respaldo a la gestión de riesgos y los seguros agropecuarios en Chile SEMINARIO Nuevas tendencias en seguros agrícolas 9 de agosto, 2012- Santiago de Chile Sistemas de Información como respaldo a la gestión de riesgos y los seguros agropecuarios en Chile Dr. Fernando Santibáñez

Más detalles

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA 36 2014 NOA (Tucumán, Salta y Catamarca) -Clima El otoño se caracterizó por ser húmedo y nublado,

Más detalles

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph.D. Centro de Investigación Tibaitatá Misión de La Corporación Colombiana de Investigación

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Aspectos clave del cultivo del albaricoquero en zonas cálidasc Nuevas variedades del CEBAS-CSIC

Aspectos clave del cultivo del albaricoquero en zonas cálidasc Nuevas variedades del CEBAS-CSIC Aspectos clave del cultivo del albaricoquero en zonas cálidasc Nuevas variedades del CEBAS-CSIC CSIC Dr. David Ruiz Dr. José Egea Departamento de Mejora Vegetal CEBAS-CSIC Mazarrón, 12 de febrero de 2014

Más detalles

Universidad de Chile

Universidad de Chile Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agronómicas Fisiología de la Latencia de las Yemas de Vid: Hipótesis actuales Manuel Pinto Superficie cultivada con Uva de mesa (Há) Sultanina 20.713 (40,7%) Flame

Más detalles

SISTEMAS DE CONDUCCION Y TIPOS DE `PODA

SISTEMAS DE CONDUCCION Y TIPOS DE `PODA SISTEMAS DE CONDUCCION Y TIPOS DE `PODA Ing. Baghin Leonardo 2016 Objetivos del TP: Comprender los procesos ecofisiológicos que rigen la respuesta a la poda en árboles frutales Conocer los diferentes tipos

Más detalles

Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola. INIA CRI Intihuasi

Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola. INIA CRI Intihuasi Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola INIA CRI Intihuasi Fisiología del olivo y su relación con el medio Antonio Ibacache G. INIA-CRI Intihuasi Introducción El olivo es un árbol rústico.

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA EN RIEGO Y AGROCLIMATOLOGIA (CITRA)

CENTRO DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA EN RIEGO Y AGROCLIMATOLOGIA (CITRA) DEPTO. DE PRODUCCION AGRICOLA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD DE TALCA CENTRO DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA EN RIEGO Y AGROCLIMATOLOGIA (CITRA) Proyectos FONDEF: D96F1003 (Infraestructura)

Más detalles

CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO

CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO 1973-2013. El resultado de las actividades agropecuarias está condicionado por distintos riesgos,

Más detalles

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 2 El clima Prof. Vallejo Actualización: 2015 1. EL CLIMA Y LAS ESPECIES FRUTALES Factor del

Más detalles

2/ Las hormonas vegetales Características generales

2/ Las hormonas vegetales Características generales 2/ Las hormonas vegetales 2.1. Características generales -Moléculas químicamente variadas y de pequeño tamaño, que pueden atravesar la pared celular. -Función reguladora y coordinadora: -del crecimiento.

Más detalles

SINERPRESS Complejo en alta concentración inhibidor del crecimiento, a base de citoquinina y activadores metabólicos de las plantas.

SINERPRESS Complejo en alta concentración inhibidor del crecimiento, a base de citoquinina y activadores metabólicos de las plantas. SINERPRESS Complejo en alta concentración inhibidor del crecimiento, a base de citoquinina y activadores metabólicos de las plantas. RSCO-136/IX/03 COMPOSICIÓN Porcentaje en peso Citoquinina 00.30 Ácido

Más detalles

Consolidación del cultivo de arándanos en Argentina evolución y actualidad de la producción

Consolidación del cultivo de arándanos en Argentina evolución y actualidad de la producción Consolidación del cultivo de arándanos en Argentina evolución y actualidad de la producción María Fernanda Rivadeneira Coordinadora Área Frutales EEA INTA Concordia 27 de septiembre de 2016 25 de junio

Más detalles

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA 37 2013 TUCUMAN -Clima Tanto durante el otoño como en el inicio del invierno se produjeron temperaturas

Más detalles

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2017

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2017 Guatemala, diciembre 2017. Boletín Climático No. 12-2017 Perspectiva Climática de Diciembre 2017 El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos de INSIVUMEH, da a conocer las condiciones climáticas

Más detalles

Descripción botánica

Descripción botánica Descripción botánica Descripción de la planta Planta herbácea de 40 a 60 cm de altura Pseudotallo corto formado por las bases de las hojas Tallo verdadero un pequeño disco. Se originan las hojas (alargadas,estrechas,cerosas)

Más detalles

La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio

La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio Dolores Raffo INTA ALTO VALLE raffo.dolores@inta.gob.ar La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio 40 En fruticultura, la luz es el único insumo gratuito. Interceptarla y distribuirla lo

Más detalles

ZONA CENTRAL (Regiones VI a VIII)

ZONA CENTRAL (Regiones VI a VIII) ZONA CENTRAL (Regiones VI a VIII) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. 1. Resumen de variables

Más detalles

El clima, los cambios climáticos y la fruticultura en Chile Seminario FDF, Chillán 3 de Septiembre, Los desafíos del siglo

El clima, los cambios climáticos y la fruticultura en Chile Seminario FDF, Chillán 3 de Septiembre, Los desafíos del siglo El clima, los cambios climáticos y la fruticultura en Chile Seminario FDF, Chillán 3 de Septiembre, 2013 Los desafíos del siglo Fernando Santibáñez Q. Universidad de Chile Está realmente pasando algo con

Más detalles

Perspectiva Climática de Noviembre 2017

Perspectiva Climática de Noviembre 2017 Guatemala, Noviembre 2017. Boletín Climático No. 11-2017 Perspectiva Climática de Noviembre 2017 El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH da a conocer las condiciones climáticas

Más detalles

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable.

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. Carrera INGENIERO AGRÓNOMO FISIOLOGÍA VEGETAL Asignatura Código 119 EJE TEMATICO: Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. SUB EJE 1: INTRODUCCION.

Más detalles

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACION EDUCATIVA

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACION EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA SEMESTRE: VI Fruticultura FASE DE FORMACIÓN: Fase profesionalizante LÍNEA CURRICULAR:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo.

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo. PERFIL DEL MERCADO DE DURAZNO NOMBRE: Prunus persicae CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo. VARIEDADES:

Más detalles

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet Introducción Uno de los insumos más importantes para la producción agrícola junto al agua y el suelo es el clima. Tanto el agua como el suelo son factores en general manejables o adaptables según el cultivo.

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas FENOLOGÍA 1ª PARTE Ubicación n de la Fenología a en la Materia: Meteorología Climatología Fenología Bioclimatología. Definición: n: Se define fenología como la

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Taller : Sistema de colecta y aprovechamiento aguas lluvia con fines productivos en la provincia de Malleco. María Gabriela Chahin A Ing. Agrónomo. INIA

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863) PROFESORADO Profesor/es: BELÉN ALONSO NÚÑEZ - correo-e: balonso@ubu.es MARÍA YOLANDA ARRIBAS SANTAMARÍA - correo-e: yasga@ubu.es

Más detalles

El clima la producción agricola y los cambios que vienen. Dr. Fernando Santibáñez Quezada Universidad de Chile

El clima la producción agricola y los cambios que vienen. Dr. Fernando Santibáñez Quezada Universidad de Chile El clima la producción agricola y los cambios que vienen Dr. Fernando Santibáñez Quezada Universidad de Chile Qué está pasando con los climas del planeta? - 0.4 C 1880-89 Anomalía de la temperatura superficial

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA HORTÍCOLA MISIÓN Ofrecer a los egresados una formación integral, basada en el aprendizaje de conocimientos, habilidades valores y actitudes, a través de una

Más detalles

Cerezas en la Norpatagonia

Cerezas en la Norpatagonia Cerezas en la Norpatagonia > Dolores Raffo Técnico INTA draffo@correo.inta.gov.ar Patricia Villarreal Técnico INTA pvillarreal@correo.inta.gov.ar Tadeo Ballivián Actividad privada tadeoballivian@speedy.com.ar

Más detalles

Uso de Reguladores de Crecimiento en Nogal. En la Provincia del Choapa: Fruticultura

Uso de Reguladores de Crecimiento en Nogal. En la Provincia del Choapa:  Fruticultura Fruticultura En la Provincia del Choapa: Uso de Reguladores de Crecimiento en Nogal Giovanni Lobos L. Ingeniero Agrónomo globos@inia.cl INIA - Intihuasi Francisco Meza A. Ingeniero Agrónomo M. Sc. fmeza@inia.cl

Más detalles

El cultivo de CRISANTEMO

El cultivo de CRISANTEMO El cultivo de CRISANTEMO SISTEMÁTICA Origen: China Familia: Asteráceas o Compuestas Género: Chrysanthemum Especie: morifolium MSc Ing. Agr. Patricia Occhiuto CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS - Planta herbácea

Más detalles

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. Reporte climático especial de fin del otoño de 2015 ZONA SUR (Regiones IX a X) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014 PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014 1. Es probable que el periodo lluvioso se establezca irregularmente en la segunda quincena de mayo, no obstante,

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 8/7/215 al 14/7/215 - Nº 215

Más detalles

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA. Estación de Avisos Agrícolas HORAS FRÍO

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA. Estación de Avisos Agrícolas HORAS FRÍO BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Políticas Agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Estación

Más detalles

Y si tienes poco espacio, planta en maceta, son ideales los frutales pequeños: el peral, el manzano, el ciruelo, el frambueso, el grosellero, los cítr

Y si tienes poco espacio, planta en maceta, son ideales los frutales pequeños: el peral, el manzano, el ciruelo, el frambueso, el grosellero, los cítr LOS FRUTALES Los frutales son los árboles más útiles y prácticos que hay. Además de producir frutos pueden ser muy decorativos gracias a sus espectaculares y hermosas floraciones en primavera. Si se dispone

Más detalles

Generalidades del cultivo de cebolla en Lluta

Generalidades del cultivo de cebolla en Lluta INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS, CENTRO DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZADO EN AGRICULTURA DEL DESIERTO Y ALTIPLANO (CIE), INIA URURI, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA. MINISTERIO DE AGRICULTURA. INFORMATIVO

Más detalles

B. EL CLIMA EN EL PARTIDO DE AZUL

B. EL CLIMA EN EL PARTIDO DE AZUL 25 B. EL CLIMA EN EL PARTIDO DE AZUL La caracterización climática del Partido de Azul, según la clasificación de Koppen aplicada por la Cátedra de Agrometeorología de la Facultad de Agronomía (UniCen),

Más detalles

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. ZONA SUR (IX a X Región) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. Contenido 1. Síntesis comparativa

Más detalles

Una red de Información Meteorológica al Servicio del Agro

Una red de Información Meteorológica al Servicio del Agro Una red de Información Meteorológica al Servicio del Agro Inicios de la Red El año 1997, FDF inició un proyecto de Red Agro meteorológica reuniendo las 12 estaciones de sus asociados mas 5 que adquirió

Más detalles

SITUACION ACTUAL 2. EL SERVICIO DE POLINIZACION ES RENTABLE PARA EL APICULTOR?

SITUACION ACTUAL 2. EL SERVICIO DE POLINIZACION ES RENTABLE PARA EL APICULTOR? SITUACION ACTUAL 1. APICULTORES = POLINIZADORES? 2. EL SERVICIO DE POLINIZACION ES RENTABLE PARA EL APICULTOR? 3. LA POLINIZACION: CAUSA IMPORTANTE DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD DE LA APICULTURA Y FRUTICULTURA

Más detalles

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO Lorenzo Rodríguez Hernández Domingo Fernández Galván (ICIA) Febrero de 2008 Años EXTENSIÓN AGRARIA en canarias INTRODUCCIÓN La floración del mango en las regiones subtropicales

Más detalles

La poda tiene como objetivos principales, ÁRBOLES FRUTALES LA PODA EN DE CAROZO 1. PRINCIPIOS DE LA PODA. Gamalier Lemus S. Ing. Agrónomo, M. Sc.

La poda tiene como objetivos principales, ÁRBOLES FRUTALES LA PODA EN DE CAROZO 1. PRINCIPIOS DE LA PODA. Gamalier Lemus S. Ing. Agrónomo, M. Sc. LA PODA EN ÁRBOLES FRUTALES DE CAROZO Gamalier Lemus S. Ing. Agrónomo, M. Sc. José M. Donoso C. Ing. Agrónomo, M. Sc. 1 1. PRINCIPIOS DE LA PODA La poda tiene como objetivos principales, dar una forma

Más detalles

Análisis de algunos factores agronómicos de la temporada de cerezas Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile

Análisis de algunos factores agronómicos de la temporada de cerezas Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Análisis de algunos factores agronómicos de la temporada de cerezas 2014 Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile I VI V II III IV Situación actual de nuestro sistema productivo:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO ESTUDIO ESPACIO-TEMPORAL DE RIESGOS POR PLAGA DE MAÍZ ASOCIADA AL CLIMA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, MEXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO ESTUDIO ESPACIO-TEMPORAL DE RIESGOS POR PLAGA DE MAÍZ ASOCIADA AL CLIMA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO ESTUDIO ESPACIO-TEMPORAL DE RIESGOS POR PLAGA DE MAÍZ ASOCIADA AL CLIMA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, MEXICO G. Elizabeth Ramos, Juan A. Quijano y Carlos Garrido Objetivos

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 22/7/15 al 28/7/15 - Nº 217

Más detalles

ALTERNATIVAS EN PROYECTOS PRODUCTIVOS

ALTERNATIVAS EN PROYECTOS PRODUCTIVOS ALTERNATIVAS EN PROYECTOS PRODUCTIVOS México es un país mega diverso, considerado así, por su amplia gama de climas, y por su innumerable cantidad de especies vegetales y animales que se encuentran en

Más detalles

Poda Curso Fruticultura 2017 Prof. Adj. Gabriela Morel i

Poda Curso Fruticultura 2017 Prof. Adj. Gabriela Morel i Unidad 5 Poda Curso Fruticultura 2017 Prof. Adj. Gabriela Morelli Como la definimos? La poda es una práctica cultural mediante la cual se regula la capacidad vegetativa y reproductiva de la planta Cuáles

Más detalles

RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda / José Antonio Yuri Laboratorio de Ecofisiología

RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda / José Antonio Yuri Laboratorio de Ecofisiología RESUMEN CLIMÁTICO Álvaro Sepúlveda / José Antonio Yuri Laboratorio de Ecofisiología ACUMULACIÓN DE FRÍO INVERNAL El frío más efectivo se da a temperaturas entre 3 y 8 C (Lakso, 1994). La forma habitual

Más detalles

HORAS FRÍO EN TENERIFE 2008 ESTIMACIÓN CROSSA - RAYNAUD

HORAS FRÍO EN TENERIFE 2008 ESTIMACIÓN CROSSA - RAYNAUD HORAS FRÍO EN TENERIFE 2008 ESTIMACIÓN CROSSA - RAYNAUD 2 Estimación Crossa - Raynaud La red de estaciones agrometeorológicas del Cabildo Insular de Tenerife, que gestiona el Servicio Técnico de Agricultura

Más detalles

Análisis de la respuesta anatómica y fisiológica de Pinus pinaster Ait. a diferentes tratamientos de mecanización para la extracción de resina

Análisis de la respuesta anatómica y fisiológica de Pinus pinaster Ait. a diferentes tratamientos de mecanización para la extracción de resina Análisis de la respuesta anatómica y fisiológica de Pinus pinaster Ait. a diferentes tratamientos de mecanización para la extracción de resina Autores: Rodríguez García, Aida López Rodríguez, Rosa Ana

Más detalles

Lo mejor de la Web para la Agronomía Año 3 No. 6

Lo mejor de la Web para la Agronomía  Año 3 No. 6 Lo mejor de la Web para la Agronomía http://www.centrodetelematica.tk Año 3 No. 6 Aux. Mario Alberto Agreda Profesor Asistente http://agronomia.nireblog.com mario.agreda@gmail.com Ing. Agr. Byron Humberto

Más detalles

CONSIDERACIONES Y EXPERIENCIAS EN PRODUCCIÓN DE CEREZOS Y OTROS FRUTALES BAJO PLÁSTICO JORDI CASAS T. ING. AGRÓNOMO U. DE CHILE ASESOR-PRODUCTOR

CONSIDERACIONES Y EXPERIENCIAS EN PRODUCCIÓN DE CEREZOS Y OTROS FRUTALES BAJO PLÁSTICO JORDI CASAS T. ING. AGRÓNOMO U. DE CHILE ASESOR-PRODUCTOR CONSIDERACIONES Y EXPERIENCIAS EN PRODUCCIÓN DE CEREZOS Y OTROS FRUTALES BAJO PLÁSTICO JORDI CASAS T. ING. AGRÓNOMO U. DE CHILE ASESOR-PRODUCTOR CULTIVAR BAJO PLÁSTICO DECISIÓN ANÁLISIS / EXPLORACIÓN IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017 Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017 M I N I S T E R I O www.inia.cl D E A G R I C U L T U R A El INIA es la principal institución de investigación agropecuaria del país, dependiente

Más detalles

Boletín Agroclimático

Boletín Agroclimático DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE SUBDEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Y MET. APLICADA SECCIÓN METEOROLOGÍA AGRÍCOLA Boletín Agroclimático Año 1, Número 7 Situación del mes Julio presentó precipitaciones importantes

Más detalles

Propagación de plantas: principios y prácticas

Propagación de plantas: principios y prácticas Propagación de plantas: principios y prácticas EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 631.53 HAR 1971 Vol. y/o Copia: C. 3 (SEGÚN

Más detalles

LA UVA Y EL VINO. EL RETO CARLOS H. CHAVEZ GONZALEZ

LA UVA Y EL VINO. EL RETO CARLOS H. CHAVEZ GONZALEZ LA UVA Y EL VINO. EL RETO CARLOS H. CHAVEZ GONZALEZ ANTECEDENTES: Los productores de Chihuahua son reconocidos por su liderazgo en la producción de frutales, incluyendo manzano, nogal, durazno, etc. A

Más detalles

Cebolla y Ajo. Curso Horticultura Santiago Dogliotti y Guillermo Galván

Cebolla y Ajo. Curso Horticultura Santiago Dogliotti y Guillermo Galván Cebolla y Ajo Curso Horticultura 2007 Santiago Dogliotti y Guillermo Galván Organización del tema Martes 14 de agosto : 1. Caracterización socio-económica 2. Bases fisiológicas del rendimiento Jueves 23

Más detalles

Varios factores han afectado la producción

Varios factores han afectado la producción ZAFRA PARTIcuLAR PARA LOS frutales de hoja caduca Varios factores han afectado la producción Ing. Agr. (PhD) Roberto Zoppolo Ing. Agr. (PhD) Carolina Leoni Ing. Agr. (MSc) Danilo Cabrera Ing. Agr. Carolina

Más detalles

FISIOLOGÍA A DE LA MADURACIÓN

FISIOLOGÍA A DE LA MADURACIÓN FISIOLOGÍA A DE LA MADURACIÓN Ing Agr Belén Pugh El cultivo de cerezos en Patagonia Sur Grupo Fruticultura-INTA EEA Chubut Sarmiento, 18 al 22 de Agosto de 2008 El desarrollo de los frutos y su semilla

Más detalles

El mejoramiento genético frutícola en INIA

El mejoramiento genético frutícola en INIA El mejoramiento genético frutícola en INIA PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA Ing. Agr. PhD Roberto Zoppolo CONTENIDO Historia y cómo trabajamos Nuevas reglas de juego Objetivos

Más detalles

Andrés France I., Ing. Agr. Ph.D. INIA

Andrés France I., Ing. Agr. Ph.D. INIA PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN METODOLOGÍA CROPCHECK EN A Aplicaciones críticas y su efecto sobre la incidencia de Botrytis cinerea en arándanos. Andrés France I., Ing. Agr. Ph.D. INIA Botrytis cinerea Botrytis

Más detalles

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas MODELO AGROECOLÓGICO DE PRODUCCIÓN Agroecología FCA UCE Dr. David Eche, Ph.D. 1 Contenido Delimitación de los agroecosistemas Clasificación

Más detalles

Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático.

Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático. Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático. Ing. Agr. PhD Emilio Satorre Cátedra de Cereales, Facultad de Agronomía, UBA Unidad de Investigación y Desarrollo, AACREA

Más detalles

Sincronización de variedades. Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola.

Sincronización de variedades. Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola. Sincronización de variedades Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola. Introducción Es una planta monoica que presenta dicogamia, es decir produce flores femeninas y masculinas en el

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas La duración del día como elemento bioclimático FOTOPERÍODO La duración del día como elemento bioclimático Disposición Estímulo Respuesta fotoperiódica o fotoperiodismo

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2016)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2016) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2016) Este informe proporciona un análisis climático de la temperatura media, mínima media y máxima media para el territorio

Más detalles