Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia"

Transcripción

1 Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia Randall Brenes Sistema de las Naciones Unidas Costa Rica

2 Problema (In) seguridad ciudadana Subjetiva: percepción Objetiva: hechos violentos

3 Relación con los ODM Desarrollo humano Democracia Derechos Humanos

4 Factores asociados Persistencia de un análisis tradicional del fenómeno de la violencia Ausencia de una política integral que articulara la acción del Estado en el ámbito nacional y comunitario Falsa disyuntiva entre el rol gubernamental y local Débiles capacidades locales para la atención de factores contribuyentes de la violencia Abordaje fragmentado de los problemas comunitarios vinculados a la inseguridad Debilitamiento del tejido social y de la confianza interpersonal

5 Objetivos 1 2 Fortalecer las capacidades institucionales, nacionales y locales, y de las organizaciones comunitarias y la construcción de redes para la prevención de la violencia, la promoción de la paz y la seguridad Crear oportunidades de educación y recreación, ambientes protectores, espacios seguros e inclusivos y hábitos saludables, con perspectiva de género, para niños, niñas, adolescentes y jóvenes 3 Ampliar las habilidades y disposición al diálogo y las capacidades para la resolución de conflictos en el ámbito cantonal.

6 Niveles de gestión Coordinación de las instituciones nacionales Coordinación entre las instituciones nacionales y las instituciones locales Redes locales para comunidades sin miedo

7 Coordinación local Gobierno local Organizaciones CCCI Instituciones públicas Comunidades

8 Acercamiento a la comunidad Construcción de comunidades sin miedo Presentación de la Política a grupos de la comunidad Elaboración de diagnósticos Estadísticas - Lista de los problemas - Mapeo de actores Análisis participativo de los diagnósticos Comité de trabajo Elaboración de un plan de acción Criterios para selección de acciones a emprender Presentación del plan a la comunidad

9 Construcción de comunidades sin miedo Elaboración plan de acción Presentación del plan de trabajo a la comunidad Capacitación Determinación responsabilidades Coordinación con estructura policial - Adaptación Ejecución y monitoreo del plan de trabajo Ejecución coordinada de actividades - Monitoreo

10 Ámbito geográfico Heredia Los Chiles Moravia Santa Cruz Limón San José Montes de Oca Desamparados Aguirre

11 Estrategia Encuestas Diagnósticos Observación Políticas Planes cantonales Normas jurídicas Conocimiento Acuerdos Convivencia Articulación Reactivación de espacios públicos Resolución de conflictos Atención de factores de riesgo Fortalecimiento y coordinación interinstitucional Redes locales Identificación de recursos cantonales

12 Conocimiento Diagnósticos cantonales y distritales actualizados Módulo de victimización (Encuesta Nacional de Hogares) Encuesta distrital de victimización y prevención de la violencia Mapeo de actores cantonales y rutas de coordinación interinstitucional Cartografía social

13 Conocimiento Método para el conocimiento y caracterización rigurosa del problema de la (in) seguridad y los recursos para la prevención de la violencia para mostrar las diferentes manifestaciones del problema en el ámbito nacional, cantonal y distrital.

14 Acuerdos Política nacional de seguridad Políticas de género (ministeriales y municipales) Políticas cantonales de cultura Planes locales de convivencia y seguridad ciudadana Plan Convivir Proyecto de reforma a la ley de Armas y Municiones Proyecto de ley contra la violencia en el deporte Estándares para los SLP Plan nacional de drogas

15 Acuerdos Orientación política y jurídica integral para la atención de condiciones contribuyentes de la (in) seguridad ciudadana y el fortalecimiento de los recursos nacionales y locales para la prevención de la violencia.

16 Articulación 18 redes cantonales y distritales Impulso a los CCCI Identificación de recursos locales Espacios de cooperación interinstitucional Fortalecimiento de capacidades institucionales

17 Articulación Los Chiles Red de Instituciones y Organizaciones de Los Chiles Heredia Red cantonales Unidos por la Paz (Guararí) Foro de Participación (Guararí) Santa Cruz Red cantonal de instituciones y organizaciones Limón Red Cantonal Red de Pacuare Montes de Oca Agencias temáticas Moravia Articulación Municipalidad y Fuerzas Vivas Red de Cultura Aguirre Consejo Cantonal de Coordinación Interinstitucional Desamparados Consejo Cantonal de Coordinación Interinstitucional Foro de Participación de San Juan de Dios San José Sembrando Paz Red Juntando Voluntades Red León XIII y Gran Red de la Uruca SLP Gran Red de Pavas Gobierno Local

18 Articulación Espacios de coordinación interinstitucional, nacional y municipal, y creación de redes para la prevención de la violencia en el ámbito local

19 Convivencia Producción de herramientas didácticas Capacitación de docentes, directores y orientadores Tareas de divulgación Implementación de Convivir a nivel nacional Recuperación y reactivación de espacios seguros y promoción de hábitos saludables Actividades deportivas, recreativas y artísticas Diseño participativo de espacios públicos Intervenciones del entorno comunitario (Parque Pacuare, Malecón Quepos, Plaza deportiva Guararí). 6 Casas de Justicia Formación de mediadores Modelo de gestores del conflicto comunitarios y en centros educativos Fortalecimiento de capacidades locales para la gestión conflictos Atención de factores de riesgo de la violencia y el delito Consumo de drogas Armas de fuego Deserción escolar Otros factores de incidencia cantonal

20 Convivencia Fortalecimiento del tejido social, la confianza interpersonal y la participación ciudadana a través de espacios y capacidades para la convivencia pacífica.

21

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica Randall Brenes Contenidos: 1 Punto de partida: enmarque temporal y conceptual 2Contexto: comportamiento de variables asociadas a la seguridad ciudadana.

Más detalles

Matriz de Ejes Estratégicos: Plan Local de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

Matriz de Ejes Estratégicos: Plan Local de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Programa Conjunto: Construcción de la Paz Redes de Convivencia, Comunidades sin Miedo Matriz de Ejes Estratégicos: Plan Local de Convivencia y Seguridad Ciudadana. El Fondo para el logro de los Objetivos

Más detalles

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, comunidades sin Miedo

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, comunidades sin Miedo Programa Conjunto Redes para la Convivencia, comunidades sin Miedo El Fondo Naciones Unidas España para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (FODM, en inglés MDGF) apoya intervenciones que

Más detalles

Elaboración y proceso de implementación: Política Integral y Sostenible de Seguridad Ciudadana y Promoción de la Paz Social POLSEPAZ-

Elaboración y proceso de implementación: Política Integral y Sostenible de Seguridad Ciudadana y Promoción de la Paz Social POLSEPAZ- Elaboración y proceso de implementación: Política Integral y Sostenible de Seguridad Ciudadana y Promoción de la Paz Social POLSEPAZ- Roberto J. Gallardo Núñez Ministro de Planificación Nacional y Política

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDES PARA LA CONVIVENCIA COMUNIDADES SIN MIEDO

PROGRAMA CONJUNTO REDES PARA LA CONVIVENCIA COMUNIDADES SIN MIEDO PROGRAMA CONJUNTO REDES PARA LA CONVIVENCIA COMUNIDADES SIN MIEDO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA DE MATERIAL EDUCATIVO Y FACILITACIÓN DE TALLERES DE CAPACITACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROMOTOR(A) PARA PROGRAMA CONVIVIR DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN JOSÉ CENTRAL, OESTE Y NORTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROMOTOR(A) PARA PROGRAMA CONVIVIR DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN JOSÉ CENTRAL, OESTE Y NORTE I. JUSTIFICACIÓN. TÉRMINOS DE REFERENCIA PROMOTOR(A) PARA PROGRAMA CONVIVIR DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN JOSÉ CENTRAL, OESTE Y NORTE El Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM,

Más detalles

Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Seguridad Contención, control y sancion Percepción de inseguridad (Temor) Abordaje Integral Contención, control y sanción.

Más detalles

Componentes estratégicos de la seguridad y convivencia ciudadana. Lic. Vianney Iñiguez González

Componentes estratégicos de la seguridad y convivencia ciudadana. Lic. Vianney Iñiguez González Componentes estratégicos de la seguridad y convivencia ciudadana. Lic. Vianney Iñiguez González Estrategias de seguridad ciudadana Estado Federación Municipio Intervención preventiva Primaria Función a

Más detalles

Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional. Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR

Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional. Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR 17 de Noviembre, 2010 1 1. Principales logros de la SMPR en

Más detalles

NOVENA REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN 9 y 10 de febrero de 2017 Nassau, Commonwealth de las Bahamas

NOVENA REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN 9 y 10 de febrero de 2017 Nassau, Commonwealth de las Bahamas NOVENA REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN 9 y 10 de febrero de 2017 Nassau, Commonwealth de las Bahamas Plan de Trabajo Grupo de trabajo: Atención Integral A La Primera Infancia Presentado

Más detalles

Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Ministerio de Justicia y Paz (MJP)

Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Ministerio de Justicia y Paz (MJP) Centros cívicos para la promoción de la paz social en las comunidades Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Ministerio de Justicia y Paz (MJP) Área o departamento que desarrolló la iniciativa/experiencia:

Más detalles

Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Programa Conjunto: Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo

Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Programa Conjunto: Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo 1 Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Programa Conjunto: Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo TORS del Coordinador/a encargado/a de supervisar el seguimiento de la

Más detalles

Seminario: Infancia y Sistemas de Cuido

Seminario: Infancia y Sistemas de Cuido Seminario: Infancia y Sistemas de Cuido en América Latina Generalidades Nombre Oficial: República de Costa Rica Situación: Estado de América Central Ístmica Limita al norte con Nicaragua, al este con

Más detalles

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el 2016-2021 Nicolás Zevallos & Jaris Mujica Pontificia Universidad Católica Perú Escuela de Gobierno Enero, 2016 Seguridad ciudadana: concepto y elementos

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO FISCALES ESCOLARES. Dra. Lina Dorita Loayza Alfaro Fiscal Superior Coordinadora Nacional (e)

PROGRAMA ESTRATÉGICO FISCALES ESCOLARES. Dra. Lina Dorita Loayza Alfaro Fiscal Superior Coordinadora Nacional (e) PROGRAMA ESTRATÉGICO FISCALES ESCOLARES Dra. Lina Dorita Loayza Alfaro Fiscal Superior Coordinadora Nacional (e) 1. Convención por los Derechos del Niño y el Adolescente. 2. Constitución Política del Perú.

Más detalles

Sector Seguridad Ciudadana. 1. Encontró respuestas a sus inquietudes en la exposición del Plan Guatemala 2020?

Sector Seguridad Ciudadana. 1. Encontró respuestas a sus inquietudes en la exposición del Plan Guatemala 2020? Sector Seguridad Ciudadana I. Sobre el Plan Guatemala 2020 1. Encontró respuestas a sus inquietudes en la exposición del Plan Guatemala 2020? Si No Algunas 2. Cuáles considera usted los principales retos

Más detalles

I. Contexto y Justificación del Proyecto

I. Contexto y Justificación del Proyecto Concurso para la contratación de servicios artísticos para la jornada de trabajo: La importancia de la promoción de las artes para la prevención de la violencia en los centros educativos I. Contexto y

Más detalles

Consejo Nacional de Educación

Consejo Nacional de Educación Consejo Nacional de Educación Mesa de Entorno, Infraestructura y Violencia 18.08.2015 GRUPO DE PAISES EN APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO DEL PROCESO Educación de la primera infancia Educación básica Educación media

Más detalles

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría 1. Convocatoria; 2. Diagnóstico participativo; 3. Implementación de actividades de arte, cultura y deporte derivadas del diagnóstico. con jóvenes en situación de riesgo (pandilla, no estudian ni trabajan,

Más detalles

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Pautas para el mejoramiento organizacional y potenciar la gestión de resultados

Más detalles

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el 2016-2021 Nicolás Zevallos & Jaris Mujica Pontificia Universidad Católica Perú Escuela de Gobierno Enero, 2016 Seguridad ciudadana: concepto y elementos

Más detalles

Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. Mideplan - Cepal (Octubre 2002)

Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. Mideplan - Cepal (Octubre 2002) Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. Mideplan - Cepal (Octubre 2002) La La seguridad seguridad ciudadana ciudadana como como un un espacio espacio de de

Más detalles

Trabajo en temas de armas pequeñas y prevención de la violencia del PNUD-Guatemala

Trabajo en temas de armas pequeñas y prevención de la violencia del PNUD-Guatemala Trabajo en temas de armas pequeñas y prevención de la violencia del PNUD-Guatemala Foro Regional sobre Intercambio de Experiencias en Prevención y Control de Armas de Fuego San Salvador 10 y 11 de agosto

Más detalles

Subsecretaría de Integración Interinstitucional Avenida El Dorado No Teléfono: Ext Correo:

Subsecretaría de Integración Interinstitucional Avenida El Dorado No Teléfono: Ext Correo: Subsecretaría de Integración Interinstitucional Avenida El Dorado No. 66-63 Teléfono: 3241000 Ext. 2245 Correo: estrategiario@sedbogota.edu.co www.educacionbogota.edu.co Fortalecimiento del Rol de la Orientación

Más detalles

Programa Nacional de Prevención- PNP

Programa Nacional de Prevención- PNP Programa Nacional de Prevención- PNP Nuestro lema: Por una cultura de inclusión social, paz y vida saludable Visión Somos una Institución facilitadora de una cultura de inclusión n social, paz, y vida

Más detalles

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE ANEXO Nº 2 CODISEC Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Ate CUADRO DE EJECUCIÓN DE PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE - 1ER. SEMESTRE Nº 1 Articulación y Actualización de

Más detalles

Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Fondo Naciones Unidas-España en Costa Rica. Términos de Referencia

Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Fondo Naciones Unidas-España en Costa Rica. Términos de Referencia Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Fondo Naciones Unidas-España en Costa Rica Términos de Referencia Contratación Gestor o Gestora de Datos e Información Ventana de Paz: Programa

Más detalles

Redes para la convivencia, comunidades sin miedo

Redes para la convivencia, comunidades sin miedo Redes para la convivencia, comunidades sin miedo Programa Conjunto Estrategia de Comunicación Estrategia de comunicación La estrategia de comunicación para el Programa Conjunto Redes para la Convivencia,

Más detalles

Objetivo Programa Escuelas para la vida

Objetivo Programa Escuelas para la vida Objetivo Programa Escuelas para la vida Promover ambientes favorables que contribuyan a la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas de Medellín, mitigando y/o resolviendo situaciones

Más detalles

Dirección para la Formación Integral

Dirección para la Formación Integral Dirección para la Formación Integral Aprender a convivir Promover la vivencia de valores en los docentes y alumnos, a través del currículum formal y acciones extracurriculares, que contribuyan a la formación

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE 1 INDICE PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE... 1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO...

Más detalles

I. Contexto y Justificación del Proyecto

I. Contexto y Justificación del Proyecto Concurso para la contratación de servicios artísticos para la jornada de trabajo: La importancia de la promoción de las artes para la prevención de la violencia en los centros educativos I. Contexto y

Más detalles

Beca Salario Universal. Taller Triple Diagnóstico

Beca Salario Universal. Taller Triple Diagnóstico Beca Salario Universal Taller Triple Diagnóstico Comunidades Educativas de Sana Convivencia antecedentes: Programa Comunidades Educativas Libres de Violencia Programa Escuelas Libres de Violencia Objetivos:

Más detalles

Unidad. didáctica de Primaria

Unidad. didáctica de Primaria Unidad didáctica 1 3. de Primaria Tratamos a nuestros compañeros con respeto, no al bullying escolar I. SITUACIÓN DE CONTEXTO En las instituciones educativas se viene observando el incumplimiento de sus

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR/A DE PROYECTO CREACION DE AMBIENTES PROTECTORES Y ESTÍMULO A LA PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ Y A ADOLESCENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR/A DE PROYECTO CREACION DE AMBIENTES PROTECTORES Y ESTÍMULO A LA PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ Y A ADOLESCENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR/A DE PROYECTO CREACION DE AMBIENTES PROTECTORES Y ESTÍMULO A LA PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ Y A ADOLESCENCIA I. JUSTIFICACIÓN El programa de cooperación de UNICEF para

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

CONGRESO SUBREGIONAL

CONGRESO SUBREGIONAL CONGRESO SUBREGIONAL Santo Domingo, República Dominicana 16 al 18 de Marzo 2011 PRACTICAS EN MARCHA EN SISTEMAS DE ATENCIÒN CON ENFOQUE COMUNITARIO Las organizaciones socias en la iniciativa 1 Organización

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez.

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez. GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA Por: Hugo Acero Velásquez. hugoacero@yahoo.com Marco de referencia Se requieren políticas integrales que vayan desde la prevención hasta la represión

Más detalles

SISTEMATIZACION DEL FORO SEGURIDAD CIUDADANA

SISTEMATIZACION DEL FORO SEGURIDAD CIUDADANA SISTEMATIZACION DEL FORO SEGURIDAD CIUDADANA 1. EXPOSICIÓN CENTRAL Soc. Miguel Rodríguez 1-Plan Operativo de Seguridad Ciudadana 2- Más policías y mas patrulleros en las calles 3-Cámaras de video vigilancia

Más detalles

FICHA TÉCNICA INFORMATIVA 1 SOBRE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMOLSABLE

FICHA TÉCNICA INFORMATIVA 1 SOBRE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMOLSABLE FICHA TÉCNICA INFORMATIVA 1 SOBRE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMOLSABLE 1- Entidad Beneficiaria: Ministerio de Justicia 2- Nombre de Programa o Proyecto: - Convenio entre UNICEF

Más detalles

Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes MEDIA

Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes MEDIA ACTORES INVOLUCRADOS: ANEP CODICEN Dirección de DDHH: Técnicos involucrados: Dr. Martín Prats, Psic. Mariana Durán. Lic Mariángeles Caneiro, Psic Alicia Fernández, Lic. Adrián Silveira, Lic Marcelo Ubal.

Más detalles

Foro Cultura de Paz. Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas

Foro Cultura de Paz. Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas Foro Cultura de Paz Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas Propósito Propiciar un espacio de reflexión y construcción de propuestas para

Más detalles

Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública.

Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública. Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública. La Prevención del Delito es parte de la Cultura de la Legalidad, la cual es el conjunto de creencias, valores y normas que promueven que la población perciba

Más detalles

No se progresa mejorando lo que ya está hecho, sino esforzándose por lograr lo que aún queda por hacer. Kahil Gibrán

No se progresa mejorando lo que ya está hecho, sino esforzándose por lograr lo que aún queda por hacer. Kahil Gibrán La biblioteca generando cultura de paz en el modelo Centro Cívico por la Paz. Master Lovania Garmendia Bonilla Directora Bibliotecas Públicas https://www.facebook.com/dbpsinabi/ No se progresa mejorando

Más detalles

IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR

IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN 21 22 23 DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR BERNARDO AREVALO ORTIZ MONICA MURILLO ARIAS LEY 181-95...

Más detalles

Ley N que crea los Consejos Comunales de Seguridad y los Planes Comunales de Seguridad Más herramientas locales para prevenir los delitos

Ley N que crea los Consejos Comunales de Seguridad y los Planes Comunales de Seguridad Más herramientas locales para prevenir los delitos Ley N 20.965 que crea los Consejos Comunales de Seguridad y los Planes Comunales de Seguridad Más herramientas locales para prevenir los delitos - Febrero 2017- La importancia de lo local y la responsabilidad

Más detalles

Índice. Cuáles son las realidades a transformar? Qué hacemos? Cómo le aportamos desde ese quehacer a las apuestas?

Índice. Cuáles son las realidades a transformar? Qué hacemos? Cómo le aportamos desde ese quehacer a las apuestas? Índice Cuáles son las realidades a transformar? Qué hacemos? Cómo le aportamos desde ese quehacer a las apuestas? Qué aprendizajes hemos adquirido en este camino? Retos Cuáles son las realidades a transformar?

Más detalles

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo CONTEXTO Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO: PROGRAMA URBAL Y RED 14 Red 14 Seguridad Ciudadana en la Ciudad

Más detalles

INFORME SOBRE EL ESTADO Y SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Noviembre 2016

INFORME SOBRE EL ESTADO Y SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Noviembre 2016 INFORME SOBRE EL ESTADO Y SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Noviembre 2016 Ley Especial Integral para una vida libre de violencia para las mujeres. Art 8. k) Violencia contra las Mujeres: Es

Más detalles

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014 CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014 CONSULTORES PARA ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO NIÑOS, NIÑAS GESTORES DE PAZ Y CONVIVENCIA EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. (MUNICIPIOS DE

Más detalles

H. Cámara de Diputados de la Nación Presidencia 5371-D-12 OD 1495

H. Cámara de Diputados de la Nación Presidencia 5371-D-12 OD 1495 Presidencia Buenos Aires, Señor Presidente del H. Senado. Tengo el honor de dirigirme al señor Presidente, comunicándole que esta H. Cámara ha sancionado, en sesión de la fecha, el siguiente proyecto de

Más detalles

PLAN COMUNAL SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLEN. Norma Maray Hernández

PLAN COMUNAL SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLEN. Norma Maray Hernández PLAN COMUNAL SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLEN Norma Maray Hernández 2005 1.- Introducción 1.1.- La problemática de la seguridad ciudadana La definición del problema de la seguridad ciudadana

Más detalles

AECID FAD 14-C TDR

AECID FAD 14-C TDR Términos de referencia para el diseño y facilitación de una Escuela de Incidencia Política dirigida a mujeres y hombres jóvenes de Redes municipales (mesas de juventud, colectiva metamorfosis y RCEP) de

Más detalles

Prevención del delito y política pública. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) Director de Análisis y Estudios Fundación Paz Ciudadana

Prevención del delito y política pública. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) Director de Análisis y Estudios Fundación Paz Ciudadana Prevención del delito y política pública Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) Director de Análisis y Estudios Fundación Paz Ciudadana Contenidos Diagnóstico - análisis de la percepción de inseguridad v/s los

Más detalles

Política Nacional de Prevención de la Violencia que afecta a la Infancia y Juventud de Honduras

Política Nacional de Prevención de la Violencia que afecta a la Infancia y Juventud de Honduras Política Nacional de Prevención de la Violencia que afecta a la Infancia y Juventud de Honduras Política Nacional de Prevención de la Violencia que afecta a la Infancia y Juventud de Honduras Programa

Más detalles

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres FASP 2016 Ciudadana, FASP 2016 Eje Estratégico Prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana Acciones complementarias: Campañas para prevenir los diferentes tipos de violencia

Más detalles

Global database on the Implementation of Nutrition Action (GINA)

Global database on the Implementation of Nutrition Action (GINA) Global database on the Implementation of Nutrition Action (GINA) Plan Nacional de Actividad Física y Salud 2011-2021 Published by: Ministerio de Salud y Ministerio de Deporte y Recreación. Is the policy

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011 CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Abril 2011 Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana 2009 Se crea por Ley el Centro Nacional. Agosto 2010 se

Más detalles

CONVIVENCIA CIUDADANA

CONVIVENCIA CIUDADANA CONVIVENCIA CIUDADANA Según el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, nos dice que El desarrollo humano consiste en el aumento del rango de oportunidades de elección de las personas, la seguridad

Más detalles

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Pre publicación Gral. (r.) PNP Roberto Villar

Más detalles

Sistema Bolivariano de Actividad Física, Deporte y Recreación

Sistema Bolivariano de Actividad Física, Deporte y Recreación Sistema Bolivariano de Actividad Física, Deporte y Recreación Revisión, Rectificación n y Reimpulso Agosto 2010 Agosto 2010 Página 1 MARCO JURÍDICO - FILOSÓFICO Agosto 2010 Página 2 Actores del Sistema

Más detalles

LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE

LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE EJE: CONVIVENCIA Autores ORLANDO C. CORNEJO RIVERA

Más detalles

Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública

Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública Hugo Soto O. Jefe Departamento Apoyo a Gestión Municipal Por qué políticas locales de seguridad pública? La seguridad y convivencia armoniosa entre vecinos

Más detalles

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica Promotores de Paz Estudiantil Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica OBJETIVO GENERAL Constituir los Promotores de Paz Estudiantil, en las secciones de 5to. y 6to.

Más detalles

Ley Marco para la Prevención social de la Violencia y el Delito

Ley Marco para la Prevención social de la Violencia y el Delito REUNION EXTRAORDINARIA DE LA COMISIÓN SEGURIDAD CIUDADANA, COMBATE Y PREVENCION AL NARCOTRÁFICO, TERRORISMO Y CRIMEN ORGANIZADO DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO Buenos Aires, República Argentina 8 y 9 de

Más detalles

Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género. Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL

Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género. Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Políticas laborales con enfoque de género Objetivo General Fortalecer la formulación de políticas

Más detalles

MINISTERIO DE JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y CULTOS

MINISTERIO DE JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y CULTOS Dirección Administrativa Dirección Financiera Gestión del Talento Humano Secretaría General COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA MINISTERIO DE JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y CULTOS Auditoria Interna

Más detalles

MODIFICACIONES A LA LEY y CREACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE LA NIÑEZ

MODIFICACIONES A LA LEY y CREACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE LA NIÑEZ MODIFICACIONES A LA LEY 20.530 y CREACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE LA NIÑEZ Agosto 2017 Gobierno de Chile Ministerio de Desarrollo Social CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Presentación 1. Necesidad de contar

Más detalles

Políticas de drogas y descentralización en Uruguay. Madrid, Junio de Gustavo Misa, Gustavo Chaine Secretaría Nacional de Drogas, Uruguay

Políticas de drogas y descentralización en Uruguay. Madrid, Junio de Gustavo Misa, Gustavo Chaine Secretaría Nacional de Drogas, Uruguay Políticas de drogas y descentralización en Uruguay Madrid, Junio de 2011 Gustavo Misa, Gustavo Chaine Secretaría Nacional de Drogas, Uruguay Organización política y técnica Junta Nacional de Drogas Viceministros

Más detalles

Programa de Prevención de Delitos Vinculados a la Migración Irregular en Mesoamérica

Programa de Prevención de Delitos Vinculados a la Migración Irregular en Mesoamérica Programa de Prevención de Delitos Vinculados a la Migración Irregular en Mesoamérica Antecedentes: Más de 214 millones de personas en el mundo son migrantes internacionales; 57,5 millones habitan en las

Más detalles

Proyectos. Proyectos en curso:

Proyectos. Proyectos en curso: Proyectos Proyectos en curso: Proyecto Unión Europea Fortalecimiento de la articulación de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual y los grupos locales que trabajan la problemática Más información

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

POLÍTICA NACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE POLÍTICA NACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE 2016-2025 1. CONTEXTO INSTITUCIONAL CONTEXTO INSTITUCIONAL 2001 Creación del Instituto Nacional de Deportes ( Ley 19.712). 2002 1 Política Nacional de Actividad

Más detalles

PLATAFORMA POLITICA ELABORADA POR LAS Y LOS JOVENES DEL MUNICIPIO DE NEJAPA.

PLATAFORMA POLITICA ELABORADA POR LAS Y LOS JOVENES DEL MUNICIPIO DE NEJAPA. PLATAFORMA POLITICA ELABORADA POR LAS Y LOS JOVENES DEL MUNICIPIO DE NEJAPA. CONTENIDO Introducción...1 Metodología 2 Resultados de Diagnostico Árbol de problemas... 3 FODA..4 Plataforma Política Misión.

Más detalles

Seguridad Publica en Brasil

Seguridad Publica en Brasil Base de Datos Politicos de las Americas y Programa de Estudios Brasileños Centro de Estudios Latinoamericanos Universidad de Georgetown Seguridad Pública en Brasil Indice 1. Panorama de la violencia en

Más detalles

PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA. Diputada Alma Carolina Viggiano Austria

PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA. Diputada Alma Carolina Viggiano Austria PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA Diputada Alma Carolina Viggiano Austria Cómo están las cosas en México? En México se cometen anualmente 12 millones de delitos Cómo están las cosas en

Más detalles

Análisis de Programas Estatales

Análisis de Programas Estatales Análisis de Programas Estatales Dirección General Adjunta de Prevención y Derechos Humanos 5 de julio de 2011 Quiénes están a cargo de la prevención en México DISTRIBUCIÓN POR RANGO JERARQUICO Y SEXO DE

Más detalles

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012 INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012 NOMBRE DE LA ACCIÓN O PROYECTO ACTIVIDADES REALIZADAS 1. Proyecto Diseño e implementación del Plan Municipal de Prevención Social de

Más detalles

SEGURIDAD DEMOCRÁTICA: DE LAS PROPUESTAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

SEGURIDAD DEMOCRÁTICA: DE LAS PROPUESTAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS SEGURIDAD DEMOCRÁTICA: DE LAS PROPUESTAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS BUENOS AIRES ABRIL 2012 SEGURIDAD DEMOCRÁTICA: DE LAS PROPUESTAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Claudio Orrego

Más detalles

MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE

MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE III FORO REGIONAL DE SALUD URBANA DE LAS AMÉRICAS. 1 AL 3 DE DICIEMBRE 2015. MEDELLÍN COLOMBIA MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE Rediseño de la estrategia Planes Comunales de Promoción

Más detalles

MATRIZ DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SMP

MATRIZ DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SMP MATRIZ DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SMP - 2015 ITEM 1 2 3 ACTIVIDADES Articulación y actualización del mapa del delito. Formulación y articulación del mapa de riesgo. Mecanismo de Consulta Ciudadana

Más detalles

La Lucha Internacional Anticorrupción. Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción

La Lucha Internacional Anticorrupción. Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción La Lucha Internacional Anticorrupción Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción Introducción Los efectos de la corrupción son muy dañinos en la sociedad La lucha

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MUNICIPALIDAD I. NORMATIVIDAD VIGENTE MUNICIPALIDAD a) SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Ley 27933 Acción de integración que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía Consejo Nacional

Más detalles

EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE POLITICAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL PERU DEVIDA Y LA PROMOCION DEL CACAO EJE ESTRATEGICO DEL DAIS

EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE POLITICAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL PERU DEVIDA Y LA PROMOCION DEL CACAO EJE ESTRATEGICO DEL DAIS EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE POLITICAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL PERU DEVIDA Y LA PROMOCION DEL CACAO EJE ESTRATEGICO DEL DAIS Marzo, 2016 Impacto del TID Debilita el Estado de Derecho desvinculado

Más detalles

CHALCHUAPA Aapoyo técnico y financiero de:

CHALCHUAPA Aapoyo técnico y financiero de: CHALCHUAPA PLAN EL SALVADOR SEGURO CHALCHUAPA La seguridad ciudadana es un derecho exigible frente al Estado, que tiene como centro a las personas y atañe a su libertad y protección frente al riesgo de

Más detalles

Análisis de Programas Estatales

Análisis de Programas Estatales Análisis de Programas Estatales Lic. Elsa Alejandra Jiménez Larios Directora General Adjunta de Prevención y Derechos Humanos 5 de julio de 2011 Quiénes están a cargo de la prevención en México DISTRIBUCIÓN

Más detalles

POLICIA NACIONAL POLICIA NACIONAL

POLICIA NACIONAL POLICIA NACIONAL Tcnl. DEAP. Lic. Ángel Saavedra Rodrigues JEFE DE LA POLICIA COMUNITARIA Gobierno Municipal de La Paz Embajada de Gran Bretaña Un compromiso con la Seguridad Ciudadana PROBLEMATIZACION Politización de

Más detalles

Programa de la Unión Europea de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala -SEJUST- Reunión del Comité de Dirección. 12 de diciembre de 2014.

Programa de la Unión Europea de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala -SEJUST- Reunión del Comité de Dirección. 12 de diciembre de 2014. Programa de la Unión Europea de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala -SEJUST- Reunión del Comité de Dirección. 12 de diciembre de 2014. RESULTADO 1 El Sector Justicia y Seguridad cuenta con

Más detalles

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente 2011-2015 COMISION NACIONAL PARA LA ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL (CONAETI) MIINISTERIO DE

Más detalles

Proyecto Integral de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana. ACAPULCO DE JUÁREZ PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

Proyecto Integral de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana. ACAPULCO DE JUÁREZ PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: ACAPULCO DE JUÁREZ 2014 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: Esta nota propone una metodología para llevar a cabo investigaciones diagnósticas sobre la situación enfocada en violencia de género que se vive en el

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES

PRINCIPALES INDICADORES ENCUESTA DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA ECSC 2012 PEREIRA 1 de noviembre de 2012 PRINCIPALES INDICADORES 1. Introducción Uno de los objetivos estratégicos fundamentales de La Política Nacional de

Más detalles

Practica de Especialización

Practica de Especialización Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad Dirección Genera de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad Practica de Especialización Lic. Francisco Castillo

Más detalles

INFORME ESTADISTICO 10

INFORME ESTADISTICO 10 INFORME ESTADISTICO 10 Labor del Viceministerio de Paz en comunidades prioritarias e indicadores de violencia. Periodo 2010-2013 SISTEMA DE INFORMACION SOBRE VIOLENCIA Y DELITO (SISVI) X Informe Estadístico

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES

PRINCIPALES INDICADORES ENCUESTA DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA ECSC 2012 NEIVA 1 de noviembre de 2012 PRINCIPALES INDICADORES 1. Introducción Uno de los objetivos estratégicos fundamentales de La Política Nacional de Seguridad

Más detalles

Compromisos en materia de Seguridad Ciudadana

Compromisos en materia de Seguridad Ciudadana Compromisos en materia de Seguridad Ciudadana S E G U R I D A D PROPUESTA SEGURIDAD CIUDADANA i. prevención 1. IMPULSAREMOS EL PROGRAMA JUNTOS MÁS SEGUROS de apoyo a comunas vulnerables y barrios críticos.

Más detalles

Panamá. Plan de Mejora. Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz

Panamá. Plan de Mejora. Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz Panamá Plan de Mejora Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz Título del Programa: Mejorando la Seguridad Ciudadana en Panamá: Hacia la Construcción Social de una Cultura de

Más detalles

Morelos Índice de delitos del fuero común

Morelos Índice de delitos del fuero común Cuernavaca, Morelos, 28 de septiembre de 2012 Observaciones Ciudadanas No.1 En el Observatorio Ciudadano Compartimos la preocupación y la indignación social por el incremento de los delitos de alto impacto

Más detalles

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD ASESORÍA PARA LA JUVENTUD DE ANTIOQUIA Política Pública Departamental de Juventud Por la cual se adopta la Política Pública Departamental de Juventud del Departamento de

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NICARAGUA (MAI)

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NICARAGUA (MAI) MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NICARAGUA (MAI) Presentación a Autoridades Nacionales 23 de Marzo de 2012 Dr. Zacarías Duarte Castellón Director General del Instituto

Más detalles