6.- El espacio y el tiempo en el lenguaje narrativo. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "6.- El espacio y el tiempo en el lenguaje narrativo. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1"

Transcripción

1 6.- El espacio y el tiempo en el lenguaje narrativo. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1

2 El montaje: la articulación del espacio y del tiempo. El plano secuencia. El ritmo audiovisual.

3 El montaje: la articulación del espacio y del tiempo. Se puede considerar al montaje como la coordinación de un plano con el siguiente. Es necesario distinguir el modo en que se efectúa el montaje en el proceso de producción de la manera en que aparece el montaje en la pantalla para los espectadores. En la producción cinematográfica un plano es uno o más fotogramas expuestos en serie en una tira de película continua..el montador elimina el material que no se quiere utilizar y une los planos elegidos, el final de uno con el comienzo de otro.

4 El montaje: la articulación del espacio y del tiempo. Estas uniones pueden ser de diferentes tipos: -Fundido en negro: oscurece gradualmente el final de un plano hasta el negro. -Fundido de apertura: ilumina un plano desde el negro. -Encadenado: sobreimpresiona brevemente el final del plano A y el principio del plano B. -Cortinilla: el plano B reemplaza al plano A mediante una línea divisoria que se mueve a través de la pantalla. -Corte: el modo más común. No hay transición.

5 Los espectadores, a veces, presuponen que las películas están filmadas con varias cámaras que ruedan simultáneamente. Este sistema, que se utiliza mucho en televisión, es raramente empleado en el cine (excepto para registrar acciones espectaculares como explosiones). El hecho de tener que ensamblar material grabado en plató y en exteriores puede ser más fácil para el montador con la ayuda de los guiones y los storyboards. STORY BOARD

6 Dimensiones del montaje cinematográfico. El montaje ofrece al cineasta cuatro áreas básicas de elección y control: 1. Las relaciones gráficas entre el plano A y el plano B. Montar juntos dos planos cualesquiera permite la interacción, mediante la similitud y la diferencia, de las cualidades puramente pictóricas de esos dos planos. Los cuatro aspectos de la puesta en escena (iluminación, decorados, vestuario y comportamiento de los personajes en el espacio y el tiempo) y la mayoría de las cualidades cinematográficas (fotografía, encuadre y movilidad de la cámara) 2. Las relaciones rítmicas entre el plano A y el plano B. Cuando el cineasta modifica la duración de unos planos respecto a otros, está controlando el potencial rítmico del montaje (factores: acento, compás y tempo). Los planos más largos pueden generar un tempo dinámico que decrezca gradualmente, mientras que los planos cada vez más cortos pueden crear un tempo dinámico acelerado. Al controlar el ritmo del montaje, el cineasta regula la cantidad de tiempo que tenemos para comprender y reflexionar sobre lo que vemos.

7 Dimensiones del montaje cinematográfico. 3. Las relaciones espaciales entre el plano A y el plano B. El montaje también sirve para construir un espacio fílmico. Podemos relacionar dos puntos cualesquiera en el espacio mediante la similitud, la diferencia o el desarrollo. Por ejemplo, si a un plano de un orador le sigue un plano de una multitud aplaudiendo, suponemos una coexistencia espacial. Lev Kulechov experimentó, creando relaciones espaciales eliminando los planos de situación. 4. Las relaciones temporales entre el plano A y el plano B. El montaje puede regular el tiempo de la acción que denota la película, sobre todo en las narrativas (orden, duración y frecuencia). Ofrece medios para alterar la duración natural de los hechos (p. ej. la elipsis temporal).

8 El montaje continuo. Su finalidad básica es hacer que la transición de un plano a otro sea suave, respecto a las cuatro áreas que acabamos de ver. Esta técnica empezó a desarrollarse a inicios del siglo pasado, ya que la interrupción física entre un plano y otro tal vez parezca tener un efecto perturbador, interrumpiendo el flujo de atención del espectador. Continuidad espacial: regla de los 180º En el estilo continuo, el espacio se construye de acuerdo con lo que se denomina eje de accion, línea central o línea de 180º (cada plano subraya ese espacio de 180º): - Asegura un espacio común de un plano a otro. - Asegura una dirección constante en la pantalla. Otra alternativa sería el montaje discontinuo, el cual puede llegar a ser muy eficaz si se aplica en combinación con el montaje continuo.

9 El plano secuencia. El plano secuencia, que los estadounidenses denominan long take y que el castellano tomó del francés plan séquence, es una secuencia completa filmada en una sola toma. El director se vale de movimientos de cámara y zooms para narrar una escena sin corte, sin montaje. Nunca se pierde la continuidad. Estos planos de seguimiento pueden llegar a ser bastantes complicados. Por lo general, la cámara sigue a una figura que se mueve para encontrarse con otra, luego sigue el movimiento del segundo personaje hasta otro lugar donde se encuentra con algún otro, al cual sigue posteriormente. Y así sucesivamente. Sin embargo el encuadre móvil no necesita en absoluto estar subordinado al movimiento de las figuras, puede alejarse de ellas para mostrar algo de importancia para la narración. Un ejemplo lo podemos encontrar en la película Kill Bill Vol. 1.

10 El ritmo audiovisual. El ritmo lo podemos definir como la tasa y regularidad percibidas de los sonidos, de las series de planos y de los movimientos dentro de los planos. Los factores rítmicos incluyen el compás, el acento y el tempo, como ya hemos visto anteriormente. La preeminencia del montaje rítmico en el cine no es un fenómeno tan reciente (Emak Bakia, 1926, de Man Ray, o Le Ballet Méchanique, 1924 de Fernand Leger). El ritmo también va a ser definido por el sonido que vamos a incluir en la película. La obligación de oir abre la posibilidad de lo que el director Sergei Eisenstein denominó sincronización de los sentidos, haciendo que un único ritmo o cualidad expresiva unifiquen la imagen y el sonido. En algunos casos, el sonido marca el ritmo de una forma más intensa de lo que lo hace la parte visual. Lo puede hacer mediante cualquiera de sus tres vertientes: diálogos, música y efectos sonoros, aunque no olvidemos, que cada una tiene cualidades rítmicas distintivas.

EL CINE. Apareció hacia 1900 como un nuevo lenguaje narrativo.

EL CINE. Apareció hacia 1900 como un nuevo lenguaje narrativo. EL CINE A. CARACTERÍSTICAS Apareció hacia 1900 como un nuevo lenguaje narrativo. Es un MEDIO DE COMUNICACIÓN SOCIAL que transmite imágenes en movimiento Sus enormes posibilidades expresivas lo convierten

Más detalles

DICCIONARIO DE CINE. Atrezzo: Son todos aquellos objetos que salen en el decorado de una peli.

DICCIONARIO DE CINE. Atrezzo: Son todos aquellos objetos que salen en el decorado de una peli. DICCIONARIO DE CINE Amateur: Es el realizador que hace un tipo de películas que no tienen un fin comercial, es decir, no trabaja profesionalmente en el cine. Las pelis son muy frescas y no están condicionadas

Más detalles

Ruta de formación EL CINE COMO ALIADO DEL MAESTRO. Annemarie Meier Bozza OTOÑO 2011 Duración: 26 hrs.

Ruta de formación EL CINE COMO ALIADO DEL MAESTRO. Annemarie Meier Bozza OTOÑO 2011 Duración: 26 hrs. Ruta de formación EL CINE COMO ALIADO DEL MAESTRO Annemarie Meier Bozza annmeier@iteso.mx OTOÑO 2011 Duración: 26 hrs. PRESENTACIÓN «El verdadero significado de las cosas se encuentra al decir las mismas

Más detalles

APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES FECHA: 17 de noviembre de 2005 LUGAR: CNICE. Curso Tic para profesores Iberoamericanos PONENTE: OBJETIVOS: Nicanor García Fernández. Catedrático de Enseñanza

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS AÑO LECTIVO Total de Horas Semanales: 4(cuatro) Horas Teóricos: 2 (dos) Horas Prácticas: 2 (dos)

PROGRAMA DE ESTUDIOS AÑO LECTIVO Total de Horas Semanales: 4(cuatro) Horas Teóricos: 2 (dos) Horas Prácticas: 2 (dos) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Materia: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código:

Más detalles

OBJETIVO: LOGRAR COHERENCIA NARRATIVA. A. - ORGANIZAR LOS PLANOS ( PALABRAS ) PARA LOGRAR UNA SECUENCIA ( FRASE COMPLETA )

OBJETIVO: LOGRAR COHERENCIA NARRATIVA. A. - ORGANIZAR LOS PLANOS ( PALABRAS ) PARA LOGRAR UNA SECUENCIA ( FRASE COMPLETA ) San Roberto, 8 dpdo. 28011 Madrid Tel. 91 518 03 58 Fax. 91 518 48 20 secretaria@clourdes.fuhem.es www.colegiolourdes.org 1.- LA SINTAXIS VISUAL. 1.1. - OBJETIVO: LOGRAR COHERENCIA NARRATIVA. A. - ORGANIZAR

Más detalles

EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. La selección de una realidad: LAS DIFERENTES ESCALAS DE PLANOS

EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. La selección de una realidad: LAS DIFERENTES ESCALAS DE PLANOS EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO La selección de una realidad: LAS DIFERENTES ESCALAS DE PLANOS 1. EL GRAN PLANO GENERAL: el referente está lejos y difuso en un espacio muy amplio. Tiene un valor dramático

Más detalles

D ic ci on a ri o básico de ci ne.

D ic ci on a ri o básico de ci ne. D ic ci on a ri o básico de ci ne. Angulación. Inclinación del eje de la cámara respecto al sujeto que ha de ser captado. Angulo contrapicado. Cuando la cámara se sitúa por debajo del sujeto. Ángulo normal

Más detalles

5.- La ordenación del tiempo representado. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1

5.- La ordenación del tiempo representado. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 5.- La ordenación del tiempo representado. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 Estructura temporal de un audiovisual. Tiempo real y tiempo narrado. Duración de los planos. Unidades de significación

Más detalles

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Guión I Dirección I Producción de Campo I Historia del cine I 2º MÓDULO. (Segundo Cuatrimestre):

Más detalles

U4 LA IMAGEN EN MOVIMIENTO: EL CINE LA IMAGEN EN MOVIMIENTO

U4 LA IMAGEN EN MOVIMIENTO: EL CINE LA IMAGEN EN MOVIMIENTO LA IMAGEN EN MOVIMIENTO 1 1 UNIDADES NARRATIVAS La fotografía (imagen fija)cuenta una historia en un tiempo y en un espacio determinado. El cómic (imagen secuenciada) nos sitúa en distintos tiempos y espacios.

Más detalles

ETAPAS DE UN PROYECTO AUDIOVISUAL

ETAPAS DE UN PROYECTO AUDIOVISUAL ETAPAS DE UN PROYECTO AUDIOVISUAL Desarrollo Pre-producción Rodaje Post-producción Comercialización Distribución Exhibición Etapas que varían en su tiempo y forma de trabajo de acuerdo a cada proyecto:

Más detalles

Taller práctico de televisión comunitaria

Taller práctico de televisión comunitaria Taller práctico de televisión comunitaria Hacker Space Rancho Electrónico Febrero 2017 Ehécatl Cabrera (tallerista) Lenguaje audiovisual Elementos del lenguaje Imagen Sonido Narrativa Continuidad Montaje

Más detalles

Muchos han sido los teorizadores que han establecido sus tablas de montaje, Balazs, Pudovkin, Eisenstein y otros muchos más.

Muchos han sido los teorizadores que han establecido sus tablas de montaje, Balazs, Pudovkin, Eisenstein y otros muchos más. El Montaje Cinematográfico El montaje continúa siendo un momento esencial de la realización. Desde los inicios del cine, cada fragmento debía empalmarse con el que le seguía para completar la narración

Más detalles

LA DIRECCIÓN: NARRACIÓN AUDIOVISUAL

LA DIRECCIÓN: NARRACIÓN AUDIOVISUAL MÓDULO 3 LA DIRECCIÓN: NARRACIÓN AUDIOVISUAL Temporización: Espacio: 3 semanas (100 horas). Aula Sala habilitada como plató. Interiores naturales. Exteriores naturales. UNIDAD DE TRABAJO 1.- El lenguaje

Más detalles

CORTOMETRAJE BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y SALUDABLES

CORTOMETRAJE BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y SALUDABLES CORTOMETRAJE BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y SALUDABLES REALIZADO POR ALUMNOS/AS DE 2º DE BACHILLERATO DE CULTURA AUDIOVISUAL 1. - JUSTIFICACIÓN El estudio del lenguaje cinematográfico forma parte del currículo

Más detalles

Mediante el curso, el alumno obtendrá un pleno conocimiento y amplia capacidad de comprensión del lenguaje audiovisual.

Mediante el curso, el alumno obtendrá un pleno conocimiento y amplia capacidad de comprensión del lenguaje audiovisual. SILABO DEL CURSO: LENGUAJE AUDIOVISUAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera Profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3. Tipo de Curso : Obligatorio 1.4. Requisito

Más detalles

7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1

7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 Guión literario y técnico. Idea sinopsis y tratamiento. Stortyboard. La planificación. Preproducción.

Más detalles

Música y sonido en los trailers: estilos y géneros

Música y sonido en los trailers: estilos y géneros Música y sonido en los trailers: estilos y géneros Francesc Llinares Diego Calderón Josep Gustems Diego Calderón / Josep Gustems / Francesc Llinares 1 Los trailers son películas perfectas porque nunca

Más detalles

Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV) -T

Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV)  -T Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV) www.eisv.net Tlf.: +34 986 378 467 e-mail: informacion@eisv.net Duración del ciclo formativo: Dos

Más detalles

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales:

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales: CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

7. Lenguaje Audiovisual. Cultura Audiovisual 1º Bachillerato

7. Lenguaje Audiovisual. Cultura Audiovisual 1º Bachillerato 7. Lenguaje Audiovisual Cultura Audiovisual 1º Bachillerato El encuadre. El encuadre es el campo de visión que la cámara abarca a través del objetivo. También recibe el nombre de plano, toma, campo, etc.

Más detalles

Glosario de lenguaje audiovisual: Español 399 Universidad de Mississippi Dr. Jason E. Klodt

Glosario de lenguaje audiovisual: Español 399 Universidad de Mississippi Dr. Jason E. Klodt Glosario de lenguaje audiovisual: Español 399 Universidad de Mississippi Dr. Jason E. Klodt ACCIÓN ALTERNA: Forma de montaje que presenta dos secuencias que se alternan de manera simultánea a medida que

Más detalles

IES ALFONSO X EL SABIO de TOLEDO CURSO 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ASIGNATURA; IMAGEN Y SONIDO

IES ALFONSO X EL SABIO de TOLEDO CURSO 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ASIGNATURA; IMAGEN Y SONIDO Página 1 CIDEAD. Curso 2016-17 Orientaciones para preparar la asignatura de imagen y sonido. Profesora; ENCARNA CASTRO GARCÍA. e-mail; imagenysonidoaxtoledo@gmail.com Teléfono; 925230970 1. NORMATIVA QUE

Más detalles

cursozero. foundation

cursozero. foundation cursozero. foundation 01 PRESENTACIÓN El curso proporciona una iniciación a la narrativa audiovisual mediante la presentación de las técnicas y las artes que engloban los oficios del medio. El trabajo

Más detalles

IV. CONTRAPUBLICIDAD 6. Contrapublicidad audiovisual

IV. CONTRAPUBLICIDAD 6. Contrapublicidad audiovisual IV. CONTRAPUBLICIDAD 6. Contrapublicidad audiovisual Para trabajar con video hacen falta algunos recurso técnicos, pero probablemente menos de los que muchas personas creen. Podemos hacer videos contrapublicitarios

Más detalles

1) Según Peter Word, Qué elementos y factores debemos considerar a la hora de realizar una buena composición de cuadro?

1) Según Peter Word, Qué elementos y factores debemos considerar a la hora de realizar una buena composición de cuadro? 1) Según Peter Word, Qué elementos y factores debemos considerar a la hora de realizar una buena composición de cuadro? Para poder realizar una composición de cuadro debemos tener una imagen mediante la

Más detalles

Curso Técnico de Dirección Cinematográfica

Curso Técnico de Dirección Cinematográfica Curso Técnico de Dirección Cinematográfica Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Curso Técnico de Dirección Cinematográfica Curso Técnico de Dirección Cinematográfica

Más detalles

2.h FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL AUDIOVISUAL (I) S O N I D O

2.h FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL AUDIOVISUAL (I) S O N I D O 2.h FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL LENGUA JE AUDIOVISUAL (I) S O N I D O S O N I D O SONIDO Vamos al cine a ver o a escuchar una película? Porqué es invisible el sonido? Podemos parar una película y congelar

Más detalles

Herramientas para el análisis de productos audiovisuales. Bibliografía Términos técnicos Preguntas Incertidumbres

Herramientas para el análisis de productos audiovisuales. Bibliografía Términos técnicos Preguntas Incertidumbres Herramientas para el análisis de productos audiovisuales Bibliografía Términos técnicos Preguntas Incertidumbres Nos podemos preguntar: Esto es una película? Esto es un producto audiovisual pensado como

Más detalles

MDR102 Lenguaje Audiovisual

MDR102 Lenguaje Audiovisual MDR102 Lenguaje Audiovisual GUÍA DOCENTE Asignatura: Lenguaje Audiovisual Titulación: Master en Dirección y Realización de Series de Ficción Curso Académico: 2017-18 Carácter: Obligatorio Idioma: Castellano

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 64 VIERNES 22 DE MAYO DE 2015 B.O.C.M. Núm. 120 La música de vanguardia española: la Generación del 51. Los nuevos instrumentos y la tecnología aplicada a la música. La danza contemporánea. La música

Más detalles

OTROS MEDIOS DE INTERPRETACIÓN

OTROS MEDIOS DE INTERPRETACIÓN OTROS MEDIOS DE INTERPRETACIÓN Qué son las obras audiovisuales? Clases de obras Composición Planos Movimiento y angulación de cámara Luz Música Proceso de creación Guion literario Guion técnico Montaje

Más detalles

El Sonido: Aporta realismo a la imagen. Logra fluidez narrativa, encadenando elipsis, cambios de lugar, etc. Expande el espacio narrativo fuera de

El Sonido: Aporta realismo a la imagen. Logra fluidez narrativa, encadenando elipsis, cambios de lugar, etc. Expande el espacio narrativo fuera de El Sonido: Aporta realismo a la imagen. Logra fluidez narrativa, encadenando elipsis, cambios de lugar, etc. Expande el espacio narrativo fuera de los límites de la pantalla. Puede afectar emocionalmente

Más detalles

Puesta de Cortos (Educación Secundaria)

Puesta de Cortos (Educación Secundaria) Puesta de Cortos (Educación Secundaria) Aprender viendo cine Analizar una película El cine es un medio de comunicación, y por tanto es necesario interpretar sus resultados para descubrir qué es lo que

Más detalles

El STORYBOARD o Guión Gráfico:

El STORYBOARD o Guión Gráfico: El STORYBOARD o Guión Gráfico: Qué es un StoryBoard? Es un conjunto de ilustraciones presentadas de forma secuencial con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación

Más detalles

Teoría: Jueves de 11 a 13 horas. Prácticas: Martes y miércoles de 16 a 18 horas (los alumnos serán asignados a uno de los grupos)

Teoría: Jueves de 11 a 13 horas. Prácticas: Martes y miércoles de 16 a 18 horas (los alumnos serán asignados a uno de los grupos) 1 Asignatura: Teoría y Técnica de la Realización Audiovisual. Comunicación Audiovisual. CES. Felipe II. 4º Curso. Año: 2009-10 Asignatura obligatoria. Duración: Anual. Nº de créditos: 12 de los cuales

Más detalles

Elementos narrativos LITERATURA Y GUION CINEMATOGRÁFICO

Elementos narrativos LITERATURA Y GUION CINEMATOGRÁFICO Elementos narrativos LITERATURA Y GUION CINEMATOGRÁFICO ELEMENTOS NARRATIVOS El guion es una narración, como lo es una novela o un cuento, porque organiza distintos elementos para contar una historia.

Más detalles

Educando para la vida Av. Uruguay , Montevideo, Uruguay Tel Fax

Educando para la vida Av. Uruguay , Montevideo, Uruguay Tel Fax Próximo comienzo: marzo Horarios Matutino: lunes a jueves 8.30 a 11.30 hs. Si desea ampliar la información sobre esta carrera, sírvase solicitar una entrevista personal a la Lic. Silvia Szylkowski (9080677-szylkowski@ort.edu.uy).

Más detalles

SISTAUD - Sistemas Audiovisuales

SISTAUD - Sistemas Audiovisuales Unidad responsable: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Unidad que imparte: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Curso: Titulación: 2016 GRADO EN MEDIOS AUDIOVISUALES

Más detalles

PROGRAMA DE TALLERES

PROGRAMA DE TALLERES dios Audiovisuales Pláticas Postprodución Guionísmo Talleres Creación Producción Cinematografía Medios Audiovisuales Pláticas Postprodución Guionísmo PROGRAMA DE TALLERES 2 PROGRAMA CON EL CONTENIDO DE

Más detalles

Imagen y Sonido. 2º Bachillerato. Escuela de Arte Miguel Marmolejo

Imagen y Sonido. 2º Bachillerato. Escuela de Arte Miguel Marmolejo Imagen y Sonido 2º Bachillerato Escuela de Arte Miguel Marmolejo Continuidad cinematográfica o raccord hace referencia a la relación que existe entre los diferentes planos de una filmación, a fin de que

Más detalles

Nombre y Apellido. Juan Pablo Lattanzi. Silvana Jaldín. Julieta Gocek

Nombre y Apellido. Juan Pablo Lattanzi. Silvana Jaldín. Julieta Gocek INSTITUTO DE CULTURA, SOCIEDAD Y ESTADO Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Proyecto I (0242) CÓDIGO: 0242 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 1 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA ASIGNATURA: 2017-03-16

Más detalles

Contenidos y criterios de evaluación. Imagen y Sonido

Contenidos y criterios de evaluación. Imagen y Sonido IMAGEN Y SONIDO En las sociedad actual dónde una gran parte de la comunicación e información se produce a través de medios audiovisuales, se hace necesario que los ciudadanos sepan analizar, producir y

Más detalles

Análisis del film Casablanca

Análisis del film Casablanca Análisis del film Casablanca El film Casablanca (1949) es considerado como uno de los más grandes exponentes del cine clásico, es decir, del cine norteamericano hollywoodense que tuvo su apogeo durante

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO LABORATORIO EL MULTIMEDIA CON LAS ARTES ESCÉNICAS AYSÉN 2016

PROGRAMA ACADÉMICO LABORATORIO EL MULTIMEDIA CON LAS ARTES ESCÉNICAS AYSÉN 2016 PROGRAMA ACADÉMICO LABORATORIO EL MULTIMEDIA CON LAS ARTES ESCÉNICAS AYSÉN 2016 Lugar: AYSÉN Profesor: Muriel Miranda y Hugo Covarrubias (Compañía Maleza) Fecha: 14 al *16 de octubre Laboratorio dirigido

Más detalles

PROGRAMA DE ARTES AUDIOVISUALES

PROGRAMA DE ARTES AUDIOVISUALES PROGRAMA DE ARTES AUDIOVISUALES I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Artes Audiovisuales Departamento y/o cátedra: Artes Audiovisuales Régimen:

Más detalles

CPR BADAJOZ Feb El montaje EVOLUCIÓN Ponente: Javier Betolaza Hernández

CPR BADAJOZ Feb El montaje EVOLUCIÓN Ponente: Javier Betolaza Hernández CPR BADAJOZ Feb. 2011 El montaje EVOLUCIÓN Ponente: Javier Betolaza Hernández 1. PRIMERAS ESCENAS FILMADAS. HERMANOS LUMIÈRE Salida de los obreros de la fábrica. 1895 Llegada del tren. 1895 Merienda de

Más detalles

Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte:

Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Programa en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 / 2013 Profesor/es: Periodo de impartición:

Más detalles

CULTURA AUDIOVISUAL (1º Y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN

CULTURA AUDIOVISUAL (1º Y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN CULTURA AUDIOVISUAL (1º Y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN El objetivo de esta materia es poner al alumnado en situación de analizar, relacionar y comprender los elementos que forman parte de la cultura audiovisual

Más detalles

Definición de relato: El relato es un discurso cerrado que viene a irrealizar una secuencia temporal de acontecimientos.

Definición de relato: El relato es un discurso cerrado que viene a irrealizar una secuencia temporal de acontecimientos. Qué es el relato? 1. Tiene un comienzo y un fin. 2. Es una secuencia doblemente temporal. 3. Toda narración es un discurso. 4. Su percepción irrealiza la cosa narrada. 5. Es un conjunto de acontecimientos.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA 4. CONTENIDOS BÁSICOS 1. Los medios de comunicación: la prensa, la radio, la televisión, el cine, autopistas de

Más detalles

Importancia y funciones del sonido en el audiovisual

Importancia y funciones del sonido en el audiovisual Importancia y funciones del sonido en el audiovisual Medín Peirón Martín, 2010-2011 medinpeiron@hotmail.com Mantener los clips mpg1 en la misma carpeta que el ppt 1 El sonido cinematográfico raramente

Más detalles

LENGUAJE DE LA ANIMACIÓN

LENGUAJE DE LA ANIMACIÓN LENGUAJE DE LA ANIMACIÓN LA ANIMACIÓN Es un proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes, dibujos o textos. La animación se puede producir en dos formas básicas: A través de cuadros

Más detalles

Capítulo 1 - Control de Iluminación, programación (c) Paco Rosso, 2014 Fecha actual:04/10/15 Fecha revisión: 04/10/15

Capítulo 1 - Control de Iluminación, programación (c) Paco Rosso, 2014 Fecha actual:04/10/15 Fecha revisión: 04/10/15 Capítulo 1 - Control de Iluminación, programación (c) Paco Rosso, 2014 Fecha actual:04/10/15 Fecha revisión: 04/10/15 Control de iluminación RA 1 Cómo y cuanta luz quiero? (Operar los focos) RA 2 Cómo

Más detalles

Ciencia y Tecnología de la Comunicación a Través de los Medios

Ciencia y Tecnología de la Comunicación a Través de los Medios Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 220 - ETSEIAT - Escuela

Más detalles

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística. HISTORIA DEL VIDEO El video nació a finales de la década de los 50`s como una tecnología relacionada con la T.V., ya que permitía la emisión de programas y la retransmisiones, para ver el video en varias

Más detalles

A quién va dirigido el libro?...5 Convenciones generales...5

A quién va dirigido el libro?...5 Convenciones generales...5 Índice general A quién va dirigido el libro?...5 Convenciones generales...5 Capítulo 0 INTRODUCCIÓN...17 Contenidos sin freno...17 Tantos tipos de producciones como personas...18 Cuestiones de diccionario...19

Más detalles

CREA UN CORTOMETRAJE EN EL AULA GUÍA DIDÁCTICA

CREA UN CORTOMETRAJE EN EL AULA GUÍA DIDÁCTICA CREA UN CORTOMETRAJE EN EL AULA GUÍA DIDÁCTICA Una obra cinematográfica es fruto del trabajo de muchas personas con muy diversas funciones y aportaciones, desde las más creativas hasta las más técnicas.

Más detalles

I. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. Objetivo General

I. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. Objetivo General INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ARTES VISUALES DE QUITO (IAVQ) CARRERA : SONIDO NIVEL : 6 TO ASIGNATURA : AUDIO PARA CINE EJE DE FORMACION: LIBRE OPCIÓN CREDITOS : 3 HORAS : 48 I. FUNDAMENTACION DE LA

Más detalles

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 Asignatura: REALIZACIÓN AUDIOVISUAL Profesor: Fernando Huertas Jiménez ------------------------------------------------------------------------ OBJETIVOS La asignatura se propone abordar el proceso de

Más detalles

Rúbrica - Tarea Integrada Vídeo Stop Motion y VR

Rúbrica - Tarea Integrada Vídeo Stop Motion y VR Storyboard - Planifica con detalle la historia, sintetizando el párrafo del poema de forma adecuada, teniendo en cuenta los distintos tipos de plano, el tiempo, los ángulos y el movimiento. Detalla notas

Más detalles

TRABAJO PRACTICO N 5

TRABAJO PRACTICO N 5 TRABAJO PRACTICO N 5 CONSIGNA Elaborar un análisis crítico sobre la puesta de luz de dos películas, detallando los órganos principales con los que un director de fotografía consigue componer su ligado

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. de Octubre 076 y Roca Apartado postal 7-0-8 Fax: 59 99 6 56 Telf: 59 99 5 5. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: VIDEO CÓDIGO: 78 CARRERA: ARTES VISUALES NIVEL: : º No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

ANÁLISIS DE LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA

ANÁLISIS DE LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA ANÁLISIS DE LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA Nombre: Mireia Cornet Gracia Curso: 2n de Audiovisuales Grupo: común 1 Fecha: 14/03/15 ÍNDICE 1. Introducción 2. Contextualización del director y de la película 3.

Más detalles

Taller de Cortometraje HD Duración Total: 4 semanas (1 mes) 100 horas Dirigido por Mario Pagano, intervienen al menos 8 profesionales del medio.

Taller de Cortometraje HD Duración Total: 4 semanas (1 mes) 100 horas Dirigido por Mario Pagano, intervienen al menos 8 profesionales del medio. Taller de Cortometraje HD Duración Total: 4 semanas (1 mes) 100 horas Dirigido por Mario Pagano, intervienen al menos 8 profesionales del medio. 1ª Semana Día 1: Lenguaje cinematográfico (2 horas): - Lenguaje

Más detalles

El montaje: - En el cine de ficción, el proceso de creación de una película pasa por un guión literario, un guión técnico y el rodaje para finalizar

El montaje: - En el cine de ficción, el proceso de creación de una película pasa por un guión literario, un guión técnico y el rodaje para finalizar La post-producción El montaje: - En el cine de ficción, el proceso de creación de una película pasa por un guión literario, un guión técnico y el rodaje para finalizar con el montaje. El montaje cinematográfico

Más detalles

LENGUAJE TÉCNICO DEL MEDIO AUDIOVISUAL EL VIDEO

LENGUAJE TÉCNICO DEL MEDIO AUDIOVISUAL EL VIDEO LENGUAJE TÉCNICO DEL MEDIO AUDIOVISUAL EL VIDEO Escala de Planos GRAN PLANO GENERAL O PLANO LARGO Presenta un predominio del espacio sobre la figura. Su utilización se enmarca en una visión completa del

Más detalles

guionismo abierto para cine libre

guionismo abierto para cine libre Guía básica de guionismo abierto para cine libre por ehécatl cabrera Taller de realización cinematográfica libre Rancho Electrónico, junio 2014 http://ranchoelectronico.org cómo abrir el código? Abrir

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DIRECCION TELEVISIVA.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DIRECCION TELEVISIVA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DIRECCION TELEVISIVA. CICLO LECTIVO 2013 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 5º AÑO b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: SEGUNDO CUATRIMESTRE c) Ciclo al que

Más detalles

Apreciación Expresión Contextualización

Apreciación Expresión Contextualización Bloque I Apreciación Contextualización Reconoce los colores en el círculo cromático y su presencia en la vida cotidiana. Observación de diversas imágenes artísticas y de su entorno donde se aprecien los

Más detalles

Todos hemos visto una película alguna vez a lo largo de la vida, ya sea en el cine, en la televisión o en el ordenador, pero sabrías decir qué es?

Todos hemos visto una película alguna vez a lo largo de la vida, ya sea en el cine, en la televisión o en el ordenador, pero sabrías decir qué es? Ficha 5 raven - Fotolia.com El arte es una forma de comunicar y expresar emociones, pensamientos, ideas y experiencias sobre el mundo que nos rodea. Existen muchas maneras de manifestar arte y una de ellas

Más detalles

En una obra de teatro o en una película, la música y efectos sonoros (BANDA SONORA) pueden realizar diferentes funciones: a. Crear el ambiente de una

En una obra de teatro o en una película, la música y efectos sonoros (BANDA SONORA) pueden realizar diferentes funciones: a. Crear el ambiente de una GUÍA DIDÁCTICA En una obra de teatro o en una película, la música y efectos sonoros (BANDA SONORA) pueden realizar diferentes funciones: a. Crear el ambiente de una época o región: Por ejemplo: en una

Más detalles

Unidad didáctica 3 Analizando una película

Unidad didáctica 3 Analizando una película Introducción Unidad didáctica 3 Analizando una película El cine es un medio de comunicación, y por tanto es necesario interpretar sus resultados para descubrir qué es lo que nos quieren comunicar. Una

Más detalles

El plan de estudios fue aprobado por el H. Consejo Universitario el 11 de diciembre de 2013.

El plan de estudios fue aprobado por el H. Consejo Universitario el 11 de diciembre de 2013. PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) El plan de estudios fue aprobado por el H. Consejo Universitario el 11 de diciembre de 2013. Se cursa en ocho semestres, con un total de 352 a 356 créditos, según

Más detalles

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente Bloque temático I 1 Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente Guion BLOQUE TEMÁTICO I 2 Es un escrito detallado en el que se expone todo los elementos necesarios

Más detalles

ESTUDIO DE LA IMAGEN FIJA Y EN MOVIMIENTO

ESTUDIO DE LA IMAGEN FIJA Y EN MOVIMIENTO ESTUDIO DE LA IMAGEN FIJA Y EN MOVIMIENTO Esquema de la unidad: - Simplicidad y complejidad en la imagen - El encuadre: tipos de plano - El espacio y el tiempo de la imagen en movimiento - Los signos básicos

Más detalles

Palabra en español Definición Palabra en alemán Ejemplo de. hombre/mujer que actúa en una película o interpreta un papel en el teatro

Palabra en español Definición Palabra en alemán Ejemplo de. hombre/mujer que actúa en una película o interpreta un papel en el teatro HABLAR DE CINE PALABRAS Y EXPRESIONES ÚTILES 1. Personas que participan en la realización de una película En la siguiente tabla se definen profesiones o funciones de personas que participan en la realización

Más detalles

6. Narrativa audiovisual

6. Narrativa audiovisual 6. Narrativa audiovisual 6.2. Géneros cinematográficos. Fases de la producción de un guión. Cultura Audiovisual 1º Bachillerato Los géneros cinematográficos. Cinematografía científica: presencia de fenómenos

Más detalles

PRESENTACION DEL CURSO DE CINE PARA NIÑOS

PRESENTACION DEL CURSO DE CINE PARA NIÑOS PRESENTACION DEL CURSO DE CINE PARA NIÑOS La creación de la primera escuela de cine para niños y jóvenes de Andalucía, es una iniciativa de los Hnos. Lagares (Miembros de la Academia de las Artes y Ciencias

Más detalles

Sílabo de Composición y Narrativa Audiovisual I

Sílabo de Composición y Narrativa Audiovisual I Sílabo de Composición y Narrativa Audiovisual I I. Datos Generales Código Carácter UC0108 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Introducción a las Ciencias y Tecnologías de la Comunicación

Más detalles

Introducción general a las fases de realización de obras Fases audiovisuales. de ficción

Introducción general a las fases de realización de obras Fases audiovisuales. de ficción Introducción general a las fases de realización de obras Fases audiovisuales dela Producción de ficción m30m S. Coop. And. www.m30m.com El ciclo de producción de una película es com un largo tren que arrastra

Más detalles

BREVE HISTORIA DEL MONTAJE

BREVE HISTORIA DEL MONTAJE BREVE HISTORIA DEL MONTAJE El montaje como tal apareció con una ligera diferencia respecto a los primeros films exhibidos: bastaba con que las fotografías se moviesen sin más planteamientos creativos.

Más detalles

Tipología y acercamiento a la Teoría Audiovisual

Tipología y acercamiento a la Teoría Audiovisual Tipología y acercamiento a la Teoría Audiovisual La intencionalidad de una obra audiovisual puede clasificarse según sea: 1.-Documental Su pretensión es la "captura" de hechos reales con el fin de reflejarlos.

Más detalles

OPERADOR DE CÁMARA. Fotografía y Cámara CENTRO OFICIAL. La formación online que te aporta una preparación profesional para tu carrera.

OPERADOR DE CÁMARA. Fotografía y Cámara CENTRO OFICIAL. La formación online que te aporta una preparación profesional para tu carrera. Violeta Parra nº9 50015 Zaragoza 976 700 660 CURSO OPERADOR DE CÁMARA La formación online que te aporta una preparación profesional para tu carrera T I T L U A C CENTRO OFICIAL E I G Ó R N O J E X N P

Más detalles

CALIFICACIÓN: El valor de las preguntas se asigna al final de su enunciado OPCIÓN A

CALIFICACIÓN: El valor de las preguntas se asigna al final de su enunciado OPCIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2016-2017 MATERIA: CULTURA AUDIOVISUAL II Modelo INSTRUCCIONES:

Más detalles

I. Consigna.. 2. II. Introducción. 3. III. Reflexión personal IV. Fichas bibliográficas... 8

I. Consigna.. 2. II. Introducción. 3. III. Reflexión personal IV. Fichas bibliográficas... 8 Índice I. Consigna.. 2 II. Introducción. 3 III. Reflexión personal.... 7 IV. Fichas bibliográficas.... 8 Trabajo Práctico 1: Los inicios de la técnica cinematográfica Trabajo práctico individual. Consgina:

Más detalles

d. Elaborar una tabla completa de profundidad de campo usando las fórmulas de distancias cercanas y lejanas.

d. Elaborar una tabla completa de profundidad de campo usando las fórmulas de distancias cercanas y lejanas. Trabajo Práctico N4 Facultad de Diseño y Comunicación TITULO: Práctica de set GRUPAL Consigna: Investigar y realizar una práctica de encuadre. Estudiar el efecto de diferentes lentes y como la profundidad

Más detalles

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II Docente : JULIA LAROTONDA A quién está dirigido? El taller de guión está dirigido a jóvenes y adultos que les guste el cine y la escritura. Que gusten

Más detalles

LENGUAJE TÉCNICO CINEMATOGRÁFICO

LENGUAJE TÉCNICO CINEMATOGRÁFICO LENGUAJE TÉCNICO CINEMATOGRÁFICO EL RACCORD O CONTINUIDAD Hace referencia a la relación que existe entre las diferentes tomas de una filmación a fin de que no rompan en el receptor la ilusión de continuidad.

Más detalles

Importancia del Sonido en el Audiovisual

Importancia del Sonido en el Audiovisual Importancia del Sonido en el Audiovisual Funciones del Sonido Crear un espacio dramático mediante la adecuación del tono (grave-agudo), timbre (distintivo de la fuente sonora) e intensidad (débil-fuerte)

Más detalles

Taller de Cine. Comunicación Audiovisual IV

Taller de Cine. Comunicación Audiovisual IV C. F. T. EACE Taller de Cine Comunicación Audiovisual IV Plantas de Cámara y Luces La iluminación en el Cine, tipos de Luces más utilizadas y ejemplos Prof.: Héctor A. Aldana La planta de cámara y luz

Más detalles

1º GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

1º GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 1º GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE FEBRERO Teoría de la Comunicación 20-ene-16 09:00-11:00 4.2, 4.3 Lengua 22-ene-16 09:00-11:00 4.2 y 4.3 Introducción a los Estudios Universitarios 25-ene-16 09:00-11:00

Más detalles

Guía de Programación en 2D

Guía de Programación en 2D Guía de Programación en 2D Profra. María Cristina Martínez Ramos 2011 El presente documento contiene el desarrollo de los contenidos de la asignatura Programación en 2D y las actividades correspondientes

Más detalles

Tema 3: La creación del guión

Tema 3: La creación del guión Tema 3: La creación del guión 1.Escena y secuencia. 2.Tipos de guión 3.Fases de elaboración de un guión. De la idea al guión literario 4.Estructura interna del guión de ficción. 5.Estructura externa y

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO SUPERIOR EN REALIZACIÓN DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS

DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO SUPERIOR EN REALIZACIÓN DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO SUPERIOR EN REALIZACIÓN DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS Indice 1. Identificación del título... 4 1.1. Denominación... 4 1.2. Nivel... 4 1.3. Duración del ciclo formativo...

Más detalles

Código en SIPE. Comunicaciones. 813 Sonido Audiovisual Sonido Según Reglamento vigente. Horas totales: 96

Código en SIPE. Comunicaciones. 813 Sonido Audiovisual Sonido Según Reglamento vigente. Horas totales: 96 PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 049 Educación Media Tecnológica PLAN 2004 2004 SECTOR DE 630 ESTUDIO

Más detalles

LA EMPRESA PRODUCTORA

LA EMPRESA PRODUCTORA LA EMPRESA PRODUCTORA El PRODUCTOR EJECUTIVO 1.- El Guión 2.- El Casting 3.- La Dirección / Realización 4.- La Dirección de Producción 5.- La Dirección de Fotografía 6.- La Dirección Artística 7.- El Sonido

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS CARRERAS DE DOS AÑOS Tecnicatura en PRODUCCIóN INTEGRAL DE TELEVISIóN DIGITAL PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS Carrera de Producción Integral de Televisión Digital PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO 1. LENGUAJES

Más detalles