DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA"

Transcripción

1 DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Museo Casa de la Independencia - Tekosãso 1. Evolución del fenómeno enso (El Niño Oscilación del sur por sus siglas en inglés) 2. Perspectivas de la TSM para la región Pronóstico climático para el Paraguay 4/7. Tendencia de las temperaturas medias Contactos

2 Probabilidad de un evento Niño hacia finales del segundo trimestre del año. Un paulatino incremento en la temperatura superficial el mar TSM, con valores de entre 0,5 ºC a 1,0 ºC por encima del promedio normal se ha observado durante las últimas semanas del mes de abril. Sin embargo, aguas mas frías continúan bordeando la costa de Sudamérica en las proximidades de Ecuador y Perú (región de Niño 1.2). Fig 1. Figura 1. Anomalías de temperatura superficial del mar en C promediadas en la semana del de abril de Fuente de datos: NOAA.

3 Comparando las anomalías de la TSM de los meses de febrero y marzo, se denotó un fuerte calentamiento en el Pacífico ecuatorial central desde la parte oeste hacia el este. Por otro lado, en el océano Atlántico, todavía persisten anomalías positivas (+0.5 ºC a +1.5 ºC) en las costas de Sudamérica. Esta misma condición de aumento de la TSM se observó en el Atlántico norte próximo a las costas de los Estados Unidos. Fig 2. Figura 2. Temperatura del mar en C durante el mes de marzo de Fuente de datos: CPC - NOAA.

4 La mayoría de los modelos de predicción, pronostican condiciones de ENSO neutrales para lo que resta del otoño del hemisferio sur. Sin embargo, la tendencia indica una alta probabilidad de un evento niño hacia finales del segundo trimestre del año, con una probabilidad del 60 % para el trimestre Junio-Agosto. En la última semana de abril, las anomalías de la TSM en la región Niño 3.4 fueron de 0,2 ºC lo cual refleja condiciones neutrales a cálidas. Basados en el promedio de las salidas de los multi-modelos las probabilidades para un evento Niño es del 48 %, condiciones neutrales 50 % y un evento Niña de 2 % para el trimestre Mayo-Junio-Julio de Fig 3. Figura 3. Pronósticos de las anomalías de la temperatura de la superficie de océano (TSM) para la región de El Niño 3.4 (5 N-5 S, 120 W, 170 W) actualizada el 17 de abril de Fuente: IRI (Instituto Internacional de Investigación para el Clima y La Sociedad).

5 Actualmente, en el Centro Meteorológico Nacional la principal herramienta para la elaboración de los pronósticos estacionales son los modelos estadísticos, específicamente el CPT (Climate Predictability Tool), ésta es una herramientas de gran uso a nivel mundial; este modelo genera pronósticos estacionales (trimensuales) a partir del análisis estadístico de dos variables meteorológicas, una predictora (TSM, altura geopotencial, etc.) y otra predictante (Temperatura y Precipitación). A parte de los modelos estadísticos, también se analizan las salidas de los diferentes modelos dinámicos generados por los grandes centros mundiales de predicción del clima (CPTEC, NOAA, UKMET, etc.).

6 De acuerdo a las evaluaciones y análisis de los datos disponibles, para el pronóstico de precipitación media para el trimestre Mayo- Junio-Julio de 2014 se han definido dos regiones: Región I: Comprenden los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón, Pte. Hayes, Ñeembucú, Misiones, Itapúa, Caazapá, Paraguarí, Alto Paraná y noreste de Canindeyú. Mayor probabilidad de que la precipitación media se mantenga dentro de los valores normales para el periodo considerado. (Ver tabla región I). Región II: Amambay, Central, San Pedro, Caaguazú, Concepción, Cordillera y Villarrica, para esta región se espera que la precipitación media registre valores por encima de la normal para el trimestre MJJ. (Ver tabla región II). Figura 4: Pronóstico climático de precipitación para el trimestre Mayo- Junio-Julio 2014 Pto. Casado Pedro J. Caballero Concepción San Pedro Salto del Guairá San Estanislao Asunción aero Villarrica Coronel Oviedo (mm) > 123 > 204 > 155 > 155 > 233 > 254 > 164 > 246 > 380 Adrian Jara Bahía Negra Prat Gill Mcal. Estigarribia Gral. Bruguez (mm) Pozo Colorado Paraguarí Aeropuerto Guaraní Pilar San Juan Bautista Caazapá Cap. Meza Encarnación

7 En el siguiente mapa se muestra el régimen de precipitación normal de acuerdo al periodo para el trimestre Mayo-Junio-Julio. Figura 5: Precipitación trimestral normal Mayo-Junio y Julio.

8 Región I, comprende los departamentos de: Concepción, San Pedro, Amambay, Canindeyú, Cordillera, Central, Guairá, Caazapá, Caaguazú, Paraguarí, Itapúa y Alto Paraná en la región oriental y los departamentos de Pte. Hayes, Boquerón y Alto Paraguay en el Chaco. Para esta región se espera que la temperatura media se mantenga por encima del promedio normal para el trimestre MJJ Ver tabla región I. Región II, los pronósticos indican que la temperatura media para esta región se mantendría dentro del promedio normal para el trimestre. Abarcando esta región están los departamentos de Ñeembucú, Misiones y sur de Paraguarí. Ver tabla región II. Figura 5: Pronóstico climático de temperatura media para el trimestre Mayo-Junio-Julio 2014 ( C) Pilar San Juan Bautista ( C) Adrian Jara > 21 Bahia Negra > 22 Prat Gill > 18 Mcal. Estigarribia > 20 Pozo Colorado > 18 Gral. Bruguez > 17 Pto. Casado > 20 Salto del Guaira > 17 Concepción > 19 San Pedro > 17 San Estanislao > 18 Pedro J. Caballero > 18 Asunción aero > 19 Paraguarí > 19 Villarrica > 17 Coronel Oviedo > 17 Aeropuerto Guaraní > 16 Cap. Meza > 16 Caazapá > 16 Encarnación > 16

9 En el siguiente mapa se muestra la temperatura media normal de acuerdo al periodo para el trimestre Mayo-Junio-Julio. Figura 7: Temperatura media trimestral normal Mayo-Junio-Julio

10 Los pronósticos indican una mayor probabilidad de que la temperatura máxima media se mantendría por encima del promedio normal en todo el territorio nacional para el trimestre MJJ. Ver tabla. Figura 6: Pronóstico climático de temperatura máxima media para el trimestre Mayo-Junio-Julio 2014 ( C) Adrian Jara >28.5 Bahia Negra >27.3 Prat Gill >24.9 Mcal. Estigarribia >26.1 Pto. Casado >24.9 Pedro J. Caballero >23.1 Pozo Colorado >25.9 Concepción >24.9 Gral. Bruguez >25.9 San Pedro >24.9 San Estanislao >23.7 Salto del Guairá >23 Asunción >23.4 Paraguarí >23.8 Villarrica >23.3 Cnel. Oviedo >23.8 Cdad. del Este >22.8 Pilar >22.3 San Juan Bautista >22.8 Caazapá >21.9 Cap. Meza >21.5 Cap. Miranda >21.6 Encarnación >22.1

11 Región I, comprende los departamentos de: Alto Paraguay, Pte. Hayes, oeste de Boquerón, San Pedro, Amambay, Canindeyú, Cordillera, Central, Guairá, Caazapá, Caaguazú, Paraguarí, Itapúa y Alto Paraná. Para esta región se espera que la temperatura mínima media se mantenga por encima del promedio normal para el trimestre MJJ Ver tabla región I. Región II, los pronósticos indican que la temperatura mínima media para esta región se mantendría en torno al promedio normal para el trimestre. Abarca los departamentos de Boquerón, noreste de Pte. Hayes, Ñeembucú y Misiones. Ver tabla región II. Figura 7: Pronóstico climático de temperatura mínima media para el trimestre Mayo-Junio- Julio 2014 ( C) Mcal. Estigarribia Pilar San Juan Bautista ( C) Adrian Jara >15.6 Bahia Negra >17.3 Prat Gill >13.2 Pto. Cazado >16.0 Pedro J. Caballero >13.6 Concepción >14.7 San Pedro >14.7 San Estanislao >13.6 Salto del Guairá >12.7 Asunción >14.6 Paraguarí >14.2 Villarrica >13.3 Cnel. Oviedo >12.4 Cdad del Este >12.3 Caazapá >12.4 Cap. Meza >12.7 Cap. Miranda >11.8 Encarnación >11.7

12 Observación: Debe tenerse en cuenta que estas predicciones climáticas se refieren a las condiciones medias durante el período en cuestión y no contemplan detalles de eventos de escala intraestacional como los movimientos y la intensidad de sistemas frontales, de masa de aire y otros condicionantes del tiempo que producen aumento o disminución de la precipitación y de la temperatura, todos ellos de corta duración. Para consultas: Max Pasten max.pasten@meteorologia.gov.py Rocío Vázquez rocio.vazquez@meteorologia.gov.py

13

DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GERENCIA DE CLIMATOLOGIA E HIDROLOGÍA DPTO.

DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GERENCIA DE CLIMATOLOGIA E HIDROLOGÍA DPTO. Contenido: 2. Aspectos climatológicos generales. 3. Comportamiento de la precipitación. 4. Comportamiento de la temperatura 5/10. Gráficos: Campos medios de Temperaturas y Precipitación. 11. Balance Hídrico.

Más detalles

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Perspectivas Climáticas para Paraguay Perspectivas Climáticas para Paraguay Gerencia de Climatología DMH-DINAC 10 de marzo de 2017 Índice 1 Evolución del fenómeno ENSO 2 Perspectivas de la TSM para los próximos meses para la región niño 3.4

Más detalles

CLIMATOLÓGICO

CLIMATOLÓGICO PRONÓSTICO CLIMATOLÓGICO A. EVOLUCIÓN DEL ENOS 2-3 Comportamiento de la TSM y su anomalía. 4 Perspectivas de la TSM para los próximos meses para la región Niño 3.4. (El Niño Oscilación del Sur por sus

Más detalles

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Perspectivas Climáticas para Paraguay Perspectivas Climáticas para Paraguay Gerencia de Climatología DMH-DINAC 8 de febrero de 2017 Índice 1 Evolución del fenómeno ENSO 2 Perspectivas de la TSM para los próximos meses para la región niño 3.4

Más detalles

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Perspectivas Climáticas para Paraguay Perspectivas Climáticas para Paraguay Gerencia de Climatología DMH-DINAC 7 de julio de 2017 Índice 1 Evolución del fenómeno ENSO 2 Perspectivas de la TSM para los próximos meses para la región niño 3.4

Más detalles

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Perspectivas Climáticas para Paraguay Perspectivas Climáticas para Paraguay Gerencia de Climatología DMH-DINAC 13 de septiembre de 2016 Índice 1 Evolución del fenómeno ENSO 2 Perspectivas de la TSM para los próximos meses para la región niño

Más detalles

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Perspectivas Climáticas para Paraguay Perspectivas Climáticas para Paraguay Gerencia de Climatología DMH-DINAC 15 de diciembre de 2016 Índice 1 Evolución del fenómeno ENSO 2 Perspectivas de la TSM para los próximos meses para la región niño

Más detalles

Transición de la Niña a condiciones de ENSO neutrales se espera entre abril a junio de 2012.

Transición de la Niña a condiciones de ENSO neutrales se espera entre abril a junio de 2012. Pronóstico República del Paraguay Climatológico Transición de la Niña a condiciones de ENSO neutrales se espera entre abril a junio de 2012. Dirección Nacional de Aeronáutica Civil - DINAC / Dirección

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010 Setiembre Octubre Noviembre de 2010 PRONÓSTICO CLIMÁTICO GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Visite el sitio Web de la DMH: www.meteorologia.gov.py Oficina de Vigilancia

Más detalles

De 0.5 a menos de 1 ha. De 1 a menos de 2 ha

De 0.5 a menos de 1 ha. De 1 a menos de 2 ha CUADRO 112. DISTRIBUCIÓN DE FINCAS POR TAMAÑO DE CULTIVO. ARVEJA Tamaño cultivo PARAGUAY 2008 3.066 2.050 756 216 35 2 1 4 2 1 Ha 31 31 5 Ha 1.074 801 215 56 2 10 Ha 930 624 223 69 14 20 Ha 722 441 215

Más detalles

CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. Raza predominante. Fincas con vacunos. Criollos, mestizos. Aberdeen Angus. Brahman Brangus Brahford

CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. Raza predominante. Fincas con vacunos. Criollos, mestizos. Aberdeen Angus. Brahman Brangus Brahford CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. PARAGUAY 2008 191.689 1.786 6.108 1.068 524 144.150 432 226 No tiene 686 1 24 512 Menos de 1 Ha 7.502 42 66 9 6 5.854 10 3 De 1 a menos de 5 Ha 54.743 295

Más detalles

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011 Buenos Aires, Argentina 26 septiembre de 2011 INTRODUCCIÓN Durante el día 26 septiembre de

Más detalles

CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY

CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY y y PARAGUAY 2008 2.305 2.448 124 2.406 47.313 49.788 1.438 27.283 No tiene 10 14 Menos de 1 Ha 28 222 236 3

Más detalles

Tendencias de la precipitación y temperatura en Paraguay

Tendencias de la precipitación y temperatura en Paraguay Tendencias de la precipitación y temperatura en Paraguay Julián n Báez B Benítez y Genaro Coronel (*) julian_baez@uca.edu.py Facultad Ciencias y Tecnología Universidad Católica Nuestra Sra. de la Asunción

Más detalles

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA Octubre - Noviembre - Diciembre 2006 Asunción, Paraguay 27 y 28 de septiembre de 2006 Durante los días 27 y 28 de setiembre de 2006,

Más detalles

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de BOLETIN HIDRO/ METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY 2 Dirección de Meteorología e Hidrología DMH/DINAC Gerencia de Navegación e Hidrografía GNH/ANNP Semana del 22 al 29 de julio de 2014 Figura 1: Precipitación

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE antiago, 14 Marzo 2012 ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE Situación Actual Los distintos indicadores oceánicos y atmosféricos de la región ecuatorial del Pacífico

Más detalles

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo 1 de agosto de 2014 Contenido Precipitaciones en Santiago (Dirección Meteorológica de Chile)... 2 Condiciones actuales

Más detalles

Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Nov -Dic 2016 Ene 2017

Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Nov -Dic 2016 Ene 2017 Centro Regional del Clima en red para el Sur de América del Sur Centro Regional do Clima na rede para o Sul da América do Sul Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Nov -Dic 2016 Ene 2017 10 de noviembre

Más detalles

CLIMA DEL PARAGUAY El Paraguay, país que se encuentra ubicado en el centro de Sudamérica y es mediterráneo cubriendo un área de 406.

CLIMA DEL PARAGUAY El Paraguay, país que se encuentra ubicado en el centro de Sudamérica y es mediterráneo cubriendo un área de 406. CLIMA DEL PARAGUAY El Paraguay, país que se encuentra ubicado en el centro de Sudamérica y es mediterráneo cubriendo un área de 406.752 km 2, limita al Norte con Bolivia, al Este con el Brasil, al Oeste

Más detalles

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo 15 de junio de 2015 Contenido Estado de precipitaciones en Santiago (Dirección Meteorológica de Chile) Condición Nival

Más detalles

EL NIÑO OSCILACION DEL SUR (ENSO) 2017/ 2018

EL NIÑO OSCILACION DEL SUR (ENSO) 2017/ 2018 EL NIÑO OSCILACION DEL SUR (ENSO) 2017/ 2018 Durante el mes de junio, continuó ENSO-neutral, aunque las temperaturas en la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) estuvieron sobre el promedio

Más detalles

Pronóstico Climático Lluvia y Heladas en la República Mexicana

Pronóstico Climático Lluvia y Heladas en la República Mexicana Pronóstico Climático Lluvia y Heladas en la República Mexicana Marzo, Abril, Mayo 2014 Arturo Corrales Suastegui Miguel Angel González González Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES 03 de Mayo de 2017 RESUMEN Las condiciones actuales corresponden a una fase neutral. La temperatura de la superficie del

Más detalles

ETESA, DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA PÁGINA 1 DE 13

ETESA, DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA PÁGINA 1 DE 13 ETESA, DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA PÁGINA 1 DE 13 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ESTADO ACTUAL DE EL NIÑO: INACTIVO... 3 3. PREDICCIONES DEL ENOS... 5 4. RESUMEN DE LA PERPECTIVA CLIMÁTICA GENERADA

Más detalles

XLII FORO REGIONAL DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS SEPTIEMBRE 2017 Montevideo Uruguay

XLII FORO REGIONAL DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS SEPTIEMBRE 2017 Montevideo Uruguay Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur Centro Regional do Clima para o Sul da América do Sul XLII FORO REGIONAL DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS 12-14 SEPTIEMBRE 2017 Montevideo Uruguay Durante

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014 La previsión de la tendencia climática trimestral presentada en este Boletín es llevada a cabo por especialistas climatólogos de diversas

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2017 ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA JUL-AGO-SEP 2017 En casi

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL DICIEMBRE ENERO FEBRERO 2017/2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL DICIEMBRE ENERO FEBRERO 2017/2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL DICIEMBRE ENERO FEBRERO 2017/2018 Emitido el 4 de diciembre de 2017 Resumen Actualmente se mantiene el enfriamiento del océano pacífico ecuatorial central, si bien no es

Más detalles

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO MARZO-ABRIL-MAYO 2017

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO MARZO-ABRIL-MAYO 2017 POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO MARZO-ABRIL-MAYO 2017 Dra. Dora Goniadzki Ing. Juan Borús, Lic. Gustavo Almeira, Sra. Liliana Diaz, Sr. Victor Núñez, Sr. Guillermo

Más detalles

Perspectivas Climáticas para el Otoño/Invierno 2015 sobre Uruguay

Perspectivas Climáticas para el Otoño/Invierno 2015 sobre Uruguay Perspectivas Climáticas para el Otoño/Invierno 2015 sobre Uruguay Grupo de Trabajo en Perspectivas Climáticas Met. MARIO BIDEGAIN (MSc.) Colonia, 26 de marzo de 2015 URUGUAY ANOMALIAS DE LA TEMPERATURA

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2017 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2017 Emitido el 2 agosto de 2017 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Las chances

Más detalles

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana. (Abril Junio 2016)

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana. (Abril Junio 2016) Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Abril Junio 2016) Arturo Corrales Suastegui Mario Primitivo Narváez Mendoza Miguel Angel González González Victor Manuel Rodríguez Moreno

Más detalles

PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA LII Foro del Clima de América Central El Foro del Clima de América Central (FCAC) es un grupo de

Más detalles

CRONACA METEO SUD AMERICA

CRONACA METEO SUD AMERICA CRONACA METEO SUD AMERICA Por Gustavo Pittaluga El verano en Sudamérica - hemisferio austral (diciembre 2005, enero y febrero 2006) El trimestre de verano 2005 2006 observa anomalías de temperaturas, muchas

Más detalles

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO MAYO-JUNIO-JULIO de mayo de 2016

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO MAYO-JUNIO-JULIO de mayo de 2016 POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO MAYO-JUNIO-JULIO 2016 Dra. Dora Goniadzki Ing. Juan Borús, Lic. Gustavo Almeira, Sra. Liliana Diaz, Sr. Victor Núñez, Sr. Guillermo

Más detalles

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO FEBRERO-MARZO-ABRIL de febrero de 2016

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO FEBRERO-MARZO-ABRIL de febrero de 2016 POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO FEBRERO-MARZO-ABRIL 2016 Dra. Dora Goniadzki Ing. Juan Borús, Lic. Gustavo Almeira, Sra. Liliana Diaz, Sr. Victor Núñez, Sr. Guillermo

Más detalles

Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario Primitivo Narváez Mendoza

Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario Primitivo Narváez Mendoza Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Octubre Diciembre 2013) Septiembre, 2013 Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 Emitido el 29 de septiembre de 2017 Resumen Actualmente se observa un enfriamiento del océano pacífico ecuatorial central, no obstante aún

Más detalles

Boletín de Tendencias

Boletín de Tendencias Dirección General de Aeronáutica Civil DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE Boletín de Tendencias CLIMATOLOGÍA Nro: 120 15 de Marzo de 2017 ESTADO ACTUAL DEL CICLO ENOS Y PRONÓSTICO CLIMÁTICO CHILE Condiciones

Más detalles

FASE ACTUAL DEL FENOMENO: TRANSICIÓN A EL NIÑO

FASE ACTUAL DEL FENOMENO: TRANSICIÓN A EL NIÑO BOLETIN DEL ENOS N 66 1 INFORME I-2014 (Abril, 2014) FASE ACTUAL DEL FENOMENO: TRANSICIÓN A EL NIÑO RESUMEN La tendencia observada en las temperaturas del mar en el océano Pacífico ecuatorial, muestran

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

PRONOSTICO DE HURACANES DEL 2008

PRONOSTICO DE HURACANES DEL 2008 PRONOSTICO DE HURACANES DEL 2008 Metodología usada por las fuentes de referencia: Predictores: 1.- La temperatura superficial del mar SST, para los meses de febrero y marzo en el Atlántico Norte. 2.- La

Más detalles

Oscilación Antártica

Oscilación Antártica Oscilación Antártica Enero 2017 Febrero 2017 http://www.cpc.ncep.noaa.gov/ DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO DE LA TSM Temperatura Superficial del Mar (TSM) Mensual Mes: FEBRERO Region Temperatura Anomalía Estado

Más detalles

Boletín de Tendencias

Boletín de Tendencias Dirección General de Aeronáutica Civil DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE Boletín de Tendencias CLIMATOLOGÍA Nro: 120 15 de Abril de 2017 ESTADO ACTUAL DEL CICLO ENOS Y PRONÓSTICO CLIMÁTICO CHILE Condiciones

Más detalles

2012 ENERO. Pronóstico Mensual ELABORADO POR: Revisión: MA2MOF Rodríguez Cáceres Deymar Fabián (Pronosticador procesos convectivos)

2012 ENERO. Pronóstico Mensual ELABORADO POR: Revisión: MA2MOF Rodríguez Cáceres Deymar Fabián (Pronosticador procesos convectivos) 001 Pronóstico Mensual ELABORADO POR: MA2MOF Rodríguez Cáceres Deymar Fabián (Pronosticador procesos convectivos) Revisión: 2012 ENERO S1MOF Leswis Cabeza Durango (Responsable de Meteorología) Tabla de

Más detalles

Pronóstico de Lluvia y Heladas

Pronóstico de Lluvia y Heladas Pronóstico de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Octubre Diciembre 2014) Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Mario Primitivo Narváez Mendoza Luis

Más detalles

Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana

Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana (Abril Junio 2014) Marzo, 2014 Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Mario Primitivo Narváez Mendoza

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 2017/2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 2017/2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 2017/2018 Emitido el 3 de noviembre de 2017 Resumen Actualmente se observa un enfriamiento del océano pacífico ecuatorial central, no obstante

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 6 Nº 261 Boletín Semanal 17 de marzo de 2014 Instituto de Clima y Agua Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Luego de las lluvias, el viento

Más detalles

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? Gloria León Aristizábal A través de los años, desde épocas remotas, se han presentado fluctuaciones del clima en diversas escalas de tiempo, recordemos la interpretación que

Más detalles

Boletín Semanal. Evolución de las actuales condiciones clim{ticas Tendencia a mediano y largo plazo

Boletín Semanal. Evolución de las actuales condiciones clim{ticas Tendencia a mediano y largo plazo Instituto de Clima y Agua Vol. 6 Nº 268 Boletín Semanal 05 de mayo de 2014 Evolución de las actuales condiciones clim{ticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Predomina una alta humedad en

Más detalles

Condiciones Climáticas Actuales, Evolución del ENOS y Pronóstico Climático para Chile 2016

Condiciones Climáticas Actuales, Evolución del ENOS y Pronóstico Climático para Chile 2016 Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Condiciones Climáticas Actuales, Evolución del ENOS y Pronóstico Climático para Chile 2016 Juan Quintana, M.Sc Dirección Meteorológica

Más detalles

EXPERIENCIA PARAGUAYA EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO DGEEC - PARAGUAY

EXPERIENCIA PARAGUAYA EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO DGEEC - PARAGUAY 523 EXPERIENCIA PARAGUAYA EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO DGEEC - PARAGUAY 524 Experiencia paraguaya en el diseño de encuestas USO DEL TIEMPO Es uno de los 14 módulos que tiene la Encuesta

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2014

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2014 nº 20 23 de abril de 2014 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MAYO 2014

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MAYO 2014 BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MAYO 2014 DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA Nᵒ5 Próxima actualización: 08 de Julio de 2014 Si desea recibir este Boletín

Más detalles

ISSN SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

ISSN SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN VOLUMEN XXI, N 11 BOLETIN DE TENDENCIAS CLIMATICAS VIGILANCIA DEL CLIMA Y

Más detalles

PRONÓSTICO MENSUAL DE LLUVIA PARA PANAMÁ, MES DE JUNIO 2011

PRONÓSTICO MENSUAL DE LLUVIA PARA PANAMÁ, MES DE JUNIO 2011 PRONÓSTICO MENSUAL DE LLUVIA PARA PANAMÁ, MES DE JUNIO 2011 La Gerencia de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) elabora un Pronóstico Mensual de la lluvia para Panamá considerando

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES 01 de Septiembre de 2017 RESUMEN Las condiciones actuales corresponden a una fase neutral. La temperatura de la superficie

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN)

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) Abril 2017 El Pacífico Tropical persiste en temperatura cálida n marzo, continuaron las altas temperaturas de la superficie del

Más detalles

La Sección de Climatología informa:

La Sección de Climatología informa: Boletín Climático para Honduras 11-20 Febrero 2016 No.03-2016 Después de revisar y analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, los resultados de

Más detalles

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Junio 2017

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Junio 2017 Boletín Mensual Agroclimático Nacional Junio 2017 Perspectivas de las condiciones meteorológicas para el mes de Junio 2017 En regiones de la República Mexicana El panorama actual de las condiciones oceánicas

Más detalles

FENÓMENO «EL NIÑO» EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

FENÓMENO «EL NIÑO» EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS FENÓMENO «EL NIÑO» 2015-2016 EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS Julio E. Urbiola del Carpio jurbiola@senamhi.gob.pe Celular: 976789869 rpm:#536908 http://cajamarca.senamhi.gob.pe setiembre 2015 TEMARIO DEFINICIÓN

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JUNIO JULIO AGOSTO 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JUNIO JULIO AGOSTO 2017 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JUNIO JULIO AGOSTO 2017 Emitido el 31 de mayo de 2017 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). La probabilidad

Más detalles

Condiciones Observadas al 04 de Diciembre del Predicciones de largo plazo

Condiciones Observadas al 04 de Diciembre del Predicciones de largo plazo Boletín CIIFEN Diciembre (1) 2006: El Niño: La Perspectiva en el Pacífico Oriental El CIIFEN presenta este servicio de información destinado a proveer a los usuarios: tomadores de decisiones, planificadores,

Más detalles

ISSN MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA VOLUMEN XX, N 3

ISSN MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA VOLUMEN XX, N 3 ISSN 2314-2324 MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA VOLUMEN XX, N 3 ISSN 2314-2324 BOLETIN DE TENDENCIAS CLIMATICAS VIGILANCIA DEL

Más detalles

El Niño Oscilación del Sur (ENOS)

El Niño Oscilación del Sur (ENOS) El Niño Oscilación del Sur (ENOS) No. Aviso: 69 México, D.F. a 30 de Junio del 2017. Emisión: 14:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso: Sinopsis:

Más detalles

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO ENERO-FEBRERO-MARZO de enero de 2015

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO ENERO-FEBRERO-MARZO de enero de 2015 POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO ENERO-FEBRERO-MARZO 2015 Dra. Dora Goniadzki Ing. Juan Borús, Lic. Gustavo Almeira, Sra. Liliana Díaz, Sr. Víctor Núñez, Sr. Guillermo

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ IMARPE CONDICIONES DEL AMBIENTE MARINO AL 24 DE MAYO 2014 Ing. Luis Pizarro P. Instituto del Mar del Perú PROMEDIOS DE ANOMALÍAS DE LA TSM EN LAS ULTIMAS CUATRO SEMANAS Período

Más detalles

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011 PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011 San Salvador, abril 26, 2011 CONDICIONES DE EPOCA SECA 2011 ARRIBA DEL PROMEDIO HISTORICO Lluvia prom (mm) Lluvias de febrero y promedio 1971-2000 25 24 23 22 21

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 2017 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 2017 Emitido el 1 de septiembre de 2017 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES DE NIÑA DÉBIL

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES DE NIÑA DÉBIL EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES DE NIÑA DÉBIL 02 de Febrero de 2018 RESUMEN Las condiciones actuales son consistentes con una fase fría o Niña débil. En diciembre

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 8 Nº 368 Boletín Semanal 04 de Abril de 2016 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

EL ENSO - EL NIÑO - LA NIÑA. Condiciones Históricas, Condiciones actuales, Previsiones año Sistema de Información Meteorológica

EL ENSO - EL NIÑO - LA NIÑA. Condiciones Históricas, Condiciones actuales, Previsiones año Sistema de Información Meteorológica EL ENSO - EL NIÑO - LA NIÑA Condiciones Históricas, Condiciones actuales, Previsiones año 2009-2010 Sistema de Información Meteorológica Junio - 2009 Un seguimiento del Indice Nino 3.4 La Región Nino 3.4,

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de 2016 El Salvador San Salvador, 2 de marzo de 2016. De acuerdo a los modelos meteorológicos todo indica que el fenómeno El Niño se mantendrá fuerte

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES DE MARZO POR REGIONES CLIMATICAS

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES DE MARZO POR REGIONES CLIMATICAS COMPORTAMIENTO DE LAS LLUVIA MARZO 2016 Climatológicamente marzo es considerado el mes más seco del año, el mismo finalizó con -23.4% de desvío negativo porcentual en sus acumulados de lluvia en todo el

Más detalles

Pronóstico Climático de Lluvias para la República Mexicana (Mayo-Junio-Julio 2016)

Pronóstico Climático de Lluvias para la República Mexicana (Mayo-Junio-Julio 2016) Pronóstico Climático de Lluvias para la República Mexicana (Mayo-Junio-Julio 2016) Arturo Corrales Suastegui Mario Primitivo Narváez Mendoza Miguel Angel González González Victor Manuel Rodríguez Moreno

Más detalles

Boletín de Tendencias

Boletín de Tendencias Dirección General de Aeronáutica Civil DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE Boletín de Tendencias CLIMATOLOGÍA Nro: 122 15 de Junio de 2017 ESTADO ACTUAL DEL CICLO ENOS Y PRONÓSTICO CLIMÁTICO CHILE Condiciones

Más detalles

Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana (Octubre-Diciembre 2017)

Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana (Octubre-Diciembre 2017) Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana (Octubre-Diciembre 2017) Mario Primitivo Narváez Mendoza Miguel Angel González González Victor Manuel Rodríguez Moreno Octubre, 2017 Condición

Más detalles

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE de agosto de 2015

POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE de agosto de 2015 POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2015 Dra. Dora Goniadzki Ing. Juan Borús, Lic. Gustavo Almeira, Sra. Liliana Diaz, Sr. Victor Núñez,

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Se prevé una sequía meteorológica de débil a moderada entre julio y agosto, con períodos cortos secos de 5 a 10 días consecutivos, sin

Más detalles

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017 Perspectiva climática mayo - agosto 2017 Viernes, 7 de abril de 2017 Contenido Ø Resumen Ø Clima reciente: lluvia mensual y anual acumulado Ø Factores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el

Más detalles

Cumbre Iberoamericana de Altos Ejecutivos TIC. Cambia el Modelo de Negocio en Convergencia

Cumbre Iberoamericana de Altos Ejecutivos TIC. Cambia el Modelo de Negocio en Convergencia Cumbre Iberoamericana de Altos Ejecutivos TIC Cambia el Modelo de Negocio en Convergencia. Datos de Paraguay Población total: 5.990.732. hab. Aprox. Pobl. Econ. Activa (PEA): 2.556.000 hab. (42,7%). Área

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL FEBRERO MARZO ABRIL 2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL FEBRERO MARZO ABRIL 2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL FEBRERO MARZO ABRIL 2018 Emitido el 2 de febrero de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones frías sobre el Pacífico Ecuatorial Central consistentes con un evento

Más detalles

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Noviembre 2017-Enero 2018)

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Noviembre 2017-Enero 2018) Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Noviembre 2017-Enero 2018) Mario Primitivo Narváez Mendoza Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Octubre, 2017 Condición

Más detalles

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Noviembre 2017-Enero 2018)

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Noviembre 2017-Enero 2018) Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Noviembre 2017-Enero 2018) Mario Primitivo Narváez Mendoza Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Octubre, 2017 Condición

Más detalles

Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: Jun Jul -Ago Dirección Meteorológica de Chile

Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: Jun Jul -Ago Dirección Meteorológica de Chile Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: Jun Jul -Ago 2012 Dirección Meteorológica de Chile Temario I. Patrones de Circulación Atmosférica y Anomalías II. Anomalía de la Precipitación

Más detalles

MONITOREO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY 5189/2014 (Correspondiente al mes de setiembre de 2014) GRADO DE CUMPLIMIENTO

MONITOREO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY 5189/2014 (Correspondiente al mes de setiembre de 2014) GRADO DE CUMPLIMIENTO PODER EJECUTIVO MONITOREO DEL DE LA LEY 5189/2014 1 CONSEJO DE LA DEFENSA NACIONAL http://www.iaee.gov.py 2 SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL (SAS) http://www.sas.gov.py/ 3 SECRETARÍA DE EMERGENCIA NACIONAL

Más detalles

Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe

Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe Personas Adultas Mayores en Programas y Proyectos de la Secretaría de Acción Social Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina

Más detalles

Eventos Hidrológicos Extremos en la Amazonía Peruana: Sistema de Alerta para la Previsión

Eventos Hidrológicos Extremos en la Amazonía Peruana: Sistema de Alerta para la Previsión Introducción NOTA TÉCNICA CTC-NT-01 Sistema de Alerta para la Previsión Estudios científicos actuales muestran que la región Amazónica peruana ha sufrido severos eventos hidrológicos extremos, como sequías

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa ANALISIS DE AMENAZA METEOROLOGICA Nro. 74 del 19-10-2015 Informarles que al momento, tenemos una Depresión en la región del Beni (Ver Fig. 1). En Niveles Altos y Medios, tenemos ingreso de humedad en la

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017 Emitido el 4 de julio de 2017 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Las chances

Más detalles

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Mayo 2017

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Mayo 2017 Boletín Mensual Agroclimático Nacional Mayo 2017 Perspectivas de las Condiciones Meteorológicas para el Mes de Mayo 2017 En Regiones de la República Mexicana El panorama actual de las condiciones oceánicas

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Jueves 8 de

Más detalles

La Niña en el horizonte

La Niña en el horizonte Dirección Meteorológica de Chile Oficina de Servicios Climatológicos convección surgencia termoclina alisios ondas Kelvin anticiclón Página 2 La Niña en el horizonte Son muchos los factores que influyen

Más detalles

Ronald Woodman. Instituto Geofisico del Perú

Ronald Woodman. Instituto Geofisico del Perú El Niño: Su definición, historia y propuesta Ronald Woodman ENFEN/Perú Instituto Geofisico del Perú Conclusiones Para la Gestión de Riesgo necesitamos un Indice de El Niño que sea indicativo de la amenaza.

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 8 Nº 375 Boletín Semanal 23 de Mayo de 2016 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles