II sesión de la Plataforma Regional para la Reducción de Riesgo de Desastre en las Américas, Nuevo Vallarta, Nayarit, México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "II sesión de la Plataforma Regional para la Reducción de Riesgo de Desastre en las Américas, Nuevo Vallarta, Nayarit, México"

Transcripción

1 II sesión de la Plataforma Regional para la Reducción de Riesgo de Desastre en las Américas, Nuevo Vallarta, Nayarit, México Aplicación de la modelación probabilista para la gestión del riesgo de desastre en ciudades, sectores esenciales e infraestructura Sesión Paralela (Marzo 16, 2011) Organizada por el Banco Mundial La aplicación de modelos en el manejo del recurso hídrico y plan de contingencia del Canal de Panamá Jorge A. Espinosa Gerente de la Sección de Recursos Hídricos 16 de marzo de 2011

2

3 Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP) OCÉANO ATLÁNTICO Esclusas de Gatún Colon Embalse Gatún 3338 km 2 Embalse Alhajuela Esclusas de Pedro Miguel Esclusas de Miraflores Ciudad de Panamá OCÉANO PACÍFICO

4 Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP) Debido a la Construcción del Canal de Panamá, la Cuenca Hidrográfica del Canal tiene la distinción de ser la única cuenca de tamaño considerable en el planeta que descarga sus aguas en dos océanos

5 El Canal de Panamá El Canal de Panamá se inauguró el 15 de Agosto de 1914 La vía acuática es aproximadamente de 50 millas (80 km) de largo entre el Océanos Atlántico y Pacífico El Lago Gatún se encuentra a 85 pies (26 m) por arriba del nivel del mar La vía acuática es utilizada para subir y bajar las naves en cada juego de Esclusas desde el lago Gatún por gravedad (aproximadamente 55 millones de galones de agua por tránsito) Océano Atlántico Esclusas de Gatún Lago Gatún Esclusas de Pedro Miguel Lago Miraflores Océano Pacífico Esclusas de Miraflores

6 PRECIPITACIÓN ANUAL (mm)

7 Usos del Agua en el Canal de Panamá

8 Potabilización de Agua para Consumo Humano Mendoza (ACP) Monte Esperanza (ACP) Miraflores (ACP) Chilibre (IDAAN)

9 Navegación

10 Hidrogeneración de Energía Eléctrica Planta Hidroeléctrica Gatún 24 MW Planta Hdroeléctrica de Madden 36 MW

11 Potabilización 6% Uso del Agua extraída de los embalses Gatún y Alhajuela Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Volumen promedio de agua en Millones de metros cúbicos (Mm 3 ) Periodo Vertidos Gatún 12% Tránsito de buques 52% Hidrogeneración Gatún 30%

12 Equipos Utilizados para la Adminsitración del Recurso Hídrico

13 RED HIDROMETEOROLÓGICA DEL SISTEMA DE TELEMETRÍA DEL CANAL DE PANAMÁ Oceano Atlántico Colón Esclusas de Gatún Esclusas de Pedro Miguel Esclusas de Miraflores Ciudad de Panamá Oceano Pacífico

14 SISTEMA DE TELEMETRÍA Seccion de Recursos HÍdricos Datos Transmitidos via Radio VHF Repetidora en Cerro Pelado Estaciones Remotas (Gamboa) Cable de Fibra Óptica Fibra Óptica Modelo de Precipitación Estación Maestra Edificio 721 Corozal Oeste Edificio 741, Corozal Oeste ACP Modelo Hidrológico Seción de Recursos Hídricos (Balboa)

15 Estación Meteorológica y de Nivel de Lago

16 Estación Meteorológica VALIDACION DE LOS DATOS DE LOS SENSORES DE VISIBILIDAD

17 Estación de Precipitación

18 Estación de Aforo de Río

19 Estación de Radiosondeo

20 Estación de Recepción Directa de Imágenes de Satélites Meteorológicos

21 PUERTO NOAA

22 Radar Meteorológico (Doppler Banda S)

23 Evolución de la Red de Estaciones Hidrometeorológicas de la ACP en los últimos 20 años

24 Pronósticos de El Niño / Oscilación del Sur (ENSO) DISCUSION DIAGNOSTICA emitido por CENTRO DE PREDICCIONES CLIMATICAS/NCEP/NWS Traducción cortesía de: WFO SAN JUAN, PUERTO RICO 10 de febrero de 2011 Estado de Alerta de ENSO: Advertencia de La Niña Sinopsis: Condiciones de ENSO neutral o La Niña son probables durante los meses de mayo-junio de

25 Pronóstico del Climatológico del Centro Europeo

26 Foro Climático de América Central

27 Mapa Digital de la Superficie de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP)

28 Estimación de la Precipitación Media Superficial Observada Grilla de 4km X 4km = 16km2, 3338 km2/16km2 = 208 estaciones virtuales de precipitacion

29 Modelo Meteorológico MM5 de la ACP D01. Dominido del modelo, grilla de18 km D02 = grilla de 6 km D03 = grilla de 2 km

30 Pronóstico Cuantitativo de la Precipitación para la CHCP

31 Pronóstico de Cuantitativo de la Precipitación

32 NWSRFS: Pronóstico del nivel del Lago Gatún

33 Pantalla Principal: Sistema de Apoyo a las Decisiones - DSS

34 Isoyetas de la Precipitación Máxima Probable Cuerpo de Ingeneiros del Ejército de EEUU, 1979.

35 Crecida Máxima Probabale para el Embalse de Gatún (Fuente: Cuerpo de Ingeneiros del Ejército de EEUU, 1979.) LEYENDA APORTES CAUDALES DE SALIDA x ELEVACIÓN APORTES APORTE PICO 847,OOO PCS ELEVACIÓN PICO Pies ELEVACIÓN SALIDA PICO 329,000 PCS X X X X X X X X X SALIDAS x x DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 86

36 Zonas de Decisión para Control de Inundaciones ELEVACIÓN DEL EMBALSE GATÚN (PIES) ZONA A B C D E F SISTEMA DE TORMENTA COMPLEJO FUERTE COMPLEJO FUERTE COMPLEJO FUERTE SIMPLE FUERTE SIMPLE FUERTE SISTEMA DÉBIL DECISIÓN NORMAL MÁXIMO EMERGENCIA A DISCRECIÓN NORMAL MÁXIMOL A DISCRECIÓN

37

38 ACP

39 Administración del Recurso Hídrico

40 NWSRFS: Modelo Hidrológico

41 Pronóstico Ensamblado de la Escorrentia ESP: Ensemble Streamflow Prognosis

42 1-Jan 1-Feb 1-Mar 1-Apr 1-May 1-Jun 1-Jul 1-Aug 1-Sep 1-Oct 1-Nov 1-Dec (ft) Lago Alhajuela Elevación por dia Promedio vs Elev Promedio Elev Curva guia dias Mad Avg Lk Mad Lk 2008 Mad Rule Curve

43 1-Jan 1-Feb 1-Mar 1-Apr 1-May 1-Jun 1-Jul 1-Aug 1-Sep 1-Oct 1-Nov 1-Dec (pies) Lago Gatun Elevación por Dia Promedio vs Gat Lk Gat Lk 2008 Rule Curve Draft Rest. dias

44 Plan de Contingencia del Canal de Panamá y la Tormenta de Diciembre de 2010 La Purísima

45 Origen del nombre La Purísima Históricamente los campesinos le otorgaban el nombre La Purísima a aquella tormenta que se da 5 días antes o después del 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Esta tormenta es la última que se presenta en el año antes del inicio de la temporada seca e indica el final de las prácticas agrícolas de los cultivos tradicionales.

46

47 MAPA DE SUPERFICIE DEL 8 DE DICIEMBRE DE 2010 A LAS 12Z

48

49 Lluvia máxima en 24h: mm (Previo al record registrado en Esperanza) (Del 7/12/2010 a las 1240h al 8/12/2010 a las 1140h) Precipitación máxima registrada en una estación en 24 horas: Esperanza: 760mm Estaciones fuera de servicio 7-9 Dic : Chico, P. Miguel, R. Piedras, Sta., Rosa

50

51 16 de Diciembre de 2010 Estación Chico en el Río Chagres 5 de Octubre de 2008 A las 2324 HL del 7 Dic una crecida de más de 43 pies de cresta inhabilita los medidores del nivel de la estación Chico en el Río Chagres

52 Estación Chico en el Río Chagres, CHCP 29 de diciembre de 2010

53 Tormenta La Purísima 8 de diciembre de 2010 A las 1045 HL se activa oficialmente el Sistema de Comando de Incidentes de la ACP.

54 Centro de Comando de Incidentes de la ACP 8 diciembre 2010

55 Vertedero de Gatún 8 de Dic Operación de vertido de 14 compuertas. Con una operación de vertido de 10 compuertas o más se cierra el puente sobre el canal de descarga del vertedero de Gatún.

56 Carretera hacia Gatún entre la entrada de José D. Espinar y el área de Mindi, Colón 8 Dic Planta hidroeléctrica de Gatún 8 Dic

57 Vertedero de Madden 8 Dic Vertido de 149,595 pies cúbicos por segundo, en Madden (con este caudal en dos segundo se llenaría 3 piscinas olímpicas)

58

59 Guayabalito, 8 Dic. 2010, 1025HL - y - 10 Dic. 2010, 1142 HL La Purísima Escuela de Sta. Rosa, 8 Dic. 2010, 1037HL

60

61 Trabajadores de la Unidad de Hidrología Operativa (ACP) colocando letreros en las comunidades Equipo Social de la ACP dirigiendo taller con las comunidades(julio 2006) Sistema de Protección Civil de Panamá preparandose para el Ejercicio de Simulacro de Inundación con la Comunidades Trabajadores de la Unidad de Hidrología Operativa (ACP) colocando letreros en las comunidades

62 Elevación (m) Elevación (m) Elevación (m) Geom: Mapa Chagres Flow: Flow 01 River = Rio Reach = Chagres RS = 28 SANTA ROSA Estación (m) Geom: Mapa Chagres Flow: Flow 01 River = Rio Reach = Chagres RS = 23 SANTA ROSA Estación (m) Legend WS 250 WS 200 WS 170 WS 160 WS 150 WS 125 WS 100 WS 83 WS PF 80 KPC WS 75 KPC Ground Bank Sta Legend WS 250 WS 200 WS 170 WS 160 WS 150 WS 125 WS 100 WS 83 WS PF 80 KPC WS 75 KPC Ground Bank Sta Autoridad del Canal de Panamá Sección de Recursos Hídricos mN m E Estación (m) RIO CHAGRES TRAMO MADDEN-GAMBOA Geom: Mapa Chagres Flow: Flow 01 River = Rio Reach = Chagres RS = Legend WS 250 WS 200 WS 170 WS 160 WS 150 WS 125 WS 100 WS 83 WS PF 80 KPC WS 75 KPC Ground Bank Sta Curvas de Nivel a intervalos de 1m COTA 30.48m (100 PIES) RIO CHAGRES TRAMO MADDEN-GAMBOA GUAYABALITO Y SANTA ROSA PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS ELEVACIONES DEL AGUA PARA DIFERENTES FLUJOS (HEC-RAS) Figura N RIO CHAGRES TRAMO MADDEN-GAMBOA

63 Visita del Administrador de la ACP y su equipo a las Comunidades de Guayabalito y Santa Rosa luego de la inundación 10 Dic. 2010

64 Nivel (pld) Vertidos (pcs) Hora Local Gatún Alhajuela Gatún (pies) (pies) # compuertas (pcs) , , , , , , , , , alc 198, alc 231, alc 232, alc 233, alc 234, alc 235, alc 236, alc 236, alc 237, alc 237, alc 237, alc 236, alc 236, alc 236,161. Niveles de los Embalses Gatún y Alhajuela y Vertidos de Gatún 8 de Diciembre de 2010 Operación de alcantarillas de las esclusas

65 8 de diciembre de 2010 Esclusas y vertedero de Miraflores Las operaciones de esclusajes son suspendidas temporalmente a las 11:00 a.m. debido al vertido por las alcantarillas de las esclusas

66 Río Chagres Gamboa (8 de diciembre de 2010) Desechos arrastrados por la corriente hasta el cauce de navegación en el área de Gamboa

67 ,534. Nivel (pld) Vertidos (pcs) Hora Local Gatún Alhajuela Gatún Alhajuela # compuertas (pcs) (pcs) alc 233, alc 232, alc 230, alc 219, alc 217, alc 215, alc 214, alc 212, alc 190, alc 188, , ,974. Niveles de los Embalses Gatún y Alhajuela y Vertidos de Gatún 9 de Diciembre de 2010 Operación de alcantarillas de las esclusas Se reinicia el tránsito de buques con una prueba , , , , , , , , , , ,534.

68 Esclusajes el 9 de diciembre de 2010 Se abre el Canal al tránsito de buques a las 5:00 a.m.

69 NIVEL LAGO ALHAJUELA (pies) /dic/ /nov/ /nov/ /nov/ /oct/ /oct/ NIVEL LAGO GATÚN (pies) Dic HL ZONA DE DECISIONES 15/oct/ /dic/2010 Semanales (viernes 24:00 hrs) ZONA SISTEMA DE TORMENTA DECISIÓN A FUERTE COMPLEJO A DISCRECIÓN B FUERTE COMPLEJO MÁXIMO NORMAL C FUERTE COMPLEJO EMERGENCIA D FUERTE SIMPLE A DISCRECIÓN E FUERTE SIMPLE MÁXIMO NORMAL F SISTEMA DÉBIL A DISCRECIÓN

70 Tormenta La Purísima 9 de diciembre de 2010 A las 1855 HL se desactiva oficialmente el Sistema de Comando de Incidentes de la ACP

71 LA PURÍSIMA ANALISIS DE LOS CAUDALES OCURRIDOS LOS DÍAS 7, 8 Y 9 DE DIC DE 2010 EN LA CUENCA DEL CANAL UNIDAD DE HIDROLOGÍA OPERATIVA

72 VOLUMEN MAXIMO EN TRES DIAS CONSECUTIVOS (MMC) Volúmenes máximos registrado en tres días consecutivos en la estación Chico en el río Chagres y en el lago Alhajuela (MMC) AÑOS APORTES MAXIMOS ESTACION CHICO aportes MAXIMOS LAGO ALHAJUELA

73

74

75 Aportes de sedimentos y turbiedad en el embalse Alhajuela durante la tormenta La Purísima 7 9 diciembre de 2011

76 Usos del Suelo Alto Chagres Río Boquerón Río Pequení Río Chagres COBERTURAS has. % Bosques 84, Matorrales 4, Paja canalera 1, Lago Alhajuela Plantaciones Pastizales 5, Areas pobladas Mineria Agua 3, , CANAL DE PANAMA

77 Reserva Forestal Aguas Arriba del Embalse de Alhajuela, (Alto Chagres) Rainforest upstream from Madden Reservoir

78 Presa Madden 17 de septiembre de de diciembre de 2010

79 Ensayo de Hidrómetro Laboratorio Geotecnia, ACP Duración de la prueba 24 hrs Arcilla y material coloidal Limo fino Limo medio

80 Esquema general de sedimentación en embalses 03 de enero de de enero de de enero de 2001

81 Embalse Alhajuela 21 de enero de 2011

82 Embalse Alhajuela 18 de febrero de 2011

83 Plano original de la Presa Madden

84 Deslizamientos de Tierra en la Cuenca del Embalse Alhajuela, CHCP Fotografía: 21 de enero de 2011

85 Mapa de isoyetas de la tormenta La Purísima Precipitación media areal: Subcuenca río Boqueron: 634mm Subcuenca río Pequení: 776mm Subcuenca río Chagres: 633mm

86 Producción de sedimentos suspendidos (t/año/km2),

Canal de Panamá Nexo Agua-Energía

Canal de Panamá Nexo Agua-Energía Canal de Panamá Nexo Agua-Energía Ing. Carlos A. Vargas Vicepresidente Ejecutivo de Ambiente, Agua y Energía 25 de mayo de 2016 Usos del Agua Volumen Anual Promedio periodo 2004-2014 (sin 2010) 5000 Mm

Más detalles

Impacto del cambio climático en los sectores de uso del agua (Canal de Panamá)

Impacto del cambio climático en los sectores de uso del agua (Canal de Panamá) Impacto del cambio climático en los sectores de uso del agua (Canal de Panamá) Seminario Taller de Cambio Climático y Gestión Integrada de Recursos Hídricos Jorge A. Espinosa Gerente de la Sección de Recursos

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO HIDROLÓGICO 2003 PEDRO MIGUEL, REPÚBLICA

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2007

ANUARIO HIDROLÓGICO 2007 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE AMBIENTE, AGUA Y ENERGÍA DIVISIÓN DE AMBIENTE SECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS UNIDAD DE HIDROLOGÍA OPERATIVA ANUARIO HIDROLÓGICO 2007 REPÚBLICA DE PANAMÁ ABRIL

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2004

ANUARIO HIDROLÓGICO 2004 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO HIDROLÓGICO 2004 REPÚBLICA DE PANAMÁ JULIO

Más detalles

Anuario Hidrológico 2005

Anuario Hidrológico 2005 Autoridad del Canal de Panamá Departamento de Seguridad y Ambiente División de Administración Ambiental Sección de Manejo de Cuenca Unidad de Operaciones Pedro Miguel - Panamá Marzo 2006 AUTORIDAD DEL

Más detalles

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE AMBIENTE, AGUA Y ENERGÍA DIVISIÓN DE AGUA SECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS UNIDAD DE HIDROLOGÍA OPERATIVA

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE AMBIENTE, AGUA Y ENERGÍA DIVISIÓN DE AGUA SECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS UNIDAD DE HIDROLOGÍA OPERATIVA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE AMBIENTE, AGUA Y ENERGÍA DIVISIÓN DE AGUA SECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS UNIDAD DE HIDROLOGÍA OPERATIVA ANUARIO HIDROLÓGICO 2012 REPÚBLICA DE PANAMÁ DICIEMBRE

Más detalles

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LLUVIA REGISTRADA [ ACUMULADO MAYO 2014] Período: Desde 07:00 am del 01 de Mayo de 2014 hasta 07:00 am del 31 de Mayo de 2014 Acumulado

Más detalles

ANUARIO DE SEDIMENTOS SUSPENDIDOS

ANUARIO DE SEDIMENTOS SUSPENDIDOS AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO DE SEDIMENTOS SUSPENDIDOS 1998-2004 REPÚBLICA

Más detalles

Diseño de portada: Abdiel Díaz Foto de portada: Imagen satelital del ciclón tropical Otto el 22 de noviembre de 2016 (Cortesía de la NASA)

Diseño de portada: Abdiel Díaz Foto de portada: Imagen satelital del ciclón tropical Otto el 22 de noviembre de 2016 (Cortesía de la NASA) Diseño de portada: Abdiel Díaz Foto de portada: Imagen satelital del ciclón tropical Otto el 22 de noviembre de 2016 (Cortesía de la NASA) 1 Autoridad del Canal de Panamá Vicepresidencia Ejecutiva de Ambiente,

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ 2020.0000 TI SERVICIOS QUE OFRECE LA DIVISIÓN DE TELECOMUNICACIONES 2020.0010 TI 16/jun/14 Servicios de Telecomunicaciones: asistencia técnica en las especialidades de telecomunicaciones o en electrónica.

Más detalles

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011 PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011 San Salvador, abril 26, 2011 CONDICIONES DE EPOCA SECA 2011 ARRIBA DEL PROMEDIO HISTORICO Lluvia prom (mm) Lluvias de febrero y promedio 1971-2000 25 24 23 22 21

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil Licenciatura en Ingeniería Ambiental. Irene B. Henríquez D.

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil Licenciatura en Ingeniería Ambiental. Irene B. Henríquez D. Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil Licenciatura en Ingeniería Ambiental Monitoreo y Seguimiento Ambiental en proyectos hidroeléctricos Irene B. Henríquez D. Presentación del

Más detalles

Perspectiva Climática e Hidrológica. Agosto-Noviembre de 2016 El Salvador

Perspectiva Climática e Hidrológica. Agosto-Noviembre de 2016 El Salvador Perspectiva Climática e Hidrológica Agosto-Noviembre de 2016 El Salvador Resumen El fenómeno El Niño 2014-2016, terminó en mayo, actualmente las condiciones son neutrales, con probabilidad cerca del 60%

Más detalles

Cambio climático en Los Andes de Chile central

Cambio climático en Los Andes de Chile central Cambio climático en Los Andes de Chile central Síntesis de proyecciones y desafíos en el uso y gestión de los recursos hídricos. Seminario Internacional Evidencias y contradicciones del cambio climático;

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela

República Bolivariana de Venezuela República Bolivariana de Venezuela Taller sobre Desarrollo de un Sistema de Información sobre Sequía para América del Sur Buenos Aires, Argentina 8 10 Agosto, 2017 MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia

Más detalles

INFORME CRECIDA de junio de 2014

INFORME CRECIDA de junio de 2014 INFORME CRECIDA 2014 10 de junio de 2014 Subsecretaría de Recursos Hídricos Instituto Nacional del Agua Sistema de Información y Alerta Hidrológico de la Cuenca del Plata SITUACION METEOROLOGICA REGIÓN

Más detalles

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico 212-213 Se analizan registros proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología de

Más detalles

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017 Perspectiva climática mayo - agosto 2017 Viernes, 7 de abril de 2017 Contenido Ø Resumen Ø Clima reciente: lluvia mensual y anual acumulado Ø Factores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el

Más detalles

Prospectivas y Aplicaciones del Modelo Hidrológico SWAT: Adaptación del modelo para su uso en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá

Prospectivas y Aplicaciones del Modelo Hidrológico SWAT: Adaptación del modelo para su uso en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá Prospectivas y Aplicaciones del Modelo Hidrológico SWAT: Adaptación del modelo para su uso en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá Presentado por: Jordan Oestreicher Estudiante de Maestría Universidad

Más detalles

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas Resumen Operación de Embalses Diciembre 2 Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas Índice y Contenido: Operación de los aprovechamientos hidroeléctricos del Río Limay, Neuquén y Negro - Mapa

Más detalles

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla XXII Congreso Mexicano y VII internacional de Meteorología Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla FUNDACIÓN PRODUCE PUEBLA A.C. 06 de Noviembre 2013 Biol. Javier Ángel González Cortes Estaciones

Más detalles

ÍNDICE MENSAJE DEL ADMINISTRADOR MENSAJE DEL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE AMBIENTE, AGUA Y ENERGÍA

ÍNDICE MENSAJE DEL ADMINISTRADOR MENSAJE DEL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE AMBIENTE, AGUA Y ENERGÍA 1 ÍNDICE MENSAJE DEL ADMINISTRADOR MENSAJE DEL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE AMBIENTE, AGUA Y ENERGÍA 1. COMPORTAMIENTO DE LOS CAUDALES EN LA CUENCA DEL CANAL 1.1. Introducción 1.2. Información de caudal

Más detalles

Mantenimiento del Cauce y Futuros Proyectos de Inversión. Luis R. Paniza División de Dragado Autoridad del Canal de Panamá

Mantenimiento del Cauce y Futuros Proyectos de Inversión. Luis R. Paniza División de Dragado Autoridad del Canal de Panamá Mantenimiento del Cauce y Futuros Proyectos de Inversión Luis R. Paniza División de Dragado Autoridad del Canal de Panamá Septiembre, 2016 1857 Las cuencas del Río Chagres y Río Grande, y la división continental

Más detalles

UTILIDAD DE LOS MODELOS HIDROMETEOROLOGICOS EN LA MITIGACION DE LA SEDIMENTACION EN EL RESERVORIO DE GALLITO CIEGO. Ing. Gonzalo Fano Miranda

UTILIDAD DE LOS MODELOS HIDROMETEOROLOGICOS EN LA MITIGACION DE LA SEDIMENTACION EN EL RESERVORIO DE GALLITO CIEGO. Ing. Gonzalo Fano Miranda UTILIDAD DE LOS MODELOS HIDROMETEOROLOGICOS EN LA MITIGACION DE LA SEDIMENTACION EN EL RESERVORIO DE GALLITO CIEGO Ing. Gonzalo Fano Miranda Lima, Enero 2002 El Proyecto Jequetepeque-Zaña esta ubicado

Más detalles

Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico 212-213 Se analizan registros proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología de Bolivia

Más detalles

Proyecto MAPA: Maipo Plan de Adaptación COMISIÓN CANADÁ-CHILE PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL 15ª SESIÓN ANUAL 29 DE ENERO DE 2016

Proyecto MAPA: Maipo Plan de Adaptación COMISIÓN CANADÁ-CHILE PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL 15ª SESIÓN ANUAL 29 DE ENERO DE 2016 Vulnerabilidad y adaptación a la variabilidad y al cambio climático en la Cuenca del Rio Maipo en Chile Central Proyecto MAPA: Maipo Plan de Adaptación COMISIÓN CANADÁ-CHILE PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

1 INFORME CICH AGUA:Layout 1 10/1/07 9:41 AM Page 1. Informe del Estado Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá

1 INFORME CICH AGUA:Layout 1 10/1/07 9:41 AM Page 1. Informe del Estado Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá 1 INFORME CICH AGUA:Layout 1 10/1/07 9:41 AM Page 1 Informe del Estado Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá 2007 1 INFORME CICH AGUA:Layout 1 10/1/07 9:41 AM Page 2 Índice Presentación

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago. 2016. Lluvia media (mm) 523mm Lluvia media (mm) Sequía Meteorológica 2014 y 2015 Nacional, lluvia meses de julio y promedio 1981-2010

Más detalles

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Contenido Objetivos Metodología Resultados del proyecto Cuenca

Más detalles

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo 15 de junio de 2015 Contenido Estado de precipitaciones en Santiago (Dirección Meteorológica de Chile) Condición Nival

Más detalles

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H EN LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro SAIH Inicio del

Más detalles

Clima y condiciones hidrológicas 2016 Perspectiva diciembre 2016 marzo de noviembre de 2016

Clima y condiciones hidrológicas 2016 Perspectiva diciembre 2016 marzo de noviembre de 2016 Clima y condiciones hidrológicas 2016 Perspectiva diciembre 2016 marzo 2017 25 de noviembre de 2016 Contenido Ø Resumen Ø Clima reciente: lluvia mensual y anual acumulado Ø Condiciones hidrológicas Ø Factores

Más detalles

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 Ministerio de Ambiente, Vivienda y LECCIONES APRENDIDAS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO 2009-2010 XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 María

Más detalles

Operación de ríos y embalses

Operación de ríos y embalses Operación de ríos y embalses Qué es un río? Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee caudales variables a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río,

Más detalles

I Foro Global de Ciudades con Ríos

I Foro Global de Ciudades con Ríos I Foro Global de Ciudades con Ríos La gestión del agua en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá Abril 2015 Presentado por: Daniel Muschett Ibarra Contenido Marco legal La Cuenca del Canal Manejo de

Más detalles

CUENCA DEL RIO GRIJALVA EN EL SURESTE DEL PAÍS

CUENCA DEL RIO GRIJALVA EN EL SURESTE DEL PAÍS CUENCA DEL RIO GRIJALVA EN EL SURESTE DEL PAÍS PRESAS EN LA CUENCA DEL RIO GRIJALVA CIUDAD DE VILLAHERMOSA EN LA CUENCA BAJA DEL RIO GRIJALVA RIO GRIJALVA RIO CARRIZAL RIOS DE LA SIERRA ESQUEMA DE LOS

Más detalles

abr. Perspectiva preliminar may ago. ago

abr. Perspectiva preliminar may ago. ago Actualización n perspectiva clima mar abr. abr. Perspectiva preliminar may ago. ago. 2016. 2 de marzo de 2016 Circulación océano/atmósfera Teleconexión de la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO), en fase

Más detalles

DESDE LA ÓPTICA DE LAS ALERTAS TEMPRANAS EMITIDAS POR INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM

DESDE LA ÓPTICA DE LAS ALERTAS TEMPRANAS EMITIDAS POR INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM Segundo Foro Multisectorial sobre el papel de las TIC para el manejo de desastres Sesión No. 4 Disponibilidad y acceso a sistemas de alerta temprana: DESDE LA ÓPTICA DE LAS ALERTAS TEMPRANAS EMITIDAS POR

Más detalles

SOCAVACIÓN EN PUENTES ESTUDIOS BÁSICOS

SOCAVACIÓN EN PUENTES ESTUDIOS BÁSICOS SOCAVACIÓN EN PUENTES ESTUDIOS BÁSICOS Duración Datos históricos Tiempo real Objetivo Cauce Puente Cauce Puente Descripción Fotografías aéreas Mapas topográficos Fotografías del cauce principal y de las

Más detalles

IV FORO MUNDIAL DEL AGUA PROYECTO PARA EL CONTROL INTEGRAL DE TORRENTES EN LA CUENCA DEL RÍO O BLANCO, VERACRUZ, MÉXICO

IV FORO MUNDIAL DEL AGUA PROYECTO PARA EL CONTROL INTEGRAL DE TORRENTES EN LA CUENCA DEL RÍO O BLANCO, VERACRUZ, MÉXICO PROYECTO PARA EL CONTROL INTEGRAL DE TORRENTES EN LA CUENCA DEL RÍO O BLANCO, VERACRUZ, MÉXICO LOCALIZACIÓN N DE LA ZONA FUENTE: CENAPRED CUENCA DEL RÍO R BLANCO, VERACRUZ MEXICO ORIZABA ZONA AFECTADA

Más detalles

MODELIZACION DE INFORMACION EN BIODIVERSIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. METOLOGIA RANA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE COMPENSACIÓN

MODELIZACION DE INFORMACION EN BIODIVERSIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. METOLOGIA RANA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE COMPENSACIÓN MODELIZACION DE INFORMACION EN BIODIVERSIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. METOLOGIA RANA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE COMPENSACIÓN Anny Chaves Quirós Instituto Costarricense de Electricidad Achaves@ice.go.cr

Más detalles

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group.

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group. La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group. La Información n Hidrológica en la cuenca del Plata Roger Monte Domecq Centro de Innovación n Tecnológica CITEC Facultad de

Más detalles

CONTEXTO. El Canal emplea unos 240 prácticos para transitar los buques que utilizan su vía acuática.

CONTEXTO. El Canal emplea unos 240 prácticos para transitar los buques que utilizan su vía acuática. CONTEXTO El Canal de Panamá tiene 80 kilómetros de largo del Atlántico al Pacífico. Recorre de noroeste al sureste; su entrada al Atlántico está a unos 50 kilómetros al norte y a más de 43 kilómetros al

Más detalles

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo 1 de agosto de 2014 Contenido Precipitaciones en Santiago (Dirección Meteorológica de Chile)... 2 Condiciones actuales

Más detalles

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático Eduardo Bustos Ing. Agr. M.Sc. Seminario Adaptación al Cambio Climático, Reducción de Riesgos de Desastres y Soluciones

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 Volumen 2, nº 5 Contenido: Introducción 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN AUTOMÁTICA METEOROLÓGICA FP-UNA Tabla 1. Datos de temperatura y humedad 3 Tabla 2. Clino 1971-2000

Más detalles

Provincia de Santa Fe- INA-INTA-UNL Año 2007

Provincia de Santa Fe- INA-INTA-UNL Año 2007 INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS FÍSICOS Y CLIMÁTICOS EN EL RÉGIMEN DE ESCURRIMIENTO DEL RIO SALADO Provincia de Santa Fe- INA-INTA-UNL Año 2007 CUENCAS HIDRICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Más detalles

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ SEMINARIO DE DRENAJES PRIMARIOS 14 MARZO DE 2014 SAN SALVADOR, EL SALVADOR PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL RIESGO MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS,

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe División de Agua y Saneamiento Temas 1. Qué es Hydro-BID?

Más detalles

13ª Feria de Posgrados de Calidad. La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico

13ª Feria de Posgrados de Calidad. La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico Dr. Víctor Hugo Guerra Cobián Centro Internacional del Agua Facultad de Ingeniería Civil Universidad Autónoma de Nuevo León

Más detalles

La variabilidad climática al extremo: análisis de precipitaciones en la Provincia de Chubut durante el año 2016.

La variabilidad climática al extremo: análisis de precipitaciones en la Provincia de Chubut durante el año 2016. Informe del Área de Agrometeorología del INTA Chubut 2016 La variabilidad climática al extremo: análisis de precipitaciones en la Provincia de Chubut durante el año 2016. Fue el año con más precipitaciones

Más detalles

CARACTERIZACION SAT RIO CABRA SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA ANTE INUNDACIONES

CARACTERIZACION SAT RIO CABRA SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA ANTE INUNDACIONES A. INFORMACION GENERAL 1. Nombre del Sistema de Alerta Temprana: Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Inundaciones en la Cuenca del rio Cabra 2. Organización que Ejecuta el Sistema de Alerta Temprana: Internacional

Más detalles

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. Dirección de Hidrometeorología

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. Dirección de Hidrometeorología EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. Dirección de Hidrometeorología Informe de actualización del pronóstico de caudales mensuales para las centrales hidroeléctricas de Bayano, Fortuna, Changuinola I,

Más detalles

Capacitación en el uso de la herramienta de modelaje hidrológico de cuencas Hydro-BID

Capacitación en el uso de la herramienta de modelaje hidrológico de cuencas Hydro-BID El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE) y la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) tienen el gusto

Más detalles

INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLOGICA MAYO AGOSTO 2015 Dirección General del Observatorio Ambiental - Gerencia de Hidrología

INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLOGICA MAYO AGOSTO 2015 Dirección General del Observatorio Ambiental - Gerencia de Hidrología INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLOGICA MAYO AGOSTO 2015 Dirección General del Observatorio Ambiental - Gerencia de Hidrología La época lluviosa 2015, que comprende los meses de mayo a octubre, se ha caracterizado

Más detalles

Comisión Federal de Electricidad. 5 de Octubre de 2015

Comisión Federal de Electricidad. 5 de Octubre de 2015 REVISIÓN DE LAS PRESAS A CARGO DE LA CFE COMPROMISO 51 DEL PACTO POR MÉXICO 115 PRESAS EN ALTO RIESGO REHABILITACIÓN Y REFORZAMIENTO DE VERTEDORES Comisión Federal de Electricidad 5 de Octubre de 2015

Más detalles

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PARA LOS RÍOS: MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE ÍNDICES 1. INTRODUCCIÓN... 2 3. METODOLOGÍA... 2 4. PRONÓSTICO OCTUBRE-2016 / SEPTIEMBRE-2017... 3 ANEXO

Más detalles

Contenido: /// 2

Contenido:  /// 2 Contenido: I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO GENERAL... 3 III. MARCO GENERAL DEL ANÁLISIS REALIZADO... 3 IV. ANÁLISIS DE LOS CAUDALES DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS PERUANOS DURANTE EL AÑO HIDROLÓGICO

Más detalles

RIO PARANA EN CORRIENTES

RIO PARANA EN CORRIENTES RIO PARANA EN CORRIENTES Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016 Este pronóstico corresponde al derrame o volumen total acumulado en hectómetros cúbicos, a esperar en el río Paraná

Más detalles

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de BOLETIN HIDRO/ METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY 2 Dirección de Meteorología e Hidrología DMH/DINAC Gerencia de Navegación e Hidrografía GNH/ANNP Semana del 22 al 29 de julio de 2014 Figura 1: Precipitación

Más detalles

Actualización pronóstico ENSO y proyección climática VRC

Actualización pronóstico ENSO y proyección climática VRC Actualización pronóstico ENSO y proyección climática VRC Condiciones Niño-Niña: Evolución y Pronóstico Dic de 2012 Sem-1 de 2013 Proyección climática valle del río Cauca. Dic de 2012 - Sem-1 de 2013 Enrique

Más detalles

OPTIMIZACIÓN AGUA EN LA CUENCA BAJA DEL RIO CHICO, PROV. CHIRIQUI, REP. PANAMÁ

OPTIMIZACIÓN AGUA EN LA CUENCA BAJA DEL RIO CHICO, PROV. CHIRIQUI, REP. PANAMÁ OPTIMIZACIÓN AGUA EN LA CUENCA BAJA DEL RIO CHICO, PROV. CHIRIQUI, REP. PANAMÁ ACTIVIDADES 1. Recopilar la información de instituciones gubernamentales involucradas (ANAM, ASEP, MIDA, entre otras), y de

Más detalles

CI41C HIDROLOGÍA. Clase 3. Agenda. Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración

CI41C HIDROLOGÍA. Clase 3. Agenda. Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración CI41C HIDROLOGÍA Agenda Clase 3 Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración Detención superficial Almacenamiento superficial Planicies inundación

Más detalles

Actual 5% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Actual 5% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Autoridad del Canal de Panamá Octubre de 2010 Actual 5% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Gatun Océano Nivel Superior 24m 11m Nivel Medio -2m -11m Desagüe de excavaciones de 1939 en preparación

Más detalles

ACP en el Mercado Eléctrico Panameño

ACP en el Mercado Eléctrico Panameño ACP en el Mercado Eléctrico Panameño Agenda Datos Generales de ACP ACP como Autogenerador Plantas de generación y sistema de potencia Producción de energía de la ACP Despacho de energía Participación de

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA 2013

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA 2013 BOLETÍN ESTADÍSTICO DE HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA 2013 REPORTE DIARIO DE PRECIPITACIONES Y NIVELES No. 149 Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca Subdirección de Administración de los Recursos

Más detalles

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO POBLACIÓN BENEFICIADA 1 2 3 4 5 Women Men Total Density District Area km 2 Inhab/ km 2 Puerto Viejo 426,73 9.857 10 327 20.184 47 La Virgen 513,65

Más detalles

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S. A. DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES CLIMÁTICAS

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S. A. DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES CLIMÁTICAS EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S. A. DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES CLIMÁTICAS Pronóstico mensual de lluvia en Panamá para septiembre de 2017 Mapa 1. Valores

Más detalles

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM Índices Climáticos Específicos para los Sectores: Taller de Sector-Specific Climate Indices : A workshop on applications of climate indices to the aplicaciones de índices climáticos a los sectores agricultura,

Más detalles

ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO. Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España

ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO. Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España LA ZONA HÚMEDA LA ZONA HÚMEDA Su persistencia se debía a: Aportes superficiales Río Cigüela Río Azuer Aportes Subterráneos

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho Gerencia de Operaciones INFORME SOBRE LA COBERTURA DE LA DEMANDA Grupo de Planeamiento Operativo PLANOP-48-12-2014

Más detalles

Panamá. Lima, abril de 2015

Panamá. Lima, abril de 2015 Estudio de Caso: Crísis del Agua Potable en la Ciudad de Panamá por la Falla de la Planta Federico Guardia Conte de Chilibre durante la Tormenta La Purísima en 2010 Panamá Lima, abril de 2015 Objetivos

Más detalles

Informe de actualización del pronóstico de caudales mensuales para el periodo noviembre de 2016 a marzo de 2017 de las Centrales Hidroeléctricas

Informe de actualización del pronóstico de caudales mensuales para el periodo noviembre de 2016 a marzo de 2017 de las Centrales Hidroeléctricas Gerencia de Hidrología Informe de actualización del pronóstico de caudales mensuales para el periodo noviembre de 2016 a marzo de 2017 de las Centrales Hidroeléctricas Bayano, Fortuna, Changuinola I, La

Más detalles

ESTUDIO DE INUNDABILIDAD DE LA E.D.A.R. DE SAHÚN (HUESCA).

ESTUDIO DE INUNDABILIDAD DE LA E.D.A.R. DE SAHÚN (HUESCA). ESTUDIO DE INUNDABILIDAD DE LA E.D.A.R. DE SAHÚN (HUESCA). Proyecto Final de Carrera Tipo II Titulación: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Especialidad: Hidráulica y Medio Ambiente Autor: Ignacio

Más detalles

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Manuel Olías Álvarez Universidad de Huelva Sur de Gibraleón (1962) Índice Introducción Causas de los daños por inundaciones Medidas frente a las inundaciones

Más detalles

MIEL I. Central Hidroeléctrica

MIEL I. Central Hidroeléctrica Central Hidroeléctrica MIEL I La central Miel I, localizada en el municipio de Norcasia, forma parte del potencial hídrico del oriente del departamento de Caldas, región conformada por las cuencas de los

Más detalles

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Análisis Reciente Condiciones Climáticas Actuales en el Pacífico y el Atlántico Tropical, y su Repercusión en el Clima Nacional 20 DE

Más detalles

Taller Regional MAPA-CEPAL Santiago, 2 4 de junio de 2015

Taller Regional MAPA-CEPAL Santiago, 2 4 de junio de 2015 Taller Regional MAPA-CEPAL Santiago, 2 4 de junio de 2015 Avances de resultados climáticos e hidrológicos del Proyecto regional Seguridad Hídrica y Cambio Climático en la región de América Central y el

Más detalles

LIMA Water Cycle Capacity Building Workshop. WMO Workshop on the Strategy and Action Plan of the WMO Flood Forecasting Initiative

LIMA Water Cycle Capacity Building Workshop. WMO Workshop on the Strategy and Action Plan of the WMO Flood Forecasting Initiative LIMA Water Cycle Capacity Building Workshop LIMA Water CTUA Cycle Capacity INA PRESIDENCIA ALERTA WMO Workshop on the HIDROLÓGICO Strategy and Action Plan of the WMO Flood Forecasting Initiative the WMO

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Inventario y Monitoreo de Glaciares

Inventario y Monitoreo de Glaciares Inventario y Monitoreo de Glaciares (unidad de Glaciología y nieves DGA-MOP) Alexis Segovia Rocha Geógrafo. Magíster(c) Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza Temario Importancia de los glaciares.

Más detalles

Cuenca Alta Río Bermejo

Cuenca Alta Río Bermejo EEA Salta Cuenca Alta Río Bermejo Subcuenca "Iruya Síntesis Descriptiva Los ríos Nazareno, Bacoya, quebrada Potrero y San Juan se unen por margen derecha formando un cauce principal identificado como río

Más detalles

MANEJO DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SALADO

MANEJO DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SALADO MANEJO DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SALADO Laboratorio de Hidráulica INA LaMM Fac. Ing. UBA PRESENTACIÓN El ciclo hidrológico La zona pampeana Manejo del agua Modelación de la cuenca del Salado Análisis

Más detalles

Problemas en el Manejo del Río Piura en zonas Urbanas. Dr. Ing. Jorge Reyes Salazar

Problemas en el Manejo del Río Piura en zonas Urbanas. Dr. Ing. Jorge Reyes Salazar Problemas en el Manejo del Río Piura en zonas Urbanas Dr. Ing. Jorge Reyes Salazar Problemática referente a lluvias y avenidas 6 m 5 m 2 m 6 m 5 m 2 m Criterios y Recomendaciones Se recomienda realizar

Más detalles

Pronóstico Nacional de Lluvia para Marzo, Abril y Mayo y Heladas en Marzo

Pronóstico Nacional de Lluvia para Marzo, Abril y Mayo y Heladas en Marzo Pronóstico Nacional de Lluvia para Marzo, Abril y Mayo y Heladas en Marzo Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos Miguel Ángel González González Alma Delia Báez González José Luis Ramos González

Más detalles

El estudio de hidrología se realizó para brindar una base sólida al estudio de gestión de las cuencas Mauri- Bajo Desaguadero

El estudio de hidrología se realizó para brindar una base sólida al estudio de gestión de las cuencas Mauri- Bajo Desaguadero Hidroclimatología y Biogeoquímica de las aguas de los Andes a la Amazonía 5ta Reunión científica del ORE -HYBAM Estudio de Hidrología en las Cuencas Mauri y Bajo Desaguadero BEATRIZ GUTIERREZ CALOIR JORGE

Más detalles

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL (PERIODO DE INTERÉS: DICIEMBRE 1982 Y 1997) PREPARADO PARA EL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO LIMA,

Más detalles

Efecto de la explotación intensiva de acuíferos sobre ecosistemas en zonas húmedas. Las Tablas de Daimiel

Efecto de la explotación intensiva de acuíferos sobre ecosistemas en zonas húmedas. Las Tablas de Daimiel Efecto de la explotación intensiva de acuíferos sobre ecosistemas en zonas húmedas. Las Tablas de Daimiel Silvino Castaño Castaño Dpto. Investigación en Recursos Geológicos (IGME) SITUACIÓN LA ZONA HÚMEDA

Más detalles

Informe de actualización del pronóstico de caudales mensuales para el periodo diciembre de 2016 a marzo de 2017 de las Centrales Hidroeléctricas

Informe de actualización del pronóstico de caudales mensuales para el periodo diciembre de 2016 a marzo de 2017 de las Centrales Hidroeléctricas Gerencia de Hidrología Informe de actualización del pronóstico de caudales mensuales para el periodo diciembre de 2016 a marzo de 2017 de las Centrales Hidroeléctricas Bayano, Fortuna, Changuinola I, La

Más detalles

Recarga artificial de acuíferos en el abanico aluvial de Punata, área de influencia de la cuenca Pucara Cochabamba Bolivia.

Recarga artificial de acuíferos en el abanico aluvial de Punata, área de influencia de la cuenca Pucara Cochabamba Bolivia. Proyecto cuenca Proyecto de Investigación Aplicada Estrategia de sostenibilidad de las aguas subterráneas en Valles de Cochabamba. Estudio de caso: cuenca del río Síchez Recarga artificial de acuíferos

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Se prevé una sequía meteorológica de débil a moderada entre julio y agosto, con períodos cortos secos de 5 a 10 días consecutivos, sin

Más detalles

ACUERDO No. 16 (De 17 de junio de 1999) LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ CONSIDERANDO:

ACUERDO No. 16 (De 17 de junio de 1999) LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ CONSIDERANDO: ACUERDO No. 16 (De 17 de junio de 1999) Por el cual se aprueba el Reglamento sobre Medio Ambiente, Cuenca Hidrográfica y Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. LA JUNTA

Más detalles

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Subdirección General de Infraestructura t Hidroagrícola LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas La importancia de la conservación de los recursos hídricos

Más detalles

Aspectos Relevantes del Proyecto de Tercer Juego de Esclusas

Aspectos Relevantes del Proyecto de Tercer Juego de Esclusas Aspectos Relevantes del Proyecto de Tercer Juego de Esclusas 1 Componentes del proyecto Objetivos del proyecto de tercer juego de esclusas. Los objetivos de la ampliación del Canal son: (1) hacer crecientes

Más detalles

ETESA, DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA PÁGINA 1 DE 13

ETESA, DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA PÁGINA 1 DE 13 ETESA, DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA PÁGINA 1 DE 13 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ESTADO ACTUAL DE EL NIÑO: INACTIVO... 3 3. PREDICCIONES DEL ENOS... 5 4. RESUMEN DE LA PERPECTIVA CLIMÁTICA GENERADA

Más detalles

Simulación histórica de la evolución de niveles en una laguna a través de sus registros de lluvia. Caso de la Laguna de Atotonilco, Jal.

Simulación histórica de la evolución de niveles en una laguna a través de sus registros de lluvia. Caso de la Laguna de Atotonilco, Jal. Simulación histórica de la evolución de niveles en una laguna a través de sus registros de lluvia. Caso de la Laguna de Atotonilco, Jal. Oscar David Santillán Hernández Instituto Mexicano de Tecnología

Más detalles