Dentro la Ingeniería de Sistemas se tiene dos tendencias:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dentro la Ingeniería de Sistemas se tiene dos tendencias:"

Transcripción

1 Tema 1 La Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas Según Eduardo Arbones Malisani, la Ingeniería de Sistemas nace como consecuencia de la necesidad de planificar, operar y diseñar sistemas, cada día más complejos, que soluciones problemas socio-tecnicos. Utiliza para el logro de sus propósitos, las técnicas de la Investigación Operativa, empleando modelos matemáticos para descubrir las interacciones entre componentes de un sistema. Según Mahalanabis: La Ingeniería de Sistemas resuelve problemas de análisis y diseño de sistemas mediante términos generales. Es decir por lo general no le interesa la naturaleza física de las señales y de los componentes del sistema. Sea cual fuera la naturaleza real del sistema, esta regido por ciertas reglas generales de comportamiento. Se usa la palabra INGENIERIA porque su énfasis esta en la aplicación de conceptos cuantitativos a problemas concretos y se usa la palabra SISTEMA porque describe la tendencia a analizar problemas desde un punto de vista global. Dentro la Ingeniería de Sistemas se tiene dos tendencias:.- Científicos en Sistemas quienes desarrollan técnicas matemáticas y analíticas con especial énfasis en algoritmos - Filósofos en Sistemas quienes consideran aspectos cualitativos, técnicas cuantitativas, modelos, planificación, computación) Por lo tanto La Ingeniería de Sistemas en general es una forma de resolver problemas el cual es visto como un sistema, se debe construir un modelo para reflejar el sistema y hallar la mejor solución. PROBLEM A SISTEMA MODELO SOLUCION Teoría de Sistemas

2 Son las teorías o conjunto de conceptos que permiten describir la estructura y el comportamiento de un sistema, la teoría de Sistemas cubre todo el aspecto completo de tipos específicos de sistemas. Sistema Un sistema es una combinación de medios (como personas, materiales, equipos, software, instalaciones, datos, etc.), integrados de tal forma que pueda desarrollar una determinada función en respuesta a una necesidad concreta. Clasificación Los sistemas se clasifican como naturales o artificiales, físicos o conceptuales, abiertos o de lazos cerrados, estáticos o dinámicos. Un sistema puede variar por su forma, adecuación, y/o función. Se puede tratar con un grupo de aviones desarrollando una misión en una situación geográfica concreta, un barco o una capacidad de dirigir el combate, una red de comunicaciones capaz de distribuir información a nivel mundial, un sistema de distribución de energía que abarque canales y plantas generadoras de energía, una planta de fabricación capaz de producir «x» productos en un tiempo determinado, o un pequeño vehículo terrestre que realice el transporte de cierto tipo de carga de un lugar a otro. Cada sistema está formado por componentes, y éstos a su vez pueden descomponerse en otros más pequeños. Si en un sistema determinado se establecen dos niveles jerárquicos, al inferior se le suele denominar «subsistema». Por ejemplo, en un sistema de transporte aéreo, los aviones, las terminales, el equipo de apoyo terrestre y los controles son subsistemas. Los equipos, las personas y la información son componentes. Por ello los métodos para designar sistemas, subsistemas y componentes son relativos, ya que un sistema situado en un nivel jerárquico puede ser el componente de otro de nivel superior. Así, para una situación determinada, es esencial definir el sistema considerado especificando claramente sus límites y fronteras. Subsistema (entidad) Es un componente del sistema general o en estudio, cuando el sistema es complejo se suele dividir en partes, áreas, departamentos, lo que significa para nosotros subsistemas. Suprasistema. (hipersistema) Es un sistema incluido en otro sistema, el cual tiene otros sistemas con entidades, a todo el conjunto se llama suprasistema (lo más grande) Componentes básicos de un sistema a) Entrada: Es todo lo que ingresa al sistema para ser procesada, se da en insumos económicos, recursos humanos, materia prima, datos e información. b) Proceso: Actividad que transforma el insumo a producto, se llama procesador o caja negra

3 c) Salida: Es todo lo que sale del sistema en forma de resultados, productos terminados e informes y reportes. En su generalidad representa el objetivo común. d) Retroalimentación (Filtraje del sistema) Actual como un depurador o comparador, es un control que se realiza dentro el sistema. Medio Ambiente Es cuando ciertas actividades del sistema producen cambios que no reaccionan en lo mismo. Se dice que los cambios que no ocurren fuera del sistema ocurren en el medio ambiente del sistema. Actividad. Es todo proceso que provoca cambios en el sistema Estado del sistema. Nos sirve para indicar, evaluar, describir las actividades del sistema en un tiempo T Entropía. Se deriva de la segunda ley de la termodinámica que establece que si se aísla un sistema aumenta y provoca la desagregaron o desaparición. PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS: a) la Subsidiaridad. Ningún sistema es completo en sí mismo. Todo sistema es subsidiario en su delimitación y aportes de otros sistemas en virtud de los cuales que forman su entorno. b) La interacción. Todos los sistemas están relacionados mutuamente en su comportamiento de manera que las acciones desarrolladas por uno de ellos siempre tiende a influir en el comportamiento de los demás. c) Determinismo. Todo fenómeno que actúa en / o a través de los sistemas es el resultado de causas definidas y contatables. d) Equifinalidad El sistema debe ser diseñado de forma que alcanzar un mismo objetivo atravez de medios y acciones diferentes entre sí. CLASIFICACION DE SISTEMAS Básicamente se clasifican en sistemas físicos y lógicos. Un sistema físico es un conjunto de elementos materiales, ocupan un espacio físico, ejemplos: cuerpo humano, sistema computacional, edificio. Un sistema lógico es abstracto, es conceptual, está formado por ideas, ejemplo: sistema social, sistema religioso, etc. Los sistemas tienen la siguiente clasificación: Naturales Físicos Vivientes Estelares galaxias, sistema solar, luna Geológicos: ríos, cordilleras, montañas Moleculares: Orgánicos, átomos Animales Plantas Humanos Hechos por el hombre Sistemas sociales: leyes, doctrinas, costumbres Sistemas de transporte: aéreo, terrestre,

4 Sistemas de comunicación: vía satélite, antenas En resumen podemos clasificar a los sistemas de la siguiente manera: a) Sistemas Naturales y hechos por el hombre b) Sistemas físicos y conceptuales c) Sistemas estáticos y dinámicos d) Sistemas abiertos y cerrados Un sistema estático tiene una estructura sin actividad. Ejemplo: puente, almacén Un sistema dinámico cambia su estructura con la actividad. Un sistema abierto es cuando sus actividades son exógenas, cualquier empresa Un sistema cerrado es cuando no intercambia información con el medio ambiente. Empresa quebrada, dos reacciones químicas, un automóvil Métodos, técnicas y herramientas para la I.D.S. Para realizar esta actividad de una manera eficaz, el ingeniero (analista) se vale de técnicas o herramientas analíticas disponibles entre las que se incluyen métodos de investigación operativa tales como la simulación, las programaciones lineal y dinámica, la optimización, y la teoría de colas para resolver problemas. Además, los modelos matemáticos suelen ayudar a realizar los análisis cuantitativos. En resumen, el análisis de sistemas incluye un proceso analítico iterativo para evaluar las diferentes alternativas del diseño (dentro del contexto del proceso de ingeniería de sistemas), utilizando cuando sea necesario las técnicas de los modelos matemáticos y métodos analíticos asociados.

5 Técnicas: Investigación Operativa, simulación, Dinámica de Sistemas Teoría de Colas, Enfoque Sistemico, Herramientas: computadora, modelos, algoritmos, informática, Herramientas CASE, UML, Métodos: Top-Dpwn, Análisis Estructurado, AyDOO, Prototipo, Teoría General de Sistemas Definiciones: S/ Wymore y Mesarovic: Es una Teoría Formal para describir sistemas S/ Asbhy y Klir: Es una metodologia para analizar y representar sistemas S/ Bertalanfy; Es una forma de pensar, que enfoca la vision Integral y el Enfoque de Sistemas. Existe bastante bibliografía acerca de la Teoría General de Sistemas, desde diferentes enfoques e incluso diversas aplicaciones. Aveces de nada sirve leer y leer concepciones extensas cuando no se encuentra una aplicación practica, por tal razón de todos los libros leídos acerca de la Teoría General de Sistemas, saco la siguiente conclusión: La Teoría General de Sistemas, se basa inicialmente en ciertos conceptos de la teoría de Sistemas y formaliza la representación y definición de todo tipo de sistemas, haciendo énfasis también en los sistemas de control. La TGS se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y al mismo tiempo como una orientación hacia una practica estimulante por formas de trabajo transdisciplinarios El pensamiento sistémico se basa en dos objetivos: a) Es una Teoría Generalista que ofrece una visión unitaria del mundo, devolviendo a la palabra universo su carácter global absoluta. b) Por otro lado es una Teoría para modelar objetos naturales o artificiales, simples o complejos, existentes o por aparecer con ayuda de una herramienta que es el sistema generalizado. Enfoque sistémico.- Denominado también pensamiento sistémico, en su nivel más amplio, el pensamiento sistémico abarca una amplia y heterogéneo variedad de métodos, herramientas y principios, todos orientados a examinar la interrelación de fuerzas que forman parte de un proceso común. Hay una forma del pensamiento sistémico que se ha vuelto sumamente valiosa como idioma para describir el logro de un cambio fructífero en las organizaciones. Esta forma, llamada dinámica de sistemas, El enfoque sistémico parte de dos conceptos fundamentales:

6 1.- Sinergia. Un sistema posee propiedades importantes, no deducibles como suma de las correspondientes de sus elementos (él todo es mas que la suma de sus partes). LA sinergia esta en todas partes de la naturaleza 2.- Homeostasis.- Todo sistema posee una resistencia al cambio, una tendencia el mantenimiento el equilibrio. En el pensamiento sistémico se usa el análisis y síntesis, síntesis es el proceso de poner juntas las cosa y el análisis permite observar dentro las cosas.

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS. Jorge Armando Fonseca C

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS. Jorge Armando Fonseca C TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Jorge Armando Fonseca C TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS -TGS Aspectos teóricos y conceptuales 2 3 Tendencias de la T.G.S Visión Integral Mecanismos interdisciplinarios La cibernética

Más detalles

CONSTITUCION DE LOS SISTEMAS

CONSTITUCION DE LOS SISTEMAS CONSTITUCION DE LOS SISTEMAS CONTENIDO Teoría general de Sistemas Constitución de los sistemas Objeto del sistema Estructura del sistema Principios en lo que se basan los sistemas Características de los

Más detalles

MODELOS DE PROCESO EVOLUTICO

MODELOS DE PROCESO EVOLUTICO MODELOS DE PROCESO EVOLUTICO ALUMNOS: RAUL MEXICANO HERNANDEZ KARIM PEREZ CONDE 4 SEMESTRE GRUPO: E PROCESO DE SOFTWARE El modelo Evolutivo Existe una gran variedad de procesos de software pero hablaremos

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE ASIGNATURA 4to TEORÍA DE SISTEMAS CÓDIGO HORAS SYC-32114

Más detalles

DOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO DE LA TGS

DOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO DE LA TGS DOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO DE LA TGS El primer enfoque es observar al universo empírico y escoger ciertos fenómenos generales que se encuentran en las diferentes disciplinas y tratar de construir un

Más detalles

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR (01) - Primer Semestre Página 1 de 8 1004 CALCULO 10 6 No B OB 0 1006 SISTEMAS DE REPRESENTACION 10 4 No B OB 0 1035 METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION 3 No B EL 0 1053 INGENIERIA DE SISTEMAS 4 No B OB

Más detalles

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha.

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha. Investigación n en Informática: El Software Francisco Ruiz González Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha noviembre-2004 Investigación n en Informática: El Software

Más detalles

LA AGRICULTURA PROTEGIDA BAJO EL CONCEPTO DE SISTEMA PRODUCTIVO. Carlos H. Méndez

LA AGRICULTURA PROTEGIDA BAJO EL CONCEPTO DE SISTEMA PRODUCTIVO. Carlos H. Méndez LA AGRICULTURA PROTEGIDA BAJO EL CONCEPTO DE SISTEMA PRODUCTIVO Carlos H. Méndez El enfoque cartesiano vs el enfoque sistémico El enfoque cartesiano o reduccionista El método investigativo Elaborar el

Más detalles

Tema 2.- Caracterización de la informática La informática como disciplina científica Sub-áreas de la disciplina.

Tema 2.- Caracterización de la informática La informática como disciplina científica Sub-áreas de la disciplina. Tema 2.- Caracterización de la informática 2.1. La informática como disciplina científica. 2.2. Sub-áreas de la disciplina. 2.1. La informática como disciplina científica. 2.1.1 Una definición de Informática.

Más detalles

Kast e Fremont. Rosenzweing, James E.

Kast e Fremont. Rosenzweing, James E. Kast e Fremont Rosenzweing, James E. MODELO DE KAST Y ROSENWEIG Esto autores concibe la organización como un sistema abierto que intercambia información, energía y materiales con el medio o supra sistema,

Más detalles

Teoría General de Sistemas (TGS)

Teoría General de Sistemas (TGS) Teoría General de Sistemas (TGS) Ecosistemas Geosistemas (modelo teórico del paisaje) Citlalli Aidee Becerril- Tinoco citlalli_est@yahoo.com Qué es un SISTEMA???? Conjunto de elmentos (materia), integrados.

Más detalles

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO QUÍMICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde se imparte Facultad de Ciencias Químicas

Más detalles

28/08/2014-16:52:22 Página 1 de 5

28/08/2014-16:52:22 Página 1 de 5 - NIVELACION 1 MATEMATICA - NIVELACION FISICA - NIVELACION AMBIENTACION UNIVERSITARIA 1 - PRIMER SEMESTRE 71 REPRESENTACION GRAFICA 1 - PRIMER SEMESTRE 1 INTRODUCCION A LA INGENIERIA Para Cursarla debe

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. 1. INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS EN INGENIERÍA QUÍMICA 2. PROBLEMAS EXPRESADOS MEDIANTE

Más detalles

ENFOQUE SISTÉMICO. sociológicos o matemáticos se llama red (sistema interconectado).

ENFOQUE SISTÉMICO. sociológicos o matemáticos se llama red (sistema interconectado). ENFOQUE SISTÉMICO Red: En términos generales, un nodo es un espacio real o abstracto en el que confluyen parte de las conexiones de otros espacios reales o abstractos que comparten sus mismas características

Más detalles

ANÁLISIS DE SISTEMAS. Prof. Eliz Mora

ANÁLISIS DE SISTEMAS. Prof. Eliz Mora ANÁLISIS DE SISTEMAS Prof. Eliz Mora Programa Fundamentos del Análisis de Sistemas Estilos Organizacionales y su impacto en los Sistemas de Información Rol del Analista de Sistema Determinación de Factibilidad

Más detalles

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE Página 1 de 8 Plan de Estudio Enfasis 0 Bloque Común(no hay énfasis) Nivel Curso Nombre del curso T P L TP Cred. Requisitos y Req. Equivalentes Correquisitos y Correq. Equivalentes 1 CI1010 INTRODUCCIÓN

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TABLA DE CONVALIDACIONES

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TABLA DE CONVALIDACIONES CUADRO DE CONVALIDACIONES CON LOS PLANES DE ESTUDIOS DE 2001, PLAN DE ESTUDIOS 2012 A PLAN DE ESTUDIOS 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA TABLA DE CONVALIDACIONES

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

Las administraciones públicas: organizaciones y/o sistemas?

Las administraciones públicas: organizaciones y/o sistemas? I.D.A.. II Curso 08-09 09 Tema 1: Las administraciones públicas: organizaciones y/o sistemas? Prof. Eva Gallardo 1. Concepto de Organización. Qué tienen en común? 1. Concepto de Organización. Organización

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad

Más detalles

CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA

CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA Nº CÓDIGO T CURSO Sistema 1 CF001 E TOPICOS ESPECIALES I D 4 3 --- --- 1 --- --- 2 CF002 E TOPICOS ESPECIALES II D 4 3 --- --- 1 --- --- 3 CF003 E TOPICOS ESPECIALES

Más detalles

HORARIO DE LABORATORIOS , PRIMER SEMESTRE

HORARIO DE LABORATORIOS , PRIMER SEMESTRE HORARIO DE LABORATORIOS 2016-2017, PRIMER SEMESTRE 8:00-9:00 Instalaciones Eléctricas 9:00-10:00 Instalaciones Eléctricas Aula de Informática 1 Instalaciones Eléctricas Instalaciones Eléctricas 10:00-11:00

Más detalles

Metodologías para Sistemas Multi-agente

Metodologías para Sistemas Multi-agente Metodologías para Sistemas Multi-agente Curso Doctorado Sistemas Multi-agente Índice Conceptos. Introducción Metodologías BDI GAIA AUML Message Conclusiones 1 Conceptos. Introducción Modelar sistemas reales

Más detalles

Un sistema es un conjunto de elementos (subsistema partes) que se interrelacionan entre sí para lograr un objetivo.

Un sistema es un conjunto de elementos (subsistema partes) que se interrelacionan entre sí para lograr un objetivo. ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA SISTEMA. CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS. COMPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS. CAMBIO DE PARADIGMA. CLASE 02 Ing. William León

Más detalles

Los modelos en ciencia

Los modelos en ciencia Los modelos en ciencia La realidad objetiva es siempre muy compleja y contiene una cantidad de propiedades que resulta mucho mayor que las estudiadas por el científico. Si tomamos como ejemplo una simple

Más detalles

Introducción a la Computación e Informática. Qué es un sistema?

Introducción a la Computación e Informática. Qué es un sistema? Qué es un sistema? Conjunto de partes que interactúan para lograr un fin común. Colección de elementos que realizan un trabajo para el beneficio mutuo. Grupo de elementos interrelacionados que se comportan

Más detalles

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Prontuario

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Prontuario Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso: Ciencias 5 Código: CIE051 Grado: Quinto Grado Prontuario Descripción del curso El Programa de Ciencias tiene como misión fundamental contribuir

Más detalles

Administración Informática. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación A) Sistemas de información.

Administración Informática. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación A) Sistemas de información. UNIVERSIDAD NACIONALDE INGENIERÁ UNI NORTE SEDE REGIONAL EN ETELI Ing. Mario Pastrana Moreno. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación 10-09-2010 Administración Informática A) Sistemas de información.

Más detalles

Unidad IV: Modelo de Diseño 4.1. Estrategias de diseño

Unidad IV: Modelo de Diseño 4.1. Estrategias de diseño Unidad IV: Modelo de Diseño 4.1. Estrategias de diseño El diseño se define como la búsqueda de una solución en cualquier campo, sin embargo las soluciones no llegan de una manera simple, muchas veces realizamos

Más detalles

Definición Qué es un Robot? Actividad1. Robot

Definición Qué es un Robot? Actividad1. Robot Definición Qué es un Robot? Robot Un robot es una máquina capaz de hacer cosas increibles. Robots o bots son diseñados para realizar tareas de forma autónoma e independiente de ayuda humana. En su corta

Más detalles

M.C. Mariano Larios G. 3 de diciembre de 2009

M.C. Mariano Larios G. 3 de diciembre de 2009 3 de diciembre de 2009 Tabla de criterios Criterios Porcentajes Exámenes 30 % Participación en clase Tareas 20 % Exposiciones 10 % Simulaciones Trabajos de investigación y/o de intervención Prácticas

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

MODELIZACION 01. Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas 18 - Métodos Cuantitativos para la Administración

MODELIZACION 01. Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas 18 - Métodos Cuantitativos para la Administración Bibliografía Mathur y Solow; Investigación de Operaciones - El arte de la toma de decisiones. Ed. Prentice Hall Anderson, Sweeney y Williams; Introducción a los modelos cuantitativos para Administración.

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto y Propiedades de los Sistemas Tipología de los Sistemas Elementos Conceptuales de la empresa como sistema El entorno empresarial Funciones Directivas 1 Concepto

Más detalles

Es un conjunto de palabras y símbolos que permiten al usuario generar comandos e instrucciones para que la computadora los ejecute.

Es un conjunto de palabras y símbolos que permiten al usuario generar comandos e instrucciones para que la computadora los ejecute. Los problemas que se plantean en la vida diaria suelen ser resueltos mediante el uso de la capacidad intelectual y la habilidad manual del ser humano. La utilización de la computadora en la resolución

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: TEORIA GENERAL DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: TEORIA GENERAL DE SISTEMAS CODIGO 8B0021 I. DATOS GENERALES: 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Informática 1.3 Ciclo

Más detalles

BIOLOGÍA DE COLOCACIÓN AVANZADA (A)

BIOLOGÍA DE COLOCACIÓN AVANZADA (A) PROGRAMA DE CIENCIA Distrito 200 escuelas secundarias en cuenta el pensamiento científico como uno de los pilares de una educación de calidad. La comprensión del proceso científico, la práctica de la experimentación,

Más detalles

LÓGICA COMPUTACIONAL. Descripción del CURSO

LÓGICA COMPUTACIONAL. Descripción del CURSO LÓGICA COMPUTACIONAL Descripción del CURSO Antes de entrar en el maravilloso mundo de la programación debemos de conocer cómo trabaja internamente nuestra computadora. Este curso cubre las necesidades

Más detalles

Naturaleza.- Teórico práctica, perteneciente al área de estudios generales.

Naturaleza.- Teórico práctica, perteneciente al área de estudios generales. II CICLO MATEMÁTICA II Naturaleza.- Teórico práctica, perteneciente al área de estudios generales. Propósito.- Lograr que el estudiante aplique la teoría de integrales, funciones de varias variables, derivadas

Más detalles

SisMat Nombre Materia Grupo Docente Carrera(s) 2004005 PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I 1 Docente por Designar..

SisMat Nombre Materia Grupo Docente Carrera(s) 2004005 PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I 1 Docente por Designar.. Agrupado por: Departamento: QUIMICA [2004] 2004005 PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I 1 Docente por Designar.. 2004045 QUIMICA GENERAL 1 Docente por Designar.. 2004045 QUIMICA GENERAL 1 Docente por

Más detalles

Ingeniería Informática

Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Avda. de la Universidad de Cádiz, 10 11519 - Puerto Real (Cádiz) 95483200 grado.informatica@uca.es http://esingenieria.uca.es Itinerario Curricular

Más detalles

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROGRAMA: ANALISIS DE SISTEMAS DEPARTAMENTO: SISTEMAS ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica Perfil de Ingreso El aspirante a Ingeniería en Automatización y Autotrónica deberá tener conocimientos básicos en el área de matemáticas, física,

Más detalles

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Descripción del Plan de Estudios I. Estructura del Plan de Estudios Módulo Materia Asignatura ECTS Carácter MÉTODOS NUMÉRICOS 6 OBLIGATORIA ECUACIONES FUNDAMENTOS

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA CONTENIDO: LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES LAS ESTRUCTURAS DE LAS ORGANIZACIONES LOS NIVELES DE GERENCIA EL MODELO SOCIOTÉCNICO DE TAVISTOCK LA NUEVA

Más detalles

UNIVERSIDAD MARITIMA DEL CARIBE VICERRECTORADO ACADÈMICO COORDINACIÒN DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD MARITIMA DEL CARIBE VICERRECTORADO ACADÈMICO COORDINACIÒN DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD MARITIMA DEL CARIBE VICERRECTORADO ACADÈMICO COORDINACIÒN DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN: Cibernética y administración

Más detalles

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO AEROESPACIAL Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y BASES DE DATOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ING. EN COMPUTACIÓN DE LA FI, UNAM EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2015 MAYO, 2015 Porcentaje de alumnos

Más detalles

Decano Rodrigo Garrido Hidalgo. Directora Instituto de Ciencias Básicas Sara Arancibia Carvajal

Decano Rodrigo Garrido Hidalgo. Directora Instituto de Ciencias Básicas Sara Arancibia Carvajal UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE INGENIERÍA Decano Rodrigo Garrido Hidalgo Director Escuela de Ingeniería Civil Industrial Louis de Grange Concha Director Escuela de Ingeniería Civil en Informática

Más detalles

Introducción a la ingeniería

Introducción a la ingeniería Introducción a la ingeniería Tema 2 ESTRUCTURAS DE CONFORMACIÓN DE LAS INGENIERIAS: CIENCIA E INGENIERÍA Objetivo: Comprender la diferencia entre la ciencia y la ingeniería; y los campos de especialización

Más detalles

Ingeniería de Software

Ingeniería de Software Ingeniería de Software Humberto Cervantes Maceda 1 Septiembre 2008 Software por todos lados Desde los años 40's la aplicaciones y usos de las computadoras han crecido de forma constante Hoy en día el software

Más detalles

Instituto José Manuel Estrada - Villa de Soto. Asignatura: Desarrollo de Soluciones Informáticas. Curso: 5to I. Docente: Contreras, María Elena

Instituto José Manuel Estrada - Villa de Soto. Asignatura: Desarrollo de Soluciones Informáticas. Curso: 5to I. Docente: Contreras, María Elena - Villa de Soto Asignatura: Desarrollo de Soluciones Informáticas Curso: 5to I Docente: Contreras, María Elena Contenido Algoritmos... 1 Diagramas de flujo... 2 Programar... 3 Programación... 10 Scratch...

Más detalles

SISTEMAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA. SESION 02 William León Velásquez

SISTEMAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA. SESION 02 William León Velásquez SISTEMAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA SESION 02 William León Velásquez 1 CONTENIDO SISTEMA. CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS. COMPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CATÁLISIS Y REACTORES HETEROGÉNEOS Clave:PRC01 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre

Más detalles

Especialidades en GII-TI

Especialidades en GII-TI Especialidades en GII-TI José Luis Ruiz Reina (coordinador) Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Mayo 2014 Qué especialidades tiene la Ingeniería Informática? Según las asociaciones científicas

Más detalles

Breve introducción a la Investigación de Operaciones

Breve introducción a la Investigación de Operaciones Breve introducción a la Investigación de Operaciones Un poco de Historia Se inicia desde la revolución industrial, usualmente se dice que fue a partir de la segunda Guerra Mundial. La investigación de

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

Esta materia aportará a los siguientes puntos del perfil de la carrera de Ingeniería Industrial:

Esta materia aportará a los siguientes puntos del perfil de la carrera de Ingeniería Industrial: Nombre de la asignatura: Ingeniería de Sistemas Créditos: 2 1-3 Aportación al perfil Esta materia aportará a los siguientes puntos del perfil de la carrera de Ingeniería Industrial: Analizar, diseñar y

Más detalles

LIBRO GUIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Hamdy A. Taha. Editorial Pearson Prentice Hall, 2004

LIBRO GUIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Hamdy A. Taha. Editorial Pearson Prentice Hall, 2004 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Más detalles

Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso

Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en ingeniería informática 801G Asignatura: Ingeniería del Software 801208000 Materia: Módulo: Ingeniería del software y sistemas de

Más detalles

Nombre de la asignatura : Simulación. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCB-9310

Nombre de la asignatura : Simulación. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCB-9310 1. D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura : Simulación Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura : SCB-910 Horas teoría-horas práctica-créditos : -0-8.

Más detalles

M.Sc ISMAEL HAERAZO OSPINO Ingeniero de sistemas

M.Sc ISMAEL HAERAZO OSPINO Ingeniero de sistemas SESIÓN I TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS La (TGS) tiene su origen en los mismos orígenes de la filosofía y la ciencia. La palabra Sistema proviene de la palabra systêma, que a su vez procede de synistanai (reunir)

Más detalles

Ciudad Guayana, Febrero de 2011

Ciudad Guayana, Febrero de 2011 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE INGENIERÍA INDUSTRIAL CÁTEDRA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Profesor: Turmero, Iván Ciudad Guayana, Febrero

Más detalles

Teoría General de Sistemas (TGS) Conceptos Felipe Villarroel Muñoz

Teoría General de Sistemas (TGS) Conceptos Felipe Villarroel Muñoz Teoría General de Sistemas (TGS) Conceptos Felipe Villarroel Muñoz Holística La TGS se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos

Más detalles

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial Algoritmos genéticos Bases En la naturaleza todos los seres vivos se enfrentan a problemas que deben resolver con éxito, como conseguir más luz solar o conseguir comida. La Computación Evolutiva interpreta

Más detalles

<NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD, Y NOMBRE DE LA COMUNIDAD>. <TITULO PROYECTO>

<NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD, Y NOMBRE DE LA COMUNIDAD>. <TITULO PROYECTO> . Autores: CI Historia de Revisiones Versión Fecha Revisado por

Más detalles

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura FACULTAD: INGENIERÍAS PROGRAMA: INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO: NOMBRE ASIGNATURA: TRABAJO DE GRADO CODIGO: 356 ARTICULACIÓN Y PERTINENCIA Ciencias Básicas Ciencias Básicas de Ingeniería ÁREA Ingeniería

Más detalles

Intensificación en "Lenguajes e Inteligencia Artificial"

Intensificación en Lenguajes e Inteligencia Artificial Ingeniería Informática - ETS Informática Métodos y Técnicas Informáticas específicas. Comportamientos humanos que se quieren simular/emular: IA: Vertiente "cognitiva" : Razonamiento, Intelecto,. RF: Vertiente

Más detalles

Un importante problema para sistemas de la nueva generación

Un importante problema para sistemas de la nueva generación Un importante problema para sistemas de la nueva generación J. A. Stankovic, Misconceptions about Real-Time Computing: A Serious Problem for Next Generation Systems, IEEE Computer, October 1988. Manifestar

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Si te interesan los avances tecnológicos que han tenido los celulares, el uso de drones en diferentes actividades, saber cómo funcionan los aparatos que utilizamos día

Más detalles

Teoría General De Los Sistemas

Teoría General De Los Sistemas Teoría General De Los Sistemas Por: Omar Humberto Guevara González Lida Jimena Cáceres Sánchez Servicio Nacional De Aprendizaje SENA Tecnología En Análisis Y Desarrollo De Sistemas De Información San Gil

Más detalles

ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACION

ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACION VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD: INGENIERIA ESCUELAS: COMPUTACION - SISTEMA UNIDAD CURRICULAR: ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACION FECHA DE

Más detalles

Los componentes de los sistemas son los siguientes, aunque los mismos pueden variar como una combinación de elementos:

Los componentes de los sistemas son los siguientes, aunque los mismos pueden variar como una combinación de elementos: FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Para comprender los Sistemas de Información y su aplicación en la administración de las empresas se repasarán brevemente algunos conceptos de la teoría de sistemas

Más detalles

Definición. Título a otorgar y duración. Campo de Ejercicio

Definición. Título a otorgar y duración. Campo de Ejercicio UCNE Definición La escuela de ingeniería en Sistemas de la Universidad Católica Nodestana, procura formar un profesional capaz de adaptarse a un mundo cambiante, con principios y valores sólidos, asi como

Más detalles

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información ASIGNATURA: TEORIA DE CONTROL MODALIDAD: Cuatrimestral DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION HORAS SEM.: 6 horas AREA: MODELOS HORAS/AÑO: 96 horas BLOQUE TECNOLOGÍAS BÁSICAS HORAS RELOJ 72 NIVEL:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA La licenciatura en informática, busca formar profesionales que empleando los modelos de computación, hagan uso de la información con la finalidad de que le ayude

Más detalles

PROCESOS EMPRESARIALES

PROCESOS EMPRESARIALES PROCESOS EMPRESARIALES UNIDAD 1 Organización y enfoque sistémico Objetivo: Describir el desarrollo histórico de las organizaciones y la importancia de su estudio mediante el enfoque sistémico Concepto

Más detalles

INTRODUCCION AL DISEÑO EDUCATIVO Andrea Paola Leal Rivero. La Academia al servicio de la Vida

INTRODUCCION AL DISEÑO EDUCATIVO Andrea Paola Leal Rivero. La Academia al servicio de la Vida Andrea Paola Leal Rivero La Academia al servicio de la Vida INTRODUCCION El diseño de Software juega un papel importante en el desarrollo de software lo cual permite producir varios modelos del sistema

Más detalles

Competencia N 1. Indicador. 1.1 Clasificación de los Sistemas.

Competencia N 1. Indicador. 1.1 Clasificación de los Sistemas. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS En sentido amplio, un sistema es un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para lograr un objetivo común. Siguiendo esta propuesta, podemos decir

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Sede: Puebla (Ciudad Universitaria) Perfil de Ingreso: Conocimientos: De Redacción, Ciencias Naturales, Matemáticas y Lógica Matemática. De Cultura General. Cultura

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Desde tiempos ancestrales, el hombre ha deseado comunicarse con otros sin importar la distancia. Hoy es el futuro soñado en siglos anteriores, porque podemos establecer

Más detalles

Las principales características de la teoría moderna de la administración basada en el análisis sistémico, son los siguientes :

Las principales características de la teoría moderna de la administración basada en el análisis sistémico, son los siguientes : ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA CLASE 08 Ing. William J. León Velásquez CIP. 72861 williamleon20@yahoo.com Las principales características de la teoría moderna de la administración

Más detalles

La aplicación de la Teoría General de Sistemas (TGS) a la Geografía

La aplicación de la Teoría General de Sistemas (TGS) a la Geografía La aplicación de la Teoría General de Sistemas (TGS) a la Geografía Teoría que pretende aplicarse a todos los sistemas Establecimiento de un procedimiento analítico con vocación universal (aplicable a

Más detalles

Descripción de áreas académicas ÁREA I UNIDAD 1. PERFIL DE CARRERA POR ÁREAS

Descripción de áreas académicas ÁREA I UNIDAD 1. PERFIL DE CARRERA POR ÁREAS Descripción de áreas académicas ÁREA I ÁREA I. CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS E OBJETO DE ESTUDIO OBJETIVOS CIENCIAS BÁSICAS REQUISITOS Habilidades Intereses Personalidad CARRERAS OFERTA DE TRABAJO INGENIERÍAS

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CODIGO HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE PRE REQUISITO 216143 (COMPUTACION) 226143 (SISTEMAS) 255143 (CONTADURIA PUBLICA) 265143 (ADMINISTRACION) 02

Más detalles

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - 2005 ANEXO I. METODO DE EVALUACION Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad No. M-82584 FUNDACION INBEROAMERICANA PARA LA GESTION DE LA

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Sede Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Ingeniería Química deberán poseer los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y

Más detalles

Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos

Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos Apellidos, nombre Departamento Centro Torregrosa López, Juan Ignacio (jitorreg@iqn.upv.es) Ingeniería Química y Nuclear Universitat Politècnica de València

Más detalles

Relajarse mientras el enemigo se agota a sí mismo Yi yi dai lao

Relajarse mientras el enemigo se agota a sí mismo Yi yi dai lao ESTRATEGIAS CUANDO SE DOMINA LA SUPERIORIDAD Algo que es familiar La mujer supera al hombre en tranquilidad LAO TSE, El libro del camino recto Relajarse mientras el enemigo se agota a sí mismo Yi yi dai

Más detalles

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte LICENCIATURA EN FÍSICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad de Ciencias Situación

Más detalles

Ingeniería de Software Pensum

Ingeniería de Software Pensum Ingeniería de Software Pensum 6320-021 Semestre 1 211 Matemática Universitaria FIS-011 Física General 4 3 1 48 32 80 - LET-011 Letras I OAC-001 Orientación Universitaria 1 1 0 16 0 16 - SOC-051 Metodología

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA 1.PRESENTACIÓN ASIGNATURA DE MÁSTER: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA Curso 2015/2016 (Código:31104021) La programación matemática es una potente técnica de optimización utilizada en el proceso

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS VICERRECTORADO: Planificación y Desarrollo Social PROGRAMA:

Más detalles

ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física

ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 29. 1 de Abril de 2010 ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad

Más detalles

P L A N I F I C A C I O N

P L A N I F I C A C I O N P L A N I F I C A C I O N ESTABLECIMIENTO: INSTITUTO SUPERIOR JUJUY CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN INFORMATICA CON ORIENTACION EN SISTEMAS DE INFORMACION ASIGNATURA: HS. CATEDRA: MODALIDAD: PROFESOR:

Más detalles

PLAN DE CURSO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS

PLAN DE CURSO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO ÁREA: INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CURSO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS Abril, 2015

Más detalles