ECONÓMICO DE BOGOTÁ. El comportamiento empresarial de Bogotá No. 18. Septiembre de Un aporte de los empresarios que se ve en todas partes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ECONÓMICO DE BOGOTÁ. El comportamiento empresarial de Bogotá No. 18. Septiembre de Un aporte de los empresarios que se ve en todas partes"

Transcripción

1 ECONÓMICO DE BOGOTÁ El comportamiento empresarial de Bogotá 2004 No. 8. Septiembre de 2005 Un aporte de los empresarios que se ve en todas partes

2 Presentación La Cámara de Comercio de Bogotá, publica el Observatorio Económico de Bogotá No. 8 sobre "El comportamiento empresarial de Bogotá, 2004, elaborado por la Dirección de Estudios e Investigaciones de la Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social, con el propósito de ofrecerles al sector empresarial, a las autoridades y a la comunidad de Bogotá y Cundinamarca información y conocimiento sobre las características de la actividad y la estructura empresarial de Bogotá. En la presente edición del Observatorio Económico de Bogotá se analiza con la información empresarial del Registro Mercantil, el comportamiento de la creación de empresas, según actividad económica, tamaño de las empresas, activos, ventas, organización jurídica, comercio exterior, personal ocupado y localización de las empresas en la ciudad. Así mismo, se analiza la dinámica de la formación de capital en la ciudad mediante la descripción de las variables del movimiento de sociedades en el En la sección final del Observatorio se incluye en la sección Notas de interés, los servicios que obtiene el emprendedor o el empresario al crear su empresa en los Centros de Atención Empresarial, CAE, de la Cámara de Comercio de Bogotá. María Fernanda Campo Presidenta Ejecutiva Andrés López Valderrama Vicepresidente Ejecutivo María Eugenia Avendaño Vicepresidenta de Gestión Cívica y Social Ricardo Ayala Ramírez Director Estudios e Investigaciones José Ramón Ortegón Salgado Analista Didier Súa Romero Georreferenciador Departamento de Recursos Físicos Producción Editorial EMPRESAS Participación de Bogotá en el total de empresas del país Tolima 3,% Atlántico 5,% Santander 4,9% Valle del Cauca 0,6% Otros deptos. 3,8% Antioquia 3,7% Bogotá 26,4% Cundinamarca 4,3% Número de empresas matriculadas en las cámaras de comercio del país Departamento Micro Pequeña Mediana Grande Total Cundinamarca + Bogotá Bogotá Cundinamarca Antioquia Valle del Cauca Santander Atlántico Tolima Otros departamentos Total empresas país Fuente: Datos de Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá ; datos del país, Confecámaras, Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, CCB Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá y Confecámaras, (2004). Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones. Bogotá es el centro empresarial y de negocios del país y de la región Bogotá-Cundinamarca: en la ciudad se encuentra el 26% (203 mil) de las empresas de Colombia y el 86% de la región Bogotá - Cundinamarca. Como resultado, el número de empresas en Bogotá es el doble de las de Antioquia y tres veces las del Valle del Cauca. Así mismo, en Bogotá se concentra el 54% del valor de los activos empresariales del país, tres veces los de Antioquia, cinco veces los de Atlántico y seis veces los del Valle del Cauca. Otra característica de la estructura empresarial 2 de Bogotá es el predominio de la microempresa (86%), mientras las pymes son el 3% de las empresas y la gran empresa sólo el %.. Se considera empresa a la actividad económica que ejerce un comerciante, que puede ser una persona natural o una persona jurídica, organizada para desarrollar la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, en forma directa o a través de un establecimiento de comercio. En el Registro Mercantil se matriculan las personas jurídicas y naturales que se consideran empresarios. (Fuente: Observatorio Económico de Bogotá No. 4, abril de 2004). 2. Según la disposición de la nueva Ley Mipyme (Ley 905 de agosto de 2004), el tamaño para las medianas empresas se modificó, el rango máximo de salarios mínimos pasó de 5 mil a 30 mil, y cerca del 40% de las empresas que antes se consideraban grandes pasó a la categoría de medianas. 2

3 A ctivo s d e las so cied ad es Activos de las empresas en Bogotá, según categoría jurídica, Sociedad Persona natural Millones de pesos Activos de p erson a natural Número de empresas en Bogotá según organización jurídica Categoría Sociedad Persona natural Total empresas Fuente: CCB ( ). Registro Mercantil Año Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, CCB. 0 Por quinto año consecutivo aumentó el total de empresas matriculadas en Bogotá, y en el 2004 la cifra superó las 200 mil. Así mismo, el valor de los activos empresariales superó los $320 billones y fue similar al En la estructura empresarial predominan las personas naturales (67%) y representan el % de los activos, mientras las sociedades tienen el 33% de las empresas y el 99% de los activos. La mayor participación de las empresas constituidas como personas naturales y su mayor crecimiento en el período se explica porque las personas buscan oportunidades de ingresos en la creación de empresas e invierten su capital en la conformación de negocios particulares de escala micro y pequeña que se dedican principalmente al comercio o la prestación de servicios empresariales o personales de pequeña escala (99% de las empresas organizadas como personas naturales son microempresas y pequeñas empresas). N d e em p resas Empresas en Bogotá según actividad económica y su participación en el total de activos, % Agr icu ltu ra No. de empresas I d % n ustria % Cr onst ucci ón % 0.3% Co mercio Hoteles % de activos % Tr ans rte po Financ iero 4.5% % Inmobila i rias % 0.5% Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá (2004).Registro Mercantil. Bogotá, como en las grandes ciudades del mundo, tiene una estructura empresarial en la que predominan las actividades de servicios. En el 2004, el 79% de las empresas estaban en el sector servicios, que incluye las actividades comerciales, inmobiliarias, hoteleras, transporte y servicios de educación, salud, personales y comunales. Esta tendencia se mantiene desde el 2000 en número de empresas y en el valor de los activos: en el 2004, $279 billones (72% del total). La ciudad se ha especializado en la Ed ucació n Social % Com un ita rios % Otr os 45% 40% 35% 30% 25% 20% 5% 0% 5% 0% -5% % participación activos Empresas bogotanas según actividad económica y tamaño, 2004 Sector económico Micro Pequeña Mediana Grande Total Comercio al por mayor y al por menor Industrias manufactureras Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y telecomunicaciones Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales Construcción Intermediación financiera Servicios sociales y de salud Agricultura Educación No informa Explotación de minas y canteras Suministro de electricidad, gas y agua Administración pública y defensa; seguridad social Pesca Hogares privados con servicio doméstico Organizaciones y órganos extraterritoriales Total prestación de servicios financieros (4% de empresas y 42% de activos), comercio y reparación de vehículos (38% y 9%), transporte y comunicaciones (7% y 7%) y en servicios inmobiliarios y empresariales (4% y 6%). Estas actividades constituyen la fortaleza competitiva de la ciudad y conforman la base de la estructura económica y productiva. El segundo sector en importancia por número de empresas (5%) y activos (%) es la industria y el tercero la construcción (4% y 2%). En Bogotá se localiza el 33% de las empresas industriales y el 34% de las empresas de construcción del país. Según su tamaño, las empresas grandes concentran el 89% del valor de los activos, las medianas el 7%, las pequeñas el 4% y las microempresas el %. 3

4 Número de empresas en Bogotá que realizan actividades de comercio exterior según su tamaño, 2004 Grande Mediana Pequeña Microempresa Importador Exportador Importa y exporta Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá, (2004). Registro Mercantil, Como es característico de las empresas en Bogotá, la mayor parte (90%) se orientó al mercado interno y el 0% realizó actividades de comercio exterior (20.44 empresas): de exportación (7%), importación (35%) o ambas (48%). En comparación con el 2003, creció (25%) el número de empresas que realizan estas actividades. Según información de la DIAN, en el 2004 la región Bogotá - Cundinamarca exportadores realizaron ventas al exterior de bienes industriales, agrícolas y mineros por US$ millones. Otra característica es que las empresas de mediano y gran tamaño tienen mayor orientación exportadora: de empresas medianas, 2% son exportadoras y de las.820 empresas grandes 9%, frente al 6% de empresas de tamaño micro y pequeño. Las empresas con actividad de comercio exterior se localizan principalmente en dos zonas de la ciudad: el norte Empresas en Bogotá que realizan actividad de comercio exterior según localidad, 2004 Localidad Exportador Importa Importador Total y exporta No informa Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativá Suba Barrios Unidos Teusaquillo Los Mártires Antonio Nariño Puente Aranda La Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar Total Fuente: CCB, (2004). Registro Mercantil. (67%) y el occidente (25%). En el norte en localidades con vocación comercial y de servicios empresariales y personales: Usaquén, Chapinero, Teusaquillo, Los Mártires, Santa Fe, Barrios Unidos y Suba. Y en el occidente en localidades con vocación industrial: Puente Aranda, Fontibón, Kennedy, Engativá. Aunque el aumento en el número de empresas que realiza actividades de comercio exterior es positivo, se evidencia que la economía bogotana necesita un mayor número de empresas vinculadas al comercio exterior para aprovechar las oportunidades de la integración comercial y para que el sector exportador se consolide como factor dinámico en el crecimiento económico, la generación de riqueza y la creación de empleo. Distribución de los activos empresariales por localidades de Bogotá, 2004 Santa Fe 3,68% Chapinero 40,6% Us m e 0, 0 % S a n Cri s tó b a l 0,0 5 % Tunjueli t o 0, 28% Usaquén 7,96% No informa 2,0% Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá, (2004). Registro Mercantil. Rafael Uribe 0,07% Bosa 0,2% Kennedy,3% Fontibón 3,64% Engativá,28% Suba 2,07% Teusaquillo,37% Los Mártires 0,88% Antonio Nariño 0,4% Puente Aranda 3,93% La Candelaria,37% Barrios Unidos,02% Ciudad Bolívar 0,30% En el 2004, en ocho localidades del norte de Bogotá se ubicó el 53% de las empresas; en cuatro localidades de la zona occidente el 28% y en siete localidades del sur, el 3%. En la zona norte, las localidades de Usaquén, Chapinero, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Suba y Barrios Unidos se caracterizan por el Empresas registradas en Bogotá, según localidad y tamaño, 2004 Localidad Micro Pequeña Mediana Grande Total No informa Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativá Suba Barrios Unidos Teusaquillo Los Mártires Antonio Nariño Puente Aranda La Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar Total desarrollo de actividades comerciales y de servicios empresariales y personales. En el occidente, las localidades de Puente Aranda, Fontibón, Engativá, Kennedy se caracterizan por el desarrollo de actividades industriales. En el occidente de Bogotá se encuentra la zona industrial cerca del Aeropuerto Eldorado, la Zona Franca y las vías que comunican el centro del país con los puertos de la Costa Caribe (Barranquilla, Cartagena y Santa Marta) La localización de los activos por zonas en la ciudad es la siguiente: el 72% en Chapinero (40%) y Santa Fe (32%), localidades especializadas en servicios de intermediación financiera, actividad que concentró el 42% del total de los activos; el 5% en las localidades del norte de Bogotá en actividades comerciales y de servicios personales y empresariales; en el occidente el 0% del valor de los activos, en las localidades de Fontibón, Kennedy, Engativá y Puente Aranda. En las localidades del sur es menor la inversión empresarial: en el 2004 menos del % de los activos. Para promover el desarrollo empresarial en este sector es indispensable el adelanto de proyectos del POT, como los parques minero industrial, la Operación Usme o el desarrollo del cluster del calzado. 4

5 Participación de las empresas bogotanas en las ventas totales según sector económico, 2004 Otros 3% Servicios comunitarios % Servicios sociales % Educación 0% Explotación minas, canteras 3% Agricultura 2% Inmobiliarias, empresariales 7% Financiero 6% Industria 9% Construcción 3% Hoteles % Transporte 7% Comercio 27% Las ventas de las empresas bogotanas se caracterizan por: () se concentran (63% del total) en el sector de los servicios; (2), las ventas se concentran (73%) en las grandes empresas (sociedades anónimas, limitadas y extranjeras); (3) el 72% del valor de las ventas lo hacen las empresas de las localidades del norte de la ciudad y el 2% en el occidente; (4) la mayor participación (74%) en el total de las ventas empresariales es de las empresas con actividad de comercio exterior (importación y/o exportación). Ventas de las empresas bogotanas, según localidad y tamaño, 2004 Localidad Microemp. Pequeña Mediana Grande Total No informa $ $ $ $ $ Usaquén $ $ $ $ $ Chapinero $ $ $ $ $ Santa Fe $ $ $ $ $ San Cristóbal $ $ $ $ 9.02 $ Usme $.953 $ 9.92 $ - $ - $ Tunjuelito $ $ $ $ $ Bosa $ $ $ 66.2 $ $ Kennedy $ $ $ $ $ Fontibón $ $ $ $ $ Engativá $ $ $ $ $ Suba $ $ $ $ $ Barrios Unidos $ 36.7 $ $ $ $ Teusaquillo $ $ $ $ $ Los Mártires $ $ $ $ $ Antonio Nariño $ $ $ $ $ Puente Aranda $ $ $ $ $ La Candelaria $ $ $ $ $ Rafael Uribe $ $ $ $ $ Ciudad Bolívar $ $ $ $ $ Total $ $ $ $ $ Personal ocupado por las empresas en Bogotá según sector económico, 2004 Financiero 7% Inmobiliarias 25% Transporte 9% Hoteles 2% Comercio 7% Construcción 4% Industria 8% Educación % Servicios sociales % Servicios comunitarios 2% Otros 3% Agricultura % Las empresas de Bogotá son la principal fuente de empleo de la ciudad y la región. En el 2004, de acuerdo con el Registro Mercantil, generaron más de un millón de ocupados en condiciones de empleo formal y de calidad. El 65% de la ocupación se concentró en 2 actividades del sector servicios, en particular, en la actividad inmobiliaria, empresarial y de alquiler (26%), comercio (7%), transporte (%) y la intermediación financiera (9%). El segundo sector en ocupación fue industria 8%, seguido por el agrícola (%) y la construcción (4%). Otra característica es la concentración de la ocupación en las localidades del norte (68%) y el occidente (27%): en la zona norte en las localidades de Chapinero (28%), Suba (9%), Barrios Unidos (8%) y Santa Fe (7%): y al occidente en las localidades del corredor industrial Kennedy (3%), Fontibón (9%), Puente Aranda (9%) y Engativá (5%). Personal ocupado por las empresas registradas en Bogotá según localidad y tamaño, 2004 Localidad Micro Pequeña Mediana Grande Total Chapinero Puente Aranda Suba Fontibón Barrios Unidos Santa Fe Usaquén Engativá Teusaquillo No informa Kennedy Bosa Los Mártires La Candelaria Rafael Uribe Antonio Nariño Ciudad Bolívar Tunjuelito San Cristóbal Usme Total

6 Inmobiliarias, empresariales 25% Servicios comunitarios 3% Servicios sociales 3% Educación % Financiero 7% Otros % Agricultura 3% Industria 4% Construcción 6% Comercio 27% Transporte 8% Hoteles 2% Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones. Incluye los sectores de pesca, minas, electricidad, administración pública, servicio doméstico y organizaciones extraterritoriales y sin clasificación. SOCIEDADES Participación de las sociedades en Bogotá, por sector económico, 2004 Valor de los activos de las sociedades en Bogotá según actividad económica y tamaño, 2004 Sector Micro Pequeña Mediana Grande Total No informa $ 83 $ 407 $ - $ - $ 589 Agricultura $ $ $ $ $ Pesca $ 403 $ $ - $ - $ 3.3 Explotación de minas y canteras $ $ $ $ $ Industrias manufactureras $ $ $ $ $ Suministro de electricidad, gas y agua $ 4.30 $ $ $ $ Construción $ $ $ $ $ Comercio y reparación de vehículos automotores $ $ $ $ $ Hoteles y restaurantes $ 3.76 $ $ $ $ Transporte,almacenamiento y comunicaciones $ $ $ $ $ Intermediación financiera $ $ $ $ $ Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler $ $ $ $ $ Administración pública y defensa $.227 $.322 $ $ $ Educación $ $ $ $ - $ Servicios sociales y de salud $ $ $ $ $ Otras actividades de servicios comunitarios, sociales $ $ $ $ $ Hogares con servicio doméstico $ 23 $ - $ - $ - $ 23 Organizaciones y órganos extraterritoriales $ 63 $ - $ - $ - $ 63 Total $ $ $ $ $ En el 2004, en Bogotá, aumentó el número de sociedades de 75 mil en 2003 a 78 mil en el 2004, y el valor de sus activos creció 7% y alcanzó $36 billones. Del total de empresas constituidas como sociedades en el 2004, la mayoría (76%) se dedicaba a actividades de servicios que concentraron el 72% de los activos. En este sector, tres actividades se destacan por su dinámica: comercio, actividades inmobiliarias empresariales y de alquiler y la intermediación financiera; en esta última se concentró el 42% del valor de los activos de las sociedades. 3. La sociedad se constituye mediante un contrato en el cual dos o más personas realizan un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de asociarse y de repartirse entre sí las utilidades obtenidas por el ejercicio de actividades mercantiles. Distribución de los activos de las sociedades en Bogotá según su organización jurídica, 2004 Sociedad anónima 84.46% Sociedad colectiva 0,06% Comandita simple,29% Comandita Acc % Extranjera 4,40% Asociativas de trabajo 0,00% Sociedad civil 0,07% Unipersonal 0,22% Sociedad limitada 9,02% Número de sociedades en Bogotá, según organización jurídica, Sociedad Sociedad Limitada Anónima Colectiva Comandita sim Comandita ac Extranjera Asociativas de trabajo Civil Unipersonal Total Fuente: CCB( ). Registro Mercantil. En la estructura jurídica de las sociedades bogotanas predomina la sociedad limitada (66%), en segundo lugar, la sociedad anónima (4%) y en tercer lugar, la sociedad unipersonal (5%), al igual que en los últimos años. Estos tipos de sociedad limitan la responsabilidad de la empresa ante terceros al monto de los aportes realizados por los socios. Así mismo, el número de sociedades unipersonales aumentó cada año; esta forma de organización jurídica de una empresa le permite a la persona natural o jurídica constituir una sociedad y limitar su responsabilidad ante terceros al monto de sus aportes, sin comprometer el patrimonio personal. Como resultado de la mayor capacidad para capitalizarse mediante emisión de bonos y acciones en las sociedades anónimas se concentró el 84% de los activos totales; en la sociedad limitada, que tiene mayores restricciones para incrementar sus activos, el 9% y en la sociedad extranjera, el 4%. En los últimos cinco años, la presencia de empresas extranjeras en Bogotá ha sido en promedio de 670 empresas. En Bogotá es prioritario desarrollar una estrategia para atraer inversión nacional y extranjera que contribuya a la creación de nuevas empresas, al desarrollo de nuevas actividades productivas y fortalecer alianzas estratégicas para elevar la productividad de las empresas en el mercado interno y en los mercados externos. 6

7 Participación de las sociedades bogotanas en las ventas, según sector económico, 2004 Otros 3% Servicios comunitarios % Servicios sociales % Educación 0% Explotación minas, canteras 4% Agricultura 2% Inmobiliarias, empresariales 7% Financiero 6% Transporte 8% Industria 9% Hoteles % Construcción 2% Comercio 26% En el 2004, el 63% del valor de las ventas se concentró en el sector de los servicios, en las actividades de comercio (26%), la actividad financiera (6%) y el transporte (8%). Las sociedades de gran tamaño participaron con el 75% de las ventas, frente al 23% de las pymes y el 2% de las microempresas. Por su parte, el 7% de las ventas fue para las sociedades anónimas y el 9% para las limitadas, mientras las sociedades extranjeras alcanzaron el 8%. Así mismo, el 67% del volumen de ventas se concentró en la zona norte de la ciudad y el 9% en la zona occidental. Ventas de las sociedades bogotanas, según localidad y tamaño, 2004 Localidad Microemp. Pequeña Mediana Grande Total No informa $ $ $ $ $ Usaquén $ $ $ $ $ Chapinero $ $ $ $ $ Santa Fe $ $ $ $ $ San Cristóbal $ $ $ 2.59 $ 9.02 $ Usme $.932 $ $ - $ - $ Tunjuelito $ $ $ $ $ Bosa $ $ $ 66.2 $ $ Kennedy $ $ $ $ $ Fontibón $ $ $ $ $ Engativá $ $ $ $ $ Suba $ $ $ $ $ Barrios Unidos $ $ $ $ $ Teusaquillo $ $ $ $.4.70 $ Los Mártires $ $ $ $ $ Antonio Nariño $ $ $ $ $ Puente Aranda $ $ $ $ $ La Candelaria $ $ $ $ $ Rafael Uribe $ $ $ $ $ Ciudad Bolívar $ $ $ $ $ Total $ $ $ $ $ Fuente: CCB (2004). Registro Mercantil Participación de las sociedades bogotanas con actividad de comercio exterior, por localidad, 2004 Importador Exportador Importa y exporta Localidades sur Usaquén Teusaquillo Suba Santa Fe Puente Aranda Los Mártires La Candelaria Kennedy Fontibón Engativá Chapinero Barrios Unidos Sociedades en Bogotá con actividad de comercio exterior, según tamaño, 2004 Categoría Microemp. Pequeña Mediana Grande Total Importador Exportador Importa y exporta Total Fuente: CCB ( 2004). Registro Mercantil. 0% 0% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 00% En el 2004 creció (27%) el número de sociedades que realizan actividades de comercio exterior; de 4.05 en el 2003 pasaron a en A este resultado contribuyó el aumento (30%) de las sociedades exportadoras de gran tamaño (de 27 sociedades a 35) y el de las sociedades medianas (de.40 a sociedades). Así mismo, las sociedades con actividades de comercio exterior tienen mayor participación en el valor total de las ventas: las exportadoras 5%, las importadoras 6% y las sociedades que importan y exportan 33%. El mayor número de empresas exportadoras se concentró en las localidades de Chapinero y Usaquén (40%). Porcentaje. Las localidades del sur son Antonio Nariño, Tunjuelito, San Cristobal, Rafael Uribe, Bosa, Ciudad Bolivar y Usme. 7

8 Personal ocupado por las sociedades en Bogotá, según tamaño, 2004 Grande 29,93% Otros 0,4% Servicios comunitarios,6% Servicios sociales 0,8% Educación,% Inmobiliarias, empresariales 3,7% Micro 4,7% Activos de las personas naturales en Bogotá, por sector económico, 2004 Financiero 2,7% Agricultura 3,3% Transporte 2,8% Industria,% Hoteles 2,6% Mediana 3,80% Fuente: Registro Mercantil, Cámara de Comercio de Bogotá, Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones Pequeña 24,0% El 99% de la ocupación que reportan las empresas al Registro Mercantil, se origina en las sociedades. Según el tamaño, las pymes (60%) y la gran sociedad (30%) generan más empleo en la ciudad, y según el sector económico, los servicios (65%), la industria (9%) y la producción especializada de alimentos (0%). Las personas ocupadas en Bogotá se localizan principalmente en la zona norte, localidades de Chapinero (28%), Suba (9%), y en la zona occidental Puente Aranda (9%) y Fontibón (9%). 4 PERSONAS NATURALES Construcción 7,9% Comercio 4,9% Personal ocupado por las Sociedades de Bogotá según localidad y tamaño, 2004 Localidad Microemp. Pequeña Mediana Grande Total No informa Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativá Suba Barrios Unidos Teusaquillo Los Mártires Antonio Nariño Puente Aranda La Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar Total Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, CCB. Número de personas naturales en Bogotá, según sector económico, 2004 Sector Microemp. Pequeña Mediana Grande Total Agricultura Industria Construcción Comercio Hoteles Transporte Financiero Inmobiliarias, empresariales Educación Serv. sociales Serv. comunitarios Otros/ Total Incluye los sectores de pesca, electricidad, administración pública, servicio doméstico y organizaciones extraterritoriales y sin clasificación. En Bogotá, el 67% de las empresas (25 mil) están organizadas jurídicamente como personas naturales. Esta participación es característica de la estructura empresarial de la ciudad y se mantiene año tras año. Su predominio se explica porque le permite al emprendedor ejercer su actividad profesional en la prestación de servicios empresariales o personales en forma autónoma, o abrir un establecimiento de comercio en forma legal y con bajo nivel de inversión: el 99,8% son microempresas y pequeñas empresas. El valor de los activos es bajo: % del total. Las empresas constituidas como personas naturales en Bogotá predominan en los servicios (80% de empresas y 67% de activos) y en la industria (5% de empresas y % de activos). En cuatro localidades se concentra el 37% del total de empresas de personas naturales y en los sectores de comercio e industria: en el norte Suba y Usaquén y en el occidente (Engativá y Kennedy). 4. Es el individuo que ejerce alguna de las actividades que la Ley considera mercantiles. La totalidad de su patrimonio sirve como prenda de garantía por las obligaciones que adquiera en desarrollo de las actividades de la empresa. 8

9 Participación de las personas naturales en Bogotá en las ventas, según sector económico, 2004 Agricultura 2% Otros 0% Servicios comunitarios 2% Servicios sociales % Educación % Inmobiliarias, empresariales 5% Industria 3% Explotación minas, canteras 0% Financiero % Hoteles 3% Transporte 2% Construcción 8% Comercio 62% En el 2004, el sector de servicios obtuvo el mejor resultado (77%) en las ventas de las personas naturales, principalmente en la actividad comercial (62%), la industria (3%) y la construcción (8%). Las ventas se concentraron (74% del total) en las micro y pequeñas empresas. Las ventas se realizaron principalmente en las localidades ubicadas al norte (50%) y al occidente (35%) de la ciudad. Valor de las ventas de las personas naturales en Bogotá, según localidad y tamaño, 2004 Localidad Microemp. Pequeña Mediana Grande Total No informa $ $ $ $ $ Usaquén $.083 $ $ $ $ Chapinero $ $ $ $ $ Santa Fe $ $ $ $. $ San Cristóbal $ $ $ 3.56 $. $ Usme $ 0.02 $ 6.04 $. $. $ Tunjuelito $ $ $. $. $ Bosa $ $ $. $. $ Kennedy $ $ $ $ $ Fontibón $ $ $ $ $ Engativá $ $ $ $. $ Suba $ $ $ $. $ Barrios Unidos $ $ $ $ $ Teusaquillo $ $ $ $ 23 $ Los Mártires $ $ $ $ $ Antonio Nariño $ $ $ $. $ Puente Aranda $ $ $ $ $ La Candelaria $ $ $ $. $ Rafael Uribe $ $ $ $ Ciudad Bolívar $ $ $ $ Total $ $ $ $ $ Participación de las personas naturales con actividades de comercio exterior, por localidad, 2004 Exportador Importa y exporta Importador Localidades al Sur La Candelaria Puente Aranda Los Mártires Teusaquillo Barrios Unidos Suba Engativá Fontibón Kennedy Santa Fe Chapinero Usaquén Personas naturales en Bogotá que realizan actividad de comercio exterior, según tamaño, 2004 Categoría Microemp. Pequeña Mediana Grande Total Importador Exportador Importa y exporta Total % 20% 40% 60% 80% 00% Porcentaje. Las localidades del sur son Antonio Nariño, Tunjuelito, San Cristóbal, Rafael Uribe, Bosa, Ciudad Bolívar y Usme. El 98% de las personas naturales no tiene relación comercial con el mercado externo y orientan su actividad al mercado interno: sólo el 0,3% exporta, el 0,6% importa y el,2% importa y exporta. De las empresas vinculadas al comercio exterior, 8% son microempresas y tienen baja participación en las ventas y en los activos de las empresas. 9

10 Engativá,65% Personal ocupado por las personas naturales en Bogotá, según su tamaño, 2004 Pequeña 50,60% Mediana,68% Grande,06% Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá(2004). Registro Mercantil. Micro 46,66% La actividad económica de las personas naturales es muy baja en comparación con la de las personas jurídicas o sociedades, que concentran los activos (99%), el valor de las ventas (97%) y la capacidad para generar empleo. Las personas naturales participaron con el 0% del empleo empresarial. De este porcentaje, el 97% fue en empresas de tamaño micro y pequeño, y el 70% en comercio, transporte y telecomunicaciones y en la industria. La mayor parte del empleo fue en las localidades de Chapinero (25%), Bosa (22%) y Engativá (20%). ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO Distribución de los activos de los establecimientos de comercio por localidad, en Bogotá, 2004 Puente Aranda 9,60% Los Mártires,70% La Candelaria 2,04% Kennedy 3,87% Fontibón 4,58% Ciudad Bolívar,2% Chapinero 27,67% Rafael Uribe 0,4% San Cristóbal 0,% Bosa 0,06% Santa Fe 8,36% Usme 0,0% Antonio Nariño 0,27% Barrios Unidos,26% Suba 7,92% Teusaquillo,25% Tunjuelito 0,2% Usaquén 2,83% Personal ocupado por las personas naturales de Bogotá por localidad y tamaño, 2004 Localidad Microemp. Pequeña Mediana Grande Total No informa Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativá Suba Barrios Unidos Teusaquillo Los Mártires Antonio Nariño Puente Aranda La Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar Total Establecimientos de comercio en Bogotá según localidad y tamaño, 2004 Localidad Microemp. Pequeña Mediana Grande Total No informa Usaquén Chapinero Santa Fe San Cristóbal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativá Suba Barrios Unidos Teusaquillo Los Mártires Antonio Nariño Puente Aranda La Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar Total Los establecimientos de comercio de Bogotá se caracterizan por tres aspectos: primero son pequeños, 96% son micros, es decir, unidades económicas que funcionan con 0 ó menos empleados; segundo, los establecimientos medianos y grandes tienen la mayor participación en los activos (96%); tercero, el 67% de los activos se concentra en la zona norte: Chapinero (28%), Santa Fe (8%), Usaquén (3%) y Suba (8%). En esta zona se ubica la mayor parte de la actividad comercial de la ciudad como el comercio por mayor y al detal y la reparación de vehículos, la industria manufacturera, el transporte y las comunicaciones y la actividad inmobiliaria, empresarial y de alquiler El establecimiento de comercio representa el conjunto de bienes organizados de propiedad del empresario, persona natural o jurídica, para realizar los fines mercantiles de una empresa. El establecimiento no es sujeto de derechos y obligaciones. 0

11 Participación de los establecimientos de comercio en Bogotá, por sector económico, 2004 Agricultura 0% Otros 2% Servicios comunitarios 6% Servicios sociales 2% Educación % Inmobiliarias, empresariales 6% Explotación minas, canteras 0% Financiero % Transporte 7% Industria 3% Hoteles % Construcción % Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones Comercio 50% Activos de los Establecimientos de comercio en Bogotá, según actividad económica y tamaño, 2004 Localidad Microemp. Pequeña Mediana Grande Total Agricultura $ $.92 $ $.825 $ Explotación minas, canteras $.063 $ $ $ $ Industria $ $ $ $ $ Construcción $ $ $ $ $ Comercio $ $ $ $ $ Hoteles $ $ 63.7 $ $ 4.97 $ Transporte $ $ $ 67.7 $ $ Financiero $ $ $ $ $ Inmobiliarias, Empresariales $ $ $ $ $ Educación $ 6.28 $ $ 0.63 $ 0 $ Serv. sociales $ $ $ 08.2 $ $ Serv. comunitarios $ $ $ $ $ Otros $ $ $ $ $ / Total $ $ $ $ $ Incluye los sectores de pesca, eléctricidad, administración pública, servicio doméstico y organizaciones extraterritoriales y sin clasificación. En Bogotá como en las grandes ciudades, los servicios son el motor de la actividad económica, principalmente los comerciales, transporte, comunicaciones y la actividad de intermediación financiera. Estos servicios articulan a los demás sectores de la economía local con la región, el país y el mundo. De acuerdo con las cifras del Registro Mercantil, la distribución de los establecimientos y de los activos por actividad es respectivamente: comercio 50% y 6%, transporte 7% y 9%, intermediación financiera % y2% y en la industria3% y 23%. 6 MOVIMIENTO DE SOCIEDADES Distribución de activos de las sociedades constituidas en Bogotá, por localidad, 2004 Chapinero Usaquen Fontibón Suba Barrios Unidos Santa Fe Engativa Teusaquillo Puente Aranda Los Mártires Kennedy Antonio Nariño Candelaria Rafael Uribe Ciudad Bolívar San Cristóbal Tunjuelito Bosa Usme $ 292 $.42 $.268 $ $.894 $.764 $ $ 0.34 $ $ 4.43 $ $.468 $ 22.8 $ $ $ $ $ $ Millones de $ Sociedades constituidas en Bogotá y activos por sector económico, Fuente: CCB ( ). Registro Mercantil. Millones de $ Sector No. Activos No. Activos Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Pesca Explotación de minas y canteras Industria manufacturera Suministro de electricidad, gas y agua Construcción Comercio y reparación de vehículos Hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera Actividades inmobiliarias y de alquiler Administración pública y defensa; seguridad social Educación Servicios sociales y de salud Otras actividades de servicios comunitarios y sociales Sin clasificar Total En Bogotá se crea un promedio de 3 mil nuevas sociedades anualmente. En el 2004 creció (8%) la constitución de empresas. Mientras el capital de inversión fue menor en cinco veces, fundamentalmente porque en el 2003 se registró un movimiento de activos poco frecuente en la ciudad cuando se registró Ecopetrol S.A como sociedad pública por acciones por valor de $4,2 billones y la empresa Colombia Telecomunicaciones S.A, ESP por $, billones. En el 2004, el comportamiento del capital fue similar a la tendencia y crecimiento de años anteriores. Así mismo, en el 2004, los sectores con resultados positivos en creación de empresas fueron explotación de minas y canteras, industria, construcción, hoteles y restaurantes y actividades de servicios sociales y comunales. En Bogotá, la mayor parte del nuevo capital de inversión se ubicó en dos zonas: la zona norte en Chapinero 5%, Usaquén 2%, Suba 2%, Barrios Unidos 2% y Santa Fe 2%; y en la zona occidental en Fontibón 2%, Engativá 2% y Puente Aranda %. 6. El movimiento de sociedades tiene el objetivo de informarles al sector empresarial, las autoridades y la comunidad, el análisis del comportamiento de la constitución y liquidación de sociedades y las reformas del capital neto suscrito.

12 Chapinero Usaquén Santa Fe Candelaria Barrios Unidos Fontibón Puente Aranda Teusaquillo Suba Engativá Los Mártires Antonio Narino Kennedy Rafael Uribe Ciudad Bolívar Bosa Tunjuelito San Cristóbal Usme Distribución de activos de las sociedades liquidadas en Bogotá, por localidad, 2004 $ 68 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá, Registro Mercantil. $ $ $ $ Miles de $ Sociedades liquidadas en Bogotá y activos por sector económico, Fuente: CCB ( ). Registro Mercantil. Millones de $ Sector No. Activos No. Activos Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Pesca Explotación de minas y canteras Industria manufacturera Suministro de electricidad, gas y agua Construcción Comercio y reparación de vehículos Hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera Actividades inmobiliarias y de alquiler Administración pública y defensa; seguridad social Educación Servicios Sociales y de Salud Otras actividades de serv. comunitarios, sociales Sin clasificar Total En Bogotá se liquidan en promedio anualmente sociedades. En el 2004 se liquidaron menos empresas que en el 2003 y menos que el promedio: disminuyó el número de sociedades liquidadas (-6%) y el valor de los activos (-57%). En 2004, los sectores con menos empresas liquidadas respecto al 2003 fueron: suministro de electricidad, gas y agua, servicios sociales y de salud, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, intermediación financiera y comercio. En dos localidades se concentró el 40% de las liquidaciones: Chapinero (24% de las sociedades y 57% del capital) y Usaquén (6% y 4%, respectivamente). Participación de las sociedades en Bogotá en el capital neto suscrito, según tamaño, 2004 Pequeña 0.6% Micro 43.66% Grande 44.56% Mediana.62% Capital neto suscrito de las sociedades por sector económico, Sector Fuente: CCB ( ). Registro Mercantil. Millones de $ Capital Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Pesca Explotación de minas y canteras ( ) Industria manufacturera Suministro de electricidad, gas y agua (369.47) Construcción Comercio y reparación de vehículos Hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera (78.89) Actividades inmobiliarias y de alquiler Administración pública y defensa; seguridad social (3.3) Educación Servicios sociales y de salud Otras actividades de servicios comunitarios y sociales Sin clasificar (3.05) Total En el 2004 creció la capitalización de las sociedades de Bogotá. El movimiento del capital neto suscrito fue positivo, pero inferior al del 2003: pasó de $5 billones a $ billón, debido a que no se constituyeron grandes empresas como en el El capital neto suscrito fue positivo en todos los tamaños de sociedad y el 88% de la capitalización se originó en la micro y gran sociedad. Tres sectores contribuyeron con el aumento del capital respecto al 2003: la actividad inmobiliaria, empresarial y de alquiler (53%), los hoteles y restaurantes (292%) y la industria manufacturera (25%). 7. El capital neto suscrito es un indicador que permite apreciar el cambio en la creación de valor o capitalización de las sociedades constituidas. 2

13 Conclusiones Al terminar el 2004, en Bogotá, se encontraban localizadas empresas, el 26% del total de las del país, con el 54% de los activos y el 49% del valor de las ventas internas. El balance del comportamiento empresarial en la ciudad fue positivo y en comparación con el resto del país la ciudad se consolidó en el centro empresarial, comercial y de servicios. En el 2004 se crearon sociedades, mientras en el 2003 fueron 4.000, y se superó el promedio de los últimos cinco años: 3 mil sociedades anualmente. Igualmente, en el 2004 se liquidaron menos sociedades, 2.669, frente a 2.83 del Como resultado, Bogotá es el primer mercado de trabajo de la nación en donde se encuentran ocupados más de 3 millones de personas y es la región que más contribuye (22%) al PIB nacional. Sin embargo, junto a estas fortalezas, la ciudad también tiene retos importantes entre los que se destacan lograr un mayor crecimiento económico que le permita generar empleos para los más de 500 mil personas que están desempleadas y crear un entorno que asegure a las empresas nuevas y a las existentes, condiciones para competir en un contexto de mayor integración comercial. La estructura empresarial de Bogotá se caracteriza por el predominio de microempresas (85%), no obstante, su potencial para generar ingresos y empleo es aún limitado. Entre los problemas que se han identificado se encuentran el bajo acceso al crédito de financiamiento, la baja vinculación al comercio exterior, una cultura de gestión individual que no promueve esquemas de trabajo asociativo para mejorar su competitividad y productividad, capitalizarse, desarrollar proyectos en cadenas productivas y exportar sus productos con calidad internacional. La experiencia internacional enseña que en las ciudades que han logrado tener éxito económico y se han posicionado como lugares atractivos para la inversión local y externa, las empresas no operan en forma aislada, por el contrario trabajan en proyectos productivos en asocio con otras empresas para formar cadenas productivas y clusters. En la región se han identificado 25 cadenas productivas que requieren la vinculación de las empresas en los sectores en los que la región está exportando y en donde se han identificado las mayores oportunidades para crecer. Para que en Bogotá y la región las empresas existentes y las nuevas empresas crezcan, generen empleo y sean sostenibles, es indispensable concentrar los esfuerzos de los sectores público y privado en los siguientes aspectos: En primer lugar, reducir costos y ofrecer un mejor entorno que facilite la actividad productiva y la competitividad de las empresas de la ciudad. Para este propósito, es necesario avanzar en el desarrollo normativo del Plan de Ordenamiento Territorial, construir una plataforma de servicios públicos, empresariales y logísticos de calidad y recuperar la malla vial de las zonas industriales. En segundo lugar, atraer inversión extranjera y nacional para el desarrollo de nuevas empresas y sectores productivos. Con este propósito la Administración distrital y la Cámara de Comercio de Bogotá están promoviendo la creación de la Agencia de 8 Desarrollo Económico para Bogotá -Cundinamarca. La agencia tendrá como uno de sus objetivos promover a la región Bogotá- Cundinamarca como destino de la inversión extranjera. En tercer lugar, promover el emprendimiento para estimular el empleo y la constitución de más y mejores empresas. Es prioritario intensificar los esfuerzos entre el sector público y el privado para que los emprendedores tengan acceso a programas de apoyo integral que les permita crear empresas y acompañarlas hasta hacerlas sostenibles. También es importante destacar los logros en los que Bogotá ha tenido avances para crear un entorno que facilite a los emprendedores constituir empresas. Como resultado del Proyecto de Simplificación de Trámites, Bogotá es hoy una ciudad que ofrece condiciones y facilidades para crear empresas: de 7 trámites que tomaban dos meses, a un solo trámite en un sólo día y en un solo lugar en los Centros de Atención Empresarial, CAE. Este proyecto recibió reconocimiento internacional y fue premiado como mejor proyecto para el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas, en el Cuarto Congreso Mundial de Cámaras de Comercio, que se realizó el 22 de junio en Durban, Sudáfrica. Así mismo, el Banco Mundial destacó la experiencia de Colombia (Bogotá) y Eslovaquia como los países más exitosos en reformar el ambiente para las inversiones, creando centros de atención que combinan varios trámites para las nuevas empresas en un solo paso y en un mismo lugar, incentivando la formalización empresarial. 8. Organización de carácter mixto para el desarrollo de programas que contribuya a la competitividad y desarrollo económico sostenible de la región. La Agencia cuenta con la asistencia técnica de MIGA (Agencia Multilateral de Garantías para la Inversión del Banco Mundial) para la implementación del programa de atracción de inversión. 3

Perfil económico y empresarial de la localidad de Kennedy

Perfil económico y empresarial de la localidad de Kennedy Perfil económico y empresarial de la localidad de Kennedy Ricardo Ayala Ramírez Director de Estudios e Investigaciones 24 de Septiembre de 2009 Objetivos 1. Ampliar la información y el conocimiento sobre

Más detalles

Presentación. María Fernanda Campo Saavedra Presidenta Ejecutiva. Luz Marina Rincón Martínez Vicepresidenta Ejecutiva

Presentación. María Fernanda Campo Saavedra Presidenta Ejecutiva. Luz Marina Rincón Martínez Vicepresidenta Ejecutiva Presentación La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), a través de la Dirección de Estudios e Investigaciones, publica el Observatorio Económico de Bogotá No. 30, con el propósito de contribuir a ampliar

Más detalles

Boletín Cifras. en Bogotá y Cundinamarca

Boletín Cifras. en Bogotá y Cundinamarca 1 en Bogotá y Cundinamarca Con el propósito de ampliar la información y el conocimiento sobre la dinámica empresarial en Bogotá y Cundinamarca en este se analizan las principales características de la

Más detalles

ISSN: X. Magin Ortiga Pareja Presidente Junta Directiva. Luis Fernando López Pineda Patricia Villadiego Paternina

ISSN: X. Magin Ortiga Pareja Presidente Junta Directiva. Luis Fernando López Pineda Patricia Villadiego Paternina ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 7 2 COMITÉ DIRECTIVO Magin Ortiga Pareja Presidente Junta Directiva J. Alfonso Díaz Gutiérrez de Piñeres Presidente Ejecutivo Luis Fernando López Pineda Director del Centro

Más detalles

domingo, 21 de febrero de 2016 Página 1 de 83

domingo, 21 de febrero de 2016 Página 1 de 83 LOCALIDAD Antonio Nariño - 15 Inscripción Documento 1 2 3 4 5 6 7 8 15055 1013601264 15065 1013613378 15050 52214469 15078 79301583 15031 79370016 15069 79660003 15001 79699432 15013 80227958 Inscripción

Más detalles

Perfil económico y empresarial de la localidad de Usaquén

Perfil económico y empresarial de la localidad de Usaquén Perfil económico y empresarial de la localidad de Usaquén Dirección de Estudios e Investigaciones 7 de mayo de 2011 Objetivo Analizar las características económicas y empresariales de la localidad y los

Más detalles

ISSN: X. Magin Ortiga Pareja Presidente Junta Directiva. Luis Fernando López Pineda Patricia Villadiego Paternina

ISSN: X. Magin Ortiga Pareja Presidente Junta Directiva. Luis Fernando López Pineda Patricia Villadiego Paternina ISSN: 2455X S e r i e N o. 7 5 COMITÉ DIRECTIVO Magin Ortiga Pareja Presidente Junta Directiva J. Alfonso Díaz Gutiérrez de Piñeres Presidente Ejecutivo Luis Fernando López Pineda Director del Centro de

Más detalles

El Desarrollo Empresarial de Cartagena y la Jurisdicción

El Desarrollo Empresarial de Cartagena y la Jurisdicción El Desarrollo Empresarial de Cartagena y la Jurisdicción Informe Preliminar Cartagena de Indias, Julio de 2005 El desarrollo Empresarial de Cartagena y la Jurisdicción Serie: DDEIE200502 Silvana Giaimo

Más detalles

La competitividad de Bogotá en el marco del POT. Bogotá, agosto 16 de 2017

La competitividad de Bogotá en el marco del POT. Bogotá, agosto 16 de 2017 La competitividad de Bogotá en el marco del POT Bogotá, agosto 16 de 2017 Principal economía y centro de negocios de Colombia Economía US$ 72.683 Millones 26% del PIB de Colombia US$9.108 ingreso per cápita

Más detalles

EMPRESAS EN PALMIRA SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

EMPRESAS EN PALMIRA SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA EMPRESAS EN PALMIRA SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA - 22 3. COMPOSICION EMPRESARIAL 22 3.. EMPRESAS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA 22 ANUARIO ESTADÍSTICO DE PALMIRA 23 Actividades de Organizaciones y entidades extraterritoriales

Más detalles

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2016

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2016 INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2016 COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2016 www.ccpalmira.org.co Palmira Valle del Cauca CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA Iván Felipe Mejía Cabal Presidente Junta Directiva Guillermo

Más detalles

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos 8 de mayo de 2013 Importancia de las mipyme en la economía regional Principales problemáticas de las micro y pequeñas empresas Qué se requiere para

Más detalles

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia una economía atractiva y con oportunidades María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia es una de las economías que más crecerá en el 2017 En el 2016 Colombia logrócreceren

Más detalles

Perfil económico y empresarial de la localidad de Los Mártires

Perfil económico y empresarial de la localidad de Los Mártires Perfil económico y empresarial de la localidad de Los Mártires Ricardo Ayala Ramírez Director de Estudios e Investigaciones 01 de Octubre de 2009 Objetivos 1. Ampliar la información y el conocimiento sobre

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta - General. Año 2014

CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta - General. Año 2014 CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA Inversión Neta - General Año 2014 Mayo de 2015 1 TABLA DE CONTENIDO 1 INVERSIÓN NETA DE CAPITALES 2014... 3 1.1 MOVIMIENTO DEL CAPITAL EN LAS SOCIEDADES AÑO 2012-2014....

Más detalles

INVERSIÓN NETA DE CAPITALES EN CARTAGENA DE INDIAS PRIMER SEMESTRE DE 2003

INVERSIÓN NETA DE CAPITALES EN CARTAGENA DE INDIAS PRIMER SEMESTRE DE 2003 Cámara de Comercio de Cartagena Investigaciones Económicas 1 INVERSIÓN NETA DE CAPITALES EN CARTAGENA DE INDIAS PRIMER SEMESTRE DE 2003 La Inversión Neta de Capitales 1, es un indicador que calcula la

Más detalles

Informe sobre las Causas de la liquidación de empresas en Bogotá

Informe sobre las Causas de la liquidación de empresas en Bogotá Informe sobre las Causas de la liquidación de empresas en Bogotá Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social Dirección de Estudios e Investigaciones Junio de 2009 María Fernanda Campo Saavedra Presidenta

Más detalles

Perfil económico y empresarial de las localidades: y Rafael Uribe 13 de mayo de 2009

Perfil económico y empresarial de las localidades: y Rafael Uribe 13 de mayo de 2009 Perfil económico y empresarial de las localidades: Antonio Nariño, Tunjuelito y Rafael Uribe 13 de mayo de 2009 Objetivos 1. Ampliar la información y el conocimiento sobre la estructura económica y empresarial

Más detalles

Empresas sólidas, base de crecimiento sostenible. Medellín, 18 de mayo de 2011

Empresas sólidas, base de crecimiento sostenible. Medellín, 18 de mayo de 2011 Empresas sólidas, base de crecimiento sostenible Medellín, 18 de mayo de 2011 Contenido 1. Caracterización de la base empresarial antioqueña. 2. Intervención para la formalización. 3. Intervención para

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PERIODO

ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PERIODO FUNDEMPRESA Concesionaria del Registro de Comercio de Bolivia ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PERIODO 2005-2006 Gerencia Nacional ÍNDICE 1. Presentación de FUNDEMPRESA 3 2. Resultados obtenidos

Más detalles

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA 2016 Enero de 2017 Resumen Confecámaras presenta su Informe de Dinámica Empresarial para 2016, en el que se analiza el comportamiento empresarial durante el

Más detalles

Estadísticas del Número de Empresas en Bogotá y 59 municipios de Cundinamarca

Estadísticas del Número de Empresas en Bogotá y 59 municipios de Cundinamarca Estadísticas del Número de Empresas en Bogotá y 59 municipios de Cundinamarca Introducción Las empresas que están obligadas a registrarse y renovar su matrícula mercantil en las Cámaras de Comercio corresponden

Más detalles

Dinámica de las empresas extranjeras en Bogotá

Dinámica de las empresas extranjeras en Bogotá Área de Gestión y Transformación del Conocimiento Dinámica de las empresas extranjeras en Bogotá El Boletín Cifras analiza la la dinámica de las empresas extranjeras en Bogotá, sus principales características

Más detalles

Entorno Socioeconómico Departamental

Entorno Socioeconómico Departamental Entorno Socioeconómico Departamental Propósito La Cámara de Comercio del Cauca acudiendo a fuentes de información secundarias, recopila y procesa información económica relevante del Departamento del Cauca

Más detalles

Perfil económico y empresarial de las localidades: Suba y Usaquén

Perfil económico y empresarial de las localidades: Suba y Usaquén Perfil económico y empresarial de las localidades: Suba y Usaquén Ricardo Ayala Ramírez Director de Estudios e Investigaciones 17 de septiembre de 2009 Objetivos 1. Ampliar la información y el conocimiento

Más detalles

Inversión Empresarial

Inversión Empresarial 2015 Inversión Empresarial en Cartagena y los Municipios del Norte de Bolívar 1 Inversión Empresarial en Cartagena y los Municipios del Norte de Bolívar 2015 Comité directivo Gerardo Rumié Sosa Presidente

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA PERIODO

ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA PERIODO FUNDEMPRESA Concesionaria del Registro de Comercio de Bolivia ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA PERIODO 2005-2006 Gerencia Nacional ÍNDICE 1. Presentación de FUNDEMPRESA 3 2. Resultados obtenidos

Más detalles

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2015

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2015 INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 205 TABLA CONTENIDO CONTENIDO Presentación... Composición Empresarial 205: agregada por zona de influencia... 2 Composición Empresarial 205: Palmira... 6 Composición

Más detalles

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2007

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2007 REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2007 Gerencia Nacional ÍNDICE 1 Estadísticas de la Base Empresarial al mes de agosto de 2007 3 1.1 Base Empresarial

Más detalles

Total Bogotá. % Jóvenes TOTAL ,4% 2005

Total Bogotá. % Jóvenes TOTAL ,4% 2005 El análisis demográfico permite establecer un escenario de contexto, que posibilita abordar desde diferentes categorías las dinámicas sociales, económicas, políticas, culturales entre otras, sobre los

Más detalles

Cartagena en cifras Marzo 2016

Cartagena en cifras Marzo 2016 Serie N 111 en cifras Marzo 2016 ISSN: 2145X-115 COMITÉ DIRECTIVO Gerardo Rumie Sosa Presidente Junta Directiva María Claudia Páez Mallarino Presidenta Ejecutiva Luis Fernando López Pineda Director CEDEC

Más detalles

Coyuntura empresarial en el Valle del CauCa

Coyuntura empresarial en el Valle del CauCa 49 Coyuntura empresarial en el Valle del CauCa Segundo semestre 2008 2009* Beatriz Eugenia Agudelo Orrego** Resumen El presente informe tiene como objetivo describir y analizar la dinámica empresarial

Más detalles

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996 Empleados de empresas particulares y monto de TOTAL... 361,025 162,828,129 237,141 107,876,133 123,884 54,951,996 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura... 16,266 4,183,817 14,673 3,703,819 1,593

Más detalles

GESTIÓN LOCAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO. ADRIANA MARCELA GUTIÉRREZ CASTAÑEDA DIRECTORA GENERAL INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO Mayo de 2016

GESTIÓN LOCAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO. ADRIANA MARCELA GUTIÉRREZ CASTAÑEDA DIRECTORA GENERAL INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO Mayo de 2016 GESTIÓN LOCAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO ADRIANA MARCELA GUTIÉRREZ CASTAÑEDA DIRECTORA GENERAL INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO Mayo de 2016 Turismo: Factor de desarrollo, confianza y felicidad para todos

Más detalles

Observatorio de la Mujer Emprendedora en Bogotá. Febrero 2017

Observatorio de la Mujer Emprendedora en Bogotá. Febrero 2017 Observatorio de la Mujer Emprendedora en Bogotá Febrero 2017 OBJETIVO Consolidar un sistema de información y análisis y seguimiento que permita: Identificar, caracterizar y analizar los principales aspectos

Más detalles

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo CARTAGENA EN CIFRAS CARTAGENA EN CIFRAS MARZO 2017 Serie N 123 ISSN: 2145X-115 COMITÉ DIRECTIVO Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo Luis Fernando

Más detalles

Perfil económico y empresarial de las localidades:

Perfil económico y empresarial de las localidades: Perfil económico y empresarial de las localidades: Barrios Unidos y Teusaquillo Ricardo Ayala Ramírez Director de Estudios e Investigaciones 21 de Mayo de 2009 Objetivos 1. Ampliar la información y el

Más detalles

En donde y como están creciendo las edificaciones en Bogotá? Censo Inmobiliario de Bogotá

En donde y como están creciendo las edificaciones en Bogotá? Censo Inmobiliario de Bogotá En donde y como están creciendo las edificaciones en Bogotá? Censo Inmobiliario de Bogotá QUÉ ES EL CENSO INMOBILIARIO? Es la renovación o inventario de Todos los bienes inmuebles de Bogotá, que refleja

Más detalles

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo CARTAGENA EN CIFRAS CARTAGENA EN CIFRAS ENERO 7 Serie N ISSN: 45X-5 COMITÉ DIRECTIVO Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo Luis Fernando López Pineda

Más detalles

Dinámicas del Mercado Laboral en Barranquilla y su Área Metropolitana

Dinámicas del Mercado Laboral en Barranquilla y su Área Metropolitana Dinámicas del Mercado Laboral en Barranquilla y su Área Metropolitana 2008-2012 ENERO 2014 EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS CIUDADES Y PAÍSES SE GENERA POR MEDIO DE LA INTERACCIÓN DE PERSONAS EN UN TERRITORIO

Más detalles

Cartagena en cifras Abril 2016

Cartagena en cifras Abril 2016 Serie N 111 en cifras Abril 2016 ISSN: 2145X-115 COMITÉ DIRECTIVO Gerardo Rumie Sosa Presidente Junta Directiva María Claudia Páez Mallarino Presidenta Ejecutiva Luis Fernando López Pineda Director CEDEC

Más detalles

Junio 2016 Red Sur Occidente Localidad: Bosa

Junio 2016 Red Sur Occidente Localidad: Bosa Estimado usuario: En esta publicación encontraras la programación de las jornadas de esterilización para el mes de junio en las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Fontibón, Usaquén, Suba, Chapinero,

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA INFORME ECONÓMICO ANUAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN

CÁMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA INFORME ECONÓMICO ANUAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN CÁMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA INFORME ECONÓMICO ANUAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN ÁREA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DIRECCIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL CARTAGENA COLOMBIA ENERO DE 2005 1. Población

Más detalles

Perfil económico y empresarial de la localidad Rafael Uribe Uribe

Perfil económico y empresarial de la localidad Rafael Uribe Uribe Perfil económico y empresarial de la localidad Rafael Uribe Uribe Dirección de Estudios e Investigaciones 22 de Octubre de 2011 Objetivo Analizar las características económicas y empresariales de la localidad

Más detalles

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo CARTAGENA EN CIFRAS CARTAGENA EN CIFRAS JUNIO 2017 Serie N 126 ISSN: 2145X115 COMITÉ DIRECTIVO Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo Luis Fernando López

Más detalles

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo CARTAGENA EN CIFRAS CARTAGENA EN CIFRAS AGOSTO 2017 Serie N 128 ISSN: 2145-115X COMITÉ DIRECTIVO Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo Luis Fernando

Más detalles

COMPOSICIÓN EMPRESARIAL BUGA Y ÁREA DE JURISDICCIÓN

COMPOSICIÓN EMPRESARIAL BUGA Y ÁREA DE JURISDICCIÓN COMPOSICIÓN EMPRESARIAL BUGA Y ÁREA DE JURISDICCIÓN 2012 COMPOSICIÓN EMPRESARIAL BUGA Y ÁREA DE JURISDICCIÓN PRESIDENTA EJECUTIVA YAMILY PEDRAZA ARANDA PROMOCIÓN Y DESARROLLO JEAN FABIÁN TABORFA CASTILLO

Más detalles

COMPETITIVIDAD DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA CONFECCIÓN DE QUITO

COMPETITIVIDAD DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA CONFECCIÓN DE QUITO COMPETITIVIDAD DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA CONFECCIÓN DE QUITO Wilson Araque Jaramillo Integrantes: Gabriela Nieto Katherine Santillán Gabriela Pabón Gabriel Cisneros Herramientas de Análisis de Competitividad

Más detalles

Cartagena en cifras Febrero 2016

Cartagena en cifras Febrero 2016 Serie N 109 en cifras Febrero 2016 ISSN: 2145X-115 COMITÉ DIRECTIVO Gerardo Rumie Sosa Presidente Junta Directiva María Claudia Páez Mallarino Presidenta Ejecutiva Luis Fernando López Pineda Director CEDEC

Más detalles

ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. CAMARA DE COMERCIO DE LA GUAJIRA Riohacha La Guajira

ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. CAMARA DE COMERCIO DE LA GUAJIRA Riohacha La Guajira ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA CAMARA DE COMERCIO DE LA GUAJIRA Riohacha La Guajira 2016 ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ALVARO ROMERO GUERRERO Presidente Ejecutivo

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO EMPRESARIAL DEL QUINDÍO 2014

INFORME ESTADÍSTICO EMPRESARIAL DEL QUINDÍO 2014 INFORME ESTADÍSTICO EMPRESARIAL DEL QUINDÍO 2014 Presentación de la dinámica empresarial que tuvo el Quindío durante el año 2014, teniendo en cuenta creación renovación y cancelación de empresas, así como

Más detalles

ISSN: X. Fanny Guerrero Maya Presidente Junta Directiva. Luis Fernando López Pineda Patricia Villadiego Paternina

ISSN: X. Fanny Guerrero Maya Presidente Junta Directiva. Luis Fernando López Pineda Patricia Villadiego Paternina ISSN: 2145-115X S e r i e N 9 COMITÉ DIRECTIVO Fanny Guerrero Maya Presidente Junta Directiva J. Alfonso Díaz Gutiérrez de Piñeres Presidente Ejecutivo Luis Fernando López Pineda Director del Centro de

Más detalles

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo CARTAGENA EN CIFRAS CARTAGENA EN CIFRAS ABRIL 217 Serie N 124 ISSN: 2145X-115 COMITÉ DIRECTIVO Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo Luis Fernando López

Más detalles

I. Estructura empresarial por segmento a nivel nacional

I. Estructura empresarial por segmento a nivel nacional I. empresarial por segmento a nivel nacional I. Empresarial por Segmento a Nivel Nacional 1.1 empresarial general El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE) registró al 31 de diciembre

Más detalles

INDICE GENERAL. Páginas

INDICE GENERAL. Páginas INDICE GENERAL Páginas 1 Mercado laboral 1 2 Desempleo 4 3 Subempleo 6 3.1. Subempleo por sectores 8 4 Ocupados plenos 10 4.1. Ocupados plenos por sectores 12 5 Ecuador: afiliados al IESS por provincias

Más detalles

LAS PYMES EN LA ECONOMÍA DE SALTA Y EL NOA

LAS PYMES EN LA ECONOMÍA DE SALTA Y EL NOA LAS PYMES EN LA ECONOMÍA DE SALTA Y EL NOA Empleo, Inversión y Financiamiento Junio 2009 Cpn Roberto Dib Ashur Evolución de la Economía de Argentina y de. es una provincia pequeña en términos de generación

Más detalles

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL,

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, RESUMEN EJECUTIVO Resumen Ejecutivo El Directorio Central de Empresas y Establecimientos elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ha registrado hasta diciembre de 2015,

Más detalles

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS.

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. Dewin Pérez Fuentes Director del OML Cartagena Junio 4 de 2015 Objetivo

Más detalles

ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. CAMARA DE COMERCIO DE LA GUAJIRA Riohacha La Guajira

ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. CAMARA DE COMERCIO DE LA GUAJIRA Riohacha La Guajira ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA CAMARA DE COMERCIO DE LA GUAJIRA Riohacha La Guajira 2017 ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ALVARO ROMERO GUERRERO Presidente Ejecutivo

Más detalles

NEWSLETTER. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 31, marzo de 2016

NEWSLETTER. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 31, marzo de 2016 NEWSLETTER Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 31, marzo de 2016 Informe de resultados: Emprendimiento y género Cuarta Encuesta de Microemprendimiento La Unidad de Estudios elaboró el presente

Más detalles

Coyuntura empresarial en el Valle del Cauca Primeros semestres 2009 2010 * Beatriz Eugenia Agudelo Orrego **

Coyuntura empresarial en el Valle del Cauca Primeros semestres 2009 2010 * Beatriz Eugenia Agudelo Orrego ** Coyuntura Económica 37 Coyuntura empresarial en el Valle del Cauca Primeros semestres 2009 2010 * Beatriz Eugenia Agudelo Orrego ** Resumen El presente análisis tiene como objetivo describir el movimiento

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Pilar o Eje transversal Programa Banco Distrital de Programas y s 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 17-Junio-2016, REGISTRADO

Más detalles

Bogotá: capital de las Pymes en Colombia

Bogotá: capital de las Pymes en Colombia Bogotá: capital de las Pymes en Colombia Situación y desempeño Ricardo Ayala Ramírez Director de Gestión del Conocimiento Agosto del 2014 1 Las grandes ciudades y regiones Se gestionan estratégicamente

Más detalles

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA 133 CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA Propuesta de educación Técnica y formación laboral... 134 Propuesta de educación Técnica y

Más detalles

Coy u n t u r a e m p r e s a r i a l e n e l Va l l e d e l Cau c a Primer semestre * Beatriz Eugenia Agudelo Orrego**

Coy u n t u r a e m p r e s a r i a l e n e l Va l l e d e l Cau c a Primer semestre * Beatriz Eugenia Agudelo Orrego** 67 Coy u n t u r a e m p r e s a r i a l e n e l Va l l e d e l Cau c a Primer semestre 7 8* Beatriz Eugenia Agudelo Orrego** Resumen El presente trabajo tiene como objetivo describir y analizar la dinámica

Más detalles

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE LIMA METROPOLITANA

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE LIMA METROPOLITANA CAPÍTULO V ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE LIMA METROPOLITANA V. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana 5.1 Estructura general Como se ha observado el mayor número de s se

Más detalles

Guadalajara de Buga, enero de 2017

Guadalajara de Buga, enero de 2017 INFORME COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2016 GUADALAJARA DE BUGA Guadalajara de Buga, enero de 2017 CÁMARA DE COMERCIO DE BUGA CARRERA 14 5 53 Teléfono 228 0088 Fax 2280093 E MAIL: camara@ccbuga.org.co www.ccbuga.org.co

Más detalles

Economía de La Guajira: Avances y retrocesos

Economía de La Guajira: Avances y retrocesos Economía de La Guajira: Avances y retrocesos La Guajira presenta profundos rezagos en el desarrollo económico. Los avances y retrocesos en la competitividad regional están relacionados significativamente

Más detalles

Informalidad laboral y empresarial en Bogotá

Informalidad laboral y empresarial en Bogotá 1 Boletín Cifras Informalidad laboral y empresarial en Bogotá Con el propósito de ampliar la información y el conocimiento sobre la informalidad laboral y empresarial en Bogotá, en este cuarto Boletín

Más detalles

Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima

Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima I. Estructura Empresarial del Departamento de Lima Al cierre del año 2014, el número de empresas formales en el departamento de Lima (excluyendo

Más detalles

CAPÍTULO ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL

CAPÍTULO ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL CAPÍTULO I ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL I. Estructura Empresarial por Segmento a Nivel Nacional Stock y Flujo de Empresas El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE)

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

Universidad Manuela Beltrán. Bogotá - Colombia

Universidad Manuela Beltrán. Bogotá - Colombia Universidad Manuela Beltrán Universidad Manuela Beltrán Video 9 Comercial UMB Universidad Manuela Beltrán Objetivo de la Presentación Dar a conocer como las herramientas Digitales de formación son una

Más detalles

REPORTE ESTADISTICO COMUNAL Galvarino - Economía

REPORTE ESTADISTICO COMUNAL Galvarino - Economía REPORTE ESTADISTICO COMUNAL 2015 Galvarino - Economía Abril 2015 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.. email: ayuda@bcn.cl 1 de 6 1 Indicadores económicos Este capítulo contiene información sobre

Más detalles

INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES PRIMER TRIMESTRE 2015

INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES PRIMER TRIMESTRE 2015 INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES PRIMER TRIMESTRE 2015 Lina María Ramírez Londoño Presidenta Ejecutiva Adriana Cristina Mejía Sánchez Directora Unidad de Desarrollo Regional Alejandro Barrera Escobar

Más detalles

semestre de 2006 y en el primer semestre

semestre de 2006 y en el primer semestre 55 Coy u n t u r a e m p r e s a r i a l e n e l Va l l e d e l Cau c a Primer semestre 2006 2007* Beatriz Eugenia Agudelo Orrego** Harold Enrique Banguero Lozano*** Resumen El presente trabajo tiene como

Más detalles

Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia departamento Oruro. Diciembre 2010

Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia departamento Oruro. Diciembre 2010 Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia departamento Diciembre 2010 Estadísticas del Departamento de ÍÍNDIICE 1. Presentación de FUNDEMPRESA 3 2. Resultados obtenidos al mes de diciembre de la

Más detalles

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016 Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016 Matriz de trabajo 2014p Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo y contribución a la variación 2014p Fuente: DANE p: Provisional Introducción. El factor

Más detalles

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en PARQUES Y ESCENARIOS DEPORTIVOS DE ESTADÍSTICAS DE BOGOTÁ 2014 4. Parques y Bogotá por Oferta de Servicios. 5. Parques y Bogotá por Organización Asociada. 3. Parques y Bogotá por Tipo de Zona. 6. Parques

Más detalles

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 SITUACIÓN ACTUAL 811.466 Establecimientos Económicos 38.662.455,45 U$D Ventas Generadas por las Pymes 70.331 Establecimientos son

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010 La situación de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil Junio - Agosto de

Más detalles

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL,

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, Resumen Ejecutivo El Directorio Central de Empresas y Establecimientos elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha registrado a diciembre de 2014, 1 millón 883 mil 531 empresas

Más detalles

Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. Notiempleo No. 5 Septiembre de 2008

Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. Notiempleo No. 5 Septiembre de 2008 Dirección de Empleo y Trabajo Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano Notiempleo No. 5 Septiembre de 2008 Introducción En la siguiente presentación se relaciona la información de las principales

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012 (RESULTADOS ENCUESTA DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo 2012 PRESENTACIÓN El presente

Más detalles

Indicadores Locales Bosa

Indicadores Locales Bosa Indicadores Locales Bosa 2012 Demografía 8% de la población total de Bogotá 50% Hombres 5talocalidad más poblada de Bogotá 50% Mujeres Demografía Estructura de la población por grupos de edad en Bosa 50

Más detalles

Notas de Coyuntura. MERCADO RESIDENCIAL DE BOGOTÁ D.C. 4to trimestre (indicadores generales de vivienda nueva en venta)

Notas de Coyuntura. MERCADO RESIDENCIAL DE BOGOTÁ D.C. 4to trimestre (indicadores generales de vivienda nueva en venta) Notas de Coyuntura MERCADO RESIDENCIAL DE BOGOTÁ D.C. 4to trimestre 2013 (indicadores generales de vivienda nueva en venta) 1. Introducción...1 2. Ventas al cuarto trimestre de 2013... 1 3. Proyectos en

Más detalles

Análisis de la estructura empresarial de Lima Metropolitana

Análisis de la estructura empresarial de Lima Metropolitana IV. Análisis de la estructura rial de Lima Metropolitana IV. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana 4.1 Estructura general Como se ha observado la concentración de las unidades riales

Más detalles

Inventario de Atractivos Turísticos de Bogotá D.C.

Inventario de Atractivos Turísticos de Bogotá D.C. Inventario de Atractivos Turísticos de Bogotá D.C. Bogotá, D.C. Diciembre de 2006 Introducción El inventario de atractivos turísticos de Bogotá contiene los formularios diligenciados sobre atractivos turísticos

Más detalles

CONTENIDO. Capital de las empresas constituidas. Recaudo ICA. Número de empresas liquidadas. Consumo de gasolina. Exportaciones

CONTENIDO. Capital de las empresas constituidas. Recaudo ICA. Número de empresas liquidadas. Consumo de gasolina. Exportaciones CONTENIDO Recaudo ICA Consumo de gasolina Exportaciones Importaciones Inflación Ocupación n y subempleo Desempleo Número de empresas constituidas Capital de las empresas constituidas Número de empresas

Más detalles

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ENERO-MARZO La tasa de desocupación en el trimestre móvil enero-marzo de 2010 fue de 7,8%, cifra 1,2

Más detalles

Balance de la situación económica de Bogotá y Cundinamarca Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social Dirección de Estudios e Investigaciones

Balance de la situación económica de Bogotá y Cundinamarca Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social Dirección de Estudios e Investigaciones Balance de la situación económica de Bogotá y Cundinamarca 2006 Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social Dirección de Estudios e Investigaciones Bogotá Colombia 2007 María Fernanda Campo Saavedra Presidenta

Más detalles

DINAMISMO EMPRESARIAL EN EL ATLÁNTICO. enero - agosto 2017

DINAMISMO EMPRESARIAL EN EL ATLÁNTICO. enero - agosto 2017 DINAMISMO EMPRESARIAL EN EL ATLÁNTICO enero - agosto 2017 1 REGISTRO MERCANTIL En el Atlántico el número de empresas nuevas entre enero y agosto de 2017 aumentó en 11,2%, mientras que el capital constituido

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL (SED)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL (SED) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL (SED) BANNER SIMULACRO Clic aquí FASE DE INCRIPCION APLICATIVO WEB SED FASE DE INCRIPCION APLICATIVO WEB SED FASE DE INCRIPCION APLICATIVO WEB SED FASE DE INCRIPCION APLICATIVO

Más detalles

Incidencia BOGOTÁ: UNA CIUDAD MAYOR QUE SE PREPARA PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN

Incidencia BOGOTÁ: UNA CIUDAD MAYOR QUE SE PREPARA PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN Incidencia BOGOTÁ: UNA CIUDAD MAYOR QUE SE PREPARA PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN El 11,46% de la población de Bogotá es mayor de 60 años. En relación al número de habitantes Teusaquillo, Barrios

Más detalles

I. Estructura Empresarial por Segmento a Nivel Nacional

I. Estructura Empresarial por Segmento a Nivel Nacional I. Empresarial por Segmento a Nivel Nacional Stock y Flujo de Empresas El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE) registró al 31 de diciembre de 2014, un millón 883 mil 531 unidades, mayor

Más detalles

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Abril-Junio 2010 La tasa de desocupación en el trimestre móvil abril-junio de 2010 alcanzó 8,0%, 0,5

Más detalles

Hacia dónde vamos? Misión. Visión

Hacia dónde vamos? Misión. Visión Hacia dónde vamos? Misión Visión Aportar al desarrollo económico de la ciudad mediante la oferta de alternativas de generación de ingresos a la población de la economía informal que ejerce sus actividades

Más detalles

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Más Mercados, Más Negocios Cluster Presentación Política Pública de Desarrollo Empresarial y resultados proyecto Más Mercados, Más Negocios Cluster Luis Felipe Hoyos Vieira @FelipeHoyos15 1. Política Pública. 2. Resultados generales. II.

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA Observatorio Económico e Infomediación

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA Observatorio Económico e Infomediación CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA Observatorio Económico e Infomediación Presidente Ejecutivo: José Miguel González Gerente: Lina María Iscala Archila Economista Isabel C. Ramirez Arias Economista César E.

Más detalles

Políticas y Retos de la Formalización Laboral. Congreso Camacol Cartagena- Junio 15 de 2012

Políticas y Retos de la Formalización Laboral. Congreso Camacol Cartagena- Junio 15 de 2012 Políticas y Retos de la Formalización Laboral Congreso Camacol Cartagena- Junio 15 de 2012 1 Más y mejores empleos significa más y mejores empresas, mejores familias, mejor país El nuevo Ministerio del

Más detalles