Visor Web de mapas de la Confederación Hidrográfica del Tajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Visor Web de mapas de la Confederación Hidrográfica del Tajo"

Transcripción

1 Visor Web de mapas de la Confederación Hidrográfica del Tajo El sistema de referencia utilizado en la aplicación es ETRS89, proyección UTM, Huso30. Al entrar en la dirección se presentan dos marcos por defecto: El marco mapa, en el que se sitúa la información geográfica, los controles de visualización y orden de dibujado de grupos de información, identificación, ir a escala, selección en pantalla y selección de mapa base El marco donde están leyenda y herramientas. Aquí se escoge qué capas se visualizan o no, la transparencia de visualización y se pueden realizar operaciones de ir a coordenadas, medición y selección por atributos y cruzada (p.e. vertidos en un determinado municipio) Existe un tercer marco que aparece plegado por defecto, debajo del mapa. Corresponde a las tablas de los elementos que se seleccionen, mostrándose por columnas correspondientes a los campos y filas de los registros seleccionados. En la esquina superior derecha del mapa se encuentran los selectores de aplicación (actualmente sólo se dispone de una), la información legal y el selector de idioma (actualmente sólo en español): Tanto el marco tabla como el de leyenda y herramientas se pueden mostrar y ocultar con los botones situados en su esquina superior derecha:

2 Ocultando los dos la pantalla se presentará así: Y así mostrando los dos: En este caso no hay elementos seleccionados, por eso el marco tabla aparece vacío, mostrando las utilidades propias para trabajar con datos tabulares: exportación, ir a selección en mapa y borrado de la selección. La separación con el mapa es desplazable con el ratón, pudiendo graduar el ancho de leyenda y la altura de la tabla.

3 1. Utilización de los controles del marco mapa Clicando con el botón izquierdo del ratón sobre los iconos que se muestran a continuación se despliegan las utilidades que contienen. Herramientas de visualización Permite seleccionar, por orden, las utilidades siguientes: Desplazamiento por el mapa Mostrar en más detalle la extensión marcada con la ventana Ídem en menos detalle Volver a la extensión anterior Regresar a la extensión siguiente Mostrar toda la extensión de la Demarcación del Tajo Limpiar el mapa en caso de haber dibujado gráficos en pantalla Herramientas de identificación Al clicar la i de la identificación se despliega la lista de capas de información geográfica para elegir la capa sobre la que pedir información en pantalla. Se marca el circulo a la izquierda de la capa y se clica en el mapa sobre el elemento deseado. Sólo se puede utilizar en capas visibles.

4 Herramientas de ir a escala Permite elegir la escala a la que visualizar la información. Trabaja en las escalas concretas que se presentan en el desplegable, para mayor rapidez en la navegación. Herramienta de selección gráfica Se utiliza de forma similar a la herramienta de identificación, pero en este caso se seleccionan los elementos en lugar de identificarlos. Puede seleccionarse un elemento o varios, simplemente marcando un rectángulo con dos puntos. Se seleccionarán los elementos de la capa que intersecten con el rectángulo dibujado. Mientras se hace la consulta aparece la ventana siguiente:

5 Cuando ha ejecutado la orden de selección, se muestran los resultados en el marco tabla, con información de la capa y los elementos (en el ejemplo 8 elementos seleccionados sobre la capa Masas de agua superficial ): Selección de mapa base Permite seleccionar el fondo cartográfico sobre el que se dibuja la información de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Están cargados los cuatro servicios WMS mostrados en la figura, cuya respuesta depende del servidor en el que están ubicados y no del servidor de la Confederación.

6 Otros controles Desplazamiento rápido de la escena hacia las esquinas, los lados, arriba y abajo por medio de pequeñas flechas que se encuentran en el marco del mapa, con el icono: Barra de cambio de escala rápido: Mapa de navegación, sobre el que se puede desplazar el área de dibujado, y el cuadro de información del mapa, en el que se muestran las escalas, sistema de referencia y coordenadas por las que se mueve el puntero. Aparecen en la esquina inferior derecha: 2. Utilización de los controles del marco tabla Son tres: Exportación a Excel de los atributos de los elementos seleccionados, abriendo una ventana de diálogo para salvar en disco el fichero. Zoom a los elementos seleccionados: encuadra el maro del mapa a la extensión que ocupan los elementos de la selección. Borrado de la selección: limpia la tabla y la deja sin registros

7 Estos controles son iguales para cualquier tipo de selección, bien gráfica desde la herramienta de selección del mapa, bien alfanumérica desde el marco de Leyenda y Herramientas. 3. Utilización de los controles del marco leyenda herramientas 3.1. Leyenda: Se presentan las capas de información agrupadas en cuatro conjuntos, tres para la información de gestión y consulta de la Confederación del Tajo y otro para el mapa base que sirve de referencia planimétrica. El contenido de los grupos de información hidrológica es:

8 Se puede observar que existe un checkbox a la izquierda de cada grupo de información y de cada capa: cuando se activa se visualiza o bien todas las capas que contiene el grupo o bien la capa correspondiente. Visualizando el grupo, no se visualizan todas las capas, salvo que todas estén visibles. También existe una cajita con +/, que permite desplegar las capas del grupo o bien, para cada capa, permite ver la simbología utilizada:

9 Para permitir mayor control en la visualización de los grupos de información, se tienen dos herramientas situadas en la parte de arriba, al lado del nombre del grupo, Permiten subir o bajar el grupo de información para que se dibuje arriba o abajo y permiten también escoger la transparencia con que se dibujan las capas de ese grupo. Esto es útil para capas poligonales, que muestran una trama continua y no dejan ver la información situada más abajo Herramientas: Permiten seleccionar sobre las capas vectoriales cargadas en el visor, medir distancias, áreas y coordenadas e ir a una coordenada específica. Para cambiar de funcionalidad, hay que clicar sobre la pestaña correspondiente. En el ejemplo siguiente se ha clicado sobre Seleccionar y ha aparecido en pantalla: Ir a coordenadas: Se introducen valores de X e Y, siempre en proyección UTM huso 30 y dátum ETRS89 (elipsoide GRS80). Al dar a ir, se centra el punto en el marco mapa, a la escala en la que se estuviese trabajando.

10 Medir: Permite dibujar en pantalla un gráfico puntual, lineal o poligonal, del que se obtienen situación, distancia o área respectivamente. Permite elegir las unidades en las que se presentará el resultado, debajo del cuadro de la figura Área en: Metros cuadrados. Seleccionar: Permite seleccionar por atributos o bien por selección cruzada. Es complementaria a la herramienta de selección del marco mapa, que permite trazar un cuadrado sobre el mapa y seleccionar todos los elementos que intersectan con él. Los pasos a seguir en el proceso de selección son: 1. Capa sobre la que aplicar la selección, se elige en el desplegable, especificando si se desea un nuevo subconjunto de datos, si se desea añadirlos a una selección existente o eliminarlo de una selección existente. Una vez hecho, se pincha en Siguiente: 2. Criterios espaciales de la consulta: Si se quiere seleccionar espacialmente registros de la capa elegida, se usará esta pantalla. Si se quiere seleccionar únicamente con criterios alfanuméricos ( Río que contenga Aulencia ) se pasaría a este tipo de selección utilizando el botón Siguiente que está en la esquina inferior derecha, al lado de Anterior.

11 En ella encontramos: Añadir a la geometría de búsqueda.: se pondrán los metros que quiera tenerse en cuenta para crear un área de búsqueda alrededor del dibujo sobre el mapa o los elementos seleccionados. Definir la geometría de búsqueda a partir de.: se puede hacer de varias formas: A partir de un dibujo puntual, lineal o poligonal, requiriendo que el usuario dibuje en el marco mapa esa figura. Selección sobre capa, para hacer selecciones cruzadas. Si hemos seleccionado una Red de Control en el paso 1 y ahora seleccionamos en el desplegable de esta ventana un municipio (pinchando sobre la herramienta de la flecha y después seleccionando el municipio en el mapa), el resultado será el cruce de las dos capas, según el criterio que se especifique en el siguiente paso. Resultado de la selección anterior, si se quiere utilizar un subconjunto previamente seleccionado. Siguiente: Seguimos el proceso de selección con criterios espaciales

12 3. Criterios espaciales: tipo de relación espacial. Sobre el criterio de selección anteriormente definido (dibujo en mapa, capa de referencia, anterior selección, y todo ello con o sin área de influencia), ahora se elige cómo se van a buscar los elementos de la selección: intersección, contenidos, cruzados, que contenga, etc. Se pinchará en Finalizar para dar por acabada la selección con criterios espaciales, o bien en Anterior si se quiere redefinir algún criterio. 4. Criterios alfanuméricos, para definir una consulta sobre datos tabulares. Si en el paso 2 se ha decidido no realizar selección espacial, al haberle dado al botón Siguiente, se pasa directamente a esta pantalla. Si no se desea redefinir la consulta, se pincharía en Siguiente, al lado de Anterior, en la esquina inferior derecha. En caso contrario, se puede construir una sentencia SQL para hacer un subconjunto sobre la selección espacial que cumpla unos determinados requisitos.

13 El proceso es el siguiente: Elegir el campo de la capa sobre el que se quiere hacer la selección, en la figura sería NOMBRE_MSPF, el nombre de la masa superficial. Elegir el operador, igual, distinto, mayor, menor o como. Pinchar en el Siguiente que está arriba 5. Criterios alfanuméricos, escogiendo el valor que interese (numérico o carácter). Puede hacerse una selección sobre un valor escrito por el usuario, en el que puede utilizarse el comodín % (sin comillas) para uno, cien o ningún carácter, al principio, al final o en el medio de la palabra o frase. O, si se prefiere, puede seleccionarse de la lista desplegable, pinchando en el circulito que está a la izquierda de Seleccione una de la lista.

14 En el ejemplo se van a seleccionar los elementos que tengan el campo NOMBRE_MSPF LIKE % Aulencia, tal y como aparece en la siguiente pantalla. 6. Criterios alfanuméricos, si se quiere introducir un nuevo criterio alfanumérico de selección. En esta ventana se pueden concatenar varios criterios de selección, por ejemplo longitudes mayores de un cierto valor, etc. Cada capa tiene una información, por lo que cada una tiene sus posibilidades de selección. En esta pantalla se tiene tres controles Anterior, Siguiente y Finalizar, con los que se definirán esos criterios concatenados. En el ejemplo se plantea sólo uno, el ya comentado NOMBRE_MSPF LIKE % Aulencia, por lo que se da a Finalizar. Si se quisiese definir otro, al dar en Siguiente volvería aparecer la pantalla del punto 5. El contenido de la ventana en la que se muestra la sentencia SQL puede modificarse con el teclado, cuidando de mantener los espacios y comillas.

15 7. Resumen, ventana en la que se muestra lo que se va a seleccionar:

16 8. Resultado de la selección, se presenta en pantalla el resultado, con el registro en el marco tabla y el marco Herramientas vuelve a la pantalla inicial, del paso 1: En este caso se ha utilizado la herramienta de lupa para centrar la selección en pantalla.

Visor cartográfico. Sistema de Información Urbana

Visor cartográfico. Sistema de Información Urbana Visor cartográfico Sistema de Información Urbana Manual de ayuda Abril 2011 1.- Qué es el Visor Cartográfico del Sistema de Información Urbana? El visor cartográfico es una herramienta web cuyo objetivo

Más detalles

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 4

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 4 Computación Aplicada Universidad de Las Américas Aula virtual de Computación Aplicada Módulo de Excel 2013 LIBRO 4 Contenido FORMATO CONDICIONAL... 3 FORMATOS CONDICIONALES... 3 VARIANTES DE LOS FORMATOS

Más detalles

9.1. Insertar filas en una hoja

9.1. Insertar filas en una hoja UNIDAD 9. INSERTAR Y ELIMINAR ELEMENTOS (I) Vamos a ver las diferentes formas de insertar y eliminar filas, columnas, celdas y hojas, operaciones muy útiles cuando tenemos un libro ya creado y queremos

Más detalles

Escuela Normal Superior Río de Oro (Cesar)

Escuela Normal Superior Río de Oro (Cesar) Escuela Normal Superior Río de Oro (Cesar) ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PROGRAMA MICROSOFT EXCEL Responsable: Esp. Emilce Herrera Sánchez GRADO: NOVENO 01-02 FECHA: Febrero 13 y 15 de 2012 TEMA: CAMBIOS

Más detalles

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda Unidad 5. Tablas Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos. Lo principal antes de empezar a trabajar con

Más detalles

MANUAL MAPAS WEB SITMA

MANUAL MAPAS WEB SITMA MANUAL MAPAS WEB SITMA I- Antecedentes El presente manual fue elaborado para facilitar a los usuarios el uso de la plataforma WEB del SITMA. El sitio web municipal cuenta con un visualizador del SITMA,

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO MANUAL DE USUARIO VISOR DE LA EIEL OCTUBRE 2012 COTE, S.A.U Parque Tecnológico de Boecillo, Parcela 207. 47151 (Valladolid). Tfno: 983 14 06 50, Fax: 983 14 06 53, C.I.F.-

Más detalles

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa LECCIÓN 1ª Poner en marcha el programa Para poner en marcha el programa lo abrimos. Existen varias formas, por ejemplo partiendo del botón "Inicio" de la esquina inferior izquierda. Pulsamos el botón "Inicio"

Más detalles

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. CREACIÓN DE GRÁFICOS EN MICROSOFT OFFICE EXCEL Vamos a ver cómo crear gráficos a partir de unos datos introducidos en una hoja de cálculo. Así resultará más sencilla la interpretación de los datos. Terminología

Más detalles

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT I. CONTENIDOS: 1. Barra de título. 2. Barra de estado. 3. Barra de desplazamiento. 4. Barra de menús. 5. Barra de herramientas. 6. Opciones de visualización en Power

Más detalles

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los datos

Más detalles

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la 1. PEGADO ESPECIAL En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la edición de hojas de cálculo de Excel que te pueden ayudar en tu trabajo. Ya sabes cómo cortar o copiar y pegar datos de

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL Tanto en la Intranet de Laica como en la página Web www.laica.co.cr, se ha colocado una opción llamada Biblioteca o Biblioteca Virtual. Su objetivo es el de crear

Más detalles

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse TABLAS WORD 2007 Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Una tabla está formada por celdas

Más detalles

CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE EXCEL

CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE EXCEL CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE EXCEL Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta

Más detalles

LA PIZARRA SMARTBOARD

LA PIZARRA SMARTBOARD LA PIZARRA SMARTBOARD La pizarra Smartboard es sensible al tacto, lo que significa que podemos actuar sobre ella simplemente con el dedo o con uno de los rotuladores (que no son más que un trozo de plástico)

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2007

MICROSOFT EXCEL 2007 INGRESAR A EXCEL 007 MICROSOFT EXCEL 007. Clic en Inicio. Colocar el puntero del ratón (flecha) en Todos los programas. Colocar el puntero del ratón (flecha) en Microsoft Office. Clic en Microsoft Excel

Más detalles

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector Por: Susana C. Perea O. Julio 2013 Revisión: Dic 2013 1 Índice 1. USO DEL SISTEMA... 2 2. ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 3. USO DEL SISTEMA... 2 3.1INICIO... 2 3.2

Más detalles

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS 3. REQUERIMIENTOS

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS 3. REQUERIMIENTOS CREACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB BASADA EN SOFTWARE LIBRE PARA LA VISUALIZACIÓN Y CONSULTA DE INFORMACIÓN CATASTRAL DEL AJUNTAMENT DE CERDANYOLA DEL VALLÈS Proyecto Final del Máster en Tecnologías de la

Más detalles

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Vamos a ver varias formas de iniciar Word2007 y cuales son los elementos básicos de Word2007, la pantalla, las barras, etc. Aprenderemos cómo se llaman, donde están

Más detalles

Ordenador local + Servidor Remoto

Ordenador local + Servidor Remoto Introducción Saber situarse con exactitud en el árbol de servidores, discos y directorios del ordenador que se está usando Conocer los usos básicos del teclado y el ratón (edición de campos texto, escritura

Más detalles

Dr. GEO. Versión 10.12

Dr. GEO. Versión 10.12 Dr. GEO Versión 10.12 Dr.Geo es una Actividad que permite trabajar en el área de geometría de forma dinámica. Es una Actividad muy completa y precisa, que trabaja conceptos aprendidos tanto en el ámbito

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS AUTOMATIZADAS DEL ESTADO DE SONORA Versión 1. Mayo de 2015 CESAVESON SIAFESON Contenido I. Introducción... 2 II. Sitio web... 2 III.

Más detalles

Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2

Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2 Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2 P: Cómo puedo encontrar vuelos con el mapa? Haga clic en un punto en el mapa para iniciar una búsqueda. A continuación, seleccione la opción deseada en

Más detalles

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE Visualizador Geográfico - SNIESE Julio del 2016 1. INTRODUCCION La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco del libre acceso y transparencia de la información pone

Más detalles

ESCENARIO VIRTUAL 3D MANUAL DE USUARIO. Interfaz de navegación

ESCENARIO VIRTUAL 3D MANUAL DE USUARIO. Interfaz de navegación Interfaz de navegación Controles de vuelo y navegación ESCENARIO VIRTUAL 3D Vuelo libre mediante la interfaz La brújula de vuelo permite conocer la orientación Por medio de controles de la interfaz se

Más detalles

Microsoft Project 2013

Microsoft Project 2013 Microsoft Project 2013 SALOMÓN CCANCE Project 2013 Salomón Ccance www.ccance.net CCANCE WEBSITE ANEXO 2. MANEJO DE VISTAS Y TABLAS. 2.1. ELEMENTOS DE VISUALIZACIÓN DE MICROSOFT OFFICE PROJECT PROFESSIONAL

Más detalles

UNIDAD 1. APLICACIÓN AGER MAPS DESCARGA REGISTRARSE APLICACIÓN MÓVIL DIBUJAR PARCELAS... 14

UNIDAD 1. APLICACIÓN AGER MAPS DESCARGA REGISTRARSE APLICACIÓN MÓVIL DIBUJAR PARCELAS... 14 ÍNDICE UNIDAD 1. APLICACIÓN AGER MAPS... 3 0. DESCARGA... 3 1. REGISTRARSE... 4 2. APLICACIÓN MÓVIL... 6 3. DIBUJAR PARCELAS... 14 UNIDAD 2. APLICACIÓN AGER MAPS EN LA WEB... 17 0. APLICACIÓN DE ESCRITORIO...

Más detalles

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la definición de una tabla como los datos introducidos en ella. Esta unidad está dedicada, principalmente,

Más detalles

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias.  Manual del usuario ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. http://ojovoz.net Manual del usuario 1. CÓMO INSTALAR OJOVOZ. 1. ojovoz funciona en la mayoría de teléfonos con sistema

Más detalles

1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS

1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS 1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS Para acceder al sistema es necesario introducir un nombre de usuario y una contraseña (figura 1). En este caso escriba como Usuario : itg ganadero

Más detalles

GUIA DE USO GRAPHMATICA

GUIA DE USO GRAPHMATICA GUIA DE USO GRAPHMATICA Ingreso de funciones a. El ingreso de funciones se hace en el renglón blanco de entrada. Autor: Gustavo Rodriguez Para ingresar una ecuación se puede realizar en la forma explícita

Más detalles

GUÍA DE USUARIO DEL MÓDULO DEL REGISTRO UNIFICADO DE USUARIO NACIONAL RUU-N-

GUÍA DE USUARIO DEL MÓDULO DEL REGISTRO UNIFICADO DE USUARIO NACIONAL RUU-N- GUÍA DE USUARIO DEL MÓDULO DEL REGISTRO UNIFICADO DE USUARIO NACIONAL RUU-N- Versión 1.0-2016 INDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. GUÍA DE USUARIO DEL MÓDULO DEL REGISTRO UNIFICADO DE USUARIOS NACIONAL -RUU-N-...

Más detalles

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

Organización de la información en disco: archivos y carpetas Organización de la información en disco: archivos y carpetas Memoria (principal): almacena los programas y los datos Es volátil Memoria secundaria (los discos): almacenan información de forma permanente

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales. INIA Las Brujas. Guía de acceso a los datos geográficos

Infraestructura de Datos Espaciales. INIA Las Brujas. Guía de acceso a los datos geográficos Infraestructura de Datos Espaciales INIA Las Brujas Guía de acceso a los datos geográficos Ing. Agrim. Ana Fernández Enero 2013 INDICE 1. Visualización de Datos Geográficos en el Visualizador... 2 2. Búsqueda

Más detalles

Se encuentra en la página del buscador de estudios del Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Ciencia e Innovación

Se encuentra en la página del buscador de estudios del Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Ciencia e Innovación 1. CÓMO ENTRAR? Se encuentra en la página del buscador de estudios del Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Ciencia e Innovación http://www.ea-web.es. Haga clic en el botón Entrar 2. BUSCAR

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS 4.- Edición de documentos Lic. Silvia Mireya Hernández Hermosillo 4.1 COPIAR, CORTAR Y PEGAR Uno de los recursos más eficaces y versátiles, de Word, es el proceso de reproducción

Más detalles

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos Selección de filas Selección de columnas Selección de celdas y rangos Ingresar, editar y eliminar datos Tipos de datos Agregar nombres a celdas y rangos Insertar

Más detalles

Atlas Regional del Proyecto SPICAM Perú 1.0. Visor de mapas interactivo

Atlas Regional del Proyecto SPICAM Perú 1.0. Visor de mapas interactivo 4 Manual de usuario Atlas Regional del Proyecto SPICAM Perú 1.0 Visor de mapas interactivo Preparado para: Dirección General de Ordenamiento Territorial Manual del visor de mapas 1. Finalidad Este documento

Más detalles

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 3: Elementos esenciales del formulario

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 3: Elementos esenciales del formulario Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 3: Elementos esenciales del formulario Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Elementos esenciales de un formulario Tras crear

Más detalles

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL El Formato Condicional es una herramienta muy útil como información gráfica adicional para los datos numéricos que están en celdas o en rangos. Este tipo de formato tiene un

Más detalles

Consejos de búsqueda en las publicaciones electrónicas

Consejos de búsqueda en las publicaciones electrónicas Búsqueda general Qué puedo escribir en la casilla de búsqueda general? Puede escribir un tema, el nombre de una norma, o el titulo de un documento. Ejemplo: Contrato, Ley de Amparo. Qué pasa con las tildes?

Más detalles

Examen de nivel - Excel

Examen de nivel - Excel Examen de nivel - Excel 1. Una hoja de cálculo de Excel2003 está formada por tres hojas diferentes. 2. El número de hojas de un libro puede variar entre 0 y 255. 3. Si pulsamos la combinación de teclas

Más detalles

enmapa La plataforma cloud de mapas especializada para ayuntamientos, integrada con GESTIONA (espublico)

enmapa La plataforma cloud de mapas especializada para ayuntamientos, integrada con GESTIONA (espublico) enmapa La plataforma cloud de mapas especializada para ayuntamientos, integrada con GESTIONA (espublico) PRIMEROS PASOS 17/6/2016 1 GIS municipal con los expedientes de GESTIONA (espublico), integrados

Más detalles

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS UNOMAS.EC S.A. MANUAL DE USUARIO. Bodegas Móvil

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS UNOMAS.EC S.A. MANUAL DE USUARIO. Bodegas Móvil MANUAL DE USUARIO Bodegas Móvil FEBRERO 2016 1 Acerca de este manual En este manual encontrará información que le permitirá: Descargar el mapa del área de concesión. Gestionar usuarios y grupos de mantenimiento.

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL USO DE MAPAS EN FORMATO GEOTIFF DESDE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN BIÓTICA, 2010

INSTRUCTIVO PARA EL USO DE MAPAS EN FORMATO GEOTIFF DESDE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN BIÓTICA, 2010 INSTRUCTIVO PARA EL USO DE MAPAS EN FORMATO GEOTIFF DESDE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN BIÓTICA, 2010 Con el fin de generar mapas con la distribución de las especies de interés o relevantes para México, la

Más detalles

Manual de uso del Sistema de Información Geográfica del Sistema de Información Ambiental Costero (SIAC)

Manual de uso del Sistema de Información Geográfica del Sistema de Información Ambiental Costero (SIAC) Manual de uso del Sistema de Información Geográfica del Sistema de Información Ambiental Costero (SIAC) Elaborado por el Programa EcoPlata (PNUD 06/016) Mayo 2010 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

Clase 1 Excel

Clase 1 Excel Clase 1 Excel 2000 1 Elementos de Excel Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas

Más detalles

Área Académica: Licenciatura en Derecho. Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual

Área Académica: Licenciatura en Derecho. Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual Área Académica: Licenciatura en Derecho Materia: Computación III Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual Periodo: Julio-Diciembre 2011 Tema: Power Point Resumen Este trabajo da una idea de como iniciar

Más detalles

Nota Técnica (tcpmdt_es_v75_par001_gml_r2) Importación y exportación de GML de parcelas catastrales

Nota Técnica (tcpmdt_es_v75_par001_gml_r2) Importación y exportación de GML de parcelas catastrales Fecha de actualización 05/02/2016 Requisitos Nota Técnica (tcpmdt_es_v75_par001_gml_r2) Importación y exportación de GML de parcelas catastrales Ámbito: España Versiones MDT: 7.5 en adelante Versiones

Más detalles

GAC-Opendata Manual de Usuario

GAC-Opendata Manual de Usuario GAC-Opendata Manual de Usuario Introducción GAC es la abreviatura de Global Aquifer Control. GAC-OpenData es: Una aplicación multinavegador que permite acceder a los datos de los acuíferos. Un conjunto

Más detalles

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática 1 Terceros Ekon Sical Departamento de Informática 2 TERCEROS En la aplicación hay dos puntos de menú donde pueden tratarse los terceros dentro de SP Base y en la contabilidad en la entrada específica de

Más detalles

9/6/2009 SIGRID AYUDA CLIENTE WEB SIGRID. Documento de consulta para resolución de dudas surgidas con el cliente SIGRID

9/6/2009 SIGRID AYUDA CLIENTE WEB SIGRID. Documento de consulta para resolución de dudas surgidas con el cliente SIGRID 9/6/2009 SIGRID AYUDA CLIENTE WEB SIGRID Documento de consulta para resolución de dudas surgidas con el cliente SIGRID Ayuda cliente web SIGRID INDICE INDICE...2 Introdución... 3 Visión general del navegador...

Más detalles

CREACIÓN Y MANEJO DE TABLAS Instructivo N 1

CREACIÓN Y MANEJO DE TABLAS Instructivo N 1 CREACIÓN Y MANEJO DE TABLAS Instructivo N 1 CREACIÓN DE TABLAS 1. QUÉ ES UNA TABLA? Para Excel una tabla es un conjunto de datos organizados en columnas y filas, donde las columnas representan los campos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2 2.- ACCESO A LA APLICACIÓN 2 3.- NAVEGACIÓN POR EL MAPA 2 4.- GESTOR DE CAPAS 6 5.- PANEL DE RESULTADOS 10

MANUAL DE USUARIO ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2 2.- ACCESO A LA APLICACIÓN 2 3.- NAVEGACIÓN POR EL MAPA 2 4.- GESTOR DE CAPAS 6 5.- PANEL DE RESULTADOS 10 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2 2.- ACCESO A LA APLICACIÓN 2 3.- NAVEGACIÓN POR EL MAPA 2 4.- GESTOR DE CAPAS 6 5.- PANEL DE RESULTADOS 10 6.- HERRAMIENTAS AVANZADAS 12 1.- INTRODUCCIÓN En el presente manual

Más detalles

CREAR GRÁFICOS Y UTILIZAR FORMATOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES. Unidad N 3. Crear gráficos y utilizar formatos, para la presentación de informes.

CREAR GRÁFICOS Y UTILIZAR FORMATOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES. Unidad N 3. Crear gráficos y utilizar formatos, para la presentación de informes. CREAR GRÁFICOS Y UTILIZAR FORMATOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES Unidad N 3 Objetivo Crear gráficos y utilizar formatos, para la presentación de informes. Descripción del Material del Curso En esta

Más detalles

IMPORTACIÓN DE REGISTROS BIBLIOGRÁFICO AL PROGRAMA ABIES 2.0

IMPORTACIÓN DE REGISTROS BIBLIOGRÁFICO AL PROGRAMA ABIES 2.0 IMPORTACIÓN DE REGISTROS BIBLIOGRÁFICO AL PROGRAMA ABIES 2.0 Los registros bibliográficos se pueden importar en el programa Abies 2.0 (Aplicación para Bibliotecas Escolares) de dos formas: 1. Desde un

Más detalles

Manual de Usuario Webmail Horde

Manual de Usuario Webmail Horde UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Manual de Usuario Webmail Horde 1 mesadeayuda@cespi.unlp.edu.ar Índice Acceso al Sistema Webmail 3 Leer los mensaje de correo electrónico 4 Borrar los mensajes de correo

Más detalles

En la pestaña "Actividad" encontramos: ZONA 1. En este recuadro podemos (opcional) poner un título al gráfico en. Gráficos estadísticos 1

En la pestaña Actividad encontramos: ZONA 1. En este recuadro podemos (opcional) poner un título al gráfico en. Gráficos estadísticos 1 Actividad donde podremos crear un gráfico de líneas o de barras o también realizar distintas operaciones sobre el mismo, la tabla de datos, etc: En la pestaña "Actividad" encontramos: ZONA 1 En este recuadro

Más detalles

Manuales de uso Kosmo Desktop v Herramientas: cálculo

Manuales de uso Kosmo Desktop v Herramientas: cálculo Manuales de uso Kosmo Desktop v2.0 6. Herramientas: cálculo Versión 1.0 01/12/2009 0 Licencia Puede visualizar la licencia completa en castellano en el siguiente enlace: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/legalcode.es

Más detalles

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice UNIDAD 1 PRIMEROS PASOS CURSO: LibreOffice writer 1 La interfaz En primer lugar vamos a familiarizarnos con los componentes de la pantalla de writer: Barra de título: Muestra el título del documento (O

Más detalles

TALLER 3. Los modelos digitales de terreno.

TALLER 3. Los modelos digitales de terreno. TALLER 3. Los modelos digitales de terreno. Este taller describe como... v Cargar, visualizar y recortar archivos de tipo raster. v Utilizar el módulo Sextante para el análisis raster. v Generar cartografías

Más detalles

GUÍA DE USUARIO: HAIKU DECK

GUÍA DE USUARIO: HAIKU DECK GUÍA DE USUARIO: HAIKU DECK Haiku Deck es una herramienta telemática de la web 2.0 utilizada para la presentación de trabajos. Principalmente se utiliza Haiku Deck por su utilidad para presentar la información

Más detalles

RIPEST SISTEMA DE EVALUACIÓN DE RIESGO ECOTOXICOLÓGICO DEL USO DE PESTICIDAS EN CULTIVOS

RIPEST SISTEMA DE EVALUACIÓN DE RIESGO ECOTOXICOLÓGICO DEL USO DE PESTICIDAS EN CULTIVOS SISTEMA DE EVALUACIÓN DE RIESGO ECOTOXICOLÓGICO DEL USO DE PESTICIDAS EN CULTIVOS MANUAL DE USUARIO Importación de aplicaciones y exportación de resultados Índice 1. Importación de Aplicaciones... 3 a)

Más detalles

C.E.PER. Pintor Zuloaga MANEJO DEL TECLADO

C.E.PER. Pintor Zuloaga MANEJO DEL TECLADO MANEJO DEL TECLADO Área de funciones El teclado Área de calculadora Área alfanumérica Área de desplazamiento ÁREA ALFANUMÉRICA Las teclas básicas son las que representan caracteres alfabéticos, caracteres

Más detalles

COMO REALIZAR CONSULTAS CON EL CONSTRUCTOR DE GEOCONSULTAS DEL SIG GUADUA.

COMO REALIZAR CONSULTAS CON EL CONSTRUCTOR DE GEOCONSULTAS DEL SIG GUADUA. 1 COMO REALIZAR CONSULTAS CON EL CONSTRUCTOR DE GEOCONSULTAS DEL SIG GUADUA. Introducción El constructor de geoconsultas es una herramienta para usuarios un poco más avanzados y con conocimientos básicos

Más detalles

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas Microsoft Windows Seven 3 Windows Seven Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas Elementos de la pantalla principal El escritorio es el

Más detalles

Simbolización en ArcGis 10

Simbolización en ArcGis 10 Simbolización en ArcGis 10 4. Tipos de simbolización Los mapas que se pueden generar con ArcMap son de dos tipos esencialmente: - los mapas de localización: la simbolización es constante por cada tipo

Más detalles

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010 Microsoft Word 2010 Qué es un Procesador de textos? Un procesador de textos es una herramienta que sirve para el manejo de textos en general. Con un programa como éste es posible crear desde una carta

Más detalles

MANUAL AB TUTOR CONTROL

MANUAL AB TUTOR CONTROL MANUAL AB TUTOR CONTROL IES. CARPE DIEM Página 1 INTRODUCCIÓN Qué es AB Tutor Control? AB Tutor Control es un paquete de administración de escritorio. Proporciona al profesor una herramienta para controlar

Más detalles

Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla

Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla 8.- Composer: Tablas 8.1. Insertar una tabla Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla Aparecerá el cuadro de

Más detalles

Manual Power Point Trabajar con formas

Manual Power Point Trabajar con formas Manual Power Point 2010 Trabajar con formas CONTENIDO Insertar una forma Barra de herramientas de dibujo WordArt Estilos rápidos TRABAJAR CON FORMAS Comenzaremos por aprender a dibujar formas básicas y

Más detalles

Telegeo - Tramitación Electrónica Georreferenciada. Manual de Usuario. Versión: 0110 Fecha: DD/MM/AAAA. [Telegeo 1.0]

Telegeo - Tramitación Electrónica Georreferenciada. Manual de Usuario. Versión: 0110 Fecha: DD/MM/AAAA. [Telegeo 1.0] Telegeo - Tramitación Electrónica Georreferenciada Manual de Usuario Versión: 0110 Fecha: DD/MM/AAAA [Telegeo 1.0] Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución,

Más detalles

Tutorial de Moodle. Chat

Tutorial de Moodle. Chat Tutorial de Moodle Chat Qué es el chat de Moodle? El chat de Moodle es una herramienta de comunicación que permite a los usuarios mantener conversaciones en tiempo real. A cualquier usuario familiarizado

Más detalles

Visor geográfico API SITNA v 1.0. Manual de usuario

Visor geográfico API SITNA v 1.0. Manual de usuario Visor geográfico API SITNA v 1.0 Manual de usuario Octubre 2014 Índice de contenidos 1 INTRODUCCIÓN 3 1.1 Objetivo del documento 3 1.2 Características de la API SITNA 3 2 VISOR GEOGRÁFICO DE LA API SITNA

Más detalles

MANUAL DE INGRESO DEL SISTEMA DE INDICADORES SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE (SIDES) EN EL DELPHOS PORTAL

MANUAL DE INGRESO DEL SISTEMA DE INDICADORES SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE (SIDES) EN EL DELPHOS PORTAL MANUAL DE INGRESO DEL SISTEMA DE INDICADORES SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE (SIDES) EN EL DELPHOS PORTAL 2012 TABLA DE CONTENIDO INGRESO AL SOFTWARE DELPHOS PORTAL... 1 Ingreso al Software... 1 Hoja de Metadatos

Más detalles

Tutorial de NetCDF. Copyright Esri All rights reserved.

Tutorial de NetCDF. Copyright Esri All rights reserved. Copyright 1995-2012 Esri All rights reserved. Table of Contents Acerca del tutorial netcdf............................... 0 Ejercicio 1: visualizar una capa ráster a partir de un archivo netcdf..............

Más detalles

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del visor

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del visor Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET Manual del visor Índice.. 1.1 Introducción... 3 1.1.1 Acceso al Visualizador.... 3 1.1.2 Inicio de Sesión.... 4 1.1.3 Recuperación de Contraseña... 5

Más detalles

Configuración preliminar de blender para usar el editor de video.

Configuración preliminar de blender para usar el editor de video. Configuración preliminar de blender para usar el editor de video. 1) La primera vez que se inicia blender se muestra en pantalla blender junto con un cuadro de diálogo que incluye el logotipo del mismo.

Más detalles

Microsoft Office Word

Microsoft Office Word Microsoft Office Word Objetivos del capítulo: Aprender lo que es un procesador de textos. Aprender a ejecutar el programa cada que vez que se quiere usar. Aprender los elementos de la pantalla principal

Más detalles

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Inhabilitaciones

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Inhabilitaciones Manual de usuario RVE 2.0 1 Introducción... 3 2 Ingreso al Sistema... 3 3 Página de Bienvenida al Sistema... 5 4 Funcionalidades de Inhabilitaciones... 6 5 Buscar Inhabilitaciones... 6 6 Ingreso de Inhabilitación...

Más detalles

En Microsoft Office Word 2007 se puede insertar una tabla eligiendo un diseño entre varias tablas con formato previo

En Microsoft Office Word 2007 se puede insertar una tabla eligiendo un diseño entre varias tablas con formato previo Tablas de datos En Microsoft Office Word 2007 se puede insertar una tabla eligiendo un diseño entre varias tablas con formato previo (rellenas con datos de ejemplo) o seleccionando el número de filas y

Más detalles

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Herramienta Web / Terra-i Perú. del proyecto Terra-i-Perú. Versión 1 Resumen El siguiente tutorial contiene la

Más detalles

Una instancia es una copia de un símbolo que se sitúa en el escenario o bien anidada en otro símbolo.

Una instancia es una copia de un símbolo que se sitúa en el escenario o bien anidada en otro símbolo. Capítulo 4 Símbolos 4.1 Qué es un símbolo? U n símbolo es un gráfico, un botón o un clip de película que se crea una vez y que se puede volver a utilizar a lo largo de la película o en otras películas.

Más detalles

Qué más puedo hacer en el cuadro de búsqueda?

Qué más puedo hacer en el cuadro de búsqueda? Guía de usuario Búsquedas básicas Puedes hacer búsquedas en Primo muy fácilmente. Sólo escribe la palabra o las palabras que estés buscando y pulsa en el botón Buscar. NOTA: Primo asume que estás buscando

Más detalles

ALCHEMY SEARCH VERSIÓN 8.2 GUIA DE REFERENCIA RÁPIDA

ALCHEMY SEARCH VERSIÓN 8.2 GUIA DE REFERENCIA RÁPIDA ALCHEMY SEARCH VERSIÓN 8.2 GUIA DE REFERENCIA RÁPIDA 1. El programa Captaris Alchemy... 3 2. Como abrir una Base de Datos... 4 3. Como buscar información... 5 3.1 La pestaña Perfil del documento.... 6

Más detalles

Visor OGC de la Red de Información Ambiental de Andalucía

Visor OGC de la Red de Información Ambiental de Andalucía Visor OGC de la Red de Información Ambiental de Andalucía Visualizador OGC de la Red de Información Ambiental de Andalucía Página 1 de 13 1. INTRODUCCIÓN Este manual describe el funcionamiento del Visor

Más detalles

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3 1 ÍNDICE 1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3 2. GUARDAR UN DOCUMENTO DE POWERPOINT... 3 3. BARRA DE HERRAMIENTAS... 5 4. FORMATO DE PRESENTACIÓN... 8 5. INSERCIÓN Y AGREGAR OBJETOS... 9 6. IMPRESIÓN DE

Más detalles

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas. Fundamentos de Word Word es una potente aplicación de procesamiento de texto y diseño. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta

Más detalles

CAPÍTULO 5. MANIPULANDO CELDAS

CAPÍTULO 5. MANIPULANDO CELDAS CAPÍTULO 5. MANIPULANDO CELDAS Vamos a ver los diferentes métodos de selección de celdas para poder modificar el aspecto de éstas, así como diferenciar entre cada uno de los métodos y saber elegir el más

Más detalles

CÓMO USAR EL EDITOR ATTO

CÓMO USAR EL EDITOR ATTO CÓMO USAR EL EDITOR ATTO Con las actualizaciones de la plataforma a versiones 2.7, se incluye el nuevo editor de texto ATTO. Herramientas del editor ATTO 1. Mostrar más botones: Al dar clic a este botón

Más detalles

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos Primeros pasos En este apartado darás tus primeros pasos en la plataforma Moodle del ITE, accediendo a la plataforma para autenticarte en ella con las credenciales

Más detalles

Aplicación de texturas al tablero de ajedrez

Aplicación de texturas al tablero de ajedrez Aplicación de texturas al tablero de ajedrez En Modelado de un juego de ajedrez, ha aprendido a crear las piezas de un juego de ajedrez. El lugar más adecuado para las piezas de ajedrez es el tablero.

Más detalles

Primeros Pasos en la Plataforma de Formación

Primeros Pasos en la Plataforma de Formación Primeros Pasos en la Plataforma de Formación En este tutorial vamos a mostrar el funcionamiento básico de la plataforma de formación, haciendo un breve repaso por los elementos que nos permitirán navegar

Más detalles

Guia Calles SRL Guiacalles.com / / Manual rápido del Software GIS Libre QUANTUM GIS

Guia Calles SRL Guiacalles.com / / Manual rápido del Software GIS Libre QUANTUM GIS Manual rápido del Software GIS Libre QUANTUM GIS INTRODUCCIÓN Quantum GIS (QGIS) es un Sistema de Información Geográfica de código abierto. Se ha logrado en estos tiempos para hacer que el software GIS

Más detalles

DISEÑO DE ARMARIOS Y CUADROS

DISEÑO DE ARMARIOS Y CUADROS DISEÑO DE ARMARIOS Y CUADROS El submenú ARMARIO contienen las órdenes necesarias para realizar los planos de taladrado, serigrafiado y disposición de aparatos dentro de armarios y cuadros. Estas órdenes

Más detalles

Tabletas en el aula. Mi primera hoja de cálculo con WPS Office. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Tabletas en el aula. Mi primera hoja de cálculo con WPS Office. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com Tabletas en el aula Mi primera hoja de cálculo con WPS Office Edición 2015 Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com Mi primera hoja de cálculo con WPS Office Índice 1. Qué es una hoja de cálculo?...

Más detalles

La barra de fórmulas Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados.

La barra de fórmulas Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados. Tamaño de la Hoja de Cálculo Comentario [U1]: Abre un libro de Excel y Haz las práctica del tema Columnas: desde la A hasta la XFD (16,384 columnas) Filas: 1 048,576 filas Hojas en un Libro: Inicialmente

Más detalles