HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA PLAN OPERATIVO ANUAL 2015"

Transcripción

1 HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 Unidad Dirección de Producción Responsables Aprobado por Fecha elaboración Ing. Danilo Arostegui, Ing. María Eulalia Castellanos y Lic. Myriam Salazar Lic. Manuel Ullauri 18 de Diciembre 2014 Proceso Objetivo Estratégico Eje de Turismo - Apoyo a Estrategia de Turismo Apoyar al logro de la Estrategia de Turismo de Tungurahua al 2019 que es: Incrementar el volumen de ingresos de los visitantes a la provincia de Tungurahua y su nivel de gasto. PROPUESTA ACTIVIDAD META ANUAL INDICADORES DE GESTION CRONOGRAMA METAS Programación de Metas Trimestrales (en porcentaje) POR C/MATA(S) I II III IV % TOTAL POR PRODUCTO(S) EN FE MA AB MA JU JU AG SEP OC NO DIC Medio de Verificación (Resultados) OBSERVA CIONES POA LÍNEA 1. DESARROLLO DE PRODUCTOS TURISTICOS R1. Están fortalecidas y consolidadas las nueve rutas agroturísticas artesanales en cada uno de los cantones. 9 Rutas Agroturísticas Artesanales de: Ambato, Baños, Cevallos, Mocha, 9 Rutas Patate, Pelileo, Pillaro, 20% 35% 35% 10% 100% Quero y Tisaleo, fortalecidas hasta diciembre de 2015 fotografías, fichas de actualización de A1. Realizar reuniones en cada Municipio para identificar nuevos atractivos y servicios turísticos para ser articulados a las Rutas Agroturísticas Artesanales. Mediante un taller con los técnicos se identifican nuevos actores y/o atractivos que conformaran las Rutas Agroturísticas Artesanales hasta el primer trimestre del A2. Realizar recorridos de campo para actualizar, motivar e incentivar el ingreso de nuevos actores. Se realizan 2 recorridos en cada cantón hasta junio de A3. Coordinar con los GAD's Municipales para la realización de talleres cantonales con los actores de la ruta. Se realiza 1 taller en cada cantón hasta julio de A4. Monitorear y evaluar el proceso de fortalecimiento de las rutas. Hasta diciembre de 2015 se realiza el monitoreo permanente de las Rutas Agroturísticas Artesanales. R2. Se ha fortalecido la ruta gastronómica en los nueve cantones de la 1 Ruta Gastronómica Provincial Se fortalece la ruta gastronómica provincial hasta diciembre 15% 15% 30% 40% 100% fotografías, fichas de actualización de A1 Apoyar en la realización de la Festival Gastronómico de Tungurahua. Se apoya en recorridos para realizar el Festival Gastronómico en Noviembre del

2 A1.1 Realizar recorridos de campo para ir coordinado la realización del Festival. Se realizan recorridos de campo permanentes en cada cantón para ir coordinando la realización del Festival en octubre y noviembre de A2. Realizar recorridos de campo conjuntamente con Institutos, escuelas gastronómicas y universidades a los actores de la Ruta para ir motivando a los actores, actualizando información y efectuando un seguimiento a su oferta Se realizan recorridos de campo permanentes en cada cantón para ir para ir motivando a los actores durante todo el año, actualizando información hasta julio y efectuando un seguimiento a su oferta hasta diciembre de A2.1 Contar con la información actualizada de la ruta gastronómica provincial. A septiembre de 2015 se cuenta con la ruta gastronómica provincial actualizada. R3. Se ha fortalecido turismo étnico, cultural, comunitario, agroturismo, ecoturismo a través de las vivencias y tradiciones en las comunidades en coordinación con la UMICT en el marco de los Planes Manejo de Páramos. 2 OSG s con productos turísticos fortalecidos Se fortalecen los productos de turismo en coordinación con la UMICT y los Planes de manejo de Páramos hasta diciembre del 25% 30% 30% 15% 100% Propuesta, convenio, registros de fotografias, material de promoción. A1. Apoyar en la elaboración de la propuesta y firma del convenio entre el HGPT y la UMICT para el fortalecimiento del Turismo Rural. A2. Realizar talleres para ir definiendo el apoyo para el fortalecimiento de los productos de turismo en la UNOPUCH, FECOPA, KIPU, COCAP, COCP. A3. Apoyar en los procesos de fortalecimiento de los comunidades priorizadas (promoción, capacitación, generación de paquetes turísticos, facilidades turísticas) A enero del 2015 se ha firmado el convenio para el apoyo del Turismo Rural. A marzo del 2015 se realiza 1 taller para definir el apoyo para el fortalecimiento de productos de turismo en la UNOPUCH, FECOPA, KIPU, COCAP, COCP. A diciembre del 2015 se cuenta con productos de turismo rural, étnico, comunitario en proceso de fortalecimiento según requerimiento de cada OSG. A4. Efectuar un seguimiento y monitoreo a la implementación del convenio firmado. Se efectúa un seguimiento a la implementación del convenio durante todo el R4. Se ha fortalecido el turismo rural en la provincia en coordinación con CONAGOPARE. 7 Parroquias fortalecidas en Turismo Rural Se fortalecen 7 productos de turismo rural en coordinación con CONAGOPARE durante el 25% 30% 30% 15% 100% Propuesta, Convenio, registros de fotografías, material de promoción. A1. Apoyar en la elaboración de la propuesta y firma del convenio entre el HGPT y CONAGOPARE el fortalecimiento del Turismo Rural. A enero del 2015 se ha firmado el convenio para el apoyo del Turismo Rural.

3 A2. Realizar talleres para ir definiendo el apoyo para el fortalecimiento de los Paroquias de Río Verde, Río Negro, San Miguelito, Ulba, Pinllo, Quinchicoto, Sucre. A marzo del 2015 se realizan 2 talleres para definir el apoyo para el fortalecimiento de Parroquias de Río Verde, Río Negro, San Miguelito, Ulba, Pinllo, Quinchicoto, Sucre A3. Apoyar en los procesos de fortalecimiento de los parroquias priorizadas (promoción, capacitación, generación de paquetes turísticos, facilidades turísticas) A diciembre del 2015 se cuenta con 7 productos de turismo rural, en proceso de fortalecimiento. A4. Efectuar un seguimiento y monitoreo a la implementación del convenio firmado. Se efectúa un seguimiento a la implementación del convenio durante todo el R5. Se fortalece la Ruta de Aventura 1 Ruta de Aventura Provincial Se fortalece la Ruta de Aventura hasta diciembre del 25% 25% 25% 25% 100% fotografias, fichas de actualización de A1. Coordinar con los diferentes GAD s Municipales e instituciones afines la realización de un ciclo-paseo y/o cani cross A diciembre de 2015 se realiza un ciclo paseo y/o cani cross. A2. Coordinar con los diferentes GAD s Municipales e instituciones afines para ir motivando a los actores, actualizando información y efectuando un seguimiento a su oferta. Se realizan recorridos de campo permanentes en cada cantón para ir para ir motivando a los actores durante todo el año, actualizando información hasta julio y efectuando un seguimiento a su oferta hasta diciembre de R6. Se apoya la realización de festivales, congresos, competencias y eventos. apoya en la realización de 1 Evento Provincial un festival, congreso, 25% 25% 25% 25% 100% competencia o evento en la fotografias. A1. Apoyar a eventos, congresos, reuniones de relevancia nacional e internacional a realizarse en la apoya a eventos de relevancia nacional e internacional en la R7. Se Cuenta con la Ruta de Accesibilidad para personas con discapacidad. 1 Ruta de Accesibilidad para personas con discapacidad. Se cuenta con una ruta de accesibilidad para personas con discapacidad hasta diciembre del % 30% 20% 20% 100% fotografias, fichas de levantamiento de información de A1. Coordinar con los diferentes GAD s Municipales, Conadis, la realización de recorridos de campo para seleccionar, motivar e incentivar la conformación de la Ruta. Se realiza 9 recorridos de campo para seleccionar atractivos con facilidades y motivar e incentivar el ingreso de actores hasta mayo de

4 A2. Coordinar con CONADIS la presentación de la información levantada para su análisis y sugerencias. Se realiza 1 taller de presentación, análisis y sugerencias hasta junio del LÍNEA 2. MARKETING Y PROMOCIÓN TURÍSTICA. A3. Diseñar, estructurar e implementar de la ruta. Se diseña, estructura e implementa la ruta hasta diciembre de R1. Se participa en ferias de turismo, locales, nacional e internacional de manera mancomunada. Se participa 9 ferias cantonales, 4 parroquiales, 17 Ferias 2 nacionales y 2 10% 25% 40% 25% 100% internacionales hasta diciembre de Contratos, Fotografias, registro de entrega de material y de reuinoes. A1. Coordinar la participación de la provincia en la feria Epo-Tungurahua. En el primer trimestre de 2015 se coordina la participación de la provincia en la EpoTungurahua A2. Coordinar con los GAD's municipales y parroquiales la participación de actores en las ferias cantonales y parroquiales. Durante todo el año 2015 se coordina la participación de actores en ferias cantonales y parroquiales con 9 GAD s Municipales y CONAGOPARE Tungurahua. A3. Coordinar la participación de la provincia en la Feria Internacional de Turismo del Ecuador FITE, Ferias Nacionales. Desde mayo 2015 se inicia la coordinación para la participación de la provincia en la FITE, Ferias Nacionales. A4. Coordinar la participación de la provincia en la Feria Internacional de Turismo en Chile, España u otras. En el mes de enero se presenta la propuesta para la participación de la provincia en dos Ferias Internacionales y se participa previa aprobación. R2. Se actualiza y ejecuta el plan de marketing de acuerdo a los productos turísticos eistentes 1 Plan de Marketing Turístico Hasta agosto de 2015 se cuenta con el plan de marketing y se inicia su implementación hasta diciembre de 25% 35% 30% 10% 100% Bocetos, material impreso, pagina web, resgistro de entrega de A1. Coordinar con la academia la actualización del plan de marketing. En el mes de agosto de 2015 se cuenta con el plan de marketing. A2. Implemetar el plan de marketing a través del diseño, elaboración, edición, reproducción, publicación y difusión de material de difusión y promoción turística de los diferentes productos turísticos de las comunidades, Parroquias, Cantones y Provincia. Hasta diciembre de 2015 se apoya en el diseño, elaboración, edición, reproducción y publicación de material promocional de los productos turísticos cantonales y de la

5 A3. Actualizar la marca Provincial e iniciar el proceso de posicionamiento en el nuevo material de promoción. Hasta el segundo cuatrimestre de 2015 se cuenta con la marca provincial actualizada e incluída en el material promocional de la A4. Actualizar el banco de imagénes para material de promoción. A5. Contar con el diseño de la Página Web Vive Tungurahua Se cuenta con un banco de imágenes de fotografías de alta resolución hasta mayo de Se cuenta con la página web de turismo Vive Tungurahua hasta diciembre del 2015 A6. Promocionar los productos turísticos de la provincia de Tungurahua a nivel nacional. Se coordina con 2 GAD's provinciales o municipales el intercambio de material promocional y se entregan por lo menos 5 kits de material promocional de la provincia a medios de comunicación nacional hasta diciembre R3. Se cuenta con una base de datos estadística actualizada de la actividad turística de la 1 Base de datos estadisticos de la actividad turistica. Se cuenta con una base de datos estadísticos de la Provincia a través de la generación de una propuesta e implementada hasta diciembre del 30% 30% 20% 20% 100% Propuesta, registro de oficios de gestión a instituciones, documento de base de datos. A1. Se coordina con la Comisión de Gestión Política el contar con una base de datos estadísticos de la Provincia a través de la generación de una propuesta Se mantienen 2 reuniones con la Comisión de Gestión Politica para crear la propuesta para el levantamiento del perfil del visitante hasta abril de A2. Presentar la propuesta a varias Instituciones para buscar financiamiento e implemenar la propuesta. A3. Implementar la propuesta. Se presenta la propuesta al Ministerio de Turismo, HGPT, INEC y otras instituciones para el financiamiento hasta mayo Se implementa la propuesta hasta diciembre de 2015 siempre y cuando tenga presupuesto. LINEA 3. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN TURÍSTICA. R1. Se cuenta con prestadores de servicios turísticos mejorando sus capacidades laborales. 1 Programa de Capacitación A diciembre del 2015 se implementa un programa de capacitación de acuerdo a las necesidades de los actores. 25% 35% 20% 20% 100% TDR s, proceso de contratación, fotografias, registro de asistencias, informes finales, facturas.

6 A1.Coordinar con los GADs Municipales para la identificación de las necesidades de capacitación para los prestadores de servicios turísticos. Hasta el primer cuatrimestre de 2015 se coordina con los GADs Municipales las necesidades de capacitación. A1. Iniciar la sistematización de las necesidades de capacitación, proceso de contratación e implementación con los GADs Municipales el programa de capacitación para los prestadores de servicios turísticos. se inicia la sistematización de las necesidades de capacitación determinadas desde marzo y el proceso de contratación e implementacion desde mayo hasta noviembre. A2. Monitorear y evaluar implementación de la capacitaciones para los prestadores de servicios turísticos. realiza el monitoreo permanente de las capacitaciones. R2. Se continúa con la campaña CONOCE TU PROVINCIA VIVE TUNGURAHUA. Se realizan por lo menos 8 talleres de la campaña 8 Talleres "Conoce tu provincia, Vive 20% 30% 30% 20% 100% Tungurahua" hasta diciembre de 2015 oficios de permisos, fotografias, boletines de prensa. A1. Coordinar con los Municipios, Academia, Ministerio de Educación, Conagopare, la implementación de la campaña en instituciones educativas Se coordina con los 9 municipios, 4 parroquias, la Academia, la realizacion de 5 talleres hasta dicembre A2. Apoyar los eventos programados en los Parques de la Familia en coordinación con la Dirección de Desarrollo Humano y Cultura Se apoyan 3 eventos programados en el Parque de la Familia en el mes de enero, junio y septiembre de LINEA 4. PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN TURÍSTICA R1. Se cuenta con un Comité Provincial de Turismo fortalecido con estructura política y técnica. Se fortalece el Comité de Turismo mediante 6 6 Reuniones reuniones para planificar y coordinar la implementacion 20% 30% 30% 20% 100% de la Estrategia de Turismo hasta diciembre del oficios de invitacion, registro de actas, informes mensuales de ETT, facturas. A1. Incorporar nuevos representantes de gremios al Comité Provincial de Turismo. Se socializa a los miembros de los actores nuevos que desean ser parte del comité de turismo hasta diciembre 2015 A2. Se cuenta con un Equipo Técnico del Comité de Turismo articulado a la Estrategia de Turismo de Tungurahua A partir de enero de 2015 se cuenta con el Equipo Técnico del Comité de Turismo y se efectúa un seguimiento de sus actividades hasta diciembre de

7 R2. Se efectua un seguimiento a las diferentes estrategias cantonales de la 9 Seguimientos a Estrategia Cantonales. efectúa un seguimiento a las 9 Estrategias cantonales de la provincia 40% 20% 20% 20% 100% Propuesta, registro de convenios, oficios de transferencia. A1. Elaborar propuestas y convenios anuales para implementar la Estrategia de Turismo de Tungurahua en articulación a las Estrategias Cantonales de Turismo. Elaborar 9 propuestas y 9 convenios para implementar la Estrategia de Turismo de Tungurahua en articulación a las Estrategias Cantonales de Turismo hasta marzo de A2. Firmar convenios anuales para operativizar la Estrategia de Turismo de Tungurahua en articulación a las Estrategias Cantonales de Turismo. A3. Realizar el seguimiento, monitoreo y acompañamiento a las Estrategias cantonales. Se coordina con los GAD s Municipales la firma de 9 convenios anuales para operativizar la Estrategia de Turismo de Tungurahua en articulación a las Estrategias Cantonales de Turismo hasta marzo de Realizar el seguimiento, monitoreo y acompañamiento a las Estrategias cantonales desde la firma de los convenios hasta diciembre de R3. Se apoya a las municipalidades en la creación de ordenanzas turísticas apoya a las 1 Ordenanza municipalidades en la 25% 25% 25% 25% 100% creación de ordenanzas turísticas que fomenten el turismo sostenible. evaluaciones de ordenanzas, actas, fotografias. A1. Apoyar en la formulación de ordenanzas municipales para la regular, apoyar la actividad turística. Apoyar la formulación de ordenanzas municipales para la regular, apoyar la actividad turística hasta diciembre

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

FUNCIONES DE LA JEFATURA

FUNCIONES DE LA JEFATURA FUNCIONES DE LA JEFATURA Coordinar el desarrollo general de URBANÍSTICA -Taller del Espacio Público. 2 Definir y establecer las metas propuestas dentro del Taller. 3 Realizar la toma de decisión relacionadas

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL QUÉ CREE UD QUE ES EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL? CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA"

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA" RESUMEN NARRATIVO INDICADORES FUENTE DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

PLAN MUNICIPAL OBJETIVO DIRECCION MUNICIPAL DE TURISMO

PLAN MUNICIPAL OBJETIVO DIRECCION MUNICIPAL DE TURISMO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 PLAN MUNICIPAL OBJETIVO DIRECCION MUNICIPAL DE TURISMO Objetivos y funciones principales Dependencia: Puesto: Depende de: Dirección De Turismo Director Presidente Municipal

Más detalles

PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA)

PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA) PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA) PORQUE QUE COMO PROGRAMA SUBPROGRAMA META ACTIVIDADES ACCIONES ACCIONES DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA FORTALECER LA GESTION ADMINISTRATIVA

Más detalles

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción: PLAN DE ACCIÓN ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA TERRITORIAL MUNICIPIO DE HONDA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA COMITÉ GEL T MARCO ESTRATEGICO: Visión: En cinco años el municipio de Honda en el Departamento del Tolima

Más detalles

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION: 07 VIGENCIA: 21/04/2016 Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 01 29/06/2011 1. Se adicionan actividades ciclo PHVA en el Hacer en cuanto

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte ANTECEDENTES 2001 - Creación del Instituto Nacional de Deportes

Más detalles

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento PLAN DE ACCIÓN Dependencia Política de OFICINA DE CONTROL INTERNO Fortalecer la gestión de los procesos del SIGEPRE contribuyendo a la eficiencia administrativa del Responsable : Presupuesto Funcionamiento:

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

INSTRUCTIVO ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA CONTROL DE CAMBIOS. Elaboró

INSTRUCTIVO ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA CONTROL DE CAMBIOS. Elaboró INSTRUCTIVO Descripción del cambio Primera Versión Se actualiza el control de aprobación, la columna de revisó con el Líder del Proceso. Actualización a partir del Formato MC-F25 V02 CONTROL DE CAMBIOS

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA

REPUBLICA DE COLOMBIA REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Grupo Discapacidad GRUPOS DE ENLACE SECTORIAL ANTECEDENTES Normativos (Conformación) Ley 361 de 1997 Art. 6 Decreto 1068 de 1997 y Decreto 276 de

Más detalles

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 04/07/2014 PRESENTACIÓN Durante el año 2013 hasta la fecha, el, con el fin de promover espacios de Participación Ciudadana, ha implementado diferentes

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN

TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN TALLERES Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Isabel Cristina Arbeláez Gálvez Martha Liliana Cardona Montoya Martha Liliana Cardona Montoya

Más detalles

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES EXPOSITOR: Freddy Aliendre España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social ACCIONES ADELANTADAS CON GRUPOS ÉTNICOS Reglamentación Ley 691 de 2001 1. Realización de reuniones de concertación con la mesa de salud indígena y la mesa permanente

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE CURTINCAPAC DEL CANTÓN PORTOVELO. EL GOBIERNO AUTÓNOMO

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV Código BPIN: 2013011000223 Año del Reporte 2014

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a la Investigación, Educación y Promoción ambiental en el Municipio de Villapinzón, Cundinamarca Código BPIN: Impreso el 30 de abril de 2015 Datos del

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial 2015

Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial 2015 Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial 2015 Periodo abril a junio de 2015 Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Tercera Sesión

Más detalles

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013 Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013 Reunión del Comité de Participantes 14 Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Agenda : 1. Presentación

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

Proyectos. Proyectos en curso:

Proyectos. Proyectos en curso: Proyectos Proyectos en curso: Proyecto Unión Europea Fortalecimiento de la articulación de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual y los grupos locales que trabajan la problemática Más información

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP CONSULTORÍA INDIVIDUAL POR PRODUCTO ASISTENTE TÉCNICO (Enlace Municipal) TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN En fecha 31 de

Más detalles

Garantizar la continuidad oportuna a la población afiliada al RS. Garantizar el giro oportuno de los recursos departamentales según matriz

Garantizar la continuidad oportuna a la población afiliada al RS. Garantizar el giro oportuno de los recursos departamentales según matriz PLAN DE ACCION 2016 SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL MUNICIAPIO DE SAN ANTERO CORDOBA EJE DE ASEGURAMIENTO: OBJETIVO: GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LA AFILIACION DE LA POBLACION AL RS ACTIVIDADES PROGRAMAS

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

TURISMO RURAL EN CHILE

TURISMO RURAL EN CHILE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO DE LAS AMÉRICAS TURISMO RURAL EN CHILE OSCAR SANTELICES ALTAMIRANO INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. EL CONTEXTO 2. EL TURISMO EN CHILE 3. DESARROLLO

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO

IMPLEMENTACION DEL CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO IMPLEMENTACION DEL CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO Viceministerio de Turismo REPUBLICA DEL PERÚ Miguel Antonio Zamora Director Nacional de Turismo CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO Los principios

Más detalles

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI. GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ARTICULACION Y FORMULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTMENTALES INDICE 1. PROCESO PREPARATORIO Actividad

Más detalles

80% de Comités y Consejos sectoriales asistidos y fortalecidos

80% de Comités y Consejos sectoriales asistidos y fortalecidos Para el segundo Consejo de Politica social, se llevó a cabo la socialización de la Politica Publica de Juventud para el Departamento, se dieron a conocer las Acciones que se están adelantando en el departamento

Más detalles

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2016

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2016 PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2016 META 18 «Implementación de Escuelas Deportivas orientadas a la masificación» Proceso del desarrollo deportivo Captación y desarrollo

Más detalles

BOGOTA DICIEMBRE DE 2002.

BOGOTA DICIEMBRE DE 2002. INFORME DE ACTIVIDADES EJECUTADAS EN CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS No 022 CON CARGO AL CONVENIO ESAP SECAB 21 A 01 (antes 001/01) CORRESPONDIENTE AL PERÍODO DICIEMBRE 1 A DICIEMBRE

Más detalles

OBJETIVOS : Mantener actualizados a los Asociados y usuarios de EPS en la garantía del derecho a la salud.

OBJETIVOS : Mantener actualizados a los Asociados y usuarios de EPS en la garantía del derecho a la salud. OBJETIVOS : Mantener actualizados a los Asociados y usuarios de EPS en la garantía del derecho a la salud. META ALCANZAR: Realizar quince capacitaciones en el año. INDICADOR: Índice. Número de Capacitaciones

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

ASIGNAR CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR

ASIGNAR CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR 1. OBJETIVO: Asignar cupos escolares a niños y niñas provenientes de entidades de bienestar social o familiar al grado de transición (grado obligatorio de preescolar) con el fin de garantizar su continuidad

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2005 Cuando hablamos de descentralización nos referimos a las transferencias

Más detalles

Abogado General. Avance en metas PRDI respecto a Ref. Indicador. 3 er trim Admón. hasta el tercer trimestre 2014

Abogado General. Avance en metas PRDI respecto a Ref. Indicador. 3 er trim Admón. hasta el tercer trimestre 2014 Abogado General Indicador Ref. 2012 Avance 3 er trim. 2013 2014 2014 Admón. Avance en metas PRDI respecto a 2014 Instrumentos jurídicos creados Actualización de reglamentos Inmuebles en el patrimonio universitario

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012 Babahoyo - Ecuador Junio - 2012 I.- ANTECEDENTES La Universidad Técnica de Babahoyo, es considerado el

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6 Integrado de Gestión Página 1 de 6 4.1 Requisitos generales 4.1 Requisitos generales 4.2 Gestión documental 4.2 Gestión de 4.2 Gestión documental 4.2.3 Control de. 4.2.4 Control de registros. Una vez Informe

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 establece claramente la responsabilidad de los gobiernos educativos en materia de evaluación al señalar que se debe concertar

Más detalles

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Análisis de la Hoja de Ruta y los compromisos asumidos en el Subgrupo de Educación Básica y Media: Alfabetización Coordinador: Venezuela, Co-responsable:

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

Delegación y Municipio Activo 2010

Delegación y Municipio Activo 2010 Delegación y Municipio Activo 2010 Para 2010 se certifica a 15 municipios y 3 delegaciones con una población total de 16,034,370* Meta 2010 de participantes activados 2,405,155 (15% de la población) Se

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

PRESENTACION. Secretaria General 2

PRESENTACION. Secretaria General 2 PRESENTACION El es un documento técnico normativo de la Gestión Institucional que describe la estructura, objetivos y funciones y precisa las interrelaciones jerárquicas, funciones internas y externas

Más detalles

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COCEMFE CASTILLA Y LEÓN: -. ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES DERECHOS HUMANOS Elaborar un protocolo de bienvenida para las incorporaciones

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA PÁGINA: 1 de 5 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno: Andrea Palacios Periodo Evaluado: 03/2013 a 30/06/2013 Fecha de elaboración: 02/07/2013 SUBSISTEMA

Más detalles

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas Jorge D. Calvo Drago Subsecretario de Políticas Territoriales Secretaría de Planificación y Programación Presidencia de la República Mayo de 2,007 Contenidos

Más detalles

HOJA DE AUTORIZACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN HOJA DE AUTORIZACIÓN Elaboró Marcela Rivera Cota Subgerencia de Publicidad Sudamérica Revisó Guillermo Ohem Ochoa para las Américas Aprobó Guillermo Ohem Ochoa para las Américas IT-CPA-05 Page 1 of 10

Más detalles

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Los estándares son parámetros o puntos de comparación que sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Se conciben como

Más detalles

Secretaria de Cultura y Turismo de Santiago de Cali

Secretaria de Cultura y Turismo de Santiago de Cali Secretaria de Cultura y Turismo de Santiago de Cali La Secretaria de Cultura y Turismo Municipal asume como premisa que el turismo es una empresa Social, Cultural y Comercial y considerando la multiculturalidad

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas - 1 - RESOLUCIÓN N 21-H.C.D. FAByF-2011 S/ Aprobación Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA Datos Generales Título de puesto: Coordinación de Campañas alianzas e incidencia Departamento: Campañas Dirección: Dirección

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos Matriz de es para Resultados 2015 Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Clasificación Funcional: 3 - Desarrollo Económico 7 - Turismo 1 - Turismo 4 - Turismo con sello propio de calidad

Más detalles

Que es la Estrategia de Biodiversidad?

Que es la Estrategia de Biodiversidad? COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE REGIÓN DE VALPARAÍSO ESTRATEGIA REGIONAL DE BIODIVERSIDAD; GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN ISLAS Relatora: Claudia Galleguillos Canales,

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016 TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016 Índice Marco Legal Presupuesto Participativo Actores Financiamiento Registro del proceso Fases

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Cuadro de Clasificación de Fondos

Cuadro de Clasificación de Fondos UNIDAD DE ARCHIVO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO Cuadro de Clasificación de Fondos [Nota]: El presente cuadro refleja la documentación descrita hasta enero de 2011. Su estructura está sujeta a revisión

Más detalles

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia.

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS 1. OBJETO Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia. 2. PROCESO Concurso de Méritos con Precalificación y Propuesta Técnica

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES RECTORADO OFICINA GENERAL DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA ÓRGANO DE ASESORAMIENTO I. Objetivo Determinar las funciones

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, L ib ertad y O rd e n PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, EMPRENDIMIENTO E INGRESOS EN EL MARCO DEL TRABAJO DECENTE L ib ertad

Más detalles

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional de Apoyo al Fortalecimiento del Departamento de Políticas y Procedimientos Preparado por: Departamento

Más detalles

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3 MATRIZ DE ES PARA RESULTADOS R001 SISTEMA PARLAMENTARIO Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia: Responsable del Programa Presupuestario Recurso Importe 001- PODER

Más detalles

CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL METAS PLANIFICADAS POR UNIDAD AÑO 2014 META

CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL METAS PLANIFICADAS POR UNIDAD AÑO 2014 META CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL S PLANIFICADAS POR UNIDAD AÑO 2014 PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN 143 Impulsar procesos de Participación Ciudadana; en la gestión de lo público estableciendo:

Más detalles

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO Encargado de Nivelación (Especialistaen Nivelación de Competencias) Como integrante de la Unidad De Desarrollo Curricular deberá: Diseñar programas de nivelación

Más detalles

Solicitud de talleres, conferencias, obra de teatro y cursos de capacitación

Solicitud de talleres, conferencias, obra de teatro y cursos de capacitación 1 de 5 Solicitud de talleres, conferencias, obra de teatro y cursos de capacitación Tiempo promedio del procedimiento 5 días hábiles (Cursos, talleres y conferencias) 15 días (Obra de teatro) Fecha de

Más detalles