Como alternativa, y en el caso en que se precise un relajante muscular de acción rápida (en pacientes intubados), se utiliza:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Como alternativa, y en el caso en que se precise un relajante muscular de acción rápida (en pacientes intubados), se utiliza:"

Transcripción

1 Anestesia General A. Inducción anestésica a) Medicación Medicación de seguridad (siempre debe estar preparada): 1 Atropina en jeringa de 2 cc. 1 Efedrina: diluir 1 ampolla de 1 ml + 5 ml de suero fisiológico (Total: 6 ml). Medicación para la Inducción: 1 Fentanest (Fentanilo) en jeringa de 10 cc: Analgésico/sedante/narcótico. 1 Atropina en jeringa de 2 cc. 1 Propofol en jeringa de 20 cc. Relajantes musculares: o 1 Nimbex (Cisatracurio besilato) o Tracrium (Atracurio besilato) en jeringa de 5 cc. Se hará una marca en el émbolo. Éste fármaco se conserva en nevera. b) Dispositivos Como alternativa, y en el caso en que se precise un relajante muscular de acción rápida (en pacientes intubados), se utiliza: o 1 Anectine (Cloruro de suxametonio) en jeringa de 2 cc. Se hará una marca en el émbolo. Éste fármaco se conserva en nevera. o Esmeron (Bromuro de rocuronio) solución inyectable (10 mg/ml). Bloqueante neuromuscular. Se hará una marca en el émbolo. Ventilación mecánica Preparar/comprobar el siguiente aparataje y material: Respirador: conectar tubos coarrugados, filtro y capnógrafo. La válvula tiene dos modos: espontáneo y manual. Colocar en modo manual en posición 30. Lugo a conectarlo y después calibrarlo (checking). Se comprobará también el Ambú con reservorio. Página 1 de by Juan José Díaz González.

2 Aspirador con sonda de aspiración controlada. Comprobar laringoscopios, inserción y funcionamiento de las tres palas: pequeña, mediana y grande. Mascarillas faciales (mediana y grande). Juego de 3 cánulas de Guedel: rojo, naranja y verde. Fonendoscopio. Esparadrapo de plástico. Pinzas para sujetar el tubo con la sábana. 1. Tubo oro traqueal Nos pueden pedir, normalmente, tamaños que oscilarán desde el número 7 al 8 ½ (preguntar qué número se necesita). Los tubos pueden ser lisos o anillados. Deberemos tener, además, preparado: Jeringa de 10 cc para inflar el neumo (balón). Lubricación en Spray. Si la intubación es difícil, nos pueden solicitar una guía para el tubo (que deberá ir lubricada) de las que existen dos tipos: o Guías fijas: existen dos modelos: fina y gruesa (blancas). o Guía de Eachman: se encuentra en la nevera (naranja). 2. Mascarilla laríngea. Debemos preguntar el número a utilizarse (3, 4 ó 5). Además de ésta, debemos tener preparado: Jeringa de 20 cc para inflar el neumo (balón). Lubricante en pasta. Esparadrapo. Página 2 de by Juan José Díaz González.

3 En casos de intubación difícil, el anestesista nos puede solicitar la Guia de Frova con fiador (color azul), que será introducida previamente y sobre ésta se deslizará el tubo endotraqueal. Otro tipo de mascarillas que pueden solicitarnos son las Mascarillas Laríngeas Fastrach, de la que disponemos de los números: 3, 4 y 5. Página 3 de by Juan José Díaz González.

4 Material para intubación difícil: Guía de Frova, Mascarilla Laríngea Fastrach, Videolaringoscopio y Laringoscopio de McCoy con mango corto. Página 4 de by Juan José Díaz González.

5 B. Mantenimiento de anestesia Puede realizarse de dos modos: a) Mediante medicación parenteral: Se utilizará la infusión en bomba, para ello cargaremos: *Ultiva (Remifentanilo) 1 vial + 40 cc de suero salino en jeringa de 60 cc + alargadera + llave de 3 pasos. *Propofol: podemos cargar de dos formas (preguntar cuál se prefiere) o 1 ampolla, sin diluir, en jeringa de 20 cc + alargadera + llave de 3 pasos. o 2 ampollas, sin diluir, en jeringa de 60 cc + alargadera + llave de 3 pasos. Colocación de alargaderas y llaves de paso en el paciente, con colocación de llave proximal (de acceso directo) para medicación: Página 5 de by Juan José Díaz González.

6 b) Mediante Gases inhalados Pueden utilizarse dos tipos: a. Sevorane (Sevoflurano). b. Suprane (Desflurano). c) Mediante un sistema Mixto (fármaco y gas) Fármaco: Ultiva (Remifentanilo) en bomba + Gas (en sustitución del Propofol). Sistema de cal sodada El respirador dispone de un frasco de cal sodada, esta sustancia es absorbente del anhídrido carbónico espirado por el paciente (CO 2 ). Página 6 de by Juan José Díaz González.

7 La cal sodada es de color blanco y conforme se va saturando de CO 2 su color vira al morado. Esta coloración no es homogénea, sino que se va produciendo desde abajo hacia arriba del frasco y cuando observemos que han virado ¾ partes de éste, será necesario recambiarlo. Página 7 de by Juan José Díaz González.

8 Despertar Montar el aspirador con sonda de aspiración controlada. Medicación que se nos puede solicitar: a) Para revertir los efectos del relajante muscular: 4 ampollas de Prostigmine (Neostigmina) + 1 ampolla de Atropina, juntas en jeringa de 10 cc. (Como alternativa, se puede preparar 2 ampollas de Prostigmine + ½ ampolla de Atropina). También para revertir el bloqueo neuromuscular nos pueden solicitar 2 cc. de Bridion (Sugammadex) solución inyectable (100 mg/ml). b) Para revertir los efectos de los narcóticos analgésicos: 1 ampolla de Naloxona + 9 cc de suero fisiológico en jeringa de 10 cc. c) Para revertir los efectos de las benzodiacepinas (somníferos): Anexate (Flumacenil) 5ml, conteniendo 0,5mg (0.1mg/ml) en jeringa de 10 cc. Página 8 de by Juan José Díaz González.

9 Naloxona Página 9 de by Juan José Díaz González.

SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI

SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI Procedimiento en el que se realiza IOT acompañada de administración de diferentes fármacos en

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRO DE PARADA CARDIO-RESPIRATORIA EN ADULTOS, EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO

PROCEDIMIENTO DE DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRO DE PARADA CARDIO-RESPIRATORIA EN ADULTOS, EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO PROCEDIMIENTO DE DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRO DE PARADA CARDIO-RESPIRATORIA EN ADULTOS, EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO Cod.: PROC-AE-002 Nº Fecha entrada Justificación de la Fecha próxima revisión versión

Más detalles

SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO

SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO CADENA DE LA SUPERVIVENCIA AVISO (I) TELEFONO ROJO AVISO (II) Paciente que presenta PCR durante su estancia en urgencias Traído en situación PCR por acompañantes PCR

Más detalles

PLAN DE ASISTENCIA AL PARO CARDIORRESPIRATORIO EN EL HOSPITAL SAN AGUSTÍN

PLAN DE ASISTENCIA AL PARO CARDIORRESPIRATORIO EN EL HOSPITAL SAN AGUSTÍN PLAN DE ASISTENCIA AL PARO CARDIORRESPIRATORIO EN EL HOSPITAL SAN AGUSTÍN Hospital San Agustín Octubre 2007 Última Revisión Marzo 2009 Presentación El Plan de Asistencia al Paro Cardiorrespiratorio del

Más detalles

CONTROL DE LA VÍA AÉREA EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO

CONTROL DE LA VÍA AÉREA EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO CONTROL DE LA VÍA AÉREA EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO CONNOTACIONES ESPECIALES DE LA ASISTENCIA A EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS Habitáculo de trabajo: UVI-móvil Familiares y curiosos. Malas condiciones

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN PACIENTES LABORATORIO DE SIMULACION USAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN PACIENTES LABORATORIO DE SIMULACION USAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN PACIENTES LABORATORIO DE SIMULACION USAL aulasimulacion@usal.edu.ar JUSTIFICACIÓN Los instructores del Laboratorio de Simulación de la USAL hemos elaborado

Más detalles

CARRO DE PARADA. Dr. Fernando Sánchez Perales C.S. San Blas

CARRO DE PARADA. Dr. Fernando Sánchez Perales C.S. San Blas CARRO DE PARADA D F d Sá h P l Dr. Fernando Sánchez Perales C.S. San Blas Definiciones CARRO DE PARADA Reanimación: instrumentos y medicamentos necesarios Conclusión: contenido, características. DEFINICIONES

Más detalles

MANEJO DE CARRO DE PARO

MANEJO DE CARRO DE PARO PROCESO: GESTIÓN ASISTENCIAL Página 1 de 7 1. PROPOSITO Ofrecer al personal asistencial un instructivo que unifique los medicamentos, insumos y equipos que deben contener el carro de paro para aplicarse

Más detalles

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA: PREPARACIÓN DEL QUIRÓFANO Y ACTO QUIRÚRGICO PARA LIGAMENTOPLASTIA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA: PREPARACIÓN DEL QUIRÓFANO Y ACTO QUIRÚRGICO PARA LIGAMENTOPLASTIA DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php Cómo citar este documento Delgado Lozano, Carmen; Barquero Guerrero, María de la Paz; García Haro, Aurora. Protocolo de

Más detalles

PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE LA EL PACIENTE CON OBESIDAD MÓRBIDAM

PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE LA EL PACIENTE CON OBESIDAD MÓRBIDAM PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE LA VÍA A AÉREA A DIFÍCIL EN EL PACIENTE CON OBESIDAD MÓRBIDAM RBIDA Pilar Gómez Delgado Cristina Bárzano Such I JORNADA DE ENFERMERÍA DE CIRUGÍA GENERAL Abordaje multidisciplinar

Más detalles

Insumos y Medicamentos para Hospitalización y UCI

Insumos y Medicamentos para Hospitalización y UCI PARA HOSPITALES EN EPIDEMIA DE INFLUENZA A H/N ATENCIÓN A PACIENTES EN TERAPIA INTENSIVA Ventiladores Monitores Bombas para infusión de soluciones parenterales Cascadas para los ventiladores Sistemas cerrados

Más detalles

Procedimiento.. CARRO MEDICACION ANESTESIA QUIROFANO (CONTENIDO NORMALIZADO: quirófanos 1-6) Índice

Procedimiento.. CARRO MEDICACION ANESTESIA QUIROFANO (CONTENIDO NORMALIZADO: quirófanos 1-6) Índice 1 SEGURIDAD DEL PACIENTE. PROCEDIMIENTOS DE NORMALIZACION DEL CARRO DE ANESTESIA. Procedimiento.. CARRO MEDICACION ANESTESIA QUIROFANO (CONTENIDO NORMALIZADO: quirófanos 1-6) Autor/es: S. García G, C.

Más detalles

Manejo de la Vía Aérea y de la Ventilación Programa de Emergencias y Resucitación

Manejo de la Vía Aérea y de la Ventilación Programa de Emergencias y Resucitación 5 Programa de Emergencias y Resucitación PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Identificar las situaciones y signos clínicos en las que puede presentarse compromiso de la

Más detalles

URGENCIAS DE PEDIATRIA PROTOCOLO DE ANALGESIA, SEDACION Y SEDOANALGESIA EN URGENCIAS DE PEDIATRIA

URGENCIAS DE PEDIATRIA PROTOCOLO DE ANALGESIA, SEDACION Y SEDOANALGESIA EN URGENCIAS DE PEDIATRIA PROTOCOLO DE ANALGESIA, SEDACION Y SEDOANALGESIA EN URGENCIAS DE PEDIATRIA 1 SITUACIONES CLINICAS ANALGESIA SIMPLE ANSIOLISIS SEDACION PARA PROCEDIMIENTOS NO DOLOROSOS SEDACION PARA PROCEDIMIENTOS DOLOROSOS

Más detalles

ADENDA 02 INVITACION PUBLICA No

ADENDA 02 INVITACION PUBLICA No FECHA: 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011 ADENDA 02 INVITACION PUBLICA No. 16-2011 Se informa a todos los interesados en participar en la invitación No. 16-2011, publicada el día 20 de septiembre de 2011, cuyo objeto

Más detalles

MANEJO DE LA VÍA AÉREA E INTUBACIÓN OROTRAQUEAL

MANEJO DE LA VÍA AÉREA E INTUBACIÓN OROTRAQUEAL MANEJO DE LA VÍA AÉREA E INTUBACIÓN SEMINARIO 1 MARZO 13 OROTRAQUEAL INMACULADA FERNÁNDEZ SIMÓN R4 MEDICINA INTENSIVA HUPH ÍNDICE ANATOMÍA MANEJO URGENTE DE LA VÍA AÉREA INDICACIONES DE INTUBACIÓN EVALUACIÓN

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES DE LOS PROFESINALES DE ENFERMERÍA:

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES DE LOS PROFESINALES DE ENFERMERÍA: 1 Actividades de los profesionales de enfermería en el protocolo de las técnicas quirúrgicas de: Mastectomía y Reconstrucción mamaría con expansores en el mismo tiempo quirúrgico Después de recoger los

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN Y DESECHO DE MATERIAL CLÍNICO Y QUIRÚRGICO

MANUAL DE OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN Y DESECHO DE MATERIAL CLÍNICO Y QUIRÚRGICO Rev. 01 Hoja: 1 de 5 MANUAL DE OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN Y DESECHO DE MATERIAL CLÍNICO Y QUIRÚRGICO Elaboró: Médico Infectologo Autorizó: Director Quirúrgico Hoja: 2 de 5 1. Propósito El presente manual

Más detalles

CAPITULO I SALA DE HEMODINÁMICA TEMA 3 PREPARACIÓN DE LA SALA

CAPITULO I SALA DE HEMODINÁMICA TEMA 3 PREPARACIÓN DE LA SALA CAPITULO I SALA DE HEMODINÁMICA TEMA 3 PREPARACIÓN DE LA SALA AUTORES: María Virtudes Fernández García, Manuel Martínez García, Marisol López Sinoga, María Martínez Benito. Hospital Puerto Real, Cádiz.

Más detalles

SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN

SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN Dr. Cándido Marcellán Servicio de Urgencias Generales Donostia Unibertsitate spitalea - Hospital Universitario 1 Donostia SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN Uptodate Abril 2015

Más detalles

Administración de fármacos por vía subcutánea en cuidados paliativos

Administración de fármacos por vía subcutánea en cuidados paliativos Administración de fármacos por vía subcutánea en cuidados paliativos Dña. Mª Trinidad Llopis Llorens D. Francisco Enrique Moltó Abad Enfermer@s UHD. Hospital Virgen de los Lirios. Alcoi 1 Origenes. 1817-1884

Más detalles

LISTA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ESENCIALE PARA EVENTOS SÍSMICOS

LISTA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ESENCIALE PARA EVENTOS SÍSMICOS MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SUBSECRETARIA NACIONAL DE GOBERNANZA DE LA SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS LISTA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ESENCIALE PARA EVENTOS SÍSMICOS

Más detalles

PROTOCOLO CARRO DE PARO

PROTOCOLO CARRO DE PARO Fecha: 2011/11/18 [ ] Controlado Versión: 1.0 Página: 1/10 1 OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL Establecer el protocolo para el manejo adecuado, integral y funcional de los carros de paro de los diferentes

Más detalles

Originales. Composición y desarrollo de un carro de paradas en un centro de salud rural

Originales. Composición y desarrollo de un carro de paradas en un centro de salud rural Originales 1 María Luisa Jiménez Sesma 2 Alba Simón Melchor Composición y desarrollo de un carro de paradas en un centro de salud rural 1 Enfermera. Master Interuniversitario en Ciencias de la Enfermería,

Más detalles

INTRODUCCION EQUIPO NECESARIO INDICACIONES

INTRODUCCION EQUIPO NECESARIO INDICACIONES INTRODUCCION Son múltiples los cuadros que producen parálisis intestinal postoperatoria y se ven casos muy rebeldes de íleo paralítico en grandes traumatismos abdominales y en procedimientos quirúrgicos

Más detalles

TRANSPORTE MEDICALIZADO EN PEDIATRÍA

TRANSPORTE MEDICALIZADO EN PEDIATRÍA TRANSPORTE MEDICALIZADO EN PEDIATRÍA Es el procedimiento de transporte, terrestre y/o aéreo, acondicionado para permitir una correcta asistencia técnico-sanitaria en ruta que podrá incluir un soporte vital

Más detalles

Disponer de todos los recursos necesarios para atender de forma rápida y segura una parada cardiorrespiratoria.

Disponer de todos los recursos necesarios para atender de forma rápida y segura una parada cardiorrespiratoria. Página 1 de 6 CUIDADOS DEL CATÉTER EPIDURAL CUIDADOS PREPARACIÓN DEL CATÉTER EPIDURAL DEL CARRO DE PARADA CARDIACA 1.-OBJETIVO Disponer de todos los recursos necesarios para atender de forma rápida y segura

Más detalles

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE MATERIAL RESPIRATORIO Y DE ANESTESIA EN EL BLOQUE QUIRURGICO

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE MATERIAL RESPIRATORIO Y DE ANESTESIA EN EL BLOQUE QUIRURGICO 1 OBJETO Definir y establecer un protocolo de limpieza y desinfección de material respiratorio y de anestesia en el bloque quirúrgico del HUCA. 2. ALCANCE Personal que pertenece ó realiza sus funciones

Más detalles

VIDEOLARINGOSCOPIO MACINTOSH

VIDEOLARINGOSCOPIO MACINTOSH VIDEOLARINGOSCOPIO MACINTOSH Dra. Susana Galindo Menéndez Servicio Anestesiología y Reanimación Hospital Universitario Montepríncipe. (Madrid) VIDEOLARINGOSCOPIO MACINTOSH INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Más detalles

PROTOCOLO DE REVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE DISPOSITIVOS DE ATENCIÓN URGENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA

PROTOCOLO DE REVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE DISPOSITIVOS DE ATENCIÓN URGENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA..... Área Sanitaria VII PROTOCOLO DE REVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE DISPOSITIVOS DE ATENCIÓN URGENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA ÁREA SANITARIA VII marzo 2009 1 2 Protocolo de revisión

Más detalles

Anestesiología. Anestesia inhalatoria

Anestesiología. Anestesia inhalatoria Anestesiología Anestesia inhalatoria Objetivo del Tema Conocer y comprender el efecto de los principales fármacos f anestésicos sicos inhalatorios y los equipos necesarios para su administración Premedicación

Más detalles

Quirófano de Oftalmología Glaucoma (Trabeculectomía)

Quirófano de Oftalmología Glaucoma (Trabeculectomía) Trabeculectomía La trabeculectomía es una forma de tratamiento para el glaucoma, con el objetivo de disminuir la presión intraocular (PIO). El glaucoma es un cuadro grave causado por la presión anormal

Más detalles

INTRODUCCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EQUIPO NECESARIO. Anestesia local.

INTRODUCCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EQUIPO NECESARIO. Anestesia local. Toracocentesis INTRODUCCION El volumen y la complicación de las grandes operaciones toracoabdominales hacen cada vez más frecuente la existencia de derrames pleurales, que interfieren con el buen curso

Más detalles

PROTOCOLO DE REVISIÓN DE LA SALA DE URGENCIAS C.S. EL PROGRESO

PROTOCOLO DE REVISIÓN DE LA SALA DE URGENCIAS C.S. EL PROGRESO PROTOCOLO DE REVISIÓN DE LA SALA DE URGENCIAS C.S. EL PROGRESO En el Centro de Salud El Progreso, independientemente de las salas de consultas, existe una, adecuada y adaptada para SALA DE URGENCIAS que

Más detalles

DIRECCION MEDICA. Servicio Clínicos Hospitalizados y Ambulatorios

DIRECCION MEDICA. Servicio Clínicos Hospitalizados y Ambulatorios DIRECCION MEDICA Servicio Clínicos Hospitalizados y Ambulatorios Edición :1º Fecha: Septiembre 2009 Vigencia 2009 a 2012 ESTANDARIZACION DE CARROS DE EMERGENCIA MÉDICA 1. OBJETIVO: Asegurar la mejor calidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE ESTOCAJE EN DISPOSITIVOS MOVILES AMPULARIO AMBULANCIA

PROCEDIMIENTO DE ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE ESTOCAJE EN DISPOSITIVOS MOVILES AMPULARIO AMBULANCIA DCCUs Distrito Sanitario Córdoba PROCEDIMIENTO DE ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE ESTOCAJE EN DISPOSITIVOS MOVILES AMPULARIO AMBULANCIA MEDICACION PRESENTACION CANTIDAD MEDICACION PRESENTACION CANTIDAD Actocortina

Más detalles

VENTILACIÓN ASISTIDA CON RESUCITADOR MANUAL Y MASCARILLA

VENTILACIÓN ASISTIDA CON RESUCITADOR MANUAL Y MASCARILLA Página 1 de 6 VENTILACIÓN ASISTIDA CON RESUCITADOR MANUAL Y 1.-OBJETIVO Asegurar la ventilación del paciente, mediante un dispositivo manual, cuando es inadecuada o éste no es capaz de mantenerla por si

Más detalles

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: DUE Test de Esfuerzo Dirección Enfermería Dirección de Enfermería

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: DUE Test de Esfuerzo Dirección Enfermería Dirección de Enfermería Revisión general del anterior Modificaciones respecto a la anterior edición Elaborado: Revisado Aprobado: DUE Test de Esfuerzo Dirección Enfermería Dirección de Enfermería 1 Definición Prueba que se realiza

Más detalles

PROTOCOLO DE CONTROL DEL CARRO DE PARADA CARDIO-RESPIRATORIA

PROTOCOLO DE CONTROL DEL CARRO DE PARADA CARDIO-RESPIRATORIA PROTOCOLO DE CONTROL DEL CARRO DE PARADA CARDIO-RESPIRATORIA INTRODUCCIÓN Dada, en general, la poca utilización del carro de urgencias, y la necesidad de unificar la medicación y el material que deben

Más detalles

E.S.E HOSPITAL CESAR URIBE PIEDRAHITA NIT TEL WEB

E.S.E HOSPITAL CESAR URIBE PIEDRAHITA NIT TEL WEB GESTION RECURSOS FISICOS MES DE DICIEMBRE 2016 CANTIDAD E.S.E HOSPITAL CESAR URIBE PIEDRAHITA NIT 890.980.757 1 TEL 839 21 61 E-MAIL informacion@hcup.gov.co WEB www.hcup.gov.co SERVICIO FARMACEUTICO INTRAHOSPITALARIO

Más detalles

ANEXO IV: SERVICIOS MEDICOS PARA PRUEBAS F.A.C.V.

ANEXO IV: SERVICIOS MEDICOS PARA PRUEBAS F.A.C.V. ANEXO IV: SERVICIOS MEDICOS PARA PRUEBAS F.A.C.V. ARTÍCULO 1º - INTRODUCCION ARTÍCULO 2º - GENERALIDADES ARTÍCULO 3º - PERSONAL SANITARIO ARTÍCULO 4º - REQUERIMIENTOS POR ESPECIALIDAD ARTÍCULO 5º - COMUNICACIONES

Más detalles

Pedido de Cotización N 1391

Pedido de Cotización N 1391 Día Mes Año Hora Expediente 1.532 Licitación Privada 62 16 5 2014 10:00 Dependencia Solicitante:Hospital de MORON, 06 de mayo de 2014 Seńor... Calle... Localidad... Solicito a Ud. se sirva cotizar precio

Más detalles

Insumos y Medicamentos para Hospitalización y UCI

Insumos y Medicamentos para Hospitalización y UCI Manejo l Paciente en Estado Critico PARA HOSPITALES EN EPIDEMIA DE INFLUENZA A H1/N1 ATENCIÓN A PACIENTES EN TERAPIA INTENSIVA Haloperidol (Haldol ampolletas 5mg) Ipratropio Salbutamol spray Salbutamol

Más detalles

ENFERMERÍA EN LA RCP PEDIÁTRICA BÁSICA E INSTRUMENTALIZADA

ENFERMERÍA EN LA RCP PEDIÁTRICA BÁSICA E INSTRUMENTALIZADA ENFERMERÍA EN LA RCP PEDIÁTRICA BÁSICA E INSTRUMENTALIZADA 1. Qué medios técnicos son imprescindibles para poder efectuar adecuadamente una RCP básica?: a) Una tabla. b) Una cánula orofaríngea adecuada

Más detalles

La anestesia en una intervención quirúrgica

La anestesia en una intervención quirúrgica La anestesia en una intervención quirúrgica Servicio de Anestesiología y Reanimación HGT-ANR-01-141112 02 Información de interés para pacientes que han de ser intervenidos quirúrgicamente En los próximos

Más detalles

EL LAVADO GASTRICO EN EL NEONATO

EL LAVADO GASTRICO EN EL NEONATO PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EL LAVADO GASTRICO EN EL NEONATO DEFINICION Es un procedimiento que consiste en la introducción de una sonda hueca, multiperforada en su extremo distal, que se llevará hasta

Más detalles

RN EN PARTO EXTRAMUROS Y REANIMACIÓN NEONATAL Lucía Guitián Mediero, Isabel López Conde

RN EN PARTO EXTRAMUROS Y REANIMACIÓN NEONATAL Lucía Guitián Mediero, Isabel López Conde RN EN PARTO EXTRAMUROS Y REANIMACIÓN NEONATAL Lucía Guitián Mediero, Isabel López Conde DEFINICIÓN Parto extramuros es aquel que ocurre fuera del recinto del hospital, ya sea en un centro de atención primaria,

Más detalles

Estrategias de control de infecciones para procedimientos específicos en establecimientos de salud

Estrategias de control de infecciones para procedimientos específicos en establecimientos de salud Estrategias de control de infecciones para procedimientos específicos en establecimientos de salud Enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica Guía de Referencia Rápida Agradecimientos

Más detalles

SONDA ASPIRACIÓN SIN CONTROL

SONDA ASPIRACIÓN SIN CONTROL CATÁLOGO SONDAS SONDA ASPIRACIÓN SIN CONTROL Descripción: Sonda de PVC de uso médico para la aspiración de esputos y secreciones del tracto respiratorio para evitar su bloqueo. Punta a traumática abierta

Más detalles

Sistema universal por gravedad para nutrición enteral tipo Flocare. Equipo de nutrición parenteral para bomba de infusión tipo Alaris.

Sistema universal por gravedad para nutrición enteral tipo Flocare. Equipo de nutrición parenteral para bomba de infusión tipo Alaris. A N E X O IV OSI BARAKALDO-SESTAO OBJETO DEL EXPEDIENTE: Adquisición de catéteres, cánulas, sondas, bolsas y tubos p/osi Barakaldo-Sestao Nº EXP.: G/110/20/1/0116/O651/0000/012015 LOTES DENOMINACIÓN CARACTERÍSTICAS

Más detalles

CAPÍTULO III SALA DE HEMODINÁMICA TEMA 4. DESCRIPCIÓN DE LA SALA. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

CAPÍTULO III SALA DE HEMODINÁMICA TEMA 4. DESCRIPCIÓN DE LA SALA. CARACTERÍSTICAS GENERALES. CAPÍTULO III TEMA 4 CAPÍTULO III SALA DE HEMODINÁMICA TEMA 4. DESCRIPCIÓN DE LA SALA. CARACTERÍSTICAS GENERALES. Mª Cristina Gómez Monsolíu, Mª Cruz Pozo Marco y Laura Alcalá García. Unidad de Hemodinámica.

Más detalles

DECRETO FORAL 8/2011, DE 7 DE FEBRERO POR EL QUE SE REGULA EL TRANSPORTE SANITARIO POR CARRETERA DE NAVARRA.

DECRETO FORAL 8/2011, DE 7 DE FEBRERO POR EL QUE SE REGULA EL TRANSPORTE SANITARIO POR CARRETERA DE NAVARRA. DECRETO FORAL 8/2011, DE 7 DE FEBRERO POR EL QUE SE REGULA EL TRANSPORTE SANITARIO POR CARRETERA DE NAVARRA. (Publicado en el Boletín Oficial de Navarra de 2 de marzo de 2011) Clases de vehículos de transporte

Más detalles

PROTOCÓLO DE INSPECCIÓN DE TRANSPORTE SANITARIO: AMBULANCIAS NO ASISTENCIALES

PROTOCÓLO DE INSPECCIÓN DE TRANSPORTE SANITARIO: AMBULANCIAS NO ASISTENCIALES PROTOCÓLO DE INSPECCIÓN DE TRANSPORTE SANITARIO: AMBULANCIAS NO ASISTENCIALES ANEXO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, EQUIPAMIENTO SANITARIO Y DOTACIÓN DE PERSONAL MINIMO DE LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE SANITARIO

Más detalles

SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN La intubación traqueal es una de las técnicas que mayor importancia tiene y es básica para el mantenimiento de una vía

SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN La intubación traqueal es una de las técnicas que mayor importancia tiene y es básica para el mantenimiento de una vía SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN La intubación traqueal es una de las técnicas que mayor importancia tiene y es básica para el mantenimiento de una vía aérea permeable en las situaciones de riesgo vital

Más detalles

ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA EN PACIENTES ESPECIALES EN PROGRAMAS DE Cirugía Mayor Ambulatoria

ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA EN PACIENTES ESPECIALES EN PROGRAMAS DE Cirugía Mayor Ambulatoria ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA EN PACIENTES ESPECIALES EN PROGRAMAS DE Cirugía Mayor Ambulatoria Anestesiólogos: Mario SÁNCHEZ-CARRALERO GARCÍA-CUENCA, Ubaldo VICENTE GUTIÉRREZ, Begoña MOLINA CLEMENTE, Óscar

Más detalles

Vía Aérea en Emergencias

Vía Aérea en Emergencias Vía Aérea en Emergencias Silvio L. Aguilera, M.D. Sociedad Argentina de Emergencias Buenos Aires, Argentina Vía aérea en Emergencias OBJETIVOS DEL CUIDADO DE LA VIA AEREA Asegurar la vía aérea permeable.

Más detalles

Referencia SALVAVIDAS I PULSERAS

Referencia SALVAVIDAS I PULSERAS Referencia SALVAVIDAS I PULSERAS 09RNVU0000 SALVAVIDAS I Maleta de reanimación sin aspiración 200,00 - Maleta fabricada en polietileno de doble cámara con unas dimensiones de 540x410x155 mm. En su interior

Más detalles

ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL

ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL Protocolo anestésico y quirúrgico ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL El aneurisma de la aorta está formado por una debilidad de la pared del vaso que forma un saco como resultado de una enfermedad arteriosclerótica,

Más detalles

Administración parenteral de medicamentos: la vía intravenosa (el goteo intravenoso)

Administración parenteral de medicamentos: la vía intravenosa (el goteo intravenoso) Técnicas en A.P. 1/5 Administración parenteral de medicamentos: la vía intravenosa (el goteo intravenoso) Autores: Carolina Botella Dorta Médico de Familia. C. S. La Laguna-Mercedes. Servicio Canario de

Más detalles

ANEXO V - LISTADO DE MUESTRAS EXPEDIENTE APRO-4/ MATERIAL SANITARIO FUNGIBLE (SONDAS Y CATETERES) GRUPO 43 SONDAS. 23-dic-09 COMPUESTO POR:

ANEXO V - LISTADO DE MUESTRAS EXPEDIENTE APRO-4/ MATERIAL SANITARIO FUNGIBLE (SONDAS Y CATETERES) GRUPO 43 SONDAS. 23-dic-09 COMPUESTO POR: ANEXO V - LISTADO DE S EXPEDIENTE GRUPO 43 SONDAS 43010008 SONDA NUTRICION ENTERAL 8 CH. 90/125 CM. ORX 43010036 SONDA CON BALON 22 FR. PARA SUSTITUCION DE SONDAS PEG, KIT 43010039 BOLSA NUTRICION PARENTERAL

Más detalles

Pedido de Cotización N 2058

Pedido de Cotización N 2058 Dependencia Solicitante:Dirección de Hospital de MORON, 05 de junio de 2015 Seńor... Calle... Localidad... Solicito a Ud. se sirva cotizar precio por artículos al pie detallados. Para tener validez debe

Más detalles

Pag. : 1 / 19 -Pub-000030 2915-005561/ 09/05/ -00000590 1 Reglon 1 Cantidad Presentación Precio Unit. Item N 1 IBUPROFENO 400 MG AMPOLLA 2000 Unidad La formulación no debe contener Lidocaína 2 Reglon 2

Más detalles

aérea en urgencias ESTEFANÍA A POZA MAURE.. DUE. HOSPITAL GRAL YAGÜE

aérea en urgencias ESTEFANÍA A POZA MAURE.. DUE. HOSPITAL GRAL YAGÜE Manejo invasivo de la víav aérea en urgencias ESTEFANÍA A POZA MAURE.. DUE. HOSPITAL GRAL YAGÜE 1 Las técnicas del control de la vía aérea son: - Cánulas orofaríngeas (de Guedel o de Mayo) - Intubación

Más detalles

3. Paciente con alergia documentada a los anestésicos locales#

3. Paciente con alergia documentada a los anestésicos locales# CONTROL DE LA VÍA AÉREA PREVISTA. INTUBACIÓN DEL PACIENTE CONSCIENTE Dra. M.J. Parra Noviembre 2013 1. INTRODUCCIÓN La intubación con el paciente despierto esta indicada en pacientes con vía aérea difícil

Más detalles

ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DE LA OBESIDAD MÓRBIDA -CUIDADOS INTRAOPERATORIOS- Por DOLORES SÁNCHEZ ALCARAZ. Enfermera de Quirófano. Hospital U. La Paz Madrid, 20 de octubre de 2010 D. S. A. 1 CUIDADOS INTRAOPERATORIOS

Más detalles

Mª Luisa Maroto - DUE Farmacia

Mª Luisa Maroto - DUE Farmacia Mª Luisa Maroto - DUE Farmacia CITOSTÁTICOS Sustancias de distinta naturaleza química utilizadas en el tratamiento farmacológico de enfermedades neoplásicas CITOTÓXICOS Medicamentos que pueden ocasionar

Más detalles

AUXILIARES DE LA SALA DE RESIDENTE DE ANESTESIA SUPERVISORA A CARGO DE LAS SALAS DE CIRUGÍA. Sala de Cirugía Anestesia y La Lista de Chequeo

AUXILIARES DE LA SALA DE RESIDENTE DE ANESTESIA SUPERVISORA A CARGO DE LAS SALAS DE CIRUGÍA. Sala de Cirugía Anestesia y La Lista de Chequeo Plan de acción Ordeno las por grupos Las distribuyo entre las personas que habitualmente están en CQ Para identificarlas rápidamente le asigno un color CIRUJANO *Ver la Hoja de Trabajo del Cirujano para

Más detalles

MEDICAMENTOS PARA LA ATENCIÓN ANTE EVENTOS SÍSMICOS

MEDICAMENTOS PARA LA ATENCIÓN ANTE EVENTOS SÍSMICOS 1 Acetilcisteína Líquido para inhalación 300 mg/3 ml 2 Ácido fusídico Semisólido cutáneo 2% 3 Ácido Tranexámico Líquido parenteral /ml 4 Ácido Tranexámico Sólido oral 2 5 Agentes gelatinas Líquido parenteral

Más detalles

ENVASE ESTERIL INDIVIDUAL 1531 TAPON DE GOMA NO SE APLICA UNIDAD 67 1532 TAPON DE PLASTICO NO SE APLICA UNIDAD 250

ENVASE ESTERIL INDIVIDUAL 1531 TAPON DE GOMA NO SE APLICA UNIDAD 67 1532 TAPON DE PLASTICO NO SE APLICA UNIDAD 250 Nombre de producto Forma farmacéutica/ Especificaciones Concentración técnicas Presentación Cantidad 1523 TACROLIMUS 1 MG COMPRIMIDO BLISTER X 10 35.340 1524 TALIDOMIDA 100 MG _ COMPRIMIDO BLISTER X 10.0

Más detalles

Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS HIPERTENSIÓN PULMONAR. Coordinadora. María Victoria Egurbide Arberas

Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS HIPERTENSIÓN PULMONAR. Coordinadora. María Victoria Egurbide Arberas Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS HIPERTENSIÓN PULMONAR Coordinadora María Victoria Egurbide Arberas CAPÍTULO VIII Papel de la enfermería en la hipertensión arterial pulmonar carmen alonso

Más detalles

TRANSPORTE INTRAHOSPITALARIO DEL PACIENTE CRÍTICO

TRANSPORTE INTRAHOSPITALARIO DEL PACIENTE CRÍTICO TRANSPORTE INTRAHOSPITALARIO DEL PACIENTE CRÍTICO Autores: Martín Torralba Melero Enfermero UCI Albacete. Unidad Cuidados Intensivos Complejo Hospitalario Universitario de Albacete 1.- INTRODUCCIÓN 2.-

Más detalles

[CARROS DE PARADA] Servicio de Pediatría HGUA. Actualización Carros de Parada. Cambios en Organización y Contenidos PLAN ASISTENCIAL PLAN DE CALIDAD

[CARROS DE PARADA] Servicio de Pediatría HGUA. Actualización Carros de Parada. Cambios en Organización y Contenidos PLAN ASISTENCIAL PLAN DE CALIDAD 2014 Servicio de Pediatría HGUA Actualización Carros de Parada Cambios en Organización y Contenidos PLAN ASISTENCIAL PLAN DE CALIDAD [CARROS DE PARADA] Fecha de aprobación: septiembre 2014. Fecha de implementación:

Más detalles

Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo

Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo Recibe información de vísceras y controla vasos, órganos, glándulas y músculos. Se activa en médula espinal, tallo cerebral, corteza límbica e hipotálamo Sistema

Más detalles

ENTRENAMIENTO PARA LA SEDACIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICO EXTRAHOSPITALARIO

ENTRENAMIENTO PARA LA SEDACIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICO EXTRAHOSPITALARIO ENTRENAMIENTO PARA LA SEDACIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICO EXTRAHOSPITALARIO IMPARTIDO POR IAVANTE Guía Didáctica del Alumno Director de Programa Antonio Cárdenas Cruz Equipo de Diseño Docente Dolores P. Cárdenas

Más detalles

PARADA CARDIORESPIRATORIA EN URGENCIAS SUH SANTA BARBARA PUERTOLLANO 2008

PARADA CARDIORESPIRATORIA EN URGENCIAS SUH SANTA BARBARA PUERTOLLANO 2008 PARADA CARDIORESPIRATORIA EN URGENCIAS SUH SANTA BARBARA PUERTOLLANO 2008 1- INTRODUCION 2- CONCEPTOS 3- OBJETIVOS 4- PERSONAL 5- RECEPCION 6- ACTUACION 7- ALGORITMOS INTRODUCCION El sufrimiento humano

Más detalles

PLAN DE COMPRA DE MEDICAMENTOS HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA TERCER CUATRIMESTRE 2011

PLAN DE COMPRA DE MEDICAMENTOS HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA TERCER CUATRIMESTRE 2011 6 266 Clindamicina fosfato, Solución inyectable 150 mg/ml ampolla 4 ml 9,187 Q 3.16 Q 28,984.99 0 7 266 Clindamicina clorhidrato, Cápsula 300 mg 5,630.67 Q 3,770.09 0 14 266 Dicloxacilina, Solución inyectable

Más detalles

Guía de conversión de sistemas Avance con sistemas de administración IV sin DEHP

Guía de conversión de sistemas Avance con sistemas de administración IV sin DEHP Guía de conversión de sistemas Avance con sistemas de administración IV sin DEHP Sede regiol Europa, Oriente Medio y África Hospira UK Limited Queensway Royal Leamington Spa Warwickshire CV31 3RW Reino

Más detalles

inet Box Instrucciones de montaje

inet Box Instrucciones de montaje Instrucciones de montaje Página 2 Índice Símbolos utilizados... 2 Instrucciones de montaje Indicaciones de seguridad... 2 Fines de uso... 2 Volumen de suministro... 2 Medidas... 3 Conexiones / elementos

Más detalles

DÓNDE TENER UN BOTIQUÍN?

DÓNDE TENER UN BOTIQUÍN? BOTIQUINES DEFINICIÓN Se denomina botiquín a un elemento destinado a contener los medicamentos y utensilios indispensables para brindar los primeros auxilios o para tratar dolencias comunes. La disponibilidad

Más detalles

ARTICULO ESPECIFICACIONES TECNICAS CANT

ARTICULO ESPECIFICACIONES TECNICAS CANT CONSOLIDADO DE LAS PROPUESTAS ECONÓMICAS Y DEL INFORME DE VERIFICACIÓN INVITACIÓN PÚBLICA N 809 DE 2010 Adquisición de Bienes y Servicios de Características Técnicas Uniformes y Común Utilización Inferiores

Más detalles

UT2: MANEJO DE LA VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN

UT2: MANEJO DE LA VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN UT2: MANEJO DE LA VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN I II III MANEJO DE LA VÍA AÉREA INSTRUMENTALIZADA IA INTRODUCCIÓN IB CÁNULA DE GUEDEL IC INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL ID COMBITUBE IE MÁSCARA LARÍNGEA IF FASTRACH IG

Más detalles

han sufrido una parada cardiorrespiratoria, centrados básicamente en disminuir las secuelas neurológicas causadas por la hipoxia cerebral

han sufrido una parada cardiorrespiratoria, centrados básicamente en disminuir las secuelas neurológicas causadas por la hipoxia cerebral INTRODUCCIÓN La reanimación cardiopulmonar (RCP), es el conjunto de maniobras encaminadas a revertir la situación de PCR, evitando la muerte biológica por lesión irreversible de los órganos vitales, especialmente

Más detalles

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) Protocolo Pediatría 1 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) Comprobar inconsciencia. Pedir ayuda. Llamar 112 A. APERTURA VÍA AEREA Maniobras de frente mentón Subluxación mandíbula Cánula Guedel Aspirar secreciones

Más detalles

La experiencia y mayor base científica en la práctica de la anestesia ambulatoria ha hecho que se rompan algunos esquemas y paradigmas en las normas

La experiencia y mayor base científica en la práctica de la anestesia ambulatoria ha hecho que se rompan algunos esquemas y paradigmas en las normas Controversias Recientes en Anestesia Ambulatoria y Procedimientos Quirúrgicos fuera del Quirófano La experiencia y mayor base científica en la práctica de la anestesia ambulatoria ha hecho que se rompan

Más detalles

Powermister, ACERO INOXIDABLE, modelo 2005

Powermister, ACERO INOXIDABLE, modelo 2005 Powermister, ACERO INOXIDABLE, modelo 2005 MODO DE EMPLEO Propiedades y aplicaciones Sistema de pulverización centrifugado sin aspersores Fácil instalación y bajo mantenimiento Consumo de agua regulable

Más detalles

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica Resolución 869/1998 NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE EQUIPAMIENTO BÁSICO PARA

Más detalles

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL Lunes 2 de marzo de 2015 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 45 CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL EDICIÓN 2014 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos. La Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de

Más detalles

Anestesiología. Preoperatorio. Ayuno. Objetivo del Tema. Sedación vs Anestesia. Introducción. Programa de Anestesiología. Anestesia en perro y gato

Anestesiología. Preoperatorio. Ayuno. Objetivo del Tema. Sedación vs Anestesia. Introducción. Programa de Anestesiología. Anestesia en perro y gato Anestesiología Tema 14 Anestesia en perro y gato ANESTESIOLOGÍA VETERINARIA A - Anestesia General 1. Introducción a la anestesia: concepto y nomenclatura. 2. Evaluación preanestésica B Farmacología aplicada

Más detalles

ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL. ALGORITMO DE ACTUACIÓN.

ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL. ALGORITMO DE ACTUACIÓN. 1 ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL. ALGORITMO DE ACTUACIÓN. Dr. Pedro Charco Mora. Hospital Universitario de Son Dureta. Palma de Mallorca. Dr. Valentín Madrid Rondón. Hospital de la Marina

Más detalles

Pedido de Cotización N 323

Pedido de Cotización N 323 Dependencia Solicitante:Dirección Hospital de MORON, 12 de febrero de 2016 Seńor... Calle... Localidad... Solicito a Ud. se sirva cotizar precio por artķculos al pie detallados. Para tener validez debe

Más detalles

Manuel Marín Risco ASISTENCIA A LA RCP AVANZADA

Manuel Marín Risco ASISTENCIA A LA RCP AVANZADA ASISTENCIA A LA RCP AVANZADA ASISTENCIA EN LA RCP-A ASISTENCIA EN LA RCP-A Lo que nos interesa de esta clase es como podremos participar mejor colaborando en la RCP-A. Fundamentalmente en el acceso en

Más detalles

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO S TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO TIPO DE ESTABLECIMIENTO JUNTA(S) DE VIGILANCIA RESPONSABLE(S) CENTRO DE OBTENCION Y APLICACIÓN DE CELULAS MADRES ADULTAS JUNTA DE VIGILANCIA DE LA

Más detalles

EXPEDIENTE 6/2009 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS TUBOS ENDOTRAQUEALES Y CÁNULAS DE TRAQUEOTOMÍA. Pr. unit. sin IVA.

EXPEDIENTE 6/2009 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS TUBOS ENDOTRAQUEALES Y CÁNULAS DE TRAQUEOTOMÍA. Pr. unit. sin IVA. Lote nº Descripción del lote Características comunes a todos los lotes: Marcado C.E. Se valorará exento de látex 1 TUBOS ENDOTRAQUEALES CON NEUMO. Caracteristicas: - En PVC transparente. - Cierta rigidez

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN POR VÍA INTRAVENOSA.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN POR VÍA INTRAVENOSA. ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN POR VÍA INTRAVENOSA. AUTORES Ultima actualización Mª Jesús García Laviana Natividad Méndez Cantera Fecha Enero 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Fecha Marzo 2012

Más detalles

ANALGESIA CON ROPIVACAINA MAS FENTANILO VS BOLOS DE MORFINA EN PACIENTES INTERVENIDOS

ANALGESIA CON ROPIVACAINA MAS FENTANILO VS BOLOS DE MORFINA EN PACIENTES INTERVENIDOS ANALGESIA CON ROPIVACAINA MAS FENTANILO VS BOLOS DE MORFINA EN PACIENTES INTERVENIDOS MEDIANTE TORACOTOMÍA Autores: Ramajo Pavo Ana Isabel, Becerra Cayetano Isabel Alejandra, García Barajas Santiago, Fariñas

Más detalles

Contraindicaciones Este ventilador no se puede usar con gases anestésicos y no es para usar como ventilador de transporte de emergencia

Contraindicaciones Este ventilador no se puede usar con gases anestésicos y no es para usar como ventilador de transporte de emergencia RESPIRADOR PB 560 INTRODUCCIÓN Este manual contiene información importante referente a la operación segura de su Ventilador 560 Puritan Bennett. Su ventilador es un aparato eléctrico que puede ofrecer

Más detalles

SOPORTE AL PACIENTE SOMETIDO A CIRUGÍA BARIÁTRICA DURANTE EL PROCESO ANESTÉSICO

SOPORTE AL PACIENTE SOMETIDO A CIRUGÍA BARIÁTRICA DURANTE EL PROCESO ANESTÉSICO SOPORTE AL PACIENTE SOMETIDO A CIRUGÍA BARIÁTRICA DURANTE EL PROCESO ANESTÉSICO Covadonga Coscujuela Usandizaga Elisabet Guillamón Casado. Laura Vallejo Delgado Hospital Universitario de Bellvitge Introducción

Más detalles

Qué especie actúa generalmente como comburente? Es esta especie el único comburente? Objetivo: Demostrar el papel del oxígeno como comburente.

Qué especie actúa generalmente como comburente? Es esta especie el único comburente? Objetivo: Demostrar el papel del oxígeno como comburente. RESUMEN: Aquí podrás encontrar algunas actividades experimentales que te podrán resultar útiles para la unidad de proceso de combustión, del programa de 2 EMT opciones: Electromecánica, Electro-electró

Más detalles

CATETERISMO VESICAL ELABORADO: CATETERISMO VESICAL

CATETERISMO VESICAL ELABORADO: CATETERISMO VESICAL PAGINA: 1 de 6 REVISADO: COORDINADOR DE CALIDAD ELABORADO: ENFERMERO JEFE COORDINADOR URGENCIAS CATETERISMO VESICAL 1. DEFINICION: Es la introducción de una sonda o catéter a la vejiga por el orificio

Más detalles