Dr. José F. De la Garza Dr. Aurelio Martínez Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Armando Mantecón D. R3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dr. José F. De la Garza Dr. Aurelio Martínez Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Armando Mantecón D. R3"

Transcripción

1 Dr. José F. De la Garza Dr. Aurelio Martínez Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Armando Mantecón D. R3

2 INTRODUCCION EL DESARROLLO DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO ES COMPLEJO Y DINAMICO DESDE LA GESTACION HASTA LA MADUREZ. LOS PATRONES DE CRECIMIENTO ESTAN REGULADOS POR LA CARGA GENETICA DE CADA INDIVIDUO. EXISTEN ADEMAS VARIABLES MECANICAS Y FISIOLOGICAS APLICADAS DURANTE EL

3 EMBRIOLOGIA EL SISTEMA ESQUELETICO SE DESARROLLA A PARTIR DEL MESODERMO PARAXIAL, DE LA LAMINA LATERAL Y DE LA CRESTA NEURAL. AL DIA 20 DE GESTACION SE FORMAN A PARTIR DEL MESODERMOS LOS SOMITAS: PORCION DORSOLATERAL: DERMOMIOTOMO. PORCION VENTROMEDIAL: ESCLEROTOMO.

4

5

6 EMBRIOLOGIA 4 SEMANA LAS CELULAS DEL ESCLEROTOMO DERMIOTOMO. MESENQUIMA: 1. FIBROBLASTOS 2. CONDROBLASTOS 3. OSTEOBLASTOS 4. MIOBLASTOS

7 EMBRIOLOGIA PROCESOS DE OSIFICACION: INTRAMEMBRANOSA ENDOCONDRAL

8 OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA FORMADO A PARTIR DE UNA CONDENSACION DE MESENQUIMA ALREDEDOR DE LA 6 SEMANA. DIFERENCIACION A OSTEOBLASTOS. DEPOSITO DE MATRIZ OSTEOIDE.

9 OSIFICACION ENDOCONDRAL 6 SEMANA FORMA APARTIR CEL MESENQUIMATOSAS Y CONDROCITOS. FORMA UN MODELO CARTILAGINOSO. CELULAS DIFERENCIAN EN OSTEOBLASTOS Y OSTEOCLASTOS.

10 OSIFICACION ENDOCONDRAL FORMACION: - HUESO PRIMARIO - PERIOSTIO - VASCULATURA RUDIMENTARIA

11 OSIFICACION ENDOCONDRAL FORMACION DEL CENTRO PRIMARIO DE OSIFICACION. VASCULARIZACION DE LA CONDROEPIFISIS. APARICION DE LA LAMINA DE CRECIMIENTO APARICION DEL CENTRO SECUNDARIO DE OSIFICACION.

12 OSIFICACION ENDOCONDRAL MECANISMO DE OSIFICACION EN HUESOS LARGOS.

13 PLACA EPIFISIARIA 9-10 SEMANA DE GESTACION HASTA MADUREZ CRECIMIENTO LONGITUDINAL

14 PLACA EPIFISIARIA COMPONENTES CARTILAGINOSO: - ZONAS GERMINAL - PROLIFERATIVA - HIPERTROFICA. OSEO: METAFISIS. FIBROSO: ANILLO DE LA CROIX. SURCO DE RANVIER.

15 PLACA EPIFISIARIA ZONA GERMINAL ZONA DE RESERVA,DE CELULAS PEQUEÑAS Y DE REPOSO. SINTESIS DE MATRIZ EXTRACELULAR NO CONTRIBUYE AL CRECIMIENTO CELULAS CARTILAGENOSAS

16 PLACA EPIFISIARIA ZONA PROLIFERATIVA PRODUCCION DE PROTEOGLICANOS CEL CARTILAGENOSAS PROLIFERACION CELULAR.

17 PLACA EPIFISIARIA ZONA HIPERTROFICA ZONA DE MADURACION AREA DE MUERTE CELULAR INICIA OSIFICACION ENDOCONDRAL

18 PLACA EPIFISIARIA METAFISIS EXTRAE MATRIZ CARTILAGINOSA MINERALIZADA. FUNCION SINCRONICA DE OSTEOBLASTOS Y OSTEOCLASTOS. REMODELACION OSEA.

19 PLACA EPIFISIARIA SURCO DE RANVIER CRECIMIENTO LATITUDINAL DE LA FISIS. ANILLO DE LA CROIX PROPORCIONA SOPORTE MECANICO A LA FISIS

20 FACTORES QUE AFECTAN LA RESPUESTA AL TRAUMA CRECIMIENTO. PERIOSTIO. PATRONES DE FRACTURA. POTENCIAL DE REMODELACION.

21 CRECIMIENTO EL 15% DE LAS FRACTURAS EN LOS NIÑOS AFECTAN LOS MECANISMOS DE CRECIMIENTO. ARRESTOS AGUDOS O CRONICOS EL PATRON DE FRACTURA VARIA SEGUN EL GRADO DE MADURACION ESQUELETICA. crecimiento

22 PERIOSTIO MAS GRUESO Y FUERTE MAS VASCULARIZADO. UNION LAXA A LA DIAFISIS PERO FUERTE Y ESTRECHA A LA PERIFERIA DE LA EPIFISIS. AFECTA EL DESPLAZAMIENTO REDUCCION DE FRACTURAS Y FORMACION DE CALLO OSEO. CrecimientO, PERIOSTIO

23 PATRONES DE FRACTURA LONGITUDINAL. TRANSVERSO. OBLICUO. ESPIRAL. CONMINUTO. TORUS. TALLO VERDE. DEFORMIDAD PLASTICA. CrecimientO, PERIOSTIO, P FRACTURAS

24 TALLO VERDE FRECUENTES FLEXION DE UN HUESO MAYOR A SU LIMITE ELASTICO FRACTURA EN EL LADO DE TENSION FRACTURA INCOMPLETA EN EL LADO DE COMPRESION LA INCIDENCA DISMINUYE AL AUMENTA EL CONTENIDO MINERAL OSEO.

25 TORUS HUESO METAFISIARIO PRODUCIDA POR FALLA A LA COMPRESION MAS FRECUENTE EN RADIO DISTAL.

26 DEFORMIDAD PLASTICA LOS HUESOS SE INCURVAN SIN MOSTRAR TRAZO DE FRACTURA MICROFRACTURAS EN LA CORTICAL DE LA CONCAVIDAD ACOMPAÑAN FRECUENTEMENTE A FRACTURAS DE OTROS HUESOS

27 REMODELACION ES MAYOR A MENOR EDAD. CERCANIA A LA FISIS. ALINEACION ADECUADA. DEFORMIDADES ROTACIONALES NO SE CORRIGEN ESPONTANEAMENTE. FRACTURA INTRARTICULARES Y DESPLAZADAS O LESIONES FISIARIAS NO REMODELAN CrecimientO, PERIOSTIO, P FRACTURAS,REMODELACION

28 REGIONES ANATOMICAS DIAFISIS. METAFISIS. FISIS. EPIFISIS.

29 DIAFISIS ES LA PORCION PRINCIPAL CRECIMIENTO LONGITUDINAL POR LA FISIS Y LATITUDINAL POR EL PERIOSTIO VASCULARIZADO

30 METAFISIS DECREMENTO EN EL GROSOR DE LA CORTICAL HUESO TRABECULAR AREA DE MAYOR REMODELACION OSEA.

31 METAFISIS LINEAS DE PARK Y HARRIS.

32 EPIFISIS ESTRUCTURA CARTILAGINOSA. CENTRO DE OSIFICACION SECUNDARIO. LA FORMACION DEL CENTRO DE OSIFICACION DEPENDE DE LA VASCULARIDAD. PERICONDRIO FUERTEMENTE UNIDO AL CARTILAGO.

33 FISIS CRECIMIENTO LONGITUDINAL POR OSIFICACION ENDOCONDRAL. LAS LESIONES PRODUCEN ARRESTOS DEL CRECIMIENTO.

34 REPARACION OSEA TRAUMATISMO INFLAMACION (ACTIVIDAD CELULAR) CALLO BLANDO (CARTILAGINOSO) CALLO DURO (OSEO) REMODELACION

35

36 INFLAMACION MEDIADORES BIOQUIMICOS CITOCINAS: INTERLEUCINA 1 FAVORECEN LA MOVILIZACION HACIA EL FOCO DE FRACTURA DE LAS CELULAS MESENQUIMALES. PRIMERAS 48 Hrs.

37

38 CALLO BLANDO AUMENTO EN LA VASCULARIDAD. APARECEN CONDROBLASTOS QUE REEMPLAZAN EL TEJIDO MESENQUIMAL. FORMACION DE CARTILAGO CALLO FIBROSO A LAS TRES SEMANAS DURA LOS PRIMEROS 30 DIAS.

39 CALLO DURO SUSTITUCION DEL CALLO CARTILAGINOSO POR HUESO INMADURO. OSIFICACION ENDOCONDRAL. MINERALIZACION DESPUES DE LOS PRIMEROS 30 DIAS HASTA EL TERMINO DE LA CONSOLIDACION (VARIABLE)

40 REMODELACION CALLO SE TRANSFORMA EN HUESO LAMINAR. RECONSTRUCCION DEL CANAL MEDULAR. REORIENTACION TRABECULARES OSTEOBLASTOS OSTEOCLASTOS. DURACION DE AÑOS.

41

Fisiología del Sistema óseo

Fisiología del Sistema óseo Fisiología del Sistema óseo FI-UNAM 2007-2 Dra. Cristina León de Velasco Sistema esquelético - Protege a los órganos internos - Proporciona uniones cinemáticas rígidas - Facilita la acción muscular y el

Más detalles

Fracturas de tibia y peroné distal

Fracturas de tibia y peroné distal Fracturas de tibia y peroné distal Curso de Traumatología Pediátrica Maestros: Dr. José Fernando de la Garza Dr. Aurelio Martínez (asesor) Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Ponente: Dr. Alejandro

Más detalles

TEJIDOS 2. Tejidos conectivos. Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido hematopoyético. Tipos

TEJIDOS 2. Tejidos conectivos. Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido hematopoyético. Tipos Cajal II TEJIDOS 2 Tejidos conectivos Tipos Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido hematopoyético TEJIDOS CONECTIVOS Se encargan de la nutrición, unión de otros tejidos,

Más detalles

Cartílago y hueso Osificación

Cartílago y hueso Osificación Cartílago y hueso Son tejidos conectivos especializados. Tienen células especializadas para secretar la matriz en la que quedan atrapadas sus células. Ambos participan en el apoyo del cuerpo porque se

Más detalles

RADIOLOGÍA DEL ESQUELETO APENDICULAR. MVZ. Esp. Cert. Sandra Díaz González Vieyra Jefa del Área de Imagenología del HVPE.

RADIOLOGÍA DEL ESQUELETO APENDICULAR. MVZ. Esp. Cert. Sandra Díaz González Vieyra Jefa del Área de Imagenología del HVPE. RADIOLOGÍA DEL ESQUELETO APENDICULAR MVZ. Esp. Cert. Sandra Díaz González Vieyra Jefa del Área de Imagenología del HVPE. Esqueleto axial Cráneo Columna vertebral Esqueleto apendicular Miembros locomotores

Más detalles

Fracturas extrarticulares de rodilla. Dr. Ricardo Galván Martínez RII.

Fracturas extrarticulares de rodilla. Dr. Ricardo Galván Martínez RII. Fracturas extrarticulares de rodilla. Dr. Ricardo Galván Martínez RII. Fracturas de fémur distal. La rodilla durante la infancia tiene características particulares Presencia de centros de osificación secundaria.

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Sistema Esquelético.

Fisiología y envejecimiento Sistema Esquelético. . Tema 3 Generalidades. Estructura macroscópica del hueso. Estructura microscópica del hueso. Funciones del sistema esquelético. Remodelación ósea. Fracturas. Factores que afectan al crecimiento óseo.

Más detalles

FRACTURAS DE LA DIAFISIS HUMERAL FRACTURAS Y LUXACIONES DEL HOMBRO. Dr. Teodoro Robinson Flores

FRACTURAS DE LA DIAFISIS HUMERAL FRACTURAS Y LUXACIONES DEL HOMBRO. Dr. Teodoro Robinson Flores FRACTURAS DE LA DIAFISIS HUMERAL FRACTURAS Y LUXACIONES DEL HOMBRO Dr. Teodoro Robinson Flores FRACTURAS DE HUMERO Húmero proximal. Húmero proximal. Incidencia: < 5% Todas fx niños. Etiología: Lesión obstétrica.

Más detalles

TIPOS HISTOLÓGICOS DE HUESO. HUESO LAMINAR Y NO LAMINAR. PERIOSTIO Y ENDOSTIO

TIPOS HISTOLÓGICOS DE HUESO. HUESO LAMINAR Y NO LAMINAR. PERIOSTIO Y ENDOSTIO 13 TIPOS HISTOLÓGICOS DE HUESO. HUESO LAMINAR Y NO LAMINAR. PERIOSTIO Y ENDOSTIO ESTRUCTURA DEL TEMA: 13.1. Generalidades. 13.2. Tipos histológicos microscópicos: - Hueso no laminar. - Hueso laminar. 13.3.

Más detalles

Estructura y función del hueso! Dr. José Guadalupe Mendoza Mendoza!!!!! Dr. Raymundo Angel Rodriguez Torres RII!

Estructura y función del hueso! Dr. José Guadalupe Mendoza Mendoza!!!!! Dr. Raymundo Angel Rodriguez Torres RII! Estructura y función del hueso! Dr. José Guadalupe Mendoza Mendoza!!!!! Dr. Raymundo Angel Rodriguez Torres RII! Introducción! Excelente resistencia al fallo o fractura, manteniendo baja masa.! ideal para

Más detalles

HUESO: ESTRUCTURA VASCULARIZACIÓN y FUNCIÓN

HUESO: ESTRUCTURA VASCULARIZACIÓN y FUNCIÓN 2012 Volumen 13 Nº 12C - HUESO: ESTRUCTURA VASCULARIZACIÓN y FUNCIÓN Dr. Luis Gutiérrez Suazo Jefe Unidad de Cirugía y Traumatología Hospital Clínico Veterinario Universidad de Concepción 2012 Volumen

Más detalles

CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO

CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO 1. Qué es la Osteología? Es la rama de la Anatomía que estudia los huesos, tanto su forma su estructura y las funciones que realiza para movimiento locomotor 2.

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Sistema Esquelético. Tema 3

Fisiología y envejecimiento Sistema Esquelético. Tema 3 . Tema 3 Generalidades. Estructura macroscópica del hueso. Estructura microscópica del hueso. Funciones del sistema esquelético. Remodelación ósea. Fracturas. Factores que afectan al crecimiento óseo.

Más detalles

LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO

LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO Debido al incremento existente en la práctica deportiva en las últimas décadas, ha aumentado igualmente las lesiones relacionadas con el deporte TIPOS DE LESIONES

Más detalles

PROBLEMAS ORTOPEDICOS MAS FRECUENTES EN PEDIATRIA. DRA. AIDA PEREZ LARA Radióloga Pediatra Unidad Hospitalaria Infantil Hospital Español

PROBLEMAS ORTOPEDICOS MAS FRECUENTES EN PEDIATRIA. DRA. AIDA PEREZ LARA Radióloga Pediatra Unidad Hospitalaria Infantil Hospital Español PROBLEMAS ORTOPEDICOS MAS FRECUENTES EN PEDIATRIA DRA. AIDA PEREZ LARA Radióloga Pediatra Unidad Hospitalaria Infantil Hospital Español EL HUESO ES UN TEJIDO VIVO QUE PRESENTA CAMBIOS CONSTANTES Y SE MANTIENE

Más detalles

2.1 Estructura del hueso

2.1 Estructura del hueso CAPÍTULO 2 ANATOMÍA Y ESTRUCTURAS ÓSEAS 2.1 Estructura del hueso El hueso es una forma rígida del tejido conectivo; está formado de hueso cortical (compacto) y de hueso canceloso (trabecular, esponjoso).

Más detalles

Lesiones traumáticas agudas

Lesiones traumáticas agudas Jueves, 5 de febrero de 2015 Mesa redonda: Lesiones traumáticas del aparato locomotor en crecimiento Moderadora: Itziar Martín Ibáñez Pediatra. CAP La Mina. Sant Adrià de Besòs, Barcelona. n n Lesiones

Más detalles

FRACTURAS COLUMNA VERTEBRAL EN NIÑOS DR. JOSE FERNANDO DE LA GARZA DR. AURELIO MARTINEZ DR. ALBERTO MORENO DR. GUILLERMO SALINAS R1 CARLOS CISNEROS

FRACTURAS COLUMNA VERTEBRAL EN NIÑOS DR. JOSE FERNANDO DE LA GARZA DR. AURELIO MARTINEZ DR. ALBERTO MORENO DR. GUILLERMO SALINAS R1 CARLOS CISNEROS FRACTURAS COLUMNA VERTEBRAL EN NIÑOS DR. JOSE FERNANDO DE LA GARZA DR. AURELIO MARTINEZ DR. ALBERTO MORENO DR. GUILLERMO SALINAS R1 CARLOS CISNEROS GENERALIDADES Infrecuentes, entre 2 y 5% de las lesiones

Más detalles

OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL. FORMACIÓN DE UN HUESO LARGO A PARTIR DE MOLDE CARTILAGINOSO

OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL. FORMACIÓN DE UN HUESO LARGO A PARTIR DE MOLDE CARTILAGINOSO 15 OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL. FORMACIÓN DE UN HUESO LARGO A PARTIR DE MOLDE CARTILAGINOSO ESTRUCTURA DEL TEMA: 15.1 Generalidades. 15.2 Osificación endocondral. 15.3 Formación y crecimiento de un hueso largo.

Más detalles

A N A T O M Í A: OSTEOLOGIA

A N A T O M Í A: OSTEOLOGIA A N A T O M Í A: OSTEOLOGIA Unidad Anatomía Universidad Santo Tomas Sede Temuco 2010 OSTEOLOGIA Generalidades. Los individuos se conectan e interactúan con el medio a través del movimiento, éste se realiza

Más detalles

Fracturas de Antebrazo INSTITUTO ALLENDE. Christian Allende. Córdoba, ARGENTINA

Fracturas de Antebrazo INSTITUTO ALLENDE. Christian Allende. Córdoba, ARGENTINA Fracturas de Antebrazo Christian Allende Córdoba, ARGENTINA ANATOMIA - BIOMECANICA PROXIMAL SUPINACION PRONACION DISTAL FCT RADIO 20% 80% UNIDAD FUNCIONAL OSTEO- ARTICULAR PROXIMAL SUPINACION PRONACION

Más detalles

RADIOLOGÍA DE LA MANO ANOMALÍAS CONGÉNITAS OSÍCULOS ACCESORIOS

RADIOLOGÍA DE LA MANO ANOMALÍAS CONGÉNITAS OSÍCULOS ACCESORIOS RADIOLOGÍA DE LA MANO ANOMALÍAS CONGÉNITAS OSÍCULOS ACCESORIOS ALTERACIONES DEL DESARROLLO: VARIANTES ÁSEAS. SINDACTILIA ALTERACIONES DEL DESARROLLO: VARIANTES ÁSEAS. POLIDACTILIA Acortamiento 4º meta

Más detalles

OSTEOARTROLOGÍA GENERAL. Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile

OSTEOARTROLOGÍA GENERAL. Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile OSTEOARTROLOGÍA GENERAL Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Osteología a General Osteología: Estudio científico de los huesos. Cinturón pectoral Esqueleto axil Esqueleto: Conjunto

Más detalles

Tejido conectivo o conjuntivo

Tejido conectivo o conjuntivo Tejido conectivo o conjuntivo Los tejidos conjuntivos, constituyen una familia de tejidos que se caracterizan porque sus células están inmersas en un abundante material intercelular, llamado matriz extracelular.

Más detalles

BIOMECANICA DE LOS HUESOS

BIOMECANICA DE LOS HUESOS BIOMECANICA DE LOS HUESOS "La osteología constituye la base de la anatomía descriptiva y topográfica porque revela caracteres de clase, género y especie, es decir, como si cada función o acto fisiológico

Más detalles

Enfermedad de Ollier: reporte de un caso.

Enfermedad de Ollier: reporte de un caso. Caso clinico. Enfermedad de Ollier: reporte de un caso. Dr. Otto Orellana.* Dr. Juan Pablo Sánchez** *jefe del departamento de diagnostico por imagen del hospital centro médico militar. Prof. y coordinador

Más detalles

Generalidades de los sistemas esquelético, articular y muscular: un enfoque anatómico

Generalidades de los sistemas esquelético, articular y muscular: un enfoque anatómico Generalidades de los sistemas esquelético, articular y muscular: un enfoque anatómico Domínguez Gómez Gabriel Estudiante del 4 año de la carrera de Médico Cirujano FACULTAD DE MEDICINA, UNAM Anatomía

Más detalles

DRA. MOHS I SEMESTRE 2011

DRA. MOHS I SEMESTRE 2011 DRA. MOHS I SEMESTRE 2011 -Edad - Presentación clínica - Consideraciones terapéuticas -Secuelas Tumores primarios de hueso Productores de hueso Osteoma, osteoma osteoide, osteoblastoma, osteosarcoma,

Más detalles

LESIONES TRAUMÁTICAS AGUDAS. Ana María Bueno Sánchez

LESIONES TRAUMÁTICAS AGUDAS. Ana María Bueno Sánchez LESIONES TRAUMÁTICAS AGUDAS Ana María Bueno Sánchez Las características anatómicas del aparato locomotor del niño y el mecanismo de producción conducen a una lesión que se podrá reconocer por la respuesta

Más detalles

FRACTURAS DE LA MANO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Hospital La Paz 2007

FRACTURAS DE LA MANO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Hospital La Paz 2007 FALANGES (1): EXTRARTICULARES Norma general: Fracturas con salto articular, abiertas, con acortamiento y fallo en la reducción cerradaà quirúrgicas FALANGE DISTAL Penacho - Uña rota con exposición de hiponiquio

Más detalles

Hospital Universitario Dr. José Eleuterio Gonzalez Departamento de Traumatologia y Ortopedia. Curso de Ortopedia Pediátrica. Dr. Ricardo Ornelas Nava

Hospital Universitario Dr. José Eleuterio Gonzalez Departamento de Traumatologia y Ortopedia. Curso de Ortopedia Pediátrica. Dr. Ricardo Ornelas Nava Hospital Universitario Dr. José Eleuterio Gonzalez Departamento de Traumatologia y Ortopedia Curso de Ortopedia Pediátrica Dr. Ricardo Ornelas Nava FRACTURAS DE RADIO Y CUBITO EN NIÑOS INCIDENCIAS 45%

Más detalles

TRAUMA DE EXTREMIDADES EN NIÑOS. El objetivo de este capítulo es recordar los puntos más importantes a tener en cuenta al

TRAUMA DE EXTREMIDADES EN NIÑOS. El objetivo de este capítulo es recordar los puntos más importantes a tener en cuenta al TRAUMA DE EXTREMIDADES EN NIÑOS El objetivo de este capítulo es recordar los puntos más importantes a tener en cuenta al evaluar un trauma de extremidades en niños. El capitulo esta dividido en tres secciones

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN 1.1. CONSIDERACIONES INICIALES Denominamos sustitutivos óseos a todos los tejidos o materiales que pueden emplearse para rellenar defectos del hueso,

Más detalles

Lesiones óseas Localizadas. Variables de predicción

Lesiones óseas Localizadas. Variables de predicción Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Medicina de Medicina Radiología musculoesquelética II Radiología musculoesquelética II Tumores óseos

Más detalles

24706 Histología PROGRAMA TEÓRICO A.- HISTOLOGIA GENERAL

24706 Histología PROGRAMA TEÓRICO A.- HISTOLOGIA GENERAL 24706 Histología PROGRAMA TEÓRICO A.- HISTOLOGIA GENERAL TEMA 1.- "Introducción al estudio de la Histología". Definición de Histología. Definición de tejido, tipos de tejidos básicos. Concepto de tejido

Más detalles

Unidad 8: HUESOS FLA

Unidad 8: HUESOS FLA Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.

Más detalles

3.1. Tejido óseo Composición del hueso

3.1. Tejido óseo Composición del hueso Capítulo 3 Biología Los tejidos conjuntivos pueden definirse como un grupo histológico en el que predomina el material intercelular (matriz), segregado por sus células y, por tanto, con espacios intercelulares

Más detalles

GUIA PRACTICA PARA EL ESTUDIO ANALÍTICO DE PREPARADOS HISTOLOGICOS

GUIA PRACTICA PARA EL ESTUDIO ANALÍTICO DE PREPARADOS HISTOLOGICOS GUIA PRACTICA PARA EL ESTUDIO ANALÍTICO DE PREPARADOS HISTOLOGICOS Dra. Myriam Graciela Duarte* Dra. Maria del Carmen Botureira** Cátedra de Histología General y Embriología e Histología Buco-Dental *Profesor

Más detalles

Aparato locomotor. Sistema osteoarticular Sistema muscular. Ana Sánchez Terapias Naturales-

Aparato locomotor. Sistema osteoarticular Sistema muscular. Ana Sánchez Terapias Naturales- Aparato locomotor Sistema osteoarticular Sistema muscular Ana Sánchez Terapias Naturales- El Aparato locomotor Comprende dos sistemas básicos: Sistema osteorticular. Sistema muscular. Su principal función

Más detalles

Fracturas de importancia en niños

Fracturas de importancia en niños Fracturas de importancia en niños B. Trauma de miembro superior en niños. Fracturas de clavícula Corresponde al 10 a 15% de las fracturas en niños. Se puede presentar en el periodo neonatal secundario

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA TIPOS DE TEJIDOS Conjunto de células similares que tienen generalmente el mismo origen embrionario y que funcionan conjuntamente para

Más detalles

MATERIAL DE LECTURA Nº 09

MATERIAL DE LECTURA Nº 09 1 Embriología Humana (FCBP) MATERIAL DE LECTURA Nº 09 SISTEMA ESQUELETICO El sistema esquelético se desarrolla a partir del mesodermo paraxial, la lámina lateral del mesodermo (hoja somática) y la cresta

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA GENERALIDADES El esqueleto es osteocartilaginoso en la vida fetal, siendo reemplazado luego por hueso de sustitución. Los huesos son piezas duras, resistentes, que sirven como

Más detalles

FRACTURAS DE LA PELVIS Y CADERA EN NIÑOS

FRACTURAS DE LA PELVIS Y CADERA EN NIÑOS PELVIS Y CADERA EN NIÑOS DR: FERNANDO DE LA GARZA. DR. AURELIO MARTINEZ. DR. ALBERTO MORENO. DR. GUILLERMO SALINAS. PONENTE: DAVID MELCHOR MATA. 27 de Julio del 2007. PELVIS EN NIÑOS INDICATIVAS DE TRAUMATISMO

Más detalles

José Luis Cirella. Página siguiente. María Cristina Fernández Ramos María Isabel Fernández Ramos

José Luis Cirella. Página siguiente. María Cristina Fernández Ramos María Isabel Fernández Ramos José Luis Cirella Página siguiente María Cristina Fernández Ramos María Isabel Fernández Ramos Página siguiente Estructura dental Mucosa palatina Maxilar fetal Embriología dental: copa Embriología dental:

Más detalles

Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo

Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo Prácticas de Histología a Veterinaria (Tejidos) Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo Autores Alfonso Blanco

Más detalles

En los hombres las fracturas son mas frecuentes durante la juventud, normalmente a causa de traumatismos de alta energía.

En los hombres las fracturas son mas frecuentes durante la juventud, normalmente a causa de traumatismos de alta energía. TEMA 2.- ESTUDIO DE LAS FRACTURAS Una fractura es una solución de continuidad a nivel del hueso o de su superficie articular. Puede acompañarse de lesión de las estructuras vecinas (músculo, fascias, piel)

Más detalles

TUMORES ÓSEOS CON CÉLULAS GIGANTES

TUMORES ÓSEOS CON CÉLULAS GIGANTES TUMORES ÓSEOS CON CÉLULAS GIGANTES Dra. Begoña Vieites UGC Anatomía Patológica HHUU Virgen del Rocío-Sevilla COMPONENTE EXTRACELULAR: TEJIDO ÓSEO FASE MINERAL: Ca, PO 4 MATRIZ ORGÁNICA: proteoglicanos,

Más detalles

BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR UNIDAD TEMÁTICA II NOTAS DE TEJIDO CARTILAGINOSO Y OSEO

BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR UNIDAD TEMÁTICA II NOTAS DE TEJIDO CARTILAGINOSO Y OSEO BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR UNIDAD TEMÁTICA II NOTAS DE TEJIDO CARTILAGINOSO Y OSEO Cartílago y hueso son tejidos conectivos especializados. El cartílago posee una matriz firme flexible que resiste fuerzas

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro: IMSS-266-10 Guía de Referencia Rápida S52.2 Fractura de la

Más detalles

Histología. Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales

Histología. Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales Histología Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales Tejido Epitelial Todos los epitelios se originan de las tres hojas

Más detalles

Generalidades de Anatomía. Huesos

Generalidades de Anatomía. Huesos Generalidades de Anatomía Huesos HUESOS / CLASIFICACIÓN Son órganos duros, resistentes y de color blanco. Según su longitud se los clasifica en: LARGOS ANCHOS/PLANOS CORTOS Largos: predomina la longitud

Más detalles

Nombre, Grupo y Fecha Lea

Nombre, Grupo y Fecha Lea Examen Histo P3 Recuerde Nombre, Grupo y Fecha Lea la pregunta Después la imagen, identifíquela y asóciela Busque la respuesta y cubra la letra. En caso de no definirse descarte las menos probables y escoja

Más detalles

LESIONES INTRAARTICULARES Y DE LIGAMENTOS DE LA RODILLA. Dr José Fernando de la Garza Dr Aurelio Martinez Dr Alberto Moreno Dr Guillermo Salinas

LESIONES INTRAARTICULARES Y DE LIGAMENTOS DE LA RODILLA. Dr José Fernando de la Garza Dr Aurelio Martinez Dr Alberto Moreno Dr Guillermo Salinas LESIONES INTRAARTICULARES Y DE LIGAMENTOS DE LA RODILLA Dr José Fernando de la Garza Dr Aurelio Martinez Dr Alberto Moreno Dr Guillermo Salinas ANATOMIA Rotula Tercer mes de vida intrauterina Osificación

Más detalles

Técnica Quirúrgica Placas LCP 3.5 mm. www.arzzt.com

Técnica Quirúrgica Placas LCP 3.5 mm. www.arzzt.com Técnica Quirúrgica Placas LCP 3.5 mm www.arzzt.com Técnicas ARZZT Sistema Dritt INTRODUCCIÓN INDICACIONES CONTRAINDICACIONES TÉCNICA QUIRÚRGICA COLOCACIÓN EN LA CLAVÍCULA COLOCACIÓN EN EL HÚMERO COLOCACIÓN

Más detalles

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media.

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media. Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Obstetricia GENERALIDADES La Anatomía Topográfica estudia al cuerpo humano

Más detalles

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) 1.1. Código 18514 1.2. Materia FISIOLOGÍA E HISTOLOGÍA GENERAL 1.3. Tipo Obligatorio 1.4. Nivel Grado 1.5. Curso 1º 1.6. Semestre 2º 1.7. Número de créditos

Más detalles

Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades

Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades Diferenciaciones de la membrana plasmática Son regiones de la membrana plasmática que presentan modificaciones estructurales especializadas para cumplir diferentes funciones. Un típico ejemplo lo ofrecen

Más detalles

1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento?

1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento? FACTORES DE CRECIMIENTO. PLASMA RICO EN PLAQUETAS. 1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento? El factor de crecimiento derivado de plaquetas (en inglés, PDGF, por platelet derived growth factor)

Más detalles

Estructura y remodelado del hueso

Estructura y remodelado del hueso SECCIÓN I: ESTRUCTURA Y REGULACIÓN DEL HUESO CAPÍTULO 1 Estructura y remodelado del hueso Tim Arnett El esqueleto, oculto a la vista y a menudo a la mente, es una masa formidable de tejido que supone alrededor

Más detalles

9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO 9.2. FRACTURAS DIAFISARIAS: MONTEGGIA Y GALEAZZI. FISIOTERAPIA EN FRACTURAS PROXIMALES

9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO 9.2. FRACTURAS DIAFISARIAS: MONTEGGIA Y GALEAZZI. FISIOTERAPIA EN FRACTURAS PROXIMALES 9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO El radio y el cúbito están sólo unidos en sus extremos. Proximalmente están unidos por la cápsula del codo y el ligamento anular. Distalmente están unidos

Más detalles

Tejido Conectivo. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Objetivo de la clase :Describir, Identificar y clasificar el Tejido conectivo

Tejido Conectivo. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Objetivo de la clase :Describir, Identificar y clasificar el Tejido conectivo Tejido Conectivo Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Objetivo de la clase :Describir, Identificar y clasificar el Tejido conectivo IPCHILE - DOCENTE: Veronica Pantoja S. 2013 Tejido que

Más detalles

Controversias con el Manejo Pediatrico de INFECCIONES ORTOPEDICAS PEDIATRICAS. Dr. Eduardo Stefano

Controversias con el Manejo Pediatrico de INFECCIONES ORTOPEDICAS PEDIATRICAS. Dr. Eduardo Stefano Controversias con el Manejo Pediatrico de INFECCIONES ORTOPEDICAS PEDIATRICAS Dr. Eduardo Stefano Definiciones Osteomielitis: Criterios Presencia de pus -Cultivo positivo -Inflamacion -Flogosis -Limitacion

Más detalles

Anatomía Veterinaria. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular

Anatomía Veterinaria. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular Anatomía Veterinaria 2008 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular Objetivos Anatomía La ANATOMIA es una ciencia. Es una de las ramas de la Biología. Como ciencia tiene: Sujetos de estudio Métodos

Más detalles

FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HÚMERO EN NIÑOS. María del Carmen Álvarez Val Serv. Cirugía Ortopédica y Traumatología CHU SANTIAGO DE COMPOSTELA

FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HÚMERO EN NIÑOS. María del Carmen Álvarez Val Serv. Cirugía Ortopédica y Traumatología CHU SANTIAGO DE COMPOSTELA FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HÚMERO EN NIÑOS María del Carmen Álvarez Val Serv. Cirugía Ortopédica y Traumatología CHU SANTIAGO DE COMPOSTELA Definición Fractura supracondilea Fractura transversa extraarticular

Más detalles

3. La organización pluricelular

3. La organización pluricelular TEJIDOS VEGETALES Tejidos vegetales: tejidos meristemáticos Son los responsables del crecimiento del vegetal. Son pequeñas, tienen forma poliédrica, con paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes.

Más detalles

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. HISTOLOGIA ANIMAL En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. Tejidos Los animales pueden alcanzar grandes tallas

Más detalles

Los signos clínicos que independientemente o en conjunto pueden delatar enfermedad articular son:

Los signos clínicos que independientemente o en conjunto pueden delatar enfermedad articular son: Enfermedades Articulares Se distinguen tres grupos de articulaciones: 1.- Sinartrosis: articulaciones sin movilidad. 2.- Anfiartrosis: articulaciones con poca movilidad. 3.- Diartrosis: articulaciones

Más detalles

HISTOLOGÍA GENERAL INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Tema 1. Tema 2 ASIGNATURA: CRÉDITOS: Totales: 4,5 Teóricos: 2,5 Prácticos: 2

HISTOLOGÍA GENERAL INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Tema 1. Tema 2 ASIGNATURA: CRÉDITOS: Totales: 4,5 Teóricos: 2,5 Prácticos: 2 ASIGNATURA: HISTOLOGÍA GENERAL CRÉDITOS: Totales: 4,5 Teóricos: 2,5 Prácticos: 2 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO GENERAL La Histología General de primer curso (segundo semestre) requiere que el alumnado haya llegado

Más detalles

SÍLABO HISTOLOGÍA GENERAL. PERÍODO ACADÉMICO: marzo agosto 2016 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 5619 CICLO O SEMESTRE: EJE DE FORMACIÓN:

SÍLABO HISTOLOGÍA GENERAL. PERÍODO ACADÉMICO: marzo agosto 2016 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 5619 CICLO O SEMESTRE: EJE DE FORMACIÓN: SÍLABO FACULTAD: ODONTOLOGÍA PERÍODO ACADÉMICO: marzo agosto 2016 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 5619 HISTOLOGÍA GENERAL CARRERA: ODONTOLOGÍA CICLO O SEMESTRE: PRIMERO EJE DE FORMACIÓN: BÁSICO CRÉDITOS

Más detalles

RADIOGRAFÍA ORTOPÉDICA

RADIOGRAFÍA ORTOPÉDICA 2012 Volumen 13 Nº 12C - RADIOGRAFÍA ORTOPÉDICA Dr. Alejandro González B. MV DMPA 2012 2012 Volumen 13 Nº 12C - PRINCIPIOS GENERALES Valoración radiográfica Detección Descripción Diferenciación de la anomalía

Más detalles

summary Los osteosarcomas pueden clasificarse en base a su localización, predominio celular

summary Los osteosarcomas pueden clasificarse en base a su localización, predominio celular REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXI (611) 383-387, 2014 O N C O L O G I A Osteosarcoma Carlos Ruiz Badilla* summary Osteosarcoma is the classic malignant osteoid-forming bone tumor. It is

Más detalles

CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA

CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA Tema 11. Tejido óseo: concepto y composición. Modalidades de tejido óseo: esponjoso y compacto. Células del tejido óseo: osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Matriz ósea. Periostio y endostio. Crecimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA FIJADORES ESQUELÉTICOS PARA PERROS Y GATOS TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE: MONOGRAFÍA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL

Más detalles

HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO

HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO TEJIDO EPITELIAL Sólo está constituido por células que están muy próximas unas a otras. Entre las células existen mecanismos de unión que son especializaciones

Más detalles

Contours VPS. Fijación Interna. (Argentina y Chile)

Contours VPS. Fijación Interna. (Argentina y Chile) Fijación Interna Contours VPS Contours VPS es un sistema de placas para el tratamiento de fracturas conminutas en el radio distal, mediante el abordaje palmar (volar). Este sistema de placas representa

Más detalles

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Fascia palmar: Fibras longitudinales Fibras transversales Fibras verticales

Más detalles

TEJIDOS ANIMALES. (POCO MODIFICADOS)

TEJIDOS ANIMALES. (POCO MODIFICADOS) 4. Los animales. Los primeros animales aparecieron hace 750 millones de años, cuando un tipo de protozoo inició un proceso evolutivo que le llevó a alcanzar la pluricelularidad. 4.1.- Características generales.

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA TERAPIA FÍSICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA TERAPIA FÍSICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA TERAPIA FÍSICA DISERTACIÓN DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE LICENCIADA EN TERAPIA FÍSICA COMPLICACIONES EN PACIENTES ADULTOS

Más detalles

-Definición de Reparación: -Factores a considerar: -La reparación puede ser: Reparación tisular.

-Definición de Reparación: -Factores a considerar: -La reparación puede ser: Reparación tisular. Reparación tisular. *Indispensable para la homeostasis. *Fin último de la inflamación -Definición de Reparación: Es el proceso de sustitución de células muertas por células nuevas, sanas, derivadas del

Más detalles

CONTENIDOS CONCEPTUALES 2ª EVALUACIÓN. 3º ESO.

CONTENIDOS CONCEPTUALES 2ª EVALUACIÓN. 3º ESO. CONTENIDOS CONCEPTUALES 2ª EVALUACIÓN. 3º ESO. Aparato locomotor. Departamento de Educación Física. IES Sabina Mora (Roldán) Gracias al aparato locomotor tenemos la capacidad de movimiento, de capital

Más detalles

Para mejor presentación de su pieza ósea comience definiendo que es la OSTEOLOGIA.

Para mejor presentación de su pieza ósea comience definiendo que es la OSTEOLOGIA. GUIA DE ESTUDIO PARA MEJORAR APRENDIZAJE EN OSTEOLOGIA. Para mejor presentación de su pieza ósea comience definiendo que es la OSTEOLOGIA. Divida al armazón óseo en distintos segmentos: por ejemplo: a.

Más detalles

FRACTURAS DE MIEMBRO INFERIOR A.

FRACTURAS DE MIEMBRO INFERIOR A. Fracturas de importancia en niños Es imposible realizar una revisión de todas las lesiones que pueden comprometer las extremidades. En este apartado se hará un breve repaso de algunas lesiones en los niños

Más detalles

Estudio por el método de elementos finitos diferentes estados de carga presentes en la tibia humana

Estudio por el método de elementos finitos diferentes estados de carga presentes en la tibia humana DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Trabajo de Fin de Grado Estudio por el método de elementos finitos diferentes estados

Más detalles

Tema 6. El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular

Tema 6. El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular Tema 6. El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular Como se clasifica de un vertebrado fósil Los vertebrados fósiles se clasifican con sus huesos Esqueleto axial

Más detalles

5ª edición revisada y ampliada. Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO

5ª edición revisada y ampliada. Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO Anatomía deportiva 5ª edición revisada y ampliada Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO 3 Índice Prefacio...9 1 Consideraciones generales sobre las células y los tejidos Generalidades de la célula (citología)...12

Más detalles

EL SISTEMA ESQUELETICO

EL SISTEMA ESQUELETICO EL SISTEMA ESQUELETICO El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención, sustento,

Más detalles

Enfermedades Degenerativas

Enfermedades Degenerativas Enfermedades Degenerativas Para muchos es normal que aparezcan ciertos dolores conforme se envejece, el envejecimiento per se no puede ser considerado como la causa de un dolor crónico. Lo que la mayoría

Más detalles

IRM DELCOMPLEJO SESAMOIDEO-METATARSIANO DR. SERGIO FERNÁNDEZ TAPIA GRUPO CT SCANNER 2010

IRM DELCOMPLEJO SESAMOIDEO-METATARSIANO DR. SERGIO FERNÁNDEZ TAPIA GRUPO CT SCANNER 2010 IRM DELCOMPLEJO SESAMOIDEO-METATARSIANO DR. SERGIO FERNÁNDEZ TAPIA GRUPO CT SCANNER 2010 COMPLEJO SESAMOIDEO-METATARSIANO 30 FLEXIÓN 50 EXTENSIÓN MOVIMIENTO LATERAL Y MEDIAL LIMITADO ARTICULACIONES MTF

Más detalles

Región de la Articulación del Húmero, Braquial.

Región de la Articulación del Húmero, Braquial. Región de la Articulación del Húmero, Braquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

FRACTURAS Y LUXACIONES DE LA MANO Y EL CARPO EN NIÑOS. Residente Dr. Victor M.Peña Mtz. R.III.

FRACTURAS Y LUXACIONES DE LA MANO Y EL CARPO EN NIÑOS. Residente Dr. Victor M.Peña Mtz. R.III. FRACTURAS Y LUXACIONES DE LA MANO Y EL CARPO EN NIÑOS Residente Dr. Victor M.Peña Mtz. R.III. EN EL NIÑO EN CRECIMIENTO EL PRINCIPAL INSTRUMENTO DE PROTECCION, INTERACCION SO- CIAL Y DESCUBRIMIENTO ES

Más detalles

PERFILOMETRÍA EN LA REHABILITACIÓN ORAL

PERFILOMETRÍA EN LA REHABILITACIÓN ORAL PERFILOMETRÍA EN LA REHABILITACIÓN ORAL Vicente Gabriel Faus Badía UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Facultat de Medicina i Odontologia Departament de Ciències Morfològiques TESIS DOCTORAL "PERFILOMETRÍA EN LA REHABILITACIÓN

Más detalles

Facultad de Medicina. Esther Pérez, Gustavo Egea, Sílvia Ginés, Elisabet Sarri, Laura Rúe, Joan Blasi, Carles Solsona y otros

Facultad de Medicina. Esther Pérez, Gustavo Egea, Sílvia Ginés, Elisabet Sarri, Laura Rúe, Joan Blasi, Carles Solsona y otros Facultad de Medicina PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Histología Humana Código: 361437,363845 Curso académico: 2009-2010 Impartición: semestral Coordinación:

Más detalles

Tejido Conjuntivo TEJIDO CONJUNTIVO. Constituyentes y variedades. Curso Biología Celular y Tisular, Componentes:

Tejido Conjuntivo TEJIDO CONJUNTIVO. Constituyentes y variedades. Curso Biología Celular y Tisular, Componentes: Universidad de la República Facultad de Medicina Escuelas de Tecnología Médica Tejido Conjuntivo Constituyentes y variedades Componentes: Células del tejido conjuntivo. Matriz extracelular (Sustancia fundamental

Más detalles

PRODUCTOS FARMACÉUTICOS CON DESTINO A LA E.S.E HOSPITAL EMIRO QUINTERO

PRODUCTOS FARMACÉUTICOS CON DESTINO A LA E.S.E HOSPITAL EMIRO QUINTERO ESTUDIOS PREVIOS El presente estudio previo corresponde al requerido según el artículo 20.1.2, del Estatuto de Contratación de la E.S.E., adoptado mediante acuerdo N 04 del 23 de abril de 2014, modificado

Más detalles

Vendaje Neuromuscular. LFT. María Jacaranda Reséndiz Súchil

Vendaje Neuromuscular. LFT. María Jacaranda Reséndiz Súchil Vendaje Neuromuscular LFT. María Jacaranda Reséndiz Súchil jky_90@hotmail.com Introducción Es una modalidad de tratamiento basado en la capacidad de sanación del cuerpo humano. Neurológica Circulatoria

Más detalles

LESIONES MUSCULOESQUELETICAS. Dra. Verónica Gigirey

LESIONES MUSCULOESQUELETICAS. Dra. Verónica Gigirey LESIONES MUSCULOESQUELETICAS Dra. Verónica Gigirey LESION OSEA INFLAMATORIA METABÓLICA TUMORAL BENIGNA TUMORAL MALIGNA DIAGNOSTICO DE TUMORES OSEOS CLINICA IMAGENOLOGIA ANATOMIA PATOLOGICA Radiología convencional

Más detalles

Sistema de placas LCP para húmero distal

Sistema de placas LCP para húmero distal El sistema de fijación anatómica con estabilidad angular para la porción distal del húmero Técnica quirúrgica LCP Locking Compression Plate Índice Indicaciones y contraindicaciones 2 Implantes 3 Instrumentos

Más detalles

MALFORMACIONES CRANIOFACIALES

MALFORMACIONES CRANIOFACIALES MALFORMACIONES CRANIOFACIALES ANA I. ROMANCE C. MAXILOFACIAL UNIDAD DE C. CRANEOFACIAL MALFORMACIONES CRANIOFACIALES DEFINICIÓN Anomalía congénita en la forma y configuración de las estructuras anatómicas

Más detalles