DOLORES HIDALGO C.I.N.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOLORES HIDALGO C.I.N."

Transcripción

1 Fenómeno Socio-Organizativo DOLORES HIDALGO C.I.N. PERFIL HISTÓRICO El proceso de fundación de la hoy ciudad de Dolores Hidalgo se inició hacia finales del siglo XVI durante los gobiernos de los Virreyes Martín Enríquez de Almanza y Luis de Velazco, quienes tuvieron como una de sus encomiendas agrupar a la población indígena que habitaba en la región denominada Cocomacán que signif. En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el Cura Miguel Hidalgo y Costilla se subleva contra el régimen español que a lo largo de casi tres siglos ha mantenido a la Nueva España bajo el yugo colonial, exhortando al pueblo dirige su primer manifiesto verbal desde el atrio de la Parroquia de sería el inicio de la gesta histórica de miles de hombres que lanzándose al llamado del sacerdote insurgente acabarían por derrumbar al colonialismo en la América Septentrional 11 años después. SITUACIÓN GEOGRÁFICA La extensión territorial del Municipio de Dolores Hidalgo asciende a 1,590 kilómetros cuadrados lo que lo coloca en el quinto municipio con mayor extensión territorial del Estado, además de representar el 5.2% de la superficie del Estado. El Municipio Al Norte con el municipio de San Diego de la Unión, al Este con el municipio de San Luis de la Paz, al Sur con el municipio de Allende, al Oeste con el municipio de Guanajuato. Dolores Hidalgo cuenta con 385 localidades LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD SUPERFICIE % SUPERFICIE ESTATAL 1920 m.s.n.m. 151, Has. 4.9

2 Por ser considerado el municipio como "Cuna de la Independencia Nacional", las fiestas patrias manifiestan alta concentración de población flotante así como incremento del parque vehicular, ocasionando alteraciones en la dinámica de la población y demanda extraordinaria de servicios. CLIMA El clima del Municipio alcanza una temperatura máxima de 36.5 C en el verano y una mínima de 3.8 C en el invierno, siendo la temperatura media anual de 17.4 C. Este clima se clasifica como semi árido o semi cálido. A su vez, la precipitación media anual es de milímetros; la temporada de lluvia se presenta generalmente desde mediados de mayo hasta septiembre, aunque en los últimos años este ciclo ha sufrido serias perturbaciones, ocasionando con ello una disminución considerable en la precipitación y una irregularidad muy acentuada en el período de lluvias. POBLACIÓN La población total del Municipio de Dolores Hidalgo es de 128,994 habitantes cifra que representa el 2.77% de la población total del Estado. De la población total del Municipio el 47.37% (61,103 habitantes) son hombres, además representan el 2.73% del total de la población masculina en el Estado. El restante 52.63% (67,891 habitantes) son mujeres, y representan el 2.79% de la población femenina estatal. En Dolores Hidalgo hay más mujeres que hombres. POBLACIÓN TOTAL POR PRINCIPALES LOCALIDADES LOCALIDAD TOTAL DOLORES HIDALGO CUNA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL 50,391 RÍO LAJA 2,154 ADJUNTAS DEL RÍO (LAS ADJUNTAS) 1,841 TEQUISQUIAPAN 1,120 LLANITO, EL 1,092 SAN GABRIEL 1,054 XOCONOXTLE EL GRANDE 1,036 GALLINERO, EL 1,022

3 JAMAICA (SAN MIGUEL DE JAMAICA) 1,016 MONTELONGO (SAN FRANCISCO) 1,005 SOLEDAD NUEVA 991 RESTO DE LOCALIDADES 66,272 FUENTE: INEGI. Guanajuato; Datos por Localidad (Integración Territorial). XII Censo General de Población y Vivienda, PUNTOS CRÍTICOS CARRETEROS Carretera Dolores - Pueblito: Ubicada aproximadamente en el km. 25, debido a la angostura de la carretera con sinuosidad y curvas es causa de accidentes. Carretera Dolores San Miguel: A la altura de la cerámica San Gabriel, debido a los cambios de nivel de la curva se han suscitado accidentes. Carretera Dolores San Felipe: En la curva denominada La Quemada donde se han suscitado accidentes automovilísticos. Salida al Pueblito. Puente San Martín. Libramiento Norte: Este trayecto es la ruta de todo el transporte pesado y de automóvil, en esta zona se ubican escuelas de nivel medio y superior, Auditorio Municipal; por la confluencia de vehículos y personas se ha vuelto conflictivo. Zonas de la central de autobuses: Congestionamiento vial por puestos ambulantes y camiones foráneos sobre el arroyo de la calle. Parada de los autobuses futura: Invade la carretera del libramiento Norte. La ciudad cuenta con el Mercado Hidalgo ubicado en la zona centro de la ciudad, no cuenta con normatividad sobre seguridad, los puestos salen de él e invaden la calle. Los tianguis de artesanías no cuentan con ordenamiento, además que están en un punto de riesgo sobre el libramiento Norte.

4 LOS CONFLICTOS VIALES SON: Puente Dolores, carretera Dolores irregular en su área de rodado. San Miguel: El puente es angosto e REFUGIOS TEMPORALES EN EL MUNICIPIO DE DOLORES HIDALGO, GTO. Ver mapa REFUGIO No. (CLAVE) LUGAR CAPACIDAD DOMICILIO GTO-53/M14RT1 AUDITORIO MUNICIPAL MARIANO ABASOLO 250 AVENIDA NORTE PEREGRINACIONES EN EL MUNICIPIO DE DOLORES HIDALGO C.I.N., GTO. FECHA UBICACIÓN CANTIDAD DE GENTE Peregrinación A San Juan De Los Lagos 400 Personas Descansan En Que Viene De San Diego De La Unión, Las Afueras De La Ciudad En El Entrando Por La Calzada De Los Héroes Y Campo La Placa Carretera A Saliendo Por El Camino Al Xoconoxtle Dos Guanajuato 500 Personas Enero Peregrinaciones A San Juan De Los Lagos Cada Una Descansa En Las Que Vienen De San Luis De La Paz, Afueras De La Ciudad En El Entrando Por Los Hernández Y Saliendo Campo La Placa Carretera A Por El Camino Al Xoconoxtle Guanajuato. Dos Peregrinaciones A San Juan De Los 4,000 Personas Este Grupo Lagos Que Viene De San Miguel De Descansa En Santa Elena Y El Septiembre Allende, Entrando Por Santa Elena, Xoconoxtle El Grande Saliendo Por El Xoconoxtle El Grande Carretera A Guanajuato. Peregrinación De La Virgen De Los No Determinada, Acuden A Dolores, Dentro Del Primer Cuadro De La Caballo De Los Municipio De Octubre Ciudad Cabalgata A San Martín De Comonfort, San Miguel De Terreros. Allende.

5 SALONES DE FIESTAS NOMBRE Salón Albatros Salón Súper Móvil Salón Los Gemelos Club De Leones Salón La Rivera Centro Cívico Salón Corregidora Auditorio Municipal CAPACIDAD 1,000 Personas 3,000 Personas 2,000 Personas 800 Personas 500 Personas 1,000 Personas 300 Personas 500 Personas FESTIVIDAD FESTIVIDADES EN EL MUNICIPIO DE DOLORES HIDALGO C.I.N., GTO. EVENTO CANTIDAD DE PERSONAS Semana Santa - San Cristóbal No Determinada Fiestas De Septiembre Fiestas De Diciembre - Fiestas Religiosas En La Parroquia De Los Dolores - Eventos Cívicos, Culturales, Deportivos, Existiendo Gran Afluencia De Turismo - Eventos Artesanales, Culturales No Determinada No Determinada HOTELES EN EL MUNICIPIO DE DOLORES HIDALGO C.I.N., GTO. NOMBRE DIRECCIÓN Posada Las Campanas Guerrero #15 El Caudillo Querétaro #8 Hostal Del Insurgente Calzada De Los Héroes #13 Posada Cocomacán Plaza Principal #4 Posada Hidalgo Hidalgo #15 Hospedaje La Posada Chihuahua #4

6 EVENTOS Y SUS ACTIVIDADES CON RIESGOS SOCIO-ORGANIZATIVOS EN EL MUNICIPIO DE DOLORES HIDALGO C.I.N., GTO. FUEGOS JUEGOS FESTIVIDAD FECHA EVENTO PIRO- MECÁ- BAILE PALENQUE JARIPEO CORRIDA DE TOROS TÉCNICOS NICOS Semana Santa Varía Traída Del Señor De La Columna X X X Religiosos, Fiestas De Septiembre Septiembre Culturales, Deportivos X X X X X X Peregrinación A San Juan de Los Lagos Enero Religioso X TELÉFONO DE EMERGENCIA EN EL MUNICIPIO DE DOLORES HIDALGO C.I.N., GTO. O66 PUNTOS DE MAYOR AFLUENCIA Ver tabla PUNTOS DE ESPARCIMIENTO Y ENTRETENIMIENTO Ver mapa

SANTA CRÚZ DE JUVENTINO ROSAS

SANTA CRÚZ DE JUVENTINO ROSAS Fenómeno Socio-Organizativo SANTA CRÚZ DE JUVENTINO ROSAS PERFIL HISTÓRICO A fines del siglo VII, en el lugar donde ahora se asienta la ciudad de Juventino Rosas, era un cerrado monte por el que pasaba

Más detalles

La población tuvo como primer nombre el de San Juan del Vaquero.

La población tuvo como primer nombre el de San Juan del Vaquero. Fenómeno Socio-Organizativo OCAMPO PERFIL HISTÓRICO La población tuvo como primer nombre el de San Juan del Vaquero. En 1845 perteneció a la Hacienda de San Isidro, del municipio de San Felipe, Gto., y

Más detalles

SAN FELIPE. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA CENTROS DE ACOPIO

SAN FELIPE. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA CENTROS DE ACOPIO Fenómeno Socio-Organizativo SAN FELIPE PERFIL HISTÓRICO El municipio de San Felipe fue fundado por Francisco de Velazco el 21 de marzo de 1562 por órdenes del Virrey Luis Velazco dándosele el nombre de

Más detalles

SAN LUIS DE LA PAZ. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA

SAN LUIS DE LA PAZ. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA Fenómeno Socio-Organizativo SAN LUIS DE LA PAZ PERFIL HISTÓRICO Fue fundada en 1522, por los colonizadores, como una estancia defensiva contra los Chichimecas, ya que por este camino pasaba el camino de

Más detalles

El 12 de diciembre de 1877, por decreto número 46 del VII Congreso del Estado, se le dio el título de cabecera municipal.

El 12 de diciembre de 1877, por decreto número 46 del VII Congreso del Estado, se le dio el título de cabecera municipal. Fenómeno Socio-Organizativo HUANÍMARO PERFIL HISTÓRICO El nombre del municipio proviene del vocablo tarasco Cuímaro que significa "Lugar de trueques" o "Lugar frangoro de palomas", aunque algunos historiadores

Más detalles

SAN FELIPE. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA CENTROS DE ACOPIO

SAN FELIPE. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA CENTROS DE ACOPIO Fenómeno Socio-Organizativo SAN FELIPE PERFIL HISTÓRICO El municipio de San Felipe fue fundado por Francisco de Velazco el 21 de marzo de 1562 por órdenes del Virrey Luis Velazco dándosele el nombre de

Más detalles

SAN LUIS DE LA PAZ. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA

SAN LUIS DE LA PAZ. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA Fenómeno Socio-Organizativo SAN LUIS DE LA PAZ PERFIL HISTÓRICO Fue fundada en 1522, por los colonizadores, como una estancia defensiva contra los Chichimecas, ya que por este camino pasaba el camino de

Más detalles

PÉNJAMO. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA

PÉNJAMO. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA Fenómeno Socio-Organizativo PÉNJAMO PERFIL HISTÓRICO Fundado el día 12 de noviembre de 1542 por virtud de la cédula expedida por Carlos V, en la que faculta al Capitán Diego Tomas Quesuchigua a realizarla.

Más detalles

DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO C.I.N. Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,

Más detalles

Sin embargo los Chichimecas de la región se sublevan arrasando e incendiando la población.

Sin embargo los Chichimecas de la región se sublevan arrasando e incendiando la población. Fenómeno Socio-Organizativo VICTORIA PERFIL HISTÓRICO El primer asentamiento de la época colonial, estuvo a cargo de Nicolás de San Luis de Montañés, Fernando Tapia y Fray Juan de San Miguel llegan a fundar

Más detalles

GUANAJUATO. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA

GUANAJUATO. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA Fenómeno Socio-Organizativo GUANAJUATO PERFIL HISTÓRICO En 1516, durante la época de la colonia, por orden del Virrey Antonio de Mendoza se fundó la Estancia de Guanajuato denominándosele Real de Minas

Más detalles

Fundada el 23 de julio de 1537, siendo hasta el 3 de febrero de 1833 cuando se le ascendió a la categoría de Villa por la Legislatura Local.

Fundada el 23 de julio de 1537, siendo hasta el 3 de febrero de 1833 cuando se le ascendió a la categoría de Villa por la Legislatura Local. Fenómeno Socio-Organizativo SILAO PERFIL HISTÓRICO Fundada el 23 de julio de 1537, siendo hasta el 3 de febrero de 1833 cuando se le ascendió a la categoría de Villa por la Legislatura Local. Por el lugar

Más detalles

No se conoce la fecha de la fundación oficial, pero es probable que el español haya llegado en 1556 o 1557.

No se conoce la fecha de la fundación oficial, pero es probable que el español haya llegado en 1556 o 1557. Fenómeno Socio-Organizativo IRAPUATO PERFIL HISTÓRICO En el territorio que actualmente ocupa la ciudad, estuvo una laguna llamada "Eratzicuitzio" (En purépecha "Lugar donde se ve la luna") en sus inmediaciones

Más detalles

DOCTOR MORA. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA BAILES POPULARES

DOCTOR MORA. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA BAILES POPULARES Fenómeno Socio-Organizativo DOCTOR MORA PERFIL HISTÓRICO A principios del siglo XIX el municipio formaba parte de una hacienda, agrícola denominada Hacienda del Agostadero de Charcas, propiedad de Sacerdotes

Más detalles

V Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos 19 y 20 de octubre de 2017

V Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos 19 y 20 de octubre de 2017 V Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos 19 y 20 de octubre de 2017 Sede: Museo del Vino, Dolores Hidalgo, Guanajuato, México. Tema: Midiendo la Sustentabilidad Turística Objetivo:

Más detalles

SAN FRANCISCO DEL RINCÓN

SAN FRANCISCO DEL RINCÓN Fenómeno Socio-Organizativo SAN FRANCISCO DEL RINCÓN PERFIL HISTÓRICO Fundada el 21 de Enero de 1607, denominándola San Francisco de Tule. Posteriormente el 06 de septiembre de 1865, por Decreto Imperial

Más detalles

SAN DIEGO DE LA UNIÓN

SAN DIEGO DE LA UNIÓN Fenómeno Socio-Organizativo SAN DIEGO DE LA UNIÓN PERFIL HISTÓRICO El municipio de San Diego de la Unión, fue fundado por Don Manuel María de Torres con el nombre de "Pueblo del Biscocho", el 30 de noviembre

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao

Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao Material Estadistico de Apoyo 42º municipio en población en el estado 40º en fuerza laboral 35º en unidades económicas 40º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Dolores Hidalgo

Indicadores Económicos del Municipio de Dolores Hidalgo Indicadores Económicos del Municipio de Dolores Hidalgo Material Estadistico de Apoyo 8º municipio en población en el estado 11º en fuerza laboral 13º en unidades económicas 16º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 11014 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El Estado de se encuentra ubicado en la región noroeste de la República Mexicana, entre los paralelos 26º 48' 49'' latitud norte

Más detalles

En 1580 fue elevada a la categoría de Alcaldía Mayor, separándola de Guanajuato y tuvo jurisdicción en el actual municipio de León.

En 1580 fue elevada a la categoría de Alcaldía Mayor, separándola de Guanajuato y tuvo jurisdicción en el actual municipio de León. Fenómeno Socio-Organizativo LEÓN PERFIL HISTÓRICO Fundada el 20 de enero de 1576 con el nombre de Villa de León, por orden del Virrey Don Martín Enríquez de Almanza, como punto de defensa a los ataques

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Tarimoro

Indicadores Económicos del Municipio de Tarimoro Indicadores Económicos del Municipio de Tarimoro Material Estadistico de Apoyo 32º municipio en población en el estado 31º en fuerza laboral 30º en unidades económicas 31º en valor agregado 1.- Datos Generales

Más detalles

PROTECCION CIVIL MUNICIPAL DE VILLAGRAN PLAN DE CONTINGENCIA FIESTAS PATRIAS 2017

PROTECCION CIVIL MUNICIPAL DE VILLAGRAN PLAN DE CONTINGENCIA FIESTAS PATRIAS 2017 PROTECCION CIVIL MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL DE Introducción o Antecedentes o Objetivo o Marco Legal o Estimación del riesgo o Calendario de las fiestas patrias o Manejo de la contingencia

Más detalles

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA Fenómeno Hidrometeorológico CELAYA HIDROGRAFÍA La principal corriente hidrológica del Municipio es el Río Laja, el cual nace en San Felipe y recorre Dolores Hidalgo y Allende, penetra a través de Comonfort

Más detalles

SAN FELIPE. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO FALLAS GEOLÓGICAS

SAN FELIPE. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO FALLAS GEOLÓGICAS Fenómeno Geológico SAN FELIPE OROGRAFÍA El Municipio presenta en su configuración marcados contrastes, al lado de altas montañas y extensas cordilleras se encuentran vastas planicies, o bien valles de

Más detalles

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD FICHA TECNICA DE LA CIUDAD NOMBRE DE LA CIUDAD: Paraná. PROVINCIA: Entre Ríos. PAÍS: Argentina. FECHA DE CREACIÓN: 26 de Agosto de 1826 (se convierte en ciudad por ley). LOCALIZACIÓN TERRITORIAL: La ciudad

Más detalles

ANALISIS DEL SITIO. Centro Deportivo

ANALISIS DEL SITIO. Centro Deportivo LOCALIZACION GEOGRAFICA -CRITERIO Y FUNDAMENTACION DE LA UBICACION -LOCALIZACION Y DIMENSIONAMIENTO -DESCRIPCION DEL TERRENO -ANALISIS DE ASOLEAMIENTO MEDIO FISICO NATURAL -CLIMA -PLUVIALIDAD -OROGRAFIA

Más detalles

Guanajuato. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

Guanajuato. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano Guanajuato Panorama estatal Población y economía De acuerdo con el Conteo de Población y Vivienda 2005, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Guanajuato tenía una población

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel de Allende, Guanajuato Clave geoestadística 11003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel de Allende, Guanajuato Clave geoestadística 11003 Clave geoestadística 11003 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

GUANAJUATO. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA

GUANAJUATO. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA Fenómeno Hidrometeorológico GUANAJUATO HIDROGRAFÍA Las corrientes de agua que se encuentran entre los intrincados cerros de la sierra de Guanajuato son: por el Noroeste, Arroyo Cedeño y La Goya que se

Más detalles

Desarrollo Inmobiliario en Tepeji del Rio de Ocampo, Hgo. El Salto, Tepeji del Río de Ocampo.

Desarrollo Inmobiliario en Tepeji del Rio de Ocampo, Hgo. El Salto, Tepeji del Río de Ocampo. Desarrollo Inmobiliario en Tepeji del Rio de Ocampo, Hgo. El Salto, Tepeji del Río de Ocampo. Superficie total: 39,000 m2 Superficie de donación (35%): 13,650 m2 Superficie de lotes: 25,350 m2 Lotes con

Más detalles

TURISMO : MOTOR DEL DESARROLLO MUNICIPAL. Santuario del Cristo Roto y Parque Aventura Boca de Túnel

TURISMO : MOTOR DEL DESARROLLO MUNICIPAL. Santuario del Cristo Roto y Parque Aventura Boca de Túnel Santuario del Cristo Roto y Parque Aventura Boca de Túnel Antecedentes Históricos Los orígenes de los pobladores de San José de Gracia se remontan al tiempo de la congregación de indígenas Chichimecas

Más detalles

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A.

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A. 1. DESCCRIPCIÒN DEL MUNICIPIO 1.1 SIGNIFICADO DEL NOMBRE Y DEL ESCUDO 1.1. A NOMBRE. Ocòs municipio perteneciente al Departamento de San Marcos Republica de Guatemala en diferentes crónica indígenas aparece

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de San Felipe

Indicadores Económicos del Municipio de San Felipe Indicadores Económicos del Municipio de San Felipe Material Estadistico de Apoyo 14º municipio en población en el estado 23º en fuerza laboral 22º en unidades económicas 23º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

Direcciones de casillas especiales ENSENADA (2)

Direcciones de casillas especiales ENSENADA (2) Votación en casillas especiales. En esta se reciben los votos de los ciudadanos que temporalmente se encuentran fuera de su domicilio MR: Mayoría Relativa RP: Representación Proporcional Direcciones de

Más detalles

Análisis de movilidad del visitante a los principales municipios del estado de Guanajuato

Análisis de movilidad del visitante a los principales municipios del estado de Guanajuato Análisis de movilidad del visitante a los principales municipios del estado de Guanajuato ÍNDICE 1. Introducción 2. Metodología 3. Análisis de Movilidad por Municipios: *Celaya *Guanajuato *Irapuato *León

Más detalles

Siendo un lugar con una inminente vocación turística, San Pedro Tlaquepaque ofrece mucho que ver en sus calles adoquinadas.

Siendo un lugar con una inminente vocación turística, San Pedro Tlaquepaque ofrece mucho que ver en sus calles adoquinadas. TLAQUEPAQUE Ven y conoce éste bello Municipio de nuestro Estado, donde podrás disfrutar de un sin fin de riquezas gastronómicas, culturales, así como conocer sus museos, parques, artesanías, restaurantes,

Más detalles

CAPÍTULO I INDICADORES GEOGRÁFICOS Y SOCIALES

CAPÍTULO I INDICADORES GEOGRÁFICOS Y SOCIALES CAPÍTULO I INDICADORES GEOGRÁFICOS Y SOCIALES 1. UBICACIÓN El 05 Distrito Electoral Federal se encuentra situado al norte del Estado de Veracruz; tiene una extensión territorial de 1,741.02 kilómetros

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Celaya, Guanajuato Clave geoestadística 11007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Celaya, Guanajuato Clave geoestadística 11007 Clave geoestadística 11007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

2. ANTECEDENTES Recopilación y Análisis de la Información Existente 1. El Gobierno del Estado de México, a través de la Junta de Caminos, de la

2. ANTECEDENTES Recopilación y Análisis de la Información Existente 1. El Gobierno del Estado de México, a través de la Junta de Caminos, de la 2. ANTECEDENTES 2.1. Recopilación y Análisis de la Información Existente 1. El Gobierno del Estado de México, a través de la Junta de Caminos, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, asigna a

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Jerécuaro

Indicadores Económicos del Municipio de Jerécuaro Indicadores Económicos del Municipio de Jerécuaro Material Estadistico de Apoyo 29º municipio en población en el estado 33º en fuerza laboral 33º en unidades económicas 26º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel Xoxtla, Puebla Clave geoestadística 21136

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel Xoxtla, Puebla Clave geoestadística 21136 Clave geoestadística 21136 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

PERFIL DEL VISITANTE A LA CIUDAD DE DOLORES HIDALGO CIN 2011

PERFIL DEL VISITANTE A LA CIUDAD DE DOLORES HIDALGO CIN 2011 PERFIL DEL VISITANTE A LA CIUDAD DE DOLORES HIDALGO CIN Qué es el Estudio del Perfil del Visitante al Estado de Guanajuato? Es una investigación de mercado que a través de una muestra representativa de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039 Clave geoestadística 14039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Entre los paralelos 20 36 y 20 46 de latitud norte; los

Más detalles

DEL PATRIMONIO PASIVO AL ACTIVO

DEL PATRIMONIO PASIVO AL ACTIVO DEL PATRIMONIO PASIVO AL ACTIVO EL TURISTA COMPRA UN DESTINO Y NO SERVICIOS TURÍSTICOS AISLADOS PRODUCTO TURÍSTICO = DESTINO SAN MIGUEL DE ALLENDE Producto Turístico Atractivos De Sitio: Arquitectura Virreinal,

Más detalles

Carretera: Ojuelos - Aguascalientes Tramo: Lím. Edos. Term. Jal. Ppia. Ags. - El Retoño Km: Origen: Ojuelos

Carretera: Ojuelos - Aguascalientes Tramo: Lím. Edos. Term. Jal. Ppia. Ags. - El Retoño Km: Origen: Ojuelos León Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Servicios Técnicos Dirección de Vialidad y Proyectos Subdirección de Ingeniería de Tránsito Estudio de Origen - Destino y Peso Estación

Más detalles

Pórfido de México S.A. de C.V.

Pórfido de México S.A. de C.V. Pórfido de México S.A. de C.V. Es una empresa que nació en el año de 1993, en la ciudad de San Luis de la Paz, Gto., forma parte del grupo Porfidi International, empresa de vanguardia en la producción

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe, Guanajuato Clave geoestadística 11030

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe, Guanajuato Clave geoestadística 11030 Clave geoestadística 11030 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Purísima Del Rincón

Indicadores Económicos del Municipio de Purísima Del Rincón Indicadores Económicos del Municipio de Purísima Del Rincón Material Estadistico de Apoyo 21º municipio en población en el estado 16º en fuerza laboral 26º en unidades económicas 15º en valor agregado

Más detalles

GUANAJUATO REPORTE ESPECIAL: Flujo de trabajadores entre municipios en Guanajuato. Flujo de trabajadores entre municipios en Guanajuato

GUANAJUATO REPORTE ESPECIAL: Flujo de trabajadores entre municipios en Guanajuato. Flujo de trabajadores entre municipios en Guanajuato REPORTE ESPECIAL: municipios en Guanajuato 1 Durante los últimos años Guanajuato se ha convertido en un generador de empleo debido al dinamismo de su economía y al creciente número de inversiones atraídas

Más detalles

Gran San Salvador. El Salvador

Gran San Salvador. El Salvador Gran San Salvador El Salvador Características de Gran San Salvador Institución responsable Laboratorio de Calidad Integral Licda. Regina Cortez Tel. (+503) 278-8800 Fax (+503) 278-9102 regina747@yahoo.com

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Manuel Doblado

Indicadores Económicos del Municipio de Manuel Doblado Indicadores Económicos del Municipio de Manuel Doblado Material Estadistico de Apoyo 31º municipio en población en el estado 30º en fuerza laboral 32º en unidades económicas 30º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

Directorio de Juzgados del Poder Judicial del Estado

Directorio de Juzgados del Poder Judicial del Estado Directorio de Juzgados del Poder Judicial del Estado Municipio Juzgado Domicilio Teléfono Abasolo Juzgado Menor Mixto Juárez No. 107 2o. Piso Zona (429) 693-11-65 Primero Fracc. Predio Rústico ExHacienda

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Romita

Indicadores Económicos del Municipio de Romita Indicadores Económicos del Municipio de Romita Material Estadistico de Apoyo 27º municipio en población en el estado 29º en fuerza laboral 28º en unidades económicas 32º en valor agregado 1.- Datos Generales

Más detalles

CAPITULO I. ANTECEDENTES GENERALES DE LOS MUNICIPIOS DE HERMOSILLO, URES Y LA COLORADA

CAPITULO I. ANTECEDENTES GENERALES DE LOS MUNICIPIOS DE HERMOSILLO, URES Y LA COLORADA CAPITULO I. ANTECEDENTES GENERALES DE LOS MUNICIPIOS DE HERMOSILLO, URES Y LA COLORADA En este capitulo abordaremos un poco de la historia y fundación de los municipios de Hermosillo, Ures y La Colorada

Más detalles

INFOMEX GUANAJUATO. Información Requerida

INFOMEX GUANAJUATO. Información Requerida Calendario Año 1o. de enero; 3 de abril 6 al 10 de abril Poder Ejecutivo 3 de mayo 10 de mayo 24 de junio 6 de julio variable 31 de julio ; 28 de septiembre 2 de noviembre 18 de noviembre 24 de diciembre

Más detalles

DIPUTADOS LGISLAITM DIPUTADO LUIS FELIPE LUNA OBREGÓN PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO,

DIPUTADOS LGISLAITM DIPUTADO LUIS FELIPE LUNA OBREGÓN PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO, LGISLAITM CON.:5F(ES(. DE CIJAN,;;;.1,.,,,.; DIPUTADO LUIS FELIPE LUNA OBREGÓN PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO, it'l= 10 PRESENTE FOLIO 2515 Las Diputadas y Diputados que integramos el Grupo Parlamentario

Más detalles

GUANAJUATO GTO., 4 CUATRO DE ABRIL DE DOS MIL CATORCE.

GUANAJUATO GTO., 4 CUATRO DE ABRIL DE DOS MIL CATORCE. GUANAJUATO GTO., 4 CUATRO DE ABRIL DE 2014. DOS MIL CATORCE. El suscrito Lie. Ángel Ernesto Araujo Betanzos, en mi carácter de Secretario Técnico de la Comisión Estatal de Procesos Internos del Comité

Más detalles

Líderes de Opinión y Prestadores de Servicios. 2do Cuatrimestre Mayo Agosto 2016

Líderes de Opinión y Prestadores de Servicios. 2do Cuatrimestre Mayo Agosto 2016 Líderes de Opinión y Prestadores de Servicios 2do Cuatrimestre Mayo Agosto 2016 Qué es el Barómetro Turístico? Estudio cualitativo que examina la opinión y valoración presente y futura de la actividad

Más detalles

RUTAS UNAQ Transporte para estudiantes, personal docente y administrativo. Ruta 1 Av. de la Luz - Obrera - Mega Comercial Mexicana 1 CAMIÓN

RUTAS UNAQ Transporte para estudiantes, personal docente y administrativo. Ruta 1 Av. de la Luz - Obrera - Mega Comercial Mexicana 1 CAMIÓN RUTAS 2016 Ruta 1 Av. de la Luz - Obrera - Mega Comercial Mexicana 1 Av. de la Luz Prolongación B. Quintana Super Q 5:25 2 Av. de la Luz Totonacas Paradero Urbano 5:27 3 Av. de la Luz Mayas Paradero Urbano

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR Público Especializada en el Combate al Robo de Público Investigadora en Delitos contra Robo de Agencia Especializada contra Robo de Av. Héroe de Nacozari

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Guanajuato

Indicadores Económicos del Municipio de Guanajuato Indicadores Económicos del Municipio de Guanajuato Material Estadistico de Apoyo 5º municipio en población en el estado 5º en fuerza laboral 8º en unidades económicas 6º en valor agregado 1.- Datos Generales

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nanacamilpa de Mariano Arista, Tlaxcala Clave geoestadística 29021

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nanacamilpa de Mariano Arista, Tlaxcala Clave geoestadística 29021 Clave geoestadística 29021 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE PÚBLICO Y SUGERENCIAS DE ALOJAMIENTO EN HUEHUETLA Y ALREDEDORES

INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE PÚBLICO Y SUGERENCIAS DE ALOJAMIENTO EN HUEHUETLA Y ALREDEDORES INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE PÚBLICO Y SUGERENCIAS DE ALOJAMIENTO EN HUEHUETLA Y ALREDEDORES 1 1. Cómo llegar a Huehuetla y a la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, sede del congreso 2 3 Tabla

Más detalles

Folio Anexo 1 NOMBRE DEL PLANTEL DOMICILIO TELEFONO

Folio Anexo 1 NOMBRE DEL PLANTEL DOMICILIO TELEFONO Folio 18173 Anexo 1 NOMBRE DEL PLANTEL DOMICILIO TELEFONO CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NÚMERO 62 AVENIDA LEONA VICARIO SN NÚMERO INTERIOR 0, COLONIA EL DURAZNO, CÓDIGO POSTAL

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato Clave geoestadística 11035

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato Clave geoestadística 11035 Clave geoestadística 11035 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

% SUPERFICIE ESTATAL m.s.n.m. 56, Has. 1.8 LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD SUPERFICIE

% SUPERFICIE ESTATAL m.s.n.m. 56, Has. 1.8 LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD SUPERFICIE Fenómeno Socio-Organizativo CELAYA PERFIL HISTÓRICO El nombre del municipio proviene de la palabra vasca Zalaya, que significa "Tierra Plana". La ciudad se fundó con el nombre de Villa de Nuestra Señora

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Querétaro, Querétaro Clave geoestadística 22014

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Querétaro, Querétaro Clave geoestadística 22014 Clave geoestadística 22014 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Indicador 22. Tipos de vivienda

Indicador 22. Tipos de vivienda Indicador 22. Tipos de vivienda Objetivo estratégico del PEV: Facilitar a las familias el acceso a viviendas que impulsen su desarrollo integral en espacios habitables, seguros y sustentables. Capítulo

Más detalles

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000 Población de 15 a 29 años La etapa de la vida en que la mayor parte de la población abandona la escuela, se incorpora a la actividad económica, inicia su vida en pareja y empieza su reproducción, ocurre

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puebla, Puebla Clave geoestadística 21114

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puebla, Puebla Clave geoestadística 21114 Clave geoestadística 21114 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas

Indicadores Económicos del Municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas Indicadores Económicos del Municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas Material Estadistico de Apoyo 18º municipio en población en el estado 22º en fuerza laboral 19º en unidades económicas 20º en valor

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007 Clave geoestadística 29007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

DISTRITO XII TIZAYUCA TIZAYUCA

DISTRITO XII TIZAYUCA TIZAYUCA DISTRITO XII TIZAYUCA TIZAYUCA 1350 1351 1352 1353 1354 1354 1355 1356 1357 1358 1359 1360 1361 Interior de la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, Calle Francisco Villa Número 174, Barrio el Pedregal Norte,

Más detalles

PROPUESTA DE ESTACIONAMIENTOS PARA LA CIUDAD DE GUANAJUATO

PROPUESTA DE ESTACIONAMIENTOS PARA LA CIUDAD DE GUANAJUATO PROPUESTA DE ESTACIONAMIENTOS PARA LA CIUDAD Estacionamiento Subterráneo en el Centro Histórico INTRODUCCIÓN Esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad concentra oficinas públicas de los tres órdenes de gobierno,

Más detalles

ANEXOS. La región de Cholula se localiza al poniente de la ciudad de Puebla, capital del estado que

ANEXOS. La región de Cholula se localiza al poniente de la ciudad de Puebla, capital del estado que ANEXOS A. San Andrés Cholula La región de Cholula se localiza al poniente de la ciudad de Puebla, capital del estado que lleva su nombre. En la actualidad, la ciudad de Cholula se divide en dos cabeceras

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30028 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Tegucigalpa. Honduras

Tegucigalpa. Honduras Tegucigalpa Honduras Características de Tegucigalpa Institución responsable Unidad de Monitoreo del Aire Lic. Martín Trejos Tel. (+504) 231-1006 Fax (+504) 239-0954 cescco@ns.paho-who.hn Centro de Estudios

Más detalles

Ana Ruby González López Carlos Rafael Díaz Díaz DOCENTES IETA VIRACACHA

Ana Ruby González López Carlos Rafael Díaz Díaz DOCENTES IETA VIRACACHA Ana Ruby González López Carlos Rafael Díaz Díaz DOCENTES IETA VIRACACHA 1. RESEÑA HISTÓRICA ASI ES VIRACACHA Fecha de fundación: 15 de febrero de 1556. Nombre de los fundadores: Hermanos Dominicos. El

Más detalles

LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2. NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTIDUD Grados Minutos Grados Minutos msnm

LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2. NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTIDUD Grados Minutos Grados Minutos msnm 1. ASPECTO GEOGRAFICOS UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1 Coordenadas geográficas extremas: Al norte 20 1, al sur 12' de latitud norte, al este 98 56' y al oeste 99 04' de longitud oeste. Porcentaj e: La

Más detalles

Características del municipio de Querétaro.

Características del municipio de Querétaro. Características del municipio de Querétaro. 1.- Tiene un extensión territorial de 898.17 kilómetros cuadrados. 2.- Cuenta con 10 Áreas Naturales Protegidas hasta 2013 y 23 nuevas áreas propuestas, pero

Más detalles

Ubicación Estratégica

Ubicación Estratégica BIENVENIDOS Ubicación Estratégica Localización Estratégica y Geográfica, justo en el Centro del País. Dentro del denominado Triángulo de Oro que lo integran las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara.

Más detalles

Autotransporte Federal de Turismo

Autotransporte Federal de Turismo Autotransporte Federal de Turismo 34 3. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO 3.1 PARQUE VEHICULAR 3.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES DE TURISMO POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS %

Más detalles

S E G U N D A P A R T E

S E G U N D A P A R T E PERIODICO OFICIAL 28 DE OCTUBRE - 2016 PAGINA 1 Fundado el 14 de Enero de 1877 Registrado en la Administración de Correos el 1o. de Marzo de 1924 AÑO CIII TOMO CLIV GUANAJUATO, GTO., A 28 DE OCTUBRE DEL

Más detalles

DIRECTORIO DE LAS AGENCIAS ESPECIALIZADAS EN VEHÍCULOS ROBADOS Y RECUPERADOS

DIRECTORIO DE LAS AGENCIAS ESPECIALIZADAS EN VEHÍCULOS ROBADOS Y RECUPERADOS AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA Público Especializada en el Combate al Robo de Público Investigadora en Delitos contra Robo de Agencia Especializada contra Robo de

Más detalles

Apéndice Estadístico. Padrón Inmobiliario Estatal Movimientos de Altas y Bajas Trimestral Al 31 de Marzo de 2015

Apéndice Estadístico. Padrón Inmobiliario Estatal Movimientos de Altas y Bajas Trimestral Al 31 de Marzo de 2015 Enero 1083001732 Secretaría de Educación Salamanca Escuela Primaria Venustiano Carranza Alta por Diligencias * 1083001733 Secretaría de Educación Salamanca Jardín de Niños Enrique Domenzain Alta por Diligencias

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE 4 .- AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE El Autotransporte Federal de Turismo se presta en los caminos de jurisdicción federal sin estar sujetos a horarios o rutas determinadas. De conformidad

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuautlancingo, Puebla Clave geoestadística 21041

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuautlancingo, Puebla Clave geoestadística 21041 Clave geoestadística 21041 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Estado de Jalisco , % (100.00) (100.00) (100.00) Puerto Vallarta Porcentaje respecto al estado

Estado de Jalisco , % (100.00) (100.00) (100.00) Puerto Vallarta Porcentaje respecto al estado 1.2. Aspectos Demográficos 1.2.1. Crecimiento de la población El municipio de Puerto Vallarta ocupa, dentro del estado de Jalisco, una superficie de 1,301 km 2, misma que representa el 0.02% de la superficie

Más detalles

"ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) PÁGINA 1/8 "ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) DATOS DE GUANAJUATO Durante el año 2014, se registraron

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

CAPÍTULO 2: ASPECTOS TERRITORIALES Y URBANOS

CAPÍTULO 2: ASPECTOS TERRITORIALES Y URBANOS CAPÍTULO 2: ASPECTOS TERRITORIALES Y URBANOS 2.1. Definición del área de la ciudad y su zona de influencia La provincia de ta Fe se localiza en la intersección del corredor bioceánico central este-oeste,

Más detalles

Puebla. Recintos para Convenciones Expo Puebla

Puebla. Recintos para Convenciones Expo Puebla Puebla Localización Puebla se localiza a solo 120 km. de la Ciudad de México. Los sitios de Oaxaca y Veracruz están en los bordes al norte y este; a solo 3 horas, Guerrero se encuentra al noreste; Hidalgo,

Más detalles

VICERRECTORIA ACADEMICA CERES SAN BERNARDO DEL VIENTO

VICERRECTORIA ACADEMICA CERES SAN BERNARDO DEL VIENTO CERES SAN BERNARDO DEL VIENTO Propuesta para la ampliación del lugar de desarrollo de los programas Administración Financiera y Negocio Internacional, JUSTIFICACIÓN Con el fin de promover el desarrollo

Más detalles

ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD ÁMBITO TIPO DE RECURSO. Cobertura municipal. Subsidios. Cobertura municipal. Subsidios. Cobertura municipal.

ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD ÁMBITO TIPO DE RECURSO. Cobertura municipal. Subsidios. Cobertura municipal. Subsidios. Cobertura municipal. INFORMACIÓN GENERAL DEL NÚMERO DE LOCALIDAD ÁMBITO TIPO DE RECURSO CONVENIO CONVENIO - ESPECÍFICO RAMO GUA00160200680614 4ª. Etapa De Rehabilitación De Imagen Urbana Del Q0348 Salvatierra GUA14140200331480

Más detalles

2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO

2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO 2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO La transición demográfica es un proceso por el que atraviesan o han atravesado casi todos los países del mundo, dicha transición se caracteriza por pasar de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pedro Escobedo, Querétaro Clave geoestadística 22012

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pedro Escobedo, Querétaro Clave geoestadística 22012 Clave geoestadística 22012 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles