Los efectos del Cambio Climático en las areas costeras de América Latina. CLIMALATINO Guayaquil-Ecuador 15 de Octubre de 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los efectos del Cambio Climático en las areas costeras de América Latina. CLIMALATINO Guayaquil-Ecuador 15 de Octubre de 2007"

Transcripción

1 Los efectos del Cambio Climático en las areas costeras de América Latina Basado en el Capítulo de América Latina del 4to Informe del IPCC Graciela Magrin INTA-Argentina CLIMALATINO Guayaquil-Ecuador 15 de Octubre de 2007

2 Aumento del nivel del MAR (ANMM) El ANMM (dentro del rango de 10 a 20 mm/siglo) aún no representa un riesgo serio, sin embargo la aceleración de las tasas de aumento registradas en las últimas décadas (hasta 2 ó 3 mm/año) insinúa un aumento de vulnerabilidad de las costas bajas, que ya están expuestas al aumento de olas de tormenta Aumento del nivel del mar (mm/año) Guyana (NC-Guyana, 2002) Uruguay, Montevideo (Nagy et al., 2005) Argentina, Buenos Aires (Barros, 2003) Brasil - varios puertos (Mesquita, 2000) Panamá - Costa del Caribe (NC-Panamá, 2000) Colombia (Pabón, 2003b) Último siglo Últimos 100/30/15 años Últimos ~100 años a 2.4 1/ 2.5 / a 3

3 Aumento de Eventos Extremos y de vulnerabilidad Las costas bajas de los países Latinoamericanos y las grandes ciudades Buenos Aires, Río de Janeiro y Recife son uno de los sectores más vulnerables a la variabilidad climática y los eventos extremos (lluvias intensas, tormentas de viento, huracanes) Huracanes Tormenta de viento Lluvia intensa

4 La proporción de lluvias muy intensas aumentó en la mayoría de las regiones Tendencia de las lluvias en SA ( ). aumentos (+) reducciones (o) (Haylock et al., 2006). Regiones con cambios desproporcionados en la ocurrencia de lluvias fuertes (95 th ) y muy fuertes (99 th ) (IPCC, 207)

5 ADEMAS: Otros factores de estrés Sistemas Costeros Desde 1980 desaparecieron el 20% de las selvas de manglares del mundo (afectando la pesca) En los arrecifes de Mesoamérica, la presencia de ciertos peces es 25 veces mayor donde hay manglares que donde fueron destruidos

6 Industria del Turismo Su vertiginosa expansión es responsable de la mayoría de las transformaciones en las áreas costeras naturales, al permitir la construcción de hoteles, instalaciones marítimas, campos de golf, etc

7 Sobre-explotación Disminución en la pesca artesanal en aguas costeras por la destrucción de habitats naturales como: manglares, estuarios humedales costeros (grave en América Central y Méjico)

8 Vulnerabilidades e Impactos del Cambio Climático

9 Principales impactos del CC y ANMM inundaciones, desplazamiento de poblaciones salinización de las áreas bajas afectando las fuentes de agua potable cambio del régimen de tormentas costeras aumento de erosión y cambio de la morfología costera interrupción del acceso a sectores de pesca pérdida de biodiversidad (incluyendo manglares) salinización y sobreexplotación de los recursos hídricos (tb napas) y contaminación y acidificación del agua de mar (ambientes marinos y costeros) Gran impacto por concentración de actividades económicas, población e infraestructura en áreas costeras

10 Víctimas por inundaciones en 2080 Si la población crece en forma uniforme, No aumenta la intensidad de las tormentas, Y no se considera la adaptación.. 1 a 3 millones (SRES B y A) Si se mejoran las defensas costeras según un bienestar creciente 1 millón (con el peor escenario) Si las defensas costeras se mejoran teniendo en cuenta el ANMM SIN AUMENTO Población en riesgo en planicies costeras inundables 1990: 9 millones 2080: 16 millones (B1) 36 millones (A2) América Latina

11 costas bajas de Brasil, Ecuador, Colombia, Guyana, El Salvador y Venezuela ANMM cm Sistemas Costeros Desaparición de manglares Desaparecen los manglares de los ambientes más expuestos y marginales Se afecta la producción de langostinos,con la consecuente caída en el PBI (Medina et al., 2001). Areas críticas de pérdida de manglares

12 Retroceso de costas Guyana ANMM 100 cm Retroceso de 2.5km de costa (90% de la población y las principales actividades económicas) (NC-Guyana, 2002). El Salvador ANMM cm Pierde 10 a 28% de tierras (NC-El Salvador, 2000). Costa Rica, costa de Punta Arenas ANMM 30 a 100cm El mar penetra 150 a 500m afectando 60-90% de áreas urbanas (NC-Costa Rica, 2000).

13 Colombia ANMM 100 cm 4,900 km2 de zonas costeras bajas con inundación permanente Afectaría 1.4 millones de personas; 29% de hogares muy vulnerable; pérdida de 7.2 Mha de cultivos y pasturas, por inundaciones; 45% de rutas costeras muy vulnerable (NC-Colombia, 2001).

14 Ecuador sistema del Río Guayas zonas costeras asociadas y ciudad de Guayaquil (varios escenarios y 2 desarrollo económico) Pérdidas de billones de US$: cultivo de langostinos, manglares, áreas urbanas y de recreación, suministro de agua potable, cultivos de banana, arroz y caña, billones de US$ en riesgo evacuados personas en riesgo Bajo el peor escenario se afectaría el 44% de los 1.214km de manglares (NC-Ecuador, 2000)

15 Perú Intensificación del ENOS y > de la SST. Potencial ANMM Ecosistemas marinos y pesca impactados por el aumento del estrés debido a vientos, hipoxia y profundización de la termoclina (reducción de las áreas de desove y la pesca de anchoas) Pérdida de 168 millones de US$ por inundación de infraestructura, casas y pesquería Las pérdidas globales de las ocho zonas costeras del Perú alcanzarían millones de US$ (NC-Perú, 2001)

16 Argentina y Uruguay (Buenos Aires, Montevideo, Pcias de Bs As y Río Negro) Olas de tormenta, ENOS y ANMM 2070/2080 Erosión rápida y retracción de costas a tasa variable según las características geológicas Elevada vulnerabilidad en Areas más bajas (pantanos y playas de arena muy ricos en biodiversidad). La pérdida de tierras impactaría seriamente la industria turística, (3.8% del PBI de Uruguay) El aumento de las sudestadas y el caudal de agua dulce, acelerarían el ANMM Sistemas Costeros

17 Adaptación al cambio climático

18 Pronósticos climáticos basados en ENSO Comenzaron hace tiempo para la pesca en el oeste del Atlántico Sur

19 Medidas Principales: manejo integrado de zonas costeras, y planes de monitoreo y protección, no específicamente pensados en términos de variabilidad y cambio climático y que aún no están completamente implementadas. Regulaciones oficiales para el acceso a áreas de pesca (p.e. Argentina, Chile y Ecuador), Nuevas legislaciones para controlar el uso de las costas y los recursos pesqueros (Costa Rica, Guyana, Panamá, Perú, y Venezuela). Acuerdos internacionales para la protección del ambiente marino, la prevención de contaminación de origen terrestre, y el manejo de la pesca comercial. Brasil y Costa Rica ratificaron la Convención de la Ley del Mar de Naciones Unidas en lo referente a la conservación y el manejo de las existencias de especies migratorias

20 La biodiversidad de las costas puede mantenerse y mejorarse, mediante el Uso Sostenible, promoviendo la participación de las comunidades en el manejo pesquero (p.e. en manglares y pesca artesanal). Méjico, Ecuador, Guatemala, Brasil y Nicaragua desarrollaron iniciativas para promover la participación de las comunidades locales en el manejo de las selvas costeras

21 Ejemplos puntuales Ecuador( +1m) Defensas costeras en la cuenca del río Guayas (costo inferior a US$2 billones) duplica ó triplica los beneficios; Reforestación de manglares y preservación de áreas inundadas para proteger un área de km 2 y los criaderos de langostinos contra las inundaciones (la industria del langostino es la tercera más importante en cuanto a exportaciones del país).

22 Guyana Desarrollo de la acreción de arena en una franja costera baja de 77 km de ancho en el este y 26 km de ancho en el oeste de la región de Essequibo. Colombia Recuperación y aumento de la resiliencia en sistemas naturales para facilitar la adaptación natural al ANM y también un programa de manejo de zonas costeras que enfatice la preservación de humedales costeros, y las áreas inundables Panamá Medidas de adaptación para proteger la pérdida de playas basada principalmente en prácticas de ingeniería simples. Perú Sistemas Modernos de observación satelital del mar y el continente (similares a TOGA y CLIVAR) y desarrollo de capacidades para al menos 50 científicos en modelado oceánico, atmosférico e hidrológico y SIG.

23 Uruguay (Inundaciones y ANM) Monitoreo de vestigios / huellas de impactos en las costas; Recuperación de áreas degradadas; Desarrollo de Marco institucional para el manejo integrado de costas; Definición de regulaciones que obstaculizan; Aprender sobre el enarenado de playas ; Desarrollar planes de contingencia contra inundaciones; Alentar la participación de usuarios Argentina (ANMM 2070) Mapas de riesgo de inundación para Buenos Aires registros de sudestadas y modelo hidrodinámico bi-dimensional. Estos mapas serán de utilidad para alerta temprana de eventos extremos.

24 Muchas gracias

Impactos del cambio climático en América Latina Vulnerabilidad y Adaptación

Impactos del cambio climático en América Latina Vulnerabilidad y Adaptación Impactos del cambio climático en América Latina Basado en el Capítulo de América Latina del 4to Informe del IPCC Graciela Magrin INTA-Argentina LIMA-PERU 26 de Octubre de 2007 Que esta pasando con el clima

Más detalles

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica maria.deandres@uca.es Gestión Integrada de Áreas Litorales Universidad de Cádiz Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica La gestión de las áreas litorales en Iberoamérica 1 diciembre 2015

Más detalles

Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina

Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina Guillermo Dascal Rubén Vargas Objetivos de la consultoría Brindar

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case Manejo de planicies de inundación n en zonas costeras evitando impactos negativos y adaptación n al cambio climatico y a la variabilidad climática - Caso Uruguay Floodplain management with no adverse impact

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ing. Omar Rivero Rosario. Dirección de Medio Ambiente CITMA. Santiago de Chile, Chile. Marzo / 2013 Se tienen evidencias de impactos del cambio climático

Más detalles

El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica

El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica Lic. Ángel Daneris Santana Subsecretario de Estado de Áreas Protegidas y Biodiversidad La República Dominicana parte de la

Más detalles

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo

Más detalles

Módulo II: Impactos del Cambio Climático

Módulo II: Impactos del Cambio Climático Curso de Formación Enfrentar el Cambio Climático: la Justicia Ambiental como marco para la acción Módulo II: Impactos del Cambio Climático Impactos generales Ecosistemas Biodiversidad, almacenamiento de

Más detalles

Beneficios Socio-Económicos de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas en América Latina y el Caribe

Beneficios Socio-Económicos de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas en América Latina y el Caribe Beneficios Socio-Económicos de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas en América Latina y el Caribe Contribucion de la iniciativa regional de biodiversidad y ecosistemas para el crecimiento economico

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Comunicación de los expertos de Uso y Cambio de Uso del Suelo y Forestería en el Marco del Protocolo de Kioto

Comunicación de los expertos de Uso y Cambio de Uso del Suelo y Forestería en el Marco del Protocolo de Kioto Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR L ENVIRONNEMENT PROGRAMA DAS

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones Miguel Martínez Contenido El medio ambiente en la transformación productiva Sustentabilidad ambiental de Centroamérica Factores endógenos Factores exógenos Recomendaciones EL MEDIOAMBIENTE EN LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

Desastres, cambio climático y ecosistemas

Desastres, cambio climático y ecosistemas Desastres, cambio climático y ecosistemas Radhika Murti Coordinadora de Programa Senior Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Sede Central, Suiza Evolución de la Conservación From Mace,

Más detalles

"LA VULNERABILIDAD DE LAS ZONAS COSTERAS MEXICANAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA VULNERABILIDAD DE LAS ZONAS COSTERAS MEXICANAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA LABORATORIO DE CONTAMINACIÓN MARINA "LA VULNERABILIDAD DE LAS ZONAS COSTERAS MEXICANAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DR. ALFONSO V. BOTELLO pomito69@gmail.com ENERO,

Más detalles

Los manglares, importantes escudos naturales

Los manglares, importantes escudos naturales YDC - Año II S/N Los manglares, importantes escudos naturales Su conservación, clave para mejorar la calidad de vida de la población BOLETÍN INFORMATIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO R E P O R T A J E E S P

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD AVANCES V INFORME NACIONAL ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO, LAS TENDENCIAS Y LAS AMENAZAS PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Panamá 17 de agosto de 2010 Marco jurídico internacional de la gestión integrada del agua y de las

Más detalles

EROSIÓN DE LAS ZONAS COSTERAS Y ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN

EROSIÓN DE LAS ZONAS COSTERAS Y ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN EROSIÓN DE LAS ZONAS COSTERAS Y ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN Constanza Ricaurte-Villota Programa de Geociencias Marinas y Costeras INVEMAR Puerto España Trinidad y Tobago Noviembre 23 al 24 de 2015 Tabla

Más detalles

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDALES

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDALES Wetlands International Oficina Panamá Curso Sub Regional MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE MESOAMERICA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDALES Presentado

Más detalles

Compartir, consumir y administrar el agua de manera justa es adaptarse al cambio climático. Gestión del agua para la adaptación al cambio climático.

Compartir, consumir y administrar el agua de manera justa es adaptarse al cambio climático. Gestión del agua para la adaptación al cambio climático. Compartir, consumir y administrar el agua de manera justa es adaptarse al cambio climático Gestión del agua para la adaptación al cambio climático. IMPLEMENTADORES: LA OFICINA REGIONAL PARA MESOAMÉRICA

Más detalles

Vulnerabilidad de los humedales costeros de la Península de Yucatán frente al cambio climático global

Vulnerabilidad de los humedales costeros de la Península de Yucatán frente al cambio climático global Mérida, Yucatán a 9 de marzo de 2010 III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Simposio Esfuerzos Para la Adaptación y Mitigación de los Efectos del Cambio Climático Vulnerabilidad de los humedales

Más detalles

Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor Titular C Lab. de Geología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor Titular C Lab. de Geología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. "Confrontando el Aumento en el Nivel del Mar y la Erosión Costera en el Golfo Mexicano" ("Confronting Sea-Level Rise and Coastal Erosion in the Mexican Gulf"). Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor

Más detalles

Asunto: Programa Hapag Lloyd para recuperación de fletes, América Latina GRI Incremento General de Fletes.

Asunto: Programa Hapag Lloyd para recuperación de fletes, América Latina GRI Incremento General de Fletes. Agosto 1, 2009 Hapag Lloyd Mexico Av. de Periférico Sur 4829, Col. Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, - 14010 México, D. F. Teléfono: 54-47-81-00 Fax: 54-47-81-27 al 29 Asunto: Programa Hapag Lloyd

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA

MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Julio 2016 Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres. ÍNDICE EXPOSICIÓN MUNDIAL AL RIESGO (Costa Rica Posición N 7) Unidad de Gestión del Riesgo Ministerio de Salud.

Más detalles

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial Seminario Internacional: Seguridad Alimentaria y Agronegocios. Retos y Oportunidades para las MiPymes Rurales 27 y 28 de Marzo de 2012- Costa Rica Definición

Más detalles

PROYECTO INTEGRACIÓN DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN SECTORIAL DE CARTAGENA DE INDIAS Proyecto

PROYECTO INTEGRACIÓN DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN SECTORIAL DE CARTAGENA DE INDIAS Proyecto PROYECTO INTEGRACIÓN DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN SECTORIAL DE CARTAGENA DE INDIAS Proyecto DISTRITO DE CARTAGENA/CÁMARA DE COMERCIO MADS/INVEMAR/ECOVERSA/CDKN

Más detalles

Taller Nacional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR

Taller Nacional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR Taller Nacional Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas Eco-DRR Santo Domingo, 28de julio 2016 INTRODUCCIÓN ECO-DRR REDUCCIÓN DEL RIESGO A DESASTRES BASADO EN ECOSISTEMAS Fuente:

Más detalles

Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático: Análisis de vulnerabilidades al cambio climático en Uruguay.

Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático: Análisis de vulnerabilidades al cambio climático en Uruguay. Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático: Análisis de vulnerabilidades al cambio climático en Uruguay. Taller Sub-Regional: Medidas y proyectos de adaptación;m explorando oportunidades de financiamiento

Más detalles

Resultados de los estudios de la economía del cambio climático y la integración del sector costero

Resultados de los estudios de la economía del cambio climático y la integración del sector costero Resultados de los estudios de la economía del cambio climático y la integración del sector costero Joseluis Samaniego Director, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica

Más detalles

EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN SURAMÉRICA

EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN SURAMÉRICA EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN SURAMÉRICA GENERALIDADES SURAMÉRICA Superficie total: 17 834 544 Km2 Población: 360 millones de habitantes 23% del área mundial

Más detalles

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros VIII SECCIÓN MANEJO INTEGRAL DE TERRITORIOS COSTEROS PLAYAS Y OCÉANOS, CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

Presentación de las Comunicaciones Nacionales

Presentación de las Comunicaciones Nacionales Proyecto PNUD URU/07/G32 Implementación de medidas piloto de adaptación al cambio climático en áreas costeras de Uruguay Taller de evaluación de medidas de adaptación al cambio climático en Iberoamérica

Más detalles

Impacto del CAMBIO CLIMÁTICO en las zonas costeras españolas y afección a las infraestructuras portuarias

Impacto del CAMBIO CLIMÁTICO en las zonas costeras españolas y afección a las infraestructuras portuarias Impacto del CAMBIO CLIMÁTICO en las zonas costeras españolas y afección a las infraestructuras portuarias Raul Medina. Marbella, Febrero 2008 I Jornadas sobre Puertos Deportivos y Medio Ambiente Índice

Más detalles

Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015

Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015 Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015 Plan 4C: Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima El Proceso de Formulación

Más detalles

Uso Racional de los. María Rivera. Consejera Principal para las Americas Secretaria de la Convención Ramsar

Uso Racional de los. María Rivera. Consejera Principal para las Americas Secretaria de la Convención Ramsar Uso Racional de los Humedales en las Américas María Rivera Consejera Principal para las Americas Secretaria de la Convención Ramsar La Convención Ramsar de Humedales Que es la Convención? Convenio intergubernamental

Más detalles

Evaluación n Integral y Manejo del Gran Ecosistema Marino del Golfo de MéxicoM

Evaluación n Integral y Manejo del Gran Ecosistema Marino del Golfo de MéxicoM Evaluación n Integral y Manejo del Gran Ecosistema Marino del Golfo de MéxicoM PROYECTO PILOTO DE CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT NATURAL Y ECOSISTEMAS EN LAS ZONAS COSTERAS Y MARINAS DEL GOLFO DE MÉXICO: HUMEDALES,

Más detalles

ESTRATEGIAS EFICACES DE ADAPTACIÓN EN ÁREAS COSTERAS Y MARINAS: A ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ESTRATEGIAS EFICACES DE ADAPTACIÓN EN ÁREAS COSTERAS Y MARINAS: A ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ESTRATEGIAS EFICACES DE ADAPTACIÓN EN ÁREAS COSTERAS Y MARINAS: A ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Mariana Bellot Rojas, Directora General de Desarrollo y Promoción Institucional Andrew John Rhodes Espinoza

Más detalles

Variabilidad climatica, cambio climatico y sector agropecuario en la subregiones Andina y Amazonica. Dra. Graciela O. Magrin

Variabilidad climatica, cambio climatico y sector agropecuario en la subregiones Andina y Amazonica. Dra. Graciela O. Magrin Dra. Graciela O. Magrin 1. El clima y la agricultura 2. Tendencias climáticas, eventos extremos y sus impactos 3. Otros factores de estrés: deforestación, cambio de uso del suelo 4. Cambio climático: Escenarios

Más detalles

Promoviendo la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en zonas Costeras

Promoviendo la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en zonas Costeras SEMINARIO PANEL SISTEMA DE PARQUES, INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA Y ÁREAS NATURALES EN AREQUIPA Arequipa, 6 de Marzo de 2012 Promoviendo la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en zonas Costeras PROPUESTA

Más detalles

Respuestas de los Humedales Costeros al Cambio Climático

Respuestas de los Humedales Costeros al Cambio Climático Reunión-Taller Conservación y Manejo de Hábitats Costeros en Puerto Rico: Retos para la Adaptación al Cambio Climático a nivel de Comunidades, Infraestructura y Biodiversidad. Miércoles 14 de septiembre,

Más detalles

Cambio Climático y Salud em Sudamérica

Cambio Climático y Salud em Sudamérica Cambio Climático y Salud em Sudamérica II Seminário Internacional de Cambio Climático y Salud Guilherme Franco Netto 04 a 06 de septiembre Ciudad de Mexico 1 Cambio climático: Mitigación de las emissiones

Más detalles

ÍNDICE. Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución Félix Blanco y de la Torre

ÍNDICE. Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución Félix Blanco y de la Torre ÍNDICE Introducción... 11 Carlos Fernández-Jáuregui Introducción... 13 Conclusiones... 18 Capítulo primero Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución... 21 Félix Blanco y de la Torre

Más detalles

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 ORGANIZACIÓN DE CONSERVACIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO OFICINAS IMPACTO NUEVAS GEOGRAFÍAS EN GUATEMALA Presencia desde

Más detalles

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SNIP, MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO - PERÚ

Más detalles

Presentado en el seminario:

Presentado en el seminario: Presentado en el seminario: Cambio Climático y Cuencas Hidrográficas Vulnerables en los Andes: discusión entre tomadores de decisión sobre gobernanza y capacidad institucional 21 de mayo de 2015 8:00 17:00

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Jorge Torre, Luis Bourillón Andrea Sáenz Arroyo

Jorge Torre, Luis Bourillón Andrea Sáenz Arroyo Jorge Torre, Luis Bourillón Andrea Sáenz Arroyo 76% de las pesquerías están a su máxima capacidad de explotación, sobreexplotadas o colapsadas (FAO 2006). @David Frazier 93% para el Golfo de California

Más detalles

Eventos extremos, cambio climático e Infraestructura. Perspectivas para Chile

Eventos extremos, cambio climático e Infraestructura. Perspectivas para Chile Eventos extremos, cambio climático e Infraestructura. Perspectivas para Chile Sebastián Vicuña Director Ejecutivo Centro Cambio Global Noviembre, 2012 CEPAL Temario Marco conceptual: Cambio climático y

Más detalles

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Santiago de Chile-

Más detalles

Variabilidad climatica, cambio climatico y sector agropecuario. Graciela Magrin

Variabilidad climatica, cambio climatico y sector agropecuario. Graciela Magrin Variabilidad climatica, cambio climatico y, INTA-Argentina. Lideresa para Latinoamérica (IPCC) Variabilidad climatica, cambio climatico y INTA-Argentina. Coordinadora el Capítulo de America Latina (IPCC)

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

La invasión del Pez León en el Caribe y medidas para su control

La invasión del Pez León en el Caribe y medidas para su control La invasión del Pez León en el Caribe y medidas para su control SIMPOSIO RETOS, DIÁLOGOS Y COOPERACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL MAR CARIBE. 23-24 NOV 2015 PUERTO ESPAÑA, TRINIDAD Y TOBAGO Ing. Jacklyn

Más detalles

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, Mérida, Yucatán, México, al de marzo, Julie Lennox El mandato y la transversalización Declaración de San

Más detalles

Cambio Climático 2014:

Cambio Climático 2014: Cambio Climático 2014: IMPACTOS, ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD Ecosistemas Terrestres: Bosques y Biodiversidad Edwin Castellanos Autor principal, Cap. 27 Centro y Sudamérica Universidad del Valle de Guatemala

Más detalles

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

El Monitor de Inundaciones y Sequías para América Latina y el Caribe (LAFDM)

El Monitor de Inundaciones y Sequías para América Latina y el Caribe (LAFDM) El Monitor de Inundaciones y Sequías para América Latina y el Caribe (LAFDM) Koen Verbist, Anil Mishra y Miguel Doria UNESCO-PHI Justin Sheffield y Eric F. Wood Princeton University Motivación para el

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela

República Bolivariana de Venezuela República Bolivariana de Venezuela Taller sobre Desarrollo de un Sistema de Información sobre Sequía para América del Sur Buenos Aires, Argentina 8 10 Agosto, 2017 MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia

Más detalles

Qué podemos hacer para reducir la vulnerabilidad de los

Qué podemos hacer para reducir la vulnerabilidad de los Qué podemos hacer para reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas marinocosteros al cambio climático? Estrategias de adaptación de la biodiversidad marinocostera a nivel local Este documento se elaboró

Más detalles

Seminario dos Usuarios das Previsoes Numericas de Mudancas Climaticas e seus Impactos Regionais INPE- CPTEC

Seminario dos Usuarios das Previsoes Numericas de Mudancas Climaticas e seus Impactos Regionais INPE- CPTEC Seminario dos Usuarios das Previsoes Numericas de Mudancas Climaticas e seus Impactos Regionais INPE- CPTEC 40 35 Tendencias climáticas na Argentina Vicente Barros Buenos Aires 20 de Outubro de 2004 Fre

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

Impacto del Cambio Climático sobre la costa catalana. Vulnerabilidad y adaptación

Impacto del Cambio Climático sobre la costa catalana. Vulnerabilidad y adaptación Impacto del Cambio Climático sobre la costa catalana. Vulnerabilidad y adaptación J.A. Jiménez, H.I. Valdemoro, C. Ballesteros, E. Bosom, A. Sánchez-Arcilla Laboratori d Enginyeria Marítima Universitat

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

IMPACTOS ECONÓMICOS DEL FEN EN EL SECTOR PRODUCTIVO

IMPACTOS ECONÓMICOS DEL FEN EN EL SECTOR PRODUCTIVO IMPACTOS ECONÓMICOS DEL FEN EN EL SECTOR PRODUCTIVO Agricultura y Pesca Elsa Galarza Centro de Investigación Universidad del Pacífico Objetivos Mostrar los impactos del FEN en los sectores productivos.

Más detalles

Estrategias de adaptación: Desafíos regionales claves en la región n del Mercosur. Vicente Barros EL CONTEXTO DE LA NEGOCIACIACIÓN INTERNACIONAL

Estrategias de adaptación: Desafíos regionales claves en la región n del Mercosur. Vicente Barros EL CONTEXTO DE LA NEGOCIACIACIÓN INTERNACIONAL Estrategias de adaptación: Desafíos regionales claves en la región n del Mercosur Vicente Barros EL CONTEXTO DE LA NEGOCIACIACIÓN INTERNACIONAL 1 CUARTO INFORME DE EVALUACIÓN N IPCC 2007 Ha mostrado que

Más detalles

ANEXO 1 La exposición a fenómenos naturales

ANEXO 1 La exposición a fenómenos naturales ANEXO 1 La exposición a fenómenos naturales Las actividades del desarrollo humano han elevado enormemente el potencial de peligro ante eventos de la naturaleza, es decir, han aumentado el grado de las

Más detalles

INDICE. I. INTRODUCCIÓN...A5.5 I.1. Caso 1: Nueva Zelanda...A5.5 I.2. Caso 2: Suecia...A5.9. Evaluación Red Hidrométrica Nacional Informe Final. A5.

INDICE. I. INTRODUCCIÓN...A5.5 I.1. Caso 1: Nueva Zelanda...A5.5 I.2. Caso 2: Suecia...A5.9. Evaluación Red Hidrométrica Nacional Informe Final. A5. INDICE I. INTRODUCCIÓN....A5.5 I.1. Caso 1: Nueva Zelanda...A5.5 I.2. Caso 2: Suecia....A5.9 Evaluación Red Hidrométrica Nacional Informe Final. A5.3 Evaluación Red Hidrométrica Nacional Informe Final.

Más detalles

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Perú y el cambio climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos 1. Qué es el cambio climático? 2. Cómo se manifiesta el Cambio Climático? 3. Cómo debemos enfrentar

Más detalles

Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura.

Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura. Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura. Diálogo #3. Recursos Hídricos y Energía: Gestionando las Interconexiones entre Agua- Energía- Alimentación. Desafíos

Más detalles

El evento El Niño y su efecto en América tropical

El evento El Niño y su efecto en América tropical El evento El Niño 2014-2015 y su efecto en América tropical J. D. Pabón Centro Internacional para la Investigación sobre el Fenómeno de El Niño Departamento de Geografía Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

Diálogo informal sobre la preparación del Acuerdo de Asociación y los Programas Operativos España

Diálogo informal sobre la preparación del Acuerdo de Asociación y los Programas Operativos España Diálogo informal sobre la preparación del Acuerdo de Asociación y los Programas Operativos 2014-2020 España Reunión temática Recursos naturales Madrid, 17 mayo 2013 1 OT 5: Promover la adaptación al cambio

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS POSIBLES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR TURÍSTICO MEXICANO. ESTUDIO DE CASO: CANCÚN, N, QUINTANA ROO

RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS POSIBLES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR TURÍSTICO MEXICANO. ESTUDIO DE CASO: CANCÚN, N, QUINTANA ROO RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS POSIBLES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR TURÍSTICO MEXICANO. ESTUDIO DE CASO: CANCÚN, N, QUINTANA ROO INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

RESILIENCIA COSTERA: EXPERIENCIAS ALREDEDOR DEL MUNDO

RESILIENCIA COSTERA: EXPERIENCIAS ALREDEDOR DEL MUNDO RESILIENCIA COSTERA: EXPERIENCIAS ALREDEDOR DEL MUNDO Sesión temática 3. Estudios sobre el Océano Ciencia del Clima Introducción Acerca de Wetlands International Mantenemos y restauramos los humedales

Más detalles

Palabras de Bienvenida. Francisco Lara

Palabras de Bienvenida. Francisco Lara Palabras de Bienvenida. Francisco Lara Muy buenos días tengan todos y todas. Es para mí motivo de enorme satisfacción aperturar el IV Taller Centroamericano de armonización de componentes y criterios de

Más detalles

Un mapa de la globalización

Un mapa de la globalización El comercio internacional en tiempos de cambios globales Santa Cruz de la Sierra, 3.12.06 Un mapa de la globalización El antropoceno: 2000 El mundo ha cambiado El cambio ecosistémico global es la huella

Más detalles

Cel:

Cel: COMPETENCIAS MUNICIPALES EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO luis.torres@anam.org.gt Cel: 53273769 CODIGO MUNICIPAL: proporciona herramientas para que las municipalidades tengan las capacidades para crear programas

Más detalles

15/08/2008. Variabilidad espacio temporal del Calentamiento. Variabilidad Temporal: Aceleración del calentamiento : 3.

15/08/2008. Variabilidad espacio temporal del Calentamiento. Variabilidad Temporal: Aceleración del calentamiento : 3. Overview of IPCC Fourth Assessment Report Agriculture Impacts of and Adaptation to Climate Change Calentamiento del PLANETA Graciela Magrin INTA-Argentina Argentina 1.8ºC por siglo 0.5ºC por siglo IPCC,

Más detalles

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO CONSERVACIÓN DEL CORREDOR BIOLOGICO DEL CARIBE ENTRE LA REPUBLICA DOMINICANA, HAITÍ Y CUBA Introducción La región del Caribe Insular

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA Objetivos de la bioeconomía basados en el conocimiento Santa Elena, 3 de febrero de 2016 Blga. Erika A. Salavarría Palma, M.Sc Profesora Titular UPSE. Programa

Más detalles

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015 Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015 Panel: Estrategias de Adaptación a nivel local y regional en el Perú Lenkiza Angulo Villarreal

Más detalles

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad SINERGIAS ENTRE LAS CONVENCIONES RELACIONADAS CON LA BIODIVERSIDAD Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad Biológica varios tratados y acuerdos multilaterales están cercanamente ligados a la conservación

Más detalles

Ciencia del Clima. Ana Giró Petersen Coordinadora para Guatemala Iniciativa Arrecifes Saludables

Ciencia del Clima. Ana Giró Petersen Coordinadora para Guatemala Iniciativa Arrecifes Saludables LA APLICACIÓN DEL INFORME DE AVANCES Y EL ESTADO DE SALUD DEL ARRECIFE MESOAMERICANO COMO INDICADORES DE LA VULNERABILIDAD ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ZONA MARINO COSTERA Ana Giró Petersen

Más detalles

Dr. Fernando de la Gándara. Centro Oceanográfico de Murcia Instituto Español de Oceanografía

Dr. Fernando de la Gándara. Centro Oceanográfico de Murcia Instituto Español de Oceanografía Dr. Fernando de la Gándara Centro Oceanográfico de Murcia Instituto Español de Oceanografía http://www.ma.ieo.es/gcc/ RESULTADOS En este informe se analizan datos oceanográficos y atmosféricos desde 1943/1948.

Más detalles

INFOPESCA Qué es INFOPESCA? Organismo perteneciente a la red FAOINFO de información en materia pesquera y acuícola. Competencias: Encargado de

INFOPESCA Qué es INFOPESCA? Organismo perteneciente a la red FAOINFO de información en materia pesquera y acuícola. Competencias: Encargado de INFOPESCA Qué es INFOPESCA? Organismo perteneciente a la red FAOINFO de información en materia pesquera y acuícola. Competencias: Encargado de prestar servicios de información y asesoramiento sobre comercialización

Más detalles

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES Ley 23.919 y 25.335. Adoptado en la ciudad iraní de Ramsar el 02/02/1971. Proporciona el marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la

Más detalles

DIAGNÓSTICO REGIONAL DE LA SEGURIDAD HÍDRICA

DIAGNÓSTICO REGIONAL DE LA SEGURIDAD HÍDRICA DIAGNÓSTICO REGIONAL DE LA SEGURIDAD HÍDRICA Felipe Arreguín Director General del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Campeche, México, octubre 2016 Red de Institutos Nacionales Iberoamericanos de

Más detalles

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Curso sub regional del Agua y Áreas costeras para el Desarrollo Sostenible de Mesoamérica San Salvador, El Salvador 22

Más detalles

LA CIENCIA Y LA POLÍTICA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

LA CIENCIA Y LA POLÍTICA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS LA CIENCIA Y LA POLÍTICA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DR. ARTURO SANCHEZ-AZOFEIFA EARTH AND ATMOSPHERIC SCIENCES DEPARTMENT UNIVERSITY OF ALBERTA Ecosystem Services Key Variables for the Characterization

Más detalles

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático Eduardo Bustos Ing. Agr. M.Sc. Seminario Adaptación al Cambio Climático, Reducción de Riesgos de Desastres y Soluciones

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y GANADERIA EN LA GUAJIRA. San Juan del Cesar 28 de Octubre de 2016

CAMBIO CLIMATICO Y GANADERIA EN LA GUAJIRA. San Juan del Cesar 28 de Octubre de 2016 CAMBIO CLIMATICO Y GANADERIA EN LA GUAJIRA San Juan del Cesar 28 de Octubre de 2016 Conceptualización Cambio Climático: Cualquier cambio en el clima a través del tiempo, ya sea debido a su variabilidad

Más detalles

VULNERABILIDAD Y ADAPTACION DEL SECTOR PESQUERO EN MÉXICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

VULNERABILIDAD Y ADAPTACION DEL SECTOR PESQUERO EN MÉXICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO VULNERABILIDAD Y ADAPTACION DEL SECTOR PESQUERO EN MÉXICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Martínez Arroyo Amparo 1, Manzanilla Silvia 2 y Zavala Hidalgo Jorge 1 1 Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM 2 Centro

Más detalles

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes legisladores(as) Variable: 40 Región: Sudamérica Uruguay Perú Paraguay Ecuador

Más detalles

Seguimiento y monitoreo de las actividades de capacitación de la RIOCC

Seguimiento y monitoreo de las actividades de capacitación de la RIOCC Seguimiento y monitoreo de las actividades de capacitación de la RIOCC X ENCUENTRO ANUAL DE LA RIOCC Valoración del trabajo de los 10 años de la red, revisión del programa de trabajo y de las prioridades

Más detalles