EVALUACIÓN SUMATIVA. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN SUMATIVA. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad."

Transcripción

1 I. Generalidades: EVALUACIÓN SUMATIVA Asignatura: MATEMÁTICA Recursos: Problema Planteado. Libro de Matemática, Contenidos: Utilicemos el Conteo: El Principio de la Multiplicación, El Principio de la Suma, Las Permutaciones, Las Combinaciones, El Diagrama de Árbol. (Soporte) Técnica: Trabajo Grupal, Tarea de Investigación Bibliográfica, Presentación de Reporte y Defensa de trabajo investigado Nivel: Educación Media Grado: Segundo Año Período: 1 Instrumento de evaluación: Rúbrica o Matriz de valoración Ponderación: 35% Unidad: 2 Tiempo: 09 al 15/feb/2010 II. Objetivos: Aplicar procedimientos de ordenamiento y conteo para determinar el número de formas diferentes de seleccionar grupos de objetos de un conjunto dado y aplicarlas en la resolución de problemas de la vida cotidiana. III. Indicadores de logro: 2.1 Deduce, utiliza y explica, el principio de multiplicación para el cálculo de la posibilidad de ocurrencia de dos o más eventos aleatorios con autonomía y confianza. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad. 2.3 Deduce, utiliza y explica, con autonomía y confianza, el principio de suma para el cálculo de la posibilidad de ocurrencia de dos o más eventos aleatorios. 2.4 Calcula la probabilidad de dos eventos excluyentes utilizando el principio de la suma, con interés y confianza. 2.5 Resuelve problemas utilizando el principio de suma, con seguridad. 1

2 2.6 Resuelve, con interés y confianza, problemas del entorno que involucren la aplicación combinada de los principios de multiplicación y suma Soluciona, con autonomía y confianza, ejercicios que involucren el ordenamiento de un conjunto de objetos diferentes, tomados todos o parte de ellos Utiliza, con seguridad, el ordenamiento circular en ejercicios de aplicación Resuelve problemas aplicando permutaciones con seguridad Interpreta, utiliza y explica, con seguridad, la combinación Resuelve problemas aplicando las combinaciones, con seguridad Explica claramente la diferencia entre permutación y combinación Utiliza la fórmula apropiada para calcular, con precisión, el número de combinaciones o permutaciones de n objetos tomados r a la vez, en ejercicios de aplicación Resuelve, con seguridad, problemas de aplicación sobre el número de ordenamientos de objetos entre los cuales hay repeticiones o no las hay Determina y representa, con seguridad y orden, mediante diagrama de árbol, los resultados de una serie de eventos aleatorios Resuelve problemas, con seguridad y orden, aplicando el diagrama de árbol. IV. Contenidos (recursos a movilizar): Conceptuales: El Principio de la Multiplicación El Principio de la Suma Las Permutaciones Las Combinaciones El Diagrama de Árbol Procedimentales: Deducción, utilización y explicación del principio de multiplicación para el cálculo de la posibilidad de ocurrencia de dos o mas eventos aleatorios. Resolución de problemas utilizando el principio de la multiplicación. 2

3 Deducción, utilización y explicación del principio de suma para el cálculo de la posibilidad de ocurrencia de dos o más eventos aleatorios. Cálculo de la probabilidad de dos eventos excluyentes utilizando el principio de la suma. Resolución de problemas utilizando el principio de la suma. Resolución de problemas aplicados al entorno que combinen ambos principios: multiplicación y suma. Solución de ejercicios que involucren el ordenamiento de un conjunto de objetos diferentes, tomados todos o parte de ellos. Utilización del ordenamiento circular en la solución de ejercicios. Resolución de problemas aplicando permutaciones. Interpretación, utilización y explicación de la combinación. Resolución de problemas aplicando la combinación. Explicación de la diferenciación entre permutaciones y combinaciones. Utilización de la fórmula, en ejercicios de permutaciones y combinaciones. Resolución de problemas utilizando la fórmula de las permutaciones o combinaciones. Determinación y representación, mediante diagrama de árbol, de los resultados de una serie de eventos aleatorios. Resolución de problemas, aplicando el diagrama de árbol 3

4 Actitudinales: Deduce, utiliza y explica, con autonomía y confianza, el principio de multiplicación. Seguridad al resolver problemas utilizando el principio de la multiplicación. Deduce, utiliza y explica, con autonomía y confianza el principio de suma. Utiliza, con interés y confianza, el principio de la suma para el calculo de al menos dos eventos simultáneos y excluyentes Seguridad al resolver problemas utilizando el principio de suma. Interés y confianza al resolver problemas del entorno en que se apliquen los principios de la multiplicación y la suma. Confianza y autonomía al solucionar ejercicios que involucren el ordenamiento de un conjunto de objetos diferentes, tomados todos o parte de ellos. Seguridad en la búsqueda de soluciones a problemas. Seguridad al resolver problemas aplicando permutaciones. Seguridad al interpretar, utilizar y explicar la combinación. Seguridad al resolver los problemas dados aplicando la combinación. Claridad y seguridad al explicar la diferencia entre permutaciones y las combinaciones. Confianza y precisión en la utilización de la formula para encontrar las permutaciones y combinaciones. Representa, con orden y seguridad, en un diagrama de árbol los resultados de una serie de eventos. 4

5 Seguridad al resolver problemas aplicando el diagrama de árbol. V. La actividad integradora Planteamiento de la Actividad integradora (situación problema) Estimado(a) alumno(a): Haciendo uso de la Internet y el libro de texto de Matemáticas de Segundo Año, u otro libro de consulta similar, se te pide elaborar un trabajo de investigación bibliográfica sobre el contenido que según acordado en clase, te corresponda. Los contenidos serán los siguientes: Unidad 2: El Principio de la Multiplicación, El Principio de la Suma, Las Permutaciones, Las Combinaciones, El Diagrama de Árbol. Se te pide elaborar un reporte del contenido, el cual deberás presentar en un fólder Manila, el día que te corresponda exponer tu contenido. La actividad integradora constará de dos partes: Primera parte: Cada uno de los grupos presentará un Reporte por Escrito del contenido investigado, el cual contendrá los siguientes componentes: Carátula, Índice, Introducción,.Objetivos de Aprendizaje, Desarrollo de la Investigación Bibliográfica, Ejercicios de Aplicación (Mínimo 2 y máximo 5), Conclusiones de aprendizaje, Bibliografía y una descripción de la participación de cada uno de los integrantes del grupo en la investigación. Segunda parte: El contenido investigado será socializado con todos los alumnos/as durante una hora clase, por medio de una exposición. A cada uno de los integrantes del grupo, el maestro hará una pregunta directa acerca del contenido investigado, la cual será ponderada, de acuerdo a la respuesta que proporcione el alumno/a. Para la realización de esta actividad integradora, toma en cuenta las siguientes indicaciones: 1. Reporte Escrito 2. Puntualidad a la hora de presentar el reporte y la exposición del contenido asignado. 3. Calidad de la información investigada 4. Confianza y seguridad en la Defensa del Contenido desarrollado ante los alumnos/as. 5

6 VII. Rúbrica para obtener la calificación de la actividad integradora (35%) (Indicadores de logro:) Criterios Dominio bajo Dominio medio Dominio alto (30%) Defensa del Contenido (15%) Puntualidad (25%) Reporte Escrito (30%) Calidad de la Información Total Presenta un alto nivel de inseguridad al desarrollar las ideas acerca del contenido investigado y no utiliza lenguaje ni matemático ni fluido Presenta las tareas de la actividad, pero con 3 ó más días de atraso El trabajo no se ve presentable. No se han seguido las indicaciones dadas por el docente. No describe la participación de c/u de los miembros del grupo. Plantea las ideas con mucha dificultad. No investiga más de lo que se le pide. Ante preguntas de los compañeros/as, prefiere quedarse callado. Plantea con algún nivel de seguridad y confianza, utilizando lenguaje fluido, al desarrollar las ideas acerca del contenido investigado Presenta las tareas de la actividad, pero con 1 ó 2 días de atraso Presenta el trabajo con algunos partes bien elaboradas; han respetado algunas indicaciones vertidas por el docente. Es un trabajo no muy bien presentable. No describe la participación de c/u de los miembros del grupo. Plantea las ideas que ha investigado. Busca la información en las fuentes que se le indican acerca del contenido asignado. A veces no responde a inquietudes de los alumnos Plantea con seguridad y confianza, utilizando lenguaje matemático, al desarrollar las ideas acerca del contenido investigado Presenta con puntualidad las tareas de la actividad integradora Presenta el trabajo bien elaborado, respetando las indicaciones vertidas por el docente. Es un trabajo limpio y con mucha creatividad. Describe la participación de c/u de los miembros del grupo. Plantea con claridad las ideas acerca del contenido asignado y responde a inquietudes, Investiga más de una fuente de información y si no entiende algo, lo pregunta a otra persona. Calificación Calificación total 6

Esta iniciativa pedagógica nace con la intención de apoyar al personal docente en el proceso de planeación metodológica requerida en los programas.

Esta iniciativa pedagógica nace con la intención de apoyar al personal docente en el proceso de planeación metodológica requerida en los programas. Índice Nº página Presentación y jornalización 3 Planificaciones didácticas Unidad 1. Estudiemos sucesiones aritméticas y geométricas 4 Unidad 2. Utilicemos el conteo 8 Unidad 3. Analicemos la función exponencial

Más detalles

SUBDIRECCION ACADEMICA

SUBDIRECCION ACADEMICA SUBDIRECCION ACADEMICA Página 1 de 9 CARRERA Ingeniería en Gestión Empresarial CURSO O ASIGNATURA Estadística Descriptiva PERIODO DEL CURSO Agosto 2011- Enero 2012 GRUPO 3 AGE NOMBRE DEL DOCENTE Ing. Rangel

Más detalles

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO Grado: 9º Periodo: 01 PRIMERO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Gloria rueda y Jesús Vargas ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE. Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez.

COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE. Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez. COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez. Grado: 8º grado A y B Asignatura: Matemática Tiempo: Periodo: UNIDAD 3. APRENDAMOS

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013 ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013 1º 1. Sistemas de Ecuaciones lineales (métodos de solución y resolución de ) Aplica algún método de solucionar

Más detalles

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y Estadística Ingeniería Electromecánica EMM - 0528 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

JORNALIZACIÓN POR ASIGNATURA Y UNIDAD

JORNALIZACIÓN POR ASIGNATURA Y UNIDAD JORNALIZACIÓN POR ASIGNATURA Y UNIDAD GRADO:SECCIÓN: RESPONSABLE: FECHA: DIAS Y SEMANAS LABORALES POR AÑO MESES E F M A M J J A S O N TOTAL SEMANAS 1 4 3 4 4 4 5 4 4 5 2 40 DIAS 5 20 15 20 20 20 25 20

Más detalles

Excelente Suficiente Insuficiente Indicador

Excelente Suficiente Insuficiente Indicador RUBRICA PARA CUADRO SINÓPTICO Idea principal Ideas secundarias Ortografía Coherencia Uso de software El trabajo se entrega en una sola hoja, utilizando símbolos de agrupación de forma precisa, indicando

Más detalles

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBVRE DE 2017.

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBVRE DE 2017. MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION REGIONAL DE BOCAS DEL TORO INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE BOCAS DEL TORO PROGRAMACION DIDACTICA ANUAL/TRIMESTRAL ASIGNATURA: FISICA 10 DOCENTE: Manuel S Caballero

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 7º ASIGNATURA: Matemática PERIODO: 2 PROFESORA: Carina Candelario UNIDAD Nº 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Operemos con números Racionales Aplicar las operaciones de números fraccionarios comunes y decimales,

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 8º ASIGNATURA: Matemática PERIODO: 1 PROFESORA: Selene Carballo UNIDAD Nº 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: Trabajemos con números reales OBJETIVO DE LA UNIDAD: Realizar operaciones con los números reales

Más detalles

Estadística Aplicada a los Negocios I

Estadística Aplicada a los Negocios I Estadística Aplicada a los Negocios I Nombre de la Materia Estadística aplicada a los negocios I Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Economía y métodos cuantitativos Clave Horas-teoría

Más detalles

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4.3.1. Distribución del alumnado por niveles de competencia A continuación presentamos la distribución de las alumnas y los alumnos por niveles en la Competencia matemática

Más detalles

Colegio de la Iglesia Evangélica El Dios de Israel

Colegio de la Iglesia Evangélica El Dios de Israel Colegio de la Iglesia Evangélica El Dios de Israel PROYECTO DE INVESTIGACION PARTE III ANALISIS DE LA INFORMACION Objetivo: Que el alumno sea capaz de aplicar las herramientas, mecanismos y procesos estadísticos

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 5 ASIGNATURA: Matemática PERIODO: I PROFESOR: María Raquel Vigil. UNIDAD Nº 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: JUGUEMOS CON

Más detalles

PLAN DE AREA DE MATEMATICAS

PLAN DE AREA DE MATEMATICAS PLAN DE AREA DE MATEMATICAS Identificación: Nombre: Centro Educativo Rural San Miguel Nivel: Básica Primaria Municipio: Sincelejo Departamento: Sucre Naturaleza: Oficial Carácter: Mixto Núcleo: Numero

Más detalles

Alba Lucia Londoño Raul martinez. A. Conocimiento y comprensión

Alba Lucia Londoño Raul martinez. A. Conocimiento y comprensión Grado: 8º Periodo: 04 CUARTO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Alba Lucia Londoño Raul martinez A. Conocimiento y comprensión ESTANDARES P.A.I. I.B. ESTANDARES M.E.N.

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Asignatura: Matemáticas I Semestre: Primero Nombre del Bloque: Operaciones Algebraicas Valor 5% del primer corte Entrega en tiempo y forma ACTIVIDAD SI NO Resuelve de manera correcta los ejercicios de

Más detalles

CENTRO ESCOLAR REPUBLICA DE NICARAGUA

CENTRO ESCOLAR REPUBLICA DE NICARAGUA CENTRO ESCOLAR REPUBLICA DE NICARAGUA GUION DE CLASE Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez. Grado: 9º Grado A Asignatura: Matemática Tiempo: Periodo: UNIDAD 3. RESOLVAMOS ECUACIONES DE SEGUNDO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0531

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0531 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil CIM 0531 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: Matemáticas I SEDE: TIJUANA SEMESTRE: PRIMERO BLOQUES: I, II y III PERIODO: 2017-2 //*-+ COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR BLOQUE I. NÚMEROS

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA. Matemáticas Aplicadas a las Cien. Soc.II 2014/2015

RÚBRICAS POR ÁREA. Matemáticas Aplicadas a las Cien. Soc.II 2014/2015 Criterio [BAII02C01]: Utilizar el lenguaje matricial como instrumento para organizar y codificar la información proveniente de situaciones con datos estructurados en forma de tablas o grafos, y aplicar

Más detalles

COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE. Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez.

COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE. Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez. COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez. Grado: 7º Grado A y B Asignatura: Matemática Tiempo: Periodo: UNIDAD 2. OPEREMOS CON

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Cálculo GRADO: 11 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Cálculo GRADO: 11 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Cálculo GRADO: 11 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013 PERÍODO 1º CONTENIDOS MEDIATIZADORES Características y propiedades de los

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 6 ASIGNATURA: Matemática PERIODO: I PROFESORA: Carina Candelario UNIDAD Nº 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: CONOZCAMOS SISTEMAS

Más detalles

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA GENERALIDADES GRADO: Sexto C ASIGNATURA: Todas TRIMESTRE: Dos EJECUTORES: Lic. Juan Carlos Gálvez NIVEL: Segundo ciclo FECHA: Del 29 al 3 de julio de 2015

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Estadística Clave de curso: MAT1002A21

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Estadística Clave de curso: MAT1002A21 SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Estadística Clave de curso: MAT1002A21 Antecedente: Clave de antecedente: Módulo Competencia de Módulo: Aplicar la administración conforme al sis jurídico, utilizando

Más detalles

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES Distinguir las distintas interpretaciones de una fracción. Reconocer fracciones equivalentes. Amplificar fracciones. Simplificar fracciones hasta obtener la fracción irreducible.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Matemáticas I. - Co requisitos : LCP 129. Matemáticas II.

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Matemáticas I. - Co requisitos : LCP 129. Matemáticas II. PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Matemáticas I - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : No tiene - Co requisitos :

Más detalles

1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 4. Irracionales. (representación, orden).

1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 4. Irracionales. (representación, orden). EJES ARTICULADORES Y PRODUCTIVOS DEL AREA SISTEMA DE CONOCIMIENTOS GRADO: 8 9 1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 1. Los números reales. 2. Notación

Más detalles

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA GENERALIDADES GRADO: Quinto ASIGNATURA: Todas TRIMESTRE: Dos EJECUTOR: Licdo. Héctor Enrique Escobar González. NIVEL: Segundo Ciclo FECHA: Del 29 de junio

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA III PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA III PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 6º ASIGNATURA: Matemática PERIODO: 3 PROFESORA: Carina Candelario NOMBRE DE LA UNIDAD: IDENTIFIQUEMOS RAZONES Y ESTUDIEMOS UNIDAD Nº 4 PROPORCIONALIDADES Encuentra el cuarto término de una proporción

Más detalles

Cuándo coincidimos en las prácticas deportivas? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Cuándo coincidimos en las prácticas deportivas? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Cuándo coincidimos en las prácticas deportivas? 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC. 4: Múltiplos y divisores Área: Educación Física SC. 2: Capacidades físicas Temporalización:

Más detalles

BACHILLERATO TÉCNICO No. TRABAJO INDEPENDIENTE

BACHILLERATO TÉCNICO No. TRABAJO INDEPENDIENTE TRABAJO INDEPENDIENTE Docente Asignatura MATEMÁTICAS III Grado y grupo 3o. No. de actividad 1 Semana Del al Semestre Modalidad Trabajo individual ( ) Trabajo en equipo ( ) Tema Ángulos consecutivos o adyacentes

Más detalles

COMPETENCIA MATEMÁTICA 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

COMPETENCIA MATEMÁTICA 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1. DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA La competencia matemática consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Supérate con el Saber Reporte primera eliminatoria

Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Supérate con el Saber Reporte primera eliminatoria Libertad y Ord en Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Supérate con el Saber Reporte primera eliminatoria REPORTE DE RESULTADOS PRUEBAS SUPÉRATE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MATEMATICA I

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MATEMATICA I ESCUELA Ciencias Administrativas CODIGO PREREQUISITO(S) 008-1613 Ninguno HORAS SEMANALES TOTAL HORAS SEMESTRE 05 90 HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS 02 03 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA

Más detalles

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II Pág. 1/6 SEMESTRE ACADEMICO 2009-II SILABO DE MATEMATICA I 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ciencias Empresariales 1.2 Escuela Profesional : Ciencias Contables y Financieras 1.3 Código de Curso : CF 121

Más detalles

Aplicaciones. Software. Nombre: Miguel Rengifo. Asignatura: Matemática. Ubicación en el programa de estudios: Algebra

Aplicaciones. Software. Nombre: Miguel Rengifo. Asignatura: Matemática. Ubicación en el programa de estudios: Algebra 17 de marzo de 2014 Nombre: Miguel Rengifo Región: Panamá Oeste Centro Educativo: El Higo Asignatura: Matemática Ubicación en el programa de estudios: Algebra Materias relacionadas: Matemática, Algebra

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 8º ASIGNATURA: Matemática PERIODO: 2 PROFESORA: Selene Carballo UNIDAD Nº 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Operemos con

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROYECTO TERMINAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROYECTO TERMINAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROYECTO TERMINAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 12 CLAVE: ICAI16001255 HORAS TEORÍA: 6 SEMESTRE: DECIMO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función.

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Nombre del curso : Matemática Básica 1.2. Código

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. II Semestre. VNLAE201.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. II Semestre. VNLAE201. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Derecho Administrativo. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA II Semestre. VNLAE201. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

Programa de Asignatura: Estadística Descriptiva y Probabilidades

Programa de Asignatura: Estadística Descriptiva y Probabilidades Programa de Asignatura: Estadística Descriptiva y Probabilidades Carrera : TF TGSF (D-V) Nivel : Semestre II Área : Métodos Cuantitativos Requisito : MAT01: Elementos Básicos de Matemática Horas semanales

Más detalles

COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE. Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez.

COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE. Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez. COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez. Grado: 8º grado A y B Asignatura: Matemática Tiempo: Periodo: UNIDAD 1. TRABAJEMOS

Más detalles

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO CONSTRUCCIÓN DEL ARCO EDUCATIVO ÁREA: MATEMATICAS JEFE DEL ÁREA: GUILLERMO OSWALDO MORENO DOCENTES DEL ÁREA POR NIVELES: 1º JAQUELIN MORALES 2º FRANCY ORTIZ GRANADOS 3º MARTHA CASTILLO 4º SANDRA VIVIANA

Más detalles

PROYECTO GRUPAL. GUIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO Muestreo y Estimación de Parámetros METODOLOGÍA. Procedimiento:

PROYECTO GRUPAL. GUIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO Muestreo y Estimación de Parámetros METODOLOGÍA. Procedimiento: PROYECTO GRUPAL GUIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO Muestreo y Estimación de Parámetros Respetados Estudiantes, A continuación se dan las instrucciones necesarias para su participación en la actividad

Más detalles

Las fracciones en las distancias

Las fracciones en las distancias 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC. 6: Operaciones con fracciones Área: Educación Física SC. 2: Capacidades físicas Temporalización: 4 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda Para

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. Nombre de la mega habilidad Trabajo en equipo.

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. Nombre de la mega habilidad Trabajo en equipo. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE María Oliva Benítez COMPONENTE DE FORMACION Técnico científico PERIODO: Cuarto GRADO

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE MATEMATICAS GRADO TERCERO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE MATEMATICAS GRADO TERCERO INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2013 -GRADO TERCERO } CIUDADANAS: CONVIVENCIA Y PAZ, conocimiento :Reconozco como se se siente otras personas cuando son agradecidas

Más detalles

Probabilidad. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Probabilidad. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad Licenciatura en Informática IFM - 0429 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Alba Lucia Londoño Javier a. murillo m.

Alba Lucia Londoño Javier a. murillo m. Grado: 7º Periodo: 04 CUARTO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Alba Lucia Londoño Javier a. murillo m. ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento y comprensión Conocer

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II (2º BACHILLERATO)

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II (2º BACHILLERATO) MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II (2º BACHILLERATO) 1.1.1 Contenidos y temporalización. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II 1.1.1.1 Bloque 1. Álgebra (Total : 40 sesiones) Matrices y determinantes

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: PROYECTO INTEGRADOR II Código: 16284 Plan de estudios: Nivel: 7mo. Prerrequisitos:

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 01 Grupo: 607 1. Plantel: 07 Tepalcingo 2. Turno: Matutino 3. Facilitador (a):

Más detalles

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN % PESO PARA LA UNIDAD 40 PESO TOTAL DEL MÓDULO 100

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN % PESO PARA LA UNIDAD 40 PESO TOTAL DEL MÓDULO 100 Guía Pedagógica y Evaluación 8. Tabla Ponración UNIDAD 1. Resolución problemas utilizando logaritmos y Moado angular, lineal, superficie y espacial. 3. Aplicación la trigonometría RA 1.1. Maneja sigualdas,

Más detalles

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II Pág. 1/7 SEMESTRE ACADEMICO 2009-II SILABO DE TEORIA DE DECISIONES 1. DATOS GENERALES 1.1 Escuela Profesional : Administración Turística y Hotelera 1.2 Código : TH-026 1.3 Semestre Académico : 2009 II

Más detalles

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos Página 1 de 5 loque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas Planificación del proceso de resolución de problemas: - Análisis y comprensión del enunciado. - Estrategias y procedimientos - Resultados

Más detalles

COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN

COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN El presente documento, elaborado por la Comisión de Coordinación del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio y aprobado en sesión de 6 de

Más detalles

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

RÚBRICA DE EVALUACIÓN COLEGIO SANTA TERESA Sección Bilingüe HH. Carmelitas de la Caridad ESCUELA VEDRUNA RÚBRICA DE EVALUACIÓN NIVEL: E. Infantil. Indicadores/ Niveles 1 CONSEGUIDO 2 EN PROCESO 3 NO CONSEGUIDO Actúa con autonomía.

Más detalles

SEMESTRE ACADEMICO 2009-I

SEMESTRE ACADEMICO 2009-I Pág. 1/6 SEMESTRE ACADEMICO 2009-I 1. DATOS GENERALES SILABO DE MATEMATICA II 1.1 Escuela Profesional : Ciencias Contables y Financieras. 1.2 Código : CF 221 1.3 Asignatura : Matemática II 1.3 Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL (FAADER) LIC. EN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL (FAADER) LIC. EN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL (FAADER) LIC. EN INFORMÁTICA 1 Asignatura Propósito del curso: Clave: DATOS DE IDENTIFICACIÓN Matemáticas discretas

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 8º ASIGNATURA: MATEMÁTICA PERIODO: II PROFESOR: SOFIA LARA UNIDAD Nº 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Aprendamos a factorar OBJETIVO DE LA UNIDAD: Utilizar la factorización algebraica como un medio para interpretar

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO

C.E.I.P. V CENTENARIO C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1 COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA 6 COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA

Más detalles

Representación gráfica y uso de curvas conicas

Representación gráfica y uso de curvas conicas Representación gráfica y uso de curvas conicas Representará gráficamente y algebraicamente curvas canónicas, partiendo de la definición de su lugar geométrico y aplicando técnicas y procedimientos, para

Más detalles

Colegio ANTARES Inteligencias Múltiples Enseñamos a pensar y enseñamos a vivir ÁREA Y/O ASIGNATURA: MATEMÁTICAS. GRADO: OCTAVO PERIODO: PRIMER PERÍODO

Colegio ANTARES Inteligencias Múltiples Enseñamos a pensar y enseñamos a vivir ÁREA Y/O ASIGNATURA: MATEMÁTICAS. GRADO: OCTAVO PERIODO: PRIMER PERÍODO ÁREA Y/O ASIGNATURA: MATEMÁTICAS. GRADO: OCTAVO PERIODO: PRIMER PERÍODO Reconocer el conjunto de los números Reales como la unión de Racionales e Irracionales. Simplificar expresiones algebraicas a través

Más detalles

Niveles de Concreción Curricular del SNB

Niveles de Concreción Curricular del SNB Niveles de Concreción Curricular del SNB Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato Casos 1er parcial 2do parcial Promedio parcial Evaluación Final Promedio Final Calificación Definitiva

Más detalles

Evaluación de los Aprendizajes:

Evaluación de los Aprendizajes: Evaluación de los Aprendizajes: Es un proceso mediante el cual se comparan los objetivos planteados en un curso con los aprendizajes logrados por los alumnos. Sugerencias para el proceso de evaluación

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra ACADEMIA: Matemáticas PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra SEMESTRE: Segundo HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 ELABORÓ Alvarado

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO TODAS LAS FACULTADES TODOS LOS PROGRAMAS ASIGNATURA: MATEMÁTICA BÁSICA Tipo Asignatura: TEORICA-PRACTICA Créditos: 2 TP: 64 TI: 32 Semestre académico: 1 Código asignatura: DCB025

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1. Asignatura : Razonamiento Matemático 1.2. Ciclo

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CICLO: 4 (OCTAVO Y NOVENO) I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO ESTANDARES CICLO 4 ENUNCIADO VERBO Utilizo 1. Pensamiento

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SÍLABO DE BIOESTADÍSTICA I. DATOS GENERALES: 1.1. Carreras profesionales : Enfermería 1.2. Semestre académico : 2015 - I 1.3. Ciclo : III 1.4. Pre-requisito : Matemática

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN.- INFORMACIÓN GENERAL.. ASIGNATURA : Estadística I.. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA

Más detalles

TEMA 1 Álgebra de matrices 4 sesiones. TEMA 2 Determinantes 4 sesiones. TEMA 3 Sistemas de ecuaciones 4 sesiones

TEMA 1 Álgebra de matrices 4 sesiones. TEMA 2 Determinantes 4 sesiones. TEMA 3 Sistemas de ecuaciones 4 sesiones 1.1. MATEMÁTICAS II TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN: TEMA 1 Álgebra de matrices 4 sesiones TEMA 2 Determinantes 4 sesiones TEMA 3 Sistemas de ecuaciones 4 sesiones TEMA 4 Vectores en el espacio 4 sesiones

Más detalles

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4.3.1. Distribución del alumnado por niveles de competencia A continuación presentamos la distribución de las alumnas y los alumnos por niveles en la Competencia matemática

Más detalles

Colegio de la Iglesia Evangélica El Dios de Israel

Colegio de la Iglesia Evangélica El Dios de Israel Colegio de la Iglesia Evangélica El Dios de Israel PROYECTO DE INVESTIGACION PARTE II TABULACION, ORGANIZACIÓN Y PRESENTACION DE LA INFORMACION Objetivo: Que el alumno sea capaz de aplicar las herramientas,

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Matemática Básica. 1.2 Código : IC 102 1.3 Ciclo de estudios : I 1.4 Créditos : 04 1.5 Total de

Más detalles

II. Guía de evaluación del módulo Manejo espacios cantidades

II. Guía de evaluación del módulo Manejo espacios cantidades II. Guía de evaluación del módulo Manejo espacios cantidades Modelo Académico de Calidad para la Competitividad MAEC-04 110/135 10. Matriz de valoración ó rúbrica Siglema:-MAEC-04 módulo: alumno: Docente

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Fundamentos de Contabilidad 1.2 Código : CFC-101 1.3 Ciclo : I ciclo 1.4 Créditos : 04 1.5 Semestre

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 4 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 4 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 4 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas IV Física II Inglés

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I I. DATOS GENERALES 1.1 Código : 0401-04123 1.2 Requisito : Ninguno 1.3 Ciclo Académico : Primero

Más detalles

Nombre y apellidos Nº EXAMEN TEMA 3. ECUACIONES, INECUACIONES Y SISTEMAS 4º E.S.O.

Nombre y apellidos Nº EXAMEN TEMA 3. ECUACIONES, INECUACIONES Y SISTEMAS 4º E.S.O. 1.- Resuelve las siguientes ecuaciones (1p): a) 2x 2 50 = 0 b) 7x 2 + 5x = 0 2.- Resuelve la siguiente ecuación bicuadrada (1p): x 4 10x 2 + 9 = 0 3.- Resuelve el sistema de ecuaciones por cualquiera de

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I 1º SOC 27 de enero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades

Más detalles

SÍLABO MATEMÁTICA I I. DATOS INFORMATIVOS

SÍLABO MATEMÁTICA I I. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO MATEMÁTICA I I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 000003 1.. Ciclo : Primero 1.3. Créditos : 1.. Semestre Académico : 013 II 1.5. Duración : 17 Semanas /85 horas/ 1.6. Horas semanales : 5 1.6.1 Horas

Más detalles

ELEMENTOS DE COMPETENCIAS PRIMER CICLO

ELEMENTOS DE COMPETENCIAS PRIMER CICLO ELEMENTOS DE COMPETENCIAS PRIMER CICLO CB razonamiento matemático IES Las Viñas. Mollina ELEMENTOS DE COMPETENCIA EN CB RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Y DESARROLLO PARA PRIMER CICLO 1º ESO 2º ESO DIM Elemento

Más detalles

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IXTAPALUCA PLAN DE TRABAJO

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IXTAPALUCA PLAN DE TRABAJO UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IXTAPALUCA PLAN DE TRABAJO NOMBRE DEL PROFESOR: Ing. Oscar Solís Beltrán ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística. FECHA DE INICIO: 01

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO ECUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ETUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL EGUNDO EMETRE DEL CICLO ECOLAR 204-205 Materia: Probabilidad y Estadística

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INVESTIGACIÓN DE CAMPO

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INVESTIGACIÓN DE CAMPO LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INVESTIGACIÓN DE CAMPO Módulo: Submódulo: Profesor (a): Grupo: Fecha: Actividad: No. 1 2 3 Total de Si 5 o menos Nota 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 INDICADORES Si No Observaciones

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Regional de Veraguas Instituto Profesional y Técnico de Veraguas Planificación anual/trimestral

Ministerio de Educación Dirección Regional de Veraguas Instituto Profesional y Técnico de Veraguas Planificación anual/trimestral Ministerio de Educación Dirección Regional de Veraguas Instituto Profesional y Técnico de Veraguas Planificación anual/trimestral Asignatura: Dibujo e interpretación de manuales técnicos Docente: Héctor

Más detalles

MATEMÁTICA 1º año. UNIDAD Nº 1 : Números Naturales y Números Enteros.

MATEMÁTICA 1º año. UNIDAD Nº 1 : Números Naturales y Números Enteros. MATEMÁTICA 1º año Departamento: Ciencias Exactas Profesora: Patricia I. Lastra O. de Castro y Rojas Año: 2013 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Que los alumnos conozcan las propiedades de los números enteros

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 5º MATEMÁTICAS ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 5º MATEMÁTICAS ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR UNIDAD DIDÁCTICA 5º MATEMÁTICAS UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES. SUMA Y RESTA DE DECIMALES. EFEMERIDE Nº Sesiones: 12 Trimestre: 3º. JUNIO ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN C.E.3.1.

Más detalles