Cambio Climático y Desertificación: Sus Impactos en la Agricultura. Alan González Figueroa Mecanismo Mundial de la UNCCD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cambio Climático y Desertificación: Sus Impactos en la Agricultura. Alan González Figueroa Mecanismo Mundial de la UNCCD"

Transcripción

1 Cambio Climático y Desertificación: Sus Impactos en la Agricultura Alan González Figueroa Mecanismo Mundial de la UNCCD

2 Contenido Problemas ambientales globales La Convención de Cambio Climático La Convención de Lucha contra la Desertificación Causas y efectos de la degradación de la tierra Manejo sostenible de la tierra Agricultura y Cambio Climático

3 Source: NASA

4 Grandes problemas enfocados por las principales convenciones ambientales internacionales Cambio Climático Desertificación Pérdida Biodiversidad

5

6 Incendios forestales Pérdida de arrecifes de coral Desechos sólidos y líquidos Contaminación

7 Incremento exponencial de las emisiones de GEI < 280 ppm antes de la edad industrial > 360 ppm en la actualidad < 300 años Eficiencia energética Modificaciones de la demanda Adopción de tecnologías de energía limpia

8

9 6 Cambios en Temperatura ( o C) desde A B C o C Source: IPCC 2001 A: Observations, Northern Hemisphere, Proxy data B: Global Instrumental Observations C: IPCC 2001 Scenario Projections (SRES)

10

11

12 Venezuela : Temporada record de huracanes Sequía en Amazonia en 2005 Inundaciones Granizo La Paz Pampas Argentinas Sequia 2008 Huracán Catarina Atlántico Sur Granizo Buenos Aires Eventos Extremos Inusuales

13 > frecuencia e intensidad de desastres naturales. Pérdida del 5% del PIB mundial actualmente En 2005 las pérdidas > a $ 300,000 millones 1% del PIB mundial mitigación del CC (inversión) Recesión 20% del PIB mundial

14 La pobreza y la injusticia

15 1. En 50 años hemos causado cambios ambientales más rápidos y extensos que en cualquier período de la historia humana 2. Los cambios han ayudado a mejorar la calidad de vida y desarrollo económico, pero a creciente costo económico, ambiental y social 3. Las presiones sobre ambiente crecerán en próximas décadas si no cambiamos actitudes y acciones humanas 4. Se requieren cambios significativos en políticas, instituciones y hábitos personales; de lo contrario enfrentaremos altos niveles de sufrimiento humano Millenium Ecosystem Assessment

16

17 REDD: Reducción por Deforestación y Degradación 20% de responsabilidad por GEI

18 Degradación de la Tierra. Es un indicador ambiental clave. Reduce las posibilidades para la agricultura, incrementa la expansión de tierras secas/desiertos y potencializa el riesgo de erosión. Sequía: Lluvias < niveles normales = desequilibrio hídrico y perjudica sistemas de producción

19 Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y Sequía (UNCCD) Cumbre de la Tierra sobre Ambiente y Desarrollo (Rio de Janeiro 92) 193 Países Parte han firmado a la fecha Objetivos: Combatir la desertificación y mitigar los efectos de la sequía Estrategias integradas de largo plazo - incremento de la productividad de la tierra - manejo sostenible de recursos naturales

20 Estructura de la Convención Secretariado Permanente Comité de Ciencia y Tecnología (CCT) Grupo de Expertos Mecanismo Mundial Finanzas GEF Multilateral Donantes Conferencia de las Partes (COP) Comité para Revisar la Implementación (CRIC) Grupo de Trabajo - Expertos (AHGE)

21

22 Desertificación: degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas -- variaciones climáticas y actividades humanas. Tierra: sistema bioproductivo terrestre que comprende el suelo, vegetación, fauna y los procesos ecológicos e hidrológicos que se desarrollan dentro del mismo, incluyendo las actividades humanas sistemas de producción. Degradación de tierras: reducción o pérdida de la productividad biológica o económica de las tierras por causas antrópicas y causas climáticas.

23 El área mundial afectada: 35 millones de km 2. > 1/3 masa terrestre. 250 millones personas afectadas Area en riesgo: 40% de la superficie terrestre millones personas (110 países). > 1/5 población mundial Pérdida entre el 4 y el 8% del PIB de algunos países en vías de desarrollo debido a pérdidas productivas relacionadas con la degradación de la tierra (WBR, 2002). Pérdidas anuales en la producción agrícola: $42 billones.

24 Causas de la degradación de tierras CAMBIO CLIMÁTICO Cambio en el patrón de lluvias Escasez del recurso hídrico Lluvias de corta duración con mayor intensidad SOCIAL Incremento poblacional Migración a zonas frágiles Necesidad de sobrevivir Pobreza extrema Conflictos políticos Cultura DEGRADACIÓN DE TIERRAS Perdida de suelo Baja producción Contaminación Desertificación Pérdida de la biodiversidad GEOLOGÍA Suelos altamente erodables Laderas con alto grado de pendiente Suelos con baja retención de agua Suelos superficiales y de baja fertilidad MALAS PRACTICAS Patrón de uso de los recursos Sobrepastoreo Monocultivo Siembra en laderas sin técnicas de conservación

25 Agricultura en ladera: erosión hídrica Degradación de Tierras Talas, Quemas salinización Pastoreo extensivo, deforestación, erosión hídrica 28% de ALC está afectada 125 millones de personas incluyendo el 60% de los más pobres de la región. Pérdidas:$ 4,800 millones/año

26 Tormenta Stan, millones de toneladas de suelo US$ 15.0 millones IARNA, 2006 Guatemala 60 millones de toneladas/año de pérdida de suelo US$ 100 millones IARNA, 2006

27 Falta de cobertura: erosión eólica Mayor reflectancia y efecto invernadero

28 La degradación de la tierra conduce a la pérdida de biodiversidad Usos de la tierra Murciélagos Aves Monos Mariposas Bosque secundario Bosque ripario Matorrales Cerca viva multiestrato Cerca viva simple Pasturas con alta densidad Pasturas con baja densidad Areas degradadas Alto valor de conservación Medio Bajo Severo (pérdida total de los Servicios ecosistémicos)

29

30 Contaminación del agua Uso intensivo de agroquímicos y fertilizantes. (Problemas de salud). Contaminación de acuíferos con elementos solubles con agua proveniente de la percolación por sobrerriego.

31 Agua 5% - 25% de uso global de agua dulce excede la oferta accesible a largo plazo 450 millones de habitantes sufren de escasez severa 2025: 2 de cada 3 habitantes en condiciones de stress

32 Degradación de la tierra al nivel de cuencas hidrográficas Deforestación Incendios Erosión Inundaciones Pobreza Vulnerabilidad Daños infraestructura Contaminación

33 Degradación de tierras: impactos múltiples y complejos en ambiente global - procesos directos e indirectos impactan en funciones y servicios de ecosistemas (GEF) Interrumpe la regulación de los ecosistemas ciclo nutrimentos, ciclo global de carbono y el ciclo hidrológico. Disturba las funciones ecosistemicas impacta hábitats y disminuye la biodiversidad terrestre y acuática. Impacta directamente en el ambiente marinocostero Afecta el bienestar de la población, producción de alimentos, salud, educación, resistencia a las enfermedades, migraciones, etc.

34 Lucha contra la Desertificación (MST) Optimizar la capacidad del territorio para proveer en formas sostenible bienes y servicios ambientales para el bienestar humano. Acciones conducentes a: a) La prevención o la reducción de la degradación de las tierras b) La rehabilitación de tierras parcialmente degradadas, c) La recuperación de tierras desertificadas Requiere cambios Acciones concretas Visión n colectiva Gestión n conjunta Resolver el hambre Innovación

35 Practicas de Conservación de Suelos y Aguas Acequias de infiltración Terrazas individuales Muros individuales Cultivos al Contorno Ganancias de carbono orgánico de hasta 2 Mg ha-1 año-1 Plantaciones comerciales de alto rendimiento

36 Rotación de Cultivos Riego Conversión de tierras degradadas a bosques

37 Sistemas Agroforestales Arboles en cultivos perennes Barreras vivas Cortinas rompevientos Cercas vivas Cultivos en callejones Soportes vivos

38 Ganaderia Y pasturas degradadas Reconversion Productiva de la ganaderia: valor agregado de los servicios ambientales Carne y leche Sistemas silvopastoriles Madera y Frutos Productos Certificados Nuevos mercados Servicios Ambientales Ingresos Capital De finca Reduccion de la pobreza

39 Elementos Fundamentales El cambio climático y la degradación de la tierra son temas transsectoriales Nexos directos entre la pobreza, la inseguridad alimentaria y la degradación de la tierra

40 Agricultura y Cambio Climático Las actividades agrícolas aportan Gases Efecto Invernadero (GEI). La actividad agrícola emite un 11% de gases de efecto invernadero respecto el total (20% considerando la deforestación) Las actividades agrícolas reciben el impacto del cambio climático, con consecuencias directas o indirectas en la producción de alimentos cuya magnitud es aún incierta.

41 Impactos de la Agricultura en la emisión de Gases Gases de efecto invernadero Practicas tradicionales Otros impactos CO 2 Potencial de calentamiento global Pérdida de biodiversidad CH 4 N 2 O 21 veces más Potencial del calentamiento global 310 veces más Potencial de calentamiento global Compactación y erosión del suelo Alta dependencia de insumos agrícolas/ Inseguridad alimentaria

42

43

44

45

46

47

48 Efectos en la relación clima-planta Lluvias erráticas Altera periodos críticos de siembra, de la floración y desarrollo de la planta Aumenta la proliferación de plagas y enfermedades Saturación de agua en el suelo afecta el desarrollo de la planta Aumenta erosión y pérdida de fertilidad del suelo Baja en el rendimiento de la planta Temperatura (Olas de calor Heladas) Reducción de la disponibilidad de agua para el cultivo Mayor frecuencia del estrés en el desarrollo del cultivo Salinización del suelo por pérdida de agua Disminuyen la productividad suelo/planta Aparición de nuevas plagas Mayor ocurrencia de incendios Negativo Radiación Solar Acumulación de biomasa Positivo Concentración de CO2 Eficiencia de la fotosíntesis, uso de agua y nitrógeno Positivo

49 Impactos sobre la agricultura Reducción de áreas aptas para la producción de granos básicos y para el desarrollo de la ganadería, debido a la sequía y la degradación de suelos (3 mil millones de ha, PNUMA). Reducción en los rendimientos de los cultivos anuales y perennes y en los ingresos netos de la producción (Incrementos de 10 y 20% precipitación y de 1 a 2 grados de temperatura - reducen la producción de maíz y arroz en 10%, CCT). Diseminación de plagas y enfermedades a nuevas áreas por el cambio de condiciones ambientales (75% bosques Belize afectados por el gorgojo del pino). Aumento de enfermedades (hongos-bacterias) Aumento en la inseguridad alimentaria y nutricional. Aumento en los precios de los productos agrícolas (2006/ % incremento en México por CC/tierras degradadas).

50 Impactos sobre la agricultura Los cultivos se desplazan a zonas más altas o frías Mayor riesgo de siniestros causados por eventos extremos (sequías, inundaciones, huracanes ) en zonas productivas agropecuarias. El cambio climático provocaría procesos de salinización y desertificación que afectaría el 50% de las tierras en el 2050.

51 Como enfrentar el cambio y la variabilidad climática Manejo sostenible de la tierra (conservación de suelos y agua, ordenamiento territorial y otros) Cambio de manejo y tecnologías actuales (sistemas agroforestales, materiales genéticos resistentes a sequías/plagas y enfermedades, uso de la biotecnología) Acceso y manejo de información climática actualizada para reducir riesgos (pronósticos y alerta temprana) Otras medidas ambientales, políticas, socioeconómicas y de inversiones (recursos y financiamiento) tendientes al uso y al manejo sostenible de la tierra (agua, suelo, bosque, biodiversidad)

52 Conclusiones Cambio Climático y degradación de la tierra son una realidad a considerar con repercusiones en todos los ámbitos. El cambio climático obliga a realizar mayores esfuerzos de adaptación de los sistemas productivos y utilización de prácticas amigables con el ambiente. La actividad agrícola va a tener que adaptarse al cambio climático. Se disponen de herramientas. Los suelos agrícolas y forestales juegan un papel importante en el cambio climático. Mitigación Secuestro de Carbono.

53 Conclusiones Integrar las estrategias nacionales de cambio climático y lucha contra la desertificación en la toma de decisiones y niveles políticos - reducción de la pobreza, seguridad alimentaria y objetivos de desarrollo del milenio. Financiamiento para implementar los PANs, PAS y PAR políticas/estrategias de desarrollo

54 Muchas Gracias Alan González Figueroa Asesor Regional para Mesoamérica Mecanismo Mundial de la UNCCD

55

56 Lempira Sur Honduras 1992 Quesungual, FAO 2006

57

CAMBIO CLIMATICO Y GANADERIA EN LA GUAJIRA. San Juan del Cesar 28 de Octubre de 2016

CAMBIO CLIMATICO Y GANADERIA EN LA GUAJIRA. San Juan del Cesar 28 de Octubre de 2016 CAMBIO CLIMATICO Y GANADERIA EN LA GUAJIRA San Juan del Cesar 28 de Octubre de 2016 Conceptualización Cambio Climático: Cualquier cambio en el clima a través del tiempo, ya sea debido a su variabilidad

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Ing. Agrícola José Eduardo González Estrella MAGÍSTER EN DESARROLLO SOSTENIBLE Definición de tierra seca Las tierras secas son áreas áridas,

Más detalles

TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ DIRECCION DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ EXPOSITOR: ING. DANIEL RODRIGUEZ TECNICO DE RECURSOS NATURALES

Más detalles

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Perú y el cambio climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos 1. Qué es el cambio climático? 2. Cómo se manifiesta el Cambio Climático? 3. Cómo debemos enfrentar

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 5 Respuesta al cambio climático Abril 2011, Rev. Sept. 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú Alianza para la Acción hacia una Economía Verde La iniciativa en Perú Antecedentes 1. Luego de un largo ciclo expansivo, el crecimiento de la economía está desacelerándose. 2. A pesar de las mejoras experimentadas

Más detalles

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático Laura Avellaneda Coordinadora de Gestión de Riesgos asociados al Cambio Climático 1. Qué es el cambio climático? 2. Cómo se manifiesta

Más detalles

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta Francesco N. Tubiello (FAO) Taller Mesoamericano de capacitación

Más detalles

LCD- Contexto mundial y Nacional

LCD- Contexto mundial y Nacional Secretaría a de Recursos Naturales y Ambiente LCD- Contexto mundial y Nacional Plan de Acción n Nacional de Lucha Contra la Desertificación n y la Sequia Diciembre 2008 THE GLOBAL MECHANISM UNITED NATIONS

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA. Popayán, Colombia 16 febrero del 2011.

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA. Popayán, Colombia 16 febrero del 2011. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CORREDOR SECO DE GUATEMALA Popayán, Colombia 16 febrero del 2011. CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Problemática 3. Acciones 4. Resultados 5. Lecciones aprendidas 6. Retos y desafíos

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático

El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático Santiago, Chile. 11 de Noviembre, 2010 Laura E. Meza FAO - SLS Índice 1. Enfoque 2. Cooperación Regional en curso 3. Coordinación

Más detalles

DEGRADACION DE SUELOS

DEGRADACION DE SUELOS DEGRADACION DE SUELOS DEFINICIONES. CONCEPTOS. Con el fin de unificar criterios, se exponen las definiciones reflejadas por José Luis Rubio (http://www.uv.es/ ). Según el Convenio de Naciones Unidas de

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Perú y el cambio climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos 1. Qué es el cambio climático? 2. Cómo se manifiesta el Cambio Climático? 3. Cómo debemos enfrentar

Más detalles

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Retos actuales y futuros de la política ambiental y el manejo de RRNN en un contexto de cambio climático Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Noviembre 21, 2013 QUÉ ES CAMBIO CLIMÁTICO? Definición

Más detalles

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato M.C. Enrique Kato Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato Guanajuato, 9 de noviembre de 2011 Antecedentes de Estrategia Nacional 1993 México Ratifica

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 25 de agosto de 2017 El objetivo es el desarrollo sostenible Líneas de acción del Sector Ambiente Crecimiento Verde

Más detalles

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Tema 1.3 El desarrollo humano y sostenible Alfredo Or*z Sainz de Aja Jonathan Albo Sánchez DPTO. DE INGENIERÍA QUÍMICA Y QUÍMICA

Más detalles

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

5. BENEFICIOS AMBIENTALES 5. BENEFICIOS AMBIENTALES Conviene en este punto realizar un repaso de los beneficios ambientales que conllevaría el desarrollo de las actuaciones propuestas en el Plan Andaluz de Control de la Desertificación.

Más detalles

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

Contaminación, erosión y desertificación del suelo Contaminación, erosión y desertificación del suelo Las acciones del ser humano generan impactos sobre el medio ambiente. Según la intensidad del uso y el tipo de actividad los impactos afectan de diferente

Más detalles

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones Miguel Martínez Contenido El medio ambiente en la transformación productiva Sustentabilidad ambiental de Centroamérica Factores endógenos Factores exógenos Recomendaciones EL MEDIOAMBIENTE EN LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

Cel:

Cel: COMPETENCIAS MUNICIPALES EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO luis.torres@anam.org.gt Cel: 53273769 CODIGO MUNICIPAL: proporciona herramientas para que las municipalidades tengan las capacidades para crear programas

Más detalles

Cambio Climático 2014:

Cambio Climático 2014: Cambio Climático 2014: IMPACTOS, ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD Ecosistemas Terrestres: Bosques y Biodiversidad Edwin Castellanos Autor principal, Cap. 27 Centro y Sudamérica Universidad del Valle de Guatemala

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, Mérida, Yucatán, México, al de marzo, Julie Lennox El mandato y la transversalización Declaración de San

Más detalles

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur GRACIELA MAGRIN 5to Informe del IPCC 1 De Julio de 2014 COSTA RICA IPCC, 2014 WGI EMISIONES DE GEI 1970-2010

Más detalles

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO ANEXO 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas A. Actividades genéricas para hacer frente a las causas directas de la deforestación y degradación

Más detalles

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016 Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio 2016-2017 Reunión de CONASAV Diciembre 9, 2016 Marco Político: Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes Objetivo:

Más detalles

El cambio climático: realidad o falacia

El cambio climático: realidad o falacia El cambio climático: realidad o falacia Kenia Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola El cambio climático El clima de la tierra ha cambiado muchas veces

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica

El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica Lic. Ángel Daneris Santana Subsecretario de Estado de Áreas Protegidas y Biodiversidad La República Dominicana parte de la

Más detalles

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático Cambio Climático Aumento de la temperatura Subida del nivel del mar Variación régimen de lluvias Sequias e inundaciones Impactos Adaptación Impacto en Sistemas Humanos y Naturales Fuentes de comida y agua

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 23 de mayo de 2017 Conceptos clave CAMBIO CLIMÁTICO Cambio del clima global generado directa o indirectamente por

Más detalles

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático Jaime M. Tobar Catholic Relief Services-El Salvador San Salvador, mayo de 2017 Seguridad Alimentaria

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Taller medidas y proyectos de adaptación en América Latina Lima, Perú 23 25 de octubre 2013 Porcentaje de variación precipitación

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

AGUA, SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO. Israel Velasco

AGUA, SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO. Israel Velasco AGUA, SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO Israel Velasco I CONGRESO PRIMER NACIONAL CONGRESO COMEII NACIONAL 2015 DE RIEGO COMEII Y 2015 DRENAJE DE RIEGO Y DRENAJE 23 Y 24 de noviembre 23 Y 24 de noviembre 2015

Más detalles

Bach. JORGE FERNANDO LOPEZ YI

Bach. JORGE FERNANDO LOPEZ YI Bach. JORGE FERNANDO LOPEZ YI ASISTENTE TECNICO ESPECIALISTA AMBIENTAL SUB GERENCIA DE GESTION DEL MEDIO AMBIENTE DEFINICION La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático define

Más detalles

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015 Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015 Panel: Estrategias de Adaptación a nivel local y regional en el Perú Lenkiza Angulo Villarreal

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

Módulo II: Impactos del Cambio Climático

Módulo II: Impactos del Cambio Climático Curso de Formación Enfrentar el Cambio Climático: la Justicia Ambiental como marco para la acción Módulo II: Impactos del Cambio Climático Impactos generales Ecosistemas Biodiversidad, almacenamiento de

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

Eje 4. Sustentabilidad Ambiental

Eje 4. Sustentabilidad Ambiental La política pública nacional respecto al Cambio Climático está definida en el Plan Nacional de Desarrollo, el cual considera al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

Efectos del cambio climático en los recursos hídricos. Ing. Ricardo Baca Rueda

Efectos del cambio climático en los recursos hídricos. Ing. Ricardo Baca Rueda Efectos del cambio climático en los recursos hídricos Ing. Ricardo Baca Rueda Lima, 19 de noviembre de 2014 ÍNDICE I. Introducción II. Objetivo III. Situación actual de los recursos hídricos en el Perú

Más detalles

EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN SURAMÉRICA

EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN SURAMÉRICA EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN SURAMÉRICA GENERALIDADES SURAMÉRICA Superficie total: 17 834 544 Km2 Población: 360 millones de habitantes 23% del área mundial

Más detalles

Desertificación y pobreza

Desertificación y pobreza Desertificación y pobreza Fundación IPADE C/Altamirano, nº 50 1º 28008 Madrid Tel. 915448681 Fax 915432256 papel reciclado www.fundacion-ipade.org Un problema global La desertificación es un problema socio-ambiental

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

Biomasa en el Desierto de Chile

Biomasa en el Desierto de Chile Biomasa en el Desierto de Chile Autores Marcela Zulantay Celián Román-Figueroa Juan Manuel Uribe Christian Celis Ricardo Moyano Manuel Paneque Editado por Manuel Paneque Santiago de Chile, 2013 Presentación

Más detalles

1. Antecedentes sobre el desarrollo sostenible en la región

1. Antecedentes sobre el desarrollo sostenible en la región Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad SINERGIAS ENTRE LAS CONVENCIONES RELACIONADAS CON LA BIODIVERSIDAD Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad Biológica varios tratados y acuerdos multilaterales están cercanamente ligados a la conservación

Más detalles

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Helena Cotler 5 de Diciembre 2014 Efectos del cambio climático Cambios espacialmente heterogéneos. 6.1 4.7 Anomalías de temperatura ( C) media mensual

Más detalles

Cambio Climático: Causas y Consecuencias

Cambio Climático: Causas y Consecuencias Cambio Climático: Causas y Consecuencias Carla Pimentel Técnico I Dirección Técnica CNCCMDL Congreso de Ingeniería Loyola San Cristóbal Sábado 11 de noviembre, 2017 Instancia de coordinación de políticas

Más detalles

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 El sector agrario y cambio climático. 2 Avances en gestión

Más detalles

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011 El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México México, D.F. 28 de Abril de 2011 La Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC), define el cambio climático como: cambio del

Más detalles

El dilema: Producción vs. Conservación

El dilema: Producción vs. Conservación Producción y Sustentabilidad Ambiental Jose A. Terra Jornada Divulgación Riego INIA Salto Grande Jueves 6 Setiembre 2012 El dilema: Producción vs. Conservación Desafío Sector Agropecuario Compatibilizar:

Más detalles

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

Curso de estandarización en materia de educación ambiental Curso de estandarización en materia de educación ambiental 1. Conocer para conservar 2. Cambio climático 3. Contra el Cambio Climático 1. Conocer para conservar 2. Cambio climático 3. Contra el Cambio

Más detalles

PERU : PAÍS MEGADIVERSO

PERU : PAÍS MEGADIVERSO Conferencia Internacional de Lucha contra la Desertificación, Pekín, China, 22 al 24 de enero 2008 Retos en el combate a la desertificación en el Perú Dra. Lillian Carrillo Asesora de la Dirección General

Más detalles

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas Taller de capacitación de intercambios sobre REDD+ para los programas nacionales ONU-REDD

Más detalles

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION Jorge Malleux 21 de Marzo 2016 SITUACION COMPARATIVA EN LA SUPERFICIE DE BOSQUES NATURALES 2006-2014 EN RELACION AL PNCB STATUS DETALLE 2014 2006 ÁREAS NATURALES

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LAMBAYEQUE INGº WILLIAM MENDOZA AURAZO ING. TEOFILO FARROÑAN SANTISTEBAN

Más detalles

Su influencia en el sector agrícola y en la producción n del cultivo de papa

Su influencia en el sector agrícola y en la producción n del cultivo de papa Cambio Climático en América Latina: Su influencia en el sector agrícola y en la producción n del cultivo de papa Graciela Magrin INTA. Instituto de Clima y Agua XXIII Congreso ALAP '08 y VI Seminario Latinoamericano

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) Todas las prácticas de manejo usadas en la agricultura convencional favorecen la alta productividad a corto plazo, lo que compromete la productividad

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS NOMBRE DEL INDICADOR Emisiones de CO 2 por unidad de valor agregado bruto. DEFINICIÓN El indicador es el resultado de la división entre las emisiones de dióxido de carbono

Más detalles

Introducción a los servicios ambientales

Introducción a los servicios ambientales Introducción a los servicios ambientales 2 de febrero, Paraíso, Panamá Ing. Jacob L. Slusser, Coordinador para Panamá Programa de Capacitación del Neotrópico ELTI es una iniciativa de: En colaboración

Más detalles

Proyecto de agroforestería para la biodiversidad y servicios ecosistémicos (Proyecto ABES)

Proyecto de agroforestería para la biodiversidad y servicios ecosistémicos (Proyecto ABES) Proyecto de agroforestería para la biodiversidad y servicios ecosistémicos (Proyecto ABES) 2012-2017 Restauración y conservación de la biodiversidad en El Salvador mediante la adaptación y diseminación

Más detalles

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal Martha Delgado Peralta Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal EFECTO INVERNADERO GASES DE EFECTO INVERNADERO Quema de combustibles Bióxido de Carbono (CO 2 ) Agricultura, ganadería

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México Cambio Climático El cambio climático se ve como los efectos de las actividades del hombre que llevan

Más detalles

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente!

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente! Alto Magdalena: CAMBIOS EN LA COBERTURA NATURAL DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA PARA EL PERIODO 2001-2007 - PGOF PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS 1 campo 2 campo 3 campo ORIENTACI ÓN DEL GASTO DIRECCION AMIENTO DEL GASTO CATEGORÍ A CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS POLÍTICAS DE AMBIENTE DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR POLÍTICA A LA QUE APORTA DERECHOS

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA PROGRAMA DE ACCION NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION ING. DELIA V. ARANA CHÁVEZ LIMA, 24-28 DE FEBRERO DE 2003 INTRODUCCION

Más detalles

GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EN INVERSION PUBLICA E IMPACTOS ECONOMICOS

GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EN INVERSION PUBLICA E IMPACTOS ECONOMICOS Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EN INVERSION PUBLICA E IMPACTOS ECONOMICOS Asunción, Paraguay, 18 y 19 de Abril, 2017 Jaqueline Molina

Más detalles

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina Manejo orgánico de suelos Patricia Flores, IFOAM América Latina Principios de la Agricultura Orgánica 2 Definición de la Agricultura Orgánica La agricultura orgánica es un sistema de producción que mantiene

Más detalles

Guión para la presentación sobre Cambio Climático.

Guión para la presentación sobre Cambio Climático. Guión para la presentación sobre Cambio Climático. Lámina 1: Presentación Lo que deberíamos conocer sobre el Cambio Climático Recuerde proyectar primero la pregunta y hacérsela a los participantes antes

Más detalles

Fondos climáticos: Oportunidades para el café. Heloisa Schneider CEPAL

Fondos climáticos: Oportunidades para el café. Heloisa Schneider CEPAL Fondos climáticos: Oportunidades para el café Heloisa Schneider CEPAL Algunos antecedentes La roya está atacando las plantaciones de café desde México hasta Perú. Los científicos culpan al cambio climático

Más detalles

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico en El Salvador -PNGIRH- Programa Gobernabilidad y Planificación de la Gestión del Recurso Hídrico SLV 41-B

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de Recarga Hídricas en cuatro Sub Cuencas Hidrográficas del Río

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

ING. AGR. RENATO JIMÉNEZ ZÚÑIGA, MSc. COMITÉ CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSTA RICA UNCCD COSTA RICA UNCCD

ING. AGR. RENATO JIMÉNEZ ZÚÑIGA, MSc. COMITÉ CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSTA RICA UNCCD COSTA RICA UNCCD DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN, LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS Y LA SEQUÍA (www.unccd.org) LEY N 7699 COMISIÓN ASESORA SOBRE DEGRADACIÓN DE TIERRAS CADETI UNCCD ING. AGR. RENATO JIMÉNEZ

Más detalles

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY Ramón Méndez Director Cambio Climático (MVOTMA) Presidente Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático Mayo de 2016 A pesar de las advertencias del IPCC La

Más detalles

Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales 2017-2025 Qué es la ENCCRV Conjunto de medidas de acción directas y facilitadoras que con base a un proceso de formulación técnico y participativo

Más detalles

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático Eduardo Bustos Ing. Agr. M.Sc. Seminario Adaptación al Cambio Climático, Reducción de Riesgos de Desastres y Soluciones

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES ESQUEMA DEL CAPITULO 1 CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMATICO: CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL CAMBIO

Más detalles

NAMAs en el Sector Agropecuario y el Rol del Sector Privado. Presentado por Katalin Solymosi

NAMAs en el Sector Agropecuario y el Rol del Sector Privado. Presentado por Katalin Solymosi NAMAs en el Sector Agropecuario y el Rol del Sector Privado Presentado por Katalin Solymosi Agenda del Webinar Introducción: Porqué considerar NAMAs agrícolas en América Latina? Elementos clave y pasos

Más detalles

Presentado en el seminario:

Presentado en el seminario: Presentado en el seminario: Cambio Climático y Cuencas Hidrográficas Vulnerables en los Andes: discusión entre tomadores de decisión sobre gobernanza y capacidad institucional 21 de mayo de 2015 8:00 17:00

Más detalles

Recursos naturales y gestión ambiental

Recursos naturales y gestión ambiental #Planes2016 #Ambiente Visión concertada de futuro Insumos para planes de gobierno Recursos naturales y gestión ambiental Karin Cuba Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Setiembre 2015 Perú en el

Más detalles

Carlos Eduardo Frickmann Young. Instituto de Economia UFRJ

Carlos Eduardo Frickmann Young. Instituto de Economia UFRJ Políticas públicas para replicar o implementar en la Adaptabilidad al Cambio Climático en la Agricultura: el caso de Brasil Carlos Eduardo Frickmann Young Instituto de Economia UFRJ www.ie.ufrj.br/gema

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales vela por la protección del ambiente y los recursos naturales, con una visión de país. Prioridades Cambio Climático

Más detalles