LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1"

Transcripción

1 LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

2 ÍNDICE 1. Definición, utilidad y esquema 2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación, inversión y financiación 3. Elaboración del estado de flujos de efectivo Cálculo de los flujos de efectivo de las actividades de explotación Método directo Método indirecto Cálculo de los flujos de efectivo de las actividades de inversión Cálculo de los flujos de efectivo de las actividades de financiación 4. Formato del estado de flujos de efectivo 5. Interpretación del estado de flujos de efectivo (EJEMPLO) Inicio 2

3 1.- DEFINICIÓN, UTILIDAD Y ESQUEMA Inicio 3

4 DEFINICIÓN El estado de flujos de efectivo (EFE) informa sobre los movimientos de tesorería del ejercicio, agrupados en tres grandes actividades: explotación, inversión y financiación. El EFE representa, de forma ordenada y sistemática para un período de tiempo, las transacciones con el exterior que implican un cambio en la tesorería de la empresa. El EFE informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes, clasificando los movimientos por actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio. Se entiende por efectivo y otros activos líquidos equivalentes los que como tal figuran en el epígrafe B.VII del activo del balance: Tesorería depositada en la caja de la empresa Depósitos bancarios a la vista Instrumentos financieros convertibles en efectivo y que en el momento de su adquisición su vencimiento no fuera superior a tres meses, siempre que no exista riesgo significativo de cambios de valor y formen parte de la política de gestión normal de la tesorería de la empresa. Inicio 4

5 El EFE es de utilidad UTILIDAD Para el análisis de la situación financiera. Para la explicación de la variación neta de la magnitud de Tesorería y otros activos líquidos equivalentes durante el ejercicio. Saldo activos monetarios a año X a año X variación 500 Esta variación es explicada mediante tres tipos de flujos de efectivo, según su procedencia: de las actividades de explotación (actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la empresa) de las actividades de inversión (tanto inversión como desinversión) de las actividades de financiación (obtención o devolución de recursos financieros) Inicio 5

6 ESQUEMA EFE Año X FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN + / - FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN + / - FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN + / - AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES = Inicio 6

7 2.- FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN Inicio 7

8 FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN Son, fundamentalmente, los ocasionados por las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la empresa, así como por otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación. La información sobre los flujos de explotación es clave porque indica, desde un punto de vista financiero, las posibilidades que tiene la empresa de cubrir las necesidades propias de sus fondos líquidos con las actividades provenientes de la explotación. Inicio 8

9 FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Desde una visión financiera, encontramos otro grupo de actividades que llamamos de INVERSIÓN. Aquí también se incluyen las actividades de DESINVERSIÓN. Las actividades de inversión son aquellas vinculadas con la adquisición de activos no corrientes y otros activos no incluidos dentro del efectivo y/u otros activos líquidos equivalentes. Por el contrario, las actividades de desinversión son aquellas derivadas de la venta de activos no corrientes y otros activos no incluidos dentro del efectivo y/o otros activos líquidos equivalentes. Se compone de: + Pagos por inversiones (-). - Cobros por desinversiones (+). = Flujos de efectivo de las actividades de inversión (7-6) Inicio 9

10 FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Efecto de estas actividades en la tesorería: Efecto en la Tesorería Actividades de inversión Actividades de desinversión Pagos por inversiones --> reducción de la cifra de tesorería Cobros por desinversiones --> incremento de la cifra de tesorería El saldo neto de estas actividades de inversión / desinversión nos indica el impacto que la actividad inversora / desinversora (esfuerzo de inversión/desinversión) ha tenido en la tesorería de la empresa durante el período considerado. Saldo positivo: globalmente más cobros, desinversiones. Saldo negativo: globalmente más pagos, inversiones. Inicio 10

11 FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN Son los flujos de efectivo relacionados con la captación y devolución de recursos financieros por parte de la empresa. Incremento de tesorería Cobros por obtención de financiación Cobros por instrumentos de patrimonio: Emisión de instrumentos de patrimonio (+). Enajenación de instrumentos de patrimonio propio (+). Subvenciones, donaciones y legados recibidos (+). Disminición de tesorería Pagos por reembolso de financiación Pagos por instrumentos de patrimonio: Amortización de instrumentos de patrimonio (-). Adquisición de instrumentos de patrimonio propio (-). Cobros por instrumentos de pasivo financiero: a) Emisión de 1. Obligaciones y otros valores negociables (+). 2. Deudas con entidades de crédito (+). 3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (+). 4. Otras deudas (+). Pagos por instrumentos de pasivo financiero: b) Devolución y amortización de 1. Obligaciones y otros valores negociables (-). 2. Deudas con entidades de crédito (-). 3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (-). 4. Otras deudas (-). Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio. a) Dividendos (-). b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio (-). Inicio 11

12 FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN Un saldo neto positivo de estas actividades nos indica que la empresa durante el período considerado ha incrementado su financiación (propia o ajena). Un saldo neto negativo de estas actividades nos indica que la empresa durante el período considerado ha disminuido su financiación (propia o ajena). Se compone de: Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio. = Flujos de efectivo de las actividades de financiación (+/-9+/-10-11) Inicio 12

13 3.- ELABORACIÓN DEL EFE: CÁLCULO DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN MÉTODO DIRECTO MÉTODO INDIRECTO CÁLCULO DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN CÁLCULO DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN Inicio 13

14 ELABORACIÓN DEL EFE Los flujos de efectivos incluidos en el EFE deben provenir de operaciones externas (que implican movimientos financieros, entradas o salidas de dinero con el exterior). Fuentes de la información: El balance y la cuenta de resultados, que son documentos que presentan de forma conjunta operaciones externas e internas. Información extracontable sobre algunas operaciones externas (ej.: compras y ventas de inmovilizado, conociendo el importe recibido o entregado y el resultado de la operación) Inicio 14

15 ELABORACIÓN DEL EFE Existen dos métodos para la elaboración del EFE: Método directo: se obtiene de forma directa el flujo neto de las actividades de explotación, considerando de forma individualizada los cobros y pagos de las diferentes transacciones de adquisición y enajenación ligadas a las operaciones de explotación. Método indirecto (es el obligado según el PGC 2007): se obtiene de forma indirecta el flujo neto de las actividades de explotación. El cálculo de los flujos de inversión y financiación no difiere entre estos dos métodos. Inicio 15

16 ELABORACIÓN DEL EFE. FLUJOS DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN. MÉTODO DIRECTO Para hallar los flujos de tesorería ordinarios, se calculan los cobros y pagos siguientes: Flujos netos de actividades ordinarias: 1. Por operaciones de explotación Cobros a clientes y deudores Pagos a proveedores y acreedores Pagos al personal Otros pagos 2. Por ingresos y gastos financieros corrientes Cobro de intereses y dividendos Pago de intereses 3. Por el impuesto de beneficios Pago del ejercicio Inicio 16

17 ELABORACIÓN DEL EFE. FLUJOS DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN. MÉTODO DIRECTO Cálculo de los principales cobros y pagos: Cobros a clientes y deudores = Cifra de negocios Clientes y deudores finales + Clientes y deudores iniciales Pagos a proveedores y acreedores = Compras Proveedores y acreedores finales + Proveedores y acreedores iniciales Compras = Consumos + Exitencias finales - Existencias inciales Pagos al personal = Gastos de personal Pagos pendientes finales + Pagos pendientes iniciales Inicio 17

18 ELABORACIÓN DEL EFE. FLUJOS DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN. MÉTODO INDIRECTO La gestión de las actividades de explotación genera (o consume) un determinado importe de tesorería de explotación. Esta tesorería, desde el punto de vista del EFE según el método indirecto, vendrá dada por: + Resultado del ejercicio antes de impuestos + / - Ajustes del resultado + / - Cambios en el capital corriente + / - Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación = FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN Inicio 18

19 ELABORACIÓN DEL EFE. FLUJOS DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN. MÉTODO INDIRECTO Ajustes del resultado: eliminan del resultado total de la empresa: Cargos al resultado que no implican pagos (ej.: amortizaciones, deterioros) Abonos al resultado que no implican cobros (ej.: traspaso de subvenciones de capital al resultado, trabajos realizados para el inmovilizado) Ajustes por resultados procedentes de la venta de inmovilizado material o financiero, que por tanto no son de explotación. Se debe eliminar el importe del beneficio o pérdida de estas operaciones al hallar los flujos de explotación a partir del resultado. El importe cobrado por el precio de una venta figura en el EFE como una entrada de efectivo en la parte de actividad de inversión. El importe pagado por el precio de una compra figura en el EFE como una salida de efectivo en la parte de actividad de inversión. Ingresos, gastos financieros y diferencias de cambio Variaciones de valor razonable Inicio 19

20 ELABORACIÓN DEL EFE. FLUJOS DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN. MÉTODO INDIRECTO Cambios en el capital corriente : diferencia entre el saldo al inicio del período y el saldo al final del período de cada una de las partidas del capital corriente: a) Existencias (+/-). b) Deudores y otras cuentas a cobrar (+/-). c) Otros activos corrientes (+/-). d) Acreedores y otras cuentas a pagar (+/-). e) Otros pasivos corrientes (+/-). f) Otros activos y pasivos no corrientes (+/-). Incrementos / decrementos de activos y pasivos corrientes Activos corrientes Un incremento de los activos corrientes Una reducción de los activos corrientes Pasivos corrientes Un incremento de los pasivos corrientes Una reducción de los pasivos corrientes Efecto en la Tesorería Reducción de la cifra de tesorería Incremento de la cifra de tesorería Incremento de la cifra de tesorería Reducción de la cifra de tesorería Inicio 20

21 ELABORACIÓN DEL EFE. FLUJOS DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN. MÉTODO INDIRECTO Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación a) Pagos de intereses (-). b) Cobros de dividendos (+). c) Cobros de intereses (+). d) Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficios(+/-). e) Otros pagos (cobros) (-/+) Inicio 21

22 ELABORACIÓN DEL EFE. FLUJOS DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Las diferentes actividades de inversión / desinversión (pagos / cobros) contempladas en el PGC 2007 son las relacionadas con: Empresas del grupo y asociadas Inmovilizado intangible Inmovilizado material Inversiones inmobiliarias Otros activos financieros Activos no corrientes mantenidos para la venta Otros activos Para conocer la tesorería generada por una actividad de venta de una inversión debemos obtener la siguiente información extracontable: lo cobrado, el coste de adquisición de la inversión y su amortización acumulada. El resultado de la operación (que en el método indirecto se restaría del resultado para hallar los flujos de explotación) lo hallaríamos con los datos anteriores. Para aquellas inversiones que no se amortizan, la diferencia entre su saldo inicial y final en el balance menos los cobros o pagos pendientes (también información del balance) nos informan sobre la tesorería que han generado (excluyendo cambios de valor). Inicio 22

23 ELABORACIÓN DEL EFE. FLUJOS DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN Generalmente, se obtiene la información como diferencia entre el saldo final e inicial en el balance, aunque a veces se han de realizar ajustes (ej.: los desembolsos pendientes de acciones). Incremento de tesorería Cobros por obtención de financiación Cobros por instrumentos de patrimonio: Emisión de instrumentos de patrimonio (+). Enajenación de instrumentos de patrimonio propio (+). Subvenciones, donaciones y legados recibidos (+). Disminición de tesorería Pagos por reembolso de financiación Pagos por instrumentos de patrimonio: Amortización de instrumentos de patrimonio (-). Adquisición de instrumentos de patrimonio propio (-). Cobros por instrumentos de pasivo financiero: a) Emisión de 1. Obligaciones y otros valores negociables (+). 2. Deudas con entidades de crédito (+). 3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (+). 4. Otras deudas (+). Pagos por instrumentos de pasivo financiero: b) Devolución y amortización de 1. Obligaciones y otros valores negociables (-). 2. Deudas con entidades de crédito (-). 3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (-). 4. Otras deudas (-). Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio. a) Dividendos (-). b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio (-). Inicio 23

24 4.- FORMATO DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Inicio 24

25 A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos. 2. Ajustes del resultado. a) Amortización del inmovilizado (+). b) Correcciones valorativas por deterioro (+/-). c) Variación de provisiones (+/-). d) Imputación de subvenciones (-) e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado (+/-). f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros (+/-). g) Ingresos financieros (-). h) Gastos financieros (+). i) Diferencias de cambio (+/-). j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros (+/-). k) Otros ingresos y gastos (-/+). 3. Cambios en el capital corriente. a) Existencias (+/-). b) Deudores y otras cuentas a cobrar (+/-). c) Otros activos corrientes (+/-). d) Acreedores y otras cuentas a pagar (+/-). e) Otros pasivos corrientes (+/-). f) Otros activos y pasivos no corrientes (+/-). 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación. a) Pagos de intereses (-). b) Cobros de dividendos (+). c) Cobros de intereses (+). d) Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficios(+/-). e) Otros pagos (cobros) (-/+) 5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (+/-1+/-2+/-3+/-4) notas 200x 200x-1 Inicio 25

26 B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 6. Pagos por inversiones (-). a) Empresas del grupo y asociadas. b) Inmovilizado intangible. c) Inmovilizado material. d) Inversiones inmobiliarias. e) Otros activos financieros. f) Activos no corrientes mantenidos para venta. g) Otros activos. 7. Cobros por desinversiones (+). a) Empresas del grupo y asociadas. b) Inmovilizado intangible. c) Inmovilizado material. d) Inversiones inmobiliarias. e) Otros activos financieros. f) Activos no corrientes mantenidos para venta. g) Otros activos. 8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (7-6) Inicio 26

27 C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio. a) Emisión de instrumentos de patrimonio (+). b) Amortización de instrumentos de patrimonio (-). c) Adquisición de instrumentos de patrimonio propio (-). d) Enajenación de instrumentos de patrimonio propio (+). e) Subvenciones, donaciones y legados recibidos (+). 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero. a) Emisión 1. Obligaciones y otros valores negociables (+). 2. Deudas con entidades de crédito (+). 3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (+). 4. Otras deudas (+). b) Devolución y amortización de 1. Obligaciones y otros valores negociables (-). 2. Deudas con entidades de crédito (-). 3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (-). 4. Otras deudas (-). 11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio. a) Dividendos (-). b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio (-). 12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (+/-9+/-10-11) D) Efecto de las variaciones de los tipos de cambio E) AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (+/-5+/-8+/-12+/- D) Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio. Efectivo o equivalentes al final del ejercicio. Inicio 27

28 5.- INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Ejemplo Inicio 28

29 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos Ajustes del resultado Cambios en el capital corriente Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación Flujos de efectivo de las actividades de explotación (+/-1+/-2+/-3+/-4) Pagos por inversiones (-) Cobros por desinversiones (+) Flujos de efectivo de las actividades de inversión (7-6) Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio Flujos de efectivo de las actividades de financiación (+/-9+/-10-11) 256 AUMENTO / DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES 240 Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio 69 Efectivo o equivalentes al final del ejercicio 309 Inicio 29

30 INTERPRETACIÓN DEL EFE La variación neta de efectivo o equivalentes a ha sido un aumento de 240 u.m. El total del flujo de efectivo de las actividades ordinarias es positivo de 374 u.m., principalmente por una mejora en la gestión del capital corriente (cobros i pagos derivados de existencias, proveedores y otros acreedores y clientes. Con este incremento de efectivo de 374 u.m. Procedente de las actividades ordinarias la empresa puede financiar una parte significativa (el 83%, 374 sobre 450) de las nuevas inversiones del mismo período. El flujo de efectivo de las actividades de inversión (-390 u.m.) se deriva de unos pagos por inversiones de 450 u.m. y unos cobros de 60 u.m. por desinversiones. El flujo de efectivo de las actividades de financiación muestra un aumento de efectivo de 256 u.m., procedentes de una nueva aportación de recursos propios (ampliación de capital de 300 u.m.) menos una devolución de deuda a largo plazo por valor de 44 u.m. Como a diagnóstico, podemos decir que esta empresa genera un flujo de efectivo de les actividades ordinarias que le permite cubrir el 83% (374 sobre 450) de las nuevas inversiones del mismo período, principalmente por la mejora del capital corriente, y que para completar la financiación a largo plazo, necesaria para llevar a cabo su plan de inversiones, opta por la financiación con recursos propios (ampliación de capital). Inicio 30

31 EBRO- PULEVA. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO INDIVIDUAL 30/06/ /06/2007 A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN ( ) (10.166) (31.571) 1. Resultado antes de impuestos (1.184) (9.090) 2. Ajustes del resultado: (5.461) (+) Amortización del inmovilizado (+/-) Otros ajustes del resultado (netos) (5.626) Cambios en el capital corriente (1.046) (2.654) 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación: (2.475) (23.161) (-) Pagos de intereses (23.734) (24.319) (+) Cobros de dividendos (+) Cobros de intereses (+/-) Cobros/(pagos) por impuesto sobre beneficios (22.294) (+/-) Otros cobros/(pagos) de actividades de explotación 0 0 B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (1 + 2) Pagos por inversiones: (539) (2.760) (-) Empresas del grupo, asociadas y unidades de negocio (2.121) (-) Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias (538) (579) (-) Otros activos financieros (1) (60) (-) Otros activos 2. Cobros por desinversiones: (+) Empresas del grupo, asociadas y unidades de negocio (+) Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias (+) Otros activos financieros 1 (+) Otros activos C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN ( ) (6.495) Cobros y (pagos) por instrumentos de patrimonio: (43.731) (6.646) (+) Emisión (-) Amortización (-) Adquisición (44.899) (11.212) (+) Enajenación (+) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 2. Cobros y (pagos) por instrumentos de pasivo financiero: (+) Emisión (-) Devolución y amortización (40.643) (47.818) 3. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio (13.541) (13.851) D) EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO 0 (16) E) AUMENTO/(DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES (A + B + C + D) (12) (2.863) F) EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL INICIO DEL PERÍODO G) EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERÍODO (E + F) Inicio 31

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA El análisis de la situación económico financiera de la empresa ha sido calificada en un área de alto riesgo. Se precisa de más información para poder decidir

Más detalles

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros) Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 ACTIVO Notas 31.12.2015 31.12.2014 ACTIVO NO CORRIENTE 4.267.561,14 4.312.110,21 Inmovilizado intangible 6 388.352,25 302.458,25 Desarrollo 6 125.693,48

Más detalles

Sociedad mercantil Empresa Municipal Comunicacion de Aracena, S.R.L. - Datos de la Cuenta del Ejercicio 2013

Sociedad mercantil Empresa Municipal Comunicacion de Aracena, S.R.L. - Datos de la Cuenta del Ejercicio 2013 (http://www.rendicioncuentas.es/) Sociedad mercantil Empresa Municipal Comunicacion Aracena, S.R.L. - Datos la Cuenta l 2013 Activo Actual Anterior Patrimonio Neto y Pasivo Actual Anterior A. Activo no

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

PRESUPUESTO DE CAPITAL.

PRESUPUESTO DE CAPITAL. INSTITUTO DE TURISMO DE LA RM "ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO" PRESUPUESTO DE CAPITAL. A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN INICIAL PREVISIÓN 1. RESULTADO DEL EJERCICIO ANTES DE IMPUESTOS

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA NIF: Forma jurídica: Denominación social: Domicilio social: Municipio: 1010 A50909357 1013 Otras 1020 ARAMON MONTAÑAS DE ARAGON, S.A. 1022 URBANIZACION FORMIGAL EDIFICIO SEXTAS

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones de Aragón, S.A.U. (Extinguida 26 de diciembre de 2013)

Más detalles

PRESUPUESTOS DE EXPLOTACIÓN Y DE CAPITAL DE LA EMPRESA

PRESUPUESTOS DE EXPLOTACIÓN Y DE CAPITAL DE LA EMPRESA S DE EXPLOTACIÓN Y DE CAPITAL DE LA EMPRESA DE EXPLOTACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS A) OPERACIONES CONTINUADAS 298,30 631,01 1. Importe neto de la cifra de negocios. 749,40 1.041,71 2. Variación

Más detalles

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos

Más detalles

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600. LA NUEVA FICTICIA SA N.I.F.: A00000000 Balance Anual Detallado (Fecha:23/09/2013 Usuario:600638) Balance de Situación Activo A) ACTIVO NO CORRIENTE 800.000,00 I. Inmovilizado intangible 400.000,00 II.

Más detalles

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre Fernando Baroja Toquero Socio Director 1 "VERSIONES" -Plan General de Contabilidad (R.D. 1514/2007, de 16 de noviembre) -Plan General de Contabilidad

Más detalles

TOTAL ACTIVO (A+B) ,40 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE

TOTAL ACTIVO (A+B) ,40 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE ACTIVO 2015 A) ACTIVO NO CORRIENTE 229.469.896,22 I. Inmovilizado intangible 5.052.451,19 Aplicaciones informáticas 772.151,36 Inversiones sobre

Más detalles

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA SA: 01011 SL: 01012 Forma jurídica: NIF: 01010 B35105055

Más detalles

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2013 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Forma jurídica SA: 01011 SL: 01012 NIF: 01010 B35105055

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL" 1. INGRESOS TRIBUTARIOS Y COTIZACIONES SOCIALES a) Impuestos b) Tasas c) Otros

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

Finanzas para no financieros Los estados financieros

Finanzas para no financieros Los estados financieros Finanzas para no financieros Los estados financieros Finanzas para no financieros Los estados financieros 11 de abril 25 de abril 1. Fundamentos 1.1 Principales magnitudes financieras 1.2 Criterios financieros

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y A 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Re-expresado

Más detalles

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes:

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes: SUPUESTO SISTEMA PRESUPUESTARIO Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes: 1.- PREVISIÓN DE VENTAS: 1.000 uds. producto A a 400 euros/ud. 5.000 uds. producto

Más detalles

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN CUENTA GENERAL DEL ESTADO RESUMEN En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 125.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (LGP), se ha formado, por la Intervención General de

Más detalles

BALANCE DE SITUACIÓN PROVISIONAL (16/02/16) Modelo Normal

BALANCE DE SITUACIÓN PROVISIONAL (16/02/16) Modelo Normal BALANCE DE SITUACIÓN PROVISIONAL (16/02/16) Modelo Normal BALANCE DE SITUACIÓN CORRESPONDIENTE AL A 31/12/2015 Nº DE CUENTAS ACTIVO NOTAS DE LA MEMORIA 2015 2014 A) ACTIVO NO CORRIENTE 312.137,83 325.561,21

Más detalles

Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG

Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG Desde la redacción del Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG hasta su publicación, el ICAC ha publicado

Más detalles

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD BALANCE DE SITUACIÓN. Cuentas Modelo Abreviado

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD BALANCE DE SITUACIÓN. Cuentas Modelo Abreviado PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD BALANCE DE SITUACIÓN Cuentas Modelo Abreviado MODELOS ABREVIADOS DE CUENTAS ANUALES BALANCE DE SITUACIÓN CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO CERRADO EL 31/12/ 2015 Nº DE CUENTAS ACTIVO

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015 RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE BARCELONA PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 46.105 a) Ventas 46.105 b) Prestaciones

Más detalles

TEMA 3. LOS ESTADOS FINANCIEROS II

TEMA 3. LOS ESTADOS FINANCIEROS II TEMA 3. LOS ESTADOS FINANCIEROS II 3.1. El estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN). 3.2. El estado de flujos de efectivo (EFE). 3.3. La memoria. 3.4. El informe de gestión y el informe de auditoría.

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014 RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación : 23 de Noviembre de 2015 Elaboración y Coordinación

Más detalles

TEMA 8. EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

TEMA 8. EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 0. Indice 1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 2. 1. CAPITAL CIRCULANTE 2. 2. MÉTODOS 3. CARACTERÍSTICAS 4. ESTRUCTURA DEL MODELO 5. OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR EN SU ELABORACIÓN 6. PROPUESTA DE HOJA DE TRABAJO 1.

Más detalles

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976 #01 [ Identificación ] EMPRESA 1 SA A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990 PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona 930000000 www.empresa1.com 0000 Hemos ocultado la actividad para este ejemplo EMPRESA

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

ANEXO III. Diccionario de términos financieros ANEXO III Diccionario de términos financieros Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida figura la parte del Capital Social suscrito que aún no ha sido desembolsado, y que la sociedad todavía

Más detalles

BALANCE RESERVADO. Correspondiente al de de

BALANCE RESERVADO. Correspondiente al de de ág. 1 de 5 - - T4008 ACTIVO I. Tesorería 0001 1. Caja... 0002 2. Depósitos en es de crédito: Cuentas corrientes y de ahorro... 0003 II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 0005 1. Socios dudosos...

Más detalles

CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Fianzas recibidas a largo plazo Depósitos recibidos a largo plazo.

CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Fianzas recibidas a largo plazo Depósitos recibidos a largo plazo. CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. Capital 100. Capital Social. 101. Fondo Social. 102. Capital 11. Reservas 110. Prima de emisión de acciones. 111. Reservas

Más detalles

Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas

Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas 138 Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas A los accionistas de Empresa Nacional Mercados Centrales de Abastecimiento, S.A. (Mercasa)

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014 AGENCIA DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN DE ANDALUCÍA

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014 AGENCIA DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN DE ANDALUCÍA AGENCIA DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN DE ANDALUCÍA 1459 PRESUPUESTO DE EXPLOTACION DEBE 1. REDUCCION DE EXISTENCIAS DE PRODUCTOS TERMINADOS Y EN CURSO DE FABRICACION 2. APROVISIONAMIENTOS 32.650.674 a)

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

Análisis del flujo de caja

Análisis del flujo de caja Análisis del flujo de caja 15.511 Contabilidad financiera Verano de 2004 Profesor SP Kothari Sloan School of Management Massachusetts Institute of Technology 16 de junio de 2004 1 El estado de flujo de

Más detalles

ANDRATX SIGLO XXI, S.A. Unipersonal

ANDRATX SIGLO XXI, S.A. Unipersonal ANDRATX SIGLO XXI, S.A. Unipersonal Presupuesto de explotación para el ejercicio 2013 Consumos de explotación En euros 0 Gastos de personal 0 Gastos financieros 2000 Otros gastos de explotación 3000 Tributos

Más detalles

Plan General de Contabilidad

Plan General de Contabilidad Plan General de Contabilidad Cuadro de Cuentas Definiciones y relaciones contables Grupo 1. Financiación básica Grupo 2. Inmovilizado Grupo 3. Existencias Grupo 4. Acreedores y deudores por operaciones

Más detalles

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Índice 1. VALIDACIONES QUE IMPIDEN EL ENVÍO DE LA CUENTA GENERAL... 3 2. VALIDACIONES NO ARITMÉTICAS... 4 3. MODELO NORMAL...

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. J.Trepat, s/n TARREGA A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. J.Trepat, s/n TARREGA A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015-2016 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avda. J.Trepat, s/n - 25300

Más detalles

Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo

Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo En la elaboración del EFE, el PGC combina dos métodos de cálculo: 1. Método directo: Consiste en calcular los cobros y los pagos obteniendo por

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015. ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015. ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ACTIVO

Más detalles

INFORMES FINANCIEROS EJERCICIO 2015

INFORMES FINANCIEROS EJERCICIO 2015 INFORMES FINANCIEROS EJERCICIO 2015 Cuenta de pérdidas y ganancias desde Apertura hasta Diciembre-2015 Hoja 1 de 4 A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Ingresos de Origen Publico 43.128.728,00 44.634.359,76 a)

Más detalles

MEMORIA PLAN DE VIABILIDAD EMPRESARIAL

MEMORIA PLAN DE VIABILIDAD EMPRESARIAL MODELO 1 Mónica Jiménez Parrilla 21/06/2012 CABILDO DE LANZAROTE Área de Empleo I. IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA PROMOTORA 1. DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos: D.N.I./NIE/Pasaporte: Fecha de Nacimiento:

Más detalles

CUESTIONARIO DATOS ECONÓMICO FINANCIEROS

CUESTIONARIO DATOS ECONÓMICO FINANCIEROS CUESTIONARIO DATOS ECONÓMICO FINANCIEROS Nombre de la empresa: Cumplimentado por: Correo electrónico: FORMULARIO DE DATOS ECONÓMICO FINANCIEROS DE LA EMPRESA ATENCIÓN: Cumplimente solamente las casillas

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC.

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC. GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS Enajenación de bienes y prestación de servicios que son objeto del tráfico de la empresa; comprende también otros ingresos, variación de existencias y beneficios del ejercicio.

Más detalles

DECLARACIÓN INTERMEDIA

DECLARACIÓN INTERMEDIA DECLARACIÓN INTERMEDIA PRIMER TRIMESTRE EJERCICIO 2015 Declaración Intermedia Dinamia Capital Privado, S.C.R., S.A. a 31.03.2014 1 I. Declaración Intermedia Se describen a continuación los hechos más significativos

Más detalles

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 7. Financiación Básica

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 7. Financiación Básica Tema 7. Financiación Básica Tema 7. Financiación i ió Básica 1. Los fondos propios de las Administraciones Públicas 3. Las provisiones a largo plazo 2 ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE

Más detalles

Estado de Situación Financiera 30 de junio del 2016 (en miles de colones) Organos Desconcentrados Junta Administrativa del Archivo Nacional (JANN)

Estado de Situación Financiera 30 de junio del 2016 (en miles de colones) Organos Desconcentrados Junta Administrativa del Archivo Nacional (JANN) Estado de Situación Financiera 30 de junio del 2016 Junta Administrativa del Archivo Nacional (JANN) Descripción de la Cuenta Períodp Actual Período Anterior Activo Activo Corriente Caja y Banco Cajero

Más detalles

Mayor importe de la partida del Activo del Balance Inversiones financieras a corto plazo (240 mil euros). (Casilla 0070).

Mayor importe de la partida del Activo del Balance Inversiones financieras a corto plazo (240 mil euros). (Casilla 0070). INFORME SOBRE LAS VARIACIONES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA PREVIAMENTE PUBLICADA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE DEL EJERCICIO 2012 DE TR HOTEL JARDÍN DEL MAR,

Más detalles

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones Anexo Diccionario de términos y definiciones Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2006 257 Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida

Más detalles

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA RESERVADA

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA RESERVADA Pág. 1 de 5 1. INTERESES Y RENDIMIENTOS ASIMILADOS... 0001 4001 5001 1.1. Depósitos en bancos centrales... 0002 4002 5002 1.2. Depósitos en entidades de crédito... 0005 4005 5005 1.2.1. Cuentas mutuas...

Más detalles

SUPUESTOS CORTOS: PROPUESTAS DE AJUSTES PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CON HOJA DE TRABAJO

SUPUESTOS CORTOS: PROPUESTAS DE AJUSTES PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CON HOJA DE TRABAJO SUPUESTOS CORTOS: PROPUESTAS DE AJUSTES PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CON HOJA DE TRABAJO A partir de estos enunciados y la información parcial de la hoja de trabajo para la elaboración

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA DATOS GENERALES DE LA EMPRESA RPJ : B30121 Ingresar a 6 digitos Ejercicio: 2008 Ingresar 4 digitos como maximo Tipo de Informacion: TI Ingresar TI (Trimestral Individual) Periodo: 2 Ingresar : 1 si es

Más detalles

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 110 Resultados económicos informe anual 2014 111 9 resultados económicos Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 112 Resultados financieros ı

Más detalles

TEMA 7. FUNCIÓN FINANCIERA

TEMA 7. FUNCIÓN FINANCIERA Facultad de Química Asignatura: Economía y Organización Industrial Profesora: María Isabel Alonso de Magdaleno TEMA 7. FUNCIÓN FINANCIERA 7.1. Los Recursos Financieros 7.2. Selección de Proyectos de Inversión

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios

Más detalles

LAS CUENTAS ANUALES (I). EL BALANCE, LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS, LA MEMORIA Y EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.

LAS CUENTAS ANUALES (I). EL BALANCE, LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS, LA MEMORIA Y EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO. LAS CUENTAS ANUALES (I). EL BALANCE, LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS, LA MEMORIA Y EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Inicio 1 ÍNDICE 1. Las cuentas anuales 2. El balance de situación 1. Elementos

Más detalles

TEMA 5: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y SU VALORACIÓN

TEMA 5: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y SU VALORACIÓN TEMA 5: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y SU VALORACIÓN EJERCICIOS RESUELTOS 1.-Una empresa presenta a 31 de diciembre los siguientes elementos patrimoniales (en euros): Dinero en un banco 7. Dinero en la

Más detalles

MODIFICACIONES PUNTUALES REALIZADAS ENTRE 20140513 HASTA 20140807 7340 - ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO PUBLICO

MODIFICACIONES PUNTUALES REALIZADAS ENTRE 20140513 HASTA 20140807 7340 - ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO PUBLICO MODIFICACIONES PUNTUALES REALIZADAS ENTRE 20140513 HASTA 20140807 7340 - ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO PUBLICO FECHA ENTIDAD 20131200 3001 1 3001-CR ALMENDRALEJO A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Resultados del 1er semestre de 2016

Resultados del 1er semestre de 2016 Quart de Poblet (Valencia), 26 de septiembre de 2016 Resultados del 1er semestre de 2016 El primer semestre de 2016 mantiene la mejora de la rentabilidad de la actividad de la compañía. Con un nivel de

Más detalles

Capital social ,00. Reserva legal ,00. Maquinaria ,00 Mobiliario 6.125,00 Valores representativos de deuda a largo plazo

Capital social ,00. Reserva legal ,00. Maquinaria ,00 Mobiliario 6.125,00 Valores representativos de deuda a largo plazo EJEMPLOS DE CUENTAS ANUALES EJEMPLO 1 La FFJ S.A. presenta los siguientes saldos a 31/12/X0: Capital social 119.875,00 Reserva legal 23.875,00 Maquinaria 38.475,00 Mobiliario 6.125,00 Valores representativos

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC.

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC. GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS Enajenación de bienes y prestación de servicios que son objeto del tráfico de la empresa; comprende también otros ingresos, variación de existencias y beneficios del ejercicio.

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008 ACTIVOS Efectivo y depósitos en bancos 41.472 Operaciones con liquidación en curso 55.273 Instrumentos para negociación 36.337 Contratos

Más detalles

TEMA 8: El patrimonio empresarial y las cuentas anuales. Economía de la empresa (2º bachillerato) I.E.S. Trassierra (Córdoba) Helvia Ruiz Díaz

TEMA 8: El patrimonio empresarial y las cuentas anuales. Economía de la empresa (2º bachillerato) I.E.S. Trassierra (Córdoba) Helvia Ruiz Díaz TEMA 8: El patrimonio empresarial y las cuentas anuales Economía de la empresa (2º bachillerato) I.E.S. Trassierra (Córdoba) Helvia Ruiz Díaz 1 Índice 1. Introducción 2. El patrimonio de la empresa, elementos

Más detalles

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor.

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor. 1- El patrimonio empresarial: a) Es una herramienta contable que representa cada elemento patrimonial de la empresa. b) Son las aportaciones o materiales de los propietarios de la empresa. c) Es el conjunto

Más detalles

Estado de Flujo de Efectivo. Contablidad III 2014

Estado de Flujo de Efectivo. Contablidad III 2014 Estado de Flujo de Efectivo Contablidad III 2014 Definición de efectivo Efectivo se refiere al efectivo y equivalentes de efectivo. Equivalentes de efectivo Equivalentes de efectivo: inversiones altamente

Más detalles

1º Administración y finanzas. Semipresencial Página 1

1º Administración y finanzas. Semipresencial Página 1 EJERCICIO 1 Ordena las partes en que se divide el Plan General Contable: A) Cuadro de cuentas 4ª... B) Marco conceptual de la contabilidad 1ª... C) Definiciones y relaciones contables 5ª... D) Normas de

Más detalles

Estado de flujo de efectivo

Estado de flujo de efectivo CONTABILIDAD SEMANA 6 Estado de flujo de efectivo Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar,

Más detalles

BREVES COMENTARIOS SOBRE CAMBIOS DE IMPORTANCIA EN EL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE

BREVES COMENTARIOS SOBRE CAMBIOS DE IMPORTANCIA EN EL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE BREVES COMENTARIOS SOBRE CAMBIOS DE IMPORTANCIA EN EL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE Página - 1 - ESTRUCTURA DEL BALANCE: ACTIVO ( Activo no Corriente y Activo Corriente) PATRIMONIO NETO Y PASIVO ( Patrimonio

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013 TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013 1 PRESENTACIÓN El objetivo del presente documento es mostrar, mediante formato de tabla, las

Más detalles

TOTAL ACTIVOS 275.944

TOTAL ACTIVOS 275.944 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 30 de Junio de ( millones) ACTIVOS Efectivos y depósitos en bancos 5.312 Operaciones con liquidación en curso 1.055 Instrumentos para negociación - Contratos

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

El estado de flujos de efectivo (EFE), conocido habitualmente. Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico

El estado de flujos de efectivo (EFE), conocido habitualmente. Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico reforma contable Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico Dentro del Borrador del Plan General de Contabilidad, el estado de flujos de efectivo se presenta como un documento novedoso

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Actualización al cierre del ejercicio 2005 22 de febrero de 2006 Índice Introducción Transición a las NIIF

Más detalles

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES 1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios

Más detalles

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A.

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A. Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II LOLITA y OLE, S.A. La empresa LOLITA y OLE, S.A. se dedica a la compraventa de castañuelas a nivel internacional. Desde

Más detalles

Municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013

Municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013 Cta0113 1000 ACTIVO 109,195,616.27 0.00 1100 ACTIVO CIRCULANTE 23,576,127.81 0.00 1110 Efectivo y equivalentes 20,167,213.98 0.00 1111 Efectivo 114,000.00

Más detalles

GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y

GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y Circulante: GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 A c t i v o s 7 $ 2,919,054 $ 1,465,088 20 158,411 96,376 8 6,723,757 6,489,396

Más detalles

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez 43.- Estado de Flujos de Efectivo Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez La sociedad FULMINA, S.A. desea elaborar el estado de flujos de efectivo para lo cual presenta el Balance de situación

Más detalles

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal Guía de aprendizaje Unidad Temática: Estado de flujo efectivo Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Contenidos:

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF B - 2

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF B - 2 1 NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF B - 2 EXPOSITOR L.C. Eduardo M. Enríquez Gutiérrez enriquezge@hotmail.com 2 SERIE NIF B NORMAS APLICABLES A LOS ESTADOS FINANCIEROS EN SU CONJUNTO SERIE NIF B 3 NORMA

Más detalles

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Nombre del Beneficiario Lugar y fecha de nacimiento Dirección Código Postal y Municipio Teléfono de contacto Tipo de negocio Página 1 de 15 Índice

Más detalles

Cuentas anuales. Ejercicio 2015

Cuentas anuales. Ejercicio 2015 Cuentas anuales Ejercicio 2015 Liquidación de cuentas anuales Ejercicio 2015 Página 1. Balance de situación 1 2 2. Cuenta de Resultado económicopatrimonial 3 3. Resumen General por Capítulos y Resultado

Más detalles

Depósito de cuentas de fundaciones

Depósito de cuentas de fundaciones Depósito de cuentas de fundaciones Plan General de Contabilidad. Cuentas normal y abreviado. Cuadro de cuentas GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Dotación Fundacional 101. Fondo Social 103. Fundadores

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

ACTIVO INVENTARIOS

ACTIVO INVENTARIOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO 2014 2013 ACTIVO CORRIENTE Disponible 37.406.010.181 37.786.380.756 Inversiones temporales 32.983.393.757 20.808.988.814 TOTAL EQUIVALENTES DE EFECTIVO 70.389.403.938

Más detalles

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2010 ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Disponible 24,201 Inversiones temporales 53,234 Deudores, neto 66,727 Inventarios, neto 43,160 Gastos pagados por anticipado 496 Otros

Más detalles

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General. TEMA 10: CAPITAL DE TRABAJO. 1.-DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE: El capital de trabajo es el excedente del activo corriente sobre el pasivo corriente. Entendiendo que el activo corriente ha sido suministrado

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2016 INVERSIÓN,GESTIÓN Y DESARROLLO DE CAPITAL RIESGO DE ANDALUCÍA

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2016 INVERSIÓN,GESTIÓN Y DESARROLLO DE CAPITAL RIESGO DE ANDALUCÍA INVERSIÓN,GESTIÓN Y DESARROLLO DE CAPITAL RIESGO DE ANDALUCÍA 172 PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN DEBE 1. REDUCCION DE EXISTENCIAS DE PRODUCTOS TERMINADOS Y EN CURSO DE FABRICACIÓN 2. APROVISIONAMIENTOS A)

Más detalles