ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES"

Transcripción

1 CAPITULO 3 ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES 3. INTRODUCCIÓN La etabilidad relativa y la repueta tranitoria de un itema de control en lazo cerrado etán directamente relacionada con la localización de lo polo de dicha función de tranferencia (o la raíce de la función caracterítica) en el plano complejo, por tal razón e neceario analizar el comportamiento de lo polo del itema en lazo cerrado a la variación de lo parámetro, en otra palabra, e importante el análii del Lugar Geométrico de la Raíce del itema en lazo cerrado. Ete capitulo etudia la técnica para el trazado del Lugar Geométrico de la Raíce en forma manual y con ayuda de Matlab. 3. DEFINICIÓN DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES La técnica del Lugar Geométrico de la Raíce (LGR) e un método gráfico para dibujar la poición de lo polo del itema en el plano complejo a medida que varia un parámetro, la información que proporciona ete método e utilizada para el análii de la etabilidad y funcionamiento del itema. En la figura 3. e muetra un itema en lazo cerrado, en donde la contante e el parámetro que e va a variar para trazar el LGR, la variación de e dede cero hata infinito (0 < ).

2 Univeridad del Cauca 36 R() + _ Planta G() C() K Figura 3.: Sitema Realimentado. Un punto del plano hace parte del LGR de G(), i cumple con la condicione de magnitud y ángulo. 3.. Condición de Magnitud y Ángulo Dada la ecuación 3. o función caracterítica del itema. + G() = 0 (3.) Depejando 3. G() = - Ecrito de otra forma: G ( ) = (3.) G() =80 0 ± n360 0 n {0, ±, ±,...} (3.3) La ecuacione 3. y 3.3 e denominan condición de Magnitud y Ángulo repectivamente, para que un punto del plano ea parte del LGR de un itema debe cumplir con eta do condicione. Ejemplo 3. Determinar i el punto 0 = -+j hace parte del LGR del itema en lazo cerrado repreentado por la iguiente función de tranferencia. + F ( ) = ( + ) + 4)( + 5) Lo polo de F() on: 0, -5 y ± j. Lo cero de F() on: -. Para determinar i 0 hace parte del LGR e debe comprobar la condición de ángulo, para lo cual e ubican en el plano complejo lo polo y cero del itema y luego e determina el aporte angular de eto con repecto al polo o. Análii del Lugar Geométrico de la Raíce

3 Univeridad del Cauca 37 La figura 3. muetra ete procedimiento. jw φ =0 o φ 4 ψ o φ σ φ 3 Figura 3.: Medición de Fae de F(). Para determinar el aporte angular de cada polo y cero del itema al punto 0, calculamo lo ángulo ψ n (aporte angular del cero) y φ n, (aporte angular del polo) aí: cero - polo = ángulo de G() Luego, G() = ψ - (φ + φ + φ 3 + φ 4 ) G() = G() = Pueto que la fae de G() no e un múltiplo entero de ±80 0, e concluye que el punto 0 no hace parte del LGR de G(). En otra palabra, el punto 0 no cumple con la condición de ángulo, por tal motivo no hace parta del LGR. 3.3 TRAZADO DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES La ecuación caracterítica del itema proporciona información valioa con repecto a la repueta del itema cuando e determina la raíce de la ecuación; para trazar el LGR del itema primero e debe determinar la función caracterítica del itema. +G() = 0 Luego e factoriza G(), Análii del Lugar Geométrico de la Raíce

4 Univeridad del Cauca 38 + Depejando m i= ( + z ) n ( + p j ) j= i = 0 n m ( + p j ) + ( + zi ) = 0 j= (3.4) i= Luego e ubica en el plano complejo lo polo y cero de la ecuación 3.4. recuerde que lo polo e repreentan por una y lo cero con una o. Para dibujar el LGR, é varia entre cero e infinito. De la ecuación 3.4 e puede deducir que: Sí =0 entonce la raíce de la ecuación caracterítica on lo polo de G(). Sí K entonce la raíce de la ecuación caracterítica on lo cero de G(). Por lo tanto el LGR inicia en lo polo de G() y termina en lo cero de G() a medida que aumenta de cero a infinito. Otra caracterítica importante a tener en cuenta del LGR e que ete gráfico e imétrico con repecto al eje real, ya que la raíce compleja de un polinomio deben aparecer en pareja (raíce compleja conjugada). El número de egmento que componen el LGR de un itema e igual al número de polo en lazo abierto del proceo, ya que en itema dinámico el número de polo e mayor que el número de cero. N = n p - n z (3.5) Donde N e el número de egmento del LGR que terminan en polo en el infinito, n z el número de cero del itema y n p el número de polo. N también determina el número de aíntota del LGR. Como el número de polo e mayor que el de cero, entonce en el gráfico del LGR del itema habrá egmento que terminen en cero en infinito, y dicho egmento tomaran la dirección que indiquen la aíntota, el calculo de dicha aíntota e muetra a continuación Calculo de número, Ángulo y Punto de Corte de Aíntota Una vez ubicado lo polo y cero del itema en el plano complejo y haber determinado el número de egmento que compone el LGR, el iguiente pao Análii del Lugar Geométrico de la Raíce

5 Univeridad del Cauca 39 e el de calcular y dibujar la aíntota, recuerde que lo egmento del LGR del itema inician en lo polo y terminan en lo cero iguiendo la aíntota. El punto del cual parten la aíntota eta determinado por: n m polo cero p j j = i= zi σ = = (3.6) n n n n p z p z El ángulo de cada aíntota con repecto al eje real del plano complejo eta determinado por: ( q + ) 0 φ = 80 q= 0,,,..., (n p - n z -) (3.7) n p n z El valor de q varia de acuerdo al número de aíntota del LGR (número de egmento del LGR), por ejemplo i el número de aíntota del LGR e 3, q tomará lo valore de 0, y. Ejemplo 3. Siguiendo el análii del LGR del ejemplo 3., calcular el número de aíntota, el ángulo de cada una, el punto de partida, luego de lo cálculo dibujar en el plano complejo la aíntota. F ) = + + = 4 3 ( + ) + 4)( + 5) ( El número de aíntota e: n p - n z = 4 - = 3 Lo ángulo de cada aíntota on: Para q =0 ( q + ) φ = 80 = 80 = 60 n p n z 3 Para q = ( q + ) 0 0 φ = 80 = 80 n p n z Para q = ( q + ) 0 0 φ 3 = 80 = 300 n p n z Análii del Lugar Geométrico de la Raíce

6 Univeridad del Cauca 40 El punto de partida de la aíntota e: σ n m p z j= j i= i j = n p n z = ( 5 j + 0) ( ) 3 =.66 Una vez obtenido el punto de partida y la pendiente de la aíntota e dibujan en el plano complejo. jw σ Figura 3.3: Aíntota de F() Calculo del Punto de Ruptura del Lugar Geométrico de la Raíce Para determinar el punto de alida del LGR del eje real, e requiere depejar de la ecuación caracterítica del itema, como lo indica la ecuación 3.8. P() = (3.8) Para encontrar el punto de ruptura del LGR, e encuentra el máimo de P(), lo e logra derivando P() con repecto a e igualar a cero. d d () dp = d = 0 (3.9) La ecuación 3.9 e el método analítico de encontrar el punto de ruptura del LGR, como reultada e obtendrá una función de olo un orden menor que el orden del itema, la raíce de eta función deben er analizar para determinar cual e el o lo punto de ruptura del LGR, ete análii e realiza por medio de la condición de fae, para determinar cuale de la raíce de la ecuación 3.9 hace parte del LGR. Ejemplo 3.3 Teniendo en cuenta la figura 3., determinar el punto de ruptura del LGR. Análii del Lugar Geométrico de la Raíce

7 Univeridad del Cauca 4 G() = /(+3)(+5) Entonce + = 0 ( + 3)( + 5) P() = -(+3)(+5) Aplicando la ecuación 3.9 dp( ) d = 8 = 0 = -4 Luego el punto de ruptura del LGR e (-4,0) del plano complejo Calculo del Punto de Corte del Lugar Geométrico de la Raíce con el Eje Imaginario Si el LGR de un itema de control eta en el emiplano derecho del plano, indica que el itema e inetable, lo cual e verifico con el criterio de Routh- Hurwitz. Si e calcula el arreglo de Routh-Hurwitz con como el parámetro variable del itema e puede determinar lo valore de para que el LGR pae del emiplano izquierdo al derecho del plano complejo, una ve hallado, e fácil encontrar el valor de la frecuencia para la cual el itema preenta u polo obre el eje imaginario. Ejemplo 3.4 Dada la iguiente función de caracterítica, determinar el punto por el cual el LGR corta el eje imaginario. + = 0 [( + 4) + 6] donde > 0 la función caracterítica del itema e = 0 Aplicando el criterio de Routh-Hurwitz Análii del Lugar Geométrico de la Raíce

8 Univeridad del Cauca Del arreglo de Routh-Hurwitz e puede obervar que puede haber un cambio de igno i > 56, i = 56, entonce lo polo del itema de control etán ubicado obre el eje imaginario. Para determinar la frecuencia a la que ocurre ete corte con el eje imaginario, e hace el análii de la egunda fila del arreglo ( ) 8 + = 0 = 8(jw) + 56 como = jw -8w + 56 = 0 w = 3 = ± rad/eg Lo que quiere decir que el LGR corta al eje imaginario en ± j Ángulo de Salida (Polo) y llegada (Cero) Sabemo que el LGR inicia en lo polo y termina en lo cero del itema en lazo abierto, para poder determinar con preciión la dirección de cada egmento del LGR e neceario calcular el ángulo de alida y llegada en cada polo y cero. Ete calculo e realiza aplicando la condición de ángulo, la cual e aplicada para cada polo y cero del itema en lazo abierto. En la figura 3.4 e muetra como e calcula el ángulo de alida de un egmento del LGR. φ 3 jw φ σ φ Figura 3.4: Calculo de Ángulo de Salida. Análii del Lugar Geométrico de la Raíce

9 Univeridad del Cauca 43 Para encontrar el ángulo de alida en el polo + j e toma una vecindad muy pequeña alrededor del polo, a la cual e le aplicará la condición de ángulo aí: 80 0 = φ + φ + φ 3 (3.0) De 3.0 depejamo el ángulo φ 3, φ 3 = φ - φ El reultado indica el ángulo por el cual debe alir el egmento del LGR correpondiente al polo. Ete proceo e aplica a cada polo y cero del itema en lazo abierto Trazado del Lugar Geométrico de la Raíce Para el trazado de LGR, e retoman pao a pao lo anteriore ítem, a continuación e realizará un ejemplo del trazado del LGR. Ejemplo 3.5 Dado el itema de la figura 3.4, dibuje el LGR, determinando la aíntota, punto de ruptura y corte con el eje imaginario. R() + _ S+ S C() K Figura3.4: Sitema Realimentado i) Marcar lo polo y cero en el plano. jw o - σ Figura 3.5: Ubicación de Polo y Cero. Análii del Lugar Geométrico de la Raíce

10 Univeridad del Cauca 44 ii) Calcular número, ángulo y punto de corte de la aíntota. N = = Luego e tiene una aíntota, el ángulo con repecto al eje real e: ( q + ) 0 0 f = 80 = 80 para q = 0 n n p z No e neceario calcular punto de corte ya que olo hay una aíntota. iii) Calcular el punto de ruptura. La función caracterítica e: ( + ) + = 0 P ( ) = + Luego e determina el máimo de P() dp d () ( + ) = ( + ) = 0 Lo valore de para que e cumpla la anterior ecuación on: = 0 y = -. Como el itema tiene do polo en cero e lógico penar que = 0 e un punto de ruptura, para aber i = - e otro punto de ruptura e neceario aplicar la condición de ángulo en ete punto, de la figura 3.5 G() = ψ - φ = = Como cumple la condición de ángulo = - e punto de ruptura del LGR. iv) Corte con el eje imaginario. Para ete punto e utiliza el criterio de Routh-Hurwitz, para lo cual e requiere la función caracterítica del itema, la cual e: + + = 0 Aplicando el criterio de Routh-Hurwitz Análii del Lugar Geométrico de la Raíce

11 Univeridad del Cauca Para que el LGR corte el eje imaginario debe er igual a cero. v) Lo ángulo de alida y de llagada e calculan para polo y cero complejo conjugado. vi) Para el trazado del LGR, e analizan lo dato anteriormente obtenido y e trazan lo egmento del LGR. La figura 36 muetra el LGR. jw - o - σ Figura 3.6: LGR de G() = (+)/. 3.4 TRAZADO DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES CON MATLAB A continuación e preenta el programa en Matlab para dibujar el LGR. El itema el cual e le va a trazar el LGR e: F () = Lo polo de F() on: = 0, = -5 y = - ± j. Lo cero de F() on: = -. % Definición de la % Función de Tranferencia Num=[ ] Den=[ ]; F=tf(Num,Den); % Graficación del LGR rlocu(f) Análii del Lugar Geométrico de la Raíce

12 Univeridad del Cauca 46 Figura 3.6: Lugar Geométrico de la Raíce. Como ejercicio el lector puede verificar por medio de Matlab el LGR del ejercicio 3.5. Análii del Lugar Geométrico de la Raíce

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Lugar Geométrico de la Raíce N de práctica: 9 Tema Correpondiente: Lugar geométrico de la raíce Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Reviado por: Autorizado

Más detalles

Análisis del lugar geométrico de las raíces

Análisis del lugar geométrico de las raíces Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el itema tiene una ganania

Más detalles

Lugar geométrico de las raíces

Lugar geométrico de las raíces Lugar geométrio de la raíe Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si

Más detalles

REGULACIÓN AUTOMATICA (8)

REGULACIÓN AUTOMATICA (8) REGULACIÓN AUOMAICA 8 Repueta en frecuencia Nyquit Ecuela Politécnica Superior Profeor: Darío García Rodríguez -4.-Dada la función de tranferencia de lazo abierto de un itema con imentación unitaria, para

Más detalles

Automá ca. Ejercicios Capítulo5.Estabilidad. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez

Automá ca. Ejercicios Capítulo5.Estabilidad. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez Automáca Ejercicio Capítulo.Etabilidad JoéRamónLlataGarcía EtherGonáleSarabia DámaoFernándePére CarloToreFerero MaríaSandraRoblaGóme DepartamentodeTecnologíaElectrónica eingenieríadesitemayautomáca Problema

Más detalles

6.1. Condición de magnitud y ángulo

6.1. Condición de magnitud y ángulo Capítulo 6 Lugar de las raíces La respuesta transitoria de un sistema en lazo cerrado, está ligada con la ubicación de los polos de lazo cerrado en el plano complejo S. Si el sistema tiene una ganancia

Más detalles

El método del lugar de las raíces.

El método del lugar de las raíces. El método del lugar de las raíces. Las características de un sistema de lazo cerrado son determinadas por los polos de lazo cerrado. Los polos de lazo cerrado son las raíces de la ecuación característica.

Más detalles

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans Análii del Lugar Geométrio de la Raíe (LGR) o Método de Evan La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el

Más detalles

9. Análisis en frecuencia: lugar de las raíces

9. Análisis en frecuencia: lugar de las raíces Ingeniería de Control I Tema 9 Análisis en frecuencia: lugar de las raíces 1 9. Análisis en frecuencia: lugar de las raíces Introducción: Criterios de argumento y magnitud Reglas de construcción Ejemplo

Más detalles

COLEGIO LA PROVIDENCIA

COLEGIO LA PROVIDENCIA COLEGIO LA PROVIDENCIA Hna de la Providencia y de la Inmaculada Concepción 2013 ALLER MOVIMIENO CIRCULAR UNIFORME DOCENE: Edier Saavedra Urrego Grado: décimo fecha: 16/04/2013 Realice un reumen de la lectura

Más detalles

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010 Medida de Variación o Diperión Dra. Noemí L. Ruiz 007 Derecho de Autor Reervado Reviada 010 Objetivo de la lección Conocer cuále on la medida de variación y cómo e calculan o e determinan Conocer el ignificado

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces ELC-33103 Teoría de Control Lugar Geométrico de las Raíces Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/sp.htm 1. Introducción La característica básica de la

Más detalles

Examen ordinario de Junio. Curso

Examen ordinario de Junio. Curso Examen ordinario de Junio. uro 3-4. ' punto La eñal xtco[ω tω t] tiene: a Una componente epectral a la pulación ω ω b omponente epectrale en todo u armónico. c Do componente epectrale en la pulacione ω

Más detalles

Capítulo VI FRICCIÓN. s (max) f en el instante que el movimiento del cuerpo es inminente. En esa 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 FRICCIÓN ESTÁTICA

Capítulo VI FRICCIÓN. s (max) f en el instante que el movimiento del cuerpo es inminente. En esa 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 FRICCIÓN ESTÁTICA RICCIÓ Capítulo VI 6.1 ITRODUCCIÓ La ricción e un enómeno que e preenta entre la upericie rugoa de do cuerpo ólido en contacto, o entre la upericie rugoa de un cuerpo ólido un luido en contacto, cuando

Más detalles

s s El radio de curvatura se calcula con la ecuación fundamental de los espejos esféricos.

s s El radio de curvatura se calcula con la ecuación fundamental de los espejos esféricos. Modelo 04. Pregunta 4B.- Un objeto etá ituado a una ditancia de 0 cm del vértice de un epejo cóncavo. Se forma una imagen real, invertida y tre vece mayor que el objeto. a) Calcule el radio de curvatura

Más detalles

s 4 1,65 8 f 4 = +20 cm = 50,8 cm 1,65 1,00 1,00 8 f = 20 cm = 30,8 cm 1,65 1,00

s 4 1,65 8 f 4 = +20 cm = 50,8 cm 1,65 1,00 1,00 8 f = 20 cm = 30,8 cm 1,65 1,00 TEMA 0: ÓPTICA GEOMÉTRICA NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO: ºBach GRUPO: ACTIVIDADES PARES DE LAS PAGINAS 320-322 2. Qué ignificado tiene la aproximación de rao paraxiale? Conite en uponer que lo rao inciden obre

Más detalles

Errores y Tipo de Sistema

Errores y Tipo de Sistema rrore y Tipo de Sitema rror dinámico: e la diferencia entre la eñale de entrada y alida durante el período tranitorio, e decir el tiempo que tarda la eñal de repueta en etablecere. La repueta de un itema

Más detalles

1,567 f 4 = R 8 f 4 = 15 cm = 41,5 cm. 1,000 f = R 8 f = 15 cm = 26,5 cm. El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen:

1,567 f 4 = R 8 f 4 = 15 cm = 41,5 cm. 1,000 f = R 8 f = 15 cm = 26,5 cm. El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen: 0 Óptica geométrica Actividade del interior de la unidad. Tenemo un dioptrio eférico convexo de 5 cm de radio que epara el aire de un vidrio de índice de refracción,567. Calcula la ditancia focal e imagen.

Más detalles

LENTE CONVERGENTE 2: Imágenes en una lente convergente

LENTE CONVERGENTE 2: Imágenes en una lente convergente LENTE CONVERGENTE : Imágene en una lente convergente Fundamento En una lente convergente delgada e conidera el eje principal como la recta perpendicular a la lente y que paa por u centro. El corte de eta

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + =

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + = ÓPTICA GEOMÉTRICA Modelo 06. Pregunta 4a.- Se deea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si e utiliza: a) Un epejo cóncavo de 40 cm de ditancia focal, determine la poicione del objeto

Más detalles

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Título Univeridad de Oriente Núcleo de nzoátegui Ecuela de Ingeniería y Ciencia plicada Dpto de Computación y Sitema TEM I DIRMS DE OQUES, FUJORMS Y SUS OPERCIONES Ec. De Ing. Y C. plicada Tema I: Diag

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA 8.2 ECUACIONES DE UNA RECTA. Para determinar una recta necesitamos una de estas dos condiciones

GEOMETRÍA ANALÍTICA 8.2 ECUACIONES DE UNA RECTA. Para determinar una recta necesitamos una de estas dos condiciones GEOMETRÍA ANALÍTICA 8. ECUACIONES DE UNA RECTA Para determinar una recta neceitamo una de eta do condicione 1. Un punto P(x, y ) y un vector V = (a,b). Do punto P(x, y ), Q(x 1, y 1 ) Un punto P(x, y )

Más detalles

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. 3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. Teniendo en cuenta que la mayoría de procesos estadísticos se comportan de forma totalmente aleatoria, es decir, un evento dado no está influenciado por los demás,

Más detalles

Academia de Análisis Mecánico, DSM-DIM. Cinemática de Mecanismos. Análisis de Velocidades de Mecanismos por el Método del Polígono.

Academia de Análisis Mecánico, DSM-DIM. Cinemática de Mecanismos. Análisis de Velocidades de Mecanismos por el Método del Polígono. Cinemática de Mecanimo Análii de elocidade de Mecanimo por el Método del Polígono. DEFINICION DE ELOCIDAD La velocidad e define como la razón de cambio de la poición con repecto al tiempo. La poición (R)

Más detalles

SECO 2014-II. Félix Monasterio-Huelin y Álvaro Gutiérrez. 6 de marzo de 2014. Índice 33. Índice de Figuras. Índice de Tablas 34

SECO 2014-II. Félix Monasterio-Huelin y Álvaro Gutiérrez. 6 de marzo de 2014. Índice 33. Índice de Figuras. Índice de Tablas 34 SECO 2014-II Félix Monaterio-Huelin y Álvaro Gutiérre 6 de maro de 2014 Índice Índice 33 Índice de Figura 33 Índice de Tabla 34 12.Muetreador ideal y relación entre y 35 13.Muetreo de Sitema en erie 38

Más detalles

1 Lugar Geométrico de las Raíces (LGR)

1 Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) En capítulos anteriores se desmostró la estrecha relación que existe entre la respuesta transitoria de un sistema y la ubicación de las raíces de su ecuación característica

Más detalles

Descripción Diagramas de bloques originales CONMUTATIVA PARA LA SUMA. Diagramas de bloques equivalentes MOVIMIENTO A LA IZQUIERDA DE UN

Descripción Diagramas de bloques originales CONMUTATIVA PARA LA SUMA. Diagramas de bloques equivalentes MOVIMIENTO A LA IZQUIERDA DE UN Decripción Diagrama de bloue originale ONMUTATIVA AA A SUMA Diagrama de bloue euivalente 8 MOVIMIENTO A A IZUIEDA DE UN UNTO DE BIFUAIÓN DISTIBUTIVA A A SUMA 9 MOVIMIENTO A A DEEA DE UN UNTO DE BIFUAIÓN

Más detalles

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos eunión de Grupo de Invetigación en Ingeniería Eléctrica. Santander Modelo de generadore aíncrono para la evaluación de perturbacione emitida por parque eólico A. Feijóo, J. Cidrá y C. Carrillo Univeridade

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LAS POBLACIONES DE PECES E INVERTEBRADOS MEDIANTE LA VARIACIÓN DE CAUDALES A TRAVÉS UNA SIMULACIÓN EN SIMULINK

DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LAS POBLACIONES DE PECES E INVERTEBRADOS MEDIANTE LA VARIACIÓN DE CAUDALES A TRAVÉS UNA SIMULACIÓN EN SIMULINK DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA POBLACIONE DE PECE E INERTEBRADO MEDIANTE LA ARIACIÓN DE CAUDALE A TRAÉ UNA IMULACIÓN EN IMULINK ÁREA TEMÁTICA: ECOHIDRÁULICA MODALIDAD DE PREENTACIÓN: PREENTACIÓN

Más detalles

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9 Introducción Sitema de control 67-22 verión 2003 Página 1 de 9 Según vimo en el capítulo I, al controlador ingrean la eñale R() (et-point) y B() (medición de la variable controlada ), e comparan generando

Más detalles

SISTEMAS DINÁMICOS IEM2º - Modelos de Sistemas Mecánicos PROBLEMAS

SISTEMAS DINÁMICOS IEM2º - Modelos de Sistemas Mecánicos PROBLEMAS SISEMAS INÁMICOS IEMº - Modelo de Sitema Mecánico PROBLEMAS P. Para lo itema mecánico de tralación motrado en la figura, e pide: a uncione de tranferencia entre la fuerza f y la velocidade de la maa. b

Más detalles

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace Ingeniería de Sitema. Breve Apunte de la Tranformada de Laplace Nota: Eto apunte tomado de diferente bibliografía y apunte de clae, no utituyen la diapoitiva ni la explicación del profeor, ino que complementan

Más detalles

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO 1 ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO Poición 1.- Ecribe el vector de poición y calcula u módulo correpondiente para lo iguiente punto: P1 (4,, 1), P ( 3,1,0) y P3 (1,0, 5); La unidade de la coordenada etán en el

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Actividade del final de la unidad. Explica brevemente qué entiende por foco ditancia focal para un dioptrio eférico. Razona cómo erá el igno de la ditancia focal objeto la ditancia focal imagen egún que

Más detalles

APUNTES ACERCA DE LA ECUACIÓN DE LA RECTA

APUNTES ACERCA DE LA ECUACIÓN DE LA RECTA Introducción APUNTES ACERCA DE LA ECUACIÓN DE LA RECTA Se denomina solución de una ecuación al valor o conjunto de valores de la(s) incógnita(s) que verifican la igualdad. Así por ejemplo decimos que x

Más detalles

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS.

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS. IV - 0 TEMA - IV ESPEJOS.. ESPEJOS ESFÉRICOS... Poición de la imagen..2. Foco y ditancia focal..3. Potencia..4. Formación de imágene..4.. Marcha de lo rayo..4.2. Imágene en epejo cóncavo..4.3. Imágene

Más detalles

15. LUGAR DE LAS RAICES - CONSTRUCCION

15. LUGAR DE LAS RAICES - CONSTRUCCION 15. LUGAR DE LAS RAICES - CONSTRUCCION 15.1 INTRODUCCION El lugar de las raíces es una construcción gráfica, en el plano imaginario, de las raíces de la ecuación característica de un lazo de control para

Más detalles

Procesamiento Digital de Señales Octubre 2012

Procesamiento Digital de Señales Octubre 2012 Proceaiento Digital de Señale Octubre 0 Método de ntitranforación PROCESMIENTO DIGITL DE SEÑLES Tranforada Z - (Parte II) Hay tre étodo de antitranforación, o Tranforación Z Invera para obtener la función

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Univeridad Central Del Ete U C E Facultad de Ciencia y Humanidade Ecuela de Pedagogía Mención Ciencia Fíica y Matemática Programa de la aignatura: (MAT351) Álgebra Superior Total de Crédito: 3 Teórico:

Más detalles

I. Determinar los siguientes límites, aplicando las propiedades. lim =

I. Determinar los siguientes límites, aplicando las propiedades. lim = Ejercicios resueltos I. Determinar los siguientes límites, aplicando las propiedades ) 3 + 2 4 3 + 2 4 = (2) 3 + 2 (2) 2 - (2) - 4 Sustituir la por el 2 = 8 + 8-2 - 4 = 0 Aplicar límite a cada término

Más detalles

Tema 2.5: Análisis basado en el método del Lugar de las Raíces

Tema 2.5: Análisis basado en el método del Lugar de las Raíces Tema 2.5: Análisis basado en el método del Lugar de las Raíces 1. Lugar de las Raíces 2. Trazado de la gráfica 3. Lugar de las raíces generalizado 4. Diseño de controladores 1. El lugar de las raíces Objetivo:

Más detalles

Sistemas de orden superior

Sistemas de orden superior 7 Sitema de orden uperior Hata ahora ólo e ha etudiado la repueta del régimen tranitorio de lo itema de primer y egundo orden imple. En ete capítulo e pretende analizar la evolución temporal de itema de

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA TEÓRICA - PRÁCTICA

SECUENCIA DIDÁCTICA TEÓRICA - PRÁCTICA SECUENCIA DIDÁCTICA TEÓRICA - PRÁCTICA * Análii de Sitema en el Dominio del Tiempo. * I. NOMBRE : Análii de Sitema en el Dominio del Tiempo. II. OBJETIVOS : El etudiante conocerá y aplicará un oftware

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRAL DEFINIDA

EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRAL DEFINIDA EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRAL DEFINIDA. Calcular las siguientes integrales definidas: b) d e d c) + d d) d e) sen d f) + d d ( ) En primer lugar se ha calculado una primitiva de f() Barrow. y después

Más detalles

TÉCNICAS DE COMPENSACIÓN USANDO EL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES.

TÉCNICAS DE COMPENSACIÓN USANDO EL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES. TÉCNICAS DE COMPENSACIÓN USANDO EL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES. Efecto de añadir Polo y Cero a GH(). Adición de Polo. En general, la adición de polo en el emiplano izquierdo produce una deformación

Más detalles

Capítulo 6: Entropía.

Capítulo 6: Entropía. Capítulo 6: Entropía. 6. La deigualdad de Clauiu La deigualdad de Clauiu no dice que la integral cíclica de δq/ e iempre menor o igual que cero. δq δq (ciclo reverible) Dipoitivo cíclico reverible Depóito

Más detalles

TEMA 4: Análisis de sistemas

TEMA 4: Análisis de sistemas Dinámica de Sitema -4.- TEMA 4: Análii de itema 4..- Introducción. 4..- Efecto de lo polo en el comportamiento. 4.3.- Etabilidad 4.4.- Señale de prueba, tipo de repueta repueta y comportamiento. 4.5.-

Más detalles

Transmisión Digital Paso Banda

Transmisión Digital Paso Banda Tranmiión Digital Pao Banda PRÁCTICA 9 ( eione) Laboratorio de Señale y Comunicacione 3 er curo Ingeniería de Telecomunicación Javier Ramo Fernando Díaz de María y David Luengo García 1. Objetivo Simular

Más detalles

CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 4.1. Introducción 4.2. Raíces comunes 4.3. División entera de polinomios 4.4. Descomposición de un

CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 4.1. Introducción 4.2. Raíces comunes 4.3. División entera de polinomios 4.4. Descomposición de un CAPÍTULO. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES.. Introducción.. Raíce comune.. Diviión entera de polinomio.. Decompoición de un polinomio en producto de factore.5. Método de fraccione imple.6. Método de

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES Simpoio de Metrología 00 7 al 9 de Octubre ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES Suana Padilla-Corral, Irael García-Ruiz km 4.5 carretera a Lo Cué, El Marqué, Querétaro

Más detalles

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace).

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace). Análii y Solución de Ecuacione Diferenciale lineale en el dominio del tiempo y en la frecuencia Laplace. Doctor Francico Palomera Palacio Departamento de Mecatrónica y Automatización, ITESM, Campu Monterrey

Más detalles

Movimiento rectilíneo uniformemente variado (parte 2)

Movimiento rectilíneo uniformemente variado (parte 2) Semana (parte 1) 9 Semana 8 (parte ) Empecemo! Apreciado participante, neceitamo que tenga una actitud de éxito y dipoición de llegar hata el final, aún en medio de la dificultade, por ello perevera iempre!

Más detalles

DINÁMICA FCA 04 ANDALUCÍA

DINÁMICA FCA 04 ANDALUCÍA 1. Se deja caer un cuerpo de 0,5 kg dede lo alto de una rapa de, inclinada 30º con la horizontal, iendo el valor de la fuerza de rozaiento entre el cuerpo y la rapa de 0,8 N. Deterine: a) El trabajo realizado

Más detalles

LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAICES (LGR)

LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAICES (LGR) LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAICES (LGR) DEFINICIÓN: El lugar geométrico de las raíces es la trayectoria formada por las raíces de una ecuación polinómica cuando un parámetro de ésta varía. En el caso de Sistemas

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL. Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una senoide

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL. Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una senoide Faore La enoide e exprean fácilmente en término de faore, e má cómodo trabajar que con la funcione eno y coeno. Un faor e un numero complejo que repreenta la amplitud y la fae de una enoide Lo faore brinda

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012 NOMBRE: Ete examen conta de 22 pregunta, entre pregunta conceptuale y problema

Más detalles

Examen de Sistemas Automáticos Agosto 2013

Examen de Sistemas Automáticos Agosto 2013 Examen de Sitema Automático Agoto 203 Ej. Ej. 2 Ej. 3 Ej. 4 Total Apellido, Nombre: Sección: Fecha: 20 de agoto de 203 Atención: el enunciado conta de tre ejercicio práctico y un tet de repueta múltiple

Más detalles

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO XXV Jornada de Automática Ciudad Real, del 8 al de eptiembre de 4 MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO Manuel Pérez Polo, Joé Ángel Berná Galiano, Javier Gil Chica Departamento

Más detalles

División 4. Levas: Descripción y cálculo Mecanismos desmodrómicos

División 4. Levas: Descripción y cálculo Mecanismos desmodrómicos Verión 1 CAPITULO MECANISMOS Diviión Leva: Decripción y cálculo Mecanimo demodrómico Verión 1 1. Introducción En eta diviión del capítulo de mecanimo e preentarán alguno tipo de leva y u funcionamiento.

Más detalles

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO.

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO. 1 Poición y deplazaiento. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO. Ejercicio de la unidad 11 1.- Ecribe el vector de poición y calcula u ódulo correpondiente para lo iguiente punto: P 1 (4,, 1), P ( 3,1,0) y P 3 (1,0,

Más detalles

Análisis En El Dominio De La Frecuencia

Análisis En El Dominio De La Frecuencia Análii En El Dominio De La Frecuencia.-Introducción..-Repueta en frecuencia...-diagrama cero-polar. 3.-Repreentación gráfica de la repueta en frecuencia. 3..-Diagrama de Bode. 3..-Diagrama polar (Nyquit.

Más detalles

INTRODUCCIÓN TIPOS DE CONSULTA UNIDAD 4. Consultas. Consulta de selección

INTRODUCCIÓN TIPOS DE CONSULTA UNIDAD 4. Consultas. Consulta de selección Curo Báico 2003 UNIDAD 4 Conulta INTRODUCCIÓN Una conulta e una pregunta que le realizamo a una bae de dato para que no dé información concreta obre lo dato que contiene. No permiten: Etablecer criterio

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN.. Se pide: x

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN.. Se pide: x 1 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN IBJ05 1. Se considera la función f ( ). Se pide: a) Encontrar los intervalos donde esta función es creciente y donde es decreciente. ( puntos) b) Calcular las asíntotas.

Más detalles

Respecto del eje de giro de la rueda, cuál de las siguientes cantidades permanece constante mientras esta desciende por el plano inclinado?

Respecto del eje de giro de la rueda, cuál de las siguientes cantidades permanece constante mientras esta desciende por el plano inclinado? CIENCIAS (BIOLOGÍA, FÍSICA, QUÍMICA) MÓDULO 3 Eje temático: Mecánica - Fluido 1. Una rueda deciende rodando por un plano inclinado que forma un ángulo α con la horizontal del modo que e ilutra en la figura

Más detalles

TEMA 5. CURVAS CÓNICAS.

TEMA 5. CURVAS CÓNICAS. 5.1. GENERALIDADES. TEMA 5. CURVAS CÓNICAS. Se denominan secciones cónicas a aquellas superficies que son producidas por la intersección de un plano con una superficie cónica de revolución (una superficie

Más detalles

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 4. DERIVACIÓN

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 4. DERIVACIÓN FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 4. DERIVACIÓN 1.- Derivada de una función en un punto. El estudio de la derivada de una función en un punto surge con el problema geométrico

Más detalles

Describe, en función de la diferencia de fase, qué ocurre cuando se superponen dos ondas progresivas armónicas de la misma amplitud y frecuencia.

Describe, en función de la diferencia de fase, qué ocurre cuando se superponen dos ondas progresivas armónicas de la misma amplitud y frecuencia. El alumno realizará una opción de cada uno de lo bloque. La puntuación máxima de cada problema e de punto, y la de cada cuetión de 1,5 punto. BLOQUE I-PROBLEMAS Se determina, experimentalmente, la aceleración

Más detalles

Lupa. [b] Vamos a suponer que el objeto se encuentra a 18 cm de la lupa (véase la ilustración anterior).

Lupa. [b] Vamos a suponer que el objeto se encuentra a 18 cm de la lupa (véase la ilustración anterior). íica de 2º Bachillerato Actividad Para ver un objeto con mayor detalle, utilizamo un dipoitivo compueto de una única lente, llamado corrientemente lupa. [a] Indica el tipo de lente que debemo utilizar

Más detalles

DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES. PRIMERO DE BACHILLERATO. TEORÍA Y EJERCICIOS DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES

DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES. PRIMERO DE BACHILLERATO. TEORÍA Y EJERCICIOS DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES DISTRIBUCIOES BIDIMESIOALES. PRIMERO DE BACHILLERATO. TEORÍA Y EJERCICIOS DISTRIBUCIOES BIDIMESIOALES RESULTA DE ESTUDIAR FEÓMEOS E LOS QUE PARA CADA OBSERVACIÓ SE OBTIEE U PAR DE MEDIDAS Y, E COSECUECIA,

Más detalles

Líneas de Espera: Teoría de Colas. Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro

Líneas de Espera: Teoría de Colas. Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro ínea de Epera: Teoría de Cola Curo Método Cuantitativo Prof. ic. Gabriel eandro a cola a cola on frecuente en nuetra vida cotidiana: En un banco En un retaurante de comida rápida Al matricular en la univeridad

Más detalles

9.7 Sin hacer cálculos, indica las características de la imagen que se formará en un espejo de 15 cm de radio, cuando el objeto está situado a 7 cm.

9.7 Sin hacer cálculos, indica las características de la imagen que se formará en un espejo de 15 cm de radio, cuando el objeto está situado a 7 cm. 9 Óptica geométrica EJERCICIOS PROPUESTOS 9. Indica la caracterítica de la imagen que oberva una perona que e etá mirando en un epejo plano. La imagen e virtual derecha. Virtual, porque e puede ver pero

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD PROPUESTAS EN EL LIBRO DEL ALUMNO

RESOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD PROPUESTAS EN EL LIBRO DEL ALUMNO ENUNCIADOS Pág. 1 CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO 1 Por qué e dice que todo lo movimiento on relativo? 2 Cómo e claifican lo movimiento en función de la trayectoria decrita? 3 Coincide iempre el deplazamiento

Más detalles

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21 PRÁCTICA LTC-14: REFLEXIONES EN UN CABLE COAXIAL 1.- Decripción de la práctica a) Excitar un cable coaxial de 50 metro de longitud con un pulo de tenión de 0 a 10 voltio, 100 Khz frecuencia y un duty cycle

Más detalles

Problemas Tema 1 Solución a problemas de Repaso de 1ºBachillerato - Hoja 02 - Todos resueltos

Problemas Tema 1 Solución a problemas de Repaso de 1ºBachillerato - Hoja 02 - Todos resueltos página /9 Problemas Tema Solución a problemas de Repaso de ºBachillerato - Hoja 02 - Todos resueltos Hoja 2. Problema. Sea f x )=a x 3 +b x 2 +c x+d un polinomio que cumple f )=0, f ' 0)=2, y tiene dos

Más detalles

Ejercicios Resueltos

Ejercicios Resueltos Ejercicios Resueltos Ejercicio 1 La función de transferencia de un sistema de control tiene como expresión: Determinar, aplicando el método de Routh, si el sistema es estable. Para comprobar la estabilidad

Más detalles

Respuesta transitoria

Respuesta transitoria Capítulo 4 Respuesta transitoria Una ves que los diagramas a bloques son desarrollados, el siguiente paso es llevar a cabo el análisis de los sistemas. Existen dos tipos de análisis: cuantitativo y cualitativo.

Más detalles

Tema 4: Programación lineal con variables continuas: método del Simplex

Tema 4: Programación lineal con variables continuas: método del Simplex Tema 4: Programación lineal con variable continua: método del Simple Obetivo del tema: Reolver de forma gráfica un problema de programación lineal continuo Etudiar la forma equivalente de repreentación

Más detalles

DERIVABILIDAD. 1+x 2. para x [1, 3]

DERIVABILIDAD. 1+x 2. para x [1, 3] 1 DERIVABILIDAD 1. Definir derivada y derivadas laterales de una función en un punto. Probar que la función f es derivable en =1 y que la derivada lateral por la derecha en =0 es infinito. para [0, 1)

Más detalles

EJERCICIOS REPASO 2ª EVALUACIÓN

EJERCICIOS REPASO 2ª EVALUACIÓN MATRICES Y DETERMINANTES 1.) Sean las matrices: EJERCICIOS REPASO 2ª EVALUACIÓN a) Encuentre el valor o valores de x de forma que b) Igualmente para que c) Determine x para que 2.) Dadas las matrices:

Más detalles

Antes de iniciar el tema se deben de tener los siguientes conocimientos básicos:

Antes de iniciar el tema se deben de tener los siguientes conocimientos básicos: CONOCIMIENTOS PREVIOS. Inecuaciones.. Conocimientos previos. Antes de iniciar el tema se deben de tener los siguientes conocimientos básicos: Operaciones básicas con polinomios. Resolución de ecuaciones

Más detalles

SOBRE EL NÚMERO DE NÚMEROS PRIMOS MENORES QUE UNA MAGNITUD DADA. Bernhard Riemann. Noviembre, 1859

SOBRE EL NÚMERO DE NÚMEROS PRIMOS MENORES QUE UNA MAGNITUD DADA. Bernhard Riemann. Noviembre, 1859 SOBRE EL NÚMERO DE NÚMEROS PRIMOS MENORES QUE UNA MAGNITUD DADA. Bernhard Riemann Noviembre, 859 No creo poder exprear mejor mi agradecimiento por la ditinción que la Academia me ha hecho al nombrarme

Más detalles

Estructuras de Materiales Compuestos

Estructuras de Materiales Compuestos Etructura de Materiale Compueto Reitencia de lámina Ing. Gatón Bonet - Ing. Critian Bottero - Ing. Marco ontana Introducción Etructura de Materiale Compueto - Reitencia de lámina La lámina de compueto

Más detalles

m=0 La ecuación de una recta se puede obtener a partir de dos puntos por los que pase la recta: y y1 = m(x x1)

m=0 La ecuación de una recta se puede obtener a partir de dos puntos por los que pase la recta: y y1 = m(x x1) Recta Una propiedad importante de la recta es su pendiente. Para determinar este coeficiente m en una recta que no sea vertical, basta tener dos puntos (, y) & (, y) que estén sobre la recta, la pendiente

Más detalles

Tema 2. Circuitos resistivos y teoremas

Tema 2. Circuitos resistivos y teoremas Tema. Circuito reitivo y teorema. ntroducción.... Fuente independiente..... Fuente de tenión..... Fuente independiente de intenidad.... eitencia.... 4.. ociación de reitencia... 5 eitencia en erie... 5

Más detalles

Límites y continuidad 1º Bachillerato ELABORADO CON EDITORIAL SM

Límites y continuidad 1º Bachillerato ELABORADO CON EDITORIAL SM Límites y continuidad º Bachillerato ELABORADO CON EDITORIAL SM FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL: EJEMPLO I La fórmula f(x)=x 2 relaciona dos variables reales R Dominio 2 2,3 5 f(x) = x 2 f(2) = 4 f(2,3)

Más detalles

Se desea estudiar el comportamiento de una función a medida independiente x se aproxima a un valor específico.

Se desea estudiar el comportamiento de una función a medida independiente x se aproxima a un valor específico. Tema: Límites de las funciones Objetivos: Comprender el concepto de límite de una función y las propiedades de los límites. Calcular el límite de una función algebraica utilizando las propiedades de los

Más detalles

Tema 5. Análisis de sistemas muestreados

Tema 5. Análisis de sistemas muestreados Ingeniería de Control Tema 5. Análisis de sistemas muestreados Daniel Rodríguez Ramírez Teodoro Alamo Cantarero Contextualización del tema Conocimientos que se adquieren en este tema: Relacionar la estabilidad

Más detalles

1. Modelos Orientados al Proceso. 1. Modelos Orientados al Proceso 1

1. Modelos Orientados al Proceso. 1. Modelos Orientados al Proceso 1 . Modelo Orientado al Proceo. Modelo Orientado al Proceo.. Introducción.. Mecanimo de Muetreo.3. Modelo de Modulación.3.. Modelo de un Muetreador-Retenedor 3.3.. Repueta a una entrada u: 5.3.3. Simulación

Más detalles

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF13-1**. Contracción de vena líquida

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF13-1**. Contracción de vena líquida PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF3-**. Contracción de vena líquida Fotografía La fotografía repreenta la trayectoria eguida por el agua que ale en dirección orizontal con una velocidad v o. La regla ituada

Más detalles

MÉTODO DE VARIACIÓN DE PARÁMETROS

MÉTODO DE VARIACIÓN DE PARÁMETROS MÉTODO DE VARIACIÓN DE PARÁMETROS El método de variación de parámetros es aplicado en la solución de ecuaciones diferenciales no homogéneas de orden superior de las cuales sabemos que la solución de la

Más detalles

AMPLIFICADORES CLASE E

AMPLIFICADORES CLASE E AMPIFICADORES CASE E GUÍA DE ABORATORIO Nº 6 Profeor: Ing. Aníbal aquidara. J.T.P.: Ing. Iidoro Pablo Perez. Ay. Diplomado: Ing. Carlo Díaz. Ay. Diplomado: Ing. Alejandro Giordana Ay. Alumno: Sr. Nicolá

Más detalles

La solución del problema requiere de una primera hipótesis:

La solución del problema requiere de una primera hipótesis: RIOS 9 Cuarto Simpoio Regional obre Hidráulica de Río. Salta, Argentina, 9. CALCULO HIDRAULICO EN RIOS Y DISEÑO DE CANALES ESTABLES SIN USAR ECUACIONES TRADICIONALES Eduardo E. Martínez Pérez Profeor agregado

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES CAPÍTULO 5 Curso preparatorio de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años curso 2010/11 Nuria Torrado Robles Departamento de Estadística Universidad

Más detalles

4. ANÁLISIS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE

4. ANÁLISIS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE Análisis de funciones de una variable 49 4. ANÁLISIS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE En esta sección realizaremos algunos ejercicios sobre el estudio de funciones de una variable: En la parte final hay ejercicios

Más detalles

Transformaciones geométricas

Transformaciones geométricas Tranformacione geométrica Baado en: Capítulo 5 Del Libro: Introducción a la Graficación por Computador Fole Van Dam Feiner Hughe - Phillip Reumen del capítulo Tranformacione bidimenionale Coordenada homogénea

Más detalles

Universidad de Chile

Universidad de Chile Univeridad de Chile Facultad de Ciencia fíica y Matemática Departamento de Ingeniería Eléctrica SD-20A Seminario de Dieño Guía Teórica N o 2 Circuito Generador de forma de onda (ocilador) Profeore : Javier

Más detalles

Automá ca. Ejercicios Capítulo2.DiagramasdeBloquesyFlujogramas

Automá ca. Ejercicios Capítulo2.DiagramasdeBloquesyFlujogramas Automáca Ejercicio Capítulo.DiagramadeBloqueyFlujograma JoéRamónlataarcía EtheronzálezSarabia DámaoFernándezPérez CarlooreFerero MaríaSandraRoblaómez DepartamentodeecnologíaElectrónica eingenieríadesitemayautomáca

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSION

MEDIDAS DE DISPERSION MEDIDAS DE DISPERSION Un promedio puede er engañoo a meno que ea identicado y vaya acompañado por otra información que informe la deviacione de lo dato repecto a la medida de tendencia central eleccionada.

Más detalles

Facultad de Ciencias Experimentales Universidad de Almería PRÁCTICA 1

Facultad de Ciencias Experimentales Universidad de Almería PRÁCTICA 1 PRÁCTICA 1 APLICACIONES INFORMÁTICAS I OBJETIVOS 1. Utilización de MATLAB para multiplicar matrices, encontrar la inversa de una matriz, obtener las raíces de una ecuación polinómica de orden tres o superior

Más detalles

Representaciones gráficas: Método del Paralelogramo

Representaciones gráficas: Método del Paralelogramo Representaciones gráficas: Método del Paralelogramo La relación funcional más simple entre dos variables es la línea recta. Sea entonces la variable independiente x y la variable dependiente y que se relacionan

Más detalles