Los significados y valoraciones de la democraciades de una perspectiva políticoinstitucional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los significados y valoraciones de la democraciades de una perspectiva políticoinstitucional"

Transcripción

1 Los significados y valoraciones de la democraciades de una perspectiva políticoinstitucional Seminario Conflictos de significados y valoraciones de la democracia en Venezuela Ildis-Fundación Centro Gumilla Ricardo Sucre Heredia 21 de julio de 2009

2 Agenda de la presentación Problema La democraciarepresentativa La democraciasocialista Conclusiones Hipótesis Temas a explorar en un estudio de opinión

3 Problema Cómo se fundamenta la obediencia al poder en el pensamiento democrático del país desde el punto de vista político-institucional, en los últimos 10 años?

4 La democracia representativa

5 La democraciasocialista 6 2 Poderes BCV 9 FAN/Seguridad Institucionesparale las Export ación model o 3 Presidencia de la República PDVS A Ordenes 4 Fondo s Cadivi Emp.E statiza d. Productos Igualitarismo PSUV 5 Burocraciapública Control político Idea de leyesinexorable s /evolución Etica especial: no consenso/mayorí ao minor. se impone 1 Nuevas elites Sistemapersonalis tahegemónico Legitimación Elecci ones Esfera de control social 7 Superestruc tura Ideologización Activismointernaci onal Procesos Conservar 8

6 Conclusiones La obediencia al poder se fundamenta en el ejercicio de la democracia, vista como un procedimiento: elecciones libres, justas, y competitivas. La mayoría política se logra a través de elecciones, no de otra forma La democracia tiene un discurso cuya referencia es lo popular. No es una exclusiva invención de las elites, sino un movimiento con apoyo popular En Venezuela hubo un pensamiento democrático importante, con debates entre diversas corrientes. El pensamiento liberal de la democracia (contrapesos) quedó opacado por el pensamiento de izquierda sobre la democracia (participación)

7 Conclusiones No obstante, los derechos liberales se objetivaron en la representación social de la democracia que tiene la sociedad. No es casualidad que el valor por excelencia de la democracia en el país, es la libertad tal vez entendida en su sentido republicano de no dominación- junto a otros como la libertad de expresión Sin embargo, la idea de la democracia como procedimiento por el que se elige una mayoría, tiene la tendencia a que pueda convertirse en una democracia tiránica, que anule los derechos de la minoría. Si hay una tendencia hacia la dictadura o hacia el autoritarismo en el país, es por la aceptación acrítica de la mayoría. Hay debilidades en internalizar que mayoría no significa hacer todo lo que se quiera

8 Conclusiones La principal tensión que hay en la representación social de la democracia, es entre el ideal de la democracia, y su realización en la práctica El pueblo es democrático en tanto ubica al voto como el principal mecanismo para la resolución de conflictos, y para promover el cambio Los valores asociados a la democracia son utilitarios, pero no exentos de elementos principistas: la libertad de expresión, por ejemplo

9 Conclusiones Para las elites, el problema de la democracia fue combinar la participación con un límite a lo que consideraron excesos de participación popular Su experiencia estaba marcada por la violencia política del Siglo XIX y la dictadura gomecista del Siglo XX El diseño fue un modelo de democracia mínima, legitimado en elecciones, pero en donde las elites tenían espacios para manejar sus diferencias y buscar consensos

10 Conclusiones El excedente petrolero, junto a un modelo de democracia mínima, hizo posible la dupla modernización y democracia, que es la invención exitosa del Siglo XX La crisis del modelo de Punto Fijo fue causada por madurez de la sociedad y la resistencia de los actores a cambiar, no por una conspiración de las oligarquías en contra del pueblo El modelo de Punto Fijo fue restrictivo en lo político, pero no lo fue en lo cultural

11 Conclusiones La democracia que se quiere construir en la actualidad es una democracia plebiscitaria, en donde existe una dirección del Estado en la esfera de la sociedad civil con fines ideológicos El valor principal de una competencia electoral libre y competitiva se pierde para dar paso a un modelo que plebiscita a un caudillo y a una ideología, y las elecciones son sólo una puesta en escena para validar un proyecto ya hecho

12 Conclusiones El elemento liberal de límites o la posibilidad de cambio (alternabilidad), se niega a favor de una conservación. Se vota para conservar, no para cambiar, que es sinónimo de democracia en Venezuela, porque el modelo se sostiene en una tesis del evolucionismo cortado por Punto Fijo El sujeto histórico en la actualidad es el caudillo, quien es la historia, para llevar al país a realizar un destino manifiesto interrumpido en 1830 por la oligarquía

13 Conclusiones Es un modelo autocrático (de arriba hacia abajo), y monocrático (un solo centro de poder) La legitimidad al poder en estos momentos, se logra por la redefinición de la democracia como una forma de gobierno asociada a un caudillo, cuyo telos no es la realización individual dentro de una comunidad, sino la realización dentro de un proyecto político ideológico

14 Conclusiones Es un modelo que busca el control de la superestructura, porque considera que es el espacio en donde la dominación se decidirá, una vez controlado los mecanismos para la formación del excedente en la infra-estructura En síntesis, para el modelo de Punto Fijo, democracia significó agregar intereses a través de mecanismos consensuales, para el mantenimiento de la democracia mínima. Para el modelo socialista, democracia significa la validación por la mayoría de un proyecto político elaborado desde la Presidencia de la República

15 Hipótesis H1: Se mantiene el significado de democracia social, pero los valores liberales asociados a la democracia han aumentado su presencia en la representación social de la democracia H2:Semantienelaideadeeleccioneslibresy competitivas para la construcción de la mayoría política, como procedimiento legítimo

16 Hipótesis H3:Semantienelaideaqueparaquelademocracia funcione, son necesarios acuerdos y consensos. Hay rechazo a la democracia impuesta o la democracia unilateral H4:Semantienelaideaqueun modelomixto esel espacio para realizar un proyecto de vida exitoso, y no versiones capitalistas o socialistas del modelo Ho: Se percibe una pérdida de eficacia de la democracia como forma de gobierno para cambiar las cosas a través del voto

17 Temas a explorar Presencia de la democracia liberal y de la democracia social (en valores). La noción liberal o la noción de izquierda de la democracia; versus la democracia socialista Siguen siendo importante las elecciones? Cambian las cosas? Se alcanzó la democracia plena en el país? Democracia de procedimientos o democracia de valores Valores pragmáticos de la democracia, o valores principistas La importancia de los pactos o acuerdos en un sistema político democrático Qué es lo más importante para la democracia? Cómo caracterizar la democracia? Cuál es el valor más importante para la democracia? Es Venezuela un país moderno hoy día? Cómo se percibe lo moderno hoy en día?

18 Temas a explorar Cuáles son los actores de la democracia hoy en Venezuela? Los actores políticos son más consensuales o conflictivos hoy? Cree que hay un proyecto nacional en el país? Cree usted en los acuerdos, en los pactos de gobernabilidad para el país? Preferencias hacia la democracia como forma de gobierno Importancia de los partidos Importancia de la libertad de expresión, y medios independientes Transparencia de las elecciones en Venezuela Quién es la oposición hoy en Venezuela? Es eficaz la democracia de Venezuela?

19 Temas a explorar Cuáles valores debe buscar la democracia? Valoración de las instituciones políticas Se respetan las reglas de juego político hoy en Venezuela? Confianza en el gobierno y en Chávez Confianza en los políticos Confianza en los partidos Confianza en las elecciones Hoy en Venezuela se gobierna para todos o para un grupo? Eficiencia del gobierno La democracia como forma de realizar un proyecto de vida, versus el socialismo como espacio para el mismo fin Modelo económico valorado

Para Aristóteles el fundamento de la democracia es la libertad. Implica justicia e igualdad.

Para Aristóteles el fundamento de la democracia es la libertad. Implica justicia e igualdad. Es un término de significado engañoso si se limita a su etimología y a sus orígenes en la Grecia Clásica: El poder del pueblo Para Aristóteles el fundamento de la democracia es la libertad. Implica justicia

Más detalles

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado Formas de gobierno Definición de Estado Es una asociación política que establece una jurisdicción soberana dentro de fronteras territoriales definidas, caracterizadas por el monopolio de la violencia legítima.

Más detalles

LA JUSTICIA SOCIAL EN LAS TRADICIONES LIBERAL Y SOCIALISTA

LA JUSTICIA SOCIAL EN LAS TRADICIONES LIBERAL Y SOCIALISTA LA JUSTICIA SOCIAL EN LAS TRADICIONES LIBERAL Y SOCIALISTA Dr. Fernando Lizárraga Consejo Nacional del Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional del Comahue Argentina JUSTICIA SOCIAL

Más detalles

El fin de las certezas autoritarias Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México

El fin de las certezas autoritarias Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México JOSÉ CARBONELL El fin de las certezas autoritarias Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS.

Más detalles

Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida

Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida Principios y Valores de la Democracia Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Formación Cívica y Ética Cuarto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas I Seminario de Justicia Fiscal en Centroamérica Red Centroamericana de Justicia Fiscal San Salvador, 27 de mayo de 2014 Contenido

Más detalles

Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social ISSN: Universidad de los Andes Venezuela

Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social ISSN: Universidad de los Andes Venezuela Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social ISSN: 1317-5734 revistacayapa@cantv.net Universidad de los Andes Venezuela Díaz Díaz, Benito Reseña "La transición Venezolana al Socialismo" de Jorge Giordani

Más detalles

DEMOCRACIA. Marco Carlos Avalos R.

DEMOCRACIA. Marco Carlos Avalos R. RESUMEN Este texto tiene como objetivo Identificar, de forma breve, el concepto de democracia y sus implicaciones para la persona y la sociedad. DEMOCRACIA Marco Carlos Avalos R. Foto: de Argonne National

Más detalles

Humor y discurso político: el humor como recurso de opinión y crítica en la prensa. Fouli Zavitsanou

Humor y discurso político: el humor como recurso de opinión y crítica en la prensa. Fouli Zavitsanou Humor y discurso político: el humor como recurso de opinión y crítica en la prensa contemporánea griega y española Fouli Zavitsanou Directora de Tesis: Núria Almiron 1 Tema 2 Tema La crítica ejercida por

Más detalles

Organización y Movilización Social

Organización y Movilización Social Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales Unión Vecinal para la Participación Ciudadana Organización y Movilización Social Alberto Rodríguez Organización y Movilización Social Contenidos Movimiento

Más detalles

LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA. NUEVOS RETOS

LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA. NUEVOS RETOS Agosto 2016 Facultad de Cs. Jurídicas, LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA. NUEVOS RETOS Índice del contenido Qué es la democracia? La definición minimalista de Schumpeter Hipótesis de relación entre

Más detalles

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas índice 1 Índice Presentación 1. Evaluación de la democracia 2. Característica más importante de la democracia

Más detalles

II. MANUAL DE ESTUDIO SOCIOLOGIA 2

II. MANUAL DE ESTUDIO SOCIOLOGIA 2 II. MANUAL DE ESTUDIO SOCIOLOGIA 2 La presente Guía pretende apoyarte en el estudio de la asignatura de Sociología 2, por lo cual hacemos un breve recordatorio del contenido de cada uno de los fascículos

Más detalles

POLÍTICA Y PARTIDOS POLÍTICOS

POLÍTICA Y PARTIDOS POLÍTICOS POLÍTICA Y PARTIDOS POLÍTICOS Recordando Partido político: Democracia: Qué es un partido político? Institución representativa que busca intereses determinados, se basa en un régimen democrático preferentemente,

Más detalles

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil El Sistema Electoral: Algunos antecedentes REGIMEN PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO ESTADO UNITARIO Y CENTRALIZADO 15 REGIONES DISTRITOS

Más detalles

Universidad Autónoma de Querétaro

Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ciencias Políticas y Sociales DIPLOMADO EN CONTRALORÍA SOCIAL, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS MÓDULO I. DEMOCRACIA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GOBERNANZA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

BRASIL: Perfil de su actualidad políticopartidista

BRASIL: Perfil de su actualidad políticopartidista MBA Walter Chinchilla, Economista bncr1wcs@bnv.co.cr BRASIL: Perfil de su actualidad políticopartidista 1 Presentación En el desenvolvimiento diario de todos los países del mundo, uno de los agentes que

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal

1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal Índice 1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal Valoración de la situación económica de Andalucía y de España Expectativas sobre la evolución de la situación económica de Andalucía

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CENTRO DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Fuente: http://escenarios.ideario.es M.SC. OLMAN BOLAÑOS ORTIZ PAC 2012 2 Temáticas de la presentación

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

Qué es la Socialdemocracia? fusda@fusda.org

Qué es la Socialdemocracia? fusda@fusda.org Qué es la Socialdemocracia? fusda@fusda.org Debate ideológico Caída del socialismo real Fin de las ideologías (Fukuyama) Contexto internacional: inserción de los Estados a la economía capitalista mundial

Más detalles

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas pp@dataopm.net Barómetro de la Américas cultura política + diagnóstico parcial de la calidad democracia Cómo se miden? Tendencia en México Qué variables

Más detalles

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de Preguntas: 1) Cuáles son las diferencias más importantes que encontramos a la hora de pensar la economía de los sistemas socialistas y los liberales o neo liberales? 2) Cuál sería el rol del mercado para

Más detalles

CIS Centro de Investigaciones Sociológicas. La imagen de los partidos políticos

CIS Centro de Investigaciones Sociológicas. La imagen de los partidos políticos La imagen de los partidos políticos A/500362 El comportamiento electoral en España durante las Elecciones Generales de 1993 y 1996 J L 240 Marta Ruiz Contreras CIS Centro de Investigaciones Sociológicas

Más detalles

El discurso ideológico de la política social en Venezuela, : un enfoque postestructuralista

El discurso ideológico de la política social en Venezuela, : un enfoque postestructuralista Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Doctorado en Ciencias Sociales VII Promoción El discurso ideológico de la política social en Venezuela, 1989-2010: un enfoque postestructuralista

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

Universidad Autónoma de Querétaro

Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ciencias Políticas y Sociales DIPLOMADO EN CONTRALORÍA SOCIAL, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS MÓDULO I. DEMOCRACIA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GOBERNANZA

Más detalles

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Marcela Ríos Tobar Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Demanda por presencia no resuelta en América Latina 2 EVOLUCION DEL PROMEDIO DE PRESENCIA FEMENINA EN LOS CONGRESOS DE LA REGION LATINOAMERICANA

Más detalles

Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana. Lic. Isabelino A. Siede

Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana. Lic. Isabelino A. Siede Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana Lic. Isabelino A. Siede Algunas preguntas desde las escuelas: Cómo formar ciudadanos en un contexto social injusto? Qué valores caracterizan

Más detalles

bloque i. los primeros años de vida independiente

bloque i. los primeros años de vida independiente bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas. Alejandro M. Estévez Ph.D.

La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas. Alejandro M. Estévez Ph.D. La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas Alejandro M. Estévez Ph.D. Los nueve juegos del poder (supuestos del juego social 1) El sistema social es un gran juego. Complejo, nebuloso

Más detalles

EL CAPITAL COMERCIAL EN LA GUAIRA Y CARACAS ( )

EL CAPITAL COMERCIAL EN LA GUAIRA Y CARACAS ( ) A- BIBLIOTECA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA CATALINA BANKO 47, ^ y EL CAPITAL COMERCIAL EN LA GUAIRA Y CARACAS (1821-1848) FUENTES PARA LA HISTORIA REPUBLICANA DE VENEZUELA' CLCX \ CARACAS/1990

Más detalles

PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN SOCIAL E INCIDENCIA ENTRE EL SER Y EL DEBE SER

PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN SOCIAL E INCIDENCIA ENTRE EL SER Y EL DEBE SER DIÁLOGO COMUNITARIO La democracia Participativa en Venezuela 10 años después PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN SOCIAL E INCIDENCIA ENTRE EL SER Y EL DEBE SER Vanessa Cartaya F. Caracas, 9 de octubre de 2009 LA

Más detalles

ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO?

ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO? ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO? El bipartidismo en España tiene una cierta tradición cuyo origen está en el sistema político de la Restauración borbónica, que se produce como consecuencia del pronunciamiento

Más detalles

Se cierra una etapa y se abre otra en España. La transición política española y México

Se cierra una etapa y se abre otra en España. La transición política española y México La transición política española y México Se cierra una etapa y se abre otra en España Hasta ahora el mund o p olítico español había girado siempre alreded or d e la figura del General Francisco Franco

Más detalles

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Centro de Políticas Públicas UC IX Concurso Políticas Públicas

Más detalles

Cronología electoral venezolana

Cronología electoral venezolana Cronología electoral venezolana 1998 2012 Presidenciales 1998 6.988.291 votantes (63,45% del registro electoral -11.422.362-) / Abstención: 36,55% del registro electoral Estas fueron las primeras elecciones

Más detalles

INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL ALMUERZO DEL 20 ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE SEVILLA

INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL ALMUERZO DEL 20 ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE SEVILLA INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL ALMUERZO DEL 20 ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE SEVILLA Sevilla, 8 de abril de 2010 Esta ha querido ser una reunión de compañeros y una reunión de agradecimiento. Es,

Más detalles

Presidencia AYUDA MEMORIA

Presidencia AYUDA MEMORIA INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, DOCTOR FRANCISCO TÁVARA CÓRDOVA, EN EL EVENTO DEL CIES HACIA UN MEJOR GOBIERNO PERUANO 2016-2021 FECHA: MARTES 26 DE ENERO 2016 LUGAR: HOTEL

Más detalles

MESA DE TRABAJO EJE 3 CRECIMIENTO, INTERNACIONALIZACIÓN, IDENTIDAD TEMA MARIO RADRIGÁN RUBIO MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE 2014

MESA DE TRABAJO EJE 3 CRECIMIENTO, INTERNACIONALIZACIÓN, IDENTIDAD TEMA MARIO RADRIGÁN RUBIO MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE 2014 MESA DE TRABAJO EJE 3 CRECIMIENTO, INTERNACIONALIZACIÓN, IDENTIDAD TEMA MARIO RADRIGÁN RUBIO MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE 2014 ANÁLISIS DEL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN CONTEMPORÁNEO LA GLOBALIZACIÓN ALGO MÁS

Más detalles

MAESTRIA INTERNACIONAL EN PSICOLOGIA SOCIAL PROCESOS POLITICOS Y PARTICIPACION DEMOCRATICA

MAESTRIA INTERNACIONAL EN PSICOLOGIA SOCIAL PROCESOS POLITICOS Y PARTICIPACION DEMOCRATICA MAESTRIA INTERNACIONAL EN PSICOLOGIA SOCIAL PROCESOS POLITICOS Y PARTICIPACION DEMOCRATICA OBJETIVOS La Maestría se enmarca dentro de las nuevas orientaciones que están redefiniendo las Ciencias Sociales

Más detalles

Derecho Constitucional I

Derecho Constitucional I Derecho Constitucional I Objetivos generales: 1. El programa a desarrollar en la materia Derecho Constitucional I tiene como finalidad iniciar a los alumnos de primer año de la carrera de Derecho en el

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior

Más detalles

COLECTIVO FEMINISTA LANBROA HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS

COLECTIVO FEMINISTA LANBROA HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS REALIDAD Y COLABORACIÓN ENTRE ORGANIZACIOENS DE INTERVENCIÓN CON MUJERES Observatorio del Tercer Sector bolunta 06 06 2011 FEMINISMO

Más detalles

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro Maurice Tardif, Ph.D Organización de la presentación 1. Los antecedentes históricos concepciones de la docencia que

Más detalles

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN La participación ciudadana comprende una serie de prerrogativas de los ciudadanos, destinados a intervenir en la vida política

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO DE VALENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATALINO GULFO RESOLUCIÓN No. 001630 20 DE SEPTIEMBRE DE 2002 RATIFICADA SEGÚN RESOLUCION No. 000529 DE DICIEMBRE

Más detalles

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL: (Zaragoza 18 y 19 de Noviembre de 2005) SOBRE EL COMPROMISO SOCIALISTA CON LA BÚSQUEDA DE LA SOSTENIBILIDAD Desde el PSOE consideramos que es necesario

Más detalles

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) EL SIGLO XX Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) RETRASO MODERNIZACIÓN ABSOLUTISMO DEMOCRACIA 1898 EL DESASTRE REY ALFONSO XIII (1902-1931) Bipartidismo: Turnos de poder Crisis

Más detalles

El ObSERvatorio de la Cadena SER

El ObSERvatorio de la Cadena SER El ObSERvatorio de la Cadena SER ESTIMACIÓN DE VOTO PORCENTAJES SOBRE VOTO VÁLIDO* Enero 2016 Resultados elecciones 20D 28 28,7 21,3 22 PODEMOS 20,3 20,7 CIUDADANOS 14,4 13,9 UP-IU 4,7 3,7 OTROS 10,1 10,2

Más detalles

Sociología del Derecho

Sociología del Derecho Sociología del Derecho 519637 Curso 2010-2011 SOCIOLOGIA DEL DERECHO (519637) CURSO 2010/2011. CONTENIDO UNIDAD DIDACTICA I: Tema 1. Concepto y características de la Sociología del Derecho. La Sociología

Más detalles

1. Estado de la cuestión:

1. Estado de la cuestión: Taller 1 Metodología de la enseñanza de los DDHH en la Educación Superior Informe analítico sobre la enseñanza de los derechos humanos en la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) 1. Estado de la

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII Construcción de la cultura cívica Ejercicio ciudadano Se reconoce a sí mismo y a los demás

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Este documento ha sido realizado por Paula Cantero Morán, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial ÍNDICE 1. RESULTADOS ELECTORALES

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29 ÍNDICE GENERAL Págs. Prólogo. Ju a n-cruz Al l i Ar a n g u r e n. Prólogo a una tesis heterodoxa sobre el régimen foral de Navarra y su naturaleza jurídica, o cómo se condena al silencio a quienes no

Más detalles

INTRODUCCION A LA CIENCIA POLÍTICA

INTRODUCCION A LA CIENCIA POLÍTICA Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA

Más detalles

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en HISTORIA Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores Área Temática: Área Introductoria Semestre:

Más detalles

Formación Ética y Ciudadana

Formación Ética y Ciudadana Formación Ética y Ciudadana Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria DOCUMENTO APROBADO POR RESOLUCIÓN CFE N 180/12 Durante el Ciclo Orientado de la Educación Secundaria, la escuela

Más detalles

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez EL PODER CONSTITUYENTE Concepto. Se denomina Poder Constituyente (PC) al autor que con un acto de voluntad

Más detalles

Presentación de Experiencias

Presentación de Experiencias Presentación de Experiencias Experiencias Planeación del Desarrollo con Enfoque de Paz Fiestas Populares en Clave de Paz y Convivencia Municipio de Labateca, Norte de Santander Planeación del Desarrollo

Más detalles

La democracia en tiempos de globalización. Crouch, Colin, Posdemocracia, Madrid, Taurus, 2004, capítulo 1: Por qué posdemocracia? Pp

La democracia en tiempos de globalización. Crouch, Colin, Posdemocracia, Madrid, Taurus, 2004, capítulo 1: Por qué posdemocracia? Pp La democracia en tiempos de globalización. Crouch, Colin, Posdemocracia, Madrid, Taurus, 2004, capítulo 1: Por qué posdemocracia? Pp. 7-51. 1 Hipótesis Las democracias de Occidente a partir de la década

Más detalles

GUAL Y ESPAÑA. LA INDEPENDENCIA FRUSTRADA JUAN CARLOS REY ROGELIO PÉREZ PERDOMO RAMÓN AIZPURUA AGUIRRE ADRIANA HERNÁNDEZ ELÍ AS PINO ITURRIETA

GUAL Y ESPAÑA. LA INDEPENDENCIA FRUSTRADA JUAN CARLOS REY ROGELIO PÉREZ PERDOMO RAMÓN AIZPURUA AGUIRRE ADRIANA HERNÁNDEZ ELÍ AS PINO ITURRIETA GUAL Y ESPAÑA. LA INDEPENDENCIA FRUSTRADA JUAN CARLOS REY ROGELIO PÉREZ PERDOMO RAMÓN AIZPURUA AGUIRRE ADRIANA HERNÁNDEZ ELÍ AS PINO ITURRIETA SUB Hamburg COLECCIÓN BICENTENARIO DÉLA INDEPENDENCIA A/544163

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

DERECHO ROMANO I. II CICLO Cuaderno de Trabajo. Formamos los Profesionales. que el mundo exige. Material didáctico de uso exclusivo del Alumno

DERECHO ROMANO I. II CICLO Cuaderno de Trabajo. Formamos los Profesionales. que el mundo exige. Material didáctico de uso exclusivo del Alumno DERECHO ROMANO I II CICLO Cuaderno de Trabajo Formamos los Profesionales que el mundo exige II Material didáctico de uso exclusivo del Alumno PRESENTACIÓN En una época de globalización y de alta competitividad

Más detalles

Espacio de Formación Integral. Relaciones sociedad naturaleza en la frontera

Espacio de Formación Integral. Relaciones sociedad naturaleza en la frontera Espacio de Formación Integral Relaciones sociedad naturaleza en la frontera Personas, animales, conocimiento científico y desarrollo socio-económico en Paso Centurión, Cerro Largo 2015 Un Espacio de Formación

Más detalles

ESTADO. Telón de fondo sobre el que se proyecta nuestra vida individual y social. Soporte, basamento, plataforma.

ESTADO. Telón de fondo sobre el que se proyecta nuestra vida individual y social. Soporte, basamento, plataforma. ESTADO Telón de fondo sobre el que se proyecta nuestra vida individual y social Soporte, basamento, plataforma. Gran techo que envuelve y protege, Y oprime? Evolución histórica del concepto de Estado Ni

Más detalles

1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema que tenga impacto regional, nacional e internacional? - Crear un

1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema que tenga impacto regional, nacional e internacional? - Crear un NUEVA ESPARTA - Fecha: 15 de marzo de 2008 - Lugar: Centro de Formación Socialista Guaraguao, Porlamar Municipio Mariño. 1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema

Más detalles

La Constitución de 1931 EL SUFRAGIO FEMENINO EN ESPAÑA

La Constitución de 1931 EL SUFRAGIO FEMENINO EN ESPAÑA La Constitución de 1931 EL SUFRAGIO FEMENINO EN ESPAÑA Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrés años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes. Artículo 36

Más detalles

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución?

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución? Proceso Constituyente 11 de junio 2016 Junta de Vecinos 5 de Ñuñoa Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución? Se seleccionaron los siguientes

Más detalles

LA SEGUNDA REPÚBLICA

LA SEGUNDA REPÚBLICA LA SEGUNDA REPÚBLICA 1931-1936 La II República es uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. El proyecto de democratización y modernización que se abre en 1931, y que tantas esperanzas

Más detalles

ELECCIONES MUNICIPALES

ELECCIONES MUNICIPALES ELECCIONES MUNICIPALES Análisis candidaturas y voto joven Instituto Nacional de la Juventud Octubre 2012 Ranking Candidatos Jóvenes. Elecciones Municipales 2012 Porcentaje de candidatos jóvenes por elección

Más detalles

Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821)

Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821) 1 Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821) Curso 2012-2013 2 Curso 2012-13 Fondos de pensiones y RSE (21821) Titulación: Grado de

Más detalles

Negocios Internacionales

Negocios Internacionales Negocios Internacionales Karen Padilla Romero Qué son? Transacciones comerciales privadas o gubernamentales, entre dos o más países. Principal objetivo: aumentar o estabilizar las utilidades. Otras razones:

Más detalles

Democracia y Soberanía en la propuesta de Podemos *

Democracia y Soberanía en la propuesta de Podemos * 169 Reseña No.22 Democracia y Soberanía en la propuesta de Podemos * Carlos J. Saavedra G. Este libro aparece precisamente en el contexto del enorme crecimiento de organizaciones sociales, potenciado por

Más detalles

5. Cómo habría sido el origen del estado según Thomas Hobbes? 6. Qué ventajas trajo la creación del Estado en tiempos prehistóricos?

5. Cómo habría sido el origen del estado según Thomas Hobbes? 6. Qué ventajas trajo la creación del Estado en tiempos prehistóricos? El Estado. Por Patricio Gómez Talavera La definición de Estado es un elemento básico para el estudio de las sociedades contemporáneas. Por ello en ese trabajo se busca poner especial énfasis en las condiciones

Más detalles

Globalización, racionalidad ambiental y desarrollo sustentable. Prof. Cristian Marrero Solano

Globalización, racionalidad ambiental y desarrollo sustentable. Prof. Cristian Marrero Solano Globalización, racionalidad ambiental y desarrollo sustentable Prof. Cristian Marrero Solano Introducción Emerge así una resistencia pacifista: - Contra la guerra - Holocausto - Contra la explotación y

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO ANTECEDENTES Momentos del proceso Dinámica de la CIP sobre construcción de Política Pública de

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Práctico N 6. Crisis del Estado Oligárquico (caso: Revolución mexicana) Arnaldo Córdova Cap.II

Práctico N 6. Crisis del Estado Oligárquico (caso: Revolución mexicana) Arnaldo Córdova Cap.II Práctico N 6 Crisis del Estado Oligárquico (caso: Revolución mexicana) Arnaldo Córdova Cap.II México en el s.xix Disputas entre liberales y conservadores (lugar de la Iglesia, el sistema político, el grado

Más detalles

JAVIER NO YA BEATRIZ RODRÍGUEZ FEDERICO STEINBERG CRECIMIENTO Y LOS ESPAÑOLES ANTE PROLOGO DE GUSTAVO SUÁREZ PERTIERRA. Real Instituto Elcano.

JAVIER NO YA BEATRIZ RODRÍGUEZ FEDERICO STEINBERG CRECIMIENTO Y LOS ESPAÑOLES ANTE PROLOGO DE GUSTAVO SUÁREZ PERTIERRA. Real Instituto Elcano. JAVIER NO YA BEATRIZ RODRÍGUEZ FEDERICO STEINBERG CRECIMIENTO Y LOS ESPAÑOLES ANTE PROLOGO DE GUSTAVO SUÁREZ PERTIERRA temos Real Instituto Elcano ÍNDICE PROLOGO 9 CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 11 1. Presentación

Más detalles

NACIONALISMO POLÍTICA LINGÜÍSTICA: EL CASO DE CATALUÑA

NACIONALISMO POLÍTICA LINGÜÍSTICA: EL CASO DE CATALUÑA i IIIIIII III i ii ni mil mu mu mu mil mi mi A/483154 THOMAS JEFFREY MILEY NACIONALISMO Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA: EL CASO DE CATALUÑA CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES Madrid, 2006 ÍNDICE PRÓLOGO

Más detalles

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012 Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia Febrero 2012 Datos demográficos Lugar de recolección Evento ENADE 40.4% Empresarios interior 16.8% Universidades 42.8% Datos demográficos Edad

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III Grado: Quinto de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía TÍTULO DE LA UNIDAD Analizamos Latinoamérica y el Perú en la segunda mitad del. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Más detalles

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo VALOR / PRINCIPIO FUNDAMENTO Justicia social (A) Iris Merion Yung. Justicia social es el grado en el cual una sociedad apoya - contiene la institucionalidad necesaria en el que todos... Nancy Fraser /Justicia

Más detalles

DIPLOMADO Derecho, Instituciones y Procesos Legislativos

DIPLOMADO Derecho, Instituciones y Procesos Legislativos . Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua y Vinculación DIPLOMADO Derecho, Instituciones y Procesos Legislativos

Más detalles

Guía quinto examen parcial FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Guía quinto examen parcial FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Guía quinto examen parcial FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA ALUMNO: GRUPO: FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN: GUIA BLOQUE III.- IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA Instrucciones.- Pega una

Más detalles

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016 INFORMACIÓN DE CONTACTO Dirección: Coronel Amado Camacho #294, Col. Chapultepec Oriente. Teléfono: 01 (443) 113 01 30 Ext.:105 Correo: sec.tecnica@teemcorreo.org.mx FORMACIÓN ACADÉMICA Maestría en Derecho

Más detalles

Identificación del problema. Factores externos. Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo

Identificación del problema. Factores externos. Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo Contexto y contenido de la Estrategia de Autorreforma Sindical Identificación del problema Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo Factores externos Cambios en los patrones de producción

Más detalles

plan estratégico

plan estratégico plan estratégico 2009-2012 antecedentes nueva estructura organizativa 1971-2007 2007 objetivo general Recoger las decisiones estratégicas ahora, con vocación y proyección futura, para disponer de una organización:

Más detalles

PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE PROPUESTA DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE PROPUESTA DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE PROPUESTA DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL Concepción, diciembre de 2009 Definición de la Visión

Más detalles

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y GERENCIA POLÍTICA Juan Ignacio Marcos Lekuona

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y GERENCIA POLÍTICA Juan Ignacio Marcos Lekuona PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y GERENCIA POLÍTICA Juan Ignacio Marcos Lekuona Pienso que hay buenas razones para sugerir que la edad moderna ha terminado. Hoy, muchas razones indican que estamos marchando

Más detalles

PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO OPERTTI OIE-UNESCO

PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO OPERTTI OIE-UNESCO V REUNION DE LA COMUNIDAD CENTROAMERICANA DE PRACTICA EN DESARROLLO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR Y EVALUACION EN BASE AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO

Más detalles

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI En este ensayo, se sostiene que un gobierno democrático parte del supuesto del que todos los miembros de la nación están llamados a intervenir en su dirección,

Más detalles

ALTO DESEMPEÑO EN LA PRÁCTICA PARA LOS NEGOCIOS PASO A PASO

ALTO DESEMPEÑO EN LA PRÁCTICA PARA LOS NEGOCIOS PASO A PASO PRACTICAL EDUCATION FOR EXECUTIVES S.C. ALTO DESEMPEÑO EN LA PRÁCTICA PARA LOS NEGOCIOS PASO A PASO Los principios de pensamiento que desarrollan el talento humano llevando a su organización al liderazgo

Más detalles