CAQ - Programa de estudio CASTELLANO Tercer Grado Dk. Unidad 1: El párrafo y la descripción. Horas 28

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAQ - Programa de estudio CASTELLANO Tercer Grado Dk. Unidad 1: El párrafo y la descripción. Horas 28"

Transcripción

1 CAQ - Programa de estudio CASTELLANO Tercer Grado Dk Unidad 1: El párrafo y la descripción En esta unidad los alumnos aprenden a crear secuencias lógicas de oraciones para organizarlas en los distintos párrafos de una descripción. Además, se hará un trabajo morfológico, identificando el sustantivo propio y común. Se estudiará también el determinante artículo, el género y el número. Para mejorar la calidad y la ortografía en la redacción de sus textos, los alumnos utilizan el diccionario como una herramienta que ayuda a fortalecer el proceso de escritura. Cabe anotar que en esta unidad también se estudian el uso del punto, los signos de interrogación y exclamación. En el área de ortografía, se abarca el estudio de los siguientes puntos: el empleo correcto de las mayúsculas, la escritura correcta con ch, ñ, za, ce, ci, zo, zu; ca, que, qui, co, cu y la escritura de palabras con r y rr, así como el uso de m antes de p y b y el uso de n antes de v. Los alumnos toman conciencia de las diferencias ortográficas básicas que se dan entre los dos idiomas que manejan, el alemán y el castellano. Horas 28 PRERREQUISITOS: Los alumnos conocen el orden alfabético, separan palabras en sílabas y escriben oraciones con sentido completo. Tienen la capacidad de leer textos de distinta naturaleza y con una entonación adecuada. Competencias Leer y comprender Leer en voz alta y con ritmo oraciones en las que se usen los nuevos fonemas. Identificar elementos de una descripción. Contenidos Metodología / Actividades sugeridas Indicadores Características físicas de las personas. Actitudes, reacciones y sentimientos de las personas. Reconocimiento de nuevos fonemas. Lectura en cadena en forma silenciosa y en voz alta con entonación y sin silabeo. Identificación de la identidad de una persona por los rasgos dados. Análisis de actitudes, reacciones y sentimientos de personas conocidas. Descripción de personas: Quién es? Cómo es? Qué le gusta? Lee en voz alta y con una entonación adecuada fonemas nuevos. Identifica los elementos de una descripción.

2 Escribir Diferenciar y reconocer los diferentes fonemas nuevos del español. Redactar párrafos cortos. Reconocer y marcar lo sustancial en una información. Redactar de acuerdo a las normas de ortografía y de la puntuación y corregir errores. Las letras y las palabras El abecedario: vocales y consonantes Noción de párrafo El párrafo El diccionario Signos de interrogación y exclamación El punto: seguido, aparte y final Las mayúsculas Identificación y estudio del alfabeto Identificación de fonemas nuevos del abecedario. Invención de juegos con letras para formar palabras (palabras cruzadas; formar varias palabras con las mismas letras; inventar códigos de colores, formas, números para descifrar mensajes). Redacción de descripciones: manejo del párrafo Álbum de familia: descripción e ilustración de los miembros de la familia. Utilización y manejo del diccionario. Escritura de oraciones interrogativas y exclamativas. Uso de las mayúsculas. Uso de la sangría al comienzo de un párrafo. Escritura de un párrafo y uso del punto seguido, aparte y final. Reconoce y nombra las letras del alfabeto Redacta descripciones en base a un esquema. Realiza una revisión de su escrito y lo corrige. Usa el punto, la mayúscula y sangría en la redacción de párrafos Encuentra el significado de palabras en el diccionario. Formula oraciones interrogativas y exclamativas. Utilizar la ortografía y la puntuación en diferentes actividades y contextos. La sangría Palabras con: ch ñ, c, z, q, mb. mp, nv, r, rr Banco de palabras Escritura de palabras con ch y ñ. Escritura de palabras con za, ce, ci, zo, zu, ca, que, qui, co, cu Uso de m antes de p y b y uso de la n antes de la v. Uso correcto de r y rr. Realización de concursos y juegos ortográficos. Realización de dictados de oraciones cortas. Marcación en un texto, con diferentes técnicas, de las palabras que corresponden a los contenidos ortográficos en estudio. Formula preguntas adecuados para las respuestas dadas. Utiliza oraciones interrogativas y exclamativas en contextos apropiados Escribe correctamente las palabras del banco de palabras.

3 Habla y escucha Respetar el turno para hablar Expresar sentimientos y opiniones La descripción Expresión de opiniones en torno a un texto Formulación de oraciones como unidades de sentido completo. Caracterización oral de una persona Levanta la mano y espera su turno para hablar. Identifica los rasgos específicos de una persona y los comunica Descubrir a diferentes personas por las descripciones orales. Identificación de características físicas y psicológicas de una persona o de un personaje de un texto leído Reflexión sobre la lengua Identificar estructuras morfológicas y sintácticas Competencias sociales Actúa de forma autónoma y dentro del contexto contemporáneo. Practica normas del código de convivencia social. Trabaja en grupos heterogéneos y se relaciona con otros. Usa de forma interactiva la tecnología. Usa el lenguaje, los símbolos y el texto. La oración El sustantivo: propio y común Género y número del sustantivo Reconocimiento en textos del sustantivo: propio y común. Reconocimiento del género (femenino y masculino) y del número del sustantivo (singular y plural). Aplicación de técnicas de trabajo autónomo, grupal y cooperativo como: trabajo en parejas, en estaciones, bufet, entre otras. Elabora oraciones con sentido completo a partir de imágenes. Reconoce en textos los sustantivos propios y comunes. Identifica el género y número de los sustantivos Escribe oraciones con concordancia de género y número.

4 CAQ - Programa de estudio CASTELLANO Tercer Grado DK Unidad 2: El diario Horas: 28 Los estudiantes cuentan experiencias personales y describen emociones y situaciones vividas a través de la escritura de un diario personal que compartirán voluntariamente en clase. En el ámbito de la morfología, se estudia al adjetivo calificativo y lo incorporan en sus narraciones. En el área de la ortografía, se abarcan los siguientes aspectos: uso de ga, gue, gui, go, gu, güe, güi, poniendo énfasis en el plural de palabras terminadas en z, d y en el uso de la diéresis. Se inicia la separación de palabras en sílabas y se ubica la sílaba tónica. PRERREQUISITOS: Los alumnos leen con una entonación adecuada y respetando los signos de puntuación, escriben oraciones con sentido completo y elaboran párrafos con una secuencia lógica. Competencias Leer y comprender Contenidos Metodología / Actividades sugeridas Indicadores Leer en voz alta con ritmo y continuidad. Comprender textos escritos. Texto narrativo: el diario Adivinanzas Identificación de los sucesos narrados en un diario Reconocimiento de los distintos sentimientos descritos en el diario. Deducción de conclusiones prácticas para la vida a partir de lo leído. Lee en voz alta y con una entonación adecuada. Comprende el contenido del texto. Establece vínculos entre el contenido de un texto y sus vivencias personales. Ubica correctamente los hechos dentro de una secuencia temporal básica.

5 Escribir Redactar de acuerdo a las normas de ortografía y de la puntuación y corregir errores. Redactar un diario. Utilizar la ortografía y la puntuación en diferentes actividades y contextos. Separación de palabras en sílabas. La sílaba tónica y átona El acento Palabras con g y palabras terminadas en d y z: La coma para enumeración Los dos puntos Separación de palabras en sílabas. Reconocimiento de sílabas con y sin fuerza de voz en las palabras. Clasificación de las palabras según su acento (sílaba con la mayor fuerza de voz en la palabra). Uso de ga, gue, gui, go, gu, güe, güi. Escritura del plural de palabras terminadas en -z y -d. Enumeración de diversos elementos usando la coma y los dos puntos. Concursos y juegos ortográficos Realización de dictados Marcación en un texto, con diferentes técnicas, de las palabras que corresponden a los contenidos ortográficos en estudio. Produce un diario respetando las normas ortográficas y de puntuación. Separa palabras en sílabas e identifica la sílaba tónica de las palabras. Escribe correctamente las palabras que incluyen los nuevos cont. ortográficos Forma los plurales de las palabras terminadas en d y z. Escribe enumeraciones utilizando la coma y los dos puntos. Hablar y escuchar: Escribe correctamente las palabras del banco de palabras. Respetar turno para hablar Reproducir hechos vividos El diario Relato de hechos vividos durante el fin de semana o en las vacaciones Levanta la mano y espera su turno para hablar. Expresar sentimientos y opiniones. Expresarse oralmente en forma clara y comprensible. Presentación de sucesos de forma secuencial Comunicación de las emociones vividas por los alumnos en las distintas situaciones presentadas Expresa sentimientos y opiniones relacionados a una situación concreta Relata experiencias vividas con una secuencia lógica

6 Reflexión sobre la lengua Identificar estructuras morfológicas. Reconocer la concordancia entre términos gramaticales. Usar las familias de las palabras como medio para enriquecer su expresión oral y escrita Competencias sociales El determinante artículo: determinado e indeterminado. Adjetivo calificativo Concordancia (género y número) Familia de palabras Identificación en textos del determinante artículo. Diferenciación entre el determinante artículo determinado y el indeterminado. Escritura de determinantes artículos determinados e indeterminados anteponiéndolos a los sustantivos. Identificación del adjetivo en textos. Reconocimiento del adjetivo calificativo como cualidad del sustantivo. Concordancia de género y número entre artículo, sustantivo y adjetivo. Clasificación de palabras según su significado Aplicación de técnicas de trabajo autónomo, grupal y cooperativo como: trabajo en parejas, en estaciones, bufet, entre otras. Identifica los determinantes artículos en textos. Reconoce los determinantes estudiados en un texto y justifica su uso. Identifica sustantivos y adjetivos en un texto Reconoce en la producción de textos cortos la función de las clases de palabras estudiadas. Incorpora la concordancia gramatical en su producción lingüística. Actúa de forma autónoma. Afirma derechos, intereses, límites y necesidades. Practica normas del código de convivencia social. Trabaja en grupos heterogéneos, se relaciona con otros y coopera. Usa de forma interactiva la tecnología. Utiliza el conocimiento y la información. Forma familia de palabras.

7 CAQ - Programa de estudio CASTELLANO Tercer Grado DK Unidad 3: Introducción a la poesía Los alumnos generan interés hacia la escritura creativa a partir de su contacto con la poesía infantil. Los poemas leídos se caracterizan por una calidez y musicalidad que encanta y motiva. Paralelamente se trabajan algunos trabalenguas, los cuales ayudan a mejorar la vocalización y la claridad de su lectura. El proceso de edición de poemas será apoyado por la construcción correcta de oraciones, el uso adecuado de los signos de puntuación (punto, coma y dos puntos) y una noción clara de la concordancia. La poesía y los trabalenguas desarrollan la capacidad auditiva del alumno. En el ámbito de la morfología, los alumnos estudian el pronombre personal y el verbo, como la palabra que indica acción y movimiento. Se incluyen los siguientes puntos en el campo de la ortografía: uso de ll y y, uso de h en las sílabas hie-, hue. Se estudia también el uso de ja, je, ge, ji, gi, jo, ju en diferentes palabras. Horas 28 PRERREQUISITOS: Separan palabras en sílabas y escriben oraciones, párrafos y textos cortos. Leen trabalenguas, adivinanzas y retahílas para desarrollar su capacidad auditiva. Competencias Leer y comprender Leer en voz alta con entonación y ritmo Leer poesía con una finalidad estética Leer y comprender poesías con el fin de disfrutar de la literatura y del lenguaje utilizado. Contenidos Metodología / Actividades sugeridas Indicadores Introducción a la poesía: la rima. Adivinanzas rimadas Identificación de palabras que riman. Creación de rimas. Ubicación de palabras que riman en poemas cortos. Análisis del contenido del poema. Relación del contenido del poema con la realidad. Lectura de poesía infantil y trabalenguas. Recitación de poesía con una entonación adecuada. Identificación de los detalles en las adivinanzas. Producción de adivinanzas sencillas usando rimas. Diferenciación entre la sílaba tónica y la sílaba átona. Lee poesías en voz alta y con una entonación adecuada. Crea frases que riman. Comprende el contenido de la poesía. Crea adivinanzas con rima.

8 Escribir Redactar textos poéticos. Redactar de acuerdo a las normas de la ortografía y de la puntuación y corregir errores. Producir textos como fuente de expresión y transmisión de sentimientos y emociones. Utilizar la ortografía y la puntuación en diferentes actividades y contextos. Palabras con ll - y Uso de g, j Uso de h en hie, hue La coma para enumerar Banco de palabras Redacción de versos rimados Redacción de breves poemas con su respectiva ilustración Uso de ll - y. Escritura correcta en palabras con: ja, je, ge, ji, gi, go, gu. Palabras que empiezan con hie, hue Uso de la coma para enumeraciones. Realización de concursos y juegos ortográficos. Ejecución de dictados. Marcación en un texto, con diferentes técnicas, de las palabras que corresponden a los contenidos ortográficos en estudio. Escribe correctamente las palabras que incorporan los contenidos ortográficos estudiados Transmite emociones y escribe versos rimados Escribe correctamente las palabras del banco de palabras. Habla y escucha Escuchar textos y comprender su función comunicativa y estética Expresar sentimientos y emociones. La poesía Análisis de actitudes, reacciones y sentimientos frente a los poemas leídos. Producción oral de versos rimados Expresa oralmente sus ideas con fluidez y corrección. Incorpora en las clases su punto de vista y muestra apertura hacia las aportaciones de los demás Valorar los sentimientos y actitudes de los demás. Expresa emocione y sentimientos frente a diferentes poemas infantiles propuestos.

9 Respeta la opinión de los demás y da la suya propia. Reflexión sobre la lengua Identificar estructuras morfológicas El pronombre Identificación de los pronombres personales en oraciones y en textos cortos. Identifica pronombres y verbos en un texto. Reemplazar sustantivos por sus respectivos pronombres en oraciones cortas. Aplicar la concordancia gramatical en producciones lingüísticas. El verbo Familias de palabras Sustitución de sustantivos por sus respectivos pronombres en oraciones cortas. Identificación de los verbos conjugados y en infinitivo en oraciones. Aplicación de técnicas de trabajo autónomo, grupal y cooperativo como: trabajo en parejas, en estaciones, bufet, entre otras. Reemplaza sustantivos por sus respectivos pronombres personales. Escribe verbos en concordancia con el sustantivo para completar oraciones. Incorpora la concordancia gramatical en su producción lingüística Competencias sociales Actúa de forma autónoma. Practicar normas del código de convivencia social. Trabaja en grupos heterogéneos. Usa de forma interactiva la tecnología. Usa el conocimiento y la información.

10 CAQ - Programa de estudio CASTELLANO Tercer Grado DK Unidad 4: Narraciones fantásticas Los alumnos leen distintos cuentos y crean narraciones fantásticas a partir, por ejemplo, de imágenes o de personajes mágicos. Además, realizan dramatizaciones de los cuentos leídos o producidos por ellos mismos. Se fortalece el dominio de estructuras temporales y estudian los tiempos verbales: presente, pasado y futuro. En el ámbito de la ortografía, se revisa uso de bl y br. Horas 28 PRERREQUISITOS: Redactan correctamente los hechos dentro de una secuencia temporal lógica y estructuran sus ideas en párrafos. Conocen las reglas básicas de la puntuación y las incorporan en su producción escrita. Competencias Contenidos Metodología / Actividades sugeridas Indicadores Leer y comprender Leer en voz alta con ritmo y continuidad. Comprender cuentos de hadas con el fin disfrutar de las historias y del lenguaje utilizado. Cuentos de hadas u otros cuentos fantásticos Personajes, lugar y tiempo Lectura en voz alta de cuentos fantásticos. Identificación de elementos explícitos en el texto: personajes, lugar y tiempo. Distinción entre hechos reales y fantásticos. Parafraseo del contenido del texto. Lee en voz alta y con una entonación adecuada. Comprende el contenido del cuento: responde a preguntas puntuales. Caracteriza a personajes. Parafrasea cuentos leídos.

11 Escribir Producir textos cortos sobre personajes fantásticos. Redactar de acuerdo a las normas de la ortografía y de la puntuación y corregir errores Narraciones fantásticas Creación de personajes fantásticos a partir de sus características físicas. Estructuración y producción de narraciones fantásticas respondiendo a las preguntas: Quién? Cuándo? Dónde? Qué? Publicación de un libro de narraciones fantásticas Produce textos cortos sobre personajes fantásticos. Incorpora la concordancia gramatical en su producción lingüística Produce textos escritos respetando las normas ortográficas y de puntuación. Banco de palabras Concursos y juegos ortográficos Realización de dictados Habla y escucha Relatar oralmente narraciones fantásticas. Narraciones fantásticas Identificación en forma oral en el texto de: personajes, tiempo y espacio. Invención de finales alternativos a los presentados por los textos leídos. Expresa oralmente sus ideas con fluidez y corrección. Dramatiza pasajes de una narración Dramatización Dramatización de narraciones fantásticas leídas en clase o producidas por los alumnos Utiliza en sus dramatizaciones un lenguaje oral y corporal adecuado.

12 Reflexión sobre la lengua Identificar y caracterizar estructuras morfológicas Competencias sociales El verbo Los tiempos: pasado, presente y futuro Revisión y refuerzo: sustantivo, determinante artículo, adjetivo calificativo y verbo Identificación de las nociones básicas en la ubicación temporal: antes, ahora y después (pasado, presente y futuro). Identificación de las clases de palabras y reconocimiento de la función que cumplen dentro de la oración. Aplicación de técnicas de trabajo autónomo, grupal y cooperativo como: trabajo en parejas, en estaciones, bufet, entre otras. Usa correctamente el tiempo verbal para narrar hechos. Reconoce el tiempo verbal en oraciones Identifica sustantivos, determinante artículso, adjetivos y verbos en textos cortos y reconoce en el uso la función de las clases de palabras estudiadas. Actúa de forma autónoma. Actúa dentro del contexto del mundo contemporáneo. Practicar normas del código de trabaja en grupos heterogéneos. Se relaciona con otros. Coopera Usa de forma interactiva la tecnología. Usa el lenguaje, los símbolos y el texto. Usa el conocimiento y la información.

13

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1.1. Responde adecuadamente a preguntas acerca del contenido del texto. 1.2. Reconoce en el texto una serie de datos y situaciones determinadas.

Más detalles

CAQ - Programa de estudio CASTELLANO Cuarto Grado

CAQ - Programa de estudio CASTELLANO Cuarto Grado CAQ - Programa de estudio CASTELLANO Cuarto Grado Unidad 1: La descripción Horas: 35 En esta unidad los alumnos identifican la noción de texto y párrafo. Crean párrafos sencillos relacionados con el tema

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento. «Empieza un nuevo curso». Lectura y comprensión de una narración oral. Desarrollo de habilidades para expresarse

Más detalles

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria.

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria. PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos CONTENIDOS Las mayúsculas. La palabra y la sílaba. Familias de palabras. Palabras derivadas. Sílabas tónicas y sílabas átonas.

Más detalles

NIVEL: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO a) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, desarrollar hábitos de lectura y escritura

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1 PRIMER TRIMESTRE TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento. «Empieza un nuevo curso». Lectura y comprensión de una narración oral. Desarrollo de habilidades para expresarse

Más detalles

Cuaderno de lengua 1. Estudio de letras: La a La e La i La o La u. Discriminación de las vocales

Cuaderno de lengua 1. Estudio de letras: La a La e La i La o La u. Discriminación de las vocales Cuaderno de lengua 1 Estudio de letras: La a La e La i La o La u Discriminación de las vocales Estudio de las letras: La p La s La m La l La t La n La d La r ca, co, cu, que, qui La b La f La h La v La

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN GSD Cooperativa CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA El punto y la mayúscula en casos sencillos. Sílaba átona y tónica. Agudas, llanas y esdrújulas. El guion. Los signos de interrogación

Más detalles

Unidad 1: La fábula Horas: 35

Unidad 1: La fábula Horas: 35 CAQ - Programa de estudio CASTELLANO Quinto Grado Unidad 1: La fábula Horas: 35 En esta unidad los alumnos comparan y diferencian los cuentos con las fábulas y se familiarizan con su estructura formal:

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

CEIP VISTAHERMOSA.- PROGRAMACIÓNS DIDACTICAS. Lengua Castellana

CEIP VISTAHERMOSA.- PROGRAMACIÓNS DIDACTICAS. Lengua Castellana CEIP VISTAHERMOSA.- PROGRAMACIÓNS DIDACTICAS ÁREA CICLO/CURSO Lengua Castellana 2º Ciclo OBXECTIVOS Leer con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados. Expresarse oralmente y por escrito con

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I Unidad 1? Conversar sobre temas seleccionados de interés nacional e

Más detalles

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos Página 1 de 9 loque 1: Comunicación oral: Escuchar, hablar y conversar ) Interacción en situaciones comunicativas. Interacción en la comunicación espontánea y dirigida. ) Participación activa en el intercambio

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos Página 1 de 10 loque 1: Comunicación oral: Escuchar, hablar y conversar 0 Comprensión de mensajes verbales y no verbales. 0 Comprensión de textos orales según su tipología. 0 Escucha y reproducción de

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Español. SEMANA 1 SEMANA 2 CICLO ESCOLAR 2016 2017 ESPAÑOL SEMANA DE REALIZACIÓN 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA Contenidos:

Más detalles

Unidad 1: EL PÁRRAFO. CAQ - Programa de estudio CASTELLANO Tercer Grado. Horas: 35

Unidad 1: EL PÁRRAFO. CAQ - Programa de estudio CASTELLANO Tercer Grado. Horas: 35 CAQ - Programa de estudio CASTELLANO Tercer Grado Unidad 1: EL PÁRRAFO En esta unidad los alumnos aprenden a crear secuencias lógicas de oraciones para organizarlas en los distintos párrafos de un texto.

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LENGUA DE TERCERO

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LENGUA DE TERCERO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIAS Y DE LENGUA DE TERCERO ÍNDICE Contenido

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE BIENVENIDA: 1. Se integra de forma adecuada a un entorno nuevo. 2. Escucha y comprende un cuento oral. 3. Reconoce la secuencia

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

Nivel de competencia y Adaptación curricular. ÁREA DE LENGUA. Primer ciclo OBJETIVOS CONSEGUIDO (C) NO CONSEGUIDO (NC) CON AYUDA (CA)

Nivel de competencia y Adaptación curricular. ÁREA DE LENGUA. Primer ciclo OBJETIVOS CONSEGUIDO (C) NO CONSEGUIDO (NC) CON AYUDA (CA) Nivel de competencia y Adaptación curricular. ÁREA DE LENGUA. Primer ciclo ETIVOS ( ) : Los objetivos que se programen trimestralmente se marcaran con una X CONSEGUIDO (C) NO CONSEGUIDO (NC) CON AYUDA

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1 1. Escuchar y comprender narraciones orales sencillas. 2. Reconocer las vocales y las letras l, m, s, y (como nexo) y sus grafías. 3. Leer los textos propuestos. 4. Escribir con

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE 1º DE PRIMARIA.

OBJETIVOS GENERALES DE 1º DE PRIMARIA. Puntos de evaluación: OBJETIVOS GENERALES DE 1º DE PRIMARIA. 1. Identificación de cada vocal en una cartulina. 2. Iniciación gramatical: unión de oraciones sencillas con el enlace y. 3. Elaboración de

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

Prontuario. Grado: Tercero Año Escolar:

Prontuario. Grado: Tercero Año Escolar: Prontuario Curso: Español 3 Maestra: De Jesús Grado: Tercero Año Escolar: 2014-2015 I. Justificación: Este curso de Español 3 se dirige al desarrollo del aprecio de los niños por su lengua vernácula, el

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística.

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística. Unidad 1 El diccionario. Palabras guía La sílaba. El guión. La comunicación y sus tipos. El lenguaje y las lenguas. La descripción de personas. La presentación. Los textos literarios. 1. Competencias básicas

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación

Más detalles

CURSO APROBADO POR: ELABORADO POR: REVISADO POR: Departamento de Lengua. Eulalia Domínguez Otero. Dirección

CURSO APROBADO POR: ELABORADO POR: REVISADO POR: Departamento de Lengua. Eulalia Domínguez Otero. Dirección CURSO 2012-2013 ELABORADO POR: Eulalia Domínguez Otero REVISADO POR: Departamento de Lengua APROBADO POR: Dirección DATA: 17/09/12 DATA: 19/09/12 DATA: 20/09/12 Lengua Castellana, 1º E.P., páxina 1 de

Más detalles

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P. HATTILLO, PUERTO RICO MATERIA: Español MES/AÑO: Agosto 2015 LIBRO: 3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes - Recordar detalles del cuento. 10-14 de agosto

Más detalles

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. Colegio Decroly Americano Middle High School Idioma Español Grado 7th. A B C I periodo 1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. 2.- Comprender la comunicación en discursos

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared Center for Teaching for Biliteracy info@teachingforbiliteracy.com El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared El dictado

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 3º- UNIDAD 1: 3. Identifica palabras sinónimas y las emplea adecuadamente. 4. Comprende el concepto

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico 9 libre OA13: Experimentar con la para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA12: Escribir vida, anécdotas, cartas, recados, etc. OA12: Escribir cartas, comentarios sobre sus lecturas,

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LENGUA 5º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA Utilizar habilidades y estrategias que facilitan la comunicación. 1. Se expresa con una pronunciación y una dicción (articulación, ritmo,

Más detalles

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 2º ESO en la materia de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Francisca

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas. o Palabras llanas y

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES I. DATOS GENERALES SILABO 1.6. Área : COMUNICACION 1.7. Grado : 2 A Y B 1.8. Nº de Horas : 10 1.9. Duración : 2 de marzo al 18 de diciembre 1.10. Profesora : Verónica Castro Rivera Giovana Ruiz Prieto

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

Unidad 1: La flauta mágica Web interactivas Jclic EL ABECEDARIO I

Unidad 1: La flauta mágica Web interactivas Jclic EL ABECEDARIO I RECURSOS TIC Tercero de Primaria Lengua Unidad 1: La flauta mágica Web interactivas Jclic EL ABECEDARIO I El abecedario EL ABECEDARIO II Animaletras Ordeno EL ABECEDARIO III palabras Abecedario Orden :

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características

Más detalles

Programación 3.º competencias básicas objetivos, contenidos criterios de evaluación. mínimos exigibles. metodología materiales curriculares recursos

Programación 3.º competencias básicas objetivos, contenidos criterios de evaluación. mínimos exigibles. metodología materiales curriculares recursos Programación 3.º La programación que presentamos en las páginas siguientes incorpora las competencias básicas como elementos esenciales del currículo. Para facilitar su visualización y organización, se

Más detalles

DOSIFICACION ANUAL PRIMERO DE PRIMARIA

DOSIFICACION ANUAL PRIMERO DE PRIMARIA DOSIFICACION ANUAL PRIMERO DE PRIMARIA ESPAÑOL 1.- Cómo nos comunicamos? 2.-Medios de comunicación 3.-Nombre propio. 4.-Palabras largas y cortas. 5.-El enunciado y sus clases (Lingüística) 6.-Campos semánticos.

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES PROGRAMA DE REFUERZO INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 SEPTIEMBRE 2015. 8.00 HORAS (ALUMNOS DE 3º de ESO) 1 SEPTIEMBRE 2015. 19.00 HORAS (ALUMNOS DE 4º de ESO

Más detalles

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL 5º EDUCACIÓN PRIMARIA Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. Responde correctamente a preguntas acerca del

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 4º

LENGUA CASTELLANA 4º LENGUA CASTELLANA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LC 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características del sustantivo

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4

Más detalles

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO 1 BÁSICO DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ PAREDES 8:10 A 10:00 UNIDAD 2: VIVIR SANO UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA LETRAS DE ESTUDIO ARTÍCULOS DEFINIDOS:

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: o Lectura: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. o Ortografía: - Conoce la regla general de acentuación (la tilde, diptongos,

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1er grado de primaria INDICADORES Lee diversos narrativos, con claridad, fluidez y respetando los signos de puntuación en forma individual, grupal, silenciosa y oral. Recita poemas, trabalenguas, adivinanzas,

Más detalles

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios: PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 1º DE ESO. a) Aprendizajes imprescindibles: Bloque II: La comunicación escrita. Leer y escribir. Lectura y comprensión de textos narrativos,

Más detalles

1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"?

1.- Qué letras van delante y detrás de la M? 1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"? a) "L" y "N" b) "L" y "Ñ" 2.- Las palabras que empiezan por "CH" aparecen en el diccionario en la "C". a) Verdadero b) Aparecen en la "CH" 3.- Ordena alfabéticamente

Más detalles

Objetivos. Adultos: Elementary. Los alumnos aprenderán a: Captar el contenido esencial de comunicaciones verbales básicas.

Objetivos. Adultos: Elementary. Los alumnos aprenderán a: Captar el contenido esencial de comunicaciones verbales básicas. Objetivos Adultos: Elementary Captar el contenido esencial de comunicaciones verbales básicas. Recabar información necesaria de comunicaciones básicas para realizar una tarea específica. simples adecuadamente.

Más detalles

Grundschule Deutsche Schule Teneriffa-Arbeitsplan SpaF G3/G4

Grundschule Deutsche Schule Teneriffa-Arbeitsplan SpaF G3/G4 Programación de Spaf para Primaria En la siguiente tabla se establece una relación de las competencias, los contenidos, la metodología a seguir y los criterios de evaluación que se van a llevar a cabo

Más detalles

OBJETIVOS LENGUA QUINTO DE PRIMARIA

OBJETIVOS LENGUA QUINTO DE PRIMARIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es LENGUA QUINTO DE PRIMARIA INDICE Contenido LENGUA

Más detalles

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1 CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado

Más detalles

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks Estas nueve semanas amplian los conocimientos y conceptos aprendidos en las nueve semanas previas. Los estudiantes van a evaluar los puntos de vista del orador, del autor y de ellos mismos. Los estudiantes

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Las brujas Alfaguara Un fantasma en mi cama Alfaguara Criteria/Topics Learning Outcomes Activities

Más detalles

Cuadro de desarrollo metodológico de redacción 1 básico

Cuadro de desarrollo metodológico de redacción 1 básico Cuadro de desarrollo metodológico de redacción 1 básico Expresión escrita 2 horas semanales -Texto de lecto escritura -Silabario Matte El Método Matte trabaja la lectura y la escritura en forma simultánea.

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

"La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida"

La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida ÁREA I CORTE II CORTE III CORTE LENGUAJE Copia Dictado Paráfrasis. La Comunicación. La Discusión. El Diálogo. La Conversación. Normas del buen Hablante y del buen Oyente. Elementos no verbales en la oralidad.

Más detalles

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros.

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros. PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Lengua Castellana GRADO: Quinto INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales DOCENTE: Teresita Grisales PERIODO: I ESTANDARES DE COMPETENCIA: Explico el sentido

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación CURSO: 2º años Básicos PROFESOR: Cristina

Más detalles

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven. ESCRITURA Jardín de niños: grado y grupo: Ciclo Escolar: Nombre del alumno: Educadora: COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE LENGUA DE SEXTO ÍNDICE Contenido

Más detalles

Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje?

Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje? Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje? En este documento encontrará la lista de temas que conviene estudiar

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores Nivel Segundo Ciclo I de Educación Primaria 1. Copia de frases (dominio del grafismo). 2. Palabras con una sílaba dada (inicial, media, final). 3. Palabras de una familia (Vocabulario). 4. mbres de personas,

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas

Más detalles

Unidad 11. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 11. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 11 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Planificación de clase 2016

Planificación de clase 2016 Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y comunicación Curso: 5 Proyecto: 1. Cuentos y fábulas N horas: 30 1 2 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar

Más detalles

- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia. 4º ESO FRANCÉS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS - Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Generalitat de Catalunya Departament d'ensenyament Institut Gabriel Ferrater i Soler DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS ESO 1º ESO Leer de forma fluida, sin silabear, textos

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Comunicación lingüística: aprender a comunicarse. - Matemática: aprender a pensar. OBJETIVOS 1. Leer, con fluidez y entonación, un cuento,

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA Objetivos 1. Comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con una actitud crítica, reconociendo sus diferentes finalidades y las formas de comunicación de que se

Más detalles