Situación de las Nuevas Tecnologías en la provincia de Málaga

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Situación de las Nuevas Tecnologías en la provincia de Málaga"

Transcripción

1 número_11 Situación de las Nuevas Tecnologías en la provincia de Málaga Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, comúnmente denominadas TICs o Nuevas Tecnologías, sin duda han revolucionado en pocas décadas el desarrollo social y económico a todos los niveles. La Sociedad de la Información ha sido un factor determinante en el devenir de los pueblos y países, contribuyendo a su interrelación y posibilitando que todos los agentes económicos y sociales dispongan de herramientas mucho más ágiles a la hora de obtener, interpretar y emitir información. Así, y sabiendo que la población es la beneficiaria directa de los avances tecnológicos experimentados, cada vez son más comunes los ejemplos en los que las TICs llegan a la sociedad para mejorar las condiciones existentes: Internet, televisión digital, telefonía móvil, etc., son algunos ejemplos. Por tanto, en este undécimo número de Observando, bajo el título de Situación de las Nuevas Tecnologías en la provincia de Málaga, se dedica a conocer el grado de integración de los malagueños y malagueñas en la utilización de las Nuevas Tecnologías. Dado que el espectro posible es muy amplio, este número está dedicado esencialmente al equipamiento informático y a Internet. Además, es necesario mencionar que, al igual que en las anteriores ediciones de Observando, se ha pretendido que esta investigación esté basada en estudios de similares características de ámbito nacional o regional. Así, en este caso, se ha tenido como referencia la Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares, publicada por el INE con datos del 2º trimestre de Por último, agradecemos la inestimable colaboración en el diseño de la investigación del Servicio de Informática de la Diputación de Málaga. Estructura El estudio Situación de las Nuevas Tecnologías en la provincia de Málaga se estructura en 12 variables principales, las cuales a su vez se agrupan en dos bloques diferenciados. El primer bloque, que aglutina a las cuatro primeras variables, se dedica a conocer el equipamiento informático de los hogares malagueños y a el uso del ordenador por parte de la población. En un segundo bloque, que engloba a las restantes ocho variables, se realiza un análisis más exhaustivo y dedicado a la utilización de Internet por parte de la población malagueña. Metodología El estudio se ha desarrollado a través de la realización de encuestas personales telefónicas, elegidas mediante una muestra aleatoria, distribuidas entre diferentes municipios de toda la provincia. número_11 1

2 El procedimiento de muestreo ha sido polietápico, estratificado por conglomerados con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad. Para la segmentación a nivel de municipios, los estratos se han formado por el cruce de los municipios con el tamaño poblacional, clasificándose en 4 categorías: menor o igual a habitantes; de a habitantes; de habitantes a habitantes, y más de habitantes. Ámbito Provincial Ficha Técnica FICHA TÉCNICA Universo Tamaño de la Muestra 495 encuestas Población malagueña de ambos sexos de 18 o más años Fecha de realización Puntos de Muestreo 3 a 28 de enero de municipios Error Muestral Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y p = q, el error muestral es de ±4,5% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple Equipamiento informático. Uso del ordenador personal 1. Equipamiento de uso particular: ordenador personal Algo más de la mitad de los hogares malagueños encuestados, concretamente el 51,1%, declara que disponen de ordenador personal. En comparación con los resultados obtenidos en España y Andalucía en 2005, se trata de un promedio superior a ambos niveles (50,6% y 45,6% respectivamente), por lo que se puede deducir que la población malagueña tiene un alto nivel de equipamiento TIC, similar a la media nacional y superior en casi 5 puntos al registro de Andalucía. EQUIPAMIENTO DE USO PARTICULAR: ORDENADOR PERSONAL TOTAL GÉNERO EDAD ZONA COMPARATIVA Hombre Mujer Jóvenes Resto Mlg CdS Interior España Andalucía SÍ 51,1% 57,9% 46,9% 73,0% 38,1% 65,8% 44,4% 37,5% 50,6% 45,6% NO 48,9% 42,1% 53,1% 27,0% 61,9% 34,2% 55,6% 62,5% 49,4% 54,4% Según las diferentes segmentaciones realizadas (género, edad y lugar de residencia), se pueden extraer como principales conclusiones: los jóvenes malagueños disponen mayoritariamente de ordenador personal en sus hogares, como demuestra el 73% de la población joven encuestada. Se trata de un alto registro que refuerza la idea de la implicación tecnológica de la sociedad, cada vez más integrada con el uso de las TIC la capital de la provincia es la zona que presenta una mayor cuota de equipamiento de PC en hogares: 2 de cada 3 encuestados declaran disponer de ordenador personal en su vivienda. Por el contrario, la Costa del Sol (44,4%, cercano a la media regional) y el interior (37,5%) presentan porcentajes inferiores. 2 número_11

3 2. Motivo principal de no poseer ordenador personal Por otro lado, también se han querido conocer las razones por las que en determinados hogares no se dispone de ordenador personal, para lo que se le ha preguntado a aquellos que no disponen de PC cual es el principal motivo de que no dispongan de este tipo de equipamiento. Así, en la provincia de Málaga, el principal motivo por el que los hogares no disponen de ordenador personal es porque no lo necesitan, como declara el 53,7% de este colectivo. Le siguen aquellos que no les interesa (37,7%), quedando el resto de respuestas con cuotas menos relevantes. MOTIVO PRINCIPAL DE NO POSEER PC No me interesa 37,7 No lo necesito 53,7 Poco conocimiento 6,5 No tengo tiempo 0,4 Es muy caro 1,7 Al analizar estos resultados según las segmentaciones realizadas, se comprueba que según el sexo del entrevistado no hay diferencias respecto a los resultados globales. Por otro lado, en función de la edad, hay que destacar solamente la ausencia de motivos relacionados con el poco conocimiento o falta de tiempo por parte de la población joven. En cuanto al lugar de residencia, las diferencias son más significativas, entre las que destacan: sumando las respuestas no me interesa y no lo necesito, la zona con menor incidencia es Málaga capital (77,9%), frente a cuotas superiores al 95% en la Costa del Sol y el interior. Esto conlleva que la capital presente un registro destacado en el poco conocimiento, con el 17,6% de los que no poseen ordenador en la Costa del Sol se invierte el orden de importancia en los motivos principales: no me interesa supera a no lo necesito 3 de cada 4 hogares del interior donde no poseen PC declaran no necesitar este equipamiento, cifra por encima del promedio provincial número_11 3

4 3. Frecuencia de uso del ordenador personal Independientemente del equipamiento personal con que cuentan los hogares malagueños, se ha considerado interesante conocer la frecuencia de uso del ordenador personal por parte de la población. En este sentido, hay que resaltar que los resultados obtenidos en la presente investigación son también más favorables a la provincia de Málaga que los obtenidos a nivel nacional y regional, con lo que se puede deducir que en nuestra provincia existe no solamente un alto nivel de equipamiento tecnológico, sino que son también elevados los hábitos de uso de dicho equipamiento. Así, la siguiente tabla recoge los resultados obtenidos por las personas que declararon hacer uso del ordenador personal (el 57,6% en la provincia de Málaga), obviando al resto para poder comparar estos resultados con los promedios nacional y regional. FRECUENCIA DE USO DEL ORDENADOR PERSONAL TOTAL COMPARATIVA España Andalucía Diariamente 68,4% 60,1% 55,8% Semanalmente 20,4% 24,9% 26,8% Al menos 1 vez al mes 7,4% 10,2% 11,1% No todos los meses 3,9% 4,8% 6,3% Las ideas principales que arroja el análisis de esta variable son las siguientes: - en la provincia de Málaga, el 68,4% de los usuarios de ordenador personal hacen uso de este equipamiento a diario (al menos durante 5 días a la semana). Se trata, por tanto, de una alto registro que supera de nuevo los promedios nacional (60,1%) y regional (55,8%) - cabe señalar que en la segmentación según edad no existen diferencias significativas en los resultados, presentando valores similares las frecuencias de uso de jóvenes y mayores - según zonas, es en Málaga capital donde una mayor cuota de usuarios hace uso más frecuente del ordenador personal: 79,3%. La Costa del Sol se sitúa en un término medio (cercano al promedio nacional), mientras que en el interior de la provincia de Málaga menos de la mitad de los usuarios lo utilizan diariamente 4 número_11

5 4. Lugar de uso del ordenador personal De nuevo haciendo referencia a los usuarios declarados de ordenador personal, es interesante conocer los lugares donde éste es utilizado por los malagueños y malagueñas. Se trata, por tanto, de una variable multirrespuesta. En este sentido, hay que destacar que la vivienda es el lugar donde más se utiliza el ordenador personal: el 81,4% de los usuarios así lo manifiestan, aunque no hay que dejar de resaltar la importante cuota de usuarios que declaran utilizarlo en su centro de trabajo, ascendiendo en el total provincial al 43,5%. Con menor representatividad quedan los usuarios que hacen uso de este equipamiento informático en el centro de estudios (15,3%) o en lugares públicos (cibercafés, bibliotecas, etc., con el 14,4%). La siguiente tabla recoge los resultados de esta variable: LUGAR DE USO ORDENADOR PERSONAL TOTAL COMPARATIVA España Andalucía Vivienda 81,4% 77,4% 74,0% Centro de trabajo 43,5% 50,6% 41,2% Centro de estudios 15,3% 20,4% 22,4% Lugares públicos 14,4% 12,8% 15,1% Hay que destacar de nuevo que los resultados obtenidos para la provincia de Málaga se aproximan a los registros nacional y regional, confirmando de este modo la validez de la investigación y poniendo de manifiesto el acercamiento de la sociedad malagueña a las nuevas tecnologías. Internet Como ya se adelantó, este segundo bloque del estudio se dedica íntegramente a conocer el perfil de los internautas malagueños, para lo que se realizaron un total de ocho preguntas relacionadas a los hábitos de uso de Internet de la población. 5. Equipamiento de uso particular: acceso a Internet La primera de las variables elegidas para el análisis particular de los usuarios de Internet es el grado de equipamiento de los hogares malagueños en cuanto a este servicio, ya que no cabe duda alguna de la importancia cada vez mayor que supone Internet en la comunicación e información de la población. En este sentido, hay que destacar que en la provincia de Málaga, el 34,1% de los hogares entrevistados declaran que disponen de acceso a Internet, ratio que supera a los resultados nacional (32,6%) y regional (26,3%). número_11 5

6 Así, se puede considerar este resultado como satisfactorio, ya que además trasluce un uso mayoritario de Internet por parte de los usuarios de PC en el hogar: el 66,8% de los hogares malagueños con ordenador personal poseen acceso a Internet (en España, esta cuota asciende al 64%, y en Andalucía al 57%). EQUIPAMIENTO DE USO PARTICULAR: ACCESO A INTERNET GÉNERO EDAD ZONA COMPARATIVA TOTAL SÍ Hombre Mujer Jóvenes Resto Mlg CdS Interior España Andalucía Respecto al total 34,1% 37,9% 31,8% 48,4% 26,9% 45,2% 34,1% 25,0% 32,6% 26,3% Respecto a hogares con PC 66,8% 65,5% 67,8% 70,4% 62,7% 68,7% 63,4% 66,7% 64,5% 57,6% En función a las segmentaciones realizadas, de nuevo los jóvenes malagueños, y los habitantes de la capital obtienen los mejores registros: en ambos casos, casi la mitad de hogares encuestados disponen de acceso a Internet. 6. Tipo de conexión La forma de conexión a Internet es una de las variables que ayudan a determinar el grado de desarrollo tecnológico de una zona. Así, en relación a los hogares en los que efectivamente se declara que existe acceso a Internet, dos de cada tres señalan que disponen de línea ADSL. Esta cifra se puede considerar como óptima, en cuanto que los promedios nacional y regional de hogares que disponen de ADSL son 59,4% y 60,8% respectivamente. No obstante, hay que matizar que una mayor o menor cuota dependerá del grado de cobertura de los tipos de conexión existentes en cada zona, y es por ello por lo que se aprecian ciertas diferencias entre los resultados de esta investigación y la realizada a nivel nacional y regional. En este sentido, además de las diferencias que se observan en el ADSL, los hogares con conexión a Internet a través de red de cable en la provincia de Málaga ascienden al 6,1%, mientras que en España y Andalucía superan el 10%. Por otro lado, tan solo resaltar que la línea telefónica convencional pierde cada vez mayor importancia, llegando en Málaga al 23,5% de los hogares conectados a Internet, por debajo de los registros nacional (39,3%) y regional (34,7%). Se trata de otro indicador que certifica la buena salud de las nuevas tecnologías en la provincia de Málaga. 6 número_11

7 TIPO DE CONEXIÓN A INTERNET Línea telefónica convencional 23,5 Línea ADSL 67,6 Red de cable 6,1 NS/NC 2,8 En cuanto a las segmentaciones realizadas, hay que destacar que solamente en función del lugar de residencia se pueden detectar diferencias significativas, sin duda provocadas por el efecto del grado de cobertura de los diferentes tipos de conexión según las zonas de la provincia. Es por ello por lo que la cuota de hogares conectados con línea ADSL sea mucho mayor en la capital y en los municipios costeros (70,1% y 68,4%, respectivamente) que en los municipios de interior (59%). El efecto inverso ocurre con los hogares conectados a través de línea telefónica convencional: 35,9% en el interior y en torno al 20% en Málaga y Costa del Sol. 7. Lugar (principal) de acceso a Internet El lugar de acceso a la red de redes también es otro indicador sobre la situación tecnológica de la sociedad, ya que ofrece una visión ampliada de la penetración de Internet en los hogares y en las empresas. En este caso, y a diferencia de la Encuesta del INE, se ha preguntado sobre el principal lugar de acceso a Internet (y no de forma multirrespuesta como ocurre en el caso nacional). La primera conclusión es que el total de encuestados que declaran acceder a Internet asciende al 49,7% del total, cifra que supera a la de hogares con Internet, y que también es un indicador elevado respecto del acercamiento de la sociedad malagueña a las nuevas tecnologías. número_11 7

8 Además, los resultados de esta pregunta arrojan una clara tendencia: el 62% de las respuestas declaran acceder principalmente desde su vivienda propia, lo que demuestra que el uso de Internet como herramienta de comunicación está cada vez más extendido e integrado en los hábitos sociales. Como segundo lugar más usual de acceso a Internet se sitúa el centro de trabajo, tal y como declaran el 28,7% de los internautas malagueños, quedando con menor representatividad el resto de lugares. El siguiente gráfico recoge los resultados totales: LUGAR (PRINCIPAL) DE ACCESO A INTERNET Centro de trabajo 28,7% Centro de estudios 2,8% Centros públicos (bibliotecas, etc.) 2,0% Vivienda 62,0% Cibercafés 3,7% Otros lugares 0,8% Como conclusiones más destacadas de los cruces según segmentaciones, hay que señalar, por un lado, que los jóvenes suelen usar más los centros de estudios y cibercafés como principal lugar de acceso, y por otro que en el caso de la distribución por lugar de residencia, en los municipios de interior hay una mayor cuota de internautas que acceden principalmente desde su trabajo en detrimento de la vivienda propia, quizás provocado por las diferencias de cobertura del interior respecto al resto de la provincia. 8. Frecuencia de uso de Internet De nuevo en esta variable se obtienen resultados más positivos en la provincia de Málaga que en su correspondencia nacional y regional, confirmando la tónica observada en el resto de variables. Así, en la provincia de Málaga dos de cada tres internautas declaran hacer uso de Internet diariamente (al menos cinco días a la semana). Se trata de un registro muy importante, teniendo en cuenta que los promedios nacional y regional oscilan en torno al 45%. 8 número_11

9 Por ello, la segunda opción más valorada en la provincia de Málaga es la frecuencia semanal, que queda con el 24% de las respuestas, frente al 33% de España y 35,4% de Andalucía, motivado por el elevado registro de usuarios diarios. El resto de opciones quedan con valores menos representativos de los obtenidos para España y Andalucía. FRECUENCIA DE USO DE INTERNET TOTAL COMPARATIVA España Andalucía Diariamente 67,6% 45,9% 42,2% Semanalmente 24,0% 33,0% 35,4% Al menos 1 vez al mes 6,0% 14,9% 15,5% No todos los meses 1,6% 6,1% 6,8% NS/NC 0,8% 0,1% 0,1% En cuanto a las segmentaciones realizadas, señalar como más destacado que de nuevo la desagregación en función el lugar de residencia condiciona el resultado parcial, debido como es sabido a las diferencias de cobertura de servicios tecnológicos con que cuentan los municipios malagueños. 9. Tiempo de uso (semanal) de Internet Teniendo en cuenta a los denominados usuarios frecuentes, esto es, aquellos que declaran utilizar Internet diaria o semanalmente, se avanza en la información solicitada a éstos con la pregunta del tiempo de conexión semanal a Internet. En este sentido, en la provincia de Málaga, en el bloque de usuarios diarios de Internet, el mayor registro lo obtienen los que lo usan de 5 a 20 horas por semana (con el 32,5% del total de internautas). En el caso regional también es este grupo el más representativo, mientras que en España, para los usuarios diarios, el intervalo más representativo es de 1 a 5 horas. En cuanto a los usuarios semanales (aquellos que se conectan todas las semanas aunque no diariamente), los internautas malagueños siguen las mismas pautas que en los otros ámbitos, siendo mayoritarios los que emplean entre 1 y 5 horas semanales de conexión. número_11 9

10 Agrupando todas las respuestas de los usuarios frecuentes de Internet, se puede obtener el promedio de conexión semanal a Internet, el cual se recoge para el total y según las segmentaciones realizadas en la siguiente tabla: TIEMPO (SEMANAL) PROMEDIO DE CONEXIÓN A INTERNET TOTAL GÉNERO EDAD ZONA Hombre Mujer Jovenes Resto Mlg CdS Interior Promedio 7 h 12 m 7 h 7 m 7 h 17 m 7 h 39 m 6 h 39 m 7 h 30 m 7 h 44 m 5 h 40 m El promedio global según la investigación es de 7 horas 12 minutos a la semana de uso de Internet en la provincia de Málaga. Además, como se puede apreciar, destacan como internautas con mayor dedicación tanto las mujeres, como los jóvenes y los habitantes de los municipios costeros. 10. Motivos particulares en el uso de Internet Contemplando en esta y la siguiente variable las motivaciones de uso de Internet por parte de la población, es necesario señalar que en estos dos casos el tipo de variable es multirespuesta, habiendo ofrecido a los encuestados la posibilidad de ofrecer hasta tres motivos, razón por la cual la suma total de la frecuencia será superior a 100. Así, y en cuanto a los motivos particulares por los que se utiliza Internet, destacan dos sobre los demás de forma relevante: la búsqueda de información (84,3% de los internautas malagueños) y el correo electrónico (78,1%), que a su vez coinciden con los resultados más representativos en España y Andalucía según la investigación del INE. MOTIVOS PARTICULARES DE CONEXIÓN A INTERNET Correo electrónico 78,1 Chats, conversaciones o foros 19,8 Búsqueda de información 84,3 Reservas de turismo 3,3 Medios de comunicación 2,9 Servicios de ocio (juegos, música, etc.) 12,0 10 número_11

11 Según las segmentaciones analizadas, solamente destacar que chats, conversaciones y foros y servicios de ocio son mayoritariamente utilizados por jóvenes. Además, en función del lugar de residencia, es reseñable que los internautas de Málaga capital destacan especialmente en el uso mayoritario del correo electrónico, los de la Costa del Sol en búsqueda de información, y en el caso de los usuarios del interior provincial, además de las dos anteriores presentan los registros más elevados en medios de comunicación y servicios de ocio. 11. Motivos profesionales en el uso de Internet Dando un paso más en el conocimiento del perfil de los internautas malagueños, se trata también de analizar los motivos por los que Internet es usado en el trabajo. En este sentido, hay que resaltar que la práctica totalidad (96%) de los internautas usuarios en el trabajo lo utilizan para la búsqueda de información relacionada con su actividad, así como que dos de cada tres declaran usarlo para comunicaciones (correos electrónicos, enviar o recibir trabajos realizados, etc.). Por otro lado, no se aprecian diferencias constatables en función de las segmentaciones realizadas. 12. Compras a través de Internet Otra de las variables temáticas relacionadas con el uso de Internet por parte de la población malagueña es la relacionada con la compra de bienes o servicios a través de este sistema de comunicación. Así, a continuación se resumen las principales conclusiones obtenidas en este sentido: uno de cada tres internautas malagueños declara haber comprado alguna vez a través de Internet (representando el 17,4% del total de encuestados) de los declarados compradores, cerca del 40% lo hizo en el último mes, llegando al 71,8% el total de los que compraron los 3 últimos meses número_11 11

12 el promedio de gasto aproximado en Internet en los últimos tres meses es de 226,23 en la provincia de Málaga los productos y servicios más demandados por los malagueños a través de Internet son, en orden de importancia: viajes o alojamientos de vacaciones (23,7%), libros y revistas (19,5%) y productos para el hogar (16,1%) los motivos de aquellos que declaran no comprar por Internet son básicamente tres: no es necesario (46,7%), preferible comprar en tienda (31,4%) y seguridad de la transacción (18,7%) Como conclusiones más destacadas del grupo de variables relacionas con las compras a través de Internet, se destaca en primer lugar un elevado grado de utilización por parte de los usuarios (en España y Andalucía rondan el 20-25%), la alta frecuencia de uso, la variedad en cuanto al tipo de producto (desde viajes organizados hasta revistas) y por ende al gasto realizado (entre 6 y euros según las respuestas obtenidas). DEPÓSITO LEGAL: MA-1.396/2003 IMPRIME: Gráficas San Pancracio, S.L. - Málaga Teléfono (34) desarrollo@sopde.es

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN 2007 INTRODUCCIÓN Este informe tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos

Más detalles

Los malagueños y la salud

Los malagueños y la salud número_12 Los malagueños y la salud La salud es, sin duda, uno de los aspectos que más preocupan a la población en cualquier sociedad. Con Los malagueños y la salud, la línea de investigaciones sociológicas

Más detalles

Comercio electrónico B2C 2010

Comercio electrónico B2C 2010 Comercio electrónico B2C 2010 Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2010 en España Estudio sobre Comercio Electrónico B2C en España Octubre 2010 1 El comercio electrónico B2C alcanza los 7.760 millones

Más detalles

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA RASGOS GENERALES DE LOS ENCUESTADOS Los resultados de la encuesta nos muestran los hábitos más comunes de los ciudadanos

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Más de 5,27 millones de hogares tienen acceso a Internet, un 6% más que en el primer semestre de 2005

Más de 5,27 millones de hogares tienen acceso a Internet, un 6% más que en el primer semestre de 2005 6 de abril de 2006 Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. Segundo semestre de 2005 Más de 5,27 millones de hogares tienen acceso a Internet, un 6%

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

Las Personas Mayores y el uso digital (internet).

Las Personas Mayores y el uso digital (internet). BARÓMETRO MAYORES UDP EDICION 2 / AÑO III NAVIDADES Enero 2015 Ref.: 14089-14223/III-2 Las Personas Mayores y el uso digital (internet). Tres de cada cuatro (74,6%) personas mayores de 65 años residentes

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES MAYO 2011 Bécquer, 25 41002 Sevilla Teléfono: 954 902 365 Fax:

Más detalles

En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003

En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003 22 de febrero de 2005 Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares Año 2004 En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en

Más detalles

INTRODUCCIÓN 1. EVOLUCIÓN DEL AÑO 2011

INTRODUCCIÓN 1. EVOLUCIÓN DEL AÑO 2011 CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO Turismo de camping en Andalucía INFORME ANUAL 2011 página 2/7 INTRODUCCIÓN El segmento del turismo de camping presenta características específicas y diferenciadas, cuyo

Más detalles

Informe sobre la contratación de productos y servicios turísticos de la Costa del Sol a través de Internet

Informe sobre la contratación de productos y servicios turísticos de la Costa del Sol a través de Internet Informe sobre la contratación de productos y servicios turísticos de la Costa del Sol a través de Internet Informe realizado por la Sociedad de Planificación y Desarrollo Página 0 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

1. Número de internautas, frecuencia de uso y actividades de Internet. 2. Uso de Internet por características sociodemográficas

1. Número de internautas, frecuencia de uso y actividades de Internet. 2. Uso de Internet por características sociodemográficas 1. Número de internautas, frecuencia de uso y actividades de Internet 2. Uso de Internet por características sociodemográficas 3. Distribución sociodemográfica de la población internauta 4. Usos de Internet

Más detalles

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado francés [ 2005 ]

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado francés [ 2005 ] Edita Edita: Elaboración: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Deposito Legal: Impresión: Foto de portada: Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte Turismo Andaluz, S. A. Unidad de Análisis

Más detalles

INFORME TÉCNICO CUARTA OLEADA LAS TIC EN LOS HOGARES ESPAÑOLES

INFORME TÉCNICO CUARTA OLEADA LAS TIC EN LOS HOGARES ESPAÑOLES INFORME TÉCNICO CUARTA OLEADA LAS TIC EN LOS HOGARES ESPAÑOLES Cuarta oleada del 'Estudio sobre la demanda de servicios de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información que se ofertan al segmento residencial

Más detalles

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 17 7/2003 Crecimiento del uso de las TIC en los hogares e individuos

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 17 7/2003 Crecimiento del uso de las TIC en los hogares e individuos stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 17 7/23 La Sociedad de la Información en Navarra en 23 Crecimiento del uso de las TIC en los hogares e individuos El alto ritmo

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H 2005) (NOVIEMBRE 2005)

RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H 2005) (NOVIEMBRE 2005) RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H 2005) (NOVIEMBRE 2005) Introducción El Instituto Nacional de Estadística realizó en

Más detalles

Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga

Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga 1 INTRODUCCION Este primer informe, realizado desde Sopde, trata de identificar cual es el nivel de equipamiento

Más detalles

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA Principales Segmentos turísticos en Andalucía Turismo de Sol & Playa INFORME ANUAL 2012 PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA INTRODUCCIÓN El sector turístico está sometido a una evolución continua.

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Sondeo N 2 Nuevas Tecnologías e Internet

Sondeo N 2 Nuevas Tecnologías e Internet Sondeo N 2 Nuevas Tecnologías e Internet Jóvenes entre 15 y 29 años Elaborado por Instituto Nacional de la Juventud CADEM S.A. Julio 2015 Ficha Técnica Técnica : Encuestas Telefónicas con CATI. Universo

Más detalles

4. Agencias de viajes Pág. 61 Hábitos y preferencias en la. organización de viajes Pág. 63. Usos, ventajas y valoración de los servicios ofrecidos por

4. Agencias de viajes Pág. 61 Hábitos y preferencias en la. organización de viajes Pág. 63. Usos, ventajas y valoración de los servicios ofrecidos por Pág. 61 Hábitos y preferencias en la organización de viajes Pág. 63 Usos, ventajas y valoración de los servicios ofrecidos por las agencias de viajes Pág. 72 Incidencias con los servicios de las agencias

Más detalles

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Análisis a partir de los resultados de la 2º encuesta de Microemprendimiento 2011 División de Estudios Junio 2012 Resumen: El informe entrega la primera

Más detalles

El 31,4% de la población canaria utiliza diariamente el ordenador.

El 31,4% de la población canaria utiliza diariamente el ordenador. viernes, 1 diciembre 2006 TIC Hogares Canarios 2006 www.gobiernodecanarias.org/noticias Más de la mitad de las viviendas de Canarias (54,5%) tienen al menos un ordenador, trece puntos más que en 2004 y

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

COMERCIO ELECTRÓNICO

COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO El Comercio electrónico, es una forma de transacción comercial, vendiendo o comprando productos, servicios e información por la red, bajo ciertos estándares de seguridad. Gracias al

Más detalles

Encuesta modular de hábitos sociales 2010 «Disponibilidad y usos de las TIC en los hogares»

Encuesta modular de hábitos sociales 2010 «Disponibilidad y usos de las TIC en los hogares» Encuesta modular de hábitos sociales 2010 «Disponibilidad y usos de las TIC en los hogares» Sumario Introducción y objectvos de la Encuesta... 1 Equipamiento tecnológico de los hogares... 2 Características

Más detalles

stadística Las tecnologías de la información y comunicación en el hogar Equipamiento de los hogares en NTIC Móviles

stadística Las tecnologías de la información y comunicación en el hogar Equipamiento de los hogares en NTIC Móviles stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 28 2/25 Las tecnologías de la información y comunicación en el hogar Durante el mes de Noviembre de 24 el Instituto de Estadística

Más detalles

Las TIC en los hogares españoles

Las TIC en los hogares españoles Las TIC en los hogares españoles XXXIII Oleada Julio-Septiembre 2011 Resumen ejecutivo Madrid, Las TIC en Marzo los hogares de españoles 2012 Penetración de los servicios TIC en los hogares españoles 82%

Más detalles

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 en 2003 Desconocimiento del tipo de personas y sus condiciones sociolaborales El empleo doméstico es uno de los sectores

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

Encuesta de Hogares sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación. TIC-H

Encuesta de Hogares sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación. TIC-H Encuesta de Hogares sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación. TIC-H Cuestionario Individual Dirección Postal de la Vivienda Provincia Municipio calle, plaza, carretera Nº o

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

Capítulo 8. El uso de las TIC en la actividad docente y profesional 1 más allá de las aulas

Capítulo 8. El uso de las TIC en la actividad docente y profesional 1 más allá de las aulas Capítulo 8 El uso de las TIC en la actividad docente y profesional 1 más allá de las aulas 8.1. Usos profesionales más frecuentes en los centros, según los directores... 8.2. Usos de las TIC en la actividad

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

Las TIC en los hogares españoles

Las TIC en los hogares españoles Las TIC en los hogares españoles XXXIV Oleada Octubre-Diciembre 2011 Resumen ejecutivo Madrid, Las TIC en abril los hogares de 2012 españoles Penetración de los servicios TIC en los hogares españoles 82%

Más detalles

EL 89% DE LOS COMPRADORES DESCONFÍA DE LOS INTERMEDIARIOS

EL 89% DE LOS COMPRADORES DESCONFÍA DE LOS INTERMEDIARIOS Estudio sobre compras online de viajes aéreos EL 89% DE LOS COMPRADORES DESCONFÍA DE LOS INTERMEDIARIOS LA FALTA DE CLARIDAD DE LOS INTERMEDIARIOS FRUSTRA EL 60% DE LAS COMPRAS DE VIAJES EN INTERNET EL

Más detalles

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales 1 de cada 5 ticos usa redes Sociales el NSE o el nivel educativo mayor es el uso de redes sociales. Se entrevistó a 1210 personas costarricenses entre 18 y 69 años de edad, residentes en todo el territorio

Más detalles

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 )

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 ) : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 ) índice 1 Índice Presentación 1. Democracia 1.1. Democracia como régimen preferido 1.2. Estabilidad de la democracia 1.3. Amenazas para

Más detalles

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo británico en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio C/

Más detalles

4.2 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN CASTILLA- LA MANCHA

4.2 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN CASTILLA- LA MANCHA INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2007 4.2 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN CASTILLA- LA MANCHA La incorporación, de forma generalizada, de las tecnologías de la información y la comunicación

Más detalles

Empresas y trabajadores en la Provincia de Málaga

Empresas y trabajadores en la Provincia de Málaga nº 4_marzo_2004 Empresas y trabajadores en la Provincia de Málaga El cuarto número del Observando está dedicado al análisis de las empresas y trabajadores de la Provincia de Málaga. Incluido en la serie

Más detalles

Análisis comparativo con la empresa española

Análisis comparativo con la empresa española Análisis comparativo con la empresa española Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2009 Fuente: Central de Balances de. Una vez analizada la situación económica y financiera de las empresas

Más detalles

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Valencia, 29 de marzo de 2012 SUMARIO I.- INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA II.- PERFIL DE LA DEMANDA TURÍSTICA 1.- Viajeros y pernoctaciones 2.- Características

Más detalles

Turismo de interior en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos

Turismo de interior en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos Turismo de interior en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio

Más detalles

Encuesta de la Realidad Social en Andalucía 2013. Estado autonómico e identidad andaluza

Encuesta de la Realidad Social en Andalucía 2013. Estado autonómico e identidad andaluza Encuesta de la Realidad Social en Andalucía 2013 Estado autonómico e identidad andaluza Encuesta de la Realidad Social en Andalucía 2013 Estado autonómico e identidad andaluza Encuesta de la Realidad

Más detalles

PRESENTACIÓN. El índice del informe que presentamos es el siguiente:

PRESENTACIÓN. El índice del informe que presentamos es el siguiente: PRESENTACIÓN A continuación presentamos los resultados del estudio encargado por La Cámara de Comercio de Granada a Inquaesitas con el objetivo de conocer el perfil y el comportamiento de los usuarios

Más detalles

Diseño muestral de la Encuesta sobre integración social y necesidades sociales

Diseño muestral de la Encuesta sobre integración social y necesidades sociales Diseño muestral la Encuesta sobre integración social y necesidas sociales Manuel Trujillo Carmona Instituto Estudios Sociales Avanzados l CSIC 1 1. Objetivos El objetivo la encuesta es cuantificar y analizar

Más detalles

EL COHOUSING (VIVIENDAS COLABORATIVAS) Y LAS PERSONAS MAYORES

EL COHOUSING (VIVIENDAS COLABORATIVAS) Y LAS PERSONAS MAYORES INFORME MAYORES UDP Fecha: abril 2015 EDICIÓN 7/ AÑO III COHOUSING Ref.: 15009/14223/III-7 EL COHOUSING (VIVIENDAS COLABORATIVAS) Y LAS PERSONAS MAYORES Más de la mitad de las Personas Mayores (53,9%)

Más detalles

4. Estadística Descriptiva

4. Estadística Descriptiva 4. Estadística Descriptiva En este apartado se presentan las estadísticas descriptivas obtenidas a través de la aplicación de las encuestas que han sido detalladas en la Metodología. 4.1 Estadísticas de

Más detalles

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa 2016. Andalucía

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa 2016. Andalucía Seguimiento de la demanda turística en. Andalucía 1 SEMANA SANTA 2016 La Encuesta 1 de Seguimiento Turístico es una operación puesta en marcha por la Consejería de Turismo y Deporte con el objeto de hacer

Más detalles

HabitS. Hábitos sexuales y uso de anticonceptivos entre las mujeres y las profesionales sanitarias en España 2012

HabitS. Hábitos sexuales y uso de anticonceptivos entre las mujeres y las profesionales sanitarias en España 2012 HabitS Hábitos sexuales y uso de anticonceptivos entre las mujeres y las profesionales sanitarias en España 2012 Coordinadores de la encuesta: Dr. Iñaki Lete Lasa, jefe de Servicio de Ginecología. Hospital

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2012-2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Octubre

Más detalles

Encuesta Exploratoria de Uso del Tiempo en el gran santiago Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres?

Encuesta Exploratoria de Uso del Tiempo en el gran santiago Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres? mayo DE 29 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O Encuesta Exploratoria de Uso del Tiempo en el gran santiago Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres? s u m a r i o Grandes diferencias en Trabajo Remunerado

Más detalles

Contenidos. 1. Enfoque de la investigación 2. Características de la muestra 3. Principales resultados. 4. Conclusiones

Contenidos. 1. Enfoque de la investigación 2. Características de la muestra 3. Principales resultados. 4. Conclusiones Contenidos 1. Enfoque de la investigación 2. Características de la muestra 3. Principales resultados 1.- Uso de la tecnología para estudiar 2.- La tecnología en el sistema educativo 3.- Las empresas privadas

Más detalles

Encuesta sobre el uso de Internet en Aragón: hogares y personas. Ficha metodológica Encuesta 2013

Encuesta sobre el uso de Internet en Aragón: hogares y personas. Ficha metodológica Encuesta 2013 Encuesta sobre el uso de Internet en Aragón: hogares y personas Ficha metodológica Encuesta 2013 ESTUDIO Uso de Internet en Aragón: hogares y personas, 2013. OBJETIVOS Medir la penetración de la Sociedad

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES. (2009)

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES. (2009) !"#$## &"#$#' ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES. (2009) Evolución del equipamiento y uso de TIC en hogares VIVIENDAS 2005 La Rioja 2007 2009

Más detalles

1. ACCESO DE LOS HOGARES A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)

1. ACCESO DE LOS HOGARES A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Octubre - Noviembre - Diciembre 2013 INFORME TÉCNICO

Más detalles

PRIMER INFORME MUYPYMES SOBRE WEB Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EMPRESA ESPAÑOLA. Únicamente el 10% de las pymes emite facturas digitales

PRIMER INFORME MUYPYMES SOBRE WEB Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EMPRESA ESPAÑOLA. Únicamente el 10% de las pymes emite facturas digitales PRIMER INFORME MUYPYMES SOBRE WEB Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EMPRESA ESPAÑOLA Únicamente el 10% de las pymes emite facturas digitales Un estudio desarrollado por el portal Muypymes.com entre 1.500 pequeñas

Más detalles

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas Capítulo 9 El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas 9.1. Frecuencia con la que se conectan a internet fuera del horario lectivo y lugar de acceso... 9.2. Usos de las TIC más frecuentes

Más detalles

Estudio de demanda de servicios de telecomunicaciones y sociedad de la información que se ofertan al segmento residencial en España

Estudio de demanda de servicios de telecomunicaciones y sociedad de la información que se ofertan al segmento residencial en España Estudio de demanda de servicios de telecomunicaciones y sociedad de la información que se ofertan al segmento residencial en España Primera oleada (Julio-Septiembre 2003) PRINCIPALES RESULTADOS Índice

Más detalles

INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO

INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO MÁSTER PROPIOS CURSO 2009-2010 Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía Noviembre de 2010 Contenido

Más detalles

formativas funcionales económicas culturales

formativas funcionales económicas culturales La fractura digital o tecnológica hace referencia a las dificultades para el acceso a las tecnologías que experimentan determinados colectivos, derivadas de diversas barreras, entre las que se han identificado

Más detalles

ONG PANKARA EcoGlobal CUIDANDO EL PRESENTE, SEMBRANDO EL FUTURO

ONG PANKARA EcoGlobal CUIDANDO EL PRESENTE, SEMBRANDO EL FUTURO Qué sabemos sobre el COMERCIO JUSTO, PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y CONSUMO RESPONSABLE? Estudio de caso de la población de VILA-REAL Informe del proyecto y presentación de resultados ONG PANKARA EcoGlobal CUIDANDO

Más detalles

10.1. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES.

10.1. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. Desarrollo Tecnológico y Uso del Comercio Electrónico en el Sector Turístico Andaluz 11 El siguiente apartado centra su análisis en la dotación y uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación

Más detalles

Dos de cada tres hogares disponen de conexión de banda ancha a Internet, un 8,0% más que en 2011

Dos de cada tres hogares disponen de conexión de banda ancha a Internet, un 8,0% más que en 2011 3 de octubre de 2012 Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Hogares Año 2012 Dos de cada tres hogares disponen de conexión de banda ancha a Internet,

Más detalles

3. PERFIL DEL TITULADO

3. PERFIL DEL TITULADO 3. PERFIL DEL TITULADO Los objetivos generales planteados en este trabajo se irán cubriendo de manera paulatina mediante los diferentes capítulos en que está dividido el trabajo, como se dijo en la introducción

Más detalles

Ahorro de los Emprendedores

Ahorro de los Emprendedores Ahorro de los Emprendedores Análisis a partir de los resultados de la Segunda Encuesta de Microemprendimiento División de Estudios Diciembre 2012 Resumen: El informe entrega la primera caracterización

Más detalles

Los hogares españoles gastaron en bienes y servicios educativos 1.099 euros por estudiante en el año 2007

Los hogares españoles gastaron en bienes y servicios educativos 1.099 euros por estudiante en el año 2007 23 de febrero de 2009 Encuesta sobre gasto de los hogares en educación. (Módulo Piloto de la Encuesta de Presupuestos Familiares 2007) Los hogares españoles gastaron en bienes y servicios educativos 1.099

Más detalles

Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España

Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España Realizad o por para Octubre 2014 Conclusiones Conocimiento y valoración de la situación actual Los

Más detalles

El 74,4% de los hogares dispone de conexión a Internet, casi cinco puntos más que en 2013

El 74,4% de los hogares dispone de conexión a Internet, casi cinco puntos más que en 2013 2 de octubre de 2014 Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. Año 2014 El 74,4% de los hogares dispone de conexión a Internet, casi cinco puntos más

Más detalles

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Hotelero en Andalucía 2010 página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Hotelero en Andalucía 2010 página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA AÑO 2010 página 2/9 Según el Instituto Nacional de Estadística, durante 2010 se alojaron en los hoteles andaluces un total de 14.396.885 viajeros,

Más detalles

Encuesta Anual de Hogares 2012. Equipamiento de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires

Encuesta Anual de Hogares 2012. Equipamiento de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires Encuesta Anual de Hogares 2012. Equipamiento de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires Diciembre de 2013 Informe de resultados 611 2013 - Año Internacional de la Estadística R.I. 9000-2482 611 R.I.

Más detalles

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 1. Nombre del Proyecto / Práctica Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 2. Nombre de la Entidad Local REGTSA. Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial

Más detalles

El 64,3% de la población de 16 a 74 años utiliza Internet a diario

El 64,3% de la población de 16 a 74 años utiliza Internet a diario 1 de octubre de 2015 Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. Año 2015 El 64,3% de la población de 16 a 74 años utiliza Internet a diario Una de cada

Más detalles

Our Mobile Planet: España

Our Mobile Planet: España Our Mobile Planet: España Conoce mejor al consumidor móvil Mayo de 2012 Resumen Los smartphones se han convertido en un elemento indispensable de nuestra vida cotidiana. La penetración de smartphones ha

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EL SISTEMA DE INDICADORES DE CONFIANZA.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EL SISTEMA DE INDICADORES DE CONFIANZA. PRESENTACIÓN El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo hace de conocimiento público los resultados de la décimo tercera Encuesta de Confianza del Consumidor (Encuesta ICC-RD), realizada en

Más detalles

Learning with ipads at Liceo Sorolla

Learning with ipads at Liceo Sorolla Learning with ipads at Liceo Sorolla Estudio del Uso del ipad en 5º EP Curso 2014-15 Detalles del Estudio Muestra: 85 alumnos Sexo: Heterogéneo Edad: 11-12 años Método de estudio: Encuesta y (OD) Observación

Más detalles

Encuesta Refineria Balboa en Extremadura Informe

Encuesta Refineria Balboa en Extremadura Informe Encuesta Refineria Balboa en Extremadura Informe Julio 2005 I. Antecedentes y objetivos Esta encuesta tiene como objetivo de medir y valorar el conocimiento e impacto que puede producir la construcción

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE USO DE TIC Y COMERCIO ELECTRONICO EN LAS EMPRESAS CON MENOS DE 10 EMPLEADOS (DATOS DEL 1º TRIMESTRE 2015)

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE USO DE TIC Y COMERCIO ELECTRONICO EN LAS EMPRESAS CON MENOS DE 10 EMPLEADOS (DATOS DEL 1º TRIMESTRE 2015) RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE USO DE TIC Y COMERCIO ELECTRONICO EN LAS EMPRESAS CON MENOS DE 10 EMPLEADOS (DATOS DEL 1º TRIMESTRE 2015) El pasado día 26 de junio el INE publicó los resultados de la Encuesta

Más detalles

La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000

La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000 6/2002 La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000 La encuesta de Financiación y Gastos Enseñanza Privada proporciona información detallada estructura económica de los centros privados de enseñanza

Más detalles

AIMC presenta un nuevo estudio online para conocer mejor cómo escuchan la radio los internautas

AIMC presenta un nuevo estudio online para conocer mejor cómo escuchan la radio los internautas AIMC presenta los resultados de su tercer estudio basado en su propio panel de Internet AIMC Q PANEL AIMC presenta un nuevo estudio online para conocer mejor cómo escuchan la radio los internautas Un 84%

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

2.2.1. El turismo andaluz

2.2.1. El turismo andaluz Comportamiento del Turismo en Andalucía 07 2.2.1. El turismo andaluz El número de turistas andaluces durante el 2007 alcanzó la cifra de 8,36 millones, lo que ha supuesto un incremento del 3,3% respecto

Más detalles

INFORME DE MOVILIDAD DE LA UCO

INFORME DE MOVILIDAD DE LA UCO Dirección General de Prevención y Protección Ambiental INFORME DE MOVILIDAD DE LA UCO El informe que se expone a continuación desarrolla la información recabada en las encuestas sobre contenido ambiental

Más detalles

Estimación del cambio interanual del agregado gasto de consumo para el conjunto nacional y las CC AA.

Estimación del cambio interanual del agregado gasto de consumo para el conjunto nacional y las CC AA. Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF 2006) Año 2006. Navarra La nueva Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2006 sustituye a la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF), que estuvo en

Más detalles

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica Número 2 Boletín No.2. Rectoría de Telecomunicaciones MINAET ACCESO, USO Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Telefonía e Internet en Costa Rica Contenido Introducción Telefonía Móvil Acceso

Más detalles

1. Análisis de resultados Datos nacionales

1. Análisis de resultados Datos nacionales 1. Análisis de resultados Datos nacionales En este apartado se analizan los resultados obtenidos en las Tablas del documento Anexo V. Tablas nacionales. Módulo 2006. En las tablas 1.1, 1.2, 1.3 se muestra

Más detalles

Marzo de 2014. Gestión del Conocimiento y Tecnología Estudios y Análisis

Marzo de 2014. Gestión del Conocimiento y Tecnología Estudios y Análisis Marzo de 2014 Gestión del Conocimiento y Tecnología Estudios y Análisis El presente Informe recoge un análisis estadístico de las empresas que han sido apoyadas por la Red Territorial de Andalucía Emprende

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

Turismo y negocios Evolución del gasto medio diario por turista Fuente:

Turismo y negocios Evolución del gasto medio diario por turista Fuente: Turismo y negocios El balance del primer semestre del año se ha caracterizado por las fuertes y generalizadas caídas en las ventas y beneficios de las empresas turísticas españolas. El descenso en el número

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

OCTAVA OLEADA. residencial en España

OCTAVA OLEADA. residencial en España OCTAVA OLEADA Estudio de demanda de servicios de telecomunicaciones y sociedad de la información que se ofertan al segmento residencial en España Principales resultados Pirámide de servicios TIC Telefonía

Más detalles

ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA

ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA Resultados cuarto trimestre de 2012 El universo total de las PYMES sobre el que se ha realizado la encuesta es de 1.429.707 empresas,

Más detalles

La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras

La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras Técnicas «cuantitativas» y «cualitativas» «Las técnicas cuantitativas»: Recogen la información mediante cuestiones cerradas que se planteal sujeto de forma

Más detalles

CONTENIDO 1. TENENCIA DE DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN A. TIPO Y FRECUENCIA DE USO B. COMPARACIÓN DE DISPOSITIVOS

CONTENIDO 1. TENENCIA DE DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN A. TIPO Y FRECUENCIA DE USO B. COMPARACIÓN DE DISPOSITIVOS 1 CONTENIDO 2 1. TENENCIA DE DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN A. TIPO Y FRECUENCIA DE USO B. COMPARACIÓN DE DISPOSITIVOS C. USO DE APLICACIONES/PROGRAMAS/SERVICIOS EN TELÉFONO MÓVIL 3 3 4 4 2. INTERNET Y REDES

Más detalles

Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares

Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Octubre-Noviembre-Diciembre 2014 INFORME TÉCNICO No 01 - Marzo 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Más detalles