Estándar Anual. Biología. Ciencias Básicas. Ejercicios PSU. Guía práctica Población y comunidad GUICES029CB31-A16V1. Programa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estándar Anual. Biología. Ciencias Básicas. Ejercicios PSU. Guía práctica Población y comunidad GUICES029CB31-A16V1. Programa"

Transcripción

1 Programa Guía práctica Población y comunidad Ciencias Básicas Biología Estándar Anual Nº Ejercicios PSU Con respecto a la sucesión, es correcto afirmar que I) II) III) es un cambio secuencial y gradual en la abundancia relativa de las especies de una comunidad. la sucesión primaria se produce solo donde hay organismos animales. es un proceso que ocurre a nivel poblacional. A) B) C) D) E) Solo I Solo II Solo I y II Solo II y III I, II y III En un bosque esclerófilo, se establecen diez transectos lineales de 100 m, a lo largo de los cuales un investigador camina. Cuando encuentra un individuo de la especie Lithrea caustica que intersecta el transecto, mide la extensión de la proyección horizontal de las partes aéreas del arbusto sobre la línea. Finalmente calcula la cobertura de L. caustica como un porcentaje de la longitud total del transecto. GUICES029CB31-A16V1 Con respecto al texto anterior, se puede afirmar que contiene A) B) C) D) E) una observación y la pregunta derivada de ella. las conclusiones obtenidas de la aplicación de un método experimental. un procedimiento para estimar la cobertura de una especie vegetal. un método para realizar un censo de una especie de arbusto. los resultados de un procedimiento experimental. 1

2 Ciencias Básicas Biología 3. La densidad de una población hace referencia al número de organismos en un área o volumen. A continuación se representan dos poblaciones. Población 1 Población 2 Superfi cie: 15 m 2 Superficie: 60 m 2 A partir de la información, se puede concluir que I) la población 1 tiene mayor densidad que la población 2. II) la densidad de la población 2 es 0,2 organismos/m 2. III) ambas poblaciones tienen densidad similar. Es (son) correcta(s) A) solo I. D) solo II y III. B) solo II. E) I, II y III. C) solo I y II. 4. El esquema representa la distribución de una población en dos tiempos distintos. Tiempo 1 Tiempo 2 Cuál es la principal ventaja de este cambio de distribución para la población? A) Reducir la competencia. B) Facilitar la reproducción. C) Ordenar el hábitat de la población. D) Evitar el contacto con el depredador. E) Acorralar a la presa. 2

3 GUÍA PRÁCTICA 5. En el siguiente gráfi co, la curva 1 muestra el potencial biótico de una población, que corresponde a su máxima capacidad de crecimiento. Sin embargo, en ambientes naturales dicho potencial no se alcanza. 1 Crecimiento poblacional 2 Tiempo Cómo se denomina el factor que está involucrado en la diferencia entre ambas curvas? A) Resistencia ambiental. B) Capacidad de carga. C) Crecimiento logístico. D) Crecimiento dependiente de la densidad. E) Competencia. 6. Qué sucedería si una población sobrepasa la capacidad de carga del ambiente? A) El suministro de alimento aumentaría para sostenerla. B) El crecimiento de la población disminuiría. C) La población continuaría creciendo por tiempo indefi nido. D) La tasa de crecimiento se mantendría constante. E) El tamaño poblacional disminuiría a cero. 7. Cuál de las siguientes opciones es correcta? A) Una comunidad es un conjunto de individuos de la misma especie. B) La depredación representa un factor dependiente de la densidad poblacional. C) Una población, en un ambiente sin limitación de recursos, presenta un crecimiento tipo S. D) Las poblaciones siempre se distribuyen al azar en el ambiente. E) El clima es un factor dependiente de la densidad poblacional. 8. Cuál de las siguientes opciones defi ne mejor el concepto de comunidad clímax? A) Son todas las poblaciones que interactúan dentro de un ecosistema. B) Es un conjunto de poblaciones diferentes que se relacionan en un determinado ambiente. C) Es una comunidad diversa y relativamente estable que se genera al fi nal de una sucesión. D) Es un conjunto de seres vivos que se relacionan entre sí y con su ambiente. E) Es una comunidad estable y con una gran cantidad de organismos. 3

4 Ciencias Básicas Biología 9. El siguiente gráfico representa la capacidad de carga del ambiente para una determinada población. Capacidad de carga Número de individuos A partir del gráfi co, se puede afi rmar que Tiempo A) la población presenta un crecimiento de tipo exponencial. B) la capacidad de carga del ambiente anula la reproducción de los individuos. C) la población deja de crecer debido a que los recursos del ambiente se reducen. D) la población presenta un crecimiento de tipo logístico. E) la reproducción de los individuos de la población es de tipo asexual. 10. Con el objetivo de aumentar la superficie disponible para la crianza de ganado, millones de hectáreas de bosque nativo fueron quemadas en el sur de Chile. Actualmente, parte de esa superfi cie se ha recuperado, gracias a la acción de un proceso natural denominado A) comunidad clímax. B) reforestación. C) restauración. D) sucesión primaria. E) sucesión secundaria. 4

5 GUÍA PRÁCTICA 11. El gráfi co muestra el esfuerzo reproductivo en las fases del ciclo de vida de un organismo. Esfuerzo reproductivo Etapas del ciclo de vida Del análisis del gráfi co, es correcto inferir que I) las fases 1, 2 y 3 del ciclo corresponden a la prerreproductiva, reproductiva y posreproductiva, respectivamente. II) los individuos en la fase 1 ocupan una mayor fracción de su energía disponible para crecer y desarrollarse que los de la fase 2. III) la población está compuesta mayormente por individuos no reproductivos. A) Solo I D) Solo I y II B) Solo II E) I, II y III C) Solo III 12. Una población sin migración presenta un aumento en sus tasas de natalidad y de mortalidad. Al respecto, se puede esperar que A) la tasa de crecimiento se mantenga constante. B) el tamaño poblacional permanezca estable en el tiempo. C) si el aumento en la tasa de mortalidad es mayor que el aumento en la tasa de natalidad, el tamaño de la población disminuya. D) si el aumento en la tasa de natalidad es menor que el aumento en la tasa de mortalidad, la tasa de crecimiento sea negativa. E) si el aumento en la tasa de natalidad supera al aumento en la tasa de mortalidad, aumente la tasa de crecimiento. 13. Como resultado de la migración en una población, se puede esperar que I) la población gane individuos por inmigración. II) algunos individuos de la población se pierdan por emigración. III) los individuos emigrados puedan dar origen a una nueva población en otro lugar geográfico. Es (son) correcta(s) A) solo I. D) solo I y II. B) solo II. E) I, II y III. C) solo III. 5

6 Ciencias Básicas Biología 14. Cuál de las siguientes opciones es un factor dependiente de la densidad que limita el tamaño de la población? A) El clima B) Los incendios C) La competencia D) Las inundaciones E) Las erupciones volcánicas 15. Las especies con estrategia de vida tipo r se caracterizan por I) tener edad de reproducción tardía. II) tener una gran cantidad de crías. III) presentar poco o ningún cuidado parental. Es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. C) solo I y II. D) solo II y III. E) I, II y III. 16. Dentro de los factores limitantes del crecimiento de una población de conejos, es correcto mencionar que I) el aumento de la tasa de mortalidad. II) la disponibilidad de alimentos. III) el espacio para la nidifi cación. A) Solo I D) Solo II y III B) Solo II E) I, II y III C) Solo III 6

7 GUÍA PRÁCTICA 17. El siguiente gráfico muestra el crecimiento de una población de levaduras: Número de levaduras Tiempo (h) A partir de los resultados del gráfico, es correcto inferir que I) la resistencia ambiental va aumentando a medida que la población crece, hasta llegar a la capacidad de carga ambiental. II) la competencia entre los individuos de la población por los recursos regula el crecimiento de la misma. III) en el intervalo de la hora 14 a 18, la tasa de crecimiento poblacional es mayor que en el intervalo de la hora 6 a 10. Es (son) correcta(s) A) solo I. D) solo I y II. B) solo II. E) I, II y III. C) solo III. 18. Con respecto a la diversidad de especies de una comunidad ecológica, es correcto que A) se relaciona con el número de especies en una región determinada. B) es mayor en una comunidad que presenta especies dominantes y raras. C) depende solo de la abundancia de las especies. D) es baja en las zonas de transición entre comunidades distintas. E) mide la riqueza de recursos abióticos del ecosistema. 7

8 Ciencias Básicas Biología 19. Las fi guras corresponden a muestras representativas de dos comunidades de organismos invertebrados. Comunidad 1 Comunidad 2 A partir de las imágenes, es correcto afi rmar que I) la comunidad 1 tiene mayor riqueza que la comunidad 2. II) la equitatividad es mayor en la comunidad 2. III) las arañas son dominantes en la comunidad 1. A) Solo I D) Solo I y III B) Solo II E) I, II y III C) Solo III 20. La siguiente fi gura muestra dos esferas donde cada una representa a una comunidad con una zona intermedia o espacio de transición llamado ecotono. Al respecto, es correcto inferir que en el ecotono I) se desarrollan las especies de ambas comunidades. II) se presentan especies nuevas que no se desarrollan en las comunidades adyacentes. III) se presentan condiciones diferentes a las generadas en las comunidades adyacentes. A) Solo I D) Solo I y III B) Solo II E) I, II y III C) Solo III 8

9 GUÍA PRÁCTICA 21. Los siguientes esquemas representan a dos comunidades con 5 especies diferentes cada una. A B Al respecto, es correcto inferir que I) la comunidad B presenta una mayor diversidad. II) ambas comunidades presentan la misma riqueza. III) la comunidad A presenta una especie con mayor abundancia relativa. A) Solo I D) Solo I y III B) Solo II E) I, II y III C) Solo III 22. La fi gura representa la estructura etaria de una población de mamíferos dividida en tres etapas del ciclo de vida de los organismos. 40% Posreproductivos 40% Reproductivos 20% Prerreproductivos Con respecto a la población, es correcto inferir que I) está en expansión, ya que presenta un gran número de individuos reproductivos. II) está en contracción, ya que presenta una gran proporción de individuos adultos. III) crece lentamente, ya que presenta una baja cantidad de individuos en edad reproductiva. A) Solo I D) Solo I y III B) Solo II E) I, II y III C) Solo III 9

10 Ciencias Básicas Biología 23. En el siguiente gráfi co se muestran las curvas de supervivencia de tres países. Nº de individuos sobrevivientes por cada 100 mil Edad (años) Guatemala México Costa Rica A partir de los datos del gráfi co, es correcto afi rmar que A) los individuos de Costa Rica tienen la mayor esperanza de vida. B) la población de Guatemala presenta una curva de supervivencia tipo III. C) los tres países presentan las mismas probabilidades de supervivencia. D) los tres países presentan tasas de mortalidad constantes en todas las edades. E) los individuos de México presentan la mayor tasa de mortalidad en los primeros años de vida. 24. La comunidad biológica de un bosque está formada por aproximadamente 5300 individuos, que pertenecen a 5 especies arbustivas y se encuentran distribuidos en 3 hectáreas. De acuerdo con lo anterior, es correcto afi rmar que A) la riqueza es de 1060 individuos por especie. B) la especie dominante tiene 5300 individuos. C) la densidad es de 5300 individuos/ha. D) la diversidad es baja por la alta abundancia relativa de una especie. E) la abundancia es de 5300 individuos. 10

11 GUÍA PRÁCTICA 25. Cuál de los siguientes ejemplos NO corresponde a una sucesión ecológica secundaria? A) Regeneración de un bosque nativo luego de un incendio. B) Colonización de líquenes en una roca desnuda. C) Desarrollo de especies arbustivas en un bosque que fue talado. D) Desarrollo de especies herbáceas en un campo de cultivo abandonado. E) Colonización de diferentes especies de peces en una laguna contaminada. 11

12 Ciencias Básicas Biología Tabla de corrección Ítem Alternativa Habilidad 1 Reconocimiento 2 Comprensión 3 Aplicación 4 Aplicación 5 ASE 6 Aplicación 7 Reconocimiento 8 Reconocimiento 9 ASE 10 Comprensión 11 ASE 12 Aplicación 13 Comprensión 14 Reconocimiento 15 Reconocimiento 16 Comprensión 17 ASE 18 Reconocimiento 19 ASE 20 ASE 21 ASE 22 ASE 23 ASE 24 Aplicación 25 Comprensión 12

13 GUÍA PRÁCTICA Resumen de contenidos 1. Población y comunidad Población: conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo, y se reproducen entre sí. Hábitat: lugar donde vive un organismo, su área física, alguna parte específi ca de la superfi cie de la tierra, aire, suelo y agua. Comunidad: conjunto de poblaciones de diferentes especies que viven en una determinada región y que interactúan entre sí. Nicho ecológico: rol de una especie en la comunidad, que depende de las adaptaciones estructurales del organismo, sus respuestas fi siológicas y su conducta. 1.1 Propiedades de las poblaciones Densidad: número de individuos por unidad de superfi cie o de volumen. Se puede expresar como tantos individuos por kilómetro cuadrado, por metro cúbico, etc. Distribución: forma en que los individuos están dispersos dentro del área habitada por la población. La distribución suministra información adicional sobre la población, ya que depende de muchos factores. Se clasifi ca en tres tipos: Aleatorio, Agregado y Uniforme. Tasa de natalidad: proporción de individuos que nacen con respecto al número inicial de individuos de una población en un periodo de tiempo determinado. Se expresa habitualmente como número de nacimientos por cada 1000 individuos en la población por unidad de tiempo. Tasa de mortalidad: probabilidad de morir o la proporción de individuos que muere en una población con respecto al número inicial en un determinado periodo de tiempo. Se expresa mejor como la probabilidad de sobrevivencia, que es el número medio de años que les queda por vivir a los integrantes de una población. Esta probabilidad se expresa en curvas de supervivencia: Tipo I, Tipo II y Tipo III. Estructura etaria: proporción de cada una de las clases de edad con respecto a las demás en un momento dado. Se utilizan las pirámides de edades para comparar los tamaños de los grupos. Migraciones: movimiento de individuos desde o hacia una población. La inmigración corresponde a la entrada de nuevos individuos a la población y la emigración es la salida de individuos. Crecimiento poblacional: cambio en el número de individuos que tiene una población a través del tiempo. Depende del potencial biótico de la población, de la resistencia ambiental y de la capacidad de carga. 13

14 Ciencias Básicas Biología Distribución Curvas de supervivencia Al azar o aleatoria: los individuos se ubican independientemente de los demás. Agrupado o agregado: los individuos se asocian en grupos separados. Regular o uniforme: los individuos se disponen de forma equidistante uno de otro. Tipo I: baja tasa de mortalidad en edades tempranas y alta hacia el fi nal de la esperanza de vida fi siológica. Tipo II: las tasas de mortalidad son constantes en todas las edades. Tipo III: las tasas de mortalidad son extremadamente altas al principio de la vida. Estructura etaria Posreproductivos (46 a 100 años) Reproductivos (15 a 45 años) Prerreproductivos (0 a 14 años) En expansión Estable En contracción Patrones de crecimiento Potencial biótico: máxima capacidad de reproducción de una población en condiciones óptimas. Resistencia ambiental: conjunto de factores bióticos y abióticos del ambiente que impiden que una población alcance su potencial biótico o se mantenga en él. Capacidad de carga: número máximo de individuos de una población que el ambiente puede sostener. Patrones de crecimiento poblacional Exponencial Comienza lentamente y luego se incrementa bruscamente cuando el número de individuos reproductores aumenta en cada generación. El crecimiento prosigue hasta que la resistencia ambiental llega a su límite, lo que produce una disminución brusca del número de individuos. La gráfi ca del crecimiento exponencial suele designarse con una curva de crecimiento en forma de J o curva J. Logístico Las poblaciones, luego de un crecimiento exponencial, tienden a estabilizarse en un tamaño máximo que puede sostener el ambiente (capacidad de carga). La tasa de crecimiento se reduce poco a poco hasta alcanzar un estado de equilibrio a largo plazo, fl uctuando en torno a un crecimiento cero. Este tipo de crecimiento se representa en forma de una curva en S o sigmoidea. Número de individuos Recursos disponibles Tiempo Número de individuos Capacidad de carga Tiempo 14

15 GUÍA PRÁCTICA Estrategias de vida Características Estrategia r Estrategia K Número de crías Muchas Pocas Tiempo de maduración de crías Rápida Lenta Edad de reproducción Temprana Tardía Cuidado parental Poco o ninguno Intenso Patrón de crecimiento Exponencial Logístico Ejemplos Bacterias, plantas anuales Árboles, grandes mamíferos 1.2 Propiedades de las Comunidades Composición Abundancia: número de individuos de la comunidad. Diversidad: variedad de organismos que componen la comunidad. Depende del número de especies y de la abundancia relativa de las mismas. Dominancia: especie que sobresale de la comunidad, por tamaño, número, etc. Estructura Estratificación: las comunidades se pueden presentar en estratos o capas horizontales o verticales. Límites: es difícil establecer los límites de una comunidad, pero hay ocasiones en donde existen zonas de transición entre dos comunidades, llamadas ecotonos. Ejemplo: orilla de un río. Dinámica Sucesión ecológica Sucesión primaria: cambios secuenciales en la composición de una comunidad a partir de un área sin una comunidad prexistente, es decir, un biotopo virgen. Sucesión secundaria: progresión de una comunidad después de que una previamente existente ha sido removida, por ejemplo, por un incendio. 15

16 Registro de propiedad intelectual de. Prohibida su reproducción total o parcial.

DINÁMICA DE POBLACIONES

DINÁMICA DE POBLACIONES DINÁMICA DE POBLACIONES APRENDIZAJES ESPERADOS Recordar conceptos básicos. Identificar las propiedades de las poblaciones. Describir los propiedades de las poblaciones. Conceptos Básicos Ecosistema: Interacciones

Más detalles

Ecología de Poblaciones Reforzamiento Comun

Ecología de Poblaciones Reforzamiento Comun Ecología de Poblaciones Reforzamiento Comun Concepto de población Conjunto de organismos de la misma especie que ocupan una región geográfica determinada, pueden reproducirse entre si y su descendencia

Más detalles

Departamento de Ciencias Profesora Verónica Abasto Segundo Medio UNIDAD III CLASE 20

Departamento de Ciencias Profesora Verónica Abasto Segundo Medio UNIDAD III CLASE 20 Departamento de Ciencias Profesora Verónica Abasto Segundo Medio UNIDAD III CLASE 20 Imagina que existe la iniciativa de realizar un evento de rally de grandes camiones en uno de estos dos lugares: Fotografía

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL: Población y comunidad

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL: Población y comunidad SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL: Población y comunidad SGUICES029CB31-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA Población y comunidad Ítem Alternativa Habilidad 1. A Reconocimiento 2. C Comprensión 3. C Aplicación 4. A

Más detalles

Dinámica de poblaciones

Dinámica de poblaciones Dinámica de poblaciones OBJETIVO: DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE UNA POBLACIÓN. II Medio 2016 Plan común Prof. María José Escalona Verónica Martínez Niveles de organización ecológica Especie

Más detalles

Ecología de Poblaciones

Ecología de Poblaciones Ecología de Poblaciones Conceptos Básicos Población de vicuñas Conjunto de organismos de la misma especie que ocupan una región geográfica determinada, pueden reproducirse entre si y su descendencia es

Más detalles

Comunidades. Biología Poblaciones y

Comunidades. Biología Poblaciones y Biología Poblaciones y Comunidades 2011 Si miramos alrededor, veremos que existe mucho más vida que nosotros, que convivimos de manera estrecha con plantas, animales y objetos inanimados, y que si no fuera

Más detalles

ECOLOGIA. Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico

ECOLOGIA. Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico ECOLOGIA Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico Intenta: Explicar de qué manera los seres vivos afectan y son afectados por los factores

Más detalles

DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES

DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES Son atributos de las poblaciones: la densidad, la distribución espacial, la natalidad-mortalidad y la migración ( inmigración-emigración) Densidad poblacional

Más detalles

Unidad didáctica 5. La Biosfera. A

Unidad didáctica 5. La Biosfera. A Unidad didáctica 5. La Biosfera. A. Concepto de biosfera y ecosistema. B. Estructura y dinámica de poblaciones. - Potencial biótico y factores reguladores del tamaño poblacional. -Curvas de supervivencia.

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR 2013, FORMANDO LÍDERES ESTUDIANTILES PARA UN FUTURO MEJOR ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: OCTAVO PERIODO: IV Fecha de inicio: GUÍA LAS POBLACIONES

Más detalles

Organismos en Ecosistemas ECOLOGÍA. Estudio de las interacciones de los organismos con su ambiente

Organismos en Ecosistemas ECOLOGÍA. Estudio de las interacciones de los organismos con su ambiente Organismos en Ecosistemas ECOLOGÍA Estudio de las interacciones de los organismos con su ambiente 1. Conceptos Generales Biósfera Bioma Ecosistema Comunidad Población (Especie) Organismo 1. Poblaciones

Más detalles

Crecimiento poblacional y demografía

Crecimiento poblacional y demografía Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Crecimiento poblacional y demografía Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx biosfera región paisaje ecosistema comunidad interacción población

Más detalles

POBLACIONES. Matías Guerrero Gatica Lic. Ciencias Biológicas

POBLACIONES. Matías Guerrero Gatica Lic. Ciencias Biológicas POBLACIONES Matías Guerrero Gatica Lic. Ciencias Biológicas mdguerre@uc.cl Habitat y nicho Tamaño de población Especie ausente Baja Poblacion Baja Poblacion Especie ausente Gradiente ambiental A: Zona

Más detalles

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un territorio cuyos límites coinciden.

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un territorio cuyos límites coinciden. Tema 5: Dinámica de poblaciones 1 Tema 5: DINÁMICA DE POBLACIONES 1. Patrones de distribución espacial 2. Densidad 3. Evolución temporal de las poblaciones 4. Modalidades de crecimiento 5. Fluctuaciones

Más detalles

Ecología de Sistemas:

Ecología de Sistemas: Ecología de Sistemas: Aplicación de procedimientos de análisis de sistemas a la Ecología Bases para su desarrollo: Alta potencia de cálculo Simplificación formal de los ecosistemas complejos El carácter

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR 2011, FORMANDO LÍDERES ESTUDIANTILES PARA UN FUTURO MEJOR ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: OCTAVO PERIODO: IV Fecha de inicio: GUÍA LAS POBLACIONES PARA PENSAR INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD

Más detalles

Quiz 5. Dibuja una distribución espacial aleatoria

Quiz 5. Dibuja una distribución espacial aleatoria Quiz 5 Dibuja una distribución espacial aleatoria DINÁMICA DE POBLACIONES Las poblaciones cambian en el tiempo como resultado de un balance dinámico entre los nacimientos, muertes, inmigraciones y emigraciones.

Más detalles

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. LA ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos con los ecologistas. Que son personas interesadas en la conservación

Más detalles

Comunidad: Conjunto de poblaciones de diferentes especies que coexisten en un determinado lugar. Comunidades. Biósfera. Ecosistemas.

Comunidad: Conjunto de poblaciones de diferentes especies que coexisten en un determinado lugar. Comunidades. Biósfera. Ecosistemas. TEMA 5 COMUNIDADES Biósfera Ecosistemas Comunidades Poblaciones Comunidad: Conjunto de poblaciones de diferentes especies que coexisten en un determinado lugar. Individuos ESCALAS DE ESTUDIO Las comunidades

Más detalles

Regulación intraespecífica de la población

Regulación intraespecífica de la población Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Regulación intraespecífica de la población Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx biosfera región paisaje ecosistema comunidad interacción

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD EN LA BIOSFERA

ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD EN LA BIOSFERA 1 Contenidos: 1. Autorregulación del ecosistema 2. Autorregulación de la población 3. Autorregulación de la comunidad 4. Biodiversidad 5. Sucesión ecológica y Madurez 6. Principales Biomas terrestres 2

Más detalles

Especies clave y especies fundadoras de la comunidad. La comunidad en el tiempo. Sucesión ecológica

Especies clave y especies fundadoras de la comunidad. La comunidad en el tiempo. Sucesión ecológica Comunidad a. Definición de comunidad b. Estructura de la comunidad Abundancia y riqueza Factores que influyen en la estructura Especies clave y especies fundadoras de la comunidad La comunidad en el tiempo.

Más detalles

Ecología de una Comunidad

Ecología de una Comunidad Ecología de una Comunidad Conceptos Básicos Flora y fauna del Parque nacional la campana La comunidad es un conjunto de diversas poblaciones que habitan un ambiente común en un determinado tiempo y que

Más detalles

PRINCIPIOS DE ECOLOGÍA

PRINCIPIOS DE ECOLOGÍA PRINCIPIOS DE ECOLOGÍA ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN. Grado: Undécimo Facilitador: Luis Molinar PRINCIPIOS DE ECOLOGÍA ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN. Sesión #1 Objetivo: 1. Comprender conceptos relacionados con

Más detalles

Qué es la Biodiversidad?

Qué es la Biodiversidad? Biodiversidad Qué es la Biodiversidad? La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 6

TRABAJO PRÁCTICO N 6 TRABAJO PRÁCTICO N 6 TABLAS DE VIDA Las tablas de vida son un recurso estadístico en el que se detallan distintas características poblacionales asociadas con la mortalidad y la supervivencia para las distintas

Más detalles

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad Ecología General: 102015M 110 Desarrollo de las comunidades Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad El

Más detalles

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS 38 Trabajo Práctico Nº 8: Ecología Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno.

Más detalles

La estructura de los ecosistemas

La estructura de los ecosistemas La estructura de los ecosistemas 4º ESO Biología y Geología La Genética estructura mendeliana los ecosistemas 1. LOS FACTORES AMBIENTALES Son las características del medio ambiente que afectan a los seres

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE Una comunidad comprometida con la formación integral de la persona y el desarrollo del entorno

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE Una comunidad comprometida con la formación integral de la persona y el desarrollo del entorno INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE Una comunidad comprometida con la formación integral de la persona y el desarrollo del entorno INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE LOS PATIOS

Más detalles

Tema: 2.1. Poblaciones.

Tema: 2.1. Poblaciones. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA DE IXTLAHUACO Tema: 2.1. Poblaciones. Lic. Pedro Omar Hernández Vicente Julio Diciembre 2017 Tema: 2.1. Población. Resumen Las comunidades

Más detalles

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cálculo de medidas de dispersión y muestreo GUICEN041MT22-A16V1

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cálculo de medidas de dispersión y muestreo GUICEN041MT22-A16V1 GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cálculo de medidas de dispersión y muestreo Desafío Una población estadística está compuesta de cuatro números enteros consecutivos, siendo n el menor de ellos. La desviación

Más detalles

misma especie relacionarse y reproducirse. Propiedades emergentes:

misma especie relacionarse y reproducirse. Propiedades emergentes: Poblaciones Poblaciones Organismos de una misma especie que determinados. coexisten en un área y tiempo Los organismos de una población deben ser potencialmente capaces de relacionarse y reproducirse.

Más detalles

UNIDAD 6: LOS ECOSISTEMAS Y LOS FACTORES AMBIENTALES

UNIDAD 6: LOS ECOSISTEMAS Y LOS FACTORES AMBIENTALES UNIDAD 6: LOS ECOSISTEMAS Y LOS FACTORES AMBIENTALES 1. El ecosistema y los factores ambientales Ecosistema = biocenosis + biotopo + relaciones entre todos los elementos Biocenosis seres vivos Biotopo

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 6 - CTM

EJERCICIOS TEMA 6 - CTM EJERCICIOS TEMA 6 - CTM 1. Defina los siguientes términos: biosfera, población, ecosistema, biotopo. 2. Defina los siguientes términos: parasitismo, mutualismo, inquilinismo y simbiosis. Ponga un ejemplo

Más detalles

NOTA: Tema 2: La población mundial ... Nombre y apellidos:... Observaciones hechas: Página 1

NOTA: Tema 2: La población mundial ... Nombre y apellidos:... Observaciones hechas: Página 1 Nombre y apellidos:... NOTA: Observaciones hechas:.................. Página 1 0. Introducción Página 2 - En qué continente vive menos gente? Página 3 Los habitantes del planeta y su distribución Ásia 30%.

Más detalles

Tema 6a. Comunidades y ecosistemas

Tema 6a. Comunidades y ecosistemas Tema 6a. Comunidades y ecosistemas 1. Perspectiva organísmica e individualista 2. Análisis de las comunidades 3. Concepto de sucesión y tipos de sucesiones 4. Cambios que ocurren a lo largo de la sucesión

Más detalles

a. Concepto de población b. Crecimiento poblacional Ley del Mínimo y Ley del Máximo (Ley de tolerancia de Shelford)

a. Concepto de población b. Crecimiento poblacional Ley del Mínimo y Ley del Máximo (Ley de tolerancia de Shelford) 2. Poblaciones a. Concepto de población b. Crecimiento poblacional Ley del Mínimo y Ley del Máximo (Ley de tolerancia de Shelford) c. Estrategias de reproducción (estrategas de la r y de la K) La Dinámica

Más detalles

Capítulo 11. Crecimiento poblacional

Capítulo 11. Crecimiento poblacional Capítulo 11 Crecimiento poblacional Conceptos clave En presencia de recursos abundantes las poblaciones pueden crecer a velocidades geométricas o exponenciales A medida que los recursos se hagan mas escasos

Más detalles

Capítulo 26. Crecimiento y regulación poblacional. Lecture Outlines by Gregory Ahearn, University of North Florida

Capítulo 26. Crecimiento y regulación poblacional. Lecture Outlines by Gregory Ahearn, University of North Florida Capítulo 26 Crecimiento y regulación poblacional Lecture Outlines by Gregory Ahearn, University of North Florida Copyright 2011 Pearson Education Inc. El estudio de la ecología La ecología se refiere al

Más detalles

20/10/2017. El ciclo de vida. El ciclo de vida

20/10/2017. El ciclo de vida. El ciclo de vida El ciclo de vida El ciclo de vida 1 El ciclo de vida El ciclo de vida 2 El ciclo de vida Terminalia amazonia El ciclo de vida Attalea humilis 3 El ciclo de vida Cambios Fisiología: Patrones de crecimiento,

Más detalles

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno. Interpretar

Más detalles

Apoyo Docente Biología Características de la Población. Aprendizajes Esperados. Relación con el Currículo. Orientaciones Pedagógicas

Apoyo Docente Biología Características de la Población. Aprendizajes Esperados. Relación con el Currículo. Orientaciones Pedagógicas Apoyo Docente Biología Características de la Población Aprendizajes Esperados Las poblaciones son conjuntos de individuos de la misma especie que comparten un mismo hábitat y cuya probabilidad de reproducción

Más detalles

condiciones ambientales y las relaciones que se establecen entre ellos. Los ecosistemas se pueden dividir en: y.

condiciones ambientales y las relaciones que se establecen entre ellos. Los ecosistemas se pueden dividir en: y. FICHA : ECOSISTEMAS Completa las siguientes frases para que tengan sentido utilizando las siguientes palabras: biocenosis, relaciones, ecosistemas, condiciones, biotopo, seres vivos y bióticas. La naturaleza

Más detalles

La herencia de caracteres adquiridos, propuesta por Lamarck, podría ocurrir si

La herencia de caracteres adquiridos, propuesta por Lamarck, podría ocurrir si Nº Biología GUÍA PRÁCTICA Evolución orgánica 1. 2. Programa Electivo Ciencias Básicas Ejercicios PSU Cuál(es) de los siguientes factores afecta(n) al proceso evolutivo? I) II) III) Mutaciones Deriva génica

Más detalles

Dinámica de la Población Seguimiento temporal - Nacimientos -Muerte - Movimiento de los individuos (emigración inmigración)

Dinámica de la Población Seguimiento temporal - Nacimientos -Muerte - Movimiento de los individuos (emigración inmigración) Ecología General: 102015M 145 Introducción a la Ecología de Poblaciones Población: individuos de una especies que habitan un área determinada, lo suficientemente pequeña que permita la ocurrencia de interacciones

Más detalles

Capítulo 10. Dinámica poblacional

Capítulo 10. Dinámica poblacional Capítulo 10 Dinámica poblacional Dinámica poblacional Estudio de los factores que influyen en la expansión, reducción o mantenimiento de los números de individuos en las poblaciones. Cuáles factores pueden

Más detalles

Poblaciones. Concepto. Crecimiento Regulación

Poblaciones. Concepto. Crecimiento Regulación Poblaciones Concepto Propiedades emergentes Crecimiento Regulación Concepto de población Grupo monoespecífico ocupa un espacio se reproduce crías viables interacciona con otros presenta propiedades emergentes

Más detalles

Regulación Poblacional

Regulación Poblacional Regulación Poblacional Clasificación de los modelos poblacionales MECANISMOS DE REGULACIÓN: Determinista / Estocástica Determinista: tasas demográficas constantes para cada edad / estado Estocástica: tasas

Más detalles

Tema 1. Dinámica de poblaciones

Tema 1. Dinámica de poblaciones Tema 1. Dinámica de poblaciones 1. Parámetros demográficos primarios y sus relaciones 2. Crecimiento de las poblaciones y explotación n sostenible máxima 3. Explotación n mediante cuotas fijas 4. Explotación

Más detalles

UNIDAD 3. LA POBLACIÓN. 5º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández Colegio La Presentación de Granada

UNIDAD 3. LA POBLACIÓN. 5º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández Colegio La Presentación de Granada UNIDAD 3. LA POBLACIÓN 5º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández Colegio La Presentación de Granada EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN La demografía es el estudio de las poblaciones

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo UNIDAD DIDÁCTICA I INTRODUCCIÓN. ECOLOGÍA DE LOS ORGANISMOS

ÍNDICE. Prólogo UNIDAD DIDÁCTICA I INTRODUCCIÓN. ECOLOGÍA DE LOS ORGANISMOS ÍNDICE Prólogo... 11 UNIDAD DIDÁCTICA I INTRODUCCIÓN. ECOLOGÍA DE LOS ORGANISMOS Tema 1. Introducción a la Ecología... 15 1.1. Introducción... 17 1.2. Concepto de Ecología... 17 1.3. Historia de la Ecología...

Más detalles

Los puntajes de Mario en tres pruebas de la universidad fueron 60, 80 y 50 puntos. El rango de los puntajes de Mario es

Los puntajes de Mario en tres pruebas de la universidad fueron 60, 80 y 50 puntos. El rango de los puntajes de Mario es PROGRAMA EGRESADOS Ejercicios PSU 1. 2. Los puntajes de Mario en tres pruebas de la universidad fueron 60, 80 y 50 puntos. El rango de los puntajes de Mario es A) 5 puntos. B) 10 puntos. C) 15 puntos.

Más detalles

Distribución agregada

Distribución agregada PROPIEDADES DE LAS POBLACIONES Las poblaciones: crecimiento, distribución, regulación Poblaciones estrategas k y r Propiedades de la población Concepto de clímax Concepto de sucesión ecológica Crecimiento

Más detalles

TAXONOMÍA EVOLUCIÓN Y BIODIVERSIDAD

TAXONOMÍA EVOLUCIÓN Y BIODIVERSIDAD TAXONOMÍA EVOLUCIÓN Y BIODIVERSIDAD TAXONOMÍA Ciencia que clasifica y ordena científicamente a los organismos de acuerdo a criterios comunes. En un comienzo, la clasificación era para un número restrictivo

Más detalles

Técnico Profesional FÍSICA

Técnico Profesional FÍSICA Programa Técnico Profesional FÍSICA Movimiento III: movimientos con aceleración constante Nº Ejercicios PSU 1. En un gráfi co velocidad / tiempo, el valor absoluto de la pendiente y el área entre la recta

Más detalles

Tema 8: Aplicaciones. Ecuaciones en. diferencias: modelos en tiempo discreto. 1 Modelo de crecimiento exponencial. 2 Sucesión de Fibonacci

Tema 8: Aplicaciones. Ecuaciones en. diferencias: modelos en tiempo discreto. 1 Modelo de crecimiento exponencial. 2 Sucesión de Fibonacci 8 de diciembre de 20 Contexto: Bloque de Álgebra Lineal Tema 6. Sistemas de ecuaciones lineales y matrices. Tema 7. Valores y vectores propios. Tema 8. Aplicaciones del cálculo de los valores y vectores

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD

TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD Cátedra de Biología Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Nacional de Río Negro TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD Objetivos: Familiarizarnos con el medio biológico que nos rodea. Conocer la flora

Más detalles

Respecto a los conceptos de velocidad y rapidez media, es correcto afirmar que

Respecto a los conceptos de velocidad y rapidez media, es correcto afirmar que Nº Guía práctica Movimiento II: movimientos con velocidad constante Física Estándar Anual Ejercicios PSU 1. 2. Respecto a los conceptos de velocidad y rapidez media, es correcto afirmar que I) II) III)

Más detalles

CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS

CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS LA PRODUCTIVIDAD DE LOS ECOSISTEMAS PARÁMETROS BIOMASA: La cantidad de materia orgánica de la que está formado un individuo, un nivel trófico o la biocenosis de un ecosistema.

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGIA

TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGIA Objetivos: TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGIA Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno. Interpretar cuales son los parámetros que caracterizan

Más detalles

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Función afín, función lineal y constante GUICEN037MT21-A16V1

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Función afín, función lineal y constante GUICEN037MT21-A16V1 GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Función afín, función lineal constante Matemática Programa Entrenamiento Desafío Un vendedor de libros gana mensualmente un sueldo base de $ 200.000. Además, por cada libro

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL MAR MAESTRIA EN ECOLOGIA MARINA GUIA DE EXAMEN DE ADMISION, TEMA DE ECOLOGIA GENERAL Promoción 2010

UNIVERSIDAD DEL MAR MAESTRIA EN ECOLOGIA MARINA GUIA DE EXAMEN DE ADMISION, TEMA DE ECOLOGIA GENERAL Promoción 2010 UNIVERSIDAD DEL MAR MAESTRIA EN ECOLOGIA MARINA GUIA DE EXAMEN DE ADMISION, TEMA DE ECOLOGIA GENERAL Promoción 2010 Los siguientes reactivos se basan en temas de cualquier curso de Ecología General. 1.

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Qué es un ecosistema? Un ecosistema abarca todas las interacciones entre

Más detalles

Ecología y evolución. 3ª Parte: Poblaciones. Tema 5 de Biología NS Diploma BI Curso

Ecología y evolución. 3ª Parte: Poblaciones. Tema 5 de Biología NS Diploma BI Curso Ecología y evolución 3ª Parte: Poblaciones Tema 5 de Biología NS Diploma BI Curso 212-214 Antes de comenzar Pregunta guía Qué limita el tamaño que una población puede llegar a alcanzar? Conocimientos previos

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Lectura inicial Charca de los cocodrilos Desierto de Sahel En el invierno de 2005, unos científicos españoles que estudiaban las aves migratorias en Mauritania,

Más detalles

U.E Colegio Agustiniano Cristo Rey Santa Mónica Asignatura Biología Prof. Yulima Aliendres

U.E Colegio Agustiniano Cristo Rey Santa Mónica Asignatura Biología Prof. Yulima Aliendres U.E Colegio Agustiniano Cristo Rey Santa Mónica Asignatura Biología Prof. Yulima Aliendres Conjunto de poblaciones de diferentes especies que interactúan, dentro de su misma especie así como con otras

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR 2011, FORMANDO LÍDERES ESTUDIANTILES PARA UN FUTURO MEJOR ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: OCTAVO PERIODO: IV Fecha de inicio: GUÍA LAS POBLACIONES PARA PENSAR INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD

Más detalles

Javier A. López Cátedra de Ecología de la Restauración Licenciatura en Biología (FCyT UADER) Apunte de cátedra 2009 Sucesión Ecológica

Javier A. López Cátedra de Ecología de la Restauración Licenciatura en Biología (FCyT UADER) Apunte de cátedra 2009 Sucesión Ecológica Javier A. López Cátedra de Ecología de la Restauración Licenciatura en Biología (FCyT UADER) Apunte de cátedra 2009 Sucesión Ecológica SUCESIÓN Definiciones: Reemplazo de una especie por otra. Proceso

Más detalles

Ecología y ecosistemas

Ecología y ecosistemas Capítulo XIII Ecología y ecosistemas Texto: Marrero, C. (013). Biología 10º y 11º. Teórico Práctico. San José, Costa Rica: Universo. Capítulo XIII ECOLOGÍA Capítulo XIII 3 Estudia la relación de los factores

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental

Sistemas de Gestión Ambiental Sistemas de Gestión Ambiental Concepto de Ecología Etimología: oikos: casa o hábitat logia: estudio de Definiciones Ernst Haeckel (1869): Todas las relaciones de los seres vivos con su medio ambiente orgánico

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura ECOLOGÍA GENERAL Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura Sustantiva Profesional

Más detalles

Estructura de las comunidades

Estructura de las comunidades Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Estructura de las comunidades Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx biosfera región paisaje ecosistema comunidad interacción población

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura Ecología general Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura Sustantiva Profesional

Más detalles

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Función exponencial y función logarítmica GUICEN033MT21-A16V1

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Función exponencial y función logarítmica GUICEN033MT21-A16V1 GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Función eponencial función logarítmica Matemática Programa Entrenamiento Desafío Cierto medicamento, una vez que es inectado, decrece de manera eponencial a lo largo del tiempo

Más detalles

Unidad 4. Organismo y Ambiente. Profesora Marcela Saavedra A.

Unidad 4. Organismo y Ambiente. Profesora Marcela Saavedra A. Unidad 4. Organismo y Ambiente Profesora Marcela Saavedra A. Temas a estudiar INTERACCIONES ENTRE ORGANISMOS Depredación Parasitismo Competencia Comensalismo Mutualismo POBLACIONES Y COMUNIDADES Poblaciones

Más detalles

Historias de vida. Mosca efimera vs Secuoya.

Historias de vida. Mosca efimera vs Secuoya. Historias de vida TIEMPO Y ESPACIO Frecuentemente existen diferencias notables en las historias vitales de las especies que influyen en las dinámicas de sus poblaciones. Ejemplo.- Mosca efimera vs Secuoya.

Más detalles

ESTRUCTURA DE LAS. DISTRIBUCIÓN, DENSIDAD Rickleft E. 1996

ESTRUCTURA DE LAS. DISTRIBUCIÓN, DENSIDAD Rickleft E. 1996 ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES DISTRIBUCIÓN, DENSIDAD Rickleft E. 1996 ESTUDIO DE LAS POBLACIONES EN UN MOMENTO DADO Densidad Separación de las especies en el espacio Proporción de individuos en cada clase

Más detalles

Población y comunidad

Población y comunidad 1 Biología 2012 Trabajo Práctico N 2 Poblaciones y Comunidades Animales y Vegetales. Ecosistemas. 1 parte: Después de haber escuchado la clase teórica sobre el tema, al comienzo de la clase practica se

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMUNIDADES

ESTRUCTURA DE COMUNIDADES ESTRUCTURA DE COMUNIDADES Comunidad y disturbios ambientales Para que conocer la composición y dinámica de las comunidades?? Distribución Abundancia relativa Estacionalidad Diversidad Relaciones ecológicas

Más detalles

Ecología de comunidades

Ecología de comunidades Ecología de comunidades OBJETIVO DE LA ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES: La ecología de comunidades estudia los patrones y procesos existentes en la interacción de las especies en un sitio particular. Busca

Más detalles

Tema 20. Propiedades de las poblaciones

Tema 20. Propiedades de las poblaciones Tema 20. Propiedades de las poblaciones 1) Concepto de población Índice 2) Limitaciones del concepto de población: concepto de individuo y limites espaciales de las poblaciones. 3) Concepto de metapoblación

Más detalles

Mapa conceptual. Programa Acompañamiento CUERPOS GEOMÉTRICOS. Matemática

Mapa conceptual. Programa Acompañamiento CUERPOS GEOMÉTRICOS. Matemática Programa Acompañamiento Matemática Cuadernillo de ejercitación Ejercitación Área y volumen de sólidos Mapa conceptual Tienen CUERPOS GEOMÉTRICOS Figuras geométricas que ocupan un lugar en el espacio. Se

Más detalles

PERÚ en CIFRAS POBLACIÓN. Volumen de Población

PERÚ en CIFRAS POBLACIÓN. Volumen de Población PERÚ en CIFRAS POBLACIÓN Volumen de Población Comparando las pirámides poblacionales de 1950 a 2050, se aprecian claramente los cambios en la estructura de edades de la población peruana, proceso denominado

Más detalles

Es el estudio de la geometría a través de técnicas análisis matemático y el álgebra. y = mx + n. La recta intersecta al eje Y en el punto (0, n).

Es el estudio de la geometría a través de técnicas análisis matemático y el álgebra. y = mx + n. La recta intersecta al eje Y en el punto (0, n). Programa Acompañamiento Cuadernillo de ejercitación Ejercitación Ecuación de la recta GEOMETRÍA ANALÍTICA Qué es? Es el estudio de la geometría a través de técnicas del análisis matemático el álgebra.

Más detalles

Elementos del medio ambiente

Elementos del medio ambiente Elementos del medio ambiente por Cristina Andrade Guevara Flujos de materia y energía La importancia de mantener el equilibrio en la biósfera, radica en el hecho de que todos los organismos vivos que forman

Más detalles

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución.

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Biodiversidad Objetivo Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Qué es la biodiversidad? La biodiversidad comprende el número de especies en un

Más detalles

Metapoblaciones. Algunos conceptos previos

Metapoblaciones. Algunos conceptos previos Metapoblaciones Algunos conceptos previos Poblaciones: conjunto de individuos de una especie con afinidad reproductiva que interactúan regularmente entre sí en un tiempo dado y un espacio definido (hábitat).

Más detalles

Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local

Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local Ecología vegetal Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local Ecología vegetal Otros cursos disponibles BIOL 3125 (Princ. de Ecología) AGRO 4026 (Ecol. de Cultivos) Otras

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura Ecología general Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura HCS HPS TH C HTCS

Más detalles

ECOLOGÍA DE COMUNIDADES PC- BIOLOGÍA 2017 PROF. MARÍA JOSÉ ESCALONA VERONICA MARTINEZ

ECOLOGÍA DE COMUNIDADES PC- BIOLOGÍA 2017 PROF. MARÍA JOSÉ ESCALONA VERONICA MARTINEZ ECOLOGÍA DE COMUNIDADES PC- BIOLOGÍA 2017 PROF. MARÍA JOSÉ ESCALONA VERONICA MARTINEZ RECORDEMOS!! COMUNIDADES REVISEMOS CONCEPTOS Y RELACION Biotopo Es un área que reúne un conjunto de factores abióticos

Más detalles

CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. BLOQUE 9 MÓDULO 3 ECOSISTEMAS 1. Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: a) lobo; b) ciervo; c) ratón; d)

CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. BLOQUE 9 MÓDULO 3 ECOSISTEMAS 1. Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: a) lobo; b) ciervo; c) ratón; d) CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. BLOQUE 9 MÓDULO 3 ECOSISTEMAS 1. Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: a) lobo; b) ciervo; c) ratón; d) buitre. 2. El conjunto de seres vivos de la misma especie

Más detalles

MORTALIDAD Y ENVEJECIMIENTO EN MÉXICO

MORTALIDAD Y ENVEJECIMIENTO EN MÉXICO MORTALIDAD Y ENVEJECIMIENTO EN MÉXICO Dra. Mirna Hebrero Martínez Directora de Evaluación de Servicios de Salud Dirección General de Evaluación del Desempeño Secretaría de Salud Taller 8 Noviembre 2016

Más detalles

Unos viajeros llegaron con una pareja de gatos a la isla, y, por descuido, los dejaron escapar. Al cabo de un tiempo, los gatos empezaron a comerse

Unos viajeros llegaron con una pareja de gatos a la isla, y, por descuido, los dejaron escapar. Al cabo de un tiempo, los gatos empezaron a comerse PRUEBA DE PERIODO 3 CIENCIAS BIOLOGICAS GRADO 8 1 Unos viajeros llegaron con una pareja de gatos a la isla, y, por descuido, los dejaron escapar. Al cabo de un tiempo, los gatos empezaron a comerse la

Más detalles

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Mapear tipos de cobertura Cómo se calcula el % de cobertura Cómo se mide la altura de los árboles Formular? Sobre investigación de cobertura

Más detalles

Ejercicios PSU. Programa Electivo Ciencias Básicas Física. GUÍA PRÁCTICA Mecánica II: movimiento circunferencial uniforme

Ejercicios PSU. Programa Electivo Ciencias Básicas Física. GUÍA PRÁCTICA Mecánica II: movimiento circunferencial uniforme Nº GUÍA PRÁCTICA Mecánica II: movimiento circunferencial uniforme Ejercicios PSU 1. Un niño en su bicicleta observa que la rueda gira tres vueltas en un segundo, de forma constante. Si el radio de esta

Más detalles

GUÍA: ECOLOGÍA Y AMBIENTE. La secuencia en que aparecen en un orden creciente de complejidad es :

GUÍA: ECOLOGÍA Y AMBIENTE. La secuencia en que aparecen en un orden creciente de complejidad es : NIVELACION DE BIOLOGIA TERCER PERIODO 2016 Nombre: Grado: 10º Fecha: GUÍA: ECOLOGÍA Y AMBIENTE 1.- Dado los siguientes niveles de organización: 1= población 2= organismo 3= ecosistema 4= comunidad La secuencia

Más detalles

Capítulo 16. Abundancia de especies y diversidad

Capítulo 16. Abundancia de especies y diversidad Capítulo 16 Abundancia de especies y diversidad Observaciones Algunas especies ocupan o prefieren lugares con combinaciones de condiciones ambientales particulares (hábitats). Algunos hábitats contienen

Más detalles