HERRAMIENTAS PARA DISEÑO HIDROLÓGICO: PREDICCIÓN DE LLUVIAS MÁXIMAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HERRAMIENTAS PARA DISEÑO HIDROLÓGICO: PREDICCIÓN DE LLUVIAS MÁXIMAS"

Transcripción

1 UNIDAD ACADEMICA: FACULTAD DE INGENIERÍA ASIGNATURA: SEMINARIO II HERRAMIENTAS PARA DISEÑO HIDROLÓGICO: PREDICCIÓN DE LLUVIAS MÁXIMAS CUERPO DOCENTE Profesor: Lic. Gabriel Caamaño Nelli Jefe de Trabajos Prácticos: Geól. Clarita María Dasso Adscriptos: Ing. Carlos Gastón Catalini, Dr. Carlos Marcelo García, Ing. Facundo Ganancias. OBJETIVOS GENERALES La necesidad de disponer de parámetros para diseño de infraestructura y planificación territorial tropieza a veces con la falta de una evaluación realista de riesgos futuros. Esto sucede, por ausencia de información histórica, cuando se quieren anticipar crecidas peligrosas. El estudio de las tormentas intensas, que originan el proceso, se presenta como una alternativa de solución. Pero la predicción de lluvias máximas se enfrenta a la carencia de tecnología de estimación consistente. Con la idea de salvar este problema, el curso se plantea los siguientes objetivos generales: Transferir a los alumnos enfoques y procedimientos para predecir la amenaza de inundaciones, orientados al diseño de obras hidráulicas y al planteo de proyectos de desarrollo en riberas fluviales. Formar criterios profesionales sobre la importancia de la medición y el resguardo de la información, a partir del estudio de deficiencias en los datos y de las maneras de subsanarlas. Generar en los alumnos habilidades para aplicar los métodos de modelación matemática presentados y realizar un análisis crítico de los resultados obtenidos. Incentivar la investigación bibliográfica y la actualización permanente.

2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Alcanzar la aptitud de estimar integralmente lluvias de diseño, conducentes a obtener caudales de proyecto a través de modelos de transformación precipitación-descarga. SÍNTESIS CONCEPTUAL 1. Introducción a la predicción de lluvias intensas 2. Análisis probabilístico de lluvias 3. Cocientes entre láminas locales 4. Factores de frecuencia 5. Predicción y validación de lluvias máximas 6. Incidencia de tendencias climáticas 7. Precipitación Máxima Probable (PMP) 8. Distribución temporal interna de lluvias máximas 9. Estimación de lluvias máximas sobre cuencas 10. Transposición de lluvias para diseño 11. Interpolación espacial de parámetros y de máximos pluviales 12. Empleo de las lluvias de diseño en ingeniería

3 CONTENIDOS Unidad 1: Introducción a la predicción de lluvias intensas 1. Formación y medición de las lluvias 2. Problemática, conceptos, definiciones, predicción y pronóstico. 3. Lluvias de diseño, características, modelación, planteo teóricometodológico. 4. Lluvias de diseño en Córdoba. 5. Relaciones entre láminas de la lluvia local en función de la recurrencia. 6. Ejercitación Unidad 2: Análisis probabilístico de lluvias 1. Extracción de series de máximos anuales; validación; calidad de series; detección de datos atípicos. 2. Análisis de frecuencia local. Distribuciones Normal, Log-normal, GEV, Gumbel. 3. Ejercitación Unidad 3: Cocientes entre láminas locales 1. Opciones metodológicas para evaluar las relaciones 2. Dependencia de las relaciones con la recurrencia 3. Sensibilidad de resultados al método de cálculo 4. Contraste con relaciones obtenidas en otros países 5. Conveniencia de cocientes zonales y/o regionales 6. Ejercitación Unidad 4: Factores de frecuencia 1. Factores de frecuencia. 2. Factor de frecuencia Normal. 3. Comparación de técnicas. 4. Ejercitación Unidad 5: Predicción y validación de lluvias máximas 1. Relación intensidad-duración-recurrencia. 2. Evaluación de distintos enfoques. 3. Predictor DIT. Verificación de hipótesis. 4. Versión 3p. Comparación de algoritmos. 5. Ejercitación Unidad 6: Incidencia de tendencias climáticas 1. Metodología para el análisis de tendencias 2. Tendencia en series de lluvias máximas de Córdoba 3. Análisis de las series de lluvias máximas

4 4. Comparación entre totales y máximos anuales 5. Cuantificación de efectos de cambio climático 6. Ejercitación Unidad 7: Precipitación Máxima Probable (PMP) 1. Concepto de PMP. 2. Método de la envolvente. 3. Sensibilidad a las condiciones experimentales. 4. Variación de la PMP con la duración de lluvia. 5. Ejercitación. Unidad 8: Distribución temporal interna de lluvias máximas 1. Predicción de hietogramas de diseño. Patrones de intervalos de máxima anual (IMA). Clasificación. 2. Hietograma tipo. Métodos de síntesis. 3. Métodos de extracción. Intensidad Instantánea. 4. Ejercitación. Unidad 9: Estimación de lluvias máximas sobre cuencas 1. Caracterización espacial de las lluvias de diseño. 2. Reducción areal para IMA. 3. Relación intensidad-duración-recurrencia para cuencas. 4. Ejercitación. Unidad 10: Transposición de lluvias para diseño 1. Opciones de transposición: equiparación, regionalización, extrapolación, interpolación, zonalización. 2. Zona de influencia de estaciones de alta frecuencia. Zonas meteorológicamente homogéneas. 3. Transposición de lluvias de diseño 4. Ejercitación Unidad 11: Interpolación espacial de parámetros y de máximos pluviales 1. Sistemas de información geográfica. Métodos de interpolación 2. Distribución espacial de parámetros. 3. Distribución espacial de máximos pluviales. 4. Ejercitación. Unidad 12: Empleo de las lluvias de diseño en ingeniería 1. Predicción de crecientes de proyecto a partir de lluvias de diseño. 2. Uso y aplicación de los resultados. 3. Ejercitación.

5 BIBLIOGRAFÍA Aparicio Mijares, F. J. (1993) Fundamentos de Hidrología de Superficie. Editorial Limusa. México. Benjamin, J. R.; C. A. Cornell (1970) Probability, Statistics and Decision for Civil Engineers. Mc Graw-Hill Book Company. New York, USA. Caamaño Nelli, G. y C. M. Dasso (2003) Lluvias de Diseño: Conceptos, Técnicas y Experiencias, ISBN , pp Editorial Universitas. Córdoba, Argentina. Caamaño Nelli, G.; C. M. Dasso y L. Colladon (2009) Evaluación de la distribución temporal interna de lluvias máximas para diseño hidrológico. Ingeniería Hidráulica en México (ISSN ). Vol. XXIV, Nº 2, Segunda Época, abril-junio 2009, pp Jiutepec, México. Caamaño Nelli, G.; C. M. Dasso y E. Mascuka (2009) Predicción de hietogramas tipo en ausencia de registros históricos. XXII Congreso Nacional del Agua. CPCNA. Trelew, Argentina. Caamaño Nelli, G.; E. Jorquera; C. G. Catalini y L. Colladon (2011) Lluvia de diseño para una cuenca: Alternativa de predicción sin atenuación de datos locales. XXIII Congreso Nacional del Agua. CPCNA. Resistencia, Argentina. Caamaño Nelli, G.; E. Mascuka y L. Colladon (2009) Diseño hidrológico: Contraste de hietogramas sintéticos. XXII Congreso Nacional del Agua. CPCNA. Trelew, Argentina. Caamaño Nelli, G.; A. F. Rico; C. M. Dasso y C. M. García (2011) Relación intensidad-duración-recurrencia de lluvias máximas: Una versión simplificada del modelo DIT. XXIII Congreso Nacional del Agua. CPCNA. Resistencia, Argentina. Caamaño Nelli, G.; R. M. Rodríguez y F. López (2004) Predictores de Niveles Inundables: Comparación en el Río San Antonio, Argentina. XXI Congr. Latinoam.de Hidráulica. IAHR-AIPH. Artículo CD B342. Libro Resúmenes (ISBN ) P.83. São Pedro, Brasil. Chow, V. T.; D. R. Maidment; L. W. Mays (1994) Hidrología Aplicada. Capítulo 13, Diseño Hidrológico. Mc Graw Hill Interamericana S.A. Santafé de Bogotá, Colombia. Fatorelli, S. y P. C. Fernández (2007) Diseño Hidrológico. Zeta Editores. Mendoza, Argentina. Gray, D. M. (1973) Handbook of the Principles of Hydrology. National Research Council of Canada. Water Information Center Inc. Port Washington, New York. Kite, G. W. (1985) Frequency and Risk Analyses in Hydrology. 3ª ed. Water Res. Publ. Littleton, USA.

6 Mascuka, E.; G. Caamaño Nelli y L. Colladon (2009) Clasificación y utilidad de hietogramas para diseño hidrológico. XXII Congreso Nacional del Agua. CPCNA. Trelew, Argentina. Medina, L.; M. C. Moyano (1975) Estudio Piloto de Lluvias Intensas en la República Argentina. Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas. Buenos Aires, Argentina. Orsolini, H. E. (2000) Estadística Hidrológica: Lluvias de Diseño. Capítulo IX en Hidrología: Procesos y Métodos. H. E. Orsolini, E.D. Zimmermann y P. A. Basile. UNR Editora. Rosario. Argentina. Wiesner, J. C. (1970) Hydrometeorology. Edit. Chapman & Hall Ltd. London, UK. Yevjevich, V. (1972) Probability and Statistics in Hydrology. Water Resources Publ. Fort Collins, USA.

7 METODOLOGÍA Las clases comenzarán con la explicación teórica del tema; continuarán con una reseña metodológica, ilustrada con ejemplos reales y cerrarán con el planteo de ejercicios prácticos. Como recursos didácticos se utilizarán: lectura de textos, discusión, exposición con herramientas actuales (proyector de imágenes + PC) y aclaración detallada de dudas en pizarra. Se sugerirá a los alumnos literatura específica sobre los aspectos conceptuales y tecnológicos, la cual estará disponible en la biblioteca de la Facultad, con el objeto de incentivar la consulta permanente. Los problemas prácticos a resolver estarán vinculados, tanto por encadenar procedimientos coherentes como por emplear el mismo sitio de estudio. El sentido de esto es, por una parte, que los alumnos entiendan la secuencia lógica de aplicación y puedan tenerla como guía profesional. Y, por otra, que interpreten el contexto físico, económico y cultural como sustrato básico de la decisión ingenieril. TRABAJOS PRÁCTICOS Serán ejercicios numéricos dados en cada clase. Su resolución será grupal, para promover la discusión del tema. El docente devolverá el práctico indicando si está aprobado o no. En este último caso, los alumnos deberán rehacerlo en el plazo que el profesor indique. CALENDARIO DE ACTIVIDADES Correspondiente al 2º semestre de de agosto Tema 1 Teórico 10 de agosto Tema 2 Teórico-práctico 17 de agosto Tema 3 Teórico-práctico 24 de agosto Tema 4 Teórico-práctico 31 de agosto Tema 5 Teórico-práctico 07 de septiembre Tema 6 Teórico-práctico 14 de septiembre Primer examen parcial 21 de septiembre Sin actividad (día del estudiante) 28 de septiembre Tema 7 Teórico-práctico

8 05 de octubre Tema 8 Teórico-práctico 12 de octubre Tema 9 Teórico-práctico 19 de octubre Tema 10 Teórico-práctico 26 de octubre Tema 11 Teórico-práctico 02 de noviembre Tema 12 Teórico-práctico 09 de noviembre Segundo examen parcial 16 de noviembre Integración de conocimientos y recuperación de parciales EVALUACIÓN Los conocimientos adquiridos por el alumno sobre la materia serán evaluados por tres vías: Los ejercicios prácticos Dos exámenes parciales teóricos, de los cuales podrá recuperarse sólo uno, sin distinción Un examen final integrador, con una parte práctica escrita y una parte general oral. Se evaluará según tres criterios, a saber: Conocimientos teórico metodológicos adquiridos por el alumno durante el dictado de la materia Capacidad para plantear y solucionar casos prácticos y analizar los resultados Claridad de las presentaciones y empleo correcto del léxico técnico específico. REGULARIZACIÓN Serán requisitos para regularizar la materia: Acreditar asistencia a dos terceras partes (2/3) de las clases dictadas en el semestre Presentar copia individual de todos los ejercicios prácticos aprobados, debidamente ordenados Aprobar dos exámenes parciales con nota 4 ó, si se recupera uno, con promedio 4 entre los tres.

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE 1 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Facultad e Instituto de Ingeniería Ingeniería Civil (Hidráulica)

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Recomendada Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Recomendada Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TÉCNICAS ESTADÍSTICAS EN HIDROLOGÍA 1 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Facultad e Instituto de Ingeniería Ingeniería

Más detalles

GUÍA DOCENTE Hidrología / Hydrology

GUÍA DOCENTE Hidrología / Hydrology GUÍA DOCENTE 2017-2018 Hidrología / Hydrology 1. Denominación de la asignatura: Hidrología / Hydrology Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7375 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

ANÁLISIS DE FRECUENCIA (CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN - FRECUENCIA) Y RIESGO HIDROLÓGICO

ANÁLISIS DE FRECUENCIA (CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN - FRECUENCIA) Y RIESGO HIDROLÓGICO Facultad de Ingeniería Escuela de Civil Hidrología ANÁLISIS DE FRECUENCIA (CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN - FRECUENCIA) Y RIESGO HIDROLÓGICO Prof. Ada Moreno ANÁLISIS DE FRECUENCIA Es un procedimiento para

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDROLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDROLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDROLOGÍA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAF23001740 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : SEXTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS : PROBABILIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL I. DATOS GENERALES SILABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 Asignatura : HIDROLOGÍA Código : IC0705 Área Académica

Más detalles

Sílabo de Hidrología

Sílabo de Hidrología Sílabo de Hidrología I. Datos Generales Código Carácter A0227 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil. Participantes

Carrera: Ingeniería Civil. Participantes .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Hidrologìa Superficial Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: --6.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

Modelo de Predicción de Lluvias Máximas DIT con 3 Parámetros

Modelo de Predicción de Lluvias Máximas DIT con 3 Parámetros Modelo de Predicción de Lluvias Máximas DIT con 3 Parámetros Andrea F. Rico 1, Gabriel Caamaño Nelli 12, Clarita M. Dasso 12 1 INA- Centro de la Región Semiárida (CIRSA) 2 Consejo Nacional de Investigaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División HIDRÁULICA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 HIDROLOGÍA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HIDROLOGÍA CÓDIGO: IG 034 CARRERA: NIVEL: INGENIERIA CIVIL CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2do. De 2010-2011

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HIDROLOGÍA CÓDIGO: IG 034 CARRERA: NIVEL: INGENIERÍA CIVIL CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER SEMESTRE

Más detalles

Ingenierías Civil y Geomática Topografía Ingeniería Geomática División Departamento Carrera en que se imparte

Ingenierías Civil y Geomática Topografía Ingeniería Geomática División Departamento Carrera en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 2 de julio de 2008 HIDROLOGÍA

Más detalles

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 6º

Más detalles

DERIVACIÓN Y PARAMETRIZACIÓN DE CURVAS IDR PARA ROSARIO, CASILDA Y ZAVALLA (SANTA FE, ARGENTINA)

DERIVACIÓN Y PARAMETRIZACIÓN DE CURVAS IDR PARA ROSARIO, CASILDA Y ZAVALLA (SANTA FE, ARGENTINA) DERIVACIÓN Y PARAMETRIZACIÓN DE CURVAS IDR PARA ROSARIO, CASILDA Y ZAVALLA (SANTA FE, ARGENTINA) Pedro A. Basile (),(2), Gerardo Riccardi (),(2),(3) y Hernán Stenta (),(2) () Departamento de Hidráulica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA HIDROLOGÍA CÓDIGO DE MATERIA: 1028

Más detalles

Hidrología de Superficie

Hidrología de Superficie PLANIFICACIÓN 2011 Hidrología de Superficie INFORMACIÓN GENERAL Carrera Ingeniería en Recursos Hídricos Departamento Hidrología Plan de Estudios Plan 2006 Carácter Cuatrimestral Equipo Docente Jorge Esteban

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES SEDE RAFAELA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES INVESTIGACIÓN DE MERCADO II

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES SEDE RAFAELA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES INVESTIGACIÓN DE MERCADO II UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES SEDE RAFAELA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LIC. EN MARKETING MATERIA: INVESTIGACIÓN DE MERCADO II CURSO: SEGUNDO AÑO CURSO LECTIVO: 2º CUATRIMESTRE

Más detalles

Planificaciones Introducción a la Ingeniería Civil. Docente responsable: AMURA CARLOS ALBERTO. 1 de 6

Planificaciones Introducción a la Ingeniería Civil. Docente responsable: AMURA CARLOS ALBERTO. 1 de 6 Planificaciones 8401 - Introducción a la Civil Docente responsable: AMURA CARLOS ALBERTO 1 de 6 OBJETIVOS Esta materia muestra al estudiante que inicia su carrera en que consiste la Civil, con el objeto

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: las Ciencias Sociales Última actualización: Agosto 2017 Licenciatura Ciencias Políticas : Área Básica Común Plan: 401 Semestre: Tercer Semestre Créditos: 3 SEMANA TEMA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAC23002818 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : TERCERO HORAS PRÁCTICA : 2 REQUISITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I GEOMETRÍA ANALÍTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I GEOMETRÍA ANALÍTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I GEOMETRÍA ANALÍTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 9 CLAVE : ICAA14001902 HORAS TEORÍA : 4 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

IHF SATCA 1 : Carrera:

IHF SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Análisis Hidrológico de Sequias e Inundaciones IHF-1003 3-2-5 Ingeniería Hidrológica 2. Presentación

Más detalles

MATEMATICAS Y ESTADÍSTICA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO EST 1031 ESTADISTICA II AD TIPO DE CURSO

MATEMATICAS Y ESTADÍSTICA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO EST 1031 ESTADISTICA II AD TIPO DE CURSO 1 UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 1. IDENTIFICACION DIVISION CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO MATEMATICAS Y ESTADÍSTICA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

5.7.2 Mapas de severidad

5.7.2 Mapas de severidad 5.7.2 Mapas de severidad La gestión de las tierras inundables sigue siendo responsabilidad de los gobiernos locales. El gobierno del estado debe proporcionar asesoramiento técnico y especialista en asistencia

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Hidrología Año 2016

Planificación Anual Asignatura Hidrología Año 2016 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Alejandra Isabel Vornetti Planificación Anual Asignatura Hidrología Año 2016 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Hidrología Código: C17.0

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAA12001507 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Simulación

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Simulación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2016 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: las Ciencias Sociales Última actualización: Agosto 2017 Licenciatura: Área Básica Común Plan: 401 Semestre: 3 Créditos: 3 SEMANA TEMA ACTIVIDADES, TAREAS, EXÁMENES BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

Planificaciones Planific. de Recursos Hidráulicos. Docente responsable: ARADAS RODOLFO DANIEL. 1 de 6

Planificaciones Planific. de Recursos Hidráulicos. Docente responsable: ARADAS RODOLFO DANIEL. 1 de 6 Planificaciones 6908 - Planific. de Recursos Hidráulicos Docente responsable: ARADAS RODOLFO DANIEL 1 de 6 OBJETIVOS CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE SUELOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE SUELOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE SUELOS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 9 CLAVE : ICAG24001941 HORAS TEORÍA : 4 SEMESTRE : SÉPTIMO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ÁLGEBRA LINEAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ÁLGEBRA LINEAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ÁLGEBRA LINEAL NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 9 CLAVE : ICAB24001908 HORAS TEORÍA : 4 SEMESTRE : SEGUNDO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS :

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECUACIONES DIFERENCIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECUACIONES DIFERENCIALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECUACIONES DIFERENCIALES NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAC23001714 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : Tercero HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN. Técnico en Información Económica y Social (Título Intermedio) Licenciatura en Sociología (Título de Grado)

PLANIFICACIÓN. Técnico en Información Económica y Social (Título Intermedio) Licenciatura en Sociología (Título de Grado) PLANIFICACIÓN ASIGNATURA: Carrera: Técnico en Información Económica y Social (Título Intermedio) (Título de Grado) Ciclo: Curso: Profesor: Básico 2º Año Lic. María Luisa ARAUJO Lic. Sonia Suarez Año: 2010

Más detalles

Nombre de la asignatura: Hidrología (454) 6 º Semestre. Fecha de diseño: 2008/06/03

Nombre de la asignatura: Hidrología (454) 6 º Semestre. Fecha de diseño: 2008/06/03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Licenciatura Ingeniero Químico Abril de 2010

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Licenciatura Ingeniero Químico Abril de 2010 Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Diseño de experimentos Área del Conocimiento: Ciencias de la Ingeniería Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

Análisis Matemático I

Análisis Matemático I Análisis Matemático I Página 1 de 5 Programa de: Análisis Matemático I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Biomédica

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ANÁLISIS VECTORIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ANÁLISIS VECTORIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ANÁLISIS VECTORIAL NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAC23001716 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : Tercero HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

Análisis Matemático I

Análisis Matemático I Programa de: Hoja 1 de 5 Análisis Matemático I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Código: Carrera: Materia común Res- Nº 298-HCD-04 Plan Puntos: 3 Escuela: Carga horaria: 72 hs. Hs. Semanales: 4,5 hs. Departamento:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Civil y Ambiental Hidrología Créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO NIVEL : LICENCIATURA CREDITOS : 6 CLAVE : ICAI22002663 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : NOVENO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

Hidrología básica y aplicada

Hidrología básica y aplicada Hidrología básica y aplicada Carlos Gutiérrez Caiza Hidrología básica y aplicada 2014 Hidrología básica y aplicada Carlos Gutiérrez Caiza Universidad Politécnica Salesiana Av. Turuhuayco 3-69 y Calle

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TEORÍA DE DECISIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TEORÍA DE DECISIONES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TEORÍA DE DECISIONES NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAG23001744 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : SÉPTIMO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

Geoestadística. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

Geoestadística. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Geoestadística Ingeniería en Geociencias GCM-0507 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACION

I. DATOS DE IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACION 1.

Más detalles

Hidrología PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Hidrología. Docente responsable: SEOANE RAFAEL SANTIAGO.

Hidrología PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Hidrología. Docente responsable: SEOANE RAFAEL SANTIAGO. 6907 - PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018 Planificaciones 6907 - Docente responsable: SEOANE RAFAEL SANTIAGO 1 de 8 6907 - PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018 OBJETIVOS Los objetivos de la materia

Más detalles

Curso de posgrado MODELOS MATEMÁTICOS PARA AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS

Curso de posgrado MODELOS MATEMÁTICOS PARA AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS 1 Curso de posgrado MODELOS MATEMÁTICOS PARA AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS Profesoras Responsables Mag. Ing. Graciela Viviana Zucarelli - Mag. Ing. Marcela Pérez - Mag. Ing. Marta Paris Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I OBRAS HIDRÁULICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I OBRAS HIDRÁULICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I OBRAS HIDRÁULICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAH22001552 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : OCTAVO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía 1 Presentación Informar a los alumnos el contenido del

Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía 1 Presentación Informar a los alumnos el contenido del Materia o unidad de aprendizaje: Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Última actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre:

Más detalles

MIA - Medio e Impacto Ambiental

MIA - Medio e Impacto Ambiental Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología

Más detalles

Adaptación de un modelo intensidad-duración-período de retorno (ecuación de F.C. Bell) a la cuenca del Estado de Tabasco

Adaptación de un modelo intensidad-duración-período de retorno (ecuación de F.C. Bell) a la cuenca del Estado de Tabasco Adaptación de un modelo intensidad-duración-período de retorno (ecuación de F.C. Bell) a la cuenca del Estado de Tabasco Resumen M.I.H. Enrique Campos Campos M.I.H. Leobardo Alejandro Quiroga M.I.H. Pedro

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL En este curso se pretende dar unos lineamientos

Más detalles

HIDROLOGÍA. Código: 254 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Hidráulica. Salón de Prácticas de laboratorio

HIDROLOGÍA. Código: 254 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Hidráulica. Salón de Prácticas de laboratorio SEGUNDO SEMESTRE 2017 HIDROLOGÍA Código: 254 Créditos: 6 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Hidráulica Pre- requisito: (252) Hidráulica Post requisito: (262) Aguas Subterráneas (256) Obras

Más detalles

DATOS GENERALES. Eje de formación Profesional. Eje de Formativo: Clave: 005. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. Semestre: Sexto Hrs.

DATOS GENERALES. Eje de formación Profesional. Eje de Formativo: Clave: 005. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. Semestre: Sexto Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Índices,

Más detalles

Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5. Economía

Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5. Economía Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5 Programa de: COSTOS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería

Más detalles

11 al 15 de Noviembre de 2013 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

11 al 15 de Noviembre de 2013 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA 2.1. AGUA Y MEDIO AMBIENTE, HIDROLOGÍA, MODELACIÓN CURSO: Modelación Hidrológica como Herramienta Clave en la Sostenibilidad de los

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA CRIMINAL Curso (Fecha última actualización: 10/06/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA CRIMINAL Curso (Fecha última actualización: 10/06/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA CRIMINAL Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 10/06/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Métodos y técnicas de investigación en Criminología

Más detalles

DERIVACIÓN DE CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN-RECURRENCIA UNIFICADAS PARA LA CIUDAD DE ROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA RESUMEN

DERIVACIÓN DE CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN-RECURRENCIA UNIFICADAS PARA LA CIUDAD DE ROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA RESUMEN DERIVACIÓN DE CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN-RECURRENCIA UNIFICADAS PARA LA CIUDAD DE ROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA Pedro A. Basile, Gerardo Riccardi, Erik Zimmermann, Hernán Stenta, Carlos Scuderi, Juan P.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Seminario de Técnicas estadísticas avanzadas para la toma de

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: QUIMICA AMBIENTAL 1 DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCION DOCENTE: Dr. VICENTE DELGADO RODRIGUEZ PRE-REQUISITOS: CÓDIGO BANNER:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAA12001506 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA : 1

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA NIVEL : LICENCIATURA CREDITOS : 5 CLAVE : ICAA12001504 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA :

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA HIDROMETEOROLÓGICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA HIDROMETEOROLÓGICA TIPO DE Civil: 6 - Hidrometeorologia: 176 FUNDAMENTACION El agua representa una necesidad vital en la creación y conservación de los seres vivos, por tal motivo, desde la existencia del ser humano este

Más detalles

Mediciones experimentales en Hidrología Superficial - experiencias en la U.T.N., Facultad Regional Córdoba

Mediciones experimentales en Hidrología Superficial - experiencias en la U.T.N., Facultad Regional Córdoba Primer Taller sobre Estudios Hidrológicos en Áreas Serranas de la Provincia de Córdoba - EHAS2011 Mediciones experimentales en Hidrología Superficial - experiencias en la U.T.N., Facultad Regional Córdoba

Más detalles

MIA - Medio e Impacto Ambiental

MIA - Medio e Impacto Ambiental Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2018 GRADO EN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I COMPORTAMIENTO DE SUELOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I COMPORTAMIENTO DE SUELOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I COMPORTAMIENTO DE SUELOS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 9 CLAVE : ICAF14001935 HORAS TEORÍA : 4 SEMESTRE : SEXTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

Hidrología y Procesos Hidráulicos 2/7

Hidrología y Procesos Hidráulicos 2/7 Hidrología y Procesos Hidráulicos 2/7 LINEAMIENTOS GENERALES En la primera parte de la materia se aborda aquí el problema del agua a partir de la definición del ciclo hidrológico, diferenciando, dentro

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( )

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAF23002839 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : SEXTO HORAS PRÁCTICA : 2

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INGENIERÍA DE SISTEMAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAF23001738 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : SEXTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA HIDRAÚLICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA HIDRAÚLICA 1 TIPO DE 1, 17 8-9-1 FUNDAMENTACIÓN La asignatura contribuye con la formación de profesionales en el campo de la Ingeniería Civil, especialmente en lo relacionado con el campo de hidráulica. El contenido

Más detalles

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA AREA COMÚN DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ESTADISTICA INFERENICAL ADMINISTRACION

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA AREA COMÚN DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ESTADISTICA INFERENICAL ADMINISTRACION UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA AREA COMÚN DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ESTADISTICA INFERENICAL ADMINISTRACION 1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO Nombre del curso

Más detalles

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso Página 1de 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optatividad Especialidad HIDROLOGÍA Tecnologías

Más detalles

Gestión y Planificación Ambiental

Gestión y Planificación Ambiental PLANIFICACIÓN 2012 Gestión y Planificación Ambiental INFORMACIÓN GENERAL Carrera Ingeniería Ambiental Departamento Medio Ambiente Plan de Estudios Plan 2006 Carácter Cuatrimestral Docente Responsable María

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS HIDROLOGÍA. Teórico: 48 hs. Práctico: 12 hs. Objetivos del curso. Objetivos Cognitivos

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS HIDROLOGÍA. Teórico: 48 hs. Práctico: 12 hs. Objetivos del curso. Objetivos Cognitivos UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS HIDROLOGÍA Carga horaria: Total: 60 hs. Teórico: 48 hs. Práctico: 12 hs. Objetivos del curso Objetivos Cognitivos Proporcionar las bases teóricas para analizar

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: DISEÑO DE EXPERIMENTOS Clave:MAT10 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : Metodología la Investigación Científica 1.2. Código : 3002-30314

Más detalles

PROGRAMAS ANALÍTICOS

PROGRAMAS ANALÍTICOS PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: BOGOTA FACULTAD: INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO: ING. MECANICA. Jornada: DIURNA Y NOCTURNA 1.- Información del docente Nombres y Apellidos: Arnoldo Emilio Delgado Tobón E-mail

Más detalles

Análisis Matemático I

Análisis Matemático I ANEXO XX XVI DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D.-2007 Análisis Matemático I Página 1 de 5 Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Análisis

Más detalles

Derivación de curvas Intensidad-Duración-Recurrencia (IDR) para las ciudades de Casilda y Zavalla, Santa Fe, Argentina

Derivación de curvas Intensidad-Duración-Recurrencia (IDR) para las ciudades de Casilda y Zavalla, Santa Fe, Argentina I Congreso Internacional de Hidrología de Llanuras Azul, Buenos Aires, Argentina 2 al 24/09/ Derivación de curvas Intensidad-Duración-Recurrencia (IDR) para las ciudades de Casilda y Zavalla, Santa Fe,

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: 1.2 LICENCIATURA:

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Área del Conocimiento: Complementaria Ciencias Sociales

Carrera: Ingeniería Química Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Área del Conocimiento: Complementaria Ciencias Sociales Carrera: Ingeniería Química Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Área del Conocimiento: Complementaria Ciencias Sociales Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 1909 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenieria en Ciencias de la Tierra

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Programa de Estudios: Introducción a los Métodos Numéricos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Programa de Estudios: Introducción a los Métodos Numéricos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico 2003 Programa de Estudios: Introducción a los Métodos Numéricos I. Datos de identificación Licenciatura Químico 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

Algebra Lineal Página 1 de 5

Algebra Lineal Página 1 de 5 Algebra Lineal Página 1 de 5 Programa de: Algebra Lineal UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Biomédica Escuela: Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAE13001731 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

HIDROLOGIA Carácter: Obligatoria

HIDROLOGIA Carácter: Obligatoria UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL HIDROLOGIA Carácter: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Sanitaria CODIGO SEMESTRE UNIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÁLCULO INTEGRAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos:6 Materia: Estadística inferencial Departamento: Ciencias Veterinarias Instituto: ICB Modalidad:

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería Eléctrica ASIGNATURA: Métodos Numéricos SEMESTRE: Tercero OBJETIVO GENERAL: El alumno resolverá problemas matemáticos aplicando las técnicas de los métodos numéricos,

Más detalles

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función.

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Nombre del curso : Matemática Básica 1.2. Código

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: SIMULACIÓN Y MODELIZACION DE PROCESOS Código: 952563 Área: Informática Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 6 CLAVE : ICAB12002611 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : SEGUNDO HORAS PRÁCTICA :

Más detalles