DIAGNOSTICO Y REDESARROLLO DE POZOS COMO UNA TÉCNICA DE REHABILITACION, SECTOR SALAR PUNTA NEGRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIAGNOSTICO Y REDESARROLLO DE POZOS COMO UNA TÉCNICA DE REHABILITACION, SECTOR SALAR PUNTA NEGRA"

Transcripción

1 U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA 10 CONGRESO GEOLÓGICO CHILENO 2003 DIAGNOSTICO Y REDESARROLLO DE POZOS COMO UNA TÉCNICA DE REHABILITACION, SECTOR SALAR PUNTA NEGRA Av. La Minería # 501 Antofagasta Sandra.b.henriquez@bhpbilliton.com HENRIQUEZ S. INTRODUCCION El Salar de Punta Negra corresponde a una cuenca intramontana con elongación principal Norte- Sur, cuya extensión máxima en esa dirección es de 115 Km y un ancho máximo de 70 Km. La cuenca esta limitada al Norte por un portezuelo de m.s.n.m., que la separa de la cuenca de Imilac, al Oeste limita con la Cordillera de Domeyko, al Este con la Cordillera de Los Andes y al Sur con una cubierta volcánica. (Ver Figura N 1) Dentro de la cuenca del Salar de Punta Negra, Minera Escondida Ltda. tiene un campo de pozos con derechos de aprovechamiento de agua subterránea, los cuales entregan parte del recurso necesario para el proceso del mineral de cobre. El campo de pozos está constituido por 48 pozos de bombeo, con los cuales se tiene una capacidad de bombeo disponible de 774 l/s. En la Figura N 2 se muestra el campo de pozos. En este documento se explica en forma breve los puntos claves que se requieren para el diagnóstico del estado de los pozos y los programas de rehabilitación que son más comunes en el mejoramiento de producción de pozos de bombeo, además de entregar los resultados y observaciones obtenidas en el programa de redesarrollo de pozos de bombeo en el Salar de Punta Negra, realizado entre septiembre y noviembre de OBJETIVO El objetivo principal del trabajo de redesarrollo de pozos, fue mejorar la capacidad específica de algunos pozos y recuperar el caudal de diseño de éstos. La determinación de estos problemas son el resultado del diagnóstico de pozos realizado a través del análisis de la información obtenida en terreno en forma periódica. Todas las contribuciones fueron proporcionados directamente por los autores y su contenido es de su exclusiva responsabilidad.

2 Figura N 1: Plano General de Ubicación del área de trabajo

3 Figura N 2: Plano de Ubicación Campo de Pozos Salar de Punta Negra

4 DIAGNOSTICO DE POZOS Para poder realizar el diagnóstico del estado de un pozo se debe realizar el análisis de la información recogida en terreno en forma periódica, con la cual se tiene un historial del pozo y se puede ver el comportamiento de éste a través del tiempo. Esta información incluye los puntos claves para un buen diagnóstico, los cuales se obtienen a través de un programa de monitoreo del campo de pozo. PUNTOS CLAVES: o Consumo de Energía (presiones, amperaje, voltaje) o Hoja del pozo (Construcción, datos de bomba, trabajos en el pozo) o Calidad del agua (muestras de agua para análisis químico) o Monitoreo de los niveles de agua de todos los pozos, con calibración de todos los instrumentos una vez al mes. o Pruebas de bombeo de gasto variable como mínimo o Monitoreo de pozos de observación o Chequeo de fondo una vez que se retira la bomba e inspección con cámara sumergible El análisis de esta información nos puede indicar que existe una pérdida de capacidad específica del pozo, producto de una baja de caudal o de los niveles de agua (baja de rendimiento). Esta baja de rendimiento se evidencia en la declinación en producción, incremento en costos de energía y niveles de agua excesivamente bajos en la cercanía del pozo; todo lo anterior son síntomas que indican la necesidad de rehabilitación de un pozo para que vuelva a su estado y bombeo óptimo. Un pozo operando bajo un 60% de su capacidad original es considerado para efectuar alguna forma de rehabilitación. Aunque no siempre es posible volver a su capacidad original (caudal de diseño) se pueden lograr mejoramientos significativos del rendimiento operacional, lo que resulta en mejor eficiencia, reducción de costos y alargar la vida útil de los pozos de agua existentes. Para poder determinar la pérdida de capacidad específica de un pozo lo mejor es graficar este parámetro en el tiempo, con lo cual se observa la tendencia de éste. El diagnóstico de la razón exacta de la baja en el rendimiento de un pozo es crítico para el proceso de tratamiento y el diseño de la técnica de rehabilitación. Por ejemplo, las cribas que se tapan es uno de los motivos más frecuentes en una baja en el rendimiento. Los factores que pueden producir la obstrucción de las cribas son principalmente: o Desarrollo de incrustaciones químicas ( por minerales y/o corrosión) o Bloqueo Físico: Filtración de arenas finas y limos a las áreas captantes o Desarrollo de incrustaciones bacteriológicas Por lo tanto las incrustaciones pueden ser el resultado de uno o más condiciones químicas, mecánicas y/o bacteriológicas. La identificación de qué está ocurriendo en un pozo específico, determina la técnica de rehabilitación requerida.

5 Para poder verificar si las cribas están tapadas y el estado general del pozo se utiliza el método de inspección por video en el pozo, el cual es una herramienta muy útil para el diagnóstico de pozos. A continuación se muestran algunas fotos de cómo pueden encontrarse las cribas en un pozo y como pueden quedar después de una rehabilitación. Cribas tapadas antes rehabilitación Cribas después de una rehabilitación PROGRAMA REDESARROLLO La justificación para el redesarrollo de pozos en el salar de Punta Negra fue recuperar o mejorar la eficiencia de los pozos, la cual puede estar afectada por: o Bajo nivel de agua en el sector norte del salar de Punta Negra. o Material adherido a las paredes de la cañería que obstruyen el paso del agua a través de las cribas. o Cambio de columna de la bomba incluyendo ésta. Los pozos que se incluyeron en el programa de redesarrollo fueron 12. El programa de redesarrollo comenzó en septiembre y finalizó en noviembre de 1995, con Geotec Boyles Bross S.A. como contratista. TÉCNICAS DE REDESARROLLO Las técnicas empleadas para la limpieza de pozos fueron jetting, swab con aire reverso y air-lift. A modo general, la limpieza que se efectuó en los pozos fue la siguiente: o Air-lift o Inyección de hipoclorito y polifosfato a través de jet 8 2x1/4, en la sección de las cribas. Posteriormente reposo de la solución. o Pasos de Swab con aire reveso en la sección de las cribas, durante 3 hrs por criba. o Air-lift o Inyección de hipoclorito en la sección de las cribas Con este tipo de limpieza lo que se hace es inyectar agua con aire reverso en la sección de las cribas, de tal forma que el agua penetre y limpie de material fino a las cribas, el empaque de grava y la formación acuífera. Por su parte los químicos utilizados desinfectan al pozo y dispersan las arcillas que puedan estar en las cribas.

6 Herramienta de Swab Herramienta Jetting El programa de redesarrollo involucró las siguientes actividades: o Levante e instalación de bomba sumergible o Inyección de un dispersante de arcillas (Hexametafosfato de sodio) y un desinfectante (Hipoclorito) que controla el crecimiento de bacterias que pueden crecer rápidamente por el fosfato. o Video en algunos pozos o Redesarrollo de pozos. En el anexo A se detalla el procedimiento de redesarrollo. COSTOS El costo total del programa de redesarrollo de pozos fue de US$ 348,850 con lo cual el costo por pozo es del orden de los US$ 29,000. El tiempo utilizado en el programa de redesarrollo para los 12 pozos fue de 94 días, aproximadamente, 8 días por pozo. RESULTADOS CONDICIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LOS POZOS Los pozos incluidos en el programa de redesarrollo fueron escogidos por los siguientes motivos:

7 o Bajo flujo de bombeo o Disminución de capacidad específica o Descenso del nivel de agua o Cambio de bomba y cañería Los resultados muestran que el programa de redesarrollo fue exitoso en mejorar al menos una de las condiciones anteriores. Los resultados se muestran en la tabla N 1. Tabla N 1: Caudales y Capacidad Específica antes y después del Redesarrollo POZO PROF. BOMBA Q DISEÑO Q INICIAL PERDIDA Q Q FINAL Q RECUP. C. ESP. INICIAL C. ESP. FINAL (m) (l/s) (l/s) (l/s) (l/s) (l/s) (m3/d/m) (m3/d/m) PH PH-4** PH-5* PH-6** PH PH PH PH PH PH PH-26** PH TOTALES * Baja Caudal después del redesarrollo por falla de bomba booster ** Bajo nivel de agua antes del redesarrollo Q: Caudal El resultado más importante fue incrementar el flujo de bombeo en el campo de pozos del Salar de Punta Negra, aproximadamente en 62 l/s, además de mejorar la capacidad específica en algunos pozos. CONCLUSIONES El resultado obtenido en el programa de redesarrollo de pozos fue satisfactorio, recuperándose el caudal perdido en un 66%, lo que se traduce en un aumento de 62 l/s. También en algunos pozos se mejoró la capacidad específica, con lo cual se aumenta el rendimiento del pozo. El redesarrollo de pozos permite alargar la vida útil de éstos y disminuir los costos en energía, ya que cuando un pozo trabaja por debajo de su curva de eficiencia, aumenta el consumo de energía, lo que se transforma en un mayor costo operacional. RECOMENDACIONES Los resultados obtenidos con las técnicas empleadas son satisfactorios, por lo cual se recomienda emplear dichas técnicas en programas posteriores o en su defecto combinarla con nuevas técnicas. Se recomienda realizar video antes y después del redesarrollo en el pozo.

8 Se recomienda realizar pruebas de gasto variable antes y después del redesarrollo con el fin de poder determinar las capacidades específicas. Hoy existen nuevas técnicas de rehabilitación orientadas más a los métodos mecánicos, donde se utilizan gases inertes; también existen otros métodos en donde se utilizan químicos y se mezclan con los métodos mecánicos para poder limpiar los pozos. Algunas de estas técnicas son AQUA FREED, BOREBLAST II, etc. REFERENCIAS Roscoe Moss Company, Handbook Ground Water Development. Wiley. 493 pp..usa

9 ANEXO A PROCEDIMIENTO DE REDESARROLLO 1. Levantar Bomba 2. Bajar jet abierto de 8, 2x1/4 3. Remover embanque haciendo air-lift 4. En la sección de las cribas inyectar desde abajo hacia arriba la solución de hipoclorito de sodio y polifosfato de sodio. La mezcla es de la siguiente forma: * 3 Kg de polifosfato y 20lts de hipoclorito en 2000 lts de agua para cada criba, es decir por 6 m. Durante la inyección el jet debe subir lentamente y rotar a la vez de tal forma que la solución penetre en las cribas y en la formación acuífera. 5. Terminada de inyectar la mezcla se levanta el jet y se baja swab con aire reverso. Se comienzan a hacer pasos desde arriba hacia abajo en cada criba de la siguiente manera: * Primero se hacen dos pasos, se para y se mide la cantidad de material en suspensión contenido en 1000 ml, si la cantidad es mayor a 5 ml, se realizan 4 pasos, luego 6 completando hasta 8 pasos por cada criba. El tiempo de swab por cada 6 m es de 3 hrs. Si al termino de realizar swab, el agua sigue con material fino, se realiza una segunda etapa de swab desde arriba hacia abajo. 6. Se levanta herramienta y se baja barra abierta para comprobar embanque, se realiza air-lift durante 2 hrs y posteriormente se inyecta hipoclorito en la sección de las cribas. La cantidad es 10 lts de hipoclorito por 2000 lts de agua para cada criba. 7. Instalación de bomba. 8. Limpiar el sitio y movilización a otro pozo.

REHABILITACION, MANTENCION Y MONITOREO DE POZOS

REHABILITACION, MANTENCION Y MONITOREO DE POZOS REHABILITACION, MANTENCION Y MONITOREO DE POZOS Optimización del funcionamiento y Prolongación de la vida útil Daños o Problemas Pérdida de capacidad o eficiencia del pozo (bloqueo) Deterioro estructural

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS DE LOS POZOS DE AGUA

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS DE LOS POZOS DE AGUA CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 12: EL MANTENIMIENTO Y LA REHABILITACIÓN DE LOS POZOS DE AGUA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com

Más detalles

Somos una empresa dedicada a brindar Servicios de Perforación de Pozos de Agua. Renta y Venta de equipo de bombas y Video Inspección a Pozos.

Somos una empresa dedicada a brindar Servicios de Perforación de Pozos de Agua. Renta y Venta de equipo de bombas y Video Inspección a Pozos. QUIÉNES SOMOS? Somos una empresa dedicada a brindar Servicios de Perforación de Pozos de Agua. Renta y Venta de equipo de bombas y Video Inspección a Pozos. Brindamos nuestros servicios a los sectores:

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EL MANTENIMIENTO Y LA REHABILITACIÓN

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EL MANTENIMIENTO Y LA REHABILITACIÓN CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EL MANTENIMIENTO Y LA REHABILITACIÓN DE LOS POZOS DE AGUA Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com CURSO DE

Más detalles

Suministro de agua II

Suministro de agua II Suministro de agua II Construcción de pozos y galerías José Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo Antigua Guatemala, 31 de Julio de 2013 CICLO HIDROLÓGICO Precipitación-Escorrentía-Infiltración-Recarga

Más detalles

BES en pozos problema de bajo caudal. Jesús Quiroga

BES en pozos problema de bajo caudal. Jesús Quiroga BES en pozos problema de bajo caudal 2015 Jesús Quiroga Objetivo Disminución de costos relacionados con pulling y materiales. Luego de agotar todas las posibilidades de mejora con el propio sistema de

Más detalles

CONTROL HIDROGEOLÓGICO DE PERFORACIÓN: AFOROS EN VERTEDEROS.

CONTROL HIDROGEOLÓGICO DE PERFORACIÓN: AFOROS EN VERTEDEROS. CONTROL HIDROGEOLÓGICO DE PERFORACIÓN: AFOROS EN VERTEDEROS. Teléfono: 225 5219 Fax: 204 3597 E mail: ftownsend@sitac.cl METODOLOGÍA DE AFORO EN VERTEDERO TRIANGULAR 90 Generalidades: El control hidrogeológico

Más detalles

Eficiencia de Pozos. Cómo saber en qué condición se encuentra un pozo?. Existen dos posibilidades

Eficiencia de Pozos. Cómo saber en qué condición se encuentra un pozo?. Existen dos posibilidades Eficiencia de Pozos 1) El Problema La Eficiencia de un pozo es el cuociente entre la Depresión Teórica y la Depresión Real. Si la Eficiencia de un pozo es, por ejemplo, 50% esto quiere decir que el caudal

Más detalles

SISTEMAS EXTRACTIVOS CON BOMBA JET. Ing.Oscar Adano

SISTEMAS EXTRACTIVOS CON BOMBA JET. Ing.Oscar Adano SISTEMAS EXTRACTIVOS CON BOMBA JET Ing.Oscar Adano 1 Problemas en la extracción! Fluidos producidos con alto contenido de sólidos (aprisionamientos de bomba). Incluso casos con mas de 1000 ppm de solidos

Más detalles

GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA

GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA Dando cumplimiento a la normativa ambiental vigente y a los estándares de calidad y gestión ambiental establecidos en las normas internacionales ISO 9001 e ISO 14001, Minera

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA SISTEMA DE LIMPIEZA QUÍMICA PLANTA FARO VIRGENES

MEMORIA DESCRIPTIVA SISTEMA DE LIMPIEZA QUÍMICA PLANTA FARO VIRGENES LIMPIEZA QUÍMICA DEL CIRCUITO DE ACEITE TÉRMICO CLIENTE: PROYECTO: TGS FARO VIRGENES LIMPIEZA QUIMICA MEMORIA DESCRIPTIVA SISTEMA DE LIMPIEZA QUÍMICA PLANTA FARO VIRGENES Página 1 de 10 TGS. FARO VIRGENES

Más detalles

ANÁLISIS DEL MONITOREO EN LOS ACUÍFEROS COSTEROS DE CARRILLO

ANÁLISIS DEL MONITOREO EN LOS ACUÍFEROS COSTEROS DE CARRILLO ANÁLISIS DEL MONITOREO EN LOS ACUÍFEROS COSTEROS DE CARRILLO Monitoreo de Aguas Subterráneas El monitoreo es un programa diseñado científicamente de continua supervisión que incluye observaciones, mediciones,

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 11: EL MONITOREO DE LOS POZOS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE INTRODUCCIÓN

Más detalles

INSTRUCCIONES DE CONFIGURACIÓN

INSTRUCCIONES DE CONFIGURACIÓN INSTRUCCIONES DE CONFIGURACIÓN Especificaciones de las bombas de superficie y de los equipos sumergibles monofásicos con capacitor de fase partida (PSC) con SubDrive Utility NOTA: Se requiere la versión

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO 6 4. INSTALACIÓN DEL EQUIPO 9 5. CONSIDERACIONES 14

TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO 6 4. INSTALACIÓN DEL EQUIPO 9 5. CONSIDERACIONES 14 TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 2.1. INSTRUMENTOS PARA PERFORAR 1 2.2. PERMEÁMETRO 2 2.3. TRÍPODE 4 2.4. DETALLE: PARTE SUPERIOR DEL EQUIPO 5 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO

Más detalles

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO RESPUESTA A LA EXTRACCIÓN DEL EXCESO DE AGUA RESPUESTA A LA EXTRACCIÓN DEL EXCESO DE AGUA Producción relativa 100 75 t 0 50 t 1 25 t 2 2,5

Más detalles

Qué caudal se le puede extraer en forma segura a un pozo?

Qué caudal se le puede extraer en forma segura a un pozo? Qué caudal se le puede extraer en forma segura a un pozo? No existe una respuesta sencilla a la pregunta anterior debido a que intervienen varios factores que pueden hacer variar la producción de un pozo.

Más detalles

Tratamiento y disposición de agua de producción

Tratamiento y disposición de agua de producción Tratamiento y disposición de agua de producción La extracción del petróleo trae consigo el agua emulsificada proveniente de la formación, y cuando llegan a la superficie se despresuriza y libera los gases

Más detalles

El efecto de vida más larga del pozo

El efecto de vida más larga del pozo El efecto de vida más larga del pozo Evaluación del efecto de rehabilitación (Limpieza) de la función del pozo (De las actividades de demostración de septiembre a diciembre de 2017) 6 de Julio de 2018

Más detalles

PARAMETROS CRITICOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCION DE POZOS DE AGUA SUBTERRANEA

PARAMETROS CRITICOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCION DE POZOS DE AGUA SUBTERRANEA PARAMETROS CRITICOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCION DE POZOS DE AGUA PARAMETRO 1 : EFECTO QUE TIENE EL LARGO DE LA REJILLA O RANURADO PARAMETRO 2 : RADIO CRITICO Y FLUJO TURBULENTO PARAMETRO 3 : AREA DE ADMISION

Más detalles

SONDEOS Y PERFORACION DE POZOS

SONDEOS Y PERFORACION DE POZOS SONDEOS Y PERFORACION DE POZOS Servicios especializados en el Ecuador entero de sondeos para: Geotecnia y trazado de nueva infraestructura. Perforación de pozos profundos, alumbramiento de aguas para uso

Más detalles

Caso práctico. Comparación de resultados de pruebas de acuífero y eficiencia de pozo

Caso práctico. Comparación de resultados de pruebas de acuífero y eficiencia de pozo Caso práctico Comparación de resultados de pruebas de acuífero y eficiencia de pozo Rejilla tipo persiana vs. rejilla de alambre Big Pine, California Resumen ejecutivo Los resultados del ensayo en acuífero

Más detalles

MANTENIMIENTO A CHILLER

MANTENIMIENTO A CHILLER MANTENIMIENTO A CHILLER Calle Deimos No. 1964, Colonia Satelite. Cd. Juárez,Chih México. CP. 32540 RECUBRIMIENTO CERAMICO A LIMPIANDO MEJOR, MAS INTELIGENTE, MAS RAPIDO Retirando la tapa del cabezal del

Más detalles

UNIDAD N 5 MECANISMOS DE DRENAJE

UNIDAD N 5 MECANISMOS DE DRENAJE UNIDAD N 5 MECANISMOS DE DRENAJE Juan José Rodríguez 2011 Mecanismos de Drenaje Mecanismos de Drenaje Importancia: Prever la evolución y utilización de las energías disponibles naturalmente en el reservorio.

Más detalles

ANEXO 3 INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CULLUCACHI

ANEXO 3 INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CULLUCACHI ANEXO 3 INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CULLUCACHI 1.0 DATOS GENERALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PAIS : Bolivia DEPARTAMENTO : La Paz PROVINCIA : Los

Más detalles

Centro de Investigación n en Energía, UNAM

Centro de Investigación n en Energía, UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Centro de Investigación n en Energía, UNAM CURSO-TALLER SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Bombeo Fotovoltaico: Términos hidráulicos y Tecnología

Más detalles

LIMPIEZA DEL SONDEO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A CASTILLEJO DE INIESTA (CUENCA).

LIMPIEZA DEL SONDEO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A CASTILLEJO DE INIESTA (CUENCA). LIMPIEZA DEL SONDEO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A CASTILLEJO DE INIESTA (CUENCA). Agosto del 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO 3. SITUACIÓN 4. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA OBRA 5. TRABAJOS

Más detalles

UNET Dpto. Ing. Ambiental Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable Prof. Ing. Martín Moros ETAPAS DE POTABILIZACIÓN ESCOGENCIA DE UNIDADES

UNET Dpto. Ing. Ambiental Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable Prof. Ing. Martín Moros ETAPAS DE POTABILIZACIÓN ESCOGENCIA DE UNIDADES UNET Dpto. Ing. Ambiental Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable Prof. Ing. Martín Moros ETAPAS DE POTABILIZACIÓN ESCOGENCIA DE UNIDADES CALIDAD DE LA FUENTE VS TRATAMIENTOS La calidad del agua cruda

Más detalles

ECO PLASTIC PRFV. Memoria técnica. Planta de tratamiento de aguas servidas. David Babiszenko 15/03/2012

ECO PLASTIC PRFV. Memoria técnica. Planta de tratamiento de aguas servidas. David Babiszenko 15/03/2012 ECO PLASTIC PRFV Memoria técnica Planta de tratamiento de aguas servidas David Babiszenko 15/03/2012 MEMORIA TÉCNICA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS CON REACTOR BIOLÓGICO PROYECTO : Planta de Tratamiento

Más detalles

Mejora de Eficiencia mediante la aplicación de LIMPIEZA QUIMICA. Daniel Falabella

Mejora de Eficiencia mediante la aplicación de LIMPIEZA QUIMICA. Daniel Falabella Mejora de Eficiencia mediante la aplicación de LIMPIEZA QUIMICA Daniel Falabella Porque limpiar? Para asegurar la integridad del gasoducto; Para eliminar o reducir el mal contacto de los sensores en corridas

Más detalles

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto:

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto: Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto: Los beneficios económicos a largo plazo de la recopilación de información hidrogeológica durante las actividades de exploración Dawn H.

Más detalles

Mauricio Gironás Gerente Planta Concentradora

Mauricio Gironás Gerente Planta Concentradora 23 27 ABRIL/APRIL 2018 Santiago, Chile INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO MINERO INNOVATION OR MINING DEVELOPMENT SEMINARIO AGUA EN MINERÍA MARTES 24 DE ABRIL GESTIÓN USO AGUA EN MINERA CANDELARIA Mauricio

Más detalles

EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS DISEÑO DE POZOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS DISEÑO DE POZOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS DISEÑO DE POZOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, AGUAS SUBTERRANEAS DISEÑO DE

Más detalles

SESIÓN 4. Casos particulares de pruebas de bombeo a caudal constante. Introducción de pruebas de bombeo a caudal variable.

SESIÓN 4. Casos particulares de pruebas de bombeo a caudal constante. Introducción de pruebas de bombeo a caudal variable. SESIÓN 4 Casos particulares de pruebas de bombeo a caudal constante. Introducción de pruebas de bombeo a caudal variable. Interpretación de pruebas de bombeo a caudal variable. PRUEBAS DE BOMBEO: PARTICULARIDADES

Más detalles

Recuperación de Agua Blanda FRUTOS DE CUYO, San Juan

Recuperación de Agua Blanda FRUTOS DE CUYO, San Juan Caso de Ecoeficiencia Recuperación de Agua Blanda FRUTOS DE CUYO, San Juan frutos de cuyo La empresa FRUTOS DE CUYO S.A. es una empresa del Grupo ARCOR en la que se elaboran conservas de origen vegetal,

Más detalles

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA Eduardo A. Garrido Schneider 1 Celestino García de la Noceda 2 1 Área de

Más detalles

INFORME DE TEST DE PERCOLACION 1.1. TEST DE PERCOLACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS)

INFORME DE TEST DE PERCOLACION 1.1. TEST DE PERCOLACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS) INFORME DE TEST DE PERCOLACION 1.1. TEST DE PERCOLACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS) INTRODUCCIÓN La infiltración de agua posee un rol fundamental en los procesos de escorrentía como respuesta

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DE LA RCA 311/05 DEL PROYECTO MANSA MINA CONFORME AL ARTÍCULO 25 QUINQUIES DE LA LEY

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DE LA RCA 311/05 DEL PROYECTO MANSA MINA CONFORME AL ARTÍCULO 25 QUINQUIES DE LA LEY PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DE LA RCA 311/05 DEL PROYECTO MANSA MINA CONFORME AL ARTÍCULO 25 QUINQUIES DE LA LEY 19.300 Propuesta de sistema de seguimiento y control efectos drenaje rajo MH 25 de marzo 2014

Más detalles

USO DE LA TECNOLOGIA ELCE PÁRA ELIMINACION DE INCRUSTACIONES EN CONDENSADOR EVAPORATIVO E INTERCAMBIADORES

USO DE LA TECNOLOGIA ELCE PÁRA ELIMINACION DE INCRUSTACIONES EN CONDENSADOR EVAPORATIVO E INTERCAMBIADORES USO DE LA TECNOLOGIA ELCE PÁRA ELIMINACION DE INCRUSTACIONES EN CONDENSADOR EVAPORATIVO E INTERCAMBIADORES DE CALOR DE LOS COMPRESORES PARA DISMINUIR COSTOS DE OPERACIÓN POR TRATAMIENTO QUI- MICO Y GENERAR

Más detalles

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA EMPLEADO POR RAY AGUA

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA EMPLEADO POR RAY AGUA SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA EMPLEADO POR RAY AGUA Para prevenir la filtración de determinados agentes contaminantes y partículas que aparecen en entornos desconocidos, hemos diseñado un sistema de tratamiento

Más detalles

IDS3301-L13M CARRERA: TECNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA INGENIERÍA EN EJECUCION MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA

IDS3301-L13M CARRERA: TECNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA INGENIERÍA EN EJECUCION MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA IDS3301-L13M DESMONTAJE, MONTAJE Y LIMPIEZA DE INYECTORES DE UN SISTEMA DE INYECCIÓN COMMON RAIL. VERIFICAR LA ESTANQUIDAD DE UN INYECTOR DEL SISTEMA DE INYECCIÓN COMMON RAIL. VERIFICAR EL CAUDAL ENTREGADO

Más detalles

EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE?

EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE? EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE? Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón AHLSUD 1 EXISTE AUMENTO DE DEMANDA En las últimas décadas se puede constatar un aumento

Más detalles

Manejo Geocientífico de Yacimientos Geotérmicos en Explotación

Manejo Geocientífico de Yacimientos Geotérmicos en Explotación Taller Regional sobre Geotermia "Operación y Optimización de Campos Geotérmicos" Manejo Geocientífico de Yacimientos Geotérmicos en Explotación Yalile Torres M, ytorres@ice.go.cr Carlos Gonzalez V, CGonzalezV@ice.go.cr

Más detalles

Inspección sanitaria de instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella.

Inspección sanitaria de instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella. Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Inspección sanitaria de instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella. Protocolo para la REVISIÓN DE LA

Más detalles

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION /CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION CARACTERIZACION HIDROGEOLOGICA DE UN SITIO CONTAMINADO SEMESTRE PRIMAVERA 2009 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO

Más detalles

Tablas-resumen elaboradas con los principales parámetros y de de algunas de las técnicas de drenaje urbano sostenible más relevantes. Fuente: DayWater (grupo de investigación dedicado a temas incluido

Más detalles

Diagnostico, rehabilitación y equipamientos de pozos de Agua

Diagnostico, rehabilitación y equipamientos de pozos de Agua WATERGY ACAPULCO GUERRERO 2010 Diagnostico, rehabilitación y equipamientos de pozos de Agua Ing. Jeronimo von Wuthenau 9/29/10 1 Objetivo Identificar de que manera podemos tener un ahorro energético en

Más detalles

APENDICE E. Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga.

APENDICE E. Ubicar, describir y recolectar datos acerca de las zonas de descarga. APENDICE E 1. Introducción 1.1 Antecedentes del proyecto La Compañía Minera Buenaventura está realizando estudios de pre-factibilidad con respecto al desarrollo del yacimiento de oro La Zanja, ubicado

Más detalles

PLANILLA DE OFERTA O B R A: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DESAGÜE CLOACAL A LA LOCALIDAD DE P E R E Z

PLANILLA DE OFERTA O B R A: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DESAGÜE CLOACAL A LA LOCALIDAD DE P E R E Z ITEM A D E S I G N A C I Ó N R U B R O A RED DE COLECTORAS Y CONEXIONES DOMICILIARIAS UNID. d CANTIDAD A EJECUTAR 1-2 EXCAVACIÓN de Zanjas (Manual y Mecánica) a cualquier profundidad y en cualquier clase

Más detalles

3. INFORMACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO

3. INFORMACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO 3. INFORMACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO 3.1 Ubicación de la Obra La zona del proyecto se ubica entre el cerro El Progreso donde se encuentra el reservorio R-2A, también denominada Huaca Santa Cruz con coordenadas

Más detalles

ANÁLISIS DEL AUMENTO REPENTINO EN LA DESCARGA DEL MANANTIAL EL BORBOLLÓN EN EL MUNICIPIO DE TEZONTEPEC DE ALDAMA, HIDALGO

ANÁLISIS DEL AUMENTO REPENTINO EN LA DESCARGA DEL MANANTIAL EL BORBOLLÓN EN EL MUNICIPIO DE TEZONTEPEC DE ALDAMA, HIDALGO ANÁLISIS DEL AUMENTO REPENTINO EN LA DESCARGA DEL MANANTIAL EL BORBOLLÓN EN EL MUNICIPIO DE TEZONTEPEC DE ALDAMA, HIDALGO Roberto Aurelio Sención Aceves Gerencia de Aguas Subterráneas, CONAGUA Elsa María

Más detalles

Proyecto de Abastecimiento de la Ciudad de Limón

Proyecto de Abastecimiento de la Ciudad de Limón Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados UEN de Gestión Ambiental Dirección de Estudios Básicos Proyecto de Abastecimiento de la Ciudad de Limón Análisis de las alternativas de toma en el

Más detalles

PROYECTO MEJORAS AL SISTEMA DE LAVADO CAMIONES Y ESTANQUE DE AGUA

PROYECTO MEJORAS AL SISTEMA DE LAVADO CAMIONES Y ESTANQUE DE AGUA PROYECTO MEJORAS AL SISTEMA DE LAVADO CAMIONES Y ESTANQUE DE AGUA EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA MARZO - 2015 1. INTRODUCCIÓN La Empresa Portuaria Antofagasta (EPA), en aplicación a su política de mejoramiento

Más detalles

Caracterización de soluciones en procesos de lixiviación

Caracterización de soluciones en procesos de lixiviación Caracterización de soluciones en procesos de lixiviación Agenda Presentación de Trazado Nuclear e Ingeniería Ltda. Trazadores y sus aplicaciones Lixiviación 1 Sobre Trazado Nuclear e Ingeniería Ltda. Trazado

Más detalles

Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C.

Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C. La Red del Agua UNAM Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua en la UNAM Jornadas del Agua Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C. México,

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE CONCESIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA - ELABORACIÓN DE ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA SOLICITAR TÍTULO DE CONCESIÓN PARA USO O APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEA I. JUSTIFICACIÓN La Autoridad

Más detalles

INFORME TECNICO. Los productos se están fabricando y aplicando desde hace más de

INFORME TECNICO. Los productos se están fabricando y aplicando desde hace más de EQUIPO: BOMBA NASH ENTREGA: 11 DE ABRIL DE 2011 INFORME TECNICO OBJETIVO: Reparación y recubrimiento de las partes internas de la bomba Nash con compuestos especiales, para recuperar y mantener la eficiencia.

Más detalles

INSTALACION, MANTENIMIENTO Y CARACTERISTICAS DE MEDIDORES VOLUMETRICOS. MICROMEDIDORES UTILITARIOS PARA TOMAS RESIDENCIALES

INSTALACION, MANTENIMIENTO Y CARACTERISTICAS DE MEDIDORES VOLUMETRICOS. MICROMEDIDORES UTILITARIOS PARA TOMAS RESIDENCIALES MICROMEDIDORES UTILITARIOS PARA TOMAS RESIDENCIALES 09/08/2004 1 CONSIDERACIONES BÁSICAS DE MEDIDORES UTILITARIOS. Se utilizan para determinar los derechos del servicio medido de agua potable. Forman parte

Más detalles

PROVISIÓN AGUA POTABLE Y AMPLIACIÓN RED COLECTORA CALLE ALFONSO XIII ENTRE CALLES 11 Y 14 MEMORIA DESCRIPTIVA

PROVISIÓN AGUA POTABLE Y AMPLIACIÓN RED COLECTORA CALLE ALFONSO XIII ENTRE CALLES 11 Y 14 MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DESCRIPTIVA PROVISIÓN AGUA POTABLE Y AMPLIACIÓN RED COLECTORA CALLE ALFONSO XIII ENTRE CALLES 11 Y 14 DEPARTAMENTO: POCITO PROVINCIA DE SAN JUAN 1 Obra: PROVISIÓN AGUA POTABLE Y AMPLIACIÓN RED

Más detalles

USO DEL TUBO DE DIALISIS EN EL DISEÑO DE TRATAMIENTO ANTIESCALA EN EL POZO SA 110 DEL CAMPO SACHA EN DISTRITO AMAZONICO ECUATORIANO

USO DEL TUBO DE DIALISIS EN EL DISEÑO DE TRATAMIENTO ANTIESCALA EN EL POZO SA 110 DEL CAMPO SACHA EN DISTRITO AMAZONICO ECUATORIANO USO DEL TUBO DE DIALISIS EN EL DISEÑO DE TRATAMIENTO ANTIESCALA EN EL POZO SA 110 DEL CAMPO SACHA EN DISTRITO AMAZONICO ECUATORIANO José Luis Jines Muñoz CONTENIDO I. Introducción II. Teoría de las incrustaciones

Más detalles

SEGUNDO EXAMEN MANTENEDOR ESPECIALISTA F.M.D.

SEGUNDO EXAMEN MANTENEDOR ESPECIALISTA F.M.D. SEGUNDO EXAMEN MANTENEDOR ESPECIALISTA F.M.D. 1º.- Sabiendo que las dimensiones de una piscina ovalada son: 30 m. de largo, por 15 m. de ancho, con una profundidad máxima de 2 m. y una profundidad mínima

Más detalles

Paso 1 Comprenda sus opciones. Paso 2 10 criterios clave para analizar su sistema de Banda Transportadora

Paso 1 Comprenda sus opciones. Paso 2 10 criterios clave para analizar su sistema de Banda Transportadora Su problema: Material que se regresa pegado a la banda Nuestra solución: Sistemas avanzados de limpieza Paso 1 Comprenda sus opciones limpiadores de banda Prelimpiadores Instalados en la polea motriz y

Más detalles

UPA HOME BOOSTER. Bomba de Agua. Instrucciones de Instalación y Funcionamiento. Grundfos U PA-120 / UPA 120. Nombre del Producto: Marca: Modelo:

UPA HOME BOOSTER. Bomba de Agua. Instrucciones de Instalación y Funcionamiento. Grundfos U PA-120 / UPA 120. Nombre del Producto: Marca: Modelo: UPA HOME BOOSTER Instrucciones de Instalación y Funcionamiento Nombre del Producto: Marca: Modelo: Bomba de Agua Grundfos U PA-120 / UPA 120 Contenido Página 3 Líquidos bombeados 4 Instalación y conexión

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO ALTO HUALLAGA

EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO ALTO HUALLAGA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO ALTO HUALLAGA PICHGACOCHA ADI INTERNATIONAL INC. JULIO 1997 INDICE 1. INTRODUCCION

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 8 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL GAS REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO CENTRO PARA EL DESARROLLO DEL HABITAT Y LA CONSTRUCCIÓN METODOLOGO JOSÉ IGNACIO OCAMPO DUQUE VERSION 5

Más detalles

una bomba centrífugas MAQUINARIAS PARA TRANSPORTE DE FLUIDOS INCOMPRESIBLE I. Introducción II. Parámetros implicados en la selección de

una bomba centrífugas MAQUINARIAS PARA TRANSPORTE DE FLUIDOS INCOMPRESIBLE I. Introducción II. Parámetros implicados en la selección de MAQUINARIAS PARA TRANSPORTE DE FLUIDOS INCOMPRESIBLE I. Introducción II. Parámetros implicados en la selección de una bomba III. Tipos de bombas.- Clasificación IV. Leyes de afinidad V. Datos de los fabricantes

Más detalles

ANEXO E ANALISIS DE LA PERDIDA DE RENDIMIENTO DE LOS POZOS DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR 5 Y 6

ANEXO E ANALISIS DE LA PERDIDA DE RENDIMIENTO DE LOS POZOS DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR 5 Y 6 ANEXO E ANALISIS DE LA PERDIDA DE RENDIMIENTO DE LOS POZOS DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR 5 Y 6 1 INTRODUCCION... 2 2 METODOLOGIA... 2 3 DESCRIPCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO... 3 4 RESULTADOS... 5 5 CONCLUSIONES...

Más detalles

Tratamiento de agua para consumo humano Plantas de filtración rápida. Manual IV: Operación, mantenimiento y control de calidad

Tratamiento de agua para consumo humano Plantas de filtración rápida. Manual IV: Operación, mantenimiento y control de calidad Contenido i OPS/CEPIS/PUB/05.113 Original: español Tratamiento de agua para consumo humano Plantas de filtración rápida Manual IV: Operación, mantenimiento y control de calidad Lima, 2005 ii Operación,

Más detalles

Temario Sistemas de captación y de bombeo

Temario Sistemas de captación y de bombeo Temario Sistemas de captación y de bombeo Acuíferos Tipos de bombas Criterios de selección de bombas centrifugas. Calculo de la Potencia. Acuífero Unidad rocosa, permeable, capaz de entregar agua en cantidades

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA

PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA pag 1 de 9 Planta de tratamiento de aguas residuales Datos del proyecto Para el desarrollo del proyecto de la planta de tratamiento de las aguas residuales,

Más detalles

Cómo saber si un pozo está desarrollado? : Método de la Depresión Específica

Cómo saber si un pozo está desarrollado? : Método de la Depresión Específica Cómo saber si un pozo está desarrollado? : Método de la Depresión Específica 1. Introducción Sea cual sea el método que se emplee para perforar, el desarrollo es la actividad de mayor relevancia para alcanzar

Más detalles

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07 DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. PROCEDIMIENTO: PRUEBA HIDRÁULICA -TEC-32.22 GERENCIA TÉCNICO OPERATIVA SEGURIDAD Y AMBIENTE Elaborado por Revisado por Aprobado por

Más detalles

Interpretación de cartas amperometricas

Interpretación de cartas amperometricas Interpretación de cartas amperometricas por Marcelo Hirschfeldt 1- Operación Normal Una característica de los motores de inducción de velocidad constante, bipolares y de tres fases, bajo una carga no variable

Más detalles

PLANTAS POTABILIZADORAS TRANSPORTABLES EN CONTENEDOR MARÍTIMO DE 20 PIES PARA TRATAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES FUNCIONAMIENTO TOTALMENTE AUTOMÁTICO

PLANTAS POTABILIZADORAS TRANSPORTABLES EN CONTENEDOR MARÍTIMO DE 20 PIES PARA TRATAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES FUNCIONAMIENTO TOTALMENTE AUTOMÁTICO PLANTAS POTABILIZADORAS TRANSPORTABLES EN CONTENEDOR MARÍTIMO DE 20 PIES PARA TRATAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES FUNCIONAMIENTO TOTALMENTE AUTOMÁTICO MOD. JASLU 16/10-A 3,0 L/S JASLU 22/16-A 4,5 L/S JESUS

Más detalles

Filtros ERFV.

Filtros ERFV. PÁGINA 1 DE 11 Filtros ERFV Los filtros Repsa proporcionan el máximo control de arena y gas del pozo, ya que brindan una excelente permeabilidad para la separación del gas. Al mismo tiempo, filtran la

Más detalles

SILT DENSITY INDEX (SDI)

SILT DENSITY INDEX (SDI) SILT DENSITY INDEX (SDI) SILT DENSITY INDEX (SDI) Introducción El SDI es un índice o parámetro que permite evaluar la capacidad de ensuciamiento de un agua sobre membranas. El agua de pozo, o el agua superficial

Más detalles

ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC

ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC JULIO 1997 INDICE 1. INTRODUCCION 1.1. ANTECEDENTES 1.2. IMPORTANCIA DEL

Más detalles

ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL CUENCA MADRE DE DIOS

ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL CUENCA MADRE DE DIOS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL CUENCA MADRE DE DIOS DICIEMBRE 1997 INDICE 1. INTRODUCCION 1.1. ANTECEDENTES 1.2. IMPORTANCIA DEL

Más detalles

Experiencia en Movimientos de Tierra para cierres de faenas mineras

Experiencia en Movimientos de Tierra para cierres de faenas mineras Experiencia en Movimientos de Tierra para cierres de faenas mineras >> Qué veremos? Compañía: Constructora Excon S.A. La experiencia de Cierre Minero Los principales desafíos futuros >> VISION MISION Al

Más detalles

Especificaciones de la Cámara de Video Inspección i-do300f-Ⅱ Presentación de Tecnologías de Cámaras de Pozos de Productos de RaaX

Especificaciones de la Cámara de Video Inspección i-do300f-Ⅱ Presentación de Tecnologías de Cámaras de Pozos de Productos de RaaX Especificaciones de la Cámara de Video Inspección i-do300f-Ⅱ Presentación de Tecnologías de Cámaras de Pozos de Productos de RaaX EARTH SYSTEM SCIENCE Co., Ltd. CONTENIDO Especificación y funciones de

Más detalles

Capitulo 4: Modelo hidrogeológico conceptual de la cuenca central de Managua

Capitulo 4: Modelo hidrogeológico conceptual de la cuenca central de Managua Capitulo 4: Modelo hidrogeológico conceptual de la cuenca central de Managua 4.7 Mapa Hidrogeológico La sub cuenca Central del acuífero de Managua localizada entre las coordenadas 86 08 y 86 22 de longitud

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 05. Materiales Asfálticos, Aditivos y Mezclas 003. Viscosidad Cinemática de Cementos Asfálticos

Más detalles

Trabajos Y Técnicas Previas en Hidrogeología: Pruebas de Permeabilidad

Trabajos Y Técnicas Previas en Hidrogeología: Pruebas de Permeabilidad SECCIÓN 1: DETERMINACIÓN DE LA PERMEABILIDAD POR RECARGA O INYECCIÓN DE AGUA: ACUÍFEROS LIBRES INTRODUCCIÓN Para conocer la disponibilidad de extracción de agua en un taladro, es necesario realizar pruebas

Más detalles

Pozómetro N N N N N N Manual del Usuario

Pozómetro N N N N N N Manual del Usuario Fecha edición 07/2017 N Versión 1 Pozómetro N0005001 N0005028 N0005044 N0005060 N0005087 N0005109 Manual del Usuario 1 1. Descripción Este medidor de nivel proporciona el método más exacto de medir el

Más detalles

Incluye además conexiones PVC, partes eléctricas, sensores de nivel y manual de operación

Incluye además conexiones PVC, partes eléctricas, sensores de nivel y manual de operación DESCRIPCION DE EQUIPO La Planta de Tratamiento de Agua consta de una unidad compacta, montada en Skit petrolero con un tanque de almacenamiento de agua cruda con capacidad para 6000 galones, dos filtros

Más detalles

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva ÍNDICE PRÁCTICA 1 Terminación de un pozo... 1 PRÁCTICA 2 Aforo de un pozo... 2 PRÁCTICA 3 Rehabilitación de un pozo... 3 PRÁCTICA 4 Galería Filtrante... 4 Índice PRÁCTICA 1 TERMINACIÓN DE UN POZO. Introducción:

Más detalles

Inconveniencia de sobre-bombear los pozos profundos

Inconveniencia de sobre-bombear los pozos profundos Inconveniencia de sobre-bombear los pozos profundos A. Introducción El sobre-bombeo de pozos es una técnica sugerida para desarrollar pozos profundos. Tengo dudas de su real efectividad. Personalmente

Más detalles

Aspectos Básicos de Pre tratamiento Operación Y mantenimiento

Aspectos Básicos de Pre tratamiento Operación Y mantenimiento Taller Operación y Mantenimiento de Sistemas de Alcantarillado Sanitario y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Aspectos Básicos de Pre tratamiento Operación Y mantenimiento La Ceiba, Atlántida,

Más detalles

Hidrocarburos no convencionales. Viabilidad y pertinencia operativa

Hidrocarburos no convencionales. Viabilidad y pertinencia operativa Hidrocarburos no convencionales Viabilidad y pertinencia operativa Contenido 1. Panorama global de los hidrocarburos no convencionales 2. Política de hidrocarburos no convencionales en Colombia: formación

Más detalles

SISTEMA RYLBRUN La Tubería Flexible Para la Instalación de Bombas Sumergibles

SISTEMA RYLBRUN La Tubería Flexible Para la Instalación de Bombas Sumergibles SISTEMA RYLBRUN La Tubería Flexible Para la Instalación de Bombas Sumergibles RYLBRUN ÍNDICE Índice Página 6 razones para usar RYLBRUN RYLBRUN PROFESSIONAL para pozos profundos RYLBRUN 20 06 para bombas

Más detalles

Tranque de Relaves el Mauro

Tranque de Relaves el Mauro Agosto 2015 Minera Los Pelambres Tranque de Relaves el Mauro Tranque de Relaves El Mauro Ubicación General Sistema de Transporte de Relaves y Recirculación de Agua Relaveducto de 36 y 28 50 km Flujo: 6000

Más detalles

MANUAL DE MANTENIMIENTO INFORME TÉCNICO

MANUAL DE MANTENIMIENTO INFORME TÉCNICO MANUAL DE MANTENIMIENTO INFORME TÉCNICO El mantenimiento consiste en prevenir fallas en un proceso continuo, principiando en la etapa inicial de todo proyecto y asegurando la disponibilidad planificada

Más detalles

INDAR SP UGP Series. INDAR SP BF Series. INDAR SP HE Series. INDAR RO BP Series. Areas de Aplicación SP UGP SP BF SP HE RO BP

INDAR SP UGP Series. INDAR SP BF Series. INDAR SP HE Series. INDAR RO BP Series. Areas de Aplicación SP UGP SP BF SP HE RO BP INDAR Series Areas de Aplicación SP UGP SP BF SP HE RO BP Abastecimiento de agua a ciudades Bombeo de agua desde acuíferos subterráneos Captación de agua de rio Bombeo desde depósitos Estaciones de re-bombeo

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO BASES DE DISEÑO CAUDAL DE DISEÑO: Q Q = 12 m³ / día Población: 80 personas Dotación: 150 Litros/hab.dia Factor de contribución al desagüe: 80% CARGA ORGÁNICA: DBO

Más detalles

Caracterización de fuentes de agua y del agua para consumo humano.

Caracterización de fuentes de agua y del agua para consumo humano. PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL - META 35 Caracterización de fuentes de agua y del agua para consumo humano. Dirección de Saneamiento Básico Dirección General de Salud Ambiental

Más detalles

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá TEMARIO Contexto Regional. Situación actual del recurso hídrico en la región. CONTEXTO

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA DEPARTAMENTO DE DEPÓSITOS DE RELAVES

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA DEPARTAMENTO DE DEPÓSITOS DE RELAVES SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA DEPARTAMENTO DE DEPÓSITOS DE RELAVES Gullibert Novoa Godoy Geólogo - Hidrogeólogo Junio 2017 Dentro del DS 248, artículos 48 a 57, se describen algunos criterios

Más detalles

TOXEMENT ANCLAJE. Anclaje adhesivo

TOXEMENT ANCLAJE. Anclaje adhesivo Descripción El anclaje adhesivo es un sistema de dos componentes, libre de estireno, usado como un material de anclaje de alta resistencia, que no se encoje o usado como anclaje adhesivo de alto desempeño,

Más detalles