GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE"

Transcripción

1 II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 7. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá Curso 2006/2007 II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II Los sistemas morfoclimáticos 2.- Formas dependientes de la litología 3.- Formas dependientes de la estructura 4.- Evolución del modelado en el tiempo Bibliografía específica recomendada: Anguita y Moreno, Capítulos 3.9 y Strahler, Capítulos 32 y 33. 1

2 1. SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS El control del modelado por el clima: El clima influye en los agentes y procesos del modelado del relieve. La mayor o menor influencia del clima da lugar a distintos paisaje morfogenéticos. Sistema morfogenético: ambiente en el que las condiciones climáticas dan lugar a un determinado conjunto de relieves causados por la presencia de agentes y procesos de modelado del relieve, y a un determinado comportamiento de los mismos. Los sistemas morfogenéticos se establecen en función de las condiciones de temperatura y precipitación. 1. SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS El control del modelado por el clima: 2

3 1. SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS Dominios y sistemas morfoclimáticos: Los dominios y sistemas morfoclimáticos son áreas en la que predominan determinados agentes y procesos modeladores del relieve debido a las condiciones climáticas reinantes. Sistemas morfoclimáticos: Glaciar Periglaciar Templado húmedo Intertropical Árido 1. SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS Dominios y sistemas morfoclimáticos: Sistemas morfoclimáticos: Glaciar Periglaciar Templado húmedo Intertropical Árido Regiones de bajas temperaturas a lo largo del año y presencia permanente de hielo. Abundantes precipitaciones en forma de nieve Escasez de vegetación Clima: glaciar Agente de modelado predominante: agua helada Tipo de modelado predominante: glaciar Procesos de modelado: gelifracción, transporte glaciar, ablación, estriación, arranque. 3

4 1. SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS Dominios y sistemas morfoclimáticos: Sistemas morfoclimáticos: Glaciar Periglaciar Templado húmedo Intertropical Árido Regiones con lluvias frecuentes y grandes variaciones térmicas. Inviernos frios muy por debajo de 0ºC. Frecuente la presencia de permafrost. Clima: Tundra, Bosque boreal Agente de modelado predominante: agua, hielo Tipo de modelado predominante: periglaciar, vertientes Procesos de modelado: gelifracción, crioturbación, disolución, gelifluxión, transporte fluvial, arroyadas. 1. SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS Dominios y sistemas morfoclimáticos: Sistemas morfoclimáticos: Glaciar Periglaciar Templado húmedo Intertropical Árido Régimen térmico y pluviométrico moderado y regular. Desarrollo de cobertera vegetal y desarrollo de suelos. Regiones fuertmente antropizadas. Agente de modelado predominante: Tipo de modelado predominante: fluvial, vertientes Procesos de modelado: crioclastia, disolución, alteración, erosión y sedimentación fluvial 4

5 1. SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS Dominios y sistemas morfoclimáticos: Sistemas morfoclimáticos: Glaciar Periglaciar Templado húmedo Intertropical Árido Regiones de abundantes lluvias y clima cálido. Gran cobertera vegetal Regiones muy antropizadas Clima: selva tropical, sabana Agente de modelado predominante: agua Tipo de modelado predominante: fluvia, alteración Procesos de modelado: arroyada, alteración, moviemientos en masa, erosión y sedimentación fluvial. 1. SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS Dominios y sistemas morfoclimáticos: Sistemas morfoclimáticos: Glaciar Periglaciar Templado húmedo Intertropical Árido Grandes fluctuaciones de temperatura Rareza o ausencia de escorrentía Escasez o ausencia de vegetación Inexistencia de suelo vegetal Agente de modelado predominante: viento Tipo de modelado predominante: eólico, vertientes Procesos de modelado: erosion eólica, sedimentación eólica, procesos de ladera. 5

6 Litología como condicionante del relieve: La litología condiciona el relieve debido a sus propiedades como: Resistencia, permeabilidad, grado de consolidación, composición química, estructura interna, fracturación, Agentes y procesos geológicos semejantes producen distintos relieves. Grupos litológicos: Rocas cristalinas Rocas plutónicas Rocas volcánicas Rocas metamórficas Rocas sedimentarias Rocas detríticas Rocas carbonáticas Sedimentos Formas asociadas a rocas cristalinas: Constituidas por materiales formados por cristalización de un fundido o transformación por presión y/o temperaturas elevadas. Formado por cristales minerales de diferente tamaño Masivos o con estructura interna (esquistosidad, disyunción, ) Comprenden: Rocas Plutónicas Rocas ígneas Rocas volcánicas Rocas metamórficas 6

7 Formas asociadas a rocas cristalinas: Rocas plutónicas: Berrocales Piedras caballeras Formadas por cristalización de un fundido (magma) en una cámara magmática o en filones, en el interior de la corteza terrestre. Ej.: Granito Lomos de ballena Rocas volcánicas Rocas metamórficas Formas asociadas a rocas cristalinas: Rocas plutónicas: Berrocales Piedras caballeras La masa granítica fracturada o diaclasada (a) se va alterando formando un lehm (b) que al ser erosionado deja una acumulación de bloques graníticos de diferente tamaño (c). Lomos de ballena Rocas volcánicas Rocas metamórficas Red de drenaje 7

8 Formas asociadas a rocas cristalinas: Rocas plutónicas: Berrocales Región en la que abundan formas de relieve redondeadas de composición granítica. Piedras caballeras Lomos de ballena Rocas volcánicas Rocas metamórficas Formas asociadas a rocas cristalinas: Rocas plutónicas: Berrocales Bloque redondeado y aislado de composición granítica. En ocasiones formando una columna granífica de dos o más bloques. Piedras caballeras Lomos de ballena Rocas volcánicas Rocas metamórficas 8

9 Formas asociadas a rocas cristalinas: Rocas plutónicas: Berrocales Afloramiento graníticos alargados dando lugar a un relieve suave y curvo. Piedras caballeras Lomos de ballena Rocas volcánicas Rocas metamórficas Formas asociadas a rocas cristalinas: Rocas plutónicas Rocas volcánicas: Conos Materiales fundidos procedentes del interior de la corteza alcanzan la superficie comenzando a fluir por la superficie mientras se enfrían. En ocasiones pueden producirse explosiones que lanzan materiales a la atmósfera que luego se depositan sobre el terreno. Calderas Roques, pitones Llanuras volcánicas Rocas metamórficas Red de drenaje 9

10 Formas asociadas a rocas cristalinas: Rocas plutónicas Rocas volcánicas: Formados por enfriamiento rápido de un material fundido (lava) en la superficie. Ej.: Basalto - Pumita Conos Calderas Roques, pitones Llanuras volcánicas Rocas metamórficas Formas asociadas a rocas cristalinas: Rocas plutónicas Rocas volcánicas: Conos: relieves con forma cónica formados por la acumulación de materiales volcánicos (lavas y/o piroclastos). Conos Calderas Roques, pitones Llanuras volcánicas Rocas metamórficas 10

11 Formas asociadas a rocas cristalinas: Rocas plutónicas Calderas: depresiones con forma circular formados por las explosiones y colapsos volcánicos. Rocas volcánicas: Conos Calderas Roques, pitones Llanuras volcánicas Rocas metamórficas Formas asociadas a rocas cristalinas: Rocas plutónicas Rocas volcánicas: Relieves escarpados relicto constituido por materiales volcánicos. Cuando el material se corresponde con el que rellenaba una chimenea volcánica se denomina Pitón. Conos Calderas Roques, pitones Llanuras volcánicas Rocas metamórficas 11

12 Formas asociadas a rocas cristalinas: Rocas plutónicas Llanura formada por la acumulación de materiales volcánicos: lavas o piroclastos. Rocas volcánicas: Conos Calderas Roques, pitones Llanuras volcánicas Rocas metamórficas Formas asociadas a rocas cristalinas: Rocas plutónicas Rocas volcánicas Rocas metamórficas: Formadas por la reestructuración textural, estructural y composicional de otros materiales debido a las condiciones de alta presión y/o temperatura en el interior de la corteza terrestre. Ej. Gneis Vallejos, Serrezuelas 12

13 Formas asociadas a rocas cristalinas: Rocas plutónicas Rocas volcánicas Depresiones (vallejos) o áreas elevadas (serrezuelas) formadas por la erosión diferencial de materiales metamórficos a favor de planos de esquistosidad, fracturación, Rocas metamórficas: Vallejos, Serrezuelas Los sedimentos y rocas sedimentarias se erosionan de diferente manera en función de su composición química, el tamaño de las partículas, su estructura interna, homegeneidad, su textura, pero también en función de su grado de consolidación y litificación. Todos estos factores, junto con la presencia de zonas de debilidad (diaclases, fracturas, ) condicionan su porosidad, permeabilidad y solubilidad. En función de estos parámetros, junto con el grado de consolidación y litificación, los materiales sedimentarios son susceptibles de sufrir mayor o menor erosión. 13

14 Sedimentos: Cárcavas Chimeneas de hadas Rocas Detríticas Los sedimentos son materiales depositados en un determinado lugar por distintos agentes geológicos (agua, aire, hielo, gravedad, ) o precipitados químicamente, no litificados. Pueden tener distinto tamaño de las partículas que lo componen, composición variable, distintas estructuras y grado de consolidación. Son fácilmente erosionables. Rocas Carbonáticas Arenas Red de drenaje Arcillas Sedimentos: Cárcavas Laderas de material detrítico con numerosas incisiones profundas a modo de surcos excavados por corrientes temporales de agua (arroyada). Chimeneas de hadas Rocas Detríticas Rocas Carbonáticas 14

15 Sedimentos: Cárcavas Columnas de material detrítico poco compactado, generalmente coronadas por un bloque o por material más resistente. Chimeneas de hadas Rocas Detríticas Rocas Carbonáticas Sedimentos Rocas Detríticas: Materiales formados por la consolidación y litificación de sedimentos detríticos (arenas, arcillas, cantos, ). Ej.: Conglomerado Torreones, tormos Ventanas y arcos Rocas Carbonáticas 15

16 Sedimentos Rocas Detríticas: Torreones: relieves verticales y escarpados de materiales detríticos con aspecto de torre. Cuando se encuentran aislados y tienen menor tamaño se denominan tormos. Torreones, tormos Ventanas y arcos Rocas Carbonáticas Sedimentos Rocas Detríticas: Las ventanas son agujeros excavados en un escarpe debido a la erosión diferencial. Cuando el tamaño del agujero es importante respecto a la pared en la que aparece se denominan puentes y arcos. Torreones, tormos Ventanas y arcos Rocas Carbonáticas 16

17 Sedimentos Rocas Detríticas Rocas Carbonáticas: Karst Materiales ricos en carbonato cálcico (CO 3 Ca) formados por consolidación y litificación de sedimentos carbonáticos, generalmente formados por precipitación química. Ej.: Caliza Estos materiales pueden erosionarse en gran medida mediante la disolución. El agua de lluvia y de escorrentía puede disolver el carbonato cálcico. Existen paisajes típicos de materiales carbonáticos erosionados denominados Karst. Sedimentos Rocas Detríticas Rocas Carbonáticas: Karst Relieve caracterizado por materiales carbonático (generalmente) que ha sufrido importante procesos de disolución. El Karst incluye, no sólo las formas de relieve subaéreas, sino todas aquellas formas que se generan en el interior del terreno como consecuencia de la disolución. Los procesos de disolución kárstica, y, por tanto, las formas del relieve resultantes, se pueden producir en otros materiales como: sales, yesos, arenas, 17

18 Sedimentos Rocas Detríticas Lapiaz: superficie irregular formada por afloramiento de materiales carbonáticos que han sufrido procesos de disolución. Rocas Carbonáticas: Karst Sedimentos Rocas Detríticas Dolina: depresión generalmente circular producida por la disolución y el colapso de materiales carbonáticos. La unión de varias dolinas da lugar a una uvala. Cuando la uvala tiene grandes dimensiones puede adquirir forma de valle al que se denomina poljé. Rocas Carbonáticas: Karst 18

19 Sedimentos Tipos de dolina: Rocas Detríticas Rocas Carbonáticas: Karst (a) Colapso (b) Disolución (c) Subsidencia (d) Karst subyacente Sedimentos Rocas Detríticas Rocas Carbonáticas: Karst Sima: depresión profunda formada por la disolución. Conecta la superficie con las galerías o túneles existentes en el interior del macizo carbonático y formados por la disolución. Sima Galería 19

20 Sedimentos Rocas Detríticas Rocas Carbonáticas: Karst Sumidero: punto por el que las aguas de escorrentía superficial se introducen en el terreno kártificado para aflorar de nuevo a la superficie a través de un punto denominado surgencia. Sumidero Surgencia Sedimentos Rocas Detríticas Valle en fondo de saco: valle excavado en materiales carbonáticos de paredes verticales cuya cabecera tiene forma de anfiteatro y en donde suele localizarse alguna surgencia. Rocas Carbonáticas: Karst 20

21 Sedimentos Rocas Detríticas Rocas Carbonáticas: Karst Sedimentos Rocas Detríticas El agua que ha disuelto el carbonato lleva gran cantidad de él, pudiendo precipitar en distintos sitios dando lugar a formas de sedimentación kárstica: estalactitas, estalacmitas, columnas, terrazas kársticas Rocas Carbonáticas: Karst 21

22 Estructura y relieve: La forma del relieve dependen en cierta medida de la estructura de los materiales. Una misma litología puede dar lugar a distintos relieves en función de las diferentes estructura que tenga. Estas estructuras pueden deberse a: Disposición tabular Deformación dúctil Deformación frágil Formas asociadas a la disposición tabular de las rocas: Los materiales dispuestos de manera tabular o estratificada, pueden dar lugar a diferentes tipos de relieves en función de la inclinación de dichos estratos: Disposición horizontal: Llanura estructural Cerro testigo Llanura constituida por el techo de un banco o estrato. La llanura finaliza donde este estrato se encuentra erosionado. Laderas escalonadas Disposición inclinada 22

23 Formas asociadas a la disposición tabular de las rocas: Los materiales dispuestos de manera tabular o estratificada, pueden dar lugar a diferentes tipos de relieves en función de la inclinación de dichos estratos: Disposición horizontal: Llanura estructural Cerro testigo, mesas Relieve de superficie plana coincidente con el techo de un estrato. Se encuentra aislado de otros afloramientos de los mismos materiales. Si su extensión es grande puede formar una meseta. Laderas escalonadas Disposición inclinada Formas asociadas a la disposición tabular de las rocas: Los materiales dispuestos de manera tabular o estratificada, pueden dar lugar a diferentes tipos de relieves en función de la inclinación de dichos estratos: Disposición horizontal: Llanura estructural Ladera con pequeños escalones topográficos coincidentes con distintos estratos o capas aflorantes. Cerro testigo Laderas escalonadas Disposición inclinada 23

24 Formas asociadas a la disposición tabular de las rocas: Los materiales dispuestos de manera tabular o estratificada, pueden dar lugar a diferentes tipos de relieves en función de la inclinación de dichos estratos: Disposición horizontal: Llanura estructural Cerro testigo Laderas escalonadas Disposición inclinada Formas asociadas a la disposición tabular de las rocas: Los materiales dispuestos de manera tabular o estratificada, pueden dar lugar a diferentes tipos de relieves en función de la inclinación de dichos estratos: Disposición horizontal Disposición inclinada: Ladera plana cuya superficie coincide con el techo de un banco o estrato. Suele acabar en un escarpe en la zona más alta. Inclinación menor de 45º. Cuestas estructurales Lomos de cerdo Crestas o cuerdas 24

25 Formas asociadas a la disposición tabular de las rocas: Los materiales dispuestos de manera tabular o estratificada, pueden dar lugar a diferentes tipos de relieves en función de la inclinación de dichos estratos: Disposición horizontal Ladera inclinada entre 45º y 80º coincidente con el techo de un banco o estrato. Disposición inclinada: Cuestas estructurales Lomos de cerdo Crestas o cuerdas Formas asociadas a la disposición tabular de las rocas: Los materiales dispuestos de manera tabular o estratificada, pueden dar lugar a diferentes tipos de relieves en función de la inclinación de dichos estratos: Disposición horizontal Disposición inclinada: Relieve vertical formado por el afloramiento de bancos o estratos verticales más resistentes a la erosión. Cuando la cresta es muy continua se denomina cuerda. Cuestas estructurales Lomos de cerdo Crestas o cuerdas 25

26 Formas derivadas del plegamiento de las rocas: Los materiales, al ser sometidos a compresión pueden plegarse dando lugar a distintos tipos de estructuras denominadas genéricamente pliegues. Estos pliegues pueden encontrarse aislados o en haces. Anticlinal: parte convexa Sinclinal: parte cóncava Distintas clasificaciones de pliegues en función de su disposición e inclinación Formas derivadas del plegamiento de las rocas: Relieves concordantes: Aquellos que por erosión de una zona plegada, los relieves más altos se corresponden con los anticlinales de los pliegues. 26

27 Formas derivadas del plegamiento de las rocas: Relieves invertidos: Aquellos que por erosión de una zona plegada, los relieves más altos se corresponden con los sinclinales de los pliegues. Formas relacionadas con la fracturación de las rocas: Los materiales fracturados dan lugar a distintos relieves en función del tipo de fractura y a la presencia de sistemas de ellas. Tipos de fracturas: Normales Uno de los bloques desciende a favor de la gravedad Inversas En dirección 27

28 Formas relacionadas con la fracturación de las rocas: Los materiales fracturados dan lugar a distintos relieves en función del tipo de fractura y a la presencia de sistemas de ellas. Tipos de fracturas: Normales Inversas En dirección Formas relacionadas con la fracturación de las rocas: Los materiales fracturados dan lugar a distintos relieves en función del tipo de fractura y a la presencia de sistemas de ellas. Tipos de fracturas: Normales Uno de los bloques asciende en contra de la gravedad Inversas En dirección 28

29 Formas relacionadas con la fracturación de las rocas: Los materiales fracturados dan lugar a distintos relieves en función del tipo de fractura y a la presencia de sistemas de ellas. Tipos de fracturas: Normales Inversas En dirección Formas relacionadas con la fracturación de las rocas: Los materiales fracturados dan lugar a distintos relieves en función del tipo de fractura y a la presencia de sistemas de ellas. Tipos de fracturas: Normales Los bloques se mueven en el plano horizontal. Inversas En dirección 29

30 Formas relacionadas con la fracturación de las rocas: Los materiales fracturados dan lugar a distintos relieves en función del tipo de fractura y a la presencia de sistemas de ellas. Tipos de fracturas: Normales Inversas En dirección 4. EVOLUCIÓN DEL MODELADO EN EL TIEMPO Tendecia general: suavización del paisaje: El relieve evoluciona con el tiempo dando lugar a diferentes morfologías en función de las condiciones ambientales: clima, litología, estructura, agentes del modelado, Los relieves escarpados tienden a ser erosionados, suavizados y eliminados. 30

31 4. EVOLUCIÓN DEL MODELADO EN EL TIEMPO Juventuz, madurez y senetud del relieve: La evolución del relieve se divide en tres fases: Juventud Madurez Senetud Los perfiles de los cursos de los ríos son irregulares La erosión es muy activa Importante actividad erosiva por parte de los ríos Terrenos escarpados, e irregulares Cambios rápidos del paisaje 4. EVOLUCIÓN DEL MODELADO EN EL TIEMPO Juventuz, madurez y senetud del relieve: La evolución del relieve se divide en tres fases: Juventud Madurez Senetud Reducción, regularización y suavizado de las pendientes Disminución de la actividad erosiva Estabilización de las pendientes 31

32 4. EVOLUCIÓN DEL MODELADO EN EL TIEMPO Juventuz, madurez y senetud del relieve: La evolución del relieve se divide en tres fases: Juventud Madurez Senetud Tendencia a la formación de una llanura Ensanchamiento máximo de los valles Equilibrio de las pendientes Amortiguamiento de los cauces de agua Escasez de erosión 4. EVOLUCIÓN DEL MODELADO EN EL TIEMPO El Ciclo de Davis: Tendencia a la erosión y arrasamiento del relieve hasta formarse una superficie plana denominada penillanura. Periodo de actividad: se generan los relieves corta duración Periodo de estabilidad: el relieve es erosionado larga duración Formación del relieve erosión y suavización modelado penillanura actividad tectónica variación nivel del mal 32

33 II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 7. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá Curso 2006/

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 2. Modelado de vertientes Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.2. Modelado de vertientes 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado de

Más detalles

El ciclo de las rocas

El ciclo de las rocas El ciclo de las Las experimentan transformaciones al someterse a la acción de los agentes externos e internos en un proceso incesante de cambios conocido como ciclo de las. de la superficie magmáticas

Más detalles

Tipos de rochas e as súas formas de relevo.

Tipos de rochas e as súas formas de relevo. Tipos de rochas e as súas formas de relevo. INTRODUCCIÓN: ÁREAS LITOLÓGICAS DE ESPAÑA 1) ESPAÑA SILÍCEA 2) ESPAÑA CALIZA MAPA LITOLÓGICO ESPAÑOL 3) ESPAÑA ARCILLOSA 4) ESPAÑA VOLCÁNICA ESPAÑA SILÍCEA ORIGEN:

Más detalles

Los procesos que cambian el relieve

Los procesos que cambian el relieve Los procesos que cambian el relieve La energía que origina los cambios en el relieve El relieve va cambiando con el paso del tiempo, debido a los procesos causados por dos tipos de energía: La energía

Más detalles

Orientaciones para la preparación del tema del relieve de España

Orientaciones para la preparación del tema del relieve de España Orientaciones para la preparación del tema del relieve de España Geografía de España, 2º Bachillerato Mª Teresa Echeverría y Paloma Ibarra Documento de orientación de contenidos Conceptos El relieve es

Más detalles

BLOQUES DIAGRAMA COMENTADOS

BLOQUES DIAGRAMA COMENTADOS BLOQUES DIAGRAMA COMENTADOS GRÁFICO 2 Paisaje CÁRSTICO, modelado intensamente por la erosión sobre las rocas calcáreas. Bloque homogéneo, de tipo erosivo, con suaves desniveles, y en algunas zonas abruptos

Más detalles

Geología. Tema 14. Otros tipos de relieve

Geología. Tema 14. Otros tipos de relieve Relieves climáticos Se entiende por relieve climático, la fisonomía que presenta un territorio debido a la persistencia o sucesión en el tiempo de climas complementarios instalados sobre ese territorio.

Más detalles

JOSE VICTOR ORGAZ LICEO SAN PABLO

JOSE VICTOR ORGAZ LICEO SAN PABLO JOSE VICTOR ORGAZ LICEO SAN PABLO 1.Acción geológica del viento Zonas secas dónde no hay vegetación que evite la erosión (desiertos) Viento transporta materiales finos (deflacción) aumentando su erosión

Más detalles

La acción de los agentes geológicos externos sobre el relieve

La acción de los agentes geológicos externos sobre el relieve La acción de los agentes geológicos externos sobre el relieve Biología y Geología Curso 3º ESO Cristina Martín Romera AGUAS SUPERFICIALES AGUAS SALVAJES AGENTE Aguas salvajes: Proceden de la lluvia o de

Más detalles

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay.

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Propuestas Didácticas para Educación Media Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Material 1. Propuesta Didáctica (Póster Meteorización y Erosión) Observar el material y encontrar las semejanzas y

Más detalles

AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS

AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS PROCESOS GEOLÓGICOS http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/4a_eso/01_relieve/lecturas/0_lectura1.htm En nuestro planeta se dan dos clases de procesos geológicos: los procesos geológicos externos

Más detalles

Tipos y morfología de volcanes: conos y domos volcánicos

Tipos y morfología de volcanes: conos y domos volcánicos Tipos y morfología de volcanes: conos y domos volcánicos Selby (1985) Conos de escoria (cinder cones). Se forman por acumulación de las partículas más gruesas de tefra cerca de un centro emisor. Son pequeños

Más detalles

PRACTICAS DE GEOMORFOLOGIA RELIEVES ESTRUCTURALES Y LITOLÓGICOS

PRACTICAS DE GEOMORFOLOGIA RELIEVES ESTRUCTURALES Y LITOLÓGICOS PRACTICAS DE GEOMORFOLOGIA RELIEVES ESTRUCTURALES Y LITOLÓGICOS LOS RELIEVES ESTRUCTURALES - Análisis estructural: pliegues y fallas, mantos de corrimiento (diapiros y cabalgamientos) - Relieves estructurales

Más detalles

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales. Al igual que los minerales, las rocas que forman nuestro

Más detalles

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE?

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE? QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE? Son sólo 4 cosas!!! 1ª) Qué es el relieve? 2ª) Qué es la Geomorfología? 3ª) La teoría de la tectónica de placas 4ª) Los factores del relieve 1ª COSA QUE

Más detalles

2.2. FORMACIÓN GEOLÓGICA (Estudiar con el cuadro-resumen de la formación geológica del relieve peninsular).

2.2. FORMACIÓN GEOLÓGICA (Estudiar con el cuadro-resumen de la formación geológica del relieve peninsular). 2.1. TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES. 2.2. FORMACIÓN GEOLÓGICA (Estudiar con el cuadro-resumen de la formación geológica del relieve peninsular). 1 2.3. EL ROQUEDO ESPAÑOL Y LOS TIPOS DE RELIEVE.

Más detalles

SISTEMA MORFOCLIMÁTICO DESÉRTICO Y SUBDESÉRTICO

SISTEMA MORFOCLIMÁTICO DESÉRTICO Y SUBDESÉRTICO SISTEMA MORFOCLIMÁTICO DESÉRTICO Y SUBDESÉRTICO MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA Sistema Morfoclimático desértico Predomina en zonas áridas donde las precipitaciones son muy escasas e irregulares y en las que

Más detalles

Geomorfología Kárstica 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Kárstica 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Kárstica 1 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid KARST (Nombre correspondiente a la región Yugoslava Kras ) EL KARST El Karst se produce como resultado

Más detalles

1. Los procesos formadores de rocas y minerales

1. Los procesos formadores de rocas y minerales 3 Rocas y minerales Tema 3 Rocas y minerales 1. Los procesos formadores de rocas y minerales 1.1. Rocas y minerales Los materiales geológicos que constituyen las capas sólidas de la Tierra son las rocas.

Más detalles

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES MINERALES Y ROCAS LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES La caliza es una roca formada por un solo mineral El granito es una roca compuesta por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. Se

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 5. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá GEOLOGÍA FíSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.5. 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado eólico 2.- Formas de erosión eólica

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato GEODINÁMICA EXTERNA

Biología y Geología 1º Bachillerato GEODINÁMICA EXTERNA Biología y Geología 1º Bachillerato GEODINÁMICA EXTERNA 1. PROCESOS GEODINÁMICOS EXTERNOS. Los procesos geodinámicos externos se producen en la superficie terrestre o cerca de ella debido a la fuerza gravitatoria

Más detalles

Capítulo 2. Datos Geologicos para la Ingeniería Civil

Capítulo 2. Datos Geologicos para la Ingeniería Civil Capítulo 2 Datos Geologicos para la Ingeniería Civil DATOS GEOLÓGICOS DE INTERÉS PARA LA INGENIERÍA CIVIL Etapa de Anteproyecto Datos geológicos de Fotográfias aéreas Datos geológicos de mapas geológicos

Más detalles

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES 1- INTRODUCCIÓN 2- R. SEDIMENTARIAS. PROCESO DE FORMACIÓN 3- R. SEDIMENTARIAS. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS 4- R. MAGMÁTICAS O ÍGNEAS. PROCESO DE FORMACIÓN Y TIPOS DE TEXTURAS

Más detalles

PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE

PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE Estudiamos que el relieve se forma por unos factores internos, el movimiento de las placas tectónicas, que generan rifts y dorsales oceánicas cuando la fuerza

Más detalles

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO Apuntes de la Tierra Tema 7 Ciencias Naturales 2º ESO El relieve terrestre El relieve terrestre es resultado de la acción de dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Provocan el movimiento de las placas

Más detalles

EL RELIEVE DE LAS ROCAS GRANÍTICAS

EL RELIEVE DE LAS ROCAS GRANÍTICAS EL RELIEVE DE LAS ROCAS GRANÍTICAS LA CONSTITUCIÓN LITOLÓGICA DE LAS ROCAS CRISTALINAS INFLUYE DIRECTAMENTE EN LAS CARACTERÍSTAS DE DE SU RELIEVE. ESTAS ROCAS ESTÁN FORMADAS POR UN MATERIAL MASIVO, RÍGIDO

Más detalles

RELIEVE: es la superficie de la Tierra con todas sus formas (montañas, barrancos...)

RELIEVE: es la superficie de la Tierra con todas sus formas (montañas, barrancos...) Biología y Geología Tema 1: EL RELIEVE Y EL SER HUMANO RELIEVE: es la superficie de la Tierra con todas sus formas (montañas, barrancos...) Procesos que lo modelan: Meteorización: Es la acción de la atmósfera

Más detalles

Modelado de las arcillas

Modelado de las arcillas Modelado de las arcillas MODELADO DE LAS ARCILLAS MODELADO DE LAS ARCILLAS: CÁRCAVAS Y BARRANCOS LA EROSIÓN AUMENTA EN REXISTASIA TIERRAS MALAS ( BAD LANDS ) TERRENO ACARCAVADO TIERRAS MALAS ( BAD LANDS

Más detalles

TEMA 7 EL RELIEVE Y SU MODELADO COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 7 EL RELIEVE Y SU MODELADO COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 7 EL RELIEVE Y SU MODELADO COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 QUÉ MODELADO ES? MAPA CONCEPTUAL OBJETIVOS * Diferenciar entre paisaje y relieve * Procesos geológicos

Más detalles

LA GEOSFERA UNIDAD 3

LA GEOSFERA UNIDAD 3 LA GEOSFERA UNIDAD 3 LA GEOSFERA Origen de la geosfera Estructura y composición de la geosfera Trabajo a realizar Realiza un esquema como el presentado en el que se refleje el origen de la geosfera, los

Más detalles

LA TIERRA CAMBIA, EL MODELADO DEL RELIEVE

LA TIERRA CAMBIA, EL MODELADO DEL RELIEVE LA TIERRA CAMBIA, EL MODELADO DEL RELIEVE 1 Los procesos del modelado del relieve En la zona más superficial de la Tierra, aquella que está en contacto con la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera, tienen

Más detalles

1. ROCAS ENDÓGENAS Aquellas que se forman en el interior de la Tierra,

1. ROCAS ENDÓGENAS Aquellas que se forman en el interior de la Tierra, Las rocas se clasifican según su origen, es decir cómo se han formado y dónde. Los principales tipos de rocas son: 1. ROCAS ENDÓGENAS Aquellas que se forman en el interior de la Tierra, en zonas en las

Más detalles

La erosión es el movimiento de los materiales sueltos por los agentes geológicos externos.

La erosión es el movimiento de los materiales sueltos por los agentes geológicos externos. 1. LOS GRANDES ESCULTORES DE LA SUPERFICIE. Los agentes geológicos externos son las fuerzas causantes de los cambios de la superficie sólida del planeta. Los mas importantes son el agua, el viento, la

Más detalles

UNIDAD 14. PROCESOS GEOLÓGICOS Y PETROGENÉTICOS

UNIDAD 14. PROCESOS GEOLÓGICOS Y PETROGENÉTICOS UNIDAD 14. PROCESOS GEOLÓGICOS Y PETROGENÉTICOS CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): - Discrimina los factores que determinan los diferentes tipos de magmas, clasificándolos atendiendo a su composición

Más detalles

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí.

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí. LAS ROCAS Las rocas son agregados de minerales. Hay rocas formadas por varios minerales diferentes, como es el caso del granito, y rocas en cuya composición solo participa un tipo de mineral, como el yeso.

Más detalles

Marga Roca sedimentaria compuesta principalmente de caliza, y arcilla, con predominio, de la caliza, lo que le confiere un color blanquecino.

Marga Roca sedimentaria compuesta principalmente de caliza, y arcilla, con predominio, de la caliza, lo que le confiere un color blanquecino. Albufera Es una laguna costera de escasa profundidad, semicerrada conectada con el océano y protegida por algún tipo de barrera generalmente arenosa. Existe un aporte de agua dulce regular, cíclico o eventual.

Más detalles

Colegio San Fernando Avda. San Agustín, s/n Avilés (Asturias-España) Teléfono: Fax:

Colegio San Fernando Avda. San Agustín, s/n Avilés (Asturias-España) Teléfono: Fax: Clasificamos rocas ROCAS MAGMÁTICAS Fundamento teórico Las rocas pueden llegar a fundirse en el interior de la Tierra, dando lugar al magma. Cuando el magma se enfría y sus componentes cristalizan se forman

Más detalles

Geodinámica externa GEODINÁMICA EXTERNA. Biología y Geología

Geodinámica externa GEODINÁMICA EXTERNA. Biología y Geología GEODINÁMICA EXTERNA Biología y Geología PROCESOS GEODINÁMICOS EXTERNOS Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 2 Los procesos geodinámicos externos se producen en la superficie terrestre

Más detalles

Programa de la Asignatura: Medio Físico

Programa de la Asignatura: Medio Físico Programa de la Asignatura: Medio Físico Licenciatura: Ciencias Ambientales Curso: 2º Tipo de asignatura: Troncal Créditos: 12 (9 teóricos, 3 prácticos) Curso Académico: 2008/09 Área: Geodinámica Interna

Más detalles

MORFOLOGÍA DEL TERRENO: TEMA 1.- INTRODUCCIÓN. Jesús Sánchez Vizcaíno. UCLM

MORFOLOGÍA DEL TERRENO: TEMA 1.- INTRODUCCIÓN. Jesús Sánchez Vizcaíno. UCLM MORFOLOGÍA DEL TERRENO: TEMA 1.- INTRODUCCIÓN. Jesús Sánchez Vizcaíno. UCLM Índice: Definición. Objetivos formales. Factores del análisis geomorfológico. Los procesos en el análisis geomorfológico. Leyes

Más detalles

GEOMORFOLOGIA. Unidad III (1ª parte b) Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Dpto. Geografía

GEOMORFOLOGIA. Unidad III (1ª parte b) Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Dpto. Geografía Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Dpto. Geografía GEOMORFOLOGIA Unidad III (1ª parte b) NOTA: Las fotografías que acompañan esta presentación fueron seleccionadas de Imágenes

Más detalles

Términos geografía física RELIEVE DE LA PENINSULA IBERICA

Términos geografía física RELIEVE DE LA PENINSULA IBERICA Términos geografía física RELIEVE DE LA PENINSULA IBERICA BERROCALES Berrocales son un conjunto de bolas que aparecen amontonadas unas sobre otras. Son producidas por la alteración, a partir de una red

Más detalles

Unidad 1 (temas 9 y 10 del libro de texto) ACTIVIDAD GEOLÓGICA EXTERNA DEL PLANETA y ROCAS SEDIMENTARIAS

Unidad 1 (temas 9 y 10 del libro de texto) ACTIVIDAD GEOLÓGICA EXTERNA DEL PLANETA y ROCAS SEDIMENTARIAS Unidad 1 (temas 9 y 10 del libro de texto) ACTIVIDAD GEOLÓGICA EXTERNA DEL PLANETA y ROCAS SEDIMENTARIAS LA ATMÓSFERA Capa gaseosa que envuelve la Tierra. Desde la superficie del planeta hasta una altitud

Más detalles

La acción de los agentes geológicos externos sobre el relieve

La acción de los agentes geológicos externos sobre el relieve La acción de los agentes geológicos externos sobre el relieve Biología y Geología Curso 3º ESO Cristina Martín Romera AGUAS SUPERFICIALES AGUAS SALVAJES AGENTE Aguas salvajes: Proceden de la lluvia o de

Más detalles

1º. Rasgos generales del relieve español (peninsular e insular)

1º. Rasgos generales del relieve español (peninsular e insular) Tema 3. El relieve español: Rasgos generales del relieve español (peninsular e insular) Formación y variedad litológica del relieve peninsular y de los archipiélagos balear y canario. 1º. Rasgos generales

Más detalles

Identificación de suelos

Identificación de suelos Nacional-Sede Manizales Identificación de suelos Cristhian C. Mendoza B. 1 Mecánica de suelos Clasificación. Caracterización física. Comportamiento hidráulico. Consolidación Comportamiento mecánico. Mecánica

Más detalles

LA ENERGÍA EXTERNA DEL PLANETA MODIFICA EL RELIEVE

LA ENERGÍA EXTERNA DEL PLANETA MODIFICA EL RELIEVE LA ENERGÍA EXTERNA DEL PLANETA MODIFICA EL RELIEVE La dinámica de la Hidrosfera y de la Atmósfera sobre la superficie terrestre Producen un lento cambio que conocemos con el nombre de PROCESOS GEOLÓGICOS

Más detalles

GEOGRAFÍA PRIMERA PARTE: GEOGRAFÍA FÍSICA. 2. Los movimientos de la Tierra y sus repercusiones geográficas

GEOGRAFÍA PRIMERA PARTE: GEOGRAFÍA FÍSICA. 2. Los movimientos de la Tierra y sus repercusiones geográficas GEOGRAFÍA PRESENTACIÓN PRIMERA PARTE: GEOGRAFÍA FÍSICA TEMA 1. LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN 1. La estructura y forma de la Tierra La forma y dimensiones de la Tierra La forma y dimensiones Pruebas de

Más detalles

LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ

LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ CONCEPTO DE ROCAS: Roca, en geología y geomorfología es cualquier agregado mineral formado de modo natural. El término se aplica a agregados de distintos

Más detalles

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Rocas: mezclas de minerales Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Clasificación de las Rocas Cómo podemos clasificar las rocas? Por su composición Son los minerales presentes en ella. Ejemplos:

Más detalles

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas 16 de marzo de 2010 Contenidos 1 2 3 Los conceptos de roca y mineral Una roca es cualquier material constituido como un agregado natural de uno o más minerales, entendiendo por agregado, un sólido cohesionado.

Más detalles

Características generales del relieve español: -Perfil litoral poco recortado -Elevada altitud media -Disposición periférica de. unidades de relieve

Características generales del relieve español: -Perfil litoral poco recortado -Elevada altitud media -Disposición periférica de. unidades de relieve Características generales del relieve español: -Perfil litoral poco recortado -Elevada altitud media -Disposición periférica de 2 unidades de relieve Grandes unidades del relieve Fuente: Vicens Vives 3

Más detalles

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL - INTRODUCCIÓN: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL DPTO. Ciencias Sociales o Formado por P. Ibérica + Ceuta y Melilla + islas o Coordenadas geográficas: - N: 43º47 N(Estaca de Bares) - S: 36ºN (Punta de Tarifa)

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 4. Modelado glaciar y periglaciar Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá de Henares Curso 2006/2007 GEOLOGÍA FíSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.4. Modelado glaciar

Más detalles

Pregunta 2. Pregunta 1. Pregunta 3. Pregunta 4

Pregunta 2. Pregunta 1. Pregunta 3. Pregunta 4 Qué tipo de roca es la que encuentras debajo de este cartel (en el lugar de la pregunta)? a) Peridotita b) Caliza c) Granito d) Arcilla Pregunta 1 En la fotografía se ve un islote rocoso unido a la línea

Más detalles

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O PRECIPITACIÓN. Los sedimentos proceden de: La erosión de las rocas

Más detalles

Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica

Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica La geosfera es el sistema terrestre que está formado por la parte sólida de la Tierra, si bien en su interior existen zonas en las que los materiales

Más detalles

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO Ciclo roca suelo Ciclo erosivo Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos Estructura de los minerales arcillosos Indice CICLO ROCA SUELO Según la ASTM : ² Suelo : Sedimentos u otras acumulaciones

Más detalles

9. Geología del Cuaternario - Geomorfología. El cambio climático

9. Geología del Cuaternario - Geomorfología. El cambio climático 9. Geología del Cuaternario - Geomorfología. El cambio climático Marco cronoestratigráfico El Cuaternario es el período más reciente de la historia de la tierra e incluye a la actualidad El Cuaternario

Más detalles

Energía INTERNA Energía EXTERNA. Forma cordilleras, volcanes, terremotos. CONSTRUYE Sol Gravedad. Origina los agentes externos.

Energía INTERNA Energía EXTERNA. Forma cordilleras, volcanes, terremotos. CONSTRUYE Sol Gravedad. Origina los agentes externos. CONCEPTOS GENERALES GEOMORFOLOGÍA El sistema Tierra está por subsistemas que interaccionan: Geosfera: formado por las rocas que serán alteradas por los agentes geológicos. Atmósfera: agrupa las capas de

Más detalles

TEMA 8: DINÁMICA EXTERNA DE LA TIERRA. 1.Agentes atmosféricos que producen la ruptura de las rocas.

TEMA 8: DINÁMICA EXTERNA DE LA TIERRA. 1.Agentes atmosféricos que producen la ruptura de las rocas. TEMA 8: DINÁMICA EXTERNA DE LA TIERRA 1 1.Agentes atmosféricos que producen la ruptura de las rocas. En las laderas de las montañas encontramos piedras de distintas formas y tamaños, se les denominan clastos,

Más detalles

Preguntas cortas exámenes: (2ª parte)

Preguntas cortas exámenes: (2ª parte) Preguntas cortas exámenes: (2ª parte) 19/01/05 (2ptos) 1) Aquellas rampas suaves formadas fundamentalmente por la acción de la arroyada laminar y que se presentan fundamentalmente en climas semiáridos

Más detalles

PAISAJE O MODELADO KÁRSTICO

PAISAJE O MODELADO KÁRSTICO BLOQUE DIAGRAMA DEL PAISAJE O MODELADO KÁRSTICO EN ROCAS CALIZAS El modelado kárstico es el resultado de la erosión del agua en las rocas calizas. La palabra «karst» proviene de Carso/Kras, región italo

Más detalles

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA Plutonismo (1) Se denomina plutonismo cuando un magma asciende desde el interior de la Corteza abriéndose paso lentamente entre las rocas. La disminución de temperatura

Más detalles

ESQUEMA PARA EL COMENTARIO DE UN RELIEVE (enero 12)

ESQUEMA PARA EL COMENTARIO DE UN RELIEVE (enero 12) 1 ESQUEMA PARA EL COMENTARIO DE UN RELIEVE (enero 12) 1.- Descripción topográfica. 2.- Estructura del relieve. a) Aclinal (no plegado). Relieve tabular. Cuencas sedimentarias. b) Monoclinal (las capas

Más detalles

//BARRANCOS Y GARGANTAS//

//BARRANCOS Y GARGANTAS// El Guadalaviar es el principal río que drena la Sierra de Albarracín junto con sus afluentes Griegos, Garganta, Rambla de Monterde y, sobre todo, el Fuente del Berro. La instalación y ordenación de la

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES

DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES ROCAS Y MINERALES DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES Un mineral es una sustancia inorgánica que puede estar dotada de una forma característica y una composición química uniforme. Mientras que una roca

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL: UNIDAD Nº7 DEFORMACIÓN DE LOS MATERIALES DE LA CORTEZA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL: UNIDAD Nº7 DEFORMACIÓN DE LOS MATERIALES DE LA CORTEZA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL: UNIDAD Nº7 DEFORMACIÓN DE LOS MATERIALES DE LA CORTEZA Todo se pliega o todo se rompe DEFORMACIÓN DE LOS MATERIALES DE LA CORTEZA Nociones de esfuerzo y deformación Esfuerzo:

Más detalles

GEOMORFOLOGÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Materiales y procesos geológicos. Geomorfología 2º 1º 6 Obligatoria

GEOMORFOLOGÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Materiales y procesos geológicos. Geomorfología 2º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOMORFOLOGÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materiales y procesos geológicos PROFESOR(ES) Geomorfología 2º 1º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS

PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Biología y Geología MAGMATISMO Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 2 Es el conjunto de procesos que comprende la formación de los magmas, su evolución

Más detalles

TEMA 8º.- ESTRUCTURAS Y DEFORMACIONES TECTÓNICAS

TEMA 8º.- ESTRUCTURAS Y DEFORMACIONES TECTÓNICAS TEMA 8º.- ESTRUCTURAS Y DEFORMACIONES TECTÓNICAS 1º.- INTRODUCCIÓN Las rocas están sometidas a fuerzas-esfuerzos tectónicas que tienden a deformarlas originando nuevas estructuras permanentes: pliegues

Más detalles

UNIDAD 13. LAS ROCAS

UNIDAD 13. LAS ROCAS UNIDAD 13. LAS ROCAS CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): Biología y Geología 1º Bachillerato - Diferencia los distintos tipos de rocas magmáticas, conoce las más frecuentes y relaciona su textura con

Más detalles

TEMA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR Y LOS TIPOS DE RELIEVE

TEMA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR Y LOS TIPOS DE RELIEVE TEMA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR Y LOS TIPOS DE RELIEVE La litología (parte de la geología que trata de las rocas) es un factor esencial para la formación del tipo de relieve, de la vegetación, de la hidrografía

Más detalles

UNIDAD 12 EL MODELADO DEL RELIEVE

UNIDAD 12 EL MODELADO DEL RELIEVE 1. El modelado y el relieve. Modelado. Acción de dar forma a la superficie de la Tierra por acción de un determinado agente geológico externo. Así tendremos: modelado eólico, costero, fluvial, etc. Relieve.

Más detalles

g eog r á f i co E l esp aci o El relieve español (III) La erosión diferencial

g eog r á f i co E l esp aci o El relieve español (III) La erosión diferencial E l esp aci o g eog r á f i co El relieve español (III) La erosión diferencial Qué es la erosión diferencial? Rocas de distinto origen y resistencia Inclinación de los estratos Erosión diferencial Erosión

Más detalles

Estructuras geológicas

Estructuras geológicas Estructuras geológicas Joseline Tapia 1 1 Departamento de Ingeniería de Minas Universidad de Antofagasta Primavera 2015 joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 1 / 46 Resumen de la presentación

Más detalles

EL RELIEVE ESPAÑOL. Caracteres generales. La variedad litológica. El proceso de formación. Las costas españolas

EL RELIEVE ESPAÑOL. Caracteres generales. La variedad litológica. El proceso de formación. Las costas españolas EL RELIEVE ESPAÑOL Caracteres generales. La variedad litológica. El proceso de formación. Las costas españolas ASPECTOS INTRODUCTORIOS RELIEVE: Define el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Más detalles

PAISAJE AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS

PAISAJE AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS PAISAJE Es una porción de terreno que se ve desde un sitio y cuyo aspecto es el resultado de la interacción de factores naturales (clima, relieve, vegetación), y la actuación de los seres humanos (construcción

Más detalles

TEMA 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

TEMA 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA TEMA 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA TEMA 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL 1 ÍNDICE 1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL (MAPAS) 2. EL RELIEVE PENINSULAR 1. El relieve terrestre

Más detalles

Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica. Unidad 4 del libro PÁGS

Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica. Unidad 4 del libro PÁGS Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica Unidad 4 del libro PÁGS. 66 87 PÁG. 66 LIBRO La geosfera es el sistema terrestre que está formado por la parte sólida de la Tierra, si bien en su

Más detalles

1. LAS ROCAS ESTÁN FORMADAS POR MINERALES.

1. LAS ROCAS ESTÁN FORMADAS POR MINERALES. UNIDAD: 6 LAS LAS ESTÁN FORMADAS POR MINERALES LAS SEDIMENTARIAS - LAS MAGMÁTICAS LAS METAMÓRFICAS - EL CICLO DE LAS LOS USOS DE LAS UNIDAD 6: LAS 1 1. LAS ESTÁN FORMADAS POR MINERALES. Las rocas están

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE PAISAJES (I)

INTERPRETACIÓN DE PAISAJES (I) FICHA 7 INTERPRETACIÓN DE PAISAJES (I) LOS PAISAJES de muchas regiones muestran claras evidencias de cómo se formaron. Un sencillo análisis nos permite conocer muchos datos sobre los agentes y procesos

Más detalles

TEMA 8 LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA -

TEMA 8 LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA - TEMA 8 LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA - Puntos 1º y 2º - La Meteorización de las Rocas - Qué es la meteorización de las rocas? Es el conjunto de procesos, debidos a los agentes atmosféricos, que producen

Más detalles

Procesos denudativos. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Procesos denudativos. Geosistemas ID Juan C. Benavides Procesos denudativos Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Nivel base de los ríos El nivel base de un rio es el punto mas bajo al que puede llegar una corriente La capacidad de erosión de un rio esta

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2017-2018 MODELO MATERIA: GEOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

UT1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA GEOGRAFÍA 2016/17

UT1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA GEOGRAFÍA 2016/17 UT1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA GEOGRAFÍA 2016/17 https://www.laguiadelvaron.com/ mapas-curiosos-forma-de-ver-almundo/ ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. El espacio geográfico español.

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PREGUNTAS

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PREGUNTAS CC DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTE PREGUNTAS 1. A partir del esquema geológico de la figura adjunta, se pide decir si la falla de la figura es: a) Lístrica. b) Inversa. c) Transformante. d) Normal. 2. El

Más detalles

Se define como patrón de drenaje a la forma cómo una red se aprecia en un área determinada.

Se define como patrón de drenaje a la forma cómo una red se aprecia en un área determinada. Geomorfología PATRONES DE DRENAJE Se define como patrón de drenaje a la forma cómo una red se aprecia en un área determinada. Estos patrones dependen de varios factores: Pendiente de las laderas y del

Más detalles

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz Tema 7 La energía interna y el relieve I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz Manifestaciones externas del calor interno De qué es responsable esta energía interna? TIPOS DE ROCAS 1. FORMACIÓN

Más detalles

Gravitacional Laderas 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Gravitacional Laderas 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Gravitacional Laderas 2 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Desprendimiento en la Ermita de La Fuencisla (Segovia) CAÍDAS CAÍDAS: movimientos gravitacionales de

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO ESPAÑOL 3- Los distintos tipos de relieve

EL MEDIO FÍSICO ESPAÑOL 3- Los distintos tipos de relieve EL MEDIO FÍSICO ESPAÑOL 3- Los distintos tipos de relieve La evolución geológica ha determinado que en la península ibérica puedan distinguirse tres áreas de acuerdo con la naturaleza del roquedo: áreas

Más detalles

EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:.

EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:. EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:. 1. Los batolitos son grandes masas de rocas magmáticas intrusivas constituidas preferentemente por: a) Basaltos b) Granitos c) Calizas d) Esquistos 2. Los organismos

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ESTRUCTURAS PRIMARIAS

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ESTRUCTURAS PRIMARIAS GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ESTRUCTURAS PRIMARIAS Son las estructuras que se forman durante la formación (depositación o cristalización) de las roca Estructuras sedimentarias Estructuras biogénicas Rasgos intrusivos

Más detalles

Modelados en rocas carbonatadas KARST. Presentación montada por José Antonio Pascual Trillo

Modelados en rocas carbonatadas KARST. Presentación montada por José Antonio Pascual Trillo Modelados en rocas carbonatadas KARST Presentación montada por José Antonio Pascual Trillo Rocas calcáreas y modelado kárstico Regiones calcáreas principales Regiones kársticas principales Las zonas con

Más detalles