Proyecto Incentivos a la conservación para el manejo del territorio y la mitigación de conflictos socio-ambientales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto Incentivos a la conservación para el manejo del territorio y la mitigación de conflictos socio-ambientales"

Transcripción

1 Proyecto Incentivos a la conservación para el manejo del territorio y la mitigación de conflictos socio-ambientales

2 Casos étnicos: Desarrollar, conjuntamente con comunidades locales (indígenas y afro descendientes) y actores institucionales, metodologías, estrategias y acciones que contribuyan al fortalecimiento de sus capacidades para determinar la viabilidad y aplicación de esquemas de incentivos y/o compensaciones por servicios ambientales La Amazonia y Choco biogeográfico colombiano, tienen gran riqueza en biodiversidad y la mayoría del territorio está titulada colectivamente. cómo pueden contribuir mecanismos de incentivos y de mercado a financiar la conservación?

3 Mosaico Golfo de Tribugá Chocó Colombiano Mosaico: Área Protegida: PNN Utría y Territorios colectivo del Consejo Comunitario de Comunidades Negras de los Riscales. Trabajo previo en el área, bajo un enfoque de mosaico, a: i) el manejo del área protegida y el fortalecimiento de procesos de conservación y uso sostenible; ii) fortalecimiento de la capacidad de manejo territorial y gobernabilidad El objetivo es explorar la potencial aplicación de mecanismos de incentivos/compensaciones/psa para apoyar el proceso de manejo ambiental territorial y fortalecer la capacidad del Consejo Mayor los Riscales para la gestión y manejo de este tipo de mecanismos

4 Mosaico Golfo de Tribugá Chocó Colombiano Construcción de una carretera que conecta la costa (atraviesa el territorio) con el centro del país. Bosque (carbono) interésen áreade manejoespecial Parque Nacional Manglar(carbono, pesca, regulación) Territorio colectivo Ecoturismo

5 Step 1: servicios y compradores Identificación de servicios PASO ACTUAL: - análisis de imágenes de satélite e información cartográfica previa - imágenes de radar: tasas de deforestación y almacenamiento de carbono - monitoreo previo de recursos hidrobiológicos -Alianza con WWF, Ideam

6 Step 1: servicios y compradores Identificación de servicios PASO ACTUAL: Discusión y recomendaciones: 1. Identificar y escoger los servicios ecosistémicos con mayor potencial REDD? Manglares y manejo pesquero Ecoturismo Depende de la claridad en la prestación del servicio, y los potenciales compradores: principal recomendación 2. Establecer la potencial deforestación y el impacto de la carretera sobre ella, con DATOS Revisar estudios de proyección económica y de impacto de la carretera Buscar datos sobre impacto de carretera en otras áreas similares 3. Establecer de manera cuantitativa el impacto de la carretera en deforestación 4. Definir las actividades para evitarla.

7 Avances Step 1: servicios y compradores Compradores: -No se ha iniciado este proceso. Discusión y recomendaciones: 1. Un proyecto REDD puede ser mas complejo en esta zona, porque no es reduccion de deforestacion histórico, sino de una amenaza de deforestación(futura) 2. Mas factible en mercado voluntario 3. Identificar alguien interesado en la zona(choco Biogeográficoriqueza biodiversidad; comunidades negras)

8 Step 2: assessing institutional and technical capacity Paso0?? -Existencia de una organización comunitaria (territorio titulado colectivo) relativamente fuerte: - facilita proceso de negociación -Mayor claridad en la recepción, manejo e inversión de recursos provenientes del pago - Plan de etnodesarrollo: propuesta comunitaria de manejo territorial cultural y ambientalmente sostenible -Consentimiento del Consejo Comunitario para iniciar exploración ytrabajoeneltema - Análisis de la experiencia en manejo de compensaciones por construcción de la carretera Dudas: - Marco legal sobre propiedad de los créditos de carbono

9 a)la existencia de alianzas y procesos institucionales previos y en marcha, orientados al ordenamiento territorial y al fortalecimiento social para la gestión ambiental, como el proceso desarrollado por Patrimonio Natural, en el marco del Programa Mosaicos de Conservación; b)la importancia estratégica del área a nivel biológico y su conectividad con áreas protegidas, en este caso el PNN Utria; c)la existencia de una organización de comunidades negras sólida, con gobernabilidad ambiental para la toma de decisiones relacionadas con sus territorios; d) La existencia de amenazas por deforestación y presiones sobre los ecosistemas naturales por la construcción de obras de infraestructura vial y portuaria.

Prioridades y líneas l acción n de la Cooperación Holandesa en la Amazonía Colombiana. Leticia 11 de julio del 2006

Prioridades y líneas l acción n de la Cooperación Holandesa en la Amazonía Colombiana. Leticia 11 de julio del 2006 Prioridades y líneas l de acción n de la Cooperación Holandesa en la Amazonía Colombiana Leticia 11 de julio del 2006 1. Marco Político para el Programa de Medio Ambiente y Pobreza, Embajada de Holanda

Más detalles

Experiencias prácticas hacia la implementación del Marco de Varsovia para REDD+. Oportunidades y desafíos

Experiencias prácticas hacia la implementación del Marco de Varsovia para REDD+. Oportunidades y desafíos Intercambio Su-Sur Experiencias prácticas hacia la implementación del Marco de Varsovia para REDD+. Oportunidades y desafíos Panel 5. Financiamiento de Políticas y Medidas REDD+ y del manejo de distintas

Más detalles

Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y las Áreas Protegidas. Proyecto

Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y las Áreas Protegidas. Proyecto Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y las Áreas Protegidas Proyectos: Proyecto FOS Bosques & Cambio Climático: Consolidación de derechos territoriales de comunidades afro-colombianas del Chocó.

Más detalles

REDD Bolivia: lecciones aprendidas de programas subnacionales y nacionales. Joerg Seifert-Granzin Seminario REDD UNAMAD Madre de Dios

REDD Bolivia: lecciones aprendidas de programas subnacionales y nacionales. Joerg Seifert-Granzin Seminario REDD UNAMAD Madre de Dios REDD Bolivia: lecciones aprendidas de programas subnacionales y nacionales Joerg Seifert-Granzin Seminario REDD UNAMAD Madre de Dios 06.05.2008 1. El Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado 2.

Más detalles

Contexto REDD en El Salvador: perspectivas hacia el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas

Contexto REDD en El Salvador: perspectivas hacia el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas Naturales Contexto REDD en El Salvador: perspectivas hacia el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas Frank Sullyvan Cardoza Equipo Técnico REDD+/MARN Taller Regional de Equipo de Trabajo Salvaguardas

Más detalles

Paisajes. de Conservación

Paisajes. de Conservación Paisajes de Conservación ieza fue elaborada con papel 100 % reciclado Fotos Cortesía de: xxx Parque Cocuy - Fotografi a David Paez. Archivo Parques Nacionales Qué es un Paisaje de Conservación? Un paisaje

Más detalles

Estrategias de gestión Institucional y Territorial para la Conservación y Protección de los Bienes y Servicios Ambientales

Estrategias de gestión Institucional y Territorial para la Conservación y Protección de los Bienes y Servicios Ambientales Estrategias de gestión Institucional y Territorial para la Conservación y Protección de los Bienes y Servicios Ambientales Proyecto Incentivos a la Conservación Cali, marzo 26 de 2012 Motivación Estructuración

Más detalles

Fortalecimiento de Capacidades Seite 1

Fortalecimiento de Capacidades Seite 1 Fortalecimiento de Capacidades Seite 1 Resumen Insumos Talleres Nacionales Fortalecimiento de Capacidades 1) Sensibilización de altos niveles decisorios 2) Capacitación en temas REDD y REDD+ 3) Manejo

Más detalles

Quito Ecuador, 5-8 July 2011

Quito Ecuador, 5-8 July 2011 Consulta Regional para América Latina y El Caribe y Taller de Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD-plus, incluyendo salvaguardas relevantes sobre biodiversidad Quito Ecuador, 5-8 July 2011 Ministerio

Más detalles

SUBCOMISION TUPARRO AMAZONAS COPIAF

SUBCOMISION TUPARRO AMAZONAS COPIAF INICIATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE PROCESOS ORGANIZATIVOS INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS BINACIONALES COLOMBIA VENEZUELA EN EL RIO ORINOCO PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDROBIOLOGICO Y DE ECOSISTEMAS

Más detalles

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI PROYECTO: Talleres de ajuste del POA y POG de Visión Amazonía (VA) Global Green Growth Institute - Instituto Sinchi INFORME FINAL Abril 22-2016

Más detalles

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos Contenido 1. Marco conceptual Los Principios Ambientales y Sociales 2. Objetivos y líneas de acción 3. Gestión institucional responsable Sistema de Gestión Ambiental y Social de las Operaciones Cumplimiento

Más detalles

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA HEMOS GENERADO UNA OFERTA DE CRÉDITOS PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL Y SUS COBENEFICIOS PROGRAMA AGRUPADO DE ESTUFAS EFICIENTES

Más detalles

12:30-14:00 Almuerzo Restaurantes Nuquí

12:30-14:00 Almuerzo Restaurantes Nuquí TERRITORIO DE APRENDIZAJE Ordenamiento Marino y Pesca Sostenible en el Pacífico Norte del Chocó 27 de noviembre al 03 de diciembre de 2016 Bahía - Nuquí, Colombia HORARIO ACTIVIDAD LUGAR DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado: Principales Logros y Lecciones Aprendidas

Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado: Principales Logros y Lecciones Aprendidas Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado: Principales Logros y Lecciones Aprendidas Santa Cruz de la Sierra, 3 de diciembre 2006 1. El diseño del proyecto 2. Los mecanismos para generar créditos

Más detalles

Soluciones al conflicto en torno a la tierra: Caso de Ecuador

Soluciones al conflicto en torno a la tierra: Caso de Ecuador Soluciones al conflicto en torno a la tierra: Caso de Ecuador Curso sobre Mejores Prácticas en la Tenencia de Tierras y la Gobernabilidad de Recursos Naturales en América Latina Presentación de Manolo

Más detalles

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Ana Karina Quintero Morales aquintero@minambiente.gov.co Taller "Identificación de barreras al comercio

Más detalles

Política Forestal Nacional. Propuesta borrador Lima, 18 de diciembre del 2009

Política Forestal Nacional. Propuesta borrador Lima, 18 de diciembre del 2009 Política Forestal Nacional Propuesta borrador Lima, 18 de diciembre del 2009 Algunas precisiones conceptuales Estrategias: Objetivos Cursos de acción Asignación de recursos Políticas Guías de pensamiento

Más detalles

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Enfoques y Estrategias desde el Sector Público sobre: Servicios Eco sistémicos y el Desarrollo social Ing. Selvín Pacheco Sub Dirección

Más detalles

Plan de Inversión Forestal Perú

Plan de Inversión Forestal Perú Plan de Inversión Forestal Perú Estrategia Nacional de Cambio Climático Participación de todos los actores claves: Comunidades Nativas, ONGs, Academia, Gobiernos Regionales y Locales, empresas, otros usuarios

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL DECRETO. 1. Los antecedentes y las razones de oportunidad y conveniencia que justifican su expedición.

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL DECRETO. 1. Los antecedentes y las razones de oportunidad y conveniencia que justifican su expedición. MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL DECRETO Por medio del cual se establece la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Información Forestal, el Inventario Forestal Nacional y el Sistema de Monitoreo

Más detalles

La Restauración Ecológica en Colombia: una apuesta firme de presente y futuro

La Restauración Ecológica en Colombia: una apuesta firme de presente y futuro La Restauración Ecológica en Colombia: una apuesta firme de presente y futuro Carolina Murcia de la Torre II Foro Internacional de Restauración Ecológica Creando Redes: Restauración del Capital Natural

Más detalles

INICIATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN PANAMÁ

INICIATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN PANAMÁ INICIATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA FORESTAL EN PANAMÁ Contexto Grupos % Total Hombres Mujeres Afro 8.1 313289 163,109 150,180 Indígenas 10.8 417559 212,451 205,108 Todos los grupos 3,850,735

Más detalles

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico El Consejo Interregional Amazónico (CIAM) es una Junta de Coordinación Interregional constituida al amparo de la Ley No 27867 y No

Más detalles

Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente

Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente Octubre, 2014 Política Nacional de Gobernanza del Patrimonio Natural para la Sociedad del Buen Vivir

Más detalles

OFERTA NACIONAL EN CARBONO FORESTAL PARA COMPENSACIÓN MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA

OFERTA NACIONAL EN CARBONO FORESTAL PARA COMPENSACIÓN MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA OFERTA NACIONAL EN CARBONO FORESTAL PARA COMPENSACIÓN MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA Una iniciativa de: COMPONENTE 2 OFERTA SOSTENIBLE DE CRÉDITOS COLOMBIANOS

Más detalles

GUATECARBON. PROYECTO REDD+ de deforestación evitada EN GUATEMALA. Benedicto Lucas Secretario Ejecutivo CONAP Guatemala

GUATECARBON. PROYECTO REDD+ de deforestación evitada EN GUATEMALA. Benedicto Lucas Secretario Ejecutivo CONAP Guatemala GUATECARBON PROYECTO REDD+ de deforestación evitada EN GUATEMALA Benedicto Lucas Secretario Ejecutivo CONAP Guatemala QUÉ ESTA HACIENDO GUATEMALA? APROBACIÓN POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DECRETO

Más detalles

Seminario virtual Integración de servicios ecosistémicos en la planificación para el desarrollo en la amazonía andina

Seminario virtual Integración de servicios ecosistémicos en la planificación para el desarrollo en la amazonía andina Seminario virtual Integración de servicios ecosistémicos en la planificación para el desarrollo en la amazonía andina EQUIPO DE TRABAJO: Julio Aguirre - Rosario Gómez - Luis Oliveros (Perú) Néstor Ortiz

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Planes y Políticas de Cambio Climático Medellín, Mayo de 2010 Líneas de acción en CC en Colombia Plan Nacional de Desarrollo Bajo en Carbono Plan

Más detalles

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA (IIAP) CAPÍTULO I NATURALEZA, FINES Y FUNCIONES Artículo 1. Objeto de la Ley La presente

Más detalles

Nivel. Responsable. Detalle de actividades del plan marco

Nivel. Responsable. Detalle de actividades del plan marco COMPONENTE I DIALOGO INTERSECTORIAL Grupo de Actividades No Act. Plan Marco Detalle de actividades del plan marco 1.1. Actores relevantes, sensibilizados y comprometidos. 1.1.1. Identificar actores relevantes,

Más detalles

Análisis de amenazas e identificación de oportunidades de conservación en el Área Clave de Biodiversidad (ACB) Kosñipata - Carabaya

Análisis de amenazas e identificación de oportunidades de conservación en el Área Clave de Biodiversidad (ACB) Kosñipata - Carabaya Pronaturaleza - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza CONSULTORÍA Análisis de amenazas e identificación de oportunidades de conservación en el Área Clave de Biodiversidad (ACB) Kosñipata

Más detalles

Beto Borges Programa Comunidades y Mercados FOREST TRENDS

Beto Borges Programa Comunidades y Mercados FOREST TRENDS Proyecto Suruí REDD+ Taller Regional: Compensación y Pago por Servicios Ambientales La Ceiba, Honduras 9 13 de agosto de 2010 Beto Borges Programa Comunidades y Mercados FOREST TRENDS Proyecto REDD+ Suruí

Más detalles

Panorama general y oportunidades para la amazonia andina

Panorama general y oportunidades para la amazonia andina Panorama general y oportunidades para la amazonia andina Manuel Rodríguez Becerra Profesor Titular, Facultad de Administración, Universidad de los Andes Presidente, Foro Nacional Ambiental Tercer Encuentro

Más detalles

CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL

CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL Embalse de Chuza Páramo de Chingaza Antecedentes Artículo 33 de la ley 99 de 1993: Conformación

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

Programa Nacional de Incentivos SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente del Ecuador

Programa Nacional de Incentivos SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente del Ecuador Programa Nacional de Incentivos SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente del Ecuador Lima, Octubre 2014 De dónde partimos? En muchas áreas los bosques y páramos han sufrido los mismos problemas que los recursos

Más detalles

AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas CODECHOCO-ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI

AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas CODECHOCO-ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas -ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI George Chávez Coordinador de la Estación Ambiental Pandó Corporación Michitá www.conama9.org

Más detalles

CONVOCATORIA Beca para Maestría en el Piedemonte Amazónico de Colombia Con el apoyo del Programa Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico

CONVOCATORIA Beca para Maestría en el Piedemonte Amazónico de Colombia Con el apoyo del Programa Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico CNVCATRIA Beca para Maestría en el Piedemonte Amazónico de Colombia Con el apoyo del Programa Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico Fecha límite de postulación: 5 de enero 2016 Dirigida

Más detalles

Programa Especial Reserva de Biósfera Yasuní Cooperación ecuatoriano-alemana

Programa Especial Reserva de Biósfera Yasuní Cooperación ecuatoriano-alemana Programa Especial Reserva de Biósfera Yasuní Cooperación ecuatoriano-alemana Implementado por: La selva tropical es una de las zonas más biodiversas de nuestro planeta. La cooperación ecuatoriano-alemana

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO PRESENTACIÓN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO 2016-2030 TÉCNICO RESPONSABLE MARIO GARCIA PAÍS EL SALVADOR FECHA 18 DE

Más detalles

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+ Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+ Judith Walcott Programa de Cambio Climático y Biodiversidad Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Centro de Monitoreo de la Conservación

Más detalles

Preparación de la Estrategia Nacional REDD+: Impactos sociales y ambientales

Preparación de la Estrategia Nacional REDD+: Impactos sociales y ambientales Preparación de la Estrategia Nacional REDD+: Impactos sociales y ambientales 24 de agosto 2017 Huehuetenango La Estrategia Nacional REDD+ es apoyada por: Guatemala está construyendo una Estrategia para

Más detalles

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura Resumen El presente Plan de Adaptación al Cambio Climático para Pesca y Acuicultura se enmarca en el desarrollo de iniciativas y políticas

Más detalles

Perú Marco Conceptual Estrategia FIP

Perú Marco Conceptual Estrategia FIP Perú Marco Conceptual Estrategia FIP Ministerio del Ambiente Ministerio de Agricultura Ministerio de Economía y Finanzas Lima, Febrero 2011 Qué es REDD+? Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación

Más detalles

Monitoreo, medición y reporte para REDD+ Programa ONU-REDD Departamento forestal FAO

Monitoreo, medición y reporte para REDD+ Programa ONU-REDD Departamento forestal FAO Monitoreo, medición y reporte para REDD+ Programa ONU-REDD Departamento forestal FAO REDD+ bajo la Convención El Plan de Acción de Bali (2007): Invita a las Partes a explorar medidas y opciones, a iniciar

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE

PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Septiembre de 2015 Bosques Conservación Páramos Manglar Sostenibilidad Financiera Programa de Incentivos

Más detalles

Exposición: Jaime Molina y Emily Owen WWF Chile

Exposición: Jaime Molina y Emily Owen WWF Chile Exposición: Jaime Molina y Emily Owen WWF Chile Gestión Territorial para el Desarrollo Comunitario y la Conservación Jaime Molina y Emily Owen 27 de octubre de 2009 Resumen de Presentación 1. Importancia

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS QUÉ CONSIDERACIONES DEBE TENER EN CUENTA UNA PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES? PLANIFICACIÓN

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA-

AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA- AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA- 1 ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN... 1 JUSTIFICACIÓN... 2 EJE TEMÁTICO II:... 3 DIVERSIDAD

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

Pagos por servicios ambientales (PSA): una herramienta para el manejo y la conservación de los ecosistemas

Pagos por servicios ambientales (PSA): una herramienta para el manejo y la conservación de los ecosistemas Pagos por servicios ambientales (PSA): una herramienta para el manejo y la conservación de los ecosistemas Doris Cordero / UICN-Sur TALLER sobre Mecanismos financieros de apoyo a la conservación y manejo

Más detalles

Prioritizing and planning restoration in marine and coastal ecosystems. Andrea Ramirez M. Directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos

Prioritizing and planning restoration in marine and coastal ecosystems. Andrea Ramirez M. Directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos Capacity-building workshop for Latin America on the restoration of forest and other ecosystems to support achievement of the Aichi Biodiversity Targets Prioritizing and planning restoration in marine and

Más detalles

Documento Conpes 3680 de 2010

Documento Conpes 3680 de 2010 Documento Conpes 3680 de 2010 Lineamientos para la Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de

Más detalles

Plan Nacional de Restauración. Restauración Ecológica, Rehabilitación y Recuperación de Áreas Degradadas

Plan Nacional de Restauración. Restauración Ecológica, Rehabilitación y Recuperación de Áreas Degradadas Plan Nacional de Restauración Restauración Ecológica, Rehabilitación y Recuperación de Áreas Degradadas Contenido Antecedentes Enfoque conceptual Plan de Acción Antecedentes 2007-2008. Iniciativa Plan

Más detalles

Proceso de Declaratoria de un Area Protegida del Sistema de Parques Nacionales Naturales en el Resguardo Yaigoje - Apaporis

Proceso de Declaratoria de un Area Protegida del Sistema de Parques Nacionales Naturales en el Resguardo Yaigoje - Apaporis Proceso de Declaratoria de un Area Protegida del Sistema de Parques Nacionales Naturales en el Resguardo Yaigoje - Apaporis AREAS PROTEGIDAS PROYECTOS MINEROS Y CONSULTA PREVIA 14 de Julio de 2010 Bioma

Más detalles

Introducción a REDD+ Taller de Presentación Proyecto ParLu Asunción Marzo Ángel Parra WWF- Paraguay

Introducción a REDD+ Taller de Presentación Proyecto ParLu Asunción Marzo Ángel Parra WWF- Paraguay Introducción a REDD+ Taller de Presentación Proyecto ParLu Asunción Marzo 2013 Ángel Parra WWF- Paraguay Contenido de la Presentación Rol de los bosques Que es REDD+? Elementos importantes y el proceso

Más detalles

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos Enfoques de conservación de la conectividad en Colombia : El caso de la región Caribe Belize City, Agosto 22 de 2016 Contexto Caribe Colombiano: - 13%

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política 4400 Promover la sustentabilidad socio-ambiental del país garantizando la protección, conservación, recuperación y uso racional

Más detalles

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 El Desarrollo Sustentable Crecimiento económico Equidad

Más detalles

Integración de políticas y medidas para REDD+ en México

Integración de políticas y medidas para REDD+ en México Integración de políticas y medidas para REDD+ en México Jaime Severino Romo Gerente de Proyectos y Mercados Forestales de Carbono Comisión Nacional Forestal CONTEXTO NACIONAL México cuenta con un Marco

Más detalles

Contrato de subvención acciones exteriores de la Unión Europea ENV/2016/

Contrato de subvención acciones exteriores de la Unión Europea ENV/2016/ Manglares, Pastos Marinos y Comunidades locales: Desarrollo e intercambio de experiencias de la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios en la región Caribe (MAPCO) Contrato de subvención acciones

Más detalles

Manejo Sostenible de los Bosques y Múltiples Beneficios Ambientales Globales

Manejo Sostenible de los Bosques y Múltiples Beneficios Ambientales Globales Manejo Sostenible de los Bosques y Múltiples Beneficios Ambientales Globales PRESENTACIÓN Fotografía: Axel Gómez Guatemala es un país reconocido mundialmente por su gran diversidad biológica y cultural.

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD Octubre 24 2009- Antecedentes para REDD Mal uso de los RENARE (policultivos a monocultivos) 75% del territorio

Más detalles

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Concepto de Restauración del Paisaje Forestal La ENRPF define que la Restauración del paisaje forestal es el proceso orientado a recuperar, mantener y

Más detalles

Nicaragua, única y original

Nicaragua, única y original Potencialidades de los Ecosistemas Marino Costeros de Nicaragua Nicaragua, única y original Balbo Muller Foster Coordinador Técnico GAP Marino Costero MARENA Determinación del estado actual de los ecosistemas

Más detalles

Áreas Protegidas y Cambio Climático

Áreas Protegidas y Cambio Climático Áreas Protegidas y Cambio Climático Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Mérida, México 8-12 marzo 2010 Grethel Aguilar, Directora Regional UICN Mesoamérica Emisiones CO 2 El Cambio Climático es

Más detalles

Hacia la declaratoria de una nueva Área Marina Protegida (AMP) en el Golfo de Tribugá, Pacífico norte chocoano

Hacia la declaratoria de una nueva Área Marina Protegida (AMP) en el Golfo de Tribugá, Pacífico norte chocoano Hacia la declaratoria de una nueva Área Marina Protegida (AMP) en el Golfo de Tribugá, Pacífico norte chocoano Pasos para diseñar y declarar una nueva área marina protegida Mesa de Ordenamiento Ambiental

Más detalles

Jonathan Baker Especialista Programa MAB Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe UNESCO Montevideo

Jonathan Baker Especialista Programa MAB Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe UNESCO Montevideo LAS RESERVAS DE BIOSFERA UNESCO: SITIOS PARA LA CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Jonathan Baker Especialista Programa MAB Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe UNESCO Montevideo

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO Perú, país de bosques Pero no somos un país forestal Bosques y cambio climático Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el Perú. La pérdida

Más detalles

Bosques en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Foro Cambio Climático, Bosques y Comunidades Chiapas 09/03/ 2012

Bosques en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Foro Cambio Climático, Bosques y Comunidades Chiapas 09/03/ 2012 Bosques en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático Foro Cambio Climático, Bosques y Comunidades Chiapas 09/03/ 2012 Contenido Convención Marco de las Naciones Unidas en Cambio

Más detalles

PROYECTO PILOTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y DE LOS ECOSISTEMAS EN LA SIERRA OCCIDENTAL DE JALISCO

PROYECTO PILOTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y DE LOS ECOSISTEMAS EN LA SIERRA OCCIDENTAL DE JALISCO PROYECTO PILOTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y DE LOS ECOSISTEMAS EN LA SIERRA OCCIDENTAL DE JALISCO 1. INTRODUCCIÓN México es considerado como uno de los países megadiversos del mundo, albergando

Más detalles

Dirección Territorial Amazonía Orinoquía Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia

Dirección Territorial Amazonía Orinoquía Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia Dirección Territorial Amazonía Orinoquía Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DIRECCION TERRITORIAL AMAZONIA - ORINOQUIA

Más detalles

Antecedentes en Colombia

Antecedentes en Colombia Antecedentes en Colombia Ley 2 de 1959. -Parques Nacionales Naturales. Brinda garantías de protección. -7 Reservas Forestales Nacionales. Decreto- Ley 2811 de 1974. DMI, Áreas de recreación, Cuencas en

Más detalles

Cooperación Pública y Privada para el Fortalecimiento de la Gobernabilidad y el Manejo Sostenible de la Cuenca del Río Coello.

Cooperación Pública y Privada para el Fortalecimiento de la Gobernabilidad y el Manejo Sostenible de la Cuenca del Río Coello. Cooperación Pública y Privada para el Fortalecimiento de la Gobernabilidad y el Manejo Sostenible de la Cuenca del Río Coello. Ximena Barrera - WWF Colombia Marco de trabajo Visión ecorregional Andes del

Más detalles

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL DEPARTAMENTO DEL INTERIOR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SOBRE COOPERACIÓN

Más detalles

Sostenibilidad. El programa BIOREDD+ sigue navegando. Gotas ambientales

Sostenibilidad. El programa BIOREDD+ sigue navegando. Gotas ambientales Programa BIOREDD+ Boletín Mensual Sostenibilidad Con los ojos puestos en el desarrollo sostenible de Colombia, el Programa BIOREDD+ de USAID continúa implementando su estrategia No. 2, Abril 2012 Gotas

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4400 Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Promover la sustentabilidad socio-ambiental del país garantizando la protección, conservación, recuperación y uso racional

Más detalles

Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD) Clínica de Diseño de Proyectos PyCSA

Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD) Clínica de Diseño de Proyectos PyCSA Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD) Clínica de Diseño de Proyectos PyCSA PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES GLOBALES CON BASE EN EL ALMACENAMIENTO

Más detalles

Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD

Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD Licencia ambiental en Colombia En Colombia, la EIA se homologa al proceso de licenciamiento ambiental para proyectos,

Más detalles

Sostenibilidad Financiera para el SINANPE DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO OFICINA DE PL ANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Sostenibilidad Financiera para el SINANPE DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO OFICINA DE PL ANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Sostenibilidad Financiera para el SINANPE DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO OFICINA DE PL ANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Contenido 1. Sostenibilidad para la Gestión Efectiva 2. Conceptos clave 3. Costos: requerimientos

Más detalles

Memorandum of Understanding. Under2 Coallition. Región Amazonas

Memorandum of Understanding. Under2 Coallition. Región Amazonas Memorandum of Understanding Under2 Coallition Región Amazonas Índice Índice... 2 Perfil... 3 1. Cuál es su perfil geográfico, demográfico y económico?... 3 Herramientas... 5 2. Qué metas, normas, políticas,

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE EL Sistema Nacional de Áreas Protegidas Áreas Protegidas: 97 AP, 89 se encuentran en Gaceta Oficial. Planes

Más detalles

Parques Nacionales: Para qué, y para quien? Parque Tayrona Crisis de Identidad y Retos Futuros

Parques Nacionales: Para qué, y para quien? Parque Tayrona Crisis de Identidad y Retos Futuros Parques Nacionales: Para qué, y para quien? Parque Tayrona Crisis de Identidad y Retos Futuros Parque Nacional Natural Constitución Politica. parques naturales Acuerdos jurídicos vinculantes supra-nacionales

Más detalles

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012,

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012, Convocatoria para la conformación del equipo técnico de las organizaciones campesinas en la Mesa Nacional de Concertación para la construcción de la política pública de solución de conflictos territoriales

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR SIG PARA EL ACUERDO TW71 CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN PAISAJES IMPACTADOS POR LA MINERÍA EN LA REGIÓN DEL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO 1. ANTECEDENTES Wildlife

Más detalles

Los Bosques y el Cambio Climático

Los Bosques y el Cambio Climático Conferencia Panel COP 20: el rol del Congreso en la gestión de la legislación frente al cambio climático Los Bosques y el Cambio Climático Gustavo Suárez de Freitas Coordinador Ejecutivo (e) Programa Nacional

Más detalles

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente!

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente! Alto Magdalena: CAMBIOS EN LA COBERTURA NATURAL DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA PARA EL PERIODO 2001-2007 - PGOF PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL

Más detalles

Ciudad de México 25 de octubre de ER FORO MEXICANO UICN Érika Martínez.-Especialista Manejo y Conservación PNUD-México

Ciudad de México 25 de octubre de ER FORO MEXICANO UICN Érika Martínez.-Especialista Manejo y Conservación PNUD-México Las Áreas Naturales Protegidas: Adaptación basada en ecosistemas (AbE) como una estrategia para ayudar a las personas a adaptarse ante los efectos adversos del Cambio Climático Ciudad de México 25 de octubre

Más detalles

CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA

CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA Cuenta satélite ambiental (CSA) Río de Janeiro, Brasil Noviembre, 2018 w w w. d a n e. g o v. c o Qué es la Cuenta Satélite Ambiental? La Cuenta Satélite Ambiental (CSA)

Más detalles

El ecoturismo comunitario como herramienta para la conservación y el desarrollo local en la Ecorregión Valdiviana, Chile

El ecoturismo comunitario como herramienta para la conservación y el desarrollo local en la Ecorregión Valdiviana, Chile El ecoturismo comunitario como herramienta para la conservación y el desarrollo local en la Ecorregión Valdiviana, Chile Cesar Guala Catalán. Encargado de ecoturismo comunitario WWF Chile Octubre de 2006

Más detalles

CONFLICTOS NORMATIVOS ASOCIADOS CON EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRO EN ÁREAS DE BOSQUES DE COLOMBIA

CONFLICTOS NORMATIVOS ASOCIADOS CON EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRO EN ÁREAS DE BOSQUES DE COLOMBIA CONFLICTOS NORMATIVOS ASOCIADOS CON EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRO EN ÁREAS DE BOSQUES DE COLOMBIA CLAUDIA MILENA VILLA PORTO TRABAJO DE GRADO Para optar el titulo de abogada

Más detalles

ESQUEMAS ASOCIATIVOS COMO INSTRUMENTO PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL

ESQUEMAS ASOCIATIVOS COMO INSTRUMENTO PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL ESQUEMAS ASOCIATIVOS COMO INSTRUMENTO PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL LUZ HELENA CHAMORRO ARBOLEDA Subdirectora de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Dirección de Desarrollo Territorial

Más detalles

Estrategia Regional de Biodiversidad de los Países del Trópico Andino. Marzo de 2008.

Estrategia Regional de Biodiversidad de los Países del Trópico Andino. Marzo de 2008. Estrategia Regional de Biodiversidad de los Países del Trópico Andino Marzo de 2008. Decisión n 523: Estrategia Regional de Biodiversidad Objetivo: Identificar y acordar acciones prioritarias conjuntas

Más detalles