EXPRESION MATEMATICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXPRESION MATEMATICA"

Transcripción

1 TEMA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME COMPETENCIA: Analiza, describe y resuelve ejercicios y problemas del movimiento circular uniforme. CONCEPTUALIZACION Es el movimiento cuyo móvil recorre arcos iguales en tiempos iguales, es un movimiento de rapidez constante y cuya trayectoria es una circunferencia. En este movimiento podemos analizar la velocidad angular (ω); velocidad lineal o tangencial; aceleración centrípeta, período, frecuencia. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Velocidad angular (ω) Velocidad tangencial Aceleración Centrípeta Frecuencia y Periodo Es el cociente entre el ángulo descrito por el radio y el tiempo empleado en describirlo sus unidades son radianes sobre segundos o ángulos sobre segundos Es la velocidad con la que el cuerpo se desplaza sobre la circunferencia. EXPRESION MATEMATICA La magnitud de la velocidad no cambia pero si su dirección, esta aceleración es hacia el centro por ello se denomina centrípeta EXPRESION MATEMATICA T= tiempo que dura el móvil en dar una vuelta completa. F= número de revoluciones en dar una vuelta EXPRESION MATEMATICA v = x t a = v2 r, a = ωf EXPRESION MATEMATICA tiempo empleado T número de vueltas ω = 2π t ; ω = 2πf, ω = α t T # revoluciones tiempo e En los dos casos mostrados en las figuras se cumple que:

2 Sus rapideces tangenciales serán iguales. Angulares. Relación entre los radios y las rapideces Relación entre los radios y sus frecuencias. Relación entre los radios y los periodos de rotación. EJEMPLOS Un carro de juguete que se mueve con rapidez constante completa una vuelta alrededor de una pista circular (una distancia de 200 metros) en 25 seg. a) Cual es la rapidez promedio? b) Si la masa del auto es de 1,5 kg. Cual es la magnitud de la fuerza central que lo mantiene en un circulo? a) Cual es la rapidez promedio? b) Si la masa del auto es de 1,5 kg. Cual es la magnitud de la fuerza central que lo mantiene en un circulo? L = 200 metros = 2 π r Despejamos el radio

3 F = 3,01 Newton Un tocadiscos gira a 90rpm. Halla su velocidad angular en radianes por segundo y calcula su periodo y frecuencia. Para pasar de revoluciones por minuto a radianes por segundo, solo tenemos que recordar que una vuelta entera (360o, una revolución) equivale a 2π radianes (o que media vuelta, 180o, son π radianes). Con eso ya podemos hacer regla de tres: 1 vuelta 2π radianes 90 vueltas x radianes 2π x = 90 vueltas 1 vueltas = 180π radianes 180 π radianes 60 segundos x radianes 1 segundo 1 x = 180 π radianes 60 segundos = 3 π radianes/segundos Ya tenemos la velocidad angular (ω). El periodo (T) se saca mediante la formula: La frecuencia (f) es la inversa del periodo: ω = 2π T T = 2π 3π = 2 3 f = 1 T = 3 2 s 1 Una rueda de bicicleta de 80cm de radio gira a 200 revoluciones por minuto. Calcula: a) su velocidad angular b) su velocidad lineal en la llanta c) su periodo d) su frecuencia. El apartado a) se resuelve igual que el ejercicio anterior: 1 vuelta 2π radianes 200 vueltas x radianes 2π x = 200 vueltas = 400π radianes 1 vueltas 400π radianes 60 segundos x radianes 1 segundo x = 20π/3 radianes/segundo 1 x = 400 π radianes 60 segundos = 20 π radianes/segundos 3 b) Para sacar la velocidad lineal a partir de la angular, solo tenemos que multiplicar por el radio (en metros). Esto vale para calcular cualquier magnitud lineal a partir de la angular.

4 v = ω R Secretaria de Educación San José de Cúcuta - Norte de Santander v = 20 π 0,8 = 16,76 m/sv = 3 v = ω r c) Ya vimos en el ejercicio anterior como calcular el periodo a partir de la velocidad angular: ω = 2π T T = 2π 20 = 3 segundos. Recuerde la Ley de Extremos y Medios 3 π 10 3) Un tiovivo gira a 30 revoluciones por minuto. Calcula la velocidad angular y la velocidad lineal de un caballito que esté a 1,5 metros del centro y de otro que esté a 2 metros. Calcula la aceleración normal para este último. La velocidad angular es la misma para los dos caballitos, sin importar lo lejos que estén del centro. Si no fuera así, algunos caballitos adelantarían a otros dentro del tiovivo. Si la calculas del mismo modo que en ejercicios anteriores, veras que el resultado es de π radianes/segundo. Pero la velocidad lineal no es la misma para los dos, porque el caballito que este más hacia fuera debe recorrer un circulo mayor en el mismo tiempo. Para calcular las velocidades lineales, multiplicamos las angulares por los respectivos radios: caballito 1: v = π 1,5 = 4,71 m/s caballito 2: v = π 2 = 6,28 m/s Aunque sea un MCU, existe una aceleración, llamada "normal" que es la responsable de que el objeto se mueva en círculos en vez de en línea recta. Esta aceleración es igual a la velocidad lineal al cuadrado dividida entre el radio: a = v r = 6,28 2 TALLER 1. Un volante de 1,50 m de radio gira a razón de 50 vueltas por minuto. Calcular: la velocidad lineal y su velocidad angular. 2. Sabiendo que la tierra tiene un período de 24 horas y que su radio mide Km., calcular la velocidad tangencial con que se mueven los cuerpos que están en la superficie del planeta. 3. Un móvil animado de movimiento circular uniforme describe un ángulo de 2,20 rad en 1/5 de seg. Si el radio de la circunferencia descrita es de 40 cm, calcular: su velocidad angular. Su velocidad lineal. Su período y su frecuencia. 4. Un disco que está animado de movimiento circular uniforme da 100 revoluciones por minuto (r.p.m.), calcular: su período, su frecuencia, su velocidad angular, la velocidad lineal en un punto de su periferia si tiene un diámetro de 3 metros.

5 5. Un disco de 20 cm de radio gira a 33,33 rpm. a) Hallar su velocidad angular, la velocidad tangencial y la aceleración centrípeta en un punto del borde. b) Repetir los cálculos para otro punto situado a 10 cm del centro. b) Cuánto tiempo tardará el disco en girar 780º y en efectuar 20 revoluciones? 6. Calcular la velocidad angular de cada una de las manecillas de un reloj. 7. Las ruedas de un automóvil tienen 60 cm de diámetro. Calcular con qué velocidad angular gira, cuando el automóvil marcha a 72 km/h en un camino rectilíneo, sin que resbalen. 8. Un automóvil, cuyo velocímetro indica en todo instante 72 km/h, recorre el perímetro de una pista circular en un minuto. Determinar el radio de la misma. Si el automóvil tiene aceleración en algún instante, determinar su módulo, dirección y sentido. 9. Un móvil recorre una circunferencia de 50 cm de radio con una frecuencia f de 10 Hz. Determinar: c) el período. d) la velocidad angular. e) su velocidad tangencial. f) su aceleración. 10. Cuál es la aceleración y la fuerza centrípeta que experimenta un chico que pesa 500 N y que viaja en el borde de una calesita de 2 m de radio y que da una vuelta cada 8 segundos? 11. Un satélite artificial, cuya masa es 100 kg, gira alrededor de la Tierra, dando una vuelta completa cada 90 minutos. Suponiendo que su órbita es circular, que el radio medio de la Tierra es 6360 km, y que la altura media del satélite sobre la superficie terrestre es de 280 km, determinar su velocidad tangencial, su aceleración y la fuerza centripeta. 12. En el modelo de Bohr del átomo de hidrógeno, en electrón gira alrededor del protón en una órbita circular de 0,53 x m de radio con una rapidez de 2,18 x 10 6 m/s. a) Cuál es la aceleración del electrón en el átomo de hidrógeno? b) Cuál es la fuerza centrípeta que actúa sobre él? Considere la masa del electrón m e = 9,1 x kg. 1. Calcule a) la velocidad angular; b) la velocidad tangencial c) la aceleración centrípeta de la Luna, sabiendo que ésta efectúa una revolución completa en 28 días y que la distancia media a la Tierra es de 3,8 x 10 8 m. 13. Una rueda de 50 cm de radio gira a 180 r.p.m. Calcula: d) El módulo de la velocidad angular en rad/s Resultado: ω= 6π rad/s e) El módulo de la velocidad lineal de su borde. Resultado: v= 9.42 m/s

6 f) Su frecuencia. Resultado: f= 3 Hz 14. Un CD-ROM, que tiene un radio de 6 cm, gira a una velocidad de 2500 rpm. Calcula: g) El módulo de la velocidad angular en rad/s Resultado: ω= 83.3π rad/s h) El módulo de la velocidad lineal de su borde. Resultado: v= 15.7 m/s i) Su frecuencia. Resultado: f = Hz 15. Teniendo en cuenta que la Tierra gira alrededor del Sol en días y que el radio de giro medio es de m, calcula (suponiendo que se mueve en un movimiento circular uniforme): j) El módulo de la velocidad angular en rad/día Resultado: ω= rad/día k) El módulo de la velocidad a que viaja alrededor del Sol Resultado: v= 29861m/s l) El ángulo que recorrerá en 30 días. Resultado: θ = rad = 29 33' m) El módulo de la aceleración centrípeta provocada por el Sol. Resultado: a = m/s Calcular cuánto tiempo pasa entre dos momentos en que Marte y Júpiter estén sobre el mismo radio de sus órbitas (suponiendo que ambos se mueven con un movimiento circular uniforme). Periodos de sus órbitas alrededor del Sol: Marte: días Júpiter: año Resultado: t = días VER VIDEO 10. Un piloto de avión bien entrenado aguanta aceleraciones de hasta 8 veces la de la gravedad, durante tiempos breves, sin perder el conocimiento. Para un avión que vuela a 2300 km/h, cuál será el radio de giro mínimo que puede soportar? Resultado: r = 5200 m 11. Tenemos un cubo con agua atado al final de una cuerda de 0.5 m y lo hacemos girar verticalmente. Calcular: a) El módulo de la velocidad lineal que debe adquirir para que la aceleración centrípeta sea igual a 9.8 m/s 2. Resultado: v = 2.21 m/s b) El módulo de la velocidad angular que llevará en ese caso. Resultado: ω = 4.42 rad/s = 0.70 vueltas/s 16. La Estación Espacial Internacional gira con velocidad angular constante alrededor de la Tierra cada 90 minutos en una órbita a 300 km de altura sobre la superficie terrestre (por tanto, el radio de la órbita es de 6670 km). a) Calcular la velocidad angular ω Resultado: ω = π/2700 rad/s b) Calcular la velocidad lineal v Resultado: v = 7760 m/s c) Tiene aceleración? En caso afirmativo, indicar sus características y, en caso negativo, explicar las razones de que no exista. Movimiento circular uniformemente acelerado (m.c.u.a.) 17. Un CD-ROM de 6 cm de radio gira a una velocidad de 2500 rpm. Si tarda en pararse 15 s, calcula: a) El módulo de la aceleración angular. Resultado: α= π rad/s 2 b) Las vueltas que da antes de detenerse. Resultado: θ = 625 π rad = vueltas c) El módulo de la velocidad angular para t=10 s Resultado: ω= 27.77π rad/s

7 18. Un coche con unas ruedas de 30 cm de radio acelera desde 0 hasta 100 km/h en 5 s. Calcular: a) El módulo de la aceleración angular. Resultado: α= rad/s 2 b) Las vueltas que da en ese tiempo. Resultado: θ = rad = vueltas c) El módulo de la velocidad angular para t=3 s Resultado: ω= rad/s d) El módulo de la aceleración tangencial Resultado: a T = 5.55 m/s 2 e) El módulo de la aceleración normal para t= 5 s Resultado: a N = 2572 m/s Una centrifugadora pasa de estar detenida a girar a 450 r.p.m. en 15 s. Si el radio del tambor es de 25 cm, calcular: a) El módulo de la aceleración angular. Resultado: α= π rad/s 2 b) Las vueltas que da en ese tiempo. Resultado: θ = 112.5π rad = vueltas c) El módulo de la velocidad angular para t=10 s Resultado: ω= 10π rad/s d) El módulo de la aceleración tangencial Resultado: a T = 0.78 m/s 2 e) El módulo de la aceleración normal para t=15 s Resultado: a N = m/s Una centrifugadora esta girando a 1500 r.p.m., se desconecta y se detiene en 10 s. Calcular a) Su aceleración angular α Resultado: α = rad/s 2 b) Las vueltas que da hasta detenerse. Resultado: θ =125 vueltas 21. Un disco que está girando a 2 vueltas/s, frena y se detiene en 9 s. Calcular: a) Su aceleración angular. Resultado: α = -4 π /9 rad/s 2 b) Las vueltas que da hasta detenerse. Resultado: θ = 9 vueltas c) La velocidad del borde del disco para t=2 s si el radio del disco es de 15 cm. Resultado: v = 1,46 m/s 22. Calcular la rapidez angular, la rapidez lineal y la aceleración centrípeta de la luna. La luna realiza una revolución completa cada 28 días y la distancia promedio desde la tierra a la luna es 3,84 x 10 8 m 23. Una rueda partiendo del reposo acelera de tal manera que su velocidad angular se incrementa uniformemente a 200 rpm en 6 segundos. Después de que ha estado rotando algún tiempo a esta velocidad se aplican los frenos hasta que se para en 5 min. El número total de revoluciones de la rueda es de a) Realiza un grafico velocidad angular en función del tiempo b) Determina el tiempo total de rotación y el ángulo total rotado por la rueda 24. Un volante parte del reposo con aceleración constante. Después de 100 vueltas la frecuencia es de 300 rpm determina. La aceleración angular, la aceleración centrípeta y la aceleración tangencial de un punto situado a 20 cm del eje. 25. Un disco de 30 cm de radio que rota con movimiento uniforme describiendo 13,2 rad cada 6 segundos. Determina la velocidad angular, el periodo de rotación, la frecuencia de rotación, el tiempo que demora en realizar un desplazamiento de 720º, el tiempo que demora en realizar 12 revoluciones y la aceleración tangencial.

8 26. Un satélite que se mueve con rapidez constante en orbita circular a 400 m de altura de la superficie terrestre posee una aceleración de 8,7 m/s 2 determina: su rapidez lineal y angular, el tiempo que tarda en dar una vuelta completa (R t = 6370 km) 27. A las 12 de la mañana las agujas de un reloj coinciden exactamente una sobre la otra A que hora volverá a hacerlo? II. Preguntas: Analice cada una de las siguientes afirmaciones y diga cuales son ciertas y cuales no 1. Para iguales radios la aceleración centrípeta del movimiento circular uniforme de mayor velocidad tangencial es mayor. 2. Para iguales frecuencias la aceleración centrípeta del movimiento circular uniforme de mayor velocidad tangencial es mayor 3. En un movimiento circular uniforme, la aceleración es nula. 4. En un movimiento circular, si un cuerpo tiene el módulo de la velocidad constante, su aceleración es nula 5. Cuando un péndulo que está oscilando alcanza una posición extrema, su aceleración centrípeta es nula 6. Cuando un péndulo que está oscilando alcanza la posición más baja, su aceleración centrípeta es nula. 7. Un cuerpo atado a un piolín que se hace girar en un plano vertical, puede estar animado de un movimiento circular uniforme 8. Un cuerpo atado a un piolín que se hace girar en un plano horizontal, puede estar animado de un movimiento circular uniforme. 9. Al cortarse el piolín en el caso anterior el cuerpo sale despedido en la dirección del radio. 10. En el punto más bajo de un movimiento pendular, la tensión es igual al peso. 11. La fuerza peso y la fuerza gravitatoria son la misma.

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME.

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. Física y Química 4 ESO MOVIMIENTO CIRCULAR Pág. 1 TEMA 4: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. Un móvil posee un movimiento circular uniforme cuando su trayectoria es una circunferencia y recorre espacios iguales

Más detalles

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras UNIDAD 1: MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras UNIDAD 1: MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MISS YORMA RIVERA M. PROF. JONATHAN CASTRO F. UNIDAD 1: MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL

Más detalles

Docente: Angel Arrieta Jiménez

Docente: Angel Arrieta Jiménez CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN DOS DIMENSIONES EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR 1. En el ciclo de centrifugado de una maquina lavadora, el tubo de 0.3m de radio gira a una tasa constante de 630 r.p.m.

Más detalles

TEMA 4: Movimiento circular y gravitación universal

TEMA 4: Movimiento circular y gravitación universal Física y Química Curso 2011/12 4º E.S.O. TEMA 4: Movimiento circular y gravitación universal 1.- Contesta si es verdadero o falso: a) La velocidad lineal es la misma para todos los puntos de la circunferencia

Más detalles

GUIA FISICA MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. T f V TA =V TB. F CP = m R F CP =

GUIA FISICA MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. T f V TA =V TB. F CP = m R F CP = GUIA FISICA MOVIMIENO CICULA UNIFOME NOMBE: FECHA: FÓMULAS PAA MOVIMIENO CICULA UNIFOME El periodo y la frecuencia son recíprocos Velocidad Lineal o angencial( V ) Velocidad Angular( ) elación entre Velocidad

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO FÍSICA 3 COMÚN PREPARACIÓN PRUEBA COEFICIENTE DOS Nombre: Curso: Fecha:

GUIA DE ESTUDIO FÍSICA 3 COMÚN PREPARACIÓN PRUEBA COEFICIENTE DOS Nombre: Curso: Fecha: I.MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL LICEO POLIVALENTE ARTURO ALESSANDRI PALMA DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROF.: Nelly Troncoso Rojas. GUIA DE ESTUDIO FÍSICA 3 COMÚN PREPARACIÓN

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS Un volante cuyo diámetro es de 3 m está girando a 120 r.p.m. Calcular: a) su frecuencia, b) el periodo, c) la velocidad angular, d) la velocidad

Más detalles

Ing. Jonathan Torres Barrera. 11 de Agosto de 2018

Ing. Jonathan Torres Barrera. 11 de Agosto de 2018 FÍSICA III. UNIDAD I: SISTEMA DE CUERPOS RÍGIDOS. Ejemplo 1: Calcular la rapidez del planeta Tierra alrededor del Sol si su período es de 365 días y la distancia media al Sol es de 150 millones de kilómetros.

Más detalles

Ecuaciones movimiento circular

Ecuaciones movimiento circular La velocidad angular? de un móvil es igual al cociente del ángulo? que describe en su movimiento, dividido por eltiempo que tarda en recorrerlo. El ángulo? está dado en radianes. De las fórmulas del movimiento

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Se define como movimiento circular aquél cuya trayectoria es una circunferencia. El movimiento circular, llamado también curvilíneo, es otro tipo de movimiento sencillo. Estamos

Más detalles

Movimiento circular. Pero no debemos olvidar que también hay objetos que giran con movimiento circular variado, ya sea acelerado o decelerado.

Movimiento circular. Pero no debemos olvidar que también hay objetos que giran con movimiento circular variado, ya sea acelerado o decelerado. Movimiento circular Se define como movimiento circular aquél cuya trayectoria es una circunferencia. El movimiento circular, llamado también curvilíneo, es otro tipo de movimiento sencillo. Estamos rodeados

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA Taller de Física Grado: 10º PROFESOR: ELVER RIVAS MOVIMIENTO CIRCULAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA Taller de Física Grado: 10º PROFESOR: ELVER RIVAS MOVIMIENTO CIRCULAR INSIUCIÓN EDUCAIVA PEDRO ESRADA aller de Física Grado: 10º PROFESOR: ELVER RIVAS MOVIMIENO CIRCULAR El movimiento circular es un caso particular del movimiento en el plano. La figura 1 muestra una partícula

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME ( MCU )

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME ( MCU ) MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME ( MCU ) 1 Una cosa que da vueltas tiene movimiento circular. Por ejemplo, un trompo, una calesita o las agujas del reloj. Si lo qué está girando da siempre el mismo número

Más detalles

FÍSICA- Gymnasium-4ºB. Movimiento Curvilíneo (Notas Teóricas y Preguntas/Problemas para 13/08/2014)

FÍSICA- Gymnasium-4ºB. Movimiento Curvilíneo (Notas Teóricas y Preguntas/Problemas para 13/08/2014) Movimiento curvilineo: (apunte a completar en clase) Movimiento en el plano XY; se sitúa un sistema de coordenadas y se representa la trayectoria del móvil (conjunto de puntos del plano por los que pasa

Más detalles

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado Problemas MRU 1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s 2) En el gráfico, se representa un movimiento rectilíneo uniforme, averigüe gráfica y analíticamente

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU)

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU) MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU) Ángulo Es la abertura comprendida entre dos radios abiertos que limitan un arco de circunferencia. B _ r θ _ r A Θ= desplazamiento angular r = vector de posición A =

Más detalles

Movimiento Circunferencial Uniforme (MCU)

Movimiento Circunferencial Uniforme (MCU) Movimiento Circunferencial Uniforme (MCU) NOMBRE: Curso: Fecha: Características del movimiento circunferencial Generalmente para describir el movimiento de los cuerpos se recurre a situaciones ideales,

Más detalles

Movimiento Circular Uniforme Problemas Resueltos

Movimiento Circular Uniforme Problemas Resueltos Colegio Madre del Divino Pastor Departamento de Ciencias Física XI año Prof. Fernando Álvarez Molina Movimiento Circular Uniforme Problemas Resueltos Problema 6.1 Edición quinta; Problema 6.1 Edición cuarta

Más detalles

Física y Química 4º E.S.O. 2017/18

Física y Química 4º E.S.O. 2017/18 Física y Química 4º E.S.O. 2017/18 TEMA 4: El movimiento circular uniforme Ficha número 13 1.- Contesta si es verdadero o falso: a) La velocidad lineal es la misma para todos los puntos de la circunferencia

Más detalles

Esta guía es para todos los cursos de Tercero Medio del Liceo Unidad de Recapitulación Profesor: Héctor Palma A.

Esta guía es para todos los cursos de Tercero Medio del Liceo Unidad de Recapitulación Profesor: Héctor Palma A. Unidad de Recapitulación Profesor: Héctor Palma A. Movimiento Circunferencial OPICO GENERAIVO: Estudio del Movimiento Circunferencial Uniforme APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconocen y utilizan los conceptos

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER FÍSICA GRADO DÉCIMO MATERIAL DE APOYO MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (M.C.U)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER FÍSICA GRADO DÉCIMO MATERIAL DE APOYO MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (M.C.U) 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER FÍSICA GRADO DÉCIMO MATERIAL DE APOYO MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (M.C.U) Es el movimiento de una partícula que describe una circunferencia recorriendo espacios

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática 1(7) Ejercicio nº 1 Los vectores de posición de un móvil en dos instantes son Calcula el vector desplazamiento y el espacio recorrido. R1 = -i + 10j y R2 = 2i + 4 j Ejercicio nº 2 Un móvil, que tiene un

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA Cinemática 1(7) Ejercicio nº 1 Los vectores de posición de un móvil en dos instantes son Calcula el vector desplazamiento y el espacio recorrido. v R1 r r v r r = -i + 10j y R2 = 2i + 4 j Ejercicio nº 2 Un móvil,

Más detalles

Contenidos que serán evaluados en el examen escrito, correpondiente segundo parcial en la asignatura Física III

Contenidos que serán evaluados en el examen escrito, correpondiente segundo parcial en la asignatura Física III Contenidos que serán evaluados en el examen escrito, correpondiente segundo parcial en la asignatura Física III Movimiento rotacional Movimiento circular uniforme. Física 3er curso texto del estudiante.

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU I)

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU I) C U S O: FÍSICA Mención MATEIAL: FM-09 MOVIMIENTO CICULA UNIFOME (MCU I) Una partícula se encuentra en movimiento circular, cuando su trayectoria es una circunferencia, como, por ejemplo, la trayectoria

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO (FÍSICA Y QUÍMICA) 1º BACH. ( PENDIENTES SEPT) Curso 11-12

ACTIVIDADES DE REPASO (FÍSICA Y QUÍMICA) 1º BACH. ( PENDIENTES SEPT) Curso 11-12 ACTIVIDADES DE REPASO (FÍSICA Y QUÍMICA) 1º BACH. ( PENDIENTES SEPT) Curso 11-12 FÍSICA 1. Un móvil realiza el movimiento que viene dado por el siguiente vector de posición: r = 2 t 3 i + 5 t j.calcula:

Más detalles

Cinemática. 1 Movimiento Rectilíneo Uniforme. 2 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado. 3 Tiro Vertical. 4 Tiro Horizontal.

Cinemática. 1 Movimiento Rectilíneo Uniforme. 2 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado. 3 Tiro Vertical. 4 Tiro Horizontal. Física y Química 1º Bachillerato LOMCE FyQ 1 IES de Castuera 2015 2016 Cinemática Rev 01 Cinemática 1 Movimiento Rectilíneo Uniforme 2 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado 3 Tiro Vertical 4 Tiro

Más detalles

CINEMÁTICA I (4º E.S.O.) Estudio de gráficas de movimientos

CINEMÁTICA I (4º E.S.O.) Estudio de gráficas de movimientos CINEMÁTICA I (4º E.S.O.) Estudio de gráficas de movimientos 1. En las gráficas que se dan a continuación, identifica el tipo de movimiento en cada tramo, calcula sus características y escribe las ecuaciones

Más detalles

TEMARIOS PARA EVALUACIÓN REMEDIAL ( )

TEMARIOS PARA EVALUACIÓN REMEDIAL ( ) TEMARIOS PARA EVALUACIÓN REMEDIAL (217 218) AREA: CIENCIAS EXACTAS MATERIA: FÍSICA PROFESOR: Msc. RUBÉN QUIMI MACIAS. CURSO: I Bachillerato. A C - D E F. TEXTO DEL CURSO: FÍSICA (TEXTO DEL ESTUDIANTE)

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV

MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV FISICA PREUNIERSITARIA MOIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCU MOIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCU CONCEPTO Es el movimiento de trayectoria circular en donde el valor de la velocidad del móvil se mantiene constante

Más detalles

BLOQUE 1. CINEMÁTICA.

BLOQUE 1. CINEMÁTICA. BLOQUE 1. CINEMÁTICA. Movimiento Rectilíneo Uniforme 1. Un coche inicia un viaje de 495 km a las ocho y media de la mañana con una velocidad media de 90 km/h. A qué hora llegará a su destino? 2. Un deportista

Más detalles

1. El movimiento circular uniforme (MCU)

1. El movimiento circular uniforme (MCU) FUNDACIÓN INSTITUTO A DISTANCIA EDUARDO CABALLERO CALDERON Espacio Académico: Física Docente: Mónica Bibiana Velasco Borda mbvelascob@uqvirtual.edu.co CICLO: VI INICADORES DE LOGRO MOVIMIENTO CIRCULAR

Más detalles

3.- La representación gráfica del movimiento de un cuerpo es la que aparece en la figura. Contesta las siguientes cuestiones:

3.- La representación gráfica del movimiento de un cuerpo es la que aparece en la figura. Contesta las siguientes cuestiones: T2.- CINEMÁTICA 1.- Un caracol se desplaza a la velocidad de 5 mm cada segundo. a) Calcular la distancia recorrida por él en media hora ; b) cuál será su velocidad media? y su velocidad instantánea? 2.-.

Más detalles

TALLER DE REFUERZO FISICA ONCE

TALLER DE REFUERZO FISICA ONCE TALLER DE REFUERZO ESTUDIANTE: GRADO FECHA: ACTIVIDAD NUMERO 2 1. En el instante que un automóvil parte del reposo con aceleración constante de 2 m/s 2, otro automóvil pasa a su lado con velocidad constante

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Descripción de los movimientos I

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Descripción de los movimientos I 1(6) Ejercicio 1 Un atleta recorre 100 metros en 12 segundos. Determina la velocidad media en m/s y en km/h Ejercicio 2 El movimiento de un cuerpo está representado por los datos recogidos en la siguiente

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Cinemática 1.1 Ejercicio 1 La rapidez de un móvil se mide en m/s en el SI y, en la práctica en Km/h. a. Expresar en m/s la rapidez de un coche que va a 144 Km/h b. Cuál es la velocidad de un avión en Km/h cuando

Más detalles

TAREA Reducir 18 rev a grados y radianes.

TAREA Reducir 18 rev a grados y radianes. TAREA 1 1. Reducir 18 rev a grados y radianes. 7. Un ciclista en una pista circular de 160 m de radio da 10 vueltas cada 4 minutos. Determinar: a) La frecuencia del movimiento 2. Transformar 462 rpm a

Más detalles

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO SEGUNDA PARTE TEMA 1: VELOCIDAD ANGULAR Definición Velocidad Angular CONCEPTO: DEFINICIONES BÁSICAS: La velocidad angular es una medida de la velocidad de rotación. Se define como

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME ( MCU )

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME ( MCU ) - 154 - UNIFORME ( MCU ) Una cosa que da vueltas tiene movimiento circular. Por ejemplo, un trompo, una calesita o las agujas del reloj. Si lo qué está girando da siempre el mismo número de vueltas por

Más detalles

4h tgθ D. Fórmulas especiales para el movimiento compuesto: Movimiento compuesto. * Cuando g =10 m/s 2 y v o = o:

4h tgθ D. Fórmulas especiales para el movimiento compuesto: Movimiento compuesto. * Cuando g =10 m/s 2 y v o = o: CURSO: FISICA SEMANA 4 TEMA: CINEMATICA II Movimiento compuesto Se denomina así a la combinación o superposición de dos o más movimientos simples. Para nuestro caso: x se utilizará la fórmula e=v.t para

Más detalles

Movimiento Circular. Matías Enrique Puello Chamorro 27 de enero de 2014

Movimiento Circular. Matías Enrique Puello Chamorro  27 de enero de 2014 Movimiento Circular Matías Enrique Puello Chamorro www.matiaspuello.wordpress.com 27 de enero de 2014 Índice 1. Introducción 3 2. Movimiento circular uniforme 4 3. Cinemática del movimiento circular 5

Más detalles

s(t = 5) = = 65 m

s(t = 5) = = 65 m TEMA.- CINEMÁTICA.1.- ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO..- VELOCIDAD MEDIA Y VELOCIDAD INSTANTÁNEA.3.- MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME.4.- MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO.5.- CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL.6.-

Más detalles

PREPARATORIA ABIERTA PUEBLA

PREPARATORIA ABIERTA PUEBLA PREPARATORIA ABIERTA PUEBLA MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME ELABORÓ LUZ MARÍA ORTIZ CORTÉS Movimiento circular uniforme Si la trayectoria de un cuerpo es una circunferencia, se dice que describe un movimiento

Más detalles

M.RU. 3. Determinar el tiempo en segundos en que un móvil recorrerá una distancia de 15 Km si lleva una velocidad de 45 km/h

M.RU. 3. Determinar el tiempo en segundos en que un móvil recorrerá una distancia de 15 Km si lleva una velocidad de 45 km/h M.RU. 1. Un automóvil viaja por una carretera de montaña llena de curvas y recorre 80 km en 4 hrs. La distancia de la línea recta del inicio al final del recorrido es tan sólo de 60 km. Cuál es la rapidez

Más detalles

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Departamento de Ciencias y Tecnología Miss Yorma Rivera M. Prof. Jonathan Castro F. Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Guía de repaso Prueba Semestral de Física

Más detalles

Física III Medio (matemáticos) Profesor: Patricio de Jourdan H.

Física III Medio (matemáticos) Profesor: Patricio de Jourdan H. Física III Medio (matemáticos) Profesor: Patricio de Jourdan H. pjourdan@colegiosdiaconales.cl Por qué estudiar física? https://www.youtube.com/watch?v=ruij3 wrxv3k Newton qué vamos a ver este año?

Más detalles

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 4º E.S.O.

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 4º E.S.O. EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 4º E.S.O. Tema 1 del libro: Conceptos:. Sistema de referencia..trayectoria, desplazamiento, velocidad, aceleración. Movimiento rectilíneo uniforme.. Movimiento rectilíneo uniformemente

Más detalles

FÍSICA&QUÍMICA 4º ESO

FÍSICA&QUÍMICA 4º ESO CAMBIO DE UNIDADES RECUERDA: Unidades de longitud km hm dam m dm cm mm Unidades de superficie km 2 hm 2 dam 2 m 2 dm 2 cm 2 mm 2 Unidades de volumen km 3 hm 3 dam 3 m 3 dm 3 cm 3 mm 3 (1L = 1dm 3 ) Unidades

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. Problemas sobre Cinemática (I)

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. Problemas sobre Cinemática (I) FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO Problemas sobre Cinemática (I) 1) Un móvil describe un movimiento rectilíneo en el cual la posición en cada instante está dada por la ecuación: x( t) = t 2 4t. a) Construir

Más detalles

CINEMÁTICA SOLUCIÓN FICHA 5_2: MCU

CINEMÁTICA SOLUCIÓN FICHA 5_2: MCU 1. Expresa los siguientes ángulos en ianes: a) 2 2 c) 2 90º 0,5 0,5 3,14 1,57 b) 2 180º d) 2 45º 0,25 0,25 3,14 0,785 e) 2 30º 0,17 0,17 3,14 0,53 2. Un móvil realiza un movimiento circular uniforme con

Más detalles

GUIA DE FÍSICA Movimiento Circunferencial Uniforme. Nombre: Curso 3º medio:

GUIA DE FÍSICA Movimiento Circunferencial Uniforme. Nombre: Curso 3º medio: GUIA DE FÍSICA Movimiento Circunferencial Uniforme Nombre: Curso 3º medio: Profesor: Mario Meneses Señor M.C.U a) La trayectoria del cuerpo es una circunferencia b) Recorre arcos iguales en tiempos iguales

Más detalles

Fuerzas de un Campo Magnético sobre Cargas Eléctricas en Movimiento

Fuerzas de un Campo Magnético sobre Cargas Eléctricas en Movimiento Fuerzas de un Campo Magnético sobre Cargas Eléctricas en Movimiento Ejercicio resuelto nº 1 Un electrón penetra perpendicularmente desde la izquierda en un campo magnético uniforme vertical hacia el techo

Más detalles

COLEGIO CATÓLICO JOSÉ ENGLING EDUCAR AL HOMBRE NUEVO PARA EL MUNDO DEL MAÑANA DEBER PARA TERCERO DE BACHILLERATO PRIMER PARCIAL - SEGUNDO QUIMESTRE

COLEGIO CATÓLICO JOSÉ ENGLING EDUCAR AL HOMBRE NUEVO PARA EL MUNDO DEL MAÑANA DEBER PARA TERCERO DE BACHILLERATO PRIMER PARCIAL - SEGUNDO QUIMESTRE COLEGIO CATÓLICO JOSÉ ENGLING EDUCAR AL HOMBRE NUEVO PARA EL MUNDO DEL MAÑANA DEBER PARA TERCERO DE BACHILLERATO PRIMER PARCIAL - SEGUNDO QUIMESTRE F Í S I C A AÑO LECTIVO 2014 2015 Nombre:... Fecha de

Más detalles

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - º Bach - Movimientos Calcula la velocidad de un móvil a partir de la siguiente gráfica: El móvil tiene un movimiento uniforme. Pasa de la posición x 4

Más detalles

Ecuación del movimiento

Ecuación del movimiento Cinemática Tema 2 Ecuación del movimiento La ecuación del movimiento nos da la posición en la que se encuentra un móvil en función del tiempo. Esto quiere decir, que dado un valor del tiempo, podemos obtener

Más detalles

Física: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa

Física: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa Física: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Movimiento circular uniforme Propiedades: Este objeto tiene una trayectoria circular. El

Más detalles

Universidad de Atacama. Física 1. Dr. David Jones. 11 Junio 2014

Universidad de Atacama. Física 1. Dr. David Jones. 11 Junio 2014 Universidad de Atacama Física 1 Dr. David Jones 11 Junio 2014 Vector de posición El vector de posición r que va desde el origen del sistema (en el centro de la circunferencia) hasta el punto P en cualquier

Más detalles

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA 4º ESO

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA 4º ESO PROBLEMAS DE CINEMÁTICA 4º ESO 1. La velocidad de sonido en el aire es de 340 m/s y en el agua de 1345 m/s. Cuántos segundos antes llegará por el agua un sonido que tiene que recorrer en ambos medios 6

Más detalles

EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME:

EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME: EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME: 1.-Un carro de juguete que se mueve con rapidez constante completa una vuelta alrededor de una pista circular (una distancia de 200 metros) en 25 seg. a) Cual

Más detalles

UNGS 1er semestre 2009 Física General. Guía de Problemas nº 3. Dinámica del movimiento circular.

UNGS 1er semestre 2009 Física General. Guía de Problemas nº 3. Dinámica del movimiento circular. UNGS er semestre 009 Física General. Guía de Problemas nº 3. Dinámica del movimiento circular. Problemas de Nivel. Recuerde repasar los problemas de la hoja suplementaria de cinemática.. Un chico de 40

Más detalles

CINEMÁTICA LA CINEMÁTICA

CINEMÁTICA LA CINEMÁTICA CINEMÁTICA LA CINEMÁTICA es la parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta sus causas. Para estudiar el movimiento de un cuerpo es necesario elegir un sistema de referencia

Más detalles

SOLUCIÓN PROBLEMAS DE MOVIMIENTO CIRCULAR (ROTACIONAL Y TRASLACIONAL)

SOLUCIÓN PROBLEMAS DE MOVIMIENTO CIRCULAR (ROTACIONAL Y TRASLACIONAL) SOLUCIÓN PROBLEMAS DE MOVIMIENTO CIRCULAR (ROTACIONAL Y TRASLACIONAL). Expresa los siguientes ángulos en radianes: a) 30º b) 57º c) 90º d) 360º e) 420º. 2. El sol subtiende un ángulo de aproximadamente

Más detalles

PUCMM FIS 101 Prof. Remigia cabrera Genao 2014

PUCMM FIS 101 Prof. Remigia cabrera Genao 2014 Posición (m) Unidad II. Cinemática Rectilínea PROBLEMAS PARA RESOLVER EN LA CLASE 1. Para el móvil del gráfico determine lo que se le pide abajo, si se mueve en una recta nortesur: 7.00 6.00 5.00 4.00

Más detalles

Movimiento y Dinámica circular

Movimiento y Dinámica circular SECTOR CIENCIAS - FÍSICA TERCERO MEDIO 2011 Trabajo de Fábrica III MEDIO APREDIZAJES ESPERADOS - Aplicar las nociones físicas fundamentales para explicar y describir el movimiento circular; utilizar las

Más detalles

4. CINEMÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO

4. CINEMÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO ACADEMIA DE DINÁMICA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS FACULTAD DE INGENIERÍA Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica 4. CINEMÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO Contenido del tema: 4.1 Definición de movimiento plano.

Más detalles

1. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO.

1. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO. Tema 1. Cinemática. 1 Tema 1. CINEMÁTICA. 1. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO. 1.- Indica por qué un motorista que conduce una moto siente viento en su cara aunque el aire esté en calma. (2.R1) 2.- Se ha

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS Curso 2011-2012 BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS 1. Un automóvil circula con una velocidad media de 72 km/h. Calcula qué distancia recorre cada minuto. 2. Un ciclista recorre una distancia de 10 km

Más detalles

PROBLEMAS CINEMÁTICA

PROBLEMAS CINEMÁTICA 1 PROBLEMAS CINEMÁTICA 1- La ecuación de movimiento de un cuerpo es, en unidades S.I., s=t 2-2t-3. Determina su posición en los instantes t=0, t=3 y t=5 s y calcula en qué instante pasa por origen de coordenadas.

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR 1

MOVIMIENTO CIRCULAR 1 MOVIMIENTO CIRCULAR 1 MOVIMIENTO CIRCULAR Un objeto posee movimiento circular cuando la trayectoria descrita es una circunferencia. En la naturaleza nos encontramos con numerosos ejemplos de movimientos

Más detalles

Instituto Nacional Dpto. De Física Prof.: Aldo Scapini G.

Instituto Nacional Dpto. De Física Prof.: Aldo Scapini G. Nombre: Curso: Movimiento Circunferencial Uniforme. (MCU) Caracteristicas 1) La trayectoria es una circunferencia 2) La partícula recorre distancia iguales en tiempos iguales Consecuencias 1) El vector

Más detalles

Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica TRASLACIÓN Y ROTACIÓN PURAS

Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica TRASLACIÓN Y ROTACIÓN PURAS Serie de ejercicios de inemática y Dinámica TRSLIÓN Y ROTIÓN PURS 1. La camioneta que se representa en la figura viaja originalmente a 9 km/h y, frenando uniformemente, emplea 6 m en detenerse. Diga qué

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. MOVIMIENTO Y SISTEMA DE REFERENCIA.

1. INTRODUCCIÓN. MOVIMIENTO Y SISTEMA DE REFERENCIA. TEMA 1 CINEMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN. MOVIMIENTO Y SISTEMA DE REFERENCIA. Un cuerpo está en movimiento cuando cambia de lugar respecto a un punto que se considera fijo, a medida que pasa el tiempo. En todo

Más detalles

Introducción a la Meteorología (Licenciatura en Geografía) PRACTICO 4

Introducción a la Meteorología (Licenciatura en Geografía) PRACTICO 4 Introducción a la Meteorología - 2018 (Licenciatura en Geografía) PRACTICO 4 Movimiento circular Ejercicio 1: Encuentre la velocidad angular en radianes por segundo de un disco (LP) de 33 rpm. Cual es

Más detalles

FÍSICA. 2º BCN CONTROL BLOQUE I Examen 1

FÍSICA. 2º BCN CONTROL BLOQUE I Examen 1 Examen 1 1. La ley de la gravitación universal de Newton. 2. Dibuja la órbita de un planeta alrededor del Sol y las fuerzas que intervienen en el movimiento de aquél, así como la velocidad del planeta

Más detalles

Física 4º E.S.O. 2014/15

Física 4º E.S.O. 2014/15 Física 4º E.S.O. 2014/15 TEMA 5: Dinámica Ficha número 9 1.- Un automóvil de 800 kg que se desplaza con una velocidad de 72 km/h frena y se detiene en 8 s. Despreciando la fuerza de rozamiento, calcula:

Más detalles

Física para Ciencias: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa

Física para Ciencias: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa Física para Ciencias: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Resumen Lanzamiento de Proyectil Se definieron los vectores posición r, desplazamiento

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 Para recuperar la asignatura Física y Química 1º de bachillerato debes: Realizar en un cuaderno las actividades de refuerzo

Más detalles

c) No se caen porque la velocidad que llevan hace que traten de seguir rectos, al estar dentro de la vagoneta, se aprietan contra ella.

c) No se caen porque la velocidad que llevan hace que traten de seguir rectos, al estar dentro de la vagoneta, se aprietan contra ella. Unidad 2. FUERZAS Y PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA 4º F/Q Ejercicio 36: a) Debido a la velocidad de la vagoneta. b) Sobre el pasajero de 60 kg actúan dos fuerzas, la de su peso-hacia abajo-, y la de la reacción

Más detalles

Colegio Antonino TALLER PRUEBAS ORO NUMERO DOS. Tercer Periodo Académico 2018 Profesor: Alberto Antonio Quintero Castaño. Área: Física. Grado: Décimo.

Colegio Antonino TALLER PRUEBAS ORO NUMERO DOS. Tercer Periodo Académico 2018 Profesor: Alberto Antonio Quintero Castaño. Área: Física. Grado: Décimo. Colegio Antonino TALLER PRUEBAS ORO NUMERO DOS Tercer Periodo Académico 2018 Profesor: Alberto Antonio Quintero Castaño. Área: Física. Grado: Décimo. 1. Realiza la prueba de oro número 1. 2. Un avión vuela

Más detalles

El movimiento Circular

El movimiento Circular El movimiento Circular Definición de movimiento circular: Se define movimiento circular como aquél cuya trayectoria es una circunferencia. Recordar: Una circunferencia es el lugar geométrico de los puntos

Más detalles

Movimiento Circular. Mauricio A. Briones Bustamante SEMESTRE I Liceo de Hombres Manuel Montt Física Común - Tercero Medio.

Movimiento Circular. Mauricio A. Briones Bustamante SEMESTRE I Liceo de Hombres Manuel Montt Física Común - Tercero Medio. Liceo de Hombres Manuel Montt Física Común - Tercero Medio SEMESTRE I 2018 Movimiento circular uniforme Cuando una partícula se mueve en una trayectoria curva, la dirección de su velocidad cambia. Cuando

Más detalles

Test de revisión Unidad 6 Cinemática Conceptos básicos y magnitudes del movimiento

Test de revisión Unidad 6 Cinemática Conceptos básicos y magnitudes del movimiento Test de revisión Unidad 6 Cinemática Conceptos básicos y magnitudes del movimiento En este test se revisan las presentaciones: FQ4ESO_6_1_Conceptos básicos del movimiento y FQ4ESO_6_2_Magnitudes del movimiento

Más detalles

1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s

1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s Problemas MRU 1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s 2) Un móvil viaja en línea recta con una velocidad media de 1.200 cm/s durante 9 s, y luego

Más detalles

Problemas propuestos y resueltos: Cinemática de rotación Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva

Problemas propuestos y resueltos: Cinemática de rotación Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva Problemas propuestos y resueltos: Cinemática de rotación Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva Física, Tipler Mosca, quinta edición, Editorial reverté 9-27 Un tocadiscos que gira rev/min

Más detalles

Problemas de Cinemática

Problemas de Cinemática Problemas de Cinemática 1.- Elige razonadamente las afirmaciones que creas ciertas para un movimiento rectilíneo uniforme: a) La distancia al origen aumenta en cada segundo en una misma cantidad. b) La

Más detalles

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Preguntas de repaso 1) 10.1. Explique por medio de diagramas por qué se dirige hacia el centro la aceleración de un cuerpo que se mueve en círculos a rapidez constante. 2) 10.2. Un

Más detalles

CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen

CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen CINEMÁTICA CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen CONCEPTO DE MOVIMIENTO: el movimiento es el cambio de posición, de un cuerpo, con el tiempo (este

Más detalles

Física: Movimiento Circular y Gravitación

Física: Movimiento Circular y Gravitación Física: Movimiento Circular y Gravitación Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Movimiento circular uniforme Propiedades: Este objeto tiene una trayectoria circular. El objeto demora el

Más detalles

Guía de ejercicios N o 10. Cinemática y Dinámica rotacional

Guía de ejercicios N o 10. Cinemática y Dinámica rotacional FIS1503 - Física general - Ingeniería 1er. Semestre 2010 Guía de ejercicios N o 10 Cinemática y Dinámica rotacional 1. Una rueda giratoria requiere 3 s para hacer 37 revoluciones. Su rapidez angular al

Más detalles

CINEMÁTICA. 1. Un cuerpo celeste tiene como ecuación de movimiento s = 3t 3 t Calcula

CINEMÁTICA. 1. Un cuerpo celeste tiene como ecuación de movimiento s = 3t 3 t Calcula CINEMÁTICA 1. Un cuerpo celeste tiene como ecuación de movimiento s = 3t 3 t 2 + 1. Calcula Su posición inicial. Su velocidad al cabo de 3 segundos. Su aceleración en el instante inicial. 2. Un punto material

Más detalles

1.6. MOVIMIENTO CIRCULAR

1.6. MOVIMIENTO CIRCULAR 1.6. MOVIMIENTO CIRCULAR 1.6.1. Si un móvil animado de movimiento circular uniforme 0 describe un arco de 60 siendo el radio de 2 m, habrá recorrido una longitud de: 2π 3π a) m b) m c) 12 m 3 2 12 d) m

Más detalles

s(m) t(s) TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO

s(m) t(s) TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO 1. Por qué se dice que todos los movimientos son relativos?. Responde de forma razonada las siguientes cuestiones: a. Cómo se clasifican los movimientos

Más detalles

Taller movimiento semiparabolico

Taller movimiento semiparabolico Taller movimiento semiparabolico Resolver los siguientes problemas: 1- Un piloto, volando horizontalmente a 500 m de altura y 1080 km/h, lanza una bomba. Calcular: a) Cuánto tarda en oír la explosión?.

Más detalles

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) FÍSICA IES Los Álamos PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) 1. Explique y razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a. El trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre

Más detalles

1. Conceptos básicos para estudiar el movimiento.

1. Conceptos básicos para estudiar el movimiento. Contenidos Tema 4: EL MOVIMIENTO 1. CONCEPTOS BÁSICOS PARA ESTUDIAR EL MOVIMIENTO. 2. LA VELOCIDAD 3. ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO 4. MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORME (M.R.U.) 5. LA ACELERACIÓN 6. MOVIMIENTO

Más detalles