Gráfica 96. Número de propietarios de propiedad privada AÑO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gráfica 96. Número de propietarios de propiedad privada AÑO"

Transcripción

1 Gráfica 96. Número de propietarios de propiedad privada Caldas NÚMERO DE PROPIET TARIOS Gráfica 97. Cantidad promedio de hectareas de propiedad privada por propietario 9,20 9,10 9,00 8,90 8,80 HECTAREAS 8,70 8,60 8,50 8,40 8,30 8,20 8,10 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 199

2 Caldas Gráfica 98. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y registros. 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Área Registro Área Registro Microfundio 6,36% 56,74% 6,73% 58,76% Minifundio 13,37% 24,97% 13,59% 23,98% Pequeña Propiedad 10,57% 7,85% 10,74% 7,44% Mediana Propiedad 48,93% 9,67% 49,06% 9,12% Gran Propiedad 20,77% 0,77% 19,88% 0,70% Gráfica 99. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y predios. 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Área Predios Área Predios Microfundio 6,36% 60,72% 6,73% 62,64% Minifundio 13,37% 23,03% 13,59% 22,02% Pequeña Propiedad 10,57% 7,17% 10,74% 6,82% Mediana Propiedad 48,93% 8,53% 49,06% 8,03% Gran Propiedad 20,77% 0,55% 19,88% 0,50% 200 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

3 Gráfica 100. Porcentaje de área y propietarios, por tamaño de propiedad % Caldas 50% 40% 30% 20% 10% 0% Área Propietarios Área Propietarios Microfundio 6,11% 55,14% 6,39% 56,97% Minifundio 11,37% 21,73% 11,30% 20,56% Pequeña Propiedad 10,01% 8,81% 9,34% 8,09% Mediana Propiedad 43,00% 12,25% 42,57% 12,32% Gran Propiedad 29,51% 2,08% 30,39% 2,05% Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 201

4 0,90 0,88 0,86 0,84 0,82 0,80 0,78 Gráfica 101. Evolución de los ceoficientes GINI. PROPIETARIOS PROPIETARIOS CALIDAD TIERRAS TIERRAS CALIDAD Caldas 202 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

5 Distribución de la Propiedad Privada Según Categoría de Tamaño 6 N 6 N 75 W Caldas ANTIOQUIA Aguadas Norcasia Marmato Pácora Riosucio Supía La Merced Salamina Pensilvania Samaná La Dorada RISARALDA Filadelfia Aranzazu Marulanda Marquetalia Victoria Anserma Manzanares CUNDINAMARCA Risaralda Neira San José Viterbo Palestina Manizales H Villamaría 5 N 5 N Belalcázar Chinchiná TOLIMA Área Promedio Predial (hectáreas) (%) Tamaño de la Propiedad Microfundio Minifundio Pequeña propiedad Mediana propiedad Gran propiedad Índice Gini de Tierras 0,846-0,931 0,760-0,845 0,674-0,759 0,588-0,673 0,501-0,587 Fuente: IGAC, Catastro Nacional, Nota: en algunos municipios el valor de los datos representados es tan pequeño, que no es visible en la gráfica. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2010 Convenciones H Capital de departamento Cabecera municipal Límite departamental Límite municipal Escala Gráfica 15 22,5 0 7,5 30 km 75 W Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 203

6 Caldas 75 W Concentración de la Propiedad Rural 6 N 6 N Índice Gini Propietarios ANTIOQUIA Aguadas Norcasia Marmato Pácora Riosucio Supía La Merced Salamina Pensilvania Samaná La Dorada RISARALDA Anserma Filadelfia Aranzazu Marulanda Manzanares Marquetalia Victoria Risaralda Neira Viterbo San José Palestina Manizales H Villamaría 5 N 5 N Belalcázar Chinchiná TOLIMA CUNDINAMARCA Índice Gini de Propietarios 0,889-0,958 0,819-0,888 0,749-0,818 0,679-0,748 0,608-0,678 Fuente: IGAC, Catastro Nacional, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2010 Convenciones H Capital de departamento Cabecera municipal Límite departamental Límite municipal Escala Gráfica 15 22,5 0 7,5 30 km 75 W 204 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

7 75 W Concentración de la Propiedad Rural Índice Gini Tierras Caldas 6 N 6 N ANTIOQUIA Aguadas Norcasia Marmato Pácora Riosucio Supía La Merced Salamina Pensilvania Samaná La Dorada RISARALDA Anserma Filadelfia Aranzazu Marulanda Manzanares Marquetalia Victoria Risaralda Neira Viterbo San José Palestina Manizales H Villamaría 5 N 5 N Belalcázar Chinchiná TOLIMA CUNDINAMARCA Índice Gini de Tierras 0,846-0,931 0,760-0,845 0,674-0,759 0,588-0,673 0,501-0,587 Fuente: IGAC, Catastro Nacional, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2010 Convenciones H Capital de departamento Cabecera municipal Límite departamental Límite Municipal Escala Gráfica 15 22,5 0 7,5 30 km 75 W Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 205

8 Caquetá Caquetá Caquetá Propiedad privada en 2009: 23% área catastral Principal actualización catastral: 2008 La estructura de la propiedad privada en Caquetá se concentra en la mediana, con un 70 por ciento, y la gran propiedad, con un 26 por ciento. El periodo comprendido entre 2000 y 2009 exhibe un leve incremento en la participación de la gran propiedad y una caída de la mediana propiedad, pero la estructura permanece muy similar. Además, el número de propietarios presenta una tendencia creciente desde el inicio de la década, pasando de 18,085 en el 2000 a 23,596 en el Este incremento viene acompañado de un aumento en el tamaño promedio de los predios, que en parte responde a actualizaciones catastrales. Aunque el departamento presenta una tendencia creciente en la concentración de la tierra, en el año 2009 el Gini de tierras en Caquetá asciende a 0.527, es decir 0.33 puntos menos que el Nacional. Además de la concentración creciente por el incremento en el tamaño de los predios, Caquetá ha experimentado una concentración debido a que unos cuantos propietarios han adquirido más de un predio, lo cual implica un incremento en el Gini de propietarios durante el periodo de análisis. 206 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

9 Gráfica 102. Distribución de la propiedad registrada en Catastro IGAC según tipo de propietario. (Has. Y % ) PRIVADOS DE USO NO AGROPECUARIO, ,50, 5,26% Caquetá MENOR A UN METRO CUADRADO, 0,0001, 0,00% ESTADO E INSTITUCIONES, , 56,04% RELIGIOSOS, 1.925,31, 0,02% PRIVADOS DE USO AGROPECUARIO, , 23,02% ÁREAS PROTEGIDAS, ,90, 8,83% MINORÍAS, ,10, 6,83% Gráfica 103. Evolución de la distribución según categorías de tamaño de la propiedad (%) a. Todas las categorías de tamaño de propiedad 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% MICROFUNDIO MINIFUNDIO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 207

10 Caquetá Gráfica 104. Evolución de la distribución según categorías de tamaño de la propiedad (%) b. Excepto la mediana propiedad 3,00% 2,50% 2,00% 1,50% 1,00% 0,50% 0,00% MICROFUNDIO MINIFUNDIO PEQUEÑA Gráfica 105. Porcentaje del área bajo propiedad privada % 24% 22% 20% 18% 16% PORCENTAJE 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 208 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

11 Gráfica 106. Área de propiedad privada ÁREA DE PROPIEDAD PRIVADA Caquetá HÉCTAREAS Gráfica 107. Cantidad promedio de propiedades por propietario ,00 CANTIDAD PROMEDIO DE PROPIEDADES POR PROPIETARIO 1,90 1,80 1,70 PROPIEDADES 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 209

12 Caquetá Gráfica 108. Número de predios de propiedad privada NÚMERO DE PRED DIOS Gráfica 109. Tamaño promedio de los predios (has) Hectareas Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

13 Gráfica 110. Número de propietarios de propiedad privada Caquetá NÚMERO DE PROPIET TARIOS Gráfica 111. Cantidad promedio de hectareas de propiedad privada por propietario HECTAREAS Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 211

14 Caquetá Gráfica 112. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y registros. 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Área Registro Área Registro Microfundio 0,05% 3,58% 0,06% 4,26% Minifundio 0,75% 6,64% 0,72% 6,96% Pequeña Propiedad 2,66% 11,23% 2,46% 11,28% Mediana Propiedad 74,69% 74,53% 70,31% 73,71% Gran Propiedad 21,85% 4,02% 26,45% 3,79% Gráfica 113. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y predios. 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Área Predios Área Predios Microfundio 0,05% 3,72% 0,06% 4,48% Minifundio 0,75% 7,14% 0,72% 7,31% Pequeña Propiedad 2,66% 11,22% 2,46% 11,28% Mediana Propiedad 74,69% 74,45% 70,31% 73,45% Gran Propiedad 21,85% 3,47% 26,45% 3,48% 212 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

15 Gráfica 114. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y propietarios. 80,00% Caquetá 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Área Propietarios Área Propietarios Microfundio 0,08% 3,55% 0,08% 4,06% Minifundio 0,86% 7,63% 0,84% 8,11% Pequeña Propiedad 2,65% 10,14% 2,32% 9,53% Mediana Propiedad 64,99% 67,54% 56,28% 63,51% Gran Propiedad 31,42% 11,14% 40,48% 14,79% Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 213

16 0,65 0,60 0,55 0,50 0,45 0,40 Gráfica 115. Evolución de los ceoficientes GINI. ÍNDICES DE GINI PROPIETARIOS PROPIETARIOS CALIDAD TIERRAS TIERRAS CALIDAD Caquetá 214 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

17 76 W 74 W META 72 W Distribución de la Propiedad Privada Según Categoría de Tamaño Caquetá HUILA San Vicente 2 N del Caguán 2 N Puerto Rico Belen de Los Andaquíes San José del Fragua Albania El Doncello Florencia H El Paujil Morelia Montañita Milán Valparaíso Cartagena del Chairá GUAVIARE Curillo Solita Solano VAUPÉS PUTUMAYO 0 0 ECUADOR AMAZONAS Área Promedio Predial (hectáreas) PERÚ 2 S 2 S (%) Tamaño de la Propiedad Microfundio Minifundio Pequeña propiedad Mediana propiedad Gran propiedad Índice Gini de Tierras 0,577-0,633 0,519-0,576 0,462-0,518 0,404-0,461 0,346-0,403 Fuente: IGAC, Catastro Nacional, Nota: en algunos municipios el valor de los datos representados es tan pequeño, que no es visible en la gráfica. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2010 Convenciones H Capital de departamento Cabecera municipal Límite internacional Límite departamental Límite municipal Escala Gráfica 0 27, ,5 110 km 76 W 74 W 72 W Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 215

18 Caquetá 76 W 74 W 72 W Concentración de la Propiedad Rural Índice Gini Propietarios META HUILA San Vicente del Caguán 2 N 2 N Puerto Rico Florencia H El Doncello Belen de El Paujil Los Andaquíes Morelia San José Montañita del Fragua Albania Milán Valparaíso Curillo Cartagena del Chairá GUAVIARE Solita Solano VAUPÉS PUTUMAYO 0 0 ECUADOR AMAZONAS PERÚ 2 S 2 S Índice Gini de Propietarios 0,622-0,658 0,586-0,621 0,549-0,585 0,512-0,548 0,475-0,511 Fuente: IGAC, Catastro Nacional, W Instituto Geográfico Agustín Codazzi, W Convenciones H Capital de departamento Cabecera municipal Límite internacional Límite departamental Límite municipal Escala Gráfica 55 82,5 0 27,5 110 km 72 W 216 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

19 76 W 74 W 72 W Concentración de la Propiedad Rural Índice Gini Tierras Caquetá META HUILA San Vicente del Caguán 2 N 2 N Puerto Rico Florencia H El Doncello Belen de El Paujil Los Andaquíes Morelia San José Montañita del Fragua Albania Milán Valparaíso Curillo Cartagena del Chairá GUAVIARE Solita Solano VAUPÉS PUTUMAYO 0 0 ECUADOR AMAZONAS PERÚ 2 S 2 S Índice Gini de Tierras 0,577-0,633 0,519-0,576 0,462-0,518 0,404-0,461 0,346-0,403 Fuente: IGAC, Catastro Nacional, W Instituto Geográfico Agustín Codazzi, W Convenciones H Capital de departamento Cabecera municipal Límite internacional Límite departamental Límite municipal Escala Gráfica 55 82,5 0 27,5 110 km 72 W Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 217

20 Cauca Cauca Cauca Propiedad privada en 2009: 46% área catastral Principal actualización catastral: 2006 En Cauca predomina la estructura de mediana propiedad, con un 44 por ciento de la propiedad privada asignada a predios entre 20 y 200 hectáreas. Si bien Cauca enfrentó un incremento en el número de propietarios y de predios y una leve caída en el tamaño promedio de los predios, la estructura de la propiedad permaneció muy estable y presumiblemente los nuevos propietarios han adquirido predios pequeños y de mala calidad. La dinámica descrita se refleja en una tendencia marcadamente creciente del Gini durante toda la década. En particular, el Gini de tierras es el segundo más alto en el país y en 2009 alcanzó un valor de 0.838, con sólo 0.02 puntos por debajo del nacional. Las diferencias en el Gini cuando se controla por la calidad de la tierra en los municipios demuestran que la dinámica de concentración se está presentando en las tierras de mejor calidad. El Gini de propietarios es, además, el séptimo más alto del país: La estabilidad en la participación de los rangos en el área de terreno y la tendencia creciente de la concentración podría sugerir que la concentración de la tierra en el departamento puede estar determinada por unos cuantos propietarios con predios sumamente grandes. 218 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

21 Gráfica 116. Distribución de la propiedad registrada en Catastro IGAC según tipo de propietario. (Has. Y % ) Cauca PRIVADOS DE USO NO MENOR A UN METRO AGROPECUARIO, 5.581,48, 0,23% CUADRADO, 0,098, 0% RELIGIOSOS, 1.479,67, 0,06% OTRAS COMUNIDADES, 406,74, 0,02% ÁREAS PROTEGIDAS, ,09, 3,20% ESTADO E INSTITUCIONES, ,10, 16,63% MINORÍAS, ,40, 33,61% PRIVADOS DE USO AGROPECUARIO, , 46,26% Gráfica 117. Evolución de la distribución según categorías de tamaño de la propiedad (%) a. Todas las categorías de tamaño de propiedad 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% MICROFUNDIO MINIFUNDIO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 219

22 Cauca Gráfica 118. Evolución de la distribución según categorías de tamaño de la propiedad (%) b. Excepto la mediana propiedad 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Gráfica 119. Porcentaje del área bajo propiedad privada % PORCENTAJE DE ÁREA BAJO PROPIEDAD PRIVADA 60% 55% 50% PORCENTAJE 45% 40% 35% 30% 25% 20% 220 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

23 Gráfica 120. Área de propiedad privada Cauca HÉCTAREAS Gráfica 121. Cantidad promedio de propiedades por propietario ,00 1,90 1,80 1,70 PROPIEDADES 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 221

24 Cauca Gráfica 122. Número de predios de propiedad privada IOS NÚMERO DE PRED Gráfica 123. Tamaño promedio de los predios (has) Hectareas Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

25 Gráfica 124. Cantidad promedio de hectareas de propiedad privada por propietario Cauca 9,00 8,50 8,00 7,50 HECTAREAS 7,00 6,50 6,00 5,50 5,00 4,50 4,00 Gráfica 125. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y registros 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Área Registro Área Registro Microfundio 9,35% 64,31% 9,94% 66,49% Minifundio 16,67% 20,73% 17,20% 19,51% Pequeña Propiedad 13,77% 7,16% 14,03% 6,68% Mediana Propiedad 44,59% 7,28% 44,17% 6,78% Gran Propiedad 15,63% 0,52% 14,66% 0,54% Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 223

26 Cauca Gráfica 126. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y predios. 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Área Predios Área Predios Microfundio 9,35% 67,59% 9,94% 70,14% Minifundio 16,67% 19,57% 17,20% 18,21% Pequeña Propiedad 13,77% 6,42% 14,03% 5,89% Mediana Propiedad 44,59% 6,17% 44,17% 5,54% Gran Propiedad 15,63% 0,26% 14,66% 0,21% Gráfica 127. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y propietarios 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Área Propietarios Área Propietarios Microfundio 7,38% 52,47% 8,12% 54,43% Minifundio 14,96% 24,13% 15,86% 24,25% Pequeña Propiedad 13,44% 10,32% 13,89% 9,35% Mediana Propiedad 46,21% 12,16% 45,37% 10,72% Gran Propiedad 18,01% 0,92% 16,76% 1,24% 224 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

27 0,90 0,89 0,88 0,87 0,86 0,85 0,84 0,83 0,82 0,81 0,80 Gráfica 128. Evolución de los ceoficientes GINI. PROPIETARIOS PROPIETARIOS CALIDAD TIERRAS TIERRAS CALIDAD Cauca Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 225

28 Cauca 3 0'N 78 0'W O C É A N O P A C Í F I C O VALLE DEL CAUCA 76 30'W Distribución de la Propiedad Privada Según Categoría de Tamaño Puerto Tejada Miranda Padilla Villa Rica Corinto Guachené Buenos Aires Caloto Santander Toribío de Quilichao Suárez TOLIMA 3 0'N Timbiquí López Morales Caldono Jambaló Guapi El Tambo Piendamó Cajibío Totoró Popayán 5 Silvia Inzá Páez (Belalcázar) Argelia Timbío Sotará (Paispamba) Rosas Puracé (Coconuco) Patía (El Bordo) La Sierra Balboa Sucre La Vega Almaguer HUILA NARIÑO Mercaderes Bolívar San Sebastián Florencia Santa Rosa 1 30'N Área Promedio Predial (hectáreas) 1 30'N 49 CAQUETÁ 10 (%) 0 Tamaño de la Propiedad Piamonte Microfundio Minifundio Pequeña propiedad Mediana propiedad Gran propiedad PUTUMAYO Sin información Índice Gini de Tierras 0,812-0,893 0,731-0,811 0,649-0,730 0,567-0,648 0,485-0,566 Fuente: IGAC, Catastro Nacional, Nota: en algunos municipios el valor de los datos representados es tan pequeño, que no es visible en la gráfica. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2010 Convenciones 5 Capital de departamento Cabecera municipal Línea de costa Límite internacional Límite departamental Límite municipal Escala Gráfica 0 12, ,5 50 km 78 0'W 76 30'W 226 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

29 78 0'W 3 0'N O C É A N O P A C Í F I C O VALLE DEL CAUCA 76 30'W Puerto Tejada Miranda Padilla Villa Rica Guachené Corinto Buenos Aires Caloto Santander Toribío de Quilichao Suárez Concentración de la Propiedad Rural Índice Gini Propietarios TOLIMA 3 0'N Cauca Timbiquí López Morales Caldono Jambaló Guapi Piendamó Cajibío Silvia Inzá Páez (Belalcázar) El Tambo Popayán H Totoró Argelia Timbío Sotará Puracé (Paispamba) (Coconuco) Rosas Patía (El Bordo) La Sierra Balboa Sucre La Vega HUILA Almaguer Mercaderes Bolívar San Sebastián Florencia Santa Rosa NARIÑO 1 30'N 1 30'N CAQUETÁ Piamonte Índice Gini de Propietarios 0,847-0,938 0,754-0,846 0,662-0,753 0,570-0,661 0,477-0,569 Fuente: IGAC, Catastro Nacional, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2010 PUTUMAYO Convenciones H Capital de departamento Cabecera municipal Línea de costa Límite internacional Límite departamental Límite municipal Escala Gráfica 0 12, ,5 50 km 78 0'W 76 30'W Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 227

30 Cauca 3 0'N 78 0'W O C É A N O P A C Í F I C O VALLE DEL CAUCA 76 30'W Concentración de la Propiedad Rural Índice Gini Tierras Puerto Tejada Miranda Padilla Villa Rica Guachené Corinto Buenos Aires Caloto Santander Toribío de Quilichao Suárez TOLIMA 3 0'N Timbiquí López Morales Caldono Jambaló Guapi Piendamó Cajibío Silvia Inzá Páez (Belalcázar) El Tambo Popayán H Totoró Argelia Timbío Sotará Puracé (Paispamba) (Coconuco) Rosas Patía (El Bordo) La Sierra Balboa Sucre La Vega HUILA Almaguer Mercaderes Bolívar San Sebastián Florencia Santa Rosa NARIÑO 1 30'N 1 30'N CAQUETÁ Piamonte Índice Gini de Tierras 0,812-0,893 0,731-0,811 0,649-0,730 0,567-0,648 0,485-0,566 Sin información Fuente: IGAC, Catastro Nacional, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2010 PUTUMAYO Convenciones H Capital de departamento Cabecera municipal Línea de costa Límite internacional Límite departamental Límite municipal Escala Gráfica 0 12, ,5 50 km 78 0'W 76 30'W 228 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

31 Cesar Cesar Cesar Propiedad privada en 2009: 76% área catastral Principal actualización catastral: 2006 y 2008 Los movimientos poco significativos que tuvieron lugar durante el periodo implican una estructura de la propiedad constante, en la cual predomina la mediana propiedad con una participación que supera el 57 por ciento y la gran propiedad con cerca del 37 por ciento. La participación de los pequeños, mini y microfundios es reducida. Al comparar César con otros departamentos, el tamaño promedio de los predios no es muy alto. Sin embargo, dada la buena calidad de la tierra en este departamento, la concentración es excesivamente alta. El número de predios presenta un incremento relativamente bajo en comparación con otros departamentos. Algo similar sucede con el número de propietarios que pasa de 28,242 a 31,471. El Gini de tierras en 2009 fue de 0.666, y se encuentra entre los más bajos del país, con una diferencia de 0.19 con el Nacional. Sin embargo, la brecha entre el Gini de tierras y el Gini de propietarios es bastante amplia. Ello puede ser el resultado de unos pocos propietarios con posesión de varios predios. Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 229

32 Cesar Gráfica 129. Distribución de la propiedad registrada en Catastro IGAC según tipo de propietario. (Has. Y % ) PRIVADOS DE USO AGROPECUARIO, , 75,59% RELIGIOSOS, 275,62, 0,01% MENOR A UN METRO CUADRADO, 0,0001, 0,00% PRIVADOS DE USO NO AGROPECUARIO, ,20, 6,49% ESTADO E INSTITUCIONES; ,9; 11,33% OTRAS COMUNIDADES, 15,20, 0,001% MINORÍAS, ,60, 6,58% ÁREAS PROTEGIDAS, 149,26, 0,01% Gráfica 130. Evolución de la distribución según categorías de tamaño de la propiedad (%) a. Todas las categorías de tamaño de propiedad 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% MICROFUNDIO MINIFUNDIO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE 230 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

33 Gráfica 131. Porcentaje del área bajo propiedad privada Cesar 78% 76% 74% 72% 70% 68% PORCENTAJE 66% 64% 62% 60% 58% 56% 54% 52% 50% Gráfica 132. Área de propiedad privada HÉCTAREAS Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 231

34 Cesar Gráfica 133. Cantidad promedio de propiedades por propietario ,00 CANTIDAD PROMEDIO DE PROPIEDADES POR PROPIETARIO 1,90 1,80 1,70 PROPIEDADES 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 Gráfica 134. Número de predios de propiedad privada NÚMERO DE PRED DIOS Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

35 Gráfica 135. Tamaño promedio de los predios (has) Cesar Hectareas Gráfica 136. Número de propietarios de propiedad privada TARIOS NÚMERO DE PROPIET Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 233

36 Cesar Gráfica 137. Cantidad promedio de hectareas de propiedad privada por propietario HECTAREAS Gráfica 138. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y registros. 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Área Registros Área Registros Microfundio 0,21% 10,64% 0,24% 11,58% Minifundio 1,42% 12,06% 1,62% 12,39% Pequeña Propiedad 3,86% 14,90% 4,37% 15,04% Mediana Propiedad 54,30% 54,36% 57,20% 53,90% Gran Propiedad 40,21% 8,04% 36,57% 7,10% 234 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

37 Gráfica 139. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y predios. Cesar 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Área Predios Área Predios Microfundio 0,21% 12,46% 0,24% 13,73% Minifundio 1,42% 13,32% 1,62% 13,76% Pequeña Propiedad 3,86% 15,38% 4,37% 15,72% Mediana Propiedad 54,30% 52,84% 57,20% 51,80% Gran Propiedad 40,21% 5,99% 36,57% 4,99% Gráfica 140. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y propietarios. 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Área Propietarios Área Propietarios Microfundio 0,20% 8,94% 0,23% 9,82% Minifundio 1,89% 14,76% 2,25% 15,47% Pequeña Propiedad 5,26% 18,66% 5,93% 19,17% Mediana Propiedad 45,41% 46,12% 47,60% 44,61% Gran Propiedad 47,24% 11,53% 43,99% 10,93% Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 235

38 0,80 0,75 0,70 0,65 0,60 0,55 Gráfica 141. Evolución de los ceoficientes GINI. PROPIETARIOS PROPIETARIOS CALIDAD TIERRAS TIERRAS CALIDAD Cesar 236 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

39 74 W 73 W Distribución de la Propiedad Privada Según Categoría de Tamaño LA GUAJIRA Cesar Pueblo Bello Valledupar H La Paz San Diego Manaure Balcón del Cesár El Copey AgustÍn Codazzi 10 N 10 N Bosconia MAGDALENA Becerril El Paso Astrea La Jagua de Ibirico VENEZUELA Chiriguaná Chimichagua Curumaní 9 N 9 N Pailitas Tamalameque BOLÍVAR Pelaya La Gloria González Gamarra Aguachica Río De Oro NORTE DE SANTANDER Área Promedio Predial (hectáreas) (%) Tamaño de la Propiedad Microfundio Minifundio Pequeña propiedad Mediana propiedad 8 N 8 N San Martín Gran propiedad Convenciones SANTANDER H Capital de departamento Índice Gini de Tierras 0,704-0,747 Cabecera municipal Límite internacional 0,660-0,703 Límite departamental San Alberto 0,616-0,659 Límite municipal 0,573-0,615 Nota: en algunos municipios el valor de los datos representados 0,528-0,572 es tan pequeño, que no es visible Escala Gráfica en la gráfica ,5 0 12,5 50 km Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2010 Fuente: IGAC, Catastro Nacional, W 73 W Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 237

40 Cesar 74 W 73 W LA GUAJIRA Concentración de la Propiedad Rural Índice Gini Propietarios Valledupar H Pueblo Bello La Paz San Diego Manaure Balcón del Cesár El Copey AgustÍn Codazzi 10 N 10 N Bosconia MAGDALENA El Paso Becerril Astrea La Jagua de Ibirico VENEZUELA Chiriguaná Chimichagua Curumaní 9 N 9 N Pailitas Tamalameque BOLÍVAR Pelaya La Gloria González NORTE DE SANTANDER Gamarra Aguachica Río De Oro San Martín 8 N 8 N Índice Gini de Propietarios 0,787-0,845 SANTANDER Convenciones H Capital de departamento 0,728-0,786 Cabecera municipal 0,669-0,727 Límite internacional 0,610-0,668 San Alberto Límite departamental 0,550-0,609 Límite municipal Sin información Escala Gráfica 25 37,5 0 12,5 50 km Fuente: IGAC, Catastro Nacional, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, W 73 W 238 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

41 74 W 73 W Concentración de la Propiedad Rural Índice Gini Tierras LA GUAJIRA Cesar Valledupar H Pueblo Bello La Paz San Diego Manaure Balcón del Cesár El Copey Bosconia AgustÍn Codazzi 10 N MAGDALENA El Paso Becerril Astrea La Jagua de Ibirico VENEZUELA Chiriguaná Chimichagua Curumaní Pailitas 9 N Tamalameque BOLÍVAR Pelaya La Gloria González NORTE DE SANTANDER Gamarra Aguachica Río De Oro San Martín 8 N Índice Gini de Tierras 0,704-0,747 0,660-0,703 0,616-0,659 0,573-0,615 0,528-0,572 Fuente: IGAC, Catastro Nacional, SANTANDER San Alberto Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2010 Convenciones H Capital de departamento Cabecera municipal Límite internacional Límite departamental Límite municipal Escala Gráfica 0 12, ,5 50 km 74 W 73 W Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 239

42 Córdoba Córdoba Córdoba Propiedad privada en 2009: 96% área catastral Principal actualización catastral: 2002 y 2006 En el año 2009, Córdoba registró propietarios adicionales y 6,271predios más que a inicios de la década. Ello implica que, al final de la década, el número de propietarios en Córdoba ascendía a 79,763 y el número de predios a 88,261. El aumento en el número de propietarios y predios es bajo en contraste con las dinámicas de otros departamentos. Contrario a lo ocurrido en otras regiones, el tamaño promedio de los predios en el departamento disminuyó. Dados los leves cambios que se presentaron en el departamento, la estructura de la tierra sólo presenta una leve transferencia de tierras entre las medianas propiedades, que caen al 50 por ciento, y las grandes propiedades que ascienden al 29 por ciento. Los pequeños, mini y microfundios comparten el 21 por ciento del territorio. El Gini de tierras en 2009 alcanzó un valor de Sin embargo, este Gini esconde un fenómeno prevalente en Córdoba: pocos propietarios con varios predios. Como consecuencia de esto, la brecha entre el Gini de tierras y el Gini de propietarios es la sexta de las más grandes en el país y parece exhibir una tendencia creciente que se refleja en el incremento en el número promedio de predios por propietario, de 1.36 a Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

43 Gráfica 142. Distribución de la propiedad registrada en Catastro IGAC según tipo de propietario. (Has. Y % ) Córdoba PRIVADOS DE USO AGROPECUARIO, , 94,48% RELIGIOSOS, 146,45, 0,01% PRIVADOS DE USO NO AGROPECUARIO, ,22, 1,18% ESTADO E INSTITUCIONES, ,07, 4,07% OTRAS COMUNIDADES, 20,45, 0,001% MINORÍAS, 5.123,98, 0,26% ÁREAS PROTEGIDAS, 0,50, 0,00% Gráfica 143. Evolución de la distribución según categorías de tamaño de la propiedad (%) a. Todas las categorías de tamaño de propiedad 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% MICROFUNDIO MINIFUNDIO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 241

44 Córdoba Gráfica 144. Evolución de la distribución según categorías de tamaño de la propiedad (%) b. Excepto la mediana propiedad 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% MICROFUNDIO MINIFUNDIO PEQUEÑA Gráfica 145. Porcentaje del área bajo propiedad privada % 99% 98% 97% 96% 95% PORCENTAJE 94% 93% 92% 91% 90% 89% 88% 87% 242 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

45 Gráfica 146. Área de propiedad privada Córdoba HÉCTAREAS Gráfica 147. Cantidad promedio de propiedades por propietario ,00 1,90 1,80 1,70 PROPIEDADES 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 243

46 Córdoba Gráfica 148. Número de predios de propiedad privada NÚMERO DE PREDIOS DE PROPIEDAD PRIVADA NÚMERO DE PRED IOS Gráfica 149. Tamaño promedio de los predios (has) Hectareas Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

47 Gráfica 150. Número de propietarios de propiedad privada Córdoba NÚMERO DE PROPIET TARIOS Gráfica 151. Cantidad promedio de hectareas de propiedad privada por propietario HECTAREAS Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 245

48 Córdoba Gráfica 152. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y registros. 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Área Registros Área Registros Microfundio 1,43% 28,48% 1,99% 30,48% Minifundio 4,75% 16,02% 6,28% 17,44% Pequeña Propiedad 8,63% 15,59% 10,75% 16,12% Mediana Propiedad 53,46% 27,49% 49,96% 22,54% Gran Propiedad 30,09% 2,46% 28,70% 1,94% Gráfica 153. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y predios. 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Área Predios Área Predios Microfundio 1,43% 32,17% 1,99% 34,11% Minifundio 4,75% 16,46% 6,28% 17,65% Pequeña Propiedad 8,63% 15,21% 10,75% 15,45% Mediana Propiedad 53,46% 23,97% 49,96% 19,47% Gran Propiedad 30,09% 1,84% 28,70% 1,43% 246 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

49 Gráfica 154. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y propietarios. 50% Córdoba 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Área Propietarios Área Propietarios Microfundio 1,34% 26,71% 1,85% 28,39% Minifundio 4,20% 14,40% 5,29% 15,10% Pequeña Propiedad 7,57% 14,75% 8,73% 14,38% Mediana Propiedad 47,52% 29,16% 43,64% 25,90% Gran Propiedad 37,92% 6,48% 38,49% 6,47% Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 247

50 0,84 0,82 0,80 0,78 0,76 0,74 0,72 0,70 0,68 Gráfica 155. Evolución de los ceoficientes GINI. PROPIETARIOS PROPIETARIOS CALIDAD TIERRAS TIERRAS CALIDAD Córdoba 248 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

51 M A R C A R I B E Moñitos 76 W San Bernardo del Viento San Antero Lorica Purísima Momil Chimá * Tuchín San Andrés de Sotavento 75 W Distribución de la Propiedad Privada Según Categoría de Tamaño Córdoba Chinú 9 N Puerto Escondido Los Córdobas Cotorra San Pelayo Cereté Ciénaga de Oro Sahagún 9 N Canalete Montería H San Carlos SUCRE Pueblo Nuevo Planeta Rica Ayapel Valencia Tierralta Buenavista BOLIVAR 8 N Montelíbano La Apartada 8 N Puerto Libertador San José de Uré Área Promedio Predial (hectáreas) 105 (%) Tamaño de la Propiedad Microfundio Minifundio Pequeña propiedad Mediana propiedad Gran propiedad ANTIOQUIA Índice Gini de Tierras 0,740-0,780 0,700-0,739 Convenciones 0,659-0,699 H Capital de departamento 0,619-0,658 Cabecera municipal 0,577-0,618 Línea de costa Límite departamental Sin información Límite municipal * Tuchín: Municipio segregado de San Andrés de Nota: en algunos municipios el Sotavento y Chimá. Suspendido provisionalmente valor de los datos representados por fallo del Concejo de Estado. es tan pequeño, que no es visible 7 N 7 N Escala Gráfica en la gráfica km Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2010 Fuente: IGAC, Catastro Nacional, W 75 W Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 249

52 Córdoba M A R C A R I B E Moñitos 76 W San Bernardo del Viento San Antero Lorica Purísima Momil Chimá * Tuchín San Andrés de Sotavento Chinú 75 W Concentración de la Propiedad Rural Índice Gini Propietarios 9 N Puerto Escondido Los Córdobas Cotorra San Pelayo Cereté Ciénaga de Oro Sahagún 9 N Canalete Montería H San Carlos SUCRE Pueblo Nuevo Planeta Rica Valencia Buenavista Ayapel Tierralta La Apartada 8 N Montelíbano 8 N Puerto Libertador San José de Uré ANTIOQUIA Índice Gini de Propietarios 7 N Convenciones H Capital de departamento Cabecera municipal Línea de costa Límite departamental Límite municipal Escala Gráfica km Instituto Geográfico Agustín Codazzi, ,805-0,844 0,766-0,804 0,726-0,765 0,686-0,725 0,645-0,685 * Tuchín: municipio segregado de San Andrés de Sotavento y Chimá. Suspendido provisionalmente por fallo del Concejo de Estado. Fuente: IGAC, Catastro Nacional, N 76 W 75 W 250 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

53 M A R C A R I B E Moñitos 76 W San Bernardo del Viento Lorica San Antero Purísima Momil Chimá * Tuchín San Andrés de Sotavento Chinú 75 W Concentración de la Propiedad Rural Índice Gini Tierras Córdoba 9 N Puerto Escondido Los Córdobas Cotorra San Pelayo Cereté Ciénaga de Oro Sahagún 9 N Canalete Montería H San Carlos SUCRE Pueblo Nuevo Planeta Rica Valencia Buenavista Ayapel Tierralta La Apartada 8 N Montelíbano 8 N Puerto Libertador San José de Uré Índice Gini de Tierras ANTIOQUIA 0,740-0,780 0,700-0,739 Convenciones 0,659-0,699 H Capital de departamento 0,619-0,658 Cabecera municipal 0,577-0,618 Línea de costa Límite departamental Sin información Límite municipal * Tuchín: Municipio segregado de San Andrés de Sotavento y Chimá. Suspendido provisionalmente por fallo del Concejo de Estado. Escala Gráfica 7 N km Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2010 Fuente: IGAC, Catastro Nacional, N 76 W 75 W Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 251

54 Cundinamarca Cundinamarca Cundinamarca Propiedad privada en 2009: 87% área catastral Principal actualización catastral: 2003 y 2006 El número de propietarios y predios en el departamento de Cundinamarca se incrementó en 45,294 y 31,379 respectivamente. No obstante, no es posible identificar si la causa de estos aumentos son las actualizaciones catastrales o las dinámicas de los mercados de tierra. El número promedio de predios por propietario permanece relativamente constante en 1.47 y es el quinto más alto en el país. El tamaño promedio de los predios disminuyó, lo cual generó una disminución de la participación de los grandes y medianos predios, y un leve incremento de los minifundios. Estos cambios pueden ser el resultado de un proceso de desconcentración o de la inclusión de un número considerable de pequeños predios en las actualizaciones catastrales. El Gini de tierras desciende de 0.78 a debido aparentemente a un proceso de desconcentración de la propiedad. Este fenómeno no se replica, sin embargo, en el Gini de propietarios que aumenta levemente en los diez años analizados. Ello significa que, pese al incremento en el número de propietarios y la disminución en el tamaño de los predios, unos pocos propietarios parecieron adquirir varios predios. 252 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

55 Gráfica 156. Distribución de la propiedad registrada en Catastro IGAC según tipo de propietario. (Has. Y % ) PRIVADOS DE USO AGROPECUARIO, , 87,44% Cundinamarca RELIGIOSOS, 2.444,93, 0,11% ESTADO E INSTITUCIONES, ,90, 7,29% MENOR A UN METRO CUADRADO, 0,0006, 0,00% PRIVADOS DE USO NO AGROPECUARIO, ,60, 5,03% OTRAS COMUNIDADES, 735,04, 0,03% MINORÍAS, 1.874,27, 0,08% ÁREAS PROTEGIDAS, 508,34, 0,02% Gráfica 157. Evolución de la distribución según categorías de tamaño de la propiedad (%) a. Todas las categorías de tamaño de propiedad 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% MICROFUNDIO MINIFUNDIO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 253

56 Cundinamarca 90% 88% Gráfica 158. Porcentaje del área bajo propiedad privada (%) 86% 84% PORCENTAJE 82% 80% 78% 76% 74% 72% 70% Gráfica 159. Área bajo propiedad privada (has.) HÉCTAREAS Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

57 Gráfica 160. Cantidad promedio de propiedades por propietario Cundinamarca NÚMERO DE PRED DIOS Gráfica 161. Número de predios de propiedad privada (has.) NÚMERO DE PRED DIOS Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 255

58 Cundinamarca 8,0 7,5 7,0 Gráfica 162. Tamaño promedio de los predios (has). 65 6,5 Hectareas 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 Gráfica 163. Número de propietarios de propiedad privada. 6,00 5,80 5,60 5,40 HECTAREAS 5,20 5,00 4,80 4,60 4,40 4,20 4, Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

59 Gráfica 164. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y registros. 80% 70% 60% Cundinamarca 50% 40% 30% 20% 10% 0% Área Registros Área Registros Microfundio 13,48% 68,85% 14,62% 69,90% Minifundio 20,50% 20,76% 21,14% 20,14% Pequeña Propiedad 13,56% 5,42% 13,98% 5,22% Mediana Propiedad 37,79% 4,73% 37,10% 4,49% Gran Propiedad 14,67% 0,26% 13,15% 0,24% Gráfica 165. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y predios. 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Área Predios Área Predios Microfundio 13,48% 70,73% 14,62% 72,13% Minifundio 12,70% 9,41% 12,99% 8,92% Pequeña Propiedad 13,56% 5,07% 13,98% 4,84% Mediana Propiedad 37,79% 4,22% 37,10% 3,88% Gran Propiedad 14,67% 0,18% 13,15% 0,15% Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 257

60 Cundinamarca Gráfica 166. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y propietarios. 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Área Propietarios Área Propietarios Microfundio 10,61% 61,41% 11,52% 63,32% Minifundio 10,30% 11,36% 10,46% 10,80% Pequeña Propiedad 11,90% 7,64% 12,04% 7,28% Mediana Propiedad 38,03% 8,34% 36,33% 7,78% Gran Propiedad 23,18% 0,74% 23,48% 0,73% 258 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

61 0,84 0,83 0,82 0,81 0,80 0,79 0,78 0,77 0,76 0,75 0,74 0,73 Gráfica 167. Evolución de los ceoficientes GINI. PROPIETARIOS PROPIETARIOS CALIDAD TIERRAS TIERRAS CALIDAD Cundinamarca, Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 259

62 Cundinamarca 75 W CALDAS San Antonio Anapoima del Tequendama Soacha El Colegio Guataquí Jerusalén Apulo Granada Nariño Girardot Ricaurte Puerto Salgar Tocaima Agua de Dios Nilo Viotá Silvania Sibaté Fusagasugá Tibacuy Pasca Arbeláez Yacopí Chipaque Une Ubaque Choachí Cáqueza Fosca Gutiérrez Simijaca Fúquene La Paime Carmen BOYACÁ Palma de Carupa Guachetá Caparrapí San Topaipí Cayetano Lenguazaque Ubaté El Peñón Villagómez Sutatausa La Peña Cucunubá Villapinzón Útica Tausa Chocontá Nimaima Pacho Vergara Suesca Nemocón Machetá Guaduas Quebradanegra Cogua Tibirita Nocaima Supatá Villeta Sesquilé La Vega 5 N San Francisco Zipaquirá Manta 5 N Chaguaní Sasaima Gachancipá Subachoque Tabio Tocancipá Sopó Guatavita Vianí Albán Cajicá San Juan Tenjo Guayabal El Rosal de Río seco Bituima de Síquima Chía Guasca Gachetá Facatativá Cota Junín Beltrán Anolaima Quipile Ubalá Zipacón Madrid Gama Funza Pulí Cachipay Bojacá La Calera Mosquera Gachalá * Tena Bogotá D. C. La Mesa Pandi San Bernardo H 74 W Susa Fómeque Quetame Guayabetal Medina Paratebueno 73 W Distribución de la Propiedad Privada Según Categoría de Tamaño CASANAR TOLIMA Venecia 4 N Cabrera 4 N META Área Promedio Predial (hectáreas) 57 (%) Tamaño de la Propiedad HUILA Microfundio Minifundio Pequeña propiedad Mediana propiedad Gran propiedad Índice Gini de Tierras 0,807-0,882 Convenciones H Capital de departamento Cabecera municipal Límite departamental Límite municipal Escala Gráfica km Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2010 Nota: en algunos municipios el valor de los datos representados es tan pequeño, que no es visible en la gráfica. 0,732-0,806 0,656-0,731 0,581-0,655 0,504-0,580 Sin información * Jurisdicción del municipio de Ubalá Fuente: IGAC, Catastro Nacional, W 74 W 73 W 260 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

63 CALDAS Puerto Salgar Caparrapí Yacopí La Topaipí Palma Paime San Cayetano 74 W 6 N 6 N Carmen de Carupa Simijaca Susa Fúquene Guachetá Ubaté Lenguazaque Concentración de la Propiedad Rural Índice Gini Propietarios El Peñón Villagómez Sutatausa Cucunubá Villapinzón La Peña Útica Tausa Chocontá Nimaima Pacho Quebradanegra Vergara Suesca Machetá Guaduas Nocaima Supatá Cogua Nemocón Tibirita Villeta La Vega Gachancipá Sesquilé 5 N Zipaquirá 5 N Sasaima San Francisco Manta Chaguaní Subachoque Tabio Tocancipá Sopó Guatavita Albán Cajicá San Juan Vianí Tenjo de Río seco El Rosal Chía Bituima Guayabal Guasca de Síquima Facatativá Gachetá Cota Junín Beltrán Anolaima CASANARE Quipile Ubalá Zipacón Madrid Gama Funza Pulí Cachipay Bojacá La Calera Gachalá Mosquera Bogotá D. C. * Tena La Mesa H San Antonio Jerusalén Anapoima del Tequendama Soacha El Colegio Apulo Granada Choachí Guataquí Medina Ubaque Sibaté Fómeque Tocaima Chipaque Nariño Viotá Silvania Une Cáqueza Agua de Dios Fusagasugá Paratebueno Quetame Tibacuy Nilo Pasca Fosca Girardot Ricaurte Arbeláez Gutiérrez Guayabetal Pandi San Bernardo BOYACÁ 73 W Cundinamarca TOLIMA Venecia 4 N Cabrera 4 N META HUILA Índice Gini de Propietarios 0,850-0,913 0,785-0,849 0,720-0,784 0,655-0,719 0,590-0,654 Sin información * Jurisdicción del municipio de Ubalá. Fuente: IGAC, Catastro Nacional, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, W Convenciones H Capital de departamento Cabecera municipal Límite departamental Límite municipal Escala Gráfica km 73 W Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 261

64 Cundinamarca CALDAS Puerto Salgar Caparrapí Yacopí La Topaipí Palma Paime San Cayetano 74 W 6 N 6 N Concentración de la Propiedad Rural Índice Gini Tierras Carmen de Carupa Simijaca Susa Fúquene Guachetá Ubaté Lenguazaque El Peñón Villagómez Sutatausa Cucunubá Villapinzón La Peña Útica Tausa Chocontá Nimaima Pacho Quebradanegra Vergara Suesca Machetá Guaduas Nocaima Supatá Cogua Nemocón Tibirita Villeta La Vega Gachancipá Sesquilé 5 N Zipaquirá Manta 5 N Sasaima San Francisco Chaguaní Subachoque Tabio Tocancipá Sopó Guatavita Albán Cajicá San Juan Vianí Tenjo de Río seco El Rosal Chía Bituima Guayabal Guasca de Síquima Facatativá Gachetá Cota Junín Beltrán Anolaima CASANARE Quipile Ubalá Zipacón Madrid Gama Funza Pulí Cachipay Bojacá La Calera Gachalá Mosquera Bogotá D. C. * Tena La Mesa H San Antonio Jerusalén Anapoima del Tequendama Soacha El Colegio Apulo Granada Choachí Guataquí Medina Ubaque Sibaté Fómeque Tocaima Chipaque Nariño Viotá Silvania Une Cáqueza Agua de Dios Fusagasugá Paratebueno Quetame Tibacuy Nilo Pasca Fosca Girardot Ricaurte Arbeláez Gutiérrez Guayabetal Pandi San Bernardo BOYACÁ 73 W TOLIMA Venecia 4 N Cabrera 4 N META HUILA Índice Gini de Tierras 0,807-0,882 0,732-0,806 0,656-0,731 0,581-0,655 0,504-0,580 Sin información * Jurisdicción del municipio de Ubalá. Fuente: IGAC, Catastro Nacional, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, W Convenciones H Capital de departamento Cabecera municipal Límite departamental Límite municipal Escala Gráfica km 73 W 262 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

65 Chocó Chocó Chocó Propiedad privada en 2009: 8.5% área catastral Principal actualización catastral: 2007 Identificar con certeza la concentración de la propiedad privada en el departamento del Chocó es difìcil. Por un lado, sólo un 8.5 por ciento, aproximadamente 233,800 hectáreas del área catastral, es privada. Por otro, este departamento cuenta con un alto porcentaje de los municipios en los llamados catastros fiscales, evidenciando que no existe un esfuerzo sólido de actualización catastral en este departamento. La actualización catastral de mayor envergadura se realizó en 2007 y comprendió el 15 por ciento del área catastral. Ambos factores implican que presumiblemente la información incluida no presente de manera apropiada la situación de la estructura de propiedad en el departamento. Todos los indicadores de análisis presentan poco movimiento durante el periodo. Esto no es sorprendente. En el Chocó, el catastro registra 4,239 propietarios para todo el departamento. Por su parte, la estructura de la propiedad, con una predominancia de la gran propiedad alrededor del 50% y la mediana propiedad alrededor del 40%, no varía durante toda la década, pese a que ocurre una disminución del tamaño promedio de los predios de hectáreas en 2000 a 38.1 en Si bien el Chocó es un departamento de pocos propietarios, la concentración no pareciera ser de las más elevadas del país. El Gini de tierras permanece estable alrededor de Sin embargo, el Gini de propietarios es bastante más alto, el sexto más alto en el país, y aumenta después de la actualización catastral. Este aumento podría reflejar que los nuevos propietarios registrados durante la actualización catastral poseían más de un predio o que propietarios tradicionales inscribieron predios adicionales Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 263

66 Chocó Gráfica 168. Distribución de la propiedad registrada en Catastro IGAC según tipo de propietario. (Has. Y % ) MINORÍAS, , 89,48% PRIVADOS DE USO AGROPECUARIO, ,20, 8,50% ESTADO E INSTITUCIONES, ,38, 0,89% PRIVADOS DE USO NO AGROPECUARIO, ,24, 1,04% RELIGIOSOS, 1.758,34, 0,08% MENOR A UN METRO CUADRADO, 0,00010, 0,00% Gráfica 169. Evolución de la distribución según categorías de tamaño de la propiedad (%) a. Todas las categorías de tamaño de propiedad 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% MICROFUNDIO MINIFUNDIO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE 264 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

67 Gráfica 170. Evolución de la distribución según categorías de tamaño de la propiedad (%) b. Excepto la mediana propiedad Chocó 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% MICROFUNDIO MINIFUNDIO PEQUEÑA Gráfica 171. Porcentaje del área bajo propiedad privada % 14% 12% 10% PORCENTAJE 8% 6% 4% 2% 0% Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 265

68 Chocó Gráfica 172. Área de propiedad privada HÉCTAREAS Gráfica 173. Cantidad promedio de propiedades por propietario ,00 1,90 1,80 1,70 PROPIEDADES 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1, Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

69 Gráfica 174. Número de predios de propiedad privada Chocó NÚMERO DE PRED DIOS Gráfica 175. Tamaño promedio de los predios (has) Hectareas Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia 267

70 Chocó Gráfica 176. Cantidad promedio de hectareas de propiedad privada por propietario HECTAREAS Gráfica 177. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y Porcentaje de área y registros. 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Área Registros Área Registros Microfundio 0,38% 35,66% 0,64% 34,70% Minifundio 1,93% 12,37% 2,59% 15,26% Pequeña Propiedad 5,02% 13,55% 5,48% 13,53% Mediana Propiedad 40,96% 37,32% 42,86% 34,39% Gran Propiedad 51,71% 1,10% 48,43% 2,12% 268 Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia

MOE Presenta Riesgos en el departamento de Cundinamarca

MOE Presenta Riesgos en el departamento de Cundinamarca Mapas de Riesgo Electoral de las elecciones 2018 MOE Presenta Riesgos en el departamento de 38 municipios tienen riesgos por factores indicativos de fraude en Senado y 33 municipios para las elecciones

Más detalles

ENTREGA INCENTIVO NAVIDEÑO

ENTREGA INCENTIVO NAVIDEÑO ENTREGA INCENTIVO NAVIDEÑO A continuación se da a conocer la agencia correspondientre a reclamar el incentivo navideño según al municipio que pertenece el asociado. MUNICIPIO ZONA AGENCIA Bogotá Bogotá

Más detalles

4. Zona Bogotá:Zona2, Localidades Pares ( para todos los deportes )

4. Zona Bogotá:Zona2, Localidades Pares ( para todos los deportes ) ARTICULO 24. Número de deportistas, disciplinas y conformación de la de la delegación: una delegación puede estar conformada así: A. Por zonas: 1. Zona Almeidas: Villapinzón, Chocontá, Manta, Tibirita,

Más detalles

Comentarios a las conclusiones Grupo de Trabajo 1 Cohesión social y territorial. VI Conferencia del Movimiento AERYC

Comentarios a las conclusiones Grupo de Trabajo 1 Cohesión social y territorial. VI Conferencia del Movimiento AERYC Comentarios a las conclusiones Grupo de Trabajo 1 Cohesión social y territorial VI Conferencia del Movimiento AERYC Saúl Pineda Hoyos Director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas CEPEC

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD

POBREZA Y DESIGUALDAD POBREZA Y DESIGUALDAD 4 129 4 POBREZA Y DESIGUALDAD La satisfacción de necesidades es uno de los principales indicadores para medir el bienestar de la población. La definición del índice de necesidades

Más detalles

CONVOCATORIA N 163 SERVICIOS DE ASIGNACIÓN Y CAMBIO DE CLAVE, MANTENIMIENTOS Y APERTURAS DE CAJAS FUERTES

CONVOCATORIA N 163 SERVICIOS DE ASIGNACIÓN Y CAMBIO DE CLAVE, MANTENIMIENTOS Y APERTURAS DE CAJAS FUERTES CONVOCATORIA N 163 SERVICIOS DE ASIGNACIÓN Y CAMBIO DE CLAVE, MANTENIMIENTOS Y APERTURAS DE CAJAS FUERTES Fecha de apertura: 3/01/2019 Fecha de cierre: 11/01/2019 Hora de cierre: 3:00 PM CONDICIONES CONVOCATORIA

Más detalles

LEY 142 DE 1994 LEY 1176 DE 2007 DOCUMENTO CONPES 3463 DECRETO 0180 DE 2008

LEY 142 DE 1994 LEY 1176 DE 2007 DOCUMENTO CONPES 3463 DECRETO 0180 DE 2008 LEY 142 DE 1994 DOCUMENTO CONPES 3463 LEY 1176 DE 2007 DECRETO 0180 DE 2008 El uso disperso de las diferentes fuentes de recursos (tarifas, SGP, regalías, aportes del Gobierno Nacional, corporaciones autónomas

Más detalles

Llegado el día y la hora se presentaron observaciones al proceso Invitación Pública de mínima cuantía No. EPS S CONVIDA-IMC así:

Llegado el día y la hora se presentaron observaciones al proceso Invitación Pública de mínima cuantía No. EPS S CONVIDA-IMC así: La EPS S CONVIDA, en virtud de las observaciones y solicitudes de aclaraciones presentadas a la Invitación Pública de mínima cuantía No., PRESTAR EL SERVICIO DE ENTREGA Y RECOLECCIÓN DE LA CORRESPONDENCIA

Más detalles

INFORME VALOR PRESENTE NETO SOBRE LOS MUNICIPIOS VINCULADOS AL PDA

INFORME VALOR PRESENTE NETO SOBRE LOS MUNICIPIOS VINCULADOS AL PDA INFORME VALOR PRESENTE NETO SOBRE LOS MUNICIPIOS VINCULADOS AL PDA De acuerdo a los datos suministrados por la Gerencia, acerca de los municipios que acogieron el PDA y el compromiso realizado por estos

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Plan Anual Estratégico de Inversiones del Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios

Más detalles

3.NUMERO DEL REGISTRO INVIMA

3.NUMERO DEL REGISTRO INVIMA ANEXO 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. CONCENTRACION 3.NUMERO DEL REGISTRO INVIMA 4. VIGENCIA 5.REVISION 6.VIGENCIA De conformidad con el listado de Diligencie la concentración del Diligencie con el número

Más detalles

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. REPORTE DE EJECUCION DE PLAN INDICATIVO POR ENTIDAD Y META PRODUCTO ó GESTION

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. REPORTE DE EJECUCION DE PLAN INDICATIVO POR ENTIDAD Y META PRODUCTO ó GESTION OBJETIVO PROGRAMA SUBPROGRAMA COMPETITIVIDAD, INNOVACIÓN, MOVILIDAD Y REGIÓN INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PARA LA COMPETITIVIDAD Y LA MOVILIDAD SEGURIDAD VIAL Reducir en el cuatrienio en % las muertes por

Más detalles

Portafolio ALIMENTOS ORGÁNICOS ORIGEN SANO - PROGRAMA PRODUCCIÓN A LA MEDIDA

Portafolio ALIMENTOS ORGÁNICOS ORIGEN SANO - PROGRAMA PRODUCCIÓN A LA MEDIDA Portafolio ALIMENTOS ORGÁNICOS ORIGEN SANO - PROGRAMA PRODUCCIÓN A LA MEDIDA En las siguientes páginas encontrarás el resultado de la construcción colectiva de los maestros del campo, el equipo de Origen

Más detalles

Alianza productiva para el desarrollo competitivo y sostenible de la porcicultura en la Provincia del Sumapaz

Alianza productiva para el desarrollo competitivo y sostenible de la porcicultura en la Provincia del Sumapaz Alianza productiva para el desarrollo competitivo y sostenible de la porcicultura en la Provincia del Sumapaz PUERTO SALGAR YACOPI Departamento de Cundinamarca SIMIJACA SUSA CAPARRAPI FUQUENE PAIME GUACHETA

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Plan Anual Estratégico y de Inversiones del Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios

Más detalles

Justicia y Violencia. Estadísticas. Cundinamarca

Justicia y Violencia. Estadísticas. Cundinamarca Justicia y Violencia 10 Estadísticas de Cundinamarca 2010 [10 [ Justicia y Violencia 10.1 Homicidios y lesiones personales Según estudios realizados por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses,

Más detalles

2003 TERMÓMETRO DE LA INSEGURIDAD

2003 TERMÓMETRO DE LA INSEGURIDAD Bogotá, D.C., octubre de 2003 Primer semestre de 2003 TERMÓMETRO DE LA INSEGURIDAD Delitos de mayor impacto Durante el primer semestre de 2003, seis de los diez delitos de mayor impacto analizados redujeron

Más detalles

Balance del año 2004 TERMÓMETRO DE LA INSEGURIDAD. Delitos de mayor impacto

Balance del año 2004 TERMÓMETRO DE LA INSEGURIDAD. Delitos de mayor impacto No. - Bogotá D. C., Mayo de 00 Balance del año TERMÓMETRO DE LA INSEGURIDAD Delitos de mayor impacto Las condiciones de seguridad en Cundinamarca mejoraron en el. En siete de los diez delitos analizados

Más detalles

PROYECTO GENERACIÓN DE CULTURA AMBIENTAL EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. Bogotá D.C., 2015

PROYECTO GENERACIÓN DE CULTURA AMBIENTAL EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.  Bogotá D.C., 2015 PROYECTO GENERACIÓN DE CULTURA AMBIENTAL EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Bogotá D.C., 2015 CI- PR- 02- FR- 05 VERSION 6 ENERO 22 DE 2014 Qué es Ciclo Re Ciclo? El proyecto de generación de cultura ambiental

Más detalles

DE SEGURIDAD DE CUNDINAMARCA

DE SEGURIDAD DE CUNDINAMARCA DE SEGURIDAD DE CUNDINAMARCA No. 8 - Bogotá, D. C., Mayo de 2006 ISSN: 1909-1788 Balance del Presentación La Cámara de Comercio de Bogotá, CCB, publica el Observatorio de la Seguridad en Cundinamarca,

Más detalles

Almeidas. Alto Magdalena. Bajo Magdalena ANEXOS. 1. Perfil de las provincias

Almeidas. Alto Magdalena. Bajo Magdalena ANEXOS. 1. Perfil de las provincias ANEXOS 1. Perfil de las provincias Almeidas Chocontá Extensión Total Área Rural 1.358,99 Km 2 1363,65 Km2 Área Urbana 4,66 Km2 Población total Mujeres 42.932 85.182 Hombres 42.250 Chocontá, Machetá, Manta,

Más detalles

Dirección de Asuntos Ambientales Álvaro Prada Prada

Dirección de Asuntos Ambientales Álvaro Prada Prada Dirección de Asuntos Ambientales Álvaro Prada Prada OBJETIVO DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS AMBIENTALES Realizar seguimiento a mínimos ambientales de los municipios del departamento de Cundinamarca,. Liderar

Más detalles

Por medio del cual se conforma por opciones de sede y en orden descendente de puntajes, el siguiente Registro Seccional de Elegibles

Por medio del cual se conforma por opciones de sede y en orden descendente de puntajes, el siguiente Registro Seccional de Elegibles Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Consejo Seccional de la Judicatura de Cundinamarca ACUERDO No. SACUNA12-385 Viernes, 16 de Noviembre de 2012 Por medio

Más detalles

CONTENIDO. Julio de Septiembre de 2004 TERMÓMETRO DE LA INSEGURIDAD. Delitos de mayor impacto. No. 5 - Bogotá, D.C., noviembre de 2004

CONTENIDO. Julio de Septiembre de 2004 TERMÓMETRO DE LA INSEGURIDAD. Delitos de mayor impacto. No. 5 - Bogotá, D.C., noviembre de 2004 No. 5 - Bogotá, D.C., noviembre de 2004 Julio de 2003 - Septiembre de 2004 TERMÓMETRO DE LA INSEGURIDAD Delitos de mayor impacto Vista la situación global del departamento, de los 10 delitos analizados

Más detalles

TABLA DE CUBRIMIENTO NACIONAL CON TIEMPOS ORIGEN BOGOTA - CUNDINAMARCA

TABLA DE CUBRIMIENTO NACIONAL CON TIEMPOS ORIGEN BOGOTA - CUNDINAMARCA TABLA DE CUBRIMIENTO NACIONAL CON TIEMPOS ORIGEN BOGOTA - CUNDINAMARCA ITEM COD DANE CIUDAD DEPARTAMENTO HORAS ITEM COD DANE CIUDAD DEPARTAMENTO HORAS 1 5002 ABEJORRAL ANTIOQUIA 48 116 73411 LIBANO TOLIMA

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ARRENDAMIENTO DE COMPUTADORES

FICHAS TÉCNICAS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ARRENDAMIENTO DE COMPUTADORES FICHAS TÉCNICAS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ARRENDAMIENTO DE COMPUTADORES ENTIDAD EPS S CONVIDA DEPENDENCIA QUE PROYECTA OFICINA ASESORA DE INFORMATICA DEPENDENCIA A LA QUE SE DIRIGE GERENCIA GENERAL FECHA

Más detalles

ESTRATEGIA COMERCIAL AÑO 2014 RESEÑA HISTORICA

ESTRATEGIA COMERCIAL AÑO 2014 RESEÑA HISTORICA ESTRATEGIA COMERCIAL AÑO 2014 RESEÑA HISTORICA EPS S es la Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado líder del aseguramiento en el departamento de Cundinamarca, por el número de afiliados y su

Más detalles

RESPUESTA A OBSERVACIONES REALIZADAS AL CONTENIDO DE LOS TERMINOS DE CONDICIONES DEFINITIVOS LA INVITACIÓN PÚBLICA

RESPUESTA A OBSERVACIONES REALIZADAS AL CONTENIDO DE LOS TERMINOS DE CONDICIONES DEFINITIVOS LA INVITACIÓN PÚBLICA Página1 OBJETO: CONTRATAR EN LAS CONDICIONES TÉCNICAS FINANCIERAS Y LOGISTICAS EL SUMINISTRO, DISTRIBCIÓN Y/O DISPENSACIÓN MEDICAMENTOS AMBULATORIOS, INSUMOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS PARA LA ATENCIÓN A LA

Más detalles

LISTADO DE DESTINOS Y TIEMPO DE ENTREGA FLETE GRATIS A NIVEL NACIONAL

LISTADO DE DESTINOS Y TIEMPO DE ENTREGA FLETE GRATIS A NIVEL NACIONAL LISTADO DE DESTINOS Y TIEMPO DE ENTREGA FLETE GRATIS A NIVEL NACIONAL DEPARTAMENTO CIUDAD CLASE DE DESPACHO CUBRIMIENTO EN DIAS HÁBILES ANTIOQUIA BELLO NACIONAL 1 a 3 ANTIOQUIA CALDAS NACIONAL 1 a 3 ANTIOQUIA

Más detalles

DEPARTAMENTO MUNICIPIO RAZON SOCIAL NOMBRE DE SEDE NIT NATURALZA JURIDICA CLASE DE IPS CODIGO HABILITACION NIVEL RED PRINCIPAL DIRECCION TELEFONO

DEPARTAMENTO MUNICIPIO RAZON SOCIAL NOMBRE DE SEDE NIT NATURALZA JURIDICA CLASE DE IPS CODIGO HABILITACION NIVEL RED PRINCIPAL DIRECCION TELEFONO AUDITORES SAS (QCL AUDITORES SAS) SERVISALUD QCL KENNEDY 900784482 Privada Instituciones - IPS 110013051401 2 BASICA PRINCIPAL AC 26 SUR NO. 69-01 4500425 AUDITORES SAS (QCL AUDITORES SAS) SERVISALUD QCL

Más detalles

No. CD PAEI Municipio Nombre del proyecto Valor Total Ejecutor Componente Programa Servicio

No. CD PAEI Municipio Nombre del proyecto Valor Total Ejecutor Componente Programa Servicio 1 56 2014 Albán 2 56 2014 Anolaima Construcción Obra prioritaria redes de sanitario y pluvial urbano municipio de Albán Construccion, optimización del acueducto veredal Aquasan de las veredas San Rafael,

Más detalles

EXPERIENCIA CUNDINAMARCA: PMC, BLH, Estrategia IAMI

EXPERIENCIA CUNDINAMARCA: PMC, BLH, Estrategia IAMI EXPERIENCIA CUNDINAMARCA: PMC, BLH, Estrategia IAMI % Comparación proporción bajo peso al nacer Colombia - Cundinamarca, 2013 2016p 14 12 10 8 6 4 2 0 2013 2014 2015 2016 preliminar Bogotá 12,84 12,23

Más detalles

PROYECTOS CONSTRUCCIÓN - OPTIMIZACIÓN PTAR Provincia Municipio Nombre. 3 Gualivá Vergara Construcción PTAR urbana, municipio de Vergara

PROYECTOS CONSTRUCCIÓN - OPTIMIZACIÓN PTAR Provincia Municipio Nombre. 3 Gualivá Vergara Construcción PTAR urbana, municipio de Vergara 1 Nariño del casco urbano del municipio de Nariño Cundinamarca 2 del municipio de, Cundinamarca ($20.549.333.417) 3 Vergara Construcción PTAR urbana, municipio de Vergara 4 Cachipay Construcción sistema

Más detalles

ANEXO Nº 1 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

ANEXO Nº 1 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA Página1 Bogotá D.C., de de. ANEXO Nº 1 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA Señores Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado /EPS S CONVIDA. Bogotá REFERENCIA: EPS S CONVIDA -IMC-001-2016. Yo,,

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA No

INVITACIÓN PÚBLICA No INVITACIÓN PÚBLICA No. 0102014 Contratar el TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR ESPECIAL para el desplazamiento del personal de EMPRESAS PUBLICAS DE CUNDINAMARCA S.A. ESP. a los diferentes municipios del Departamento

Más detalles

No. CD PAEI Municipio Nombre del proyecto Valor Total Ejecutor Componente Programa Servicio Gestor Ambiental PTAR estudios Consultoría

No. CD PAEI Municipio Nombre del proyecto Valor Total Ejecutor Componente Programa Servicio Gestor Ambiental PTAR estudios Consultoría No. CD PAEI Municipio Nombre proyecto Valor Total Ejecutor Componente Programa Servicio 1 54 2013 Agua de Dios 2 53 2013 Albán 3 53 2013 Anapoima 4 52 2013 Anapoima 5 52 2013 Anapoima 6 50 2013 Anapoima

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Angélica Arias Ortiz, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación

Más detalles

NÚMEROS DE EMERGENCIA A NIVEL NACIONAL

NÚMEROS DE EMERGENCIA A NIVEL NACIONAL ZONA CIUDAD REDES DE APOYO BOMBEROS POLICIA NACIONAL CRUZ ROJA DEFENSA CIVIL ANTIOQUIA BOMBEROS EN AREA METROPOLITANA LINEA NACIONAL EMERGENCIAS 123 ANTIOQUIA ENVIGADO 4447315 3327474 112 ANTIOQUIA CALDAS

Más detalles

De las PQR en la EPS S Convida. Funcionalmente

De las PQR en la EPS S Convida. Funcionalmente EPS`S CONVIDA OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO INFORME SEMESTRAL DE SEGUIMIENTO SOBRE LA ATENCIÓN A PETICIONES, QUEJAS Y RECLAMOS, ART. 76 LEY 474 de 0 PRIMER SEMESTRE 08 El presente informe de seguimiento

Más detalles

1 PLAN GENERAL ESTRATÉGICO Y DE INVERSIONES SIEMPRE EN MOVIMIENTO

1 PLAN GENERAL ESTRATÉGICO Y DE INVERSIONES SIEMPRE EN MOVIMIENTO 1 COMITÉ DIRECTIVO JORGE EMILIO REY ÁNGEL Gobernador de Cundinamarca HAROLD GUERRERO LÓPEZ Viceministro de Agua y Saneamiento DIEGO POLANÍA CHACÓN Subdirector de Agua y Saneamiento DNP ALVARO GUTIÉRREZ

Más detalles

MENSAJERIA MASIVA APROXIMADA POR AÑO

MENSAJERIA MASIVA APROXIMADA POR AÑO Bogotá D.C., 17 de agosto de 2017 Señores PROPONENTES Bogotá, D.C. Asunto: Invitación privada que tiene por objeto Contratar una empresa que preste los servicios de rotulado, empaque y mensajería expresa

Más detalles

CÓDIGO DANE MUNICIPIO DEPARTAMENTO CORREDOR

CÓDIGO DANE MUNICIPIO DEPARTAMENTO CORREDOR 13052 Arjona Bolívar 13188 Cicuco Bolívar 13212 Córdoba Bolívar 13244 El Carmen de Bolívar Bolívar 13248 El Guamo Bolívar 13430 Magangué Bolívar 13433 Mahates Bolívar 13442 Maria la Baja Bolívar 13468

Más detalles

SENCILLO, SEMIDOBLE Y DOBLE

SENCILLO, SEMIDOBLE Y DOBLE CIUDAD/MUNICIPIO DEPARTAMENTO SENCILLO, SEMIDOBLE Y DOBLE QUEEN Y KING COLCHON COMBO COLCHON COMBO ACACIAS META 70.000 120.000 110.000 150.000 AGUA DE DIOS CUNDINAMARCA 70.000 120.000 110.000 150.000 AGUACHICA

Más detalles

PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA CUNDINAMARCA

PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA CUNDINAMARCA PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA CUNDINAMARCA Octubre de 2013 COMITÉ DIRECTIVO ÁLVARO CRUZ VARGAS Gobernador de Cundinamarca IVÁN FERNANDO MUSTAFÁ Viceministro de Agua y Saneamiento

Más detalles

INSTITUCIONES BENEFICIADAS

INSTITUCIONES BENEFICIADAS IXC ZONA DEPARTAMENTO MUNICIPIO LOCALIDAD IXC LOCALIDAD TIPO INSTITUCION BOG-001-UE-CTBA-1 ANDINA BOGOTA D.C. BOGOTA EL UVAL EL UVAL EDUCATIVA CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL EL UVAL BOG-001-UE-CTBA-2 ANDINA

Más detalles

LESIONES POR PÓLVORA DIC AM BOLETÍN 35/51. Información sujeta a cambios relacionados con el ajuste de casos en las entidades territoriales.

LESIONES POR PÓLVORA DIC AM BOLETÍN 35/51. Información sujeta a cambios relacionados con el ajuste de casos en las entidades territoriales. Distribución acumulada de casos de lesiones por pólvora, por departamentos/distritos y municipios de ocurrencia, vigilancia intensificada, Colombia 30 diciembre 2017 ANTIOQUIA 23 35 58 MEDELLIN 4 12 16

Más detalles

TIPO PRESTA DOR Tequendama VIOTA Empresas Públicas de Viotá SAS ESP URBANO. Magdalena VIANI Emervianí SAS ESP URBANO

TIPO PRESTA DOR Tequendama VIOTA Empresas Públicas de Viotá SAS ESP URBANO. Magdalena VIANI Emervianí SAS ESP URBANO ANEXO III FORTALECIMIENTO DE PRESTADORES EXISTENTES Y PUESTA EN MARCHA (*) PROVINCIA MUNICIPIO NOMBRE PRESTADOR TIPO PRESTA DOR Tequendama VIOTA Empresas Públicas de Viotá SAS ESP URBANO Magdalena VIANI

Más detalles

SERVICIOS DE PRIMER Y

SERVICIOS DE PRIMER Y CODIGO DE CONTRATISTA NIT MUNICIPIO DEPARTAMENTO OBJETO DEL CONTRATO HABILITACION 832001966-2 HOSPITAL SAN JOSE DEL GUAVIARE SAN JOSE DEL GUAVIARGUAVIARE 9500100001 CL 12 CON KR 20 RED DE 822006051-5 SERVICIOS

Más detalles

PROYECTO GENERACIÓN DE CULTURA AMBIENTAL

PROYECTO GENERACIÓN DE CULTURA AMBIENTAL PROYECTO GENERACIÓN DE CULTURA AMBIENTAL OBJETIVO Promover la cultura ciudadana para el manejo responsable de los residuos plásticos, a partir de la implementación de un programa de educación ambiental,

Más detalles

NOTARÍAS AUTORIZADAS A PARTIR DEL 18 DE AGOSTO DE 2015 Inicio Biometría Zona Costa

NOTARÍAS AUTORIZADAS A PARTIR DEL 18 DE AGOSTO DE 2015 Inicio Biometría Zona Costa NOTARÍAS AUTORIZADAS A PARTIR DEL 18 DE AGOSTO DE 2015 Inicio Biometría Zona Costa Departamentos: Atlántico, Bolivar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena, Sucre No. NOTARÍA 1 Notaría Segunda de Barranquilla

Más detalles

LESIONES POR PÓLVORA ENE AM BOLETÍN 37/51. Información sujeta a cambios relacionados con el ajuste de casos en las entidades territoriales.

LESIONES POR PÓLVORA ENE AM BOLETÍN 37/51. Información sujeta a cambios relacionados con el ajuste de casos en las entidades territoriales. Distribución acumulada de casos de lesiones por pólvora, por departamentos/distritos y municipios de ocurrencia, vigilancia intensificada, Colombia 31 diciembre 2017 ANTIOQUIA 26 37 63 MEDELLIN 4 12 16

Más detalles

POBLACIÓN MUNICIPIO POBLACIÓN TOTAL. No. DE CORREDOR MUNICIPIOS

POBLACIÓN MUNICIPIO POBLACIÓN TOTAL. No. DE CORREDOR MUNICIPIOS S Arjona Bolívar 73.891 Cicuco Bolívar 11.124 Córdoba Bolívar 12.389 El Carmen de Bolívar Bolívar 76.051 El Guamo Bolívar 7.770 Magangué Bolívar 123.833 Mahates Bolívar 26.126 Maria la Baja Bolívar 48.439

Más detalles

Tipo de Servicio Nombre Plan / Servicio Mercado Municipio

Tipo de Servicio Nombre Plan / Servicio Mercado Municipio Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP informa: A partir del 1 de noviembre de 2015, los planes de internet Fijo, televisión por suscripción y conectividad para empresas tendrán un incremento en promedio

Más detalles

DE SEGURIDAD DE CUNDINAMARCA

DE SEGURIDAD DE CUNDINAMARCA DE SEGURIDAD DE CUNDINAMARCA No. - Bogotá D. C., Noviembre de - agosto de TERMÓMETRO DE LA INSEGURIDAD Delitos de mayor impacto Durante el período enero - agosto de disminuyeron seis de los diez delitos

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL INDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN CABECERAS MUNICIPALES EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA (2013).

COMPORTAMIENTO DEL INDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN CABECERAS MUNICIPALES EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA (2013). COMPORTAMIENTO L INDICE LA CALIDAD L AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN CABECERAS MUNICIPALES EN EL PARTAMENTO CUNDINAMARCA (2013). PRESENTADO POR: MARIA SUSANA CABRERA MONCAYO DIRECTOR: ERIKA JOHANA RUIZ SUÁREZ

Más detalles

TALLER DE PLANIFICACIÓN DEL DESMINADO HUMANITARIO EN COLOMBIA BOGOTÁ D.C., JUNIO 09 AL 12 DE 2009

TALLER DE PLANIFICACIÓN DEL DESMINADO HUMANITARIO EN COLOMBIA BOGOTÁ D.C., JUNIO 09 AL 12 DE 2009 TALLER DE PLANIFICACIÓN DEL DESMINADO HUMANITARIO EN COLOMBIA BOGOTÁ D.C., JUNIO 09 AL 12 DE 2009 Proyecciones de crecimiento de la capacidad nacional de desminado humanitario Pelotones de Desminado Humanitario

Más detalles

SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución NoComercíai-Compartirlgual4.0 Internacional. SENA 7A\ Cundinamarca Dirección Regional: Diaaonal45

Más detalles

Departamento Municipio Zona # Mantenimiento Antioquia Medellín Noroccidente Antioquia Medellín Noroccidente Antioquia Medellín

Departamento Municipio Zona # Mantenimiento Antioquia Medellín Noroccidente Antioquia Medellín Noroccidente Antioquia Medellín Departamento Municipio Zona # Mantenimiento Antioquia Medellín Noroccidente 327616 Antioquia Medellín Noroccidente 327617 Antioquia Medellín Noroccidente 327618 Antioquia Medellín Noroccidente 327625 Antioquia

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO - INPEC ACTIVIDADES DE LA POBLACION INTERNA EN ESTABLECIMIENTO DE RECLUSION

INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO - INPEC ACTIVIDADES DE LA POBLACION INTERNA EN ESTABLECIMIENTO DE RECLUSION AÑO 00 /0/0 0:0 AM Page of REGIONAL : 00 CENTRAL AMAZONAS 0 EPMSC LETICIA BOYACA 0 EPC COMBITA-MEDIANA SEGURIDAD-BAR 0 0 0 EPMSC SANTA ROSA DE VITERBO 0 0 EPMSC CHIQUINQUIRA 0 0 EPMSC DUITAMA 0 0 EPMS

Más detalles

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL JURISDICCIÓN CAR LLUVIAS CONSOLIDADAS DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2014

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL JURISDICCIÓN CAR LLUVIAS CONSOLIDADAS DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2014 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA Subdirección de Administración de los Recursos Naturales y Áreas Protegidas BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL JURISDICCIÓN CAR El siguiente es el resumen

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Gestión de Contratación INVITACIÒN A PARTICIPAR PRE-COTIZACIÒN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Gestión de Contratación INVITACIÒN A PARTICIPAR PRE-COTIZACIÒN El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, de conformidad con el principio de publicidad, transparencia y selección objetiva de la contratación, convoca públicamente a todos los interesados a participar

Más detalles

PRESUPUESTO EJECUTOR DE OBRA GRUPO 1. Departamento Municipios Subprograma Tipo de Módulo No. Módulos Subsidio

PRESUPUESTO EJECUTOR DE OBRA GRUPO 1. Departamento Municipios Subprograma Tipo de Módulo No. Módulos Subsidio PRESUPUESTO EJECUTOR DE OBRA Departamento Municipios Subprograma Tipo de Módulo No. Módulos Subsidio Bolivar Arjona Distribución Departamental Mejoramiento 22 242.687.808,00 Calamar Distribución Departamental

Más detalles

POBLACIÓN DE INTERNOS EN ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSION Y REGIONALES LEY 906

POBLACIÓN DE INTERNOS EN ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSION Y REGIONALES LEY 906 REGIONAL: 100 CENTRAL 101 EPMSC LETICIA 212 197 15 54 6 60 143 9 152 TOTAL DEPTO AMAZONAS 212 197 15 54 6 60 143 9 152 102 EPC COMBITA-MEDIANA SEGURIDAD-BARNE 721 721 78 78 643 643 103 EPMSC SANTA ROSA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO Fecha de Apertura: 24 abril Fecha de Cierre. 14 Mayo Fecha Publicación de Resultados: 31 de Mayo Línea

Más detalles

9 ELECCIONES LEGISLATIVAS

9 ELECCIONES LEGISLATIVAS CALENDARIO NACIONAL DE EXPOSICIONES EQUINAS AÑO 2014 ENERO B 5 6 ELIAS (HUILA) ASOCALA B 17 18 OIBA (SANTANDER) ASOCABALLOS B 17 18 TUTA (BOYACA) POTROS A 24 26 EXPORIENTE (RIONEGRO) ASDESILLA A 31 2 ROLDANILLO

Más detalles

POBLACION INTERNA CON CONDENAS ANTERIORES - (REINCIDENCIAS)

POBLACION INTERNA CON CONDENAS ANTERIORES - (REINCIDENCIAS) AÑO: 22 MES: OCTUBRE DIA: 3 REGIONAL: CENTRAL Fecha Generación : 8//22 6: EPMSC LETICIA TOTAL DEPTO AMAZONAS 29 2 3 4 5 37 29 2 3 4 5 37 5 2 6 4 5 7 9 3 2 49 EPAMSCAS COMBITA EPC COMBITA-MEDIANA SEGURIDAD-BARNE

Más detalles

POBLACIÓN POR EDADES AÑOS CUMPLIDOS

POBLACIÓN POR EDADES AÑOS CUMPLIDOS REGIONAL: 100 CENTRAL 101 EPMSC LETICIA 113 4 111 14 11 1 236 18 254 TOTAL DEPTO AMAZONAS 113 4 111 14 11 0 1 0 236 18 254 149 EPMSC TUNJA 53 103 11 6 173 173 150 EPAMSCAS COMBITA 521 763 16 5 1.305 1.305

Más detalles

LA DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES DE SEXTA CATEGORIA EN CUNDINAMARCA RESPECTO AL SGP NANCY PARICIA ARDILA RAMIREZ

LA DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES DE SEXTA CATEGORIA EN CUNDINAMARCA RESPECTO AL SGP NANCY PARICIA ARDILA RAMIREZ LA DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES DE SEXTA CATEGORIA EN CUNDINAMARCA RESPECTO AL SGP NANCY PARICIA ARDILA RAMIREZ CÓDIGO: 2050038 ASESOR DE INVESTIGACIÓN DAVID MENDOZA BELTAN UNIVERSIDAD

Más detalles

RESOLUCIÓN No (28 Junio de 2007)

RESOLUCIÓN No (28 Junio de 2007) Hoja No. 1/ EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO "ICA" En uso de sus facultades legales y en especial de las que le confieren la ley 101 de 1993, la Ley 395 de 1997 y los Decretos 2141

Más detalles

IMPACTO DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS- SGR EN LA INVERSIÓN SOCIAL EN LA PROVINCIA DEL SUMAPAZ AÑO

IMPACTO DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS- SGR EN LA INVERSIÓN SOCIAL EN LA PROVINCIA DEL SUMAPAZ AÑO IMPACTO DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS- SGR EN LA INVERSIÓN SOCIAL EN LA PROVINCIA DEL SUMAPAZ AÑO 2015-2016 GLADYS AMPARO MORALES CHITIVA JOHANNA ORJUELA ORTIZ UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

Más detalles

ESTUDIO DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA ENERO DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD

ESTUDIO DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA ENERO DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD ESTUDIO DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA ENTIDAD EPS`S CONVIDA DEPENDENCIA QUE PROYECTA SUBGERENCIA TÉCNICA DEPENDENCIA A LA QUE SE DIRIGE OFICINA ASESORA JURIDICA FECHA ENERO 31 DE 2013 1. DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

POBLACIÓN POR EDADES AÑOS CUMPLIDOS

POBLACIÓN POR EDADES AÑOS CUMPLIDOS REGIONAL: 100 CENTRAL 101 EPMSC LETICIA 111 7 110 12 12 233 19 252 TOTAL DEPTO AMAZONAS 111 7 110 12 12 0 0 0 233 19 252 149 EPMSC TUNJA 55 97 14 7 173 173 150 EPAMSCAS COMBITA 534 932 24 8 1.498 1.498

Más detalles

POBLACIÓN POR EDADES AÑOS CUMPLIDOS

POBLACIÓN POR EDADES AÑOS CUMPLIDOS REGIONAL: 100 CENTRAL 101 EPMSC LETICIA 108 8 112 10 10 230 18 248 TOTAL DEPTO AMAZONAS 108 8 112 10 10 0 0 0 230 18 248 149 EPMSC TUNJA 60 98 15 8 181 181 150 EPAMSCAS COMBITA 520 923 24 9 1.476 1.476

Más detalles

de seguridad en Cundinamarca

de seguridad en Cundinamarca BALANCE DEL de seguridad en Cundinamarca No. 12 Mayo de 2008 ISSN: 1909-1788 María Fernanda Campo Saavedra Presidenta Lina María Castaño Mesa Vicepresidenta de Gestión Cívica y Social Paola Gómez Bolaños

Más detalles

POBLACIÓN DE INTERNOS EN ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSION Y REGIONALES LEY 906

POBLACIÓN DE INTERNOS EN ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSION Y REGIONALES LEY 906 REGIONAL: 100 CENTRAL 101 EPMSC LETICIA 242 224 18 75 7 82 149 11 160 TOTAL DEPTO AMAZONAS 242 224 18 75 7 82 149 11 160 102 EPC COMBITA-MEDIANA SEGURIDAD-BARNE 769 769 93 93 676 676 103 EPMSC SANTA ROSA

Más detalles

COMO VAMOS EN NUESTRA ENTIDAD FRENTE AL PDD?

COMO VAMOS EN NUESTRA ENTIDAD FRENTE AL PDD? COMO VAMOS EN NUESTRA ENTIDAD FRENTE AL PDD? INFORME DE GESTION POR ENTIDAD 2012 Objetivo del Seguimiento y Evaluación de la Entidad: Autoevaluar la gestión adelantada por la entidad para rendir cuentas,

Más detalles

ESAP OFERTA ACADÉMICA. Qué es la ESAP? Por qué estudiar en la ESAP?

ESAP OFERTA ACADÉMICA. Qué es la ESAP? Por qué estudiar en la ESAP? Qué es la? Por qué estudiar en la? Estudiar en la desarrolla las competencias en el saber administrativo público, transformándote en agente de cambio de tu comunidad y del estado colombiano. La Escuela

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 1-CHOCO 2-QUINDIO 3-RISARALDA 4-ANTIOQUIA 5-TOLIMA PRIMERA FECHA.-MARZO 30 de 2015.- 1.30 p.m Nro.3 RISARALDA vs. Nro.4 ANTIOQUIA 3.30 p.m Nro.1 CHOCO vs. Nro.2

Más detalles

POBLACIÓN DE INTERNOS EN ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN CON CONDICIONES EXCEPCIONALES

POBLACIÓN DE INTERNOS EN ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN CON CONDICIONES EXCEPCIONALES REGIONAL: 100 CENTRAL 101 EPMSC LETICIA 19 1 21 6 7 1 55 TOTAL DEPTO AMAZONAS 19 1 21 6 7 1 55 102 EPC COMBITA-MEDIANA SEGURIDAD-BARNE 5 24 13 34 6 82 103 EPMSC SANTA ROSA DE VITERBO 8 14 5 29 1 57 104

Más detalles

ESTUDIOS PREVIOS VERSIÓN: 01

ESTUDIOS PREVIOS VERSIÓN: 01 Página1 ENTIDAD EPS S CONVIDA DEPENDENCIA QUE PROYECTA OFICINA ASESORA DE INFORMÁTICA DEPENDENCIA A LA QUE SE DIRIGE GERENCIA GENERAL FECHA 02 DE MARZO DE 2018 1. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD

Más detalles

CIUDAD DEPARTAMENTO T. RUTA T. NORMAL T.MASIVO BELLO Antioquia N 1 3 A 5 ENVIGADO Antioquia N 1 3 A 5 ITAGUI Antioquia N 1 3 A 5 LA ESTRELLA

CIUDAD DEPARTAMENTO T. RUTA T. NORMAL T.MASIVO BELLO Antioquia N 1 3 A 5 ENVIGADO Antioquia N 1 3 A 5 ITAGUI Antioquia N 1 3 A 5 LA ESTRELLA BELLO Antioquia N 1 3 A 5 ENVIGADO Antioquia N 1 3 A 5 ITAGUI Antioquia N 1 3 A 5 LA ESTRELLA Antioquia N 1 3 A 5 MEDELLIN Antioquia N 1 3 A 5 SABANETA Antioquia N 1 3 A 5 BARBOSA Antioquia N 2 4 A 8 CALDAS

Más detalles

Listado de precios de transporte partiendo desde Bogotá

Listado de precios de transporte partiendo desde Bogotá Listado de precios de transporte partiendo desde Bogotá # DESTINOS DIAS 14 y 20 PTS 24 PTS 33 PTS 40 PTS 45 PTS 1 ACACIAS 1 676.080 811.300 973.600 1.168.300 1.314.300 2 AEREOPUERTO (Doble) 1 170.640 204.800

Más detalles

RANKING MUNICIPAL 2006 Departamento Municipio ITM06 Riesgo 1 Nariño Pasto 90,41 Bajo 2 Antioquia Envigado 90,16 Bajo 3 Santander San Vicente de

RANKING MUNICIPAL 2006 Departamento Municipio ITM06 Riesgo 1 Nariño Pasto 90,41 Bajo 2 Antioquia Envigado 90,16 Bajo 3 Santander San Vicente de RANKING MUNICIPAL 2006 Departamento Municipio ITM06 Riesgo 1 Nariño Pasto 90,41 Bajo 2 Antioquia Envigado 90,16 Bajo 3 Santander San Vicente de Chucurí 89,01 Bajo 4 Santander Barrancabermeja 87,27 Bajo

Más detalles

'J 2 I ABR 2011

'J 2 I ABR 2011 C RESOLUCIÓN No. 'J 2 I 41 2 1 ABR 211 DE certificados del Departamento de Cundinamarca- vigencia 217" LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE C En uso de sus atribuciones legales, conferidas en el artículo 6 de

Más detalles

Departamento Municipio Zona # Mantenimiento Antioquia Medellín Noroccidente Antioquia Medellín Noroccidente Antioquia Medellín

Departamento Municipio Zona # Mantenimiento Antioquia Medellín Noroccidente Antioquia Medellín Noroccidente Antioquia Medellín Departamento Municipio Zona # Mantenimiento Antioquia Medellín Noroccidente 326612 Antioquia Medellín Noroccidente 326613 Antioquia Medellín Noroccidente 326614 Antioquia Medellín Noroccidente 326615 Antioquia

Más detalles

Departamento Municipio Zona # Mantenimiento Antioquia Girardota Noroccidente Cesar El Paso Costa Cesar El Paso Costa Cesar

Departamento Municipio Zona # Mantenimiento Antioquia Girardota Noroccidente Cesar El Paso Costa Cesar El Paso Costa Cesar Departamento Municipio Zona # Mantenimiento Antioquia Girardota Noroccidente 327087 Cesar El Paso Costa 327272 Cesar El Paso Costa 327273 Cesar Chiriguaná Costa 327274 Cesar Chiriguaná Costa 327275 Cesar

Más detalles

PRESIDENCIA CENTRO DE SERVICIOS RED DESTINOS FINALES 2017/18

PRESIDENCIA CENTRO DE SERVICIOS RED DESTINOS FINALES 2017/18 PRESIDENCIA CENTRO DE SERVICIOS RED DESTINOS FINALES 2017/18 01 de Noviembre de 2017 La prestación de los Servicios se realizara de acuerdo a la disponibilidad y convenios existentes en el momento de la

Más detalles

PRESIDENCIA CENTRO DE SERVICIOS RED DESTINOS FINALES 2016

PRESIDENCIA CENTRO DE SERVICIOS RED DESTINOS FINALES 2016 PRESIDENCIA CENTRO DE SERVICIOS RED DESTINOS FINALES 2016 01 de Agosto de 2016 La prestación de los Servicios se realizara de acuerdo a la disponibilidad y convenios existentes en el momento de la solicitud

Más detalles

CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES EQUINAS 2018

CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES EQUINAS 2018 ENERO B TOCA - BOYACÁ POTROS 6-7 JNP SINCELEJO CASCO 13-14 B TUTA - BOYACÁ POTROS 19-20 A EXPOORIENTE RIONEGRO - ANTIOQUIA ASDESILLA 19-21 B OIBA - SANTANDER ASOCABALLOS 20-21 B LA VIRGINIA CRINES 20-21

Más detalles

CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES EQUINAS 2018

CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES EQUINAS 2018 CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES EQUINAS 2018 ENERO 1 B TOCA - BOYACA POTROS 6-7 2 JNP PROPIETARIOS - SINCELEJO (SUCRE) CASCO 13-14 3 B TUTA - BOYACA POTROS 19-20 4 A EXPOORIENTE RIONEGRO - ANTIOQUIA ASDESILLA

Más detalles

CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES EQUINAS 2018

CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES EQUINAS 2018 CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES EQUINAS 2018 ENERO B TOCA - BOYACA POTROS 6-7 JNP PROPIETARIOS - SINCELEJO (SUCRE) CASCO 13-14 B TUTA - BOYACA POTROS 19-20 A EXPOORIENTE RIONEGRO - ANTIOQUIA ASDESILLA 19-21

Más detalles

DEPÓSITOS EXTERIORES PARA RECUPERACIÓN DE AGUA DE LLUVIA

DEPÓSITOS EXTERIORES PARA RECUPERACIÓN DE AGUA DE LLUVIA ENCUENTRE AQUÍ DEPÓSITOS EXTERIORES PARA RECUPERACIÓN DE AGUA DE LLUVIA Aproveche el agua de lluvia con estilo Tiempos de Entrega CONDICIONES DE TRANSPORTE Y ENTREGA Para calcular el costo total de transporte

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL RESOLUCIÓN NÚMERO _461 ( 13-Marzo de 2006 ) Por la cual se definen los municipios dentro del área de influencia de las

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE LA CALIDAD EN EDUCACIÒN PRIMARIA DE LOS NIÑOS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCO DURANTE EL AÑO Resumen

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE LA CALIDAD EN EDUCACIÒN PRIMARIA DE LOS NIÑOS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCO DURANTE EL AÑO Resumen JULIETH INFANTE TUMAY NAZLY PÉREZ SÁNCHEZ Noviembre 2016 ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE LA CALIDAD EN EDUCACIÒN PRIMARIA DE LOS NIÑOS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCO DURANTE EL AÑO 2015 Resumen A través de este

Más detalles

CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES EQUINAS 2018

CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES EQUINAS 2018 CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES EQUINAS 2018 ENERO B TOCA - BOYACA POTROS 6-7 JNP PROPIETARIOS - SINCELEJO (SUCRE) CASCO 13-14 B TUTA - BOYACA POTROS 19-20 A EXPOORIENTE RIONEGRO - ANTIOQUIA ASDESILLA 19-21

Más detalles

CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES EQUINAS 2018

CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES EQUINAS 2018 CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES EQUINAS 2018 ENERO 1 B TOCA - BOYACA POTROS 6-7 2 JNP PROPIETARIOS - SINCELEJO (SUCRE) CASCO 13-14 3 B TUTA - BOYACA POTROS 19-20 4 A EXPOORIENTE RIONEGRO - ANTIOQUIA ASDESILLA

Más detalles

CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES EQUINAS 2018

CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES EQUINAS 2018 CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES EQUINAS 2018 ENERO 1 B TOCA - BOYACA POTROS 6-7 2 JNP PROPIETARIOS - SINCELEJO (SUCRE) CASCO 13-14 3 B TUTA - BOYACA POTROS 19-20 4 A EXPOORIENTE RIONEGRO - ANTIOQUIA ASDESILLA

Más detalles

MODALIDAD DE SELECCIÓN POR INVITACIÓN PÚBLICA DE MÍNIMA CUANTÍA EPS S CONVIDA -IP-MC

MODALIDAD DE SELECCIÓN POR INVITACIÓN PÚBLICA DE MÍNIMA CUANTÍA EPS S CONVIDA -IP-MC Página1 MODALIDAD DE SELECCIÓN POR INVITACIÓN PÚBLICA DE MÍNIMA CUANTÍA EPS S CONVIDA -IP-MC-009-2018 OBJETO: ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, IMPRESORAS Y SUMINISTRO DE TÓNER, CON EL CORRESPONDIENTE

Más detalles