Adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento:"

Transcripción

1 Vicerrectorado de Ordenación Académica A propuesta de la Facultad de Bellas Artes, se somete a la consideración del Consejo de Gobierno de esta Universidad la MODIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO OFICIAL DE, en los siguientes términos: Asignaturas Obligatorias: 1. Para la asignatura obligatoria Arte electrónico se propone un cambio en su denominación ( Arte electrónico I ). 2. Para las asignaturas obligatorias Arte y tecnología y Diseño gráfico se proponen cambios en la distribución de los créditos teórico/prácticos. 3. Para Arte y tecnología, Arte electrónico I y Composición se proponen cambios en el descriptor. 4. Se propone la supresión del área de Comunicación Audiovisual y publicidad como área vinculada a la asignatura Arte electrónico I. Asignaturas optativas: Se propone una reestructuración del Anexo 2-C del plan de estudios (materias optativas). Tan sólo 5 asignaturas de las que actualmente contiene el citado anexo se mantienen inalterables ( Historia del cine y la fotografía, Últimas tendencias artísticas, Estética e interculturalidad del arte contemporáneo, Geometría descriptiva y Técnicas de trabajo de campo para la creación artística ). Para el resto se proponen cambios de denominación, cambios en la distribución de los créditos teóricos/prácticos, en el descriptor y en la vinculación a áreas de conocimiento. Adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento: El Decanato del centro formula una propuesta de adscripción a áreas de conocimiento para todas las asignaturas que aún no estaban adscritas (troncales y obligatorias de tercer y cuarto curso, y todas las optativas). La propuesta de adscripción está basada en el plan de estudios resultante tras la modificación, por tanto su aplicación estará condicionada a su posterior homologación por parte del Consejo de Universidades. Como Anexo I se adjunta página 1 del Anexo 2-B (obligatorias), Anexo 2-C completo (optativas) y propuesta de adscripción. En él se plasman las propuestas planteadas. Como Anexo II se adjunta el Anexo 2-B (obligatorias) y el Anexo 2-C (optativas) de vigente plan de estudios. Pabellón de Gobierno. Campus Universitario de El Ejido MÁLAGA. Tlf Fax:

2 Vicerrectorado de Ordenación Académica Anexo I: Propuesta de modificación del plan de estudios (Página 1 del Anexo 2-B obligatorias-, Anexo 2-C optativas- y propuesta de adscripción de asignaturas). Pabellón de Gobierno. Campus Universitario de El Ejido MÁLAGA. Tlf Fax:

3 ANEXO 2-B. Contenido del plan de estudios Página 1 Anexo 2-B 2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1) Ciclo Curso (2) Práct./ Clínic 1 1 Historia de las ideas estéticas Historia de las ideas estéticas desde un punto de visto filosófico, aportando una formación básica para desenvolverse en el entramado de problemas característicos de la reflexión occidental sobre el arte. 1 1 Arte y tecnología Introducción al arte electrónico y digital. Mecanismos y medios tecnológicos en la escultura. 1 1 Composición Estudio de los procesos de creación y de los diferentes métodos de organización del espacio. Desarrollo de la capacidad de análisis compositivo. 1 2 Arte electrónico I Arte digital. Soportes, técnicas y herramientas digitales para la creación artística. 1 2 Historia y teoría del arte contemporáneo Teoría y fundamento de las artes. El arte desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. 1 3 Diseño gráfico Creación gráfica orientada a una función específica para ser producida de manera industrial. Maquetación básica y uso de tipografías, creación de diseños de identidad corporativa, cartel y gráfica publicitaria, etc. - ESTÉTICA Y TEORÍA DE LAS ARTES. - HISTORIA DEL ARTE. - ESCULTURA - HISTORIA DEL ARTE. - ESTÉTICA Y TEORÍA DE LAS ARTES. - EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA. (1) Libremente incluidas por la Universidad en el plan de estudios como obligatorias para el alumno. (2) La especificación por cursos es opcional para la Universidad.

4 ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios Página 1 Anexo 2-C Historia del cine y la fotografía Aproximación al cine y a la fotografía como manifestaciones culturales a través de la historia. - HISTORIA DEL ARTE. - PERIODISMO. Últimas tendencias artísticas Análisis de las manifestaciones artísticas a partir de HISTORIA DEL ARTE. Nuevas técnicas de estampación Nuevas técnicas sintéticas, fotográficas y digitales empleadas en la estampación. Estética e interculturalidad del arte contemporáneo Aproximación al fenómeno de la interculturalidad en las artes del siglo XX a partir del análisis del hecho artístico a la luz de las distintas tradiciones estéticas que lo sustentan. Psicología del arte Nuevas perspectivas para el arte y la psicología: Introducción al Arte-terapia. Laboratorio de luz La fotografía como obra de arte. Laboratorio creativo y experimental sobre conceptos fotográficos y su proceso. Creación del dossier del artista Reproducción fotográfica de la obra para la creación de un dossier en soporte físico y digital. Morfología y anatomía artística Estudio del cuerpo humano, la figura estática y en movimiento. Estructuración de la forma, su observación arquitectónica y dinámica. - ESTÉTICA Y TEORÍA DE LAS ARTES. - PSICOLOGÍA SOCIAL.

5 ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios Página 2 Anexo 2-C Vídeo-arte Laboratorio creativo/experimental sobre las posibilidades del vídeo de creación en los nuevos medios digitales. Técnicas de estampación y serigrafía Grabado en relieve, calcografía, técnicas planográficas y técnicas aditivas y procedimientos permeográficos. Geometría descriptiva Geometría descriptiva, con especial incidencia en el sistema diédrico. Proyectos de diseño gráfico Profundización en la creación gráfica orientada a una función específica para ser producida de manera industrial. Desarrollo de proyectos. Desarrollo de procesos artísticos Introducción a la realización de proyectos de desarrollo del discurso artístico. Taller de análisis y prácticas de socialización artística Realización de proyectos artísticos desde el punto de vista de su integración y operatividad en el contexto sociocultural de su entorno próximo. - EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA. - EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA. - EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA.

6 ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios Página 3 Anexo 2-C Tipografía y diseño editorial Proceso evolutivo de la tipografía y sus aplicaciones. Estudio y diseño de publicaciones, catálogos, revitas, etc Teoría y tendencia del diseño Tendencias actuales del diseño y sus referencias históricas. Desarrollo de proyectos. Técnicas de trabajo de campo para la creación artística Conocimiento y empleo de diferentes técnicas y estrategias de lectura del entorno físico, social y cultural para la concreción de ideas de intervención artística. y animación Análisis del movimiento. Introducción a las nuevas técnicas de animación. Escultura y realidad virtual Creación digital tridimensional. Modelado 3D, prototipos y entornos virtuales. - PINTURA Arte electrónico II. Arte e interacción Desarrollo e implementación de herramientas digitales para la interactividad, control y diseño de interfaz aplicado a proyectos artísticos concretos. Diseño gráfico en la Web Diseño de páginas web, portales web, creación de hipertexto e hipermedia. - ESCULTURA

7 ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios Página 4 Anexo 2-C Proyectos de arte en la red Internet y las nuevas prácticas artísticas. Cibercultura, media art, net. art, activismo, contracultura, arte crítico. Instalaciones e intervenciones multimedia La obra como instalación. Análisis del espacio para el desarrollo de proyectos multidisciplinares. La instalación y el uso de las nuevas tecnologías. Escenografía Técnicas escultóricas para las artes escénicas, publicidad y eventos mediáticos. - DIBUJO Tecnología electrónica y realidad virtual aplicada al arte Dispositivos electrónicos para el arte. Introducción a la realidad virtual. Interacción hombre-máquina. - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA. - ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. - CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS. - INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA. Procesos artísticos y técnicos de fotografía La fotografía como medio de creación artística. Aportación de la fotografía en la producción de enunciados visuales. La visión y aplicación de la fotografía en el campo del diseño. Introducción al medio fotográfico. Desarrollo de procesos y técnicas de fotografía. - ESCULTURA

8 ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios Página 5 Anexo 2-C El currículum en la educación artística Análisis del currículum en artes visuales que se desarrolla en los distintos ámbitos y niveles educativos, para futuras intervenciones docentes. La enseñanza en las artes visuales Procesos de producción artística y apreciación estética, en los distintos niveles de la enseñanza obligatoria, para una intervención didáctica adecuada. Proyectos expositivos Realización de proyectos de comisariado, diseño y montaje de manifestaciones artísticas bajo el conocimiento normativo de las mismas: valoración, peritaje, etc... Creación audiovisual Desarrollo de proyectos audiovisuales y multimedia en la creación artística. Edición digital, no lineal y postproducción. - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. -DIBUJO -ESCULTURA -ESCULTURA.

9 PROPUESTA DE ADSCRIPCIÓN LDO. BELLAS ARTES (*) ASIGNATURAS AREA DE CONOCIMIENTO ASIGNATURA TRONCALES Idea, concepto y proceso en la creación artística Escultura Proyecto I Proyecto II (33 %) (33 %) Escultura (34 %) ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Diseño gráfico ASIGNATURAS OPTATIVAS Historia del cine y la fotografía Últimas tendencias artísticas Nuevas técnicas de estampación Estética e interculturalidad del arte contemporáneo Psicología del arte Laboratorio de luz Creación del dossier del artista Morfología y anatomía artística Video-arte Técnicas de estampación y serigrafía Geometría descriptiva Proyectos de diseño gráfico Desarrollo de procesos artísticos Taller de análisis y prácticas de socialización artística Tipografía y diseño editorial Teoría y tendencia del diseño Técnicas de trabajo de campo para la creación artística y animación Escultura y realidad virtual Arte electrónico II. Arte e interacción Diseño gráfico en la Web Proyectos de arte en la red Instalaciones e intervenciones multimedia Escenografía Tecnología electrónica y realidad virtual aplicada al arte Procesos artísticos y técnicos de fotografía El currículum en la educación artística La enseñanza en las artes visuales Proyectos expositivos Creación audiovisual Comunicación audiovisual y publicidad Historia del arte Estética y teoría de las artes Psicología social Expresión gráfica en la ingeniería Escultura Escultura Escultura Escultura Escultura Tecnología Electrónica Didáctica de la expresión plástica Didáctica de la expresión plástica Comunicación audiovisual y publicidad (*) Esta propuesta de adscripción estará condicionada a que el Consejo de Coordinación Universitaria homologue la modificación del plan de estudios que se propone.

10 Vicerrectorado de Ordenación Académica Anexo II: Plan de estudios vigente (Anexo 2-B obligatorias- y Anexo 2-C optativas-). Pabellón de Gobierno. Campus Universitario de El Ejido MÁLAGA. Tlf Fax:

11 ANEXO 2-B. Contenido del plan de estudios Página 1 Anexo 2-B 2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1) Ciclo Curso (2) Práct./ Clínic 1 1 Historia de las ideas estéticas Historia de las ideas estéticas desde un punto de visto filosófico, aportando una formación básica para desenvolverse en el entramado de problemas característicos de la reflexión occidental sobre el arte. 1 1 Arte y tecnología Las nuevas tecnologías como soporte al proceso creativo. Sus aplicaciones artísticas. 1 1 Composición Estudio de los procesos de creación y de los diferentes métodos de organización del espacio. Desarrollo de la capacidad de análisis compositivo. Los diferentes criterios de composición: académica, histórica y retícula. Estructura y proporción. La estructura del formato. El campo simbólico. 1 2 Arte electrónico Concepción y proyección del objeto plástico al objeto electrónico y virtual: Actividades de creación frente a los media. 1 2 Historia y teoría del arte contemporáneo Teoría y fundamento de las artes. El arte desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. 1 3 Diseño gráfico Creación gráfica orientada a una función específica y para ser producida de manera industrial. Maquetación básica y uso de tipografías, creación de diseños de identidad corporativa, cartel y gráfica publicitaria, etc. - ESTÉTICA Y TEORÍA DE LAS ARTES. - HISTORIA DEL ARTE. - ESCULTURA - HISTORIA DEL ARTE. - ESTÉTICA Y TEORÍA DE LAS ARTES. - EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA. (1) Libremente incluidas por la Universidad en el plan de estudios como obligatorias para el alumno. (2) La especificación por cursos es opcional para la Universidad.

12 ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios Página 1 Anexo 2-C Historia del cine y la fotografía Aproximación al cine y a la fotografía como manifestaciones culturales a través de la historia. - HISTORIA DEL ARTE. - PERIODISMO. Últimas tendencias artísticas Análisis de las manifestaciones artísticas a partir de HISTORIA DEL ARTE. Sociología del arte Estudio de las relaciones entre Arte y Sociedad. - HISTORIA DEL ARTE. Estética e interculturalidad del arte contemporáneo Aproximación al fenómeno de la interculturalidad en las artes del siglo XX a partir del análisis del hecho artístico a la luz de las distintas tradiciones estéticas que lo sustentan. Psicología del arte Estudio de la producción y la experiencia artística como expresión de la interacción social. Procesos de naturaleza psicológica y social. Percepción, cognición, creatividad, simbología, recepción, interpretación y representación social, dinámicas sociales, acción de los mass media, etc Técnicas de restauración de papel, pergaminos y libro antiguo Teoría y práctica de intervención en la restauración de papel, pergamino y libro antiguo. Técnicas de restauración pictórica y escultórica Técnicas de restauración de soportes sobre tela y lígneos. Técnicas reversibles sobre las obras de arte. Consolidación de los distintos materiales, limpieza, reintegración y barnizado. - ESTÉTICA Y TEORÍA DE LAS ARTES. - PSICOLOGÍA SOCIAL. - HISTORIA DEL ARTE.

13 ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios Página 2 Anexo 2-C Morfología y anatomía artística Estudio del cuerpo humano, la figura humana estática y en movimiento. Estructuración de la forma, su observación arquitectónica y dinámica. Funcionamiento de las proporciones en la naturaleza y en el arte. Uso y valor de las teorías relacionadas con la proporción. Aplicación creativa de los cánones y formulaciones matemáticas. Funcionamiento biomecánico y ergonomía. Programación para la creación artística Introducción a los lenguajes de programación para la creación de proyectos de arte electrónico. Lenguajes Processing, Java Actionscript, Lingo, Python, Desing by Number. Técnicas de estampación y serigrafía Grabado en relieve, calcografía, técnicas planográficas y técnicas aditivas. Conocimiento de los procedimientos permeográficos. Experimentación de los lenguajes de la serigrafía en función de los distintos proyectos y práctica de los recursos plásticos y técnicos necesarios. Conocimiento de las posibilidades de expresión de la obra gráfica en campos creativos, editoriales y de aplicación a otros ámbitos. Geometría descriptiva Geometría descriptiva -con especial incidencia en el sistema diétrico-. - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS. - EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA. - EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA.

14 ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios Página 3 Anexo 2-C Proyectos de diseño gráfico Profundización en la creación gráfica orientada a una función específica y para ser producida de manera industrial. Uso creativo de tipografías, diferentes soportes y medios gráficos, creación de programas de identidad visual corporativa, señalización, gráfica didáctica, etiquetas y envases, etc. Desarrollo de procesos artísticos Realización de proyectos de desarrollo conceptual y formal del discurso artístico, mediante procedimientos tradicionales y/o interdisciplinares. Taller de análisis y prácticas de socialización artística Realización de proyectos artísticos, desde el punto de vista de su integración en el contexto socio-cultural de su entorno próximo. Inclusión en el proceso de metodologías de análisis histórico y social del hecho artístico como operativo de intervención cultural. Tipografía básica Conocimiento del alfabeto tipográfico: letras mayúsculas, minúsculas, versalitas, ligaduras y signos numéricos romanos. Otros signos: como cifras arábigas, signos de puntuación y símbolos. Funciones y variaciones de los filetes. Orlas y viñetas. La letra: partes, grosor, unidad de medida y prosa. La palabra: hombro, prosa y su compensación, delimitación de signos, compensación, tonalidad, registro, etc. Desarrollo de procesos de accionismo Realización de proyectos de desarrollo conceptual y formal del discurso artístico mediante procedimientos de intervención física del autor de la obra, incluyendo las categorías de happening y performance. - EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA.

15 ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios Página 4 Anexo 2-C Técnicas de trabajo de campo para la creación artística Conocimiento y empleo de diferentes técnicas y estrategias de lectura del entorno físico, social y cultural para la concreción de ideas de intervención artística. del movimiento Concepto espacio temporal en la comunicación plástica. Conocimiento de las propiedades del movimiento real, virtual y óptico y su expresión plástica. Medios formales y técnicos que colaboran en la acentuación del movimiento en la plástica. Arte y realidad virtual Virtualidad, simulación y presencia. Proyectos de inmersión en entornos virtuales interactivos. Arte e interacción La interacción en el arte con el espacio y los objetos. Navegación y diagrama de interacción. Diseño del interfaz Diseño y desarrollo del interfaz gráfico y físico para instalaciones de arte electrónico. Proyectos de arte en la red. Net-art Internet y las nuevas prácticas artísticas. Cibercultura, media art, net. art, activismo, contracultura, arte crítico.

16 ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios Página 5 Anexo 2-C Instalaciones e intervenciones multimedia La obra como instalación. Introducción al estudio del espacio como estructura multidisciplinar. La instalación y el uso de las nuevas tecnologías. - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS. Arte público y espacio urbano La relación de las intervenciones artísticas y urbanísticas con el espacio público. Aspectos formales, funcionales, históricos, sociopolíticos y culturales. Desarrollo de proyectos de arte público. Tecnología de realidad virtual en el arte interactivo Dispositivos de realidad virtual. Interacción hombre-máquina. - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA. - ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. - CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS. - INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA. Procesos artísticos y técnicos de fotografía La fotografía como medio de creación artística. Aportación de la fotografía en la producción de enunciados visuales. La visión y aplicación de la fotografía en el campo del diseño. Introducción al medio fotográfico. Desarrollo de procesos y técnicas de fotografía. - PERIODISMO.

17 ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios Página 6 Anexo 2-C Bases didácticas de la expresión plástica Proceso de la enseñanza-aprendizaje. Métodos y procedimientos pedagógicos de la educación artística. Aspectos legislativos del arte y de la cultura Análisis de la regulación normativa: valoraciones, peritaje y patrimonio histórico artístico. Creación audiovisual Desarrollo de proyectos audiovisuales y multimedia en la creación artística. Edición digital, no lineal y postproducción. - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. - DERECHO CIVIL. - DERECHO MERCANTIL. - DERECHO ADMINISTRATIVO.

1. MATERIAS TRONCALES

1. MATERIAS TRONCALES ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios Página 1 Anexo 2-A 1. MATERIAS TRONCALES Ciclo Curso (1) (2) Asignatura/s en las que la Universidad, organiza/diversifica la materia troncal (3) Créditos anuales

Más detalles

Asignaturas por semestre elegibles para Movilidad (Facultad de Artes y Diseño).

Asignaturas por semestre elegibles para Movilidad (Facultad de Artes y Diseño). Asignaturas por semestre elegibles para Movilidad (Facultad de Artes y Diseño). ARTES VISUALES / PLAN 2015 MATERIA CLAVE / CÓDIGO 1ER LABORATORIO- TALLER INTRODUCTORIO DE PINTURA 1126 1ER LABORATORIO-

Más detalles

4.5. Tabla de equivalencias entre el plan de estudios vigente y el plan de estudios propuesto

4.5. Tabla de equivalencias entre el plan de estudios vigente y el plan de estudios propuesto .5. Tabla de equivalencias entre el plan de estudios vigente y el plan de estudios propuesto Diseño y Comunicación Visual (201) Primero Tipografía I Tipografía I 1157 1º Geometría I Geometría I 115 1º

Más detalles

ESTRUCTURA GRADO DE BELLAS ARTES FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

ESTRUCTURA GRADO DE BELLAS ARTES FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE ESTRUCTURA GRADO DE BELLAS ARTES FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 20-2013 1º A 1º B 2º A 2º B 3º A 3º B 4º A 4º B GRADO DE BELLAS ARTES ITINERARIO ARTES PLÁSTICAS

Más detalles

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PLANES DE ESTUDIO PARA OTOÑO 2016 (agosto-diciembre 2016)

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PLANES DE ESTUDIO PARA OTOÑO 2016 (agosto-diciembre 2016) SEMESTRE FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PLANES DE ESTUDIO PARA OTOÑO 2016 (agosto-diciembre 2016) 1 DIBUJO 1 HISTORIOGRAFIA DE LAS ARTES Y DISEÑO ARTES Y DISEÑO MATERIA 1 INTRODUCCION A LA ELABORACION DE PROYECTOS

Más detalles

FACULTAD DE BELLAS ARTES

FACULTAD DE BELLAS ARTES Horarios 78 v0 HORARIOS DEL CURSO 07/08 PRIMERO DEL GRADO EN BELLAS ARTES 9/0 0/ / /3 3/4 4/5 Historia contemporánea comparada GG Procesos fotográficos y audiovisuales I MARTES Hª C. C. GR Hª C. C. GR

Más detalles

Lista de Materias por carrera y sus correlatividades

Lista de Materias por carrera y sus correlatividades Lista de Materias por carrera y sus correlatividades DG G0011 G0012 G0013 G0014 G0015 Diseño en Comunicación Visual Morfología Psicología General y Evolutiva Introducción a la Historia del Diseño y el

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de MARZO 1998 DIBUJO

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de MARZO 1998 DIBUJO HOJA INFORMATIVA A.5.2.32 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 DIBUJO 1. La percepción visual. Teorías. Procesos: exploración,

Más detalles

III.Otrasdisposicionesyactos

III.Otrasdisposicionesyactos Página15284/Núm.101 BOLETÍNOFICIALDELARIOJA Miércoles,5deagostode2015 III.Otrasdisposicionesyactos UNIVERSIDADINTERNACIONALDELARIOJA Resoluciónde30dejuliode2015,delaUniversidadInternacionaldeLaRioja,porlaquesepublica

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO HOJA INFORMATIVA A.5.2.32 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 DIBUJO 1. La percepción visual. Teorías. Procesos: exploración,

Más detalles

GRAPHIC DESIGN LA FIGURA PROFESIONAL

GRAPHIC DESIGN LA FIGURA PROFESIONAL GRAPHIC DESIGN LA FIGURA PROFESIONAL Ser gráfico hoy quiere decir poseer los conocimientos y las competencias tecnológicas y de gestión necesarias no sólo para proyectar y realizar en primera persona instrumentos

Más detalles

DISSENY GRÀFIC

DISSENY GRÀFIC COS DE PROFESSORS D ARTS PLÀSTIQUES I DISSENY 0595512 DISSENY GRÀFIC Ordre ECD/826/2004 1. Concepto de diseño: diseño, arte y tecnología. Teoría y metodología del diseño. Diseño, ideología y sociedad industrial.

Más detalles

MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) ANEXO -C. Contenido del plan de estudio LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO 5 3 Las nuevas tecnologías y su adaptación a los procesos formativos Didáctica y organización

Más detalles

Horarios 2018_2019 v03

Horarios 2018_2019 v03 Horarios 08_09 v03 PRIMERO DEL GRADO EN BELLAS ARTES 9/0 0/ / /3 3/4 4/5 Historia contemporánea comparada GG MARTES Hª C. C. GR Hª C. C. GR Fundamentos de la pintura I Procesos fotográfcos y audiovisuales

Más detalles

Título Superior de Diseño Enseñanzas Artísticas Superiores

Título Superior de Diseño Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Diseño Enseñanzas Artísticas Superiores 1 Plan de Estudio Expresión fotográfica 4 Diseño audiovisual. Postproducción 4 Diseño audiovisual. Proyectos 4 Gráfica multimedia. Producción

Más detalles

Criterios para el reconocimiento de créditos: Curso

Criterios para el reconocimiento de créditos: Curso Criterios para el reconocimiento de créditos: Curso 2018 2019 Documento aprobado en reunión de 13 de junio de 2018. El secretario, Vº. Bº. La presidenta, Fdo. Diego Fernández Ochoa Fdo. Carmen Álvarez-Rúa

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Ensenada,

Más detalles

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102 PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102 Actividades académicas Plan de estudios de las maestrías créditos Primer semestre - Investigación- Producción

Más detalles

I. ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS. Distribución de los créditos. Materias Optativas

I. ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS. Distribución de los créditos. Materias Optativas ANEXO 3. ESTRUCTURA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA I. ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS 1.- PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DEL

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Dibujo 1. La percepción visual. Teorías. Procesos: exploración, selección, análisis y síntesis de la realidad. 2. Expresividad y creatividad. Factores

Más detalles

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016 Clave: HIS1307 Clave: HIS1308 Clave: HIS2305 Clave: HIS2306 Clave: HIS3306 Clave: HIS3304 Clave: HIS4301 Clave: ADM2302 Arte de la Antigüedad Arte de la Edad Media y Renacimiento Arte Barroco y Novohispano

Más detalles

Plan de Estudios 2010

Plan de Estudios 2010 Plan de Estudios 2010 Ciclo Básico de Formación Estética 1 y 2 año Asignatura General Taller de Lingüística e Iniciación Literaria: 2hc Conjunto Vocal e Instrumental: 2hc Fundamentos Musicales: 4hc Instrumento:

Más detalles

MEDIA DESIGN LA FIGURA PROFESIONAL

MEDIA DESIGN LA FIGURA PROFESIONAL MEDIA DESIGN LA FIGURA PROFESIONAL El sector de la producción multimedia está en continua evolución: Los rápidos cambios de la tecnología inducen la demanda de nuevos contenidos y servicios, que se traduce

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 52 Jueves 1 de marzo de 2012 Sec. III. Pág. 17852 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 2971 Resolución de 30 de enero de 2012, de la Universidad Camilo José Cela, por la que se corrigen errores

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO Materiales y tecnicas. Tecnicas secas, humedas y mixtas. Soportes. Aplicacion en el proceso creativo. Pautas de trabajo colectivo. El punto, la linea y el

Más detalles

BACHILLERATO DE BELLAS ARTES Plan 2012

BACHILLERATO DE BELLAS ARTES Plan 2012 BACHILLERATO DE BELLAS ARTES Plan 2012 1 año del Ciclo Básico de Formación Estética > Taller de Lengua e Iniciación Literaria: 2hc > Espacio de Producción Musical: > Producción Instrumental Grupal: 4hc

Más detalles

Titulado superior en diseño. Especialidad: Diseño de Producto

Titulado superior en diseño. Especialidad: Diseño de Producto Titulado superior en diseño. Especialidad: Diseño de Producto MATERIAS ECTS Formación Básica 76 Obligatorias de especialidad 108 Optativas 24 Prácticas Externas 12 Trabajo fin de estudios 20 TOTAL 240

Más detalles

Asignaturas optativas con limitación en el número de estudiantes a matricular

Asignaturas optativas con limitación en el número de estudiantes a matricular Anexo B Asignaturas optativas con limitación en el número de estudiantes a matricular Las asignaturas optativas, correspondientes a estudios de Grado, que a continuación se relacionan tienen limitado el

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL

LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar a esta carrera debe, además de haber cumplido satisfactoriamente con sus estudios de bachillerato, poseer espíritu lúdico,

Más detalles

F A C U L T A D D E A R T E S Y D I S E Ñ O

F A C U L T A D D E A R T E S Y D I S E Ñ O F A C U L T A D D E A R T E S Y D I S E Ñ O Artes Plásticas Arquitectura Área de Plástica Visual 2 Área de Plástica en Medios Área de Plástica Espacial Área de Plástica Social Diseño básico I Diseño básico

Más detalles

Estudios superiores de Diseño Gráfico. Qué debes saber

Estudios superiores de Diseño Gráfico. Qué debes saber Estudios superiores de Diseño Gráfico. Qué debes saber ACCESO 1. El acceso a las enseñanzas oficiales conducentes a los Títulos Superiores de Enseñanzas Artísticas en los diferentes ámbitos, requerirá

Más detalles

ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) 1 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO 5 2 3 Las nuevas tecnologías y su adaptación a los procesos formativos Didáctica y organización escolar 1 COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL

LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL Sede donde se ofrece Puebla Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar a esta carrera debe, además de haber cumplido satisfactoriamente con sus estudios de bachillerato, poseer

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali I Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Unidad

Más detalles

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO 64 Titulación : Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Modelismo y Maquetismo (RD 436/1998) Dibujo del Natural Dibujo Artístico BA 6 Historia del Diseño Industrial

Más detalles

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza. CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Diseño Gráfico 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Diseño Gráfico c) Espacio donde se imparte Facultad de Arquitectura

Más detalles

Licenciado en Diseño Gráfico Plan

Licenciado en Diseño Gráfico Plan Licenciado en Diseño Gráfico Plan 2006-2 Este programa educativo se ofrece en las siguientes unidades académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Unidad académica

Más detalles

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad Camilo José Cela

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad Camilo José Cela Convalidaciones FP Universidad Camilo José Cela 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS GRADO EN ANIMACIÓN 5 Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS 6 GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 153 Martes 28 de junio de 2011 Sec. III. Pág. 69127 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 11172 Resolución de 7 de marzo de 2011, de la Universidad Camilo José Cela, por la que se publica el plan

Más detalles

Titulado superior en diseño. Especialidad: Diseño de Moda

Titulado superior en diseño. Especialidad: Diseño de Moda Titulado superior en diseño. Especialidad: Diseño de Moda MATERIAS ECTS Formación Básica 70 Obligatorias de especialidad 114 Optativas 24 Prácticas Externas 12 Trabajo fin de estudios 20 TOTAL 240 Curso

Más detalles

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO Asignatura: Procesos de Creación en las Artes y el Diseño Arquitectura y Representación, Sistemas Portantes de la Arquitectura, Sistemas Constructivos de la Arquitectura, Arquitectura y Sostenibilidad

Más detalles

Mapa curricular de la licenciatura en Diseño (Plan 2016)

Mapa curricular de la licenciatura en Diseño (Plan 2016) Mapa curricular de la licenciatura en Diseño (Plan 2016) Modalidad: Presencial Formación integral: El estudiante debe realizar 28 horas semestrales de actividades culturales, deportivas, científicas, proyectos

Más detalles

Grado: BELLAS ARTES Curso: PRIMERO

Grado: BELLAS ARTES Curso: PRIMERO Curso: PRIMERO 25103 Técnicas pictóricas, materiales y procedimientos J. Escuder 16-ene-2018 10:00 Taller pintura 2 5-jun-2018 10:00 Taller pintura 2 25104 Técnicas escultóricas, materiales y procedimientos

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 118 de 23-v-2012 1/5 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Educación y Universidades Resolución de 3 de mayo de 2012, de la Consejería de Educación y Universidades, por la

Más detalles

EVALUACIÓN ORDINARIA 2º Septiembre - CURSO 2015/16

EVALUACIÓN ORDINARIA 2º Septiembre - CURSO 2015/16 DÍAS 1, 2, 5 y 6 DE SEPTIEMBRE - ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO GRÁFICO Curso 1 HORARIO Jueves 1 Viernes 2 Lunes 5 11,15-11,45 DESCANSO DESCANSO DESCANSO FDMA FDMA FDMA 15,15-16,15 Sistemas de Representación

Más detalles

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia REF: E101240 OBJETIVO Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Certificado de Profesionalidad

Más detalles

COLEGIO STELLA MARIS HIJAS DE JESÚS Almería PLÁSTICA 4º ESO CONTENIDOS. Bloque 1. Expresión plástica.

COLEGIO STELLA MARIS HIJAS DE JESÚS Almería PLÁSTICA 4º ESO CONTENIDOS. Bloque 1. Expresión plástica. PLÁSTICA 4º ESO CONTENIDOS Bloque 1. Expresión plástica. Procedimientos y técnicas utilizadas en los lenguajes visuales. Léxico propio de la expresión gráfico plástica. Capacidades expresivas del lenguaje

Más detalles

Dr. Hiram Beltrán Conde Presidente del Consejo Divisional División de Ciencias Naturales e Ingeniería P R E S E N T E. Estimado Dr.

Dr. Hiram Beltrán Conde Presidente del Consejo Divisional División de Ciencias Naturales e Ingeniería P R E S E N T E. Estimado Dr. Dr. Hiram Beltrán Conde Presidente del Consejo Divisional División de Ciencias Naturales e Ingeniería P R E S E N T E Estimado Dr. Beltrán, Por este medio le solicitamos la incorporación al bloque de UEA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO. Educación plástica y visual

DEPARTAMENTO DE DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO. Educación plástica y visual DEPARTAMENTO DE DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO. Educación plástica y visual OBJETIVOS DE E.P.V. PARA 4º ESO 1. Analizar de forma crítica las cualidades estéticas, plásticas y funcionales

Más detalles

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS 1 Titulación en Técnico Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos ( RD 54/2013) Diseño, dibujo y modelado para animación. Dibujo Artístico Sistemas

Más detalles

CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL.

CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. La enseñanza de la Educación plástica y visual en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: Bloque 1. El lenguaje visual. -

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA SEMESTRE ACADÉMICO 2015-I PLAN DE ESTUDIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA SEMESTRE ACADÉMICO 2015-I PLAN DE ESTUDIOS CÓDIGO (Actual) ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA SEMESTRE ACADÉMICO 2015-I PLAN DE ESTUDIOS CICLO CRÉDITOS PRE-REQUISITOS I 090873 Taller I 7 ------- 090002 Lenguaje 2 ------- 090015 Matemática I 3

Más detalles

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO CONVOCATORIA PROGRAMA DE MONITORES VACANTES OFERTADAS PERIODO 2018 2S FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO Dependencia Asignatura: Procesos de Creación en las Artes y el Diseño Arquitectura y Representación, Sistemas

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS Universidad de Zaragoza

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS Universidad de Zaragoza ESTUDIO EN EL QUE SE QUIERE RECONOCER DE TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN ELÉCTRICA RECONOCIMIENTO DE CREDITOS Universidad de Zaragoza TITULO DEL QUE PROCEDE Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE NEGOCIOS CRÉDITOS ACUMULADOS

DEPARTAMENTO DE NEGOCIOS CRÉDITOS ACUMULADOS MATERIAS DE PRIMER INGRESO POR LICENCIATURA PRIMAVERA 2019 Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981, SEP. DEPARTAMENTO DE NEGOCIOS ADMINISTRACIÓN DE

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Procesos de Creación Publicitaria Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO GRÁFICO

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO GRÁFICO ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO GRÁFICO DISEÑO GRÁFICO Título Superior de Diseño. Especialidad Diseño Gráfico. Equivalente a todos los efectos al Título de Graduado. 240 créditos. Cuatro cursos

Más detalles

1. MATERIAS TRONCALES

1. MATERIAS TRONCALES ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios Página 1 Anexo 2-A 1. MATERIAS TRONCALES Ciclo Curso (1) (2) Asignatura/s en las que la Universidad, organiza/diversifica la materia troncal (3) Créditos anuales

Más detalles

INGENIERO EN INFORMÁTICA (CÓDIGO 1096)

INGENIERO EN INFORMÁTICA (CÓDIGO 1096) INGENIERO EN INFORMÁTICA (CÓDIGO 1096) PRIMER CURSO (EXTINGUIDO) SEGUNDO CURSO (sin docencia, sólo examen) 0200 INFORMÁTICA TEÓRICA 9 Anual Troncal 0201 PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA 6 1º Troncal 0202 TECNOLOGÍA

Más detalles

Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida. easd mérida

Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida. easd mérida Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida easd mérida La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida lleva más de ochenta años en renovación permanente formando artistas, artesanos y diseñadores.

Más detalles

F A C U L T A D D E A R T E S Y D I S E Ñ O

F A C U L T A D D E A R T E S Y D I S E Ñ O F A C U L T A D D E A R T E S Y D I S E Ñ O Arquitectura Artes Plásticas Diseño Gráfico Representación de la arquitectura 1 a convenir Técnica de la arquitectura 1 a convenir Teoría de la arquitectura

Más detalles

Área Conocimiento. Análisis Matemático. Arquitectura y Tecnología de. Astronomía y Astrofísica. Bioquímica y Biología Molecular

Área Conocimiento. Análisis Matemático. Arquitectura y Tecnología de. Astronomía y Astrofísica. Bioquímica y Biología Molecular Área Conocimiento Rama Álgebra Análisis Geográfico Regional Análisis Matemático Anatomía Patológica Anatomía y Embriología Humana Antropología Social Arqueología Arquitectura y Tecnología de Computadores

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Geometría Proyectiva

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Geometría Proyectiva CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Geometría Proyectiva 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Máster Universitario

Más detalles

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006)

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: Economía y Comunicación (1102) Estado, Sistema y Poder Político (1104) Introducción al Estudio de la Ciencia (1109) 1 1 1 Economía, Actuaría, Ciencias de la Comunicación

Más detalles

MALLA CURRICULAR DISEÑO GRÁFICO

MALLA CURRICULAR DISEÑO GRÁFICO MALLA CURRICULAR DISEÑO GRÁFICO Niveles de organización Semestre Núcleo problémico Fundamentos Teóricos Teórico Metodológico Praxis Profesional Práctica preprofesional Epistemología y metodología de investigación

Más detalles

10.2. Procedimiento de adaptación de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios.

10.2. Procedimiento de adaptación de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios. 10. Calendario de implantación 10.1. Cronograma de implantación del título 2009-10 / Primer curso 2010-11 / Segundo curso 2011- / Tercer curso 20-13 / Cuarto curso Esta propuesta de programación se desarrollará

Más detalles

Matricula Total Asignaturas PROCESO DE GRADO Educación para la Paz

Matricula Total Asignaturas PROCESO DE GRADO Educación para la Paz UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz, Plan:2011 PROCESO DE GRADO 1 0 0 0 0 0 1 0 1 Educación para la Paz 8 13 0 0 0 0 8 13 21 Metodología de la Investigación

Más detalles

Convalidaciones entre las titulaciones universitarias de Grado de la Universidad Antonio de Nebrija y los Ciclos Formativos de Grado Superior

Convalidaciones entre las titulaciones universitarias de Grado de la Universidad Antonio de Nebrija y los Ciclos Formativos de Grado Superior Convalidaciones entre las titulaciones universitarias de Grado de la Universidad Antonio de Nebrija y los Ciclos Formativos de Grado Superior 1 GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES Plan de Estudios

GRADO EN BELLAS ARTES Plan de Estudios GRADO EN BELLAS ARTES Plan de Estudios ASIGNATURAS DE FORMACIÓN BÁSICA, de cada una de las ramas de conocimiento que son objeto de reconocimiento automático, si el título al que se pretende acceder pertenece

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33417 Nombre Análisis de la Imagen Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1301 - Grado

Más detalles

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales 1 Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales Índice Introducción...1 Significado de la asignatura...2 Metas Globales...2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas...2 Grafica, Forma y Color...3

Más detalles

Tesauro académicocientífico. de la Universidad Internacional de La Rioja

Tesauro académicocientífico. de la Universidad Internacional de La Rioja Tesauro académicocientífico de la Universidad Internacional de La Rioja 1 1. Educación 1.1 Teoría y métodos educativos 1.1.1 Medios audiovisuales y nuevas tecnologías aplicadas a la educación. 1.1.2 Pedagogía

Más detalles

VALLADOLID PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TÍTULO DE INGENIERO TÉCNICO DE TELECOMUNICACIÓN ESPECIALIDAD EN TELEMÁTICA CRÉDITOS

VALLADOLID PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TÍTULO DE INGENIERO TÉCNICO DE TELECOMUNICACIÓN ESPECIALIDAD EN TELEMÁTICA CRÉDITOS UNIVERSIDAD Página 1 Anexo 2-A 1. MATERIAS TRONCALES Ciclo Curso DENOMINACIÓN (2) (2) Asignatura/s en las que la Universidad en su caso, organiza/diversifica la materia troncal () CRÉDITOS BREVE DESCRIPCIÓN

Más detalles

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Competencias específicas de la Carrera

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Competencias específicas de la Carrera Fundamentación de la Carrera El Diseño Industrial es una disciplina creativa, de carácter proyectual, de alto sentido ético y humanístico que aporta a la sociedad un cambio cultural en el aspecto tanto

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2016-2017 TITULACIÓN: GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TEORÍA DE

Más detalles

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR (01) - SEMESTRE 1 Página 1 de 6 3000 COLOR I 3 No B OB 0 3033 HISTORIA GENERAL DEL ARTE 4 No B OB 0 3038 MODELADO 8 No B OB 0 (02) - SEMESTRE 2 3003 DIBUJO ANALÍTICO 8 No B OB 0 3000 COLOR I 3 No B OB

Más detalles

Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. -Valores expresivos de los elementos del

Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. -Valores expresivos de los elementos del 4º -Valores expresivos de los elementos del lenguaje plástico y visual: punto línea, plano, iluminación y textura. -Estructura de la forma y proporción. -Simbología y psicología del color. -Estructuras

Más detalles

Rama de Conocimiento Artes y Humanidades Centro responsable Facultad de Bellas Artes. UCM

Rama de Conocimiento Artes y Humanidades Centro responsable Facultad de Bellas Artes. UCM MÁSTER BELLAS ARTES Máster Universitario Investigación en Arte y Creación Rama de Conocimiento Artes y Humanidades Centro responsable Facultad de Bellas Artes. UCM MIAC Máster en Investigación en Arte

Más detalles

BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA.

BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 4º ESO BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Los soportes en el lenguaje plástico y visual. Experimentación

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática

Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática Primer Curso Primer semestre ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Chile, 1 11002-CÁDIZ Teléfono: 95 015100 Fax: 95 015101 Más información: www.uca.es/ingenieria Itinerario curricular

Más detalles

RELACIONES DE UNIDADES TRAMITADORAS

RELACIONES DE UNIDADES TRAMITADORAS U01700008 U01700009 U01700010 U01700011 U01700012 U01700013 U01700014 U01700015 U01700016 U01700017 U01700018 U01700019 U01700020 U01700021 U01700022 U01700023 U01700024 U01700025 U01700026 U01700027 U01700028

Más detalles

Licenciatura en Artes Plásticas

Licenciatura en Artes Plásticas Licenciatura en Artes Plásticas Perfil de Ingreso Conocimientos Los fundamentos de las ciencias naturales, sociales y humanas, así como de sus relaciones con la cultura Metodologías básicas de estudio

Más detalles

Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Actualizado con fecha 01/12/2017, se podrán ampliar a medida que se resuelvan peticiones de reconocimientos de nuevos títulos. GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 22002 Introducción al marketing

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR Pontificia Universidad Javeriana Carrera de Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR (SIU) Currículo vigente TOTAL DE CRÉDITOS PARA GRADO: 178 Ciclo I 43 créditos

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993) En todos los casos se sugiere que el profesor cuente con grado de Maestría en las áreas de conocimiento que se mencionan. ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: Economía y Comunicación (1102) 1 Comunicación,

Más detalles

Grado de Educación Infantil. Curso

Grado de Educación Infantil. Curso CURSO CUATRIMES- TRE COD ASIGNATURA ASIGNATURA TIPO ASIGNATURA CREDI TOS DOCENCIA ORD. 1 ORD. 2 EXTORD. 2 1º PRIMERO ANUALES 12011001 Didáctica general en educación infantil BASICA 9 Derecho a docencia

Más detalles

Grado de Educación Infantil. Curso

Grado de Educación Infantil. Curso CURSO CUATRIMES- TRE COD ASIGNATURA ASIGNATURA TIPO ASIGNATURA CREDI TOS DOCENCIA ORD. 1 ORD. 2 EXTORD. 2 1º PRIMERO ANUALES 12011001 Didáctica general en educación infantil BASICA 9 Derecho a docencia

Más detalles

PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS

PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS CARRERA DE PREGRADO ACREDITADA 5 años Campus Valparaíso / Diurno Julio 2014 a julio 2019 Agencia Akredita Q.A. PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Somos una institución autónoma del

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA + Color I 14/12/2018 09:00-11:00 Dibujo I 17/12/2018 09:00-11:00 Fundamentos de la Creación Artística 21/12/2018 11:00-13:00 Filosofía Aplicada 09/01/2019 09:00-11:00 Historia del Arte 11/01/2019 09:00-11:00

Más detalles

Estructura Curricular: Organización, Carga Horaria y Crediticia

Estructura Curricular: Organización, Carga Horaria y Crediticia Estructura Curricular: Organización, Carga Horaria y Crediticia Áreas de Formación Créditos % Área de Formación Básica Común Obligatoria 95 22 Área de Formación Básica Particular Obligatoria 279 64 Área

Más detalles

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios Currículum FORMACIÓN DIFERENCIADA HUMANISTA CIENTÍFICA Actualización 2005 Santiago,Agosto de 2005 Ministerio de Educación Capítulo V 223 Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos para la Formación Diferenciada

Más detalles

Biblioteca del campus de Fuenlabrada. Planta baja: zona de trabajo en grupo. Zona de trabajo en grupo. Zona de trabajo en grupo

Biblioteca del campus de Fuenlabrada. Planta baja: zona de trabajo en grupo. Zona de trabajo en grupo. Zona de trabajo en grupo Planta baja: zona de trabajo en trabajo en trabajo en 1.- De 001 a 004.65 4.- De 316.653 a 317.77(091) 001 Ciencia y conocimiento 316.653 Opinión Pública Planta baja: Colección de libre acceso 9 10 8 11

Más detalles

ASIGNATURAS PROGRAMADAS PARA CUPO LIBRE EN EL PERÍODO ACADÉMICO FEBRERO - JUNIO DE SEDE CALI - PREGRADO

ASIGNATURAS PROGRAMADAS PARA CUPO LIBRE EN EL PERÍODO ACADÉMICO FEBRERO - JUNIO DE SEDE CALI - PREGRADO 106073M 07 FIS. CIENCIAS DE LA SALUD 3 1 0001 Cupo Libre Pregrado 111006M 01 MATEMÁTICA BÁSICA 3 2 0001 Cupo Libre Pregrado 111007M 01 MATEMÁTICA FUNDAMENTAL 3 1 0001 Cupo Libre Pregrado 111007M 02 MATEMÁTICA

Más detalles

ASIGNATURAS PROGRAMADAS PARA CUPO LIBRE EN EL PERÍODO ACADÉMICO AGOSTO - DICIEMBRE DE 2018 CALI - PREGRADO

ASIGNATURAS PROGRAMADAS PARA CUPO LIBRE EN EL PERÍODO ACADÉMICO AGOSTO - DICIEMBRE DE 2018 CALI - PREGRADO MODALIDAD PRERREQUISITOS 116002M QUÍMICA FUNDAMENTAL 5 1166M 02 QUÍMICA GENERAL 5 1166M 0 QUÍMICA GENERAL 5 2057M SIGLO XIX EN AMÉRICA Y COLOMBIA 1 211M HISTORIA DE AMÉRICA SIGLO XX (LH) 4 212M COLONIA

Más detalles