CAPÍTULO 3 SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS DE FRUTAS Y VERDURAS 3.1 HERRAMIENTAS PARA SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO 3 SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS DE FRUTAS Y VERDURAS 3.1 HERRAMIENTAS PARA SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS"

Transcripción

1 CAPÍTULO 3 SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS DE FRUTAS Y VERDURAS 3.1 HERRAMIENTAS PARA SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS Las oportunidades y proyecciones que presenta el sector de frutas y verduras, contrasta con el poco interés que se pone a los proveedores de este tipo de productos. Una mayor atención a éstos puede ser una ventaja para desarrollar dichas oportunidades y aprovechar nuevos nichos de mercado, ya que al tener buenos proveedores, además de asegurar productos de calidad puede reducir costos por devolución de productos, por la inspección de insumos, costos por reproceso o desperdicio generados por producto no conforme entregados por el proveedor, entre otros. Dado el papel preponderante que juegan los proveedores, es necesario hacer una muy buena selección de los mismos. Esto debe realizarse en base a criterios claros que permitan tener una visión objetiva de la capacidad de cada uno de los proveedores potenciales para satisfacer las necesidades de la organización. En la tarea de seleccionar proveedores es de mucha utilidad contar con herramientas que establezcan los criterios adecuados y controlen el cumplimiento de los requerimientos del cliente, con el fin de proveerse de recursos que satisfagan sus necesidades y propicien el crecimiento de la empresa. Una buena selección de proveedores puede lograrse a través de la determinación de metodologías de evaluación que permitan cuantificar criterios y realizar comparaciones numéricas sobre el rendimiento de los proveedores. Es muy importante lograr que estas herramientas constituyan un programa que funja como elemento de control, es decir, algo mantenido en el tiempo que dé un verdadero 25

2 seguimiento a los proveedores, evitando convertirlas en una simple actividad de entrada o de registro que guarde información obsoleta. Para no caer en este problema, se puede hacer uso de otra herramienta que asegure el buen desarrollo del programa de evaluación, con la que se pueda medir la efectividad de los procesos que se dan para realizar una buena selección de proveedores, esta es la competencia de la auditoría de procesos de evaluación de proveedores. Esta herramienta desarrolla una serie de aspectos que cumplidos pueden servir como estándares de conformidad que den pie a una tercera herramienta: la certificación de los procesos de evaluación de proveedores. La certificación es un soporte dado por un tercero que brinda la confianza de que se está cumpliendo estándares de conformidad especificados en un código o norma referente al campo de desarrollo en cuestión Evaluación de proveedores de frutas y verduras La evaluación de proveedores es una herramienta de selección en la cual se asignan ponderaciones o cuantificaciones numéricas a ciertos criterios de selección. Estos criterios son determinados previamente según las características que deben cumplir los insumos que se buscan. La ponderación que se otorga establece el grado de importancia de estos requerimientos, y sirve para realizar comparaciones cuantitativas en base a unos mismos parámetros, con lo cual se logra una selección objetiva entre una gran gama de proveedores. En el proceso de evaluación de proveedores se pueden diferenciar 2 fases: 26

3 a) Evaluación inicial. Tiene por objeto la aprobación inicial de un proveedor potencial o la ratificación de compra de suministros de proveedores habituales. b) Seguimiento de proveedores. Tiene por objeto la comprobación de que el proveedor mantiene regularmente la calidad de los materiales y servicios solicitados, así como las demás consideraciones establecidas. En la figura 7 se presenta un diagrama general del proceso de evaluación de proveedores Fig. 7. Fases del proceso de evaluación de proveedores Fuente: foro proveedores En la ejecución práctica del proceso, las organizaciones utilizan diversos métodos, en los que se incluyen registros, bases de datos, herramientas informáticas, entre 27

4 otros. Cualquiera que sea el método que se utilice es primordial establecer los criterios en base a los cuales se llevará a cabo la evaluación. Por ejemplo, para la evaluación de proveedores de frutas y verduras se pueden considerar los criterios propuestos en la tabla 2. Cabe aclarar que estos pueden variar y hasta ser sustituidos o eliminados, si un evaluador lo considera conveniente, como se ha dicho antes, los criterios son establecidos según los requerimientos de lo que se busca. Una vez establecidos criterios de selección, se definen y aplican los parámetros de ponderación y lleva a cabo la calificación, obteniendo un resultado cuantitativo que puede comparase entre los diversos proveedores a quienes se les aplique el método. Tabla 2. Criterios de evaluación de proveedores de frutas y verduras Categoría Técnico Estratégico CRITERIO Tamaño/peso del producto Coloración Estado de madurez Empaque Aplicación de normas de inocuidad Ubicación Transporte con que cuenta Horario de atención Variedad de productos que ofrece Certificaciones Comercial Capacidad de cantidad de entrega Cumplimiento de plazo de entrega Servicio al cliente Planes de pago que ofrece Precio Respuesta frente a reclamos Fuente: elaboración propia. 28

5 Como se ha mencionado anteriormente, el proceso de evaluación de proveedores consta de dos fases, en una evaluación inicial es conveniente calificar todos los criterios propuestos. Para la segunda fase, el seguimiento de proveedores, no será necesario volver a calificar algunos de los criterios, tal es el caso de la categoría de criterios estratégicos, por ejemplo: ubicación y transporte, a menos que el proveedor cambie de sede, siempre será la misma calificación. A través de la evaluación de proveedores se logra reducir altos costos de calidad generados tanto por la inspección de insumos, como por los costos de calidad por reproceso o desperdicio, generados por producto no conforme entregados por el proveedor Auditoría de procesos de evaluación de proveedores de frutas y verduras La auditoría es un examen detallado que evalúa el funcionamiento de un programa o proceso, se realizan con el fin de determinar si un programa está siendo aplicado y si este es efectivo. Para el caso de una auditoría en la selección de proveedores de frutas y verduras puede verificarse el cumplimiento de tres aspectos: Las formas de contacto y registro de proveedores, la calidad de los proveedores y el manejo de los procesos de evaluación en sí. Estos aspectos los pueden desglosarse en los siguientes puntos: Contacto y Registro de proveedores 1 La base de datos ha sido actualizada en el último año? 2 Ha consultado guías de proveedores? (si tiene 90% proveedores tipo A N/A) 3 Ha hecho nuevos contactos con proveedores? 29

6 4 Registra en base de datos cada proveedor que contacta? 5 Mantiene registros de evaluación de todos sus proveedores? 6 Las evaluaciones que mantiene en sus registros datan de los últimos 6 meses? Calidad de proveedores 7 El 80% de sus proveedores le brindan respaldo de certificaciones? 8 Al menos el 90% de proveedores que le suministran son tipo A? 9 Tiene documentados mecanismos de desarrollo para sus proveedores tipo C y D? 10 Al menos el 10% de sus proveedores actuales han subido de puntuación? Proceso de Evaluación 11 Tiene documentados los procedimientos de evaluación? 12 Tiene documentados los criterios de evaluación que aplica? 13 Aplica los mismos criterios de calificación a todos los proveedores? 14 Maneja la misma escala de calificación para todos los proveedores? 15 Actualiza la fecha de registro cada vez que utiliza la herramienta de evaluación? 16 Guarda archivos como registro históricos de las evaluaciones que realiza? Los puntos de auditoría planteados, se basan en los diversos procesos que se dan en las fases de selección de proveedores. El realizar auditorías de procesos en la selección de proveedores, puede tomarse como una estrategia que asegura un buen abastecimiento a largo plazo. Si la herramienta es bien llevada será una ventaja que propicie la consolidación de relaciones de excelencia y lealtad con los proveedores. 30

7 3.1.3 Certificación de procesos de evaluación de proveedores de frutas y verduras Una certificación es un soporte documentado dado por un tercero que hace constar que una organización está cumpliendo con estándares de conformidad dados por una norma. Las certificaciones no son de carácter obligatorio, sin embargo son exigidas para llevar a cabo ciertas operaciones, por ejemplo, para exportación de productos frescos se exige un certificado de condición fitosanitaria, en algunos países se requiere de un certificado de buenas prácticas agrícolas, ambos tienen por objetivo demostrar, documentalmente, al comprador de frutas y vegetales que dichos productos han sido producidos bajo condiciones en las cuales se tiene controlado el riesgo de contaminación con agentes que pueden ocasionar daño a la salud. En el Salvador esa certificación es otorgada por el MAG. Existen distintos tipos de certificaciones, en primer lugar se distingue entre certificaciones de productos y certificaciones de procesos. La certificación de producto valora la correspondencia de los requisitos establecidos y el producto entregado, mientras que la certificación de procesos, más que el producto final, asegura la manera de hacer el producto, es decir, la correspondencia entre estándares establecidos para hacer algo y las acciones reales que se llevan a cabo. Así, por ejemplo, una empresa puede tener certificaciones de calidad para los procesos administrativos, pero esa misma empresa pudiera no tener productos certificados; o por el contrario, la empresa elabora productos con sellos de certificación pero no tiene certificados sus procesos administrativos; o de la misma forma una empresa puede tener ambas certificaciones. Para obtener la certificación es necesario llevar a cabo un proceso de evaluación y auditoría en los aspectos que se quiere certificar, si la institución que opta a la certificación cumple con los estándares establecidos en la norma, debe recibir el 31

8 sello que lo acredite como organismo certificado en el aspecto evaluado. En el capítulo 4 se desarrolla una herramienta base para verificar la adecuación de procesos de evaluación de proveedores de frutas y verduras, bajo los estándares ISO 9001, establecidos en el punto 7.4 de dicha norma. El mètodo no otorga ningún tipo de certificación, sino que establece que los procesos de evaluación realizados por la organización cumplen con los requisitos del 7.4 para la certificación ISO

CAPÍTULO 4 MÉTODO DE AUDITORÍA, EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS PROVEEDORES DIVERSOS DE FRUTAS Y VERDURAS

CAPÍTULO 4 MÉTODO DE AUDITORÍA, EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS PROVEEDORES DIVERSOS DE FRUTAS Y VERDURAS CAPÍTULO 4 MÉTODO DE AUDITORÍA, EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS PROVEEDORES DIVERSOS DE FRUTAS Y VERDURAS 4.1 PROPUESTA DE MÉTODO DE AUDITORÍA, EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA LOS PROVEEDORES DIVERSOS

Más detalles

Requisitos de las Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufactura (BPMM ) Ing. Iván Angulo

Requisitos de las Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufactura (BPMM ) Ing. Iván Angulo Requisitos de las Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufactura (BPMM ) MEJORA CONTINUA DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURA MEJORA CONTINUA DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURA

Más detalles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Con la finalidad de establecer las mejores prácticas para normalizar la ejecución de proyectos y contribuir a optimizar las metas de calidad, tiempo y costo de los

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 Este documento es una guía para darle una indicación de su preparación para la auditoría según la norma ISO 14001: 2015. Puede ser útil usar

Más detalles

CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES

CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES Mercados abiertos, tecnología muy desarrollada y competencia feroz, hacen que

Más detalles

GUÍA DE APLICACIÓN ISO 9001: OPERACION

GUÍA DE APLICACIÓN ISO 9001: OPERACION Edición 4 02/11/2016 Copyright iso2015ebook.com. Todos los derechos reservados. ISBN: 978-950-43-0411-1 1 INDICE Objetivo Descripción del documento. Recursos necesarios para la utilización del ebook. Especificaciones

Más detalles

Carreón Olivares Claudia Gudiño González Jacobo Fuentes Alcocer Heggda Heliana Martínez Rodríguez Rodrigo Nava Esquivel Uziel

Carreón Olivares Claudia Gudiño González Jacobo Fuentes Alcocer Heggda Heliana Martínez Rodríguez Rodrigo Nava Esquivel Uziel Carreón Olivares Claudia Gudiño González Jacobo Fuentes Alcocer Heggda Heliana Martínez Rodríguez Rodrigo Nava Esquivel Uziel ISO Es la agencia internacional especializada para la estandarización. El propósito

Más detalles

REQUISITOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OBTENCION DEL SELLO CIATEC PRODUCTO CONFORME.

REQUISITOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OBTENCION DEL SELLO CIATEC PRODUCTO CONFORME. REQUISITOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OBTENCION DEL SELLO CIATEC PRODUCTO CONFORME. VERSION: 1.0 (FEBRERO 2005) 1. INTRODUCCIÓN 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4.

Más detalles

Auditorías de Seguridad de la Información

Auditorías de Seguridad de la Información Auditorías de Seguridad de la Información La revisión del SGSI y de los controles de SI Antecedentes la Seguridad de la Información 2004: Creación del comité UNIT para la seguridad de la información Fuente:

Más detalles

COMPRAS Y EVALUACIÓN DE LOS PROVEEDORES

COMPRAS Y EVALUACIÓN DE LOS PROVEEDORES LOS PROVEEDORES Preparado por: Revisado por: Aprobado por: Director de Calidad Director de Calidad Gerente Firmado: Fecha: Firmado: Fecha: Firmado: Fecha: 2. ÍNDICE. Nº. DESCRIPCIÓN PÁGINA 1 Portada 1

Más detalles

Cuestionario para evaluar la situación de la empresa respecto al Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000:2000

Cuestionario para evaluar la situación de la empresa respecto al Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000:2000 Cuestionario para evaluar la situación de la empresa respecto al Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000:2000 Conteste a las preguntas de este cuestionario indicando, mediante un aspa (X), la valoración

Más detalles

Unidad didáctica 7 2

Unidad didáctica 7 2 1 Unidad didáctica 7 2 La gestión de la calidad La intervención social requiere actuaciones que permitan asegurar: La eficacia y la eficiencia de sus actuaciones. La transparencia de la gestión. La satisfacción

Más detalles

COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL

COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL Página 1 de 6 7. Realización del producto COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Coordinación Nacional de Carrera Magisterial, la planificación

Más detalles

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) NIMF n. 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Más detalles

La Certificación Orgánica Herramienta para la Competitividad

La Certificación Orgánica Herramienta para la Competitividad La Certificación Orgánica Herramienta para la Competitividad Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica Servicio Nacional de Sanidad Agraria Organismo Público Técnico Especializado

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Código: PD-CDG-01 1. OBJETIVO Establecer las directrices para efectuar Auditorías Internas, evaluar la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema integrado de Gestión del.

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES EVALUACIÓN DE PROVEEDORES INDICE I. OBJETIVOS II. ALCANCE III. PROCEDIMIENTOS III. 1 ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN III. 2. PROCESO DE EVALUACIÓN III. 3. SEGUIMIENTO I. OBJETIVOS Comprobar si la información

Más detalles

Capítulo 7: Realización del producto

Capítulo 7: Realización del producto Página 28 de 51 Capítulo 7: Realización del producto 7.1. Planificación de la realización del producto Este apartado es de aplicación a todos los procesos derivados de las actividades relacionadas con

Más detalles

La Certificación Orgánica. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica

La Certificación Orgánica. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica La Certificación Orgánica Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica Lima, 21 de junio del 2016 Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego,

Más detalles

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán:

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán: NO CONFORMIDADES Y RECLAMACIONES. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán: - Las medidas adoptadas.

Más detalles

COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR

COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR " CONTENIDO DEL MANUAL DE GARANTIA DE CALIDAD PARA LA PUESTA EN SERVICIO Y EXPLOTACION DE INSTALACIONES NUCLEARES DE INVESTIGACION " GUIA REGULATORIA GR-G-10 INTRODUCCION.

Más detalles

Norma ISO 17020: 2004

Norma ISO 17020: 2004 Norma ISO 17020: 2004 Criterios generales para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección. El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com

Más detalles

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información 6. Gestión de Recursos 6.1 Provisión de Recursos Determinar y proporcionar recursos para: a) Implementar, mantener y mejorar el sgc b) Aumentar la satisfacción del cliente. Conforme al presupuesto autorizado

Más detalles

Código: PRO006GDC Fecha de Aprobación: Versión: 04 Página 1 de 6

Código: PRO006GDC Fecha de Aprobación: Versión: 04 Página 1 de 6 Código: PRO006GDC Fecha de Aprobación: 18-09-2018 Versión: 04 Página 1 de 6 OBJETIVO Establecer los pasos a seguir para asegurar que el servicio que no cumple con los requisitos establecidos, es identificado

Más detalles

7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO REV: 3 HOJA: 1 / 8 7. REALIZACIÓN 7.1. Planificación de la realización del producto: Los procesos necesarios para la realización de los productos y prestación de los servicios se planifican, desarrollan

Más detalles

GUÍA GENERAL DEL RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA

GUÍA GENERAL DEL RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA GUÍA GENERAL DEL RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA v1 Club Excelencia en Gestión ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 ASPECTOS CUALITATIVOS DEL SISTEMA...4 VIGENCIA DEL RECONOCIMIENTO...5 CONVALIDACIÓN CON LOS RECONOCIMIENTOS

Más detalles

COORDINACIÓN DE ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y DEL SECTOR PARAESTATAL

COORDINACIÓN DE ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y DEL SECTOR PARAESTATAL Página 1 de 6 COORDINACIÓN DE ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y DEL SECTOR PARAESTATAL 7. Realización del producto 7.1 Planificación de la realización del servicio En CODySP la planificación de la realización

Más detalles

Certificación de calidad de los Centros de Relación con Clientes (CRC)

Certificación de calidad de los Centros de Relación con Clientes (CRC) Certificación de calidad de los Centros de Relación con Clientes (CRC) CALIDAD EN LOS CENTROS DE RELACIÓN CON CLIENTES (CRC): UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD. Los servicios no son tangibles Se producen de forma

Más detalles

Manual de Introducción ISO-9001:2015

Manual de Introducción ISO-9001:2015 Código Pág. 1 de 12 D-RH-002 Fecha de Emisión: Fecha de Rev.: 20/04/2017 05/12/2011 Rev. No.: 4 S+2 Elaboró: DIRECTOR Aprobó: DIRECTOR Manual de Introducción ISO-9001:2015 1 INTRODUCCIÓN La Dirección ha

Más detalles

Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Criterios Específicos

Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Criterios Específicos Servicio de Acreditación Ecuatoriano CR EA14 R01 2016-03-08 Criterios Específicos ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS QUE REALIZAN INSPECCIÓN Campo de Inspección de establecimientos Restaurantes El presente documento

Más detalles

INDECOPI - Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales Calle De La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145

INDECOPI - Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales Calle De La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 DIRECTRIZ CRT-acr-01-D INDECOPI - Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales Calle De La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima Perú DIRECTRIZ PARA LA DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE ACREDITACIÓN

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: Auditando el proceso de Diseño y Desarrollo 1. Introducción El objetivo de

Más detalles

LA CONTRATACION PUBLICA. El buen manejo de los fondos de todos

LA CONTRATACION PUBLICA. El buen manejo de los fondos de todos LA CONTRATACION PUBLICA El buen manejo de los fondos de todos 24. EVALUACION DE OFERTAS GENERALIDADES DE LA EVALUACION DE OFERTAS Las ofertas recibidas deben ser evaluadas, con el fin único de seleccionar

Más detalles

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Página: 1 de 8 9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Las siguientes definiciones están dirigidas a asegurar el entendimiento del estándar de calidad de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y su aplicación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y RE- EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y RE- EVALUACIÓN DE PROVEEDORES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y RE- EVALUACIÓN DE PROVEEDORES GESTIÓN COMPRAS E INVENTARIOS 1. OBJETO Establecer el método de selección, evaluación y re-evaluación

Más detalles

Restaurantes y concesionarios HACCP BPM ISO 9001 ISO 2200

Restaurantes y concesionarios HACCP BPM ISO 9001 ISO 2200 Restaurantes y concesionarios HACCP BPM ISO 9001 ISO 2200 Gestión de calidad e inocuidad alimentaria Sistema HACCP y sus programas pre-requisitos. Programa de Selección y Control de Proveedores. Diseño

Más detalles

RECEPCIÓN CUALITATIVA DE SUMINISTROS

RECEPCIÓN CUALITATIVA DE SUMINISTROS RECEPCIÓN CUALITATIVA DE SUMINISTROS INDICE I. OBJETIVOS II. ALCANCE III. PROCEDIMIENTOS III. 1. ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN III. 2. GESTIÓN GENERAL I. OBJETIVOS Determinar si se lleva a cabo la recepción

Más detalles

1.2 Alcance A todos los proveedores de DELTOR que impacten en la calidad de los productos de la organización.

1.2 Alcance A todos los proveedores de DELTOR que impacten en la calidad de los productos de la organización. 1 de 5 1. PROPÓSITO Y ALCANCE 1.1 Propósito Evaluar la capacidad de cumplir con los requerimientos del contrato suscrito y la concordancia de su sistema de calidad de los proveedores de DELTOR. En los

Más detalles

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL 1 1.-Objetivos de la Auditoría El objetivo es la razón por la cual se realiza la Auditoría Ambiental,

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DEL SERVICIO NO CONFORME

PROCEDIMIENTO CONTROL DEL SERVICIO NO CONFORME Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Describir la metodología a seguir para identificar y controlar los servicios no s, con el fin de tomar acciones para corregirlos, así como de asegurar el cumplimiento de los

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DEFINICIONES EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO MODALIDAD SELLO DE CALIDAD (SISTEMA 5)

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DEFINICIONES EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO MODALIDAD SELLO DE CALIDAD (SISTEMA 5) 1. OBJETIVO Establecer la metodología para evaluar y otorgar de un producto bajo la modalidad sello de calidad de acuerdo con lo estipulado en los Reglamentos Técnicos y Normas Técnicas Colombianas, entre

Más detalles

PRINCIPIOS DE AUDITORÍAS, PROCEDIMIENTOS Y DESARROLLO OPERATIVO

PRINCIPIOS DE AUDITORÍAS, PROCEDIMIENTOS Y DESARROLLO OPERATIVO PRINCIPIOS DE AUDITORÍAS, PROCEDIMIENTOS Y DESARROLLO OPERATIVO Curso de capacitación con fines de autorización de profesionales en SRRC en Buenas Prácticas Pecuarias en la producción de pollo de engorda

Más detalles

1.0 Aplicación: 3.0 Definiciones:

1.0 Aplicación: 3.0 Definiciones: Hoja 1 1.0 Aplicación: Este procedimiento aplica a los examinadores de competencia y al personal a cargo de la selección y seguimiento de examinadores del NOMBRE DEL. 2.0 Alcance: El alcance de este documento

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEZIUTLÁN

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEZIUTLÁN Requerimiento: 9.3 Copia No. 01 Código: P-DIR-01 No. Revisión: 05 Hoja: 1 de 7 I. OBJETIVO: Definir el proceso a seguir para Realizar las revisiones a los Sistemas de Gestión del Instituto Tecnológico

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS FSSC Parte II: Requisitos de certificación

CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS FSSC Parte II: Requisitos de certificación CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS FSSC 22000 Parte II: Requisitos de certificación Versión 4.1: julio de 2017 Parte II: Requisitos de certificación Contenido 1 Propósito... 3 1.1

Más detalles

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO PROCESO CAS Nº 109-2014-07.04 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ASISTENTE LOGISTICO PARA EL ADMINISTRADOR CONTABLE DE LA GERENCIA ZONAL TACNA DEL SENCICO" I. GENERALIDADES

Más detalles

NOTA: ESTA HOJA DEBE PERMANECER SIEMPRE EN EL DOCUMENTO

NOTA: ESTA HOJA DEBE PERMANECER SIEMPRE EN EL DOCUMENTO REVISION: 1 PAGINA: 1 de 5 NOTA: ESTA HOJA DEBE PERMANECER SIEMPRE EN EL DOCUMENTO Revisión Fecha Modificaciones Revisado por Aprobado por 0 03/02/09 Se modifica la tabla de indicadores para agregar una

Más detalles

Dirección General Administrativa y Financiera Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación

Dirección General Administrativa y Financiera Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación Dirección General Administrativa y Financiera Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación Marco General para Garantizar la Continuidad de Servicio de Tecnologías de Información y Comunicación

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Libros. Heredia Viveros, Nohora Ligia. (2007) Gerencia de Compras: La nueva estrategia competitiva, Primera Edición, ECOE Ediciones, Colombia. ISO 9001:2008, apartado 7.4.2 Mercado,

Más detalles

Objetivo (Artículo 1).

Objetivo (Artículo 1). ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL RECONOCIMIENTO Y/O CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE CONTAMINACIÓN EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE VEGETALES, ASÍ COMO

Más detalles

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González Interpretación de la Norma ISO 9001:2008 Mario Muñoz González 4. Sistema de Gestión de la Calidad 4.1 Requisitos generales. La organización debe identificar los procesos necesarios, así como la secuencia

Más detalles

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO 0 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO OBJETIVO DEL PROCESO OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN RECURSOS MÉTODOS DE MEJORA Mantener un grupo de con los cuales IMAGEN WORLD SAS tenga

Más detalles

Control Metrológico de los Equipos de Medición de Parámetros Ambientales. Lic. Irene Caballero.

Control Metrológico de los Equipos de Medición de Parámetros Ambientales. Lic. Irene Caballero. Control Metrológico de los Equipos de Medición de Parámetros Ambientales Lic. Irene Caballero. Objetivos Comprender los conceptos básicos relacionados con el control metrológico de los equipos de medición

Más detalles

Evaluación interna de los riesgos (basada en los principios de evaluación interna de riesgos y solvencia)

Evaluación interna de los riesgos (basada en los principios de evaluación interna de riesgos y solvencia) ECONOMIA SECRETARIA Y APOYO DE ESTADO A LA DE EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS DIRECCIÓN Y FONDOS GENERAL DE DE SEGUROS PENSIONES Evaluación interna de los riesgos (basada en los principios de evaluación

Más detalles

Instalaciones Fijas Contra Incendios

Instalaciones Fijas Contra Incendios Instalaciones Fijas Contra Incendios Qué es IRAM? Pablo David Franco IRAM 2016 Pablo David Franco IRAM 2016 Es una asociación civil sin fines de lucro, que fue fundada en el año 1935 por representantes

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO MACROPROCESO PROCESO SUBPROCESO

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO MACROPROCESO PROCESO SUBPROCESO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO MACROPROCESO PROCESO SUBPROCESO PLANIFICACIÓN Y CONTROL GESTIÓN DE CALIDAD ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

Más detalles

P-GI-01 PROCEDIMIENTO: CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

P-GI-01 PROCEDIMIENTO: CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS 1. OBJETIVO Establecer, documentar, controlar y mantener la base documentaria de los sistemas de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con los requisitos de las

Más detalles

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC EVALUACIÓN SGC VIGENCIA 2016 UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA TULUÁ 1 MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO MECI Figura 1. Resultado Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública 2 MODELO ESTÁNDAR

Más detalles

Cambios de esta versión

Cambios de esta versión Página 1 de 9 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ ING. JORGE NAGAY AGUIRRE Coordinador de SGC del Instituto Tecnológico de Piedras Negras ING. JESÚS ENRIQUE VALDÉS RODRÍGUEZ Representante de la Dirección del Instituto

Más detalles

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO PROCESO CAS N 131-2014-SENCICO/07.04 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE TRES CONDUCTORES DE VEHICULO PARA EL DE ABASTECIMIENTO DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS I.

Más detalles

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Página: 1 de 7 9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Las siguientes definiciones están dirigidas a asegurar el entendimiento del estándar de calidad de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y su aplicación.

Más detalles

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE Página: 1 de 7 CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE Criteria for the accreditation of Bodies Certification of Persons Elaborado por: COMITÉ TÉCNICO Fecha: 2011-11-18 Revisado por: Cecilia Minaya R. Patricia

Más detalles

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS # Actualización 02 Documento Controlado Página 2 de 5 1. OBJETIVO ACCIONES CORRECTIVAS Y Establecer los requisitos para realizar acciones correctivas y preventivas en la UAEM. 2. ALCANCE Se aplicará en

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation

Inter American Accreditation Cooperation IAF MD 3:2008 Documento obligatorio de IAF para los Procedimientos Avanzados de Seguimiento y Recertificación Este documento es una traducción al español preparada y endosada por IAAC, del documento IAF

Más detalles

A.- Criterios para la reducción, reconocimiento retroactivo o ampliación del periodo de transición

A.- Criterios para la reducción, reconocimiento retroactivo o ampliación del periodo de transición 1 de 5 A.- Criterios para la reducción, reconocimiento retroactivo o ampliación del periodo de transición El periodo de transición podrá reducirse ó aplicar el reconocimiento retroactivo cuando los solicitantes

Más detalles

La Acreditación de laboratorios clínicos

La Acreditación de laboratorios clínicos La Acreditación de laboratorios clínicos Beneficios de la Beneficios de la Acreditación de ENAC Acreditación de ENAC El laboratorio clínico es una parte fundamental en la asistencia sanitaria a los pacientes,

Más detalles

MODULO V SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD

MODULO V SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001.2008 MODULO V SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD OCTUBRE - 2011 Ing. Julio A. Quevedo Bioing. Paula Ferro Mut www.calidadcuyo.com.ar 7. Realización

Más detalles

ELEMENTOS DE UN SISTEMA BASADO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

ELEMENTOS DE UN SISTEMA BASADO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ELEMENTOS DE UN SISTEMA BASADO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Por Jorge Everardo Aguilar -Morales 2017 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN BASADO EN LA CALIDAD La definición del concepto de calidad

Más detalles

ACREDITACIÓN EN LA NORMA ISO 17025:2005 DE LOS LABORATORIOS DE ACA DE TACUAREMBÓ Y TREINTA Y TRES

ACREDITACIÓN EN LA NORMA ISO 17025:2005 DE LOS LABORATORIOS DE ACA DE TACUAREMBÓ Y TREINTA Y TRES ACREDITACIÓN EN LA NORMA ISO 17025:2005 DE LOS LABORATORIOS DE ACA DE TACUAREMBÓ Y TREINTA Y TRES En el año 2010, en el marco del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Analítico-Tecnológico al Sector

Más detalles

SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN

SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN Página: 1/7 SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: /7 1. OBJETO Determinar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora para demostrar

Más detalles

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE CALIDAD NECESIDADES Y ESPECTATIVAS RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN SATISFACCION GESTIÓN DE RECURSOS MEDICIÓN,

Más detalles

Autorizado por: Revisado por: Aprobado por: Elaborado por: Dependencia: Coordinación de Sistema de Gestión. Nombre y Apellido: Lcda.

Autorizado por: Revisado por: Aprobado por: Elaborado por: Dependencia: Coordinación de Sistema de Gestión. Nombre y Apellido: Lcda. 1 Elaborado por: Dependencia: Coordinación de Sistema de Gestión Nombre y Apellido: Lcda. María Blanco Firma : Fecha: Autorizado por: Dependencia: Secretaria de Administración y Finanzas Nombre y Apellido:

Más detalles

GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS

GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS CODIGO: OET-INF-001-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE ESTADISTICA Y TELEMATICA AREA DE INFORMATICA TITULO: GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración

Más detalles

ASOCIACION COLOMBIANA DE SOLDADURA Y ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS. Ing. Jorge E. Contreras C. Ing. Eduardo Pulido B.

ASOCIACION COLOMBIANA DE SOLDADURA Y ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS. Ing. Jorge E. Contreras C. Ing. Eduardo Pulido B. ASOCIACION COLOMBIANA DE SOLDADURA Y ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Ing. Jorge E. Contreras C. Ing. Eduardo Pulido B. ACOSEND Reseña Histórica Creada en 1990: 26 años de funcionamiento. (2001) 15 años Calificando

Más detalles

PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Cuenca, Septiembre 2013

PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Cuenca, Septiembre 2013 PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Cuenca, Septiembre 2013 OBJETIVOS DEL TALLER 1. Recordar fundamentos teóricos de Procesos y Documentación 2. Revisar Metodologías para la

Más detalles

La gestión por procesos

La gestión por procesos 1 La gestión por procesos 2 Entradas PROCESO Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas Salidas Está definido un responsable Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas y orientadas

Más detalles

Cadena de Custodia & Madera Controlada FSC Actualización para las auditorías 08-09

Cadena de Custodia & Madera Controlada FSC Actualización para las auditorías 08-09 Cadena de Custodia & Madera Controlada FSC Actualización para las auditorías 08-09 Noviembre 2007 2 Temas Estándares de Cadena de Custodia en 2008-2009 Madera Controlada Requerida en 2008 Conformidad con

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001 CASO DE ÉXITO

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001 CASO DE ÉXITO SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001 CASO DE ÉXITO Ing. Ms. Carmen Elena Arroba B Octubre 2017 INTRODUCCIÓN Industrias Catedral S.A. es una empresa que produce derivados del trigo como fideos, harinas

Más detalles

Procedimiento para el Proceso de Compras Revisó: Jefe Adquisiciones Fecha: Mayo 2013

Procedimiento para el Proceso de Compras Revisó: Jefe Adquisiciones Fecha: Mayo 2013 REF: P-GG-01 Pág. 1 de 10 1. OBJETIVO El propósito de este procedimiento es establecer los mecanismos de compras de la Empresa y la gestión de los proveedores críticos de insumos y servicios. 2. ALCANCE

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. 1 de 8 MANUAL DE LA CALIDAD REALIZACIÓN PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. 1 de octubre de de agosto de 2015 V.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. 1 de 8 MANUAL DE LA CALIDAD REALIZACIÓN PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. 1 de octubre de de agosto de 2015 V. 1 de 8 7. 7.1. Planificación de la Realización del Proceso Enseñanza Aprendizaje El CECyTE Querétaro planifica y desarrolla los procesos necesarios para la prestación del Servicio Enseñanza Aprendizaje

Más detalles

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 INTRODUCCION SEGÚN LA OACI Un SSP es un sistema de gestión para la regulación y administración de seguridad operacional por parte de un

Más detalles

CALIFICACIÓN DEL PERSONAL

CALIFICACIÓN DEL PERSONAL CALIFICACIÓN DEL PERSONAL 19 DE MARZO 2015 Definición Calificación es la realización de pruebas específicas basadas en conocimiento científico, para demostrar que los equipos, sistemas críticos, instalaciones,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Página : 1 de 10 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Empresa S.A. Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede ser objeto

Más detalles

CALIDAD DE SERVICIO EN METRO DE MADRID

CALIDAD DE SERVICIO EN METRO DE MADRID CALIDAD DE SERVICIO EN METRO DE MADRID Julio 2013 INDICE INDICE 1. Objetivos 2. Herramientas y enfoques disponibles 2.1. Ciclo de la calidad de servicio 2.2. Normativa de referencia 2.3. Niveles de calidad

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN

LISTA DE VERIFICACIÓN LISTA DE VERIFICACIÓN Los elementos que se consideran son en esta evaluación son los siguientes: I. ASPECTOS HUMANOS. 20 Puntos. II. MERCADO. 20 Puntos. III. PROCESOS. 20 Puntos. IV. FINANZAS Y ASPECTOS

Más detalles

LA ACREDITACIÓN N Y CERTIFICACIÓN N EN ESPAÑA RAÚL ARRANZ MANCEBO JAVIER LÓPEZ LUNA

LA ACREDITACIÓN N Y CERTIFICACIÓN N EN ESPAÑA RAÚL ARRANZ MANCEBO JAVIER LÓPEZ LUNA LA ACREDITACIÓN N Y CERTIFICACIÓN N EN ESPAÑA RAÚL ARRANZ MANCEBO JAVIER LÓPEZ LUNA LA ACREDITACIÓN La acreditación es el procedimiento mediante el cual un Organismo autorizado reconoce formalmente que

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS. DIRECTRICES PARA LA INSPECCIÓN (2005) NIMF N.º 23

NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS. DIRECTRICES PARA LA INSPECCIÓN (2005) NIMF N.º 23 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS. DIRECTRICES PARA LA INSPECCIÓN (2005) NIMF N.º 23 Octubre de 2016 REQUISITOS Requisitos generales: Las responsabilidades de una ONPF incluyen la inspección

Más detalles

Documento Obligatorio de IAF para Evaluar el Manejo de Competencias de un Organismo de Certificación de Acuerdo con ISO/IEC 17021:2011

Documento Obligatorio de IAF para Evaluar el Manejo de Competencias de un Organismo de Certificación de Acuerdo con ISO/IEC 17021:2011 IAF MD 10:2013 Foro Internacional de Acreditación, Inc. Documento Obligatorio de IAF Documento Obligatorio de IAF para Evaluar el Manejo de Competencias de un Organismo de Certificación de Acuerdo con

Más detalles

TIEMPO DE RETENCIÓN: S+2

TIEMPO DE RETENCIÓN: S+2 1 de 7 1. PROPÓTO Y ALCANCE 1.1 Propósito Establecer los lineamientos para la implantación del proceso de selección, contratación e inducción, entrenamiento y formación, a fin de asegurar que el personal

Más detalles

PROCESO: Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico.

PROCESO: Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico. PROCESO: Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico. RAE: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una

Más detalles

GUÍA DE INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001

GUÍA DE INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 GUÍA DE INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 Elaborado por: Ing. Yannet Alvarado Villalobos Unidad de Calidad Universidad Tecnológica de Chihuahua 1 I N T R O D U C C I Ó N La Universidad

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA ACCIONES CORRECTIVAS

PROCEDIMIENTOS PARA ACCIONES CORRECTIVAS Pág. 1 de 5 PROCEDIMIENTOS PARA ACCIONES CORRECTIVAS 1. PROPÓSITO Y ALCANCE. Propósito. Establecer los lineamientos para la realización de Acciones Correctivas en los procesos definidos dentro del stema

Más detalles

PROCEDIMIENTO-02 Versión: 1 ISO 9001:2008 Página 1 de 6

PROCEDIMIENTO-02 Versión: 1 ISO 9001:2008 Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO-02 Versión: 1 ISO 9001:2008 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer las actividades necesarias en el control de los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad, para asegurar la

Más detalles

SGC - VAF. Procedimiento de Control de Salidas No Conformes. Vicerrectoría Administrativa y Financiera UNIVERSIDAD DE SANTANDER SGC - VAF

SGC - VAF. Procedimiento de Control de Salidas No Conformes. Vicerrectoría Administrativa y Financiera UNIVERSIDAD DE SANTANDER SGC - VAF SGC - VAF Procedimiento de Control de Salidas No Conformes UNIVERSIDAD DE SANTANDER SGC - VAF Versión: 06 Página: 2 de 12 1. PROPÓSITO Establecer las directrices para identificar y controlar las fallas

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

3. CONDICIONES GENERALES DE RE-EVALUACIÓN.

3. CONDICIONES GENERALES DE RE-EVALUACIÓN. INICIAL 1. OBJETIVO Garantizar que los proveedores que suministran bienes y servicios que impactan la calidad del servicio cumplen con los requisitos establecidos para garantizar la conformidad de los

Más detalles

ACREDITACION DE LOS LABORATORIOS FORENSES EN COLOMBIA

ACREDITACION DE LOS LABORATORIOS FORENSES EN COLOMBIA ACREDITACION DE LOS LABORATORIOS FORENSES EN COLOMBIA MARIA IGNACIA CASTILLO AMEZQUITA, PhD. Profesional Especializado Forense, Grupo de Genética Criminalística, INMLYCF Organismo Nacional de Acreditación

Más detalles

Consulta Miembros 2007 Borrador NIMF: Muestreo de Envíos

Consulta Miembros 2007 Borrador NIMF: Muestreo de Envíos Consulta Miembros 2007 Borrador NIMF: Muestreo de Envíos Encargado: David Porritt Resumen de Presentación Propósito Antecedentes Objetivos de Muestreo Conceptos Clave (Número de aceptación, Nivel de detección,

Más detalles