EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN TEMA 1 LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN TEMA 1 LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN"

Transcripción

1 EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN TEMA 1 LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN

2 Qué es el movimiento de traslación El movimiento de traslación es el giro de la Tierra alrededor del Sol. Se efectúa en dirección oeste-este y tarda en completarse 365 días y 6 horas y 9 minutos, es decir, un año. Como el año tiene 365 días, las seis horas sobrantes se acumulan y cada cuatro años hay uno bisiesto; en él se añade un día al mes de febrero.

3 La Tierra recorre en la traslación una distancia aproximada de 930 millones de kilómetros, y lo hace a una velocidad de km/h.

4 La traslación se realiza describiendo la Tierra una órbita elíptica alrededor del Sol, y con el eje terrestre inclinado respecto al plano de su órbita.

5 Debido a esta inclinación, la incidencia de los rayos solares sobre la superficie de la Tierra varía según la latitud, calentándola más cuando caen más perpendiculares, y menos cuando caen más oblicuos, ya que la misma cantidad se reparte sobre una superficie mayor.

6 Las consecuencias del movimiento de traslación Las consecuencias del movimiento de traslación y de la inclinación del eje terrestre son: La sucesión de las estaciones La diferente duración del día y de la noche La existencia de diferentes zonas térmicas en la Tierra.

7 1. Las estaciones terrestres La sucesión de estaciones se debe a que durante la traslación, los dos hemisferios (norte y sur) reciben los rayos solares más o menos verticales. SjU&feature=related

8 La verticalidad es mayor en el hemisferio inclinado hacia el Sol, donde es verano; menor, en el hemisferio retirado del Sol, donde es invierno; e intermedia, cuando los hemisferios no están inclinados hacia el Sol ni retirados. En este último caso, en un hemisferio es primavera y en el otro, otoño.

9 2. La distinta duración de los días y de La diferente duración del día y de la noche se debe a que la línea que los separa, el llamado círculo de iluminación, adopta en la traslación diferentes posiciones respecto al eje terrestre. las noches

10 Cuando se encuentra adelantado o retrasado respecto al eje, el día y la noche tienen diferente duración en cada hemisferio. Esto ocurre en los solsticios de verano e invierno. Cuando coincide con el eje, el día y la noche duran igual en toda la Tierra. Son los equinoccios de primavera y otoño.

11 Aurora boreal Una aurora boreal o polar se produce con llegada de masa solar (eyección) que choca con los polos de la magnetosfera (campo magnético terrestre que desvía la mayor parte del viento solar formando un escudo protector contra las partículas cargadas de alta energía procedentes del sol ). Parte de las partículas cargadas son conducidas sobre la alta atmósfera produciendo las auroras boreales o australes

12 3. La insolación y las zonas térmicas La existencia de diferentes zonas térmicas se debe a que, según la latitud, los rayos del Sol inciden en la superficie terrestre con menor o mayor inclinación. CUMzmM

13 En la zona cálida Situada entre los 25º de latitud norte y sur, el Sol alcanza la máxima verticalidad dos veces al año en el ecuador y una en cada trópico; por eso las temperaturas son cálidas durante todo el año.

14 En la zona templada De cada hemisferio, entre los 25º y 65º de latitud norte y sur, los rayos solares inciden inclinados. En consecuencia, las temperaturas son moderadas y las diferencias entre las estaciones son muy marcadas.

15 En las zonas polares Entre los 65º y 90º de latitud norte y sur, los rayos solares llegan muy inclinados. Por eso, las temperaturas son siempre muy frías.

16 Solsticios y equinoccios Solsticio de verano El hemisferio norte se encuentra inclinado hacia el Sol. Sus rayos caen verticales al mediodía sobre el trópico de Cáncer y están más cerca de la verticalidad en el hemisferio norte, por lo que calientan más (es verano). El círculo de iluminación en el hemisferio norte se encuentra retrasado respecto al eje de la Tierra, por lo que la duración del día es mayor que la de la noche. En el polo norte hay 24 horas de día.

17 Solsticio de invierno El hemisferio norte se encuentra retirado respecto al Sol. Sus rayos caen verticales sobre el trópico de Capricornio y están más alejados de la verticalidad en el hemisferio norte, por lo que calientan menos (es invierno). El círculo de iluminación en el hemisferio norte se encuentra adelantado respecto al eje de la Tierra, por lo que la duración del día es menor que la de la noche. En el polo norte hay 24 horas de noche.

18 Equinoccios Los hemisferios tienen la misma posición respecto a los rayos solares. Ninguno se encuentra inclinado ni retirado respecto al Sol. Los rayos caen verticales en el ecuador y la verticalidad es la misma en los dos hemisferios. El círculo de iluminación coincide con el eje terrestre, por lo que la duración del día y la noche es igual en los dos hemisferios.

19 Ejercicios eso/geografia/movimientos-tierra.html?x=46 eso/geografia/tierra.html?x=416 eso/geografia/representacion-tierra.html?x=303 file:///c:/users/esther/appdata/local/temp/repr esentacionrespuestasmul.htm file:///c:/users/esther/appdata/local/temp/univ ersocrucigrama-1.htm

Cómo percibes las estaciones del año?

Cómo percibes las estaciones del año? Cómo percibes las estaciones del año? Movimientos de la Tierra La Tierra está en continuo movimiento y sometida a movimientos de diversa índole. Se desplaza, con el resto de planetas y cuerpos del Sistema

Más detalles

La Tierra, un planeta singular

La Tierra, un planeta singular La Tierra, un planeta singular UNIDAD 1 En esta unidad 1.- El universo Conceptos fundamentales La Tierra, el planeta de la vida 2.- Movimientos de la Tierra Rotación Definición Consecuencias Traslación

Más detalles

En esta sección aprenderás como el ángulo de los rayos del Sol. afecta la cantidad de energía que recibe la Tierra en diversos

En esta sección aprenderás como el ángulo de los rayos del Sol. afecta la cantidad de energía que recibe la Tierra en diversos Sección 2: Relaciones de La Tierra y El Sol En esta sección aprenderás como el ángulo de los rayos del Sol afecta la cantidad de energía que recibe la Tierra en diversos puntos. También aprenderás sobre

Más detalles

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1/5 LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA La Tierra en su desplazamiento por la órbita solar realiza dos movimientos principales, el de rotación sobre su propio eje y el de traslación alrededor del Sol, que determinan

Más detalles

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. 1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. Es un planeta. Forma parte de un sistema planetario compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol: El Sistema Solar. No es completamente redonda. Sus

Más detalles

2.5 RELACIÓN SOL - TIERRA.

2.5 RELACIÓN SOL - TIERRA. 2.5 RELACIÓN SOL - TIERRA. Las variaciones en la distancia de la Tierra al Sol no son la única causa de las variaciones de temperatura a lo largo del año. La cantidad de energía solar que llega a un lugar

Más detalles

estaciones el pasaje del sol por los solsticios y los equinoccios determina el comienzo de las estaciones

estaciones el pasaje del sol por los solsticios y los equinoccios determina el comienzo de las estaciones estaciones el pasaje del sol por los solsticios y los equinoccios determina el comienzo de las estaciones 20-21 de marzo comienza el otoño en el hemisferio sur y la primavera en el hemisferio norte 20-21

Más detalles

La Tierra y su representación

La Tierra y su representación La Tierra y su representación Unidad 1 La Tierra en el sistema solar (I) La Tierra, un planeta del sistema solar - 1 estrella: Sol - Sistema solar - 8 planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,

Más detalles

La Tierra y su representación

La Tierra y su representación La Tierra y su representación Unidad 1 La Tierra en el sistema solar Sistema solar Estrella Planetas (8) Satélites (60) Sol Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano - Neptuno Luna - Temperatura

Más detalles

El Universo. Astros y agrupaciones de astros

El Universo. Astros y agrupaciones de astros El Universo Astros y agrupaciones de astros El Sistema Solar Los planetas del Sistema Solar son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. El Sistema Solar El Sistema Solar está

Más detalles

Unidad 1. Ficha de trabajo I

Unidad 1. Ficha de trabajo I Unidad 1. Ficha de trabajo I La Tierra se formó hace 4 600 millones de años. Es el único planeta del sistema solar que tiene vida, gracias a la existencia de temperaturas moderadas, de una capa gaseosa,

Más detalles

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno 1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR Francisco García Moreno CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. Es un planeta. Forma parte de un sistema planetario compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol: El

Más detalles

Equinoccios y solsticios. Sucesión de las estaciones

Equinoccios y solsticios. Sucesión de las estaciones Equinoccios y solsticios Sucesión de las estaciones El movimiento de la Tierra alrededor del Sol forma una elipse, es decir, no es circular. Por tanto, la tierra tiene un punto de la órbita más cercano

Más detalles

Una Historia con Arte

Una Historia con Arte Una Historia con Arte El planeta Tierra Geografía e Historia 1º ESO Qué vamos a aprender? En esta unidad vamos a estudiar el planeta Tierra desde el punto de vista geográfico (Geografía=estudio de la tierra)

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio geográfico: Es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. En su sentido

Más detalles

LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE. COORDENADAS GEOGRÁFICAS LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE

LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE. COORDENADAS GEOGRÁFICAS LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE Para facilitar la localización espacial y el estudio del planeta Tierra, imaginamos sobre él una serie de líneas: 1. Eje de la Tierra: es

Más detalles

Unidad 1. Ficha de trabajo I

Unidad 1. Ficha de trabajo I 1 La Tierra y su representación Unidad 1. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos: Curso:... Fecha:... La Tierra se formó hace 4 600 millones de años. Es el único planeta del Sistema Solar que tiene vida,

Más detalles

TEMA 1 EL PLANETA TIERRA

TEMA 1 EL PLANETA TIERRA TEMA 1 EL PLANETA TIERRA EL UNIVERSO Y SUS ELEMENTOS Nuestro sistema solar se encuentra en el brazo de una galaxia espiral llamada LA VÍA LÁCTEA a una distancia de 30.000 años-luz de su centro. GALAXIA

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 1

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 1 1.1. La Tierra en el Sistema Solar! La Tierra Tercer planeta más cercano al Sol (a 150 millones de km). Quinto planeta en cuanto a tamaño (510 millones de km 2 ). 143.000 120.000 1. Un planeta del Sistema

Más detalles

TEMA 1: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS

TEMA 1: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS TEMA 1: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS 1. La forma de la Tierra 1.1. Forma y dimensiones La Tierra no es una esfera perfecta ya que por su movimiento de rotación está ligeramente achatada por los polos y

Más detalles

1. La Tierra, un punto en el Universo

1. La Tierra, un punto en el Universo Unidad 1 LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR 1. La Tierra, un punto en el Universo La Tierra forma parte del Sistema Solar y éste, a su vez, pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, que, a su vez, es

Más detalles

SOLUCIÓN El hecho de que un observador ve con diferentes ángulos una SEMANA 3 LA TIERRA: FORMA Y MOVIMIENTOS

SOLUCIÓN El hecho de que un observador ve con diferentes ángulos una SEMANA 3 LA TIERRA: FORMA Y MOVIMIENTOS SEMANA 3 LA TIERRA: FORMA Y MOVIMIENTOS 1. La Tierra es un sólido esferoidal debido a la siguiente causa principal. A) Atracción gravitacional de la Luna B) Atracción de los polos magnéticos C) Rotación

Más detalles

EL PLANETA TIERRA APARTADO 1. LA TIERRA EN EL UNIVERSO CONCEPTO QUÉ ES? UNA CARACTERÍSTICA

EL PLANETA TIERRA APARTADO 1. LA TIERRA EN EL UNIVERSO CONCEPTO QUÉ ES? UNA CARACTERÍSTICA EL PLANETA TIERRA APARTADO 1. LA TIERRA EN EL UNIVERSO CONCEPTO QUÉ ES? UNA CARACTERÍSTICA UNIVERSO BIG BANG Conjunto de cuerpos celestes Explosión de energía que formó las galaxias que se encuentra en

Más detalles

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA El estudio del clima es importante porque afecta al desarrollo de los seres vivos, condicionando y modelando los medios naturales. CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA Tiempo atmosférico y clima Tiempo atmosférico

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 1º de ESO

CIENCIAS SOCIALES 1º de ESO CIENCIAS SOCIALES 1º de ESO Índice 0. EL PLANETA TIERRA 1. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 2. LÍNEAS TERRESTRES Y COORDENADAS GEOGRÁFICAS 3. LOS HUSOS HORARIOS 4. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. LOS MAPAS

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha: 7 Se trata de una escala: a. Gráfica. b. Numérica. c. Matemática. 8 El paralelo que se usa de referencia es:

Nombre: Curso: Fecha: 7 Se trata de una escala: a. Gráfica. b. Numérica. c. Matemática. 8 El paralelo que se usa de referencia es: UTOEVLUIÓN Nombre: urso: Fecha: 1 La parte externa de la Tierra está formada por tres capas, que son: a. La atmósfera, el núcleo y el manto. b. El núcleo, la hidrosfera y la litosfera. c. La atmósfera,

Más detalles

COLEGIO ADALID MENESES

COLEGIO ADALID MENESES COLEGIO ADALID MENESES APUNTES CIENCIAS SOCIALES 1º DE LA ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1- EL PLANETA TIERRA 1 1- EL UNIVERSO, EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA El Universo. El universo tiene una existencia de unos

Más detalles

LOS ANTIGUOS GRIEGOS CREÍAN QUE LA TIERRA ERA PLANA. La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos.

LOS ANTIGUOS GRIEGOS CREÍAN QUE LA TIERRA ERA PLANA. La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos. LA TIERRA LOS ANTIGUOS GRIEGOS CREÍAN QUE LA TIERRA ERA PLANA La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos. Anaximandro de Mileto (s. VI ac) Gnomon EN EL ABISMO DEL BORDE DE

Más detalles

Variación de las coordenadas ecuatoriales del Sol

Variación de las coordenadas ecuatoriales del Sol Variación de las coordenadas ecuatoriales del Sol La variación de las coordenadas ecuatoriales del Sol durante su movimiento por la eclíptica transcurre de la manera siguiente. Cuando el Sol se encuentra

Más detalles

[!] LA TIERRA EN EL ESPACIO

[!] LA TIERRA EN EL ESPACIO [!] LA TIERRA EN EL ESPACIO D EL UNIVERSO La Vía Ldctea, formada por unos 200 000 millones de estrellas, es la galaxia donde se encuentra nuestro sistema solar. El conjunto de astros* que existe en el

Más detalles

Adaptación curricular

Adaptación curricular Adaptación curricular 16/3/15 14:34 1 El planeta Tierra 1. El universo, el sistema solar y la Tierra 1.1 La Tierra en el universo El universo está formado por astros o cuerpos celestes, por materia interestelar

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de Anaximandro ( 610 a 546 a. C.). Aunque no perduró ninguna carta de Ptolomeo, en el Renacimiento se reconstruía

Más detalles

La tierra en el Universo.

La tierra en el Universo. La tierra en el Universo. Un planeta vivo y en movimiento. 1.-La Tierra, el planeta de la vida: Desde el espacio la Tierra se ve como un planeta azul debido a que predominan los océanos y mares. También

Más detalles

Unidad 1: El planeta Tierra. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Unidad 1: El planeta Tierra. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine Unidad 1: El planeta Tierra leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? En esta unidad vas a aprender sobre el planeta Tierra y cómo se ve en diferentes mapas. 1.1 La

Más detalles

MOVIMIENTO SOLAR PRÁCTICA 4 DEMOSTRACIÓN DEL MOVIMIENTO DEL SOL DURANTE EL DÍA Y DURANTE EL AÑO PARA LAS DIFERENTES LATITUDES TERRESTRES

MOVIMIENTO SOLAR PRÁCTICA 4 DEMOSTRACIÓN DEL MOVIMIENTO DEL SOL DURANTE EL DÍA Y DURANTE EL AÑO PARA LAS DIFERENTES LATITUDES TERRESTRES PRÁCTICA 4 MOVIMIENTO SOLAR DEMOSTRACIÓN DEL MOVIMIENTO DEL SOL DURANTE EL DÍA Y DURANTE EL AÑO PARA LAS DIFERENTES LATITUDES TERRESTRES Esta práctica fue elaborada con recursos del Fondo CONACyT-SENER,

Más detalles

ENERGÉTICA SOLAR Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA

ENERGÉTICA SOLAR Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA ENERGÉTICA SOLAR Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA CONCEPTOS ELEMENTALES DE ASTRONOMÍA EN CUANTO A LA POSICIÓN SOLAR. La cantidad de radiación solar que llega a la tierra es inversamente proporcional al cuadrado

Más detalles

Pruebas del movimiento de rotación de la tierra 1) péndulo de Foucault

Pruebas del movimiento de rotación de la tierra 1) péndulo de Foucault Pruebas del movimiento de rotación de la tierra 1) péndulo de Foucault plano de oscilación de un péndulo simple: plano que contiene a las fuerzas no varía con el tiempo! que actúan sobre él tensión en

Más detalles

TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO

TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO 1 1.- LA FORMA DE LA TIERRA LA TIERRA ES ESFÉRICA, NO PLANA. 2 1.- LA FORMA DE LA TIERRA En realidad, es un Geoide, no una esfera 3 1.- LA FORMA DE LA TIERRA

Más detalles

Arq. Pilar Veizaga Ponce de León

Arq. Pilar Veizaga Ponce de León Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas Sistema solar EL SISTEMA SOLAR ES UN CONJUNTO FORMADO POR EL SOL Y LOS CUERPOS

Más detalles

Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación

Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación Introducción a la Geografía 1. La Geografía es la ciencia social que estudia el medio natural (relieve, aguas, clima, vegetación) y la interrelación

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES UNIDAD 1, TEMA 2

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES UNIDAD 1, TEMA 2 HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES UNIDAD 1, TEMA 2 MISS GIOVANNA URTUBIA MORAGA PROFESORA DE HISTORIA SAINT LOUIS SCHOOL AUTORÍA: COLEGIO LOS CARRERA 14 de marzo del 2011 OBJETIVO DE LA CLASE: Reconocer

Más detalles

BLOQUE. La Tierra. Imagen satelital de la Tierra.

BLOQUE. La Tierra. Imagen satelital de la Tierra. I BLOQUE La Tierra Imagen satelital de la Tierra. Bloque I Quito, Ecuador N S Querido Hugo: Te escribo desde la mitad del mundo, en Quito, Ecuador. En esta postal está el monumento que marca la latitud

Más detalles

1. El planeta Tierra y su representación

1. El planeta Tierra y su representación 1. El planeta Tierra y su representación 1. El planeta Tierra 2. Los movimientos de la Tierra 3. Las coordenadas geográficas 4. La representación de la Tierra 5. Los husos horarios 1. El planeta Tierra

Más detalles

2. La Tierra. es nuestro planeta. La Tierra tiene forma esférica. Los movimientos de la Tierra

2. La Tierra. es nuestro planeta. La Tierra tiene forma esférica. Los movimientos de la Tierra 2. La Tierra es nuestro planeta La Tierra tiene forma esférica Fotografía de la Tierra desde una nave espacial. las zonas en rojo corresponden al continente africano y asiático. las zonas blancas son masas

Más detalles

Ámbito Social Primer Nivel, Módulo 1. Bloque 1. Tema 1

Ámbito Social Primer Nivel, Módulo 1. Bloque 1. Tema 1 Bloque 1. La Tierra. El Mundo y Europa: Medio Físico. Los climas de la Tierra. La acción humana sobre el medio ambiente Tema 1: La Tierra Contenidos Introducción: El concepto de Geografía. I.- La Tierra:

Más detalles

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA El estudio del clima es importante porque afecta al desarrollo de los seres vivos, condicionando y modelando los medios naturales. PARTE 1 CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA Tiempo atmosférico y clima Tiempo

Más detalles

Las Estaciones del Año y el Clima

Las Estaciones del Año y el Clima Las Estaciones del Año y el Clima La tierra es un pequeño cuerpo celeste en el sistema solar, pero aún es más pequeña en comparación con la Vía Láctea y el Universo. El planeta que nos acoge está rodeado

Más detalles

El Universo y nuestro planeta

El Universo y nuestro planeta Tema 1 El Universo y nuestro planeta 1.1 El universo. Composición El universo está formado por galaxias separadas por espacio vacío. Las galaxias pueden agruparse en cúmulos. Nuestra galaxia es la Vía

Más detalles

Cómo sabemos la edad del SS?

Cómo sabemos la edad del SS? Cómo sabemos la edad del SS? La edad del Sistéma Solar se calcula en unos ca. 4,700 ma. Las rocas más antiguas (sedimetarias) de la Tierra se han fechado en ca. 4,000 ma. Los meteoritos metálicos, que

Más detalles

FICHA 1: NUESTRO PLANETA, POR FUERA Y POR DENTRO (I)

FICHA 1: NUESTRO PLANETA, POR FUERA Y POR DENTRO (I) ATENCIÓN FICHA 1: NUESTRO PLANETA, POR FUERA Y POR DENTRO (I) A LA DIVERSIDAD NOMBRE: CURSO: FECHA: Recuerda que... La Tierra forma parte del Sistema Solar, que a su vez es uno de los muchos conjuntos

Más detalles

Ejercicios de repaso.

Ejercicios de repaso. Ejercicios de repaso. U.1 La Tierra y su representación geográfica. 1. Lee las siguientes afirmaciones e indica si son verdaderas ( V ) o falsas ( F ) La Tierra es el planeta más cercano al Sol. La Tierra

Más detalles

La Tierra como planeta

La Tierra como planeta 2 La Tierra como planeta Tema 2 La Tierra como planeta 1. La Tierra en el espacio 1.1. Las características físicas de la Tierra -Forma. la Tierra no es una verdadera esfera. Está ligeramente achatada por

Más detalles

ASTRONOMÍA BÁSICA. Elipse

ASTRONOMÍA BÁSICA. Elipse El Sol ASTRONOMÍA BÁSICA El Sol es una estrella de tamaño medio. Su diámetro es de 1,4 millones de Km. Es una bola de gas muy caliente. La temperatura en su superficie es de aproximadamente 6000ºC. La

Más detalles

la causa de las estaciones es la inclinación del eje de rotación terrestre con respecto al plano de la eclíptica

la causa de las estaciones es la inclinación del eje de rotación terrestre con respecto al plano de la eclíptica estaciones el pasaje del sol por los solsticios y los equinoccios determina el comienzo de las estaciones 20-21 de marzo comienza el otoño en el hemisferio sur y la primavera en el hemisferio norte 20-21

Más detalles

PRACTICA 1: RADIACION

PRACTICA 1: RADIACION UNIVRSIDAD D BUNOS AIRS ACULTAD D CINCIAS XACTAS Y NATURALS DPARTAMNTO D CINCIAS D LA ATMOSRA Y LOS OCANOS MATRIA: BIOCLIMATOLOGIA (BIOLOGOS) Jefe de Trabajos Prácticos: M. lizabeth Castañeda PRACTICA

Más detalles

PAUTAS PARA RELIZAR EL EXAMEN DE LOS TEMAS 1 Y 2.

PAUTAS PARA RELIZAR EL EXAMEN DE LOS TEMAS 1 Y 2. PAUTAS PARA RELIZAR EL EXAMEN DE LOS TEMAS 1 Y 2. 1. Vocabulario: el alumno debe definir correctamente los siguientes términos: Geografía. Geografía física. Geografía humana. Meridiano. Paralelo. Latitud.

Más detalles

Trabajo de Geografía 5

Trabajo de Geografía 5 Trabajo de Geografía 5 1 LINEAS IMAGINARIAS (Libro de Geografía pág. 11-12 y Atlas pág. 18 y 19) I.- Dibuja en el globo terráqueo los puntos y líneas imaginarias con los colores que se indican. Al final

Más detalles

VOCABULARIO. EL CLIMA.

VOCABULARIO. EL CLIMA. VOCABULARIO. EL CLIMA. Frecuencia en Selectividad: Rojo-más de 5 veces. Verde- de 3 a 5 veces. Celeste-Hasta dos veces. 1. Advección: Movimiento del aire en sentido horizontal, como el que cede calor de

Más detalles

Tema 2. La Tierra en el universo

Tema 2. La Tierra en el universo Tema 2. La Tierra en el universo 1. El universo y sus componentes 1. El universo y sus componentes Origen del universo; hace 12.700 m.a. (big bang) ORIGEN DEL UNIVERSO ORIGEN DEL UNIVERSO 1.1. Las galaxias

Más detalles

Los movimientos de la Tierra Tu cuaderno interactivo para entenderlo todo de esta Unidad Didáctica

Los movimientos de la Tierra Tu cuaderno interactivo para entenderlo todo de esta Unidad Didáctica Las Claves sobre... Los movimientos de la Tierra Tu cuaderno interactivo para entenderlo todo de esta Unidad Didáctica Índice Haz click sobre la sección que quieras ver 1. El Sistema Solar: nuestro lugar

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA UNIDAD 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA ÍNDICE 1. VOCABULARIO DE LA UNIDAD Geoide - Rotación Traslación Equinoccio Solsticio - Red geográfica - Coordenadas geográficas Meridiano Paralelo Longitud Latitud

Más detalles

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. Miguel Ángel Martínez García Plan de trabajo de Ciencias Sociales Tema 4 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1. Qué es la atmósfera, su composición, sus capas y

Más detalles

factores que influyen en el clima

factores que influyen en el clima factores que influyen en el clima Movimientos de la tierra Radiación solar Superficies de agua MEDIO AMBIENTE NATURAL CLIMA SUELO TOPGRAFIA Topografía Vegetación Urbanización EDIFICIO IMPOSICIONES MEDIO

Más detalles

Movimientos de la Tierra. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo,

Movimientos de la Tierra. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, Movimientos de la Tierra. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 81 Indice. 1. Movimiento de Rotación de la Tierra. 2. Movimiento Aparente de la Bóveda Celeste. 3. Orto y Ocaso.

Más detalles

El movimiento de rotación

El movimiento de rotación El movimiento de rotación El movimiento de la Esfera Celeste, es aparente y está determinado por el movimiento de rotación de nuestro planeta sobre su mismo eje. La rotación de la Tierra, en dirección

Más detalles

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL Nota: Los contenidos recogidos en estas páginas tienen como finalidad apoyar los contenidos que figuran en el libro de texto y su secuenciación respeta el índice y los

Más detalles

La Tierra. Atmósfera. Hidrosfera. Litosfera. Desde el espacio se distinguen tres partes en el planeta:

La Tierra. Atmósfera. Hidrosfera. Litosfera. Desde el espacio se distinguen tres partes en el planeta: La Tierra Desde el espacio se distinguen tres partes en el planeta: Atmósfera Es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Tiene un grosor de más de 1.100 km, aunque la mitad de su masa

Más detalles

El planeta Tierra. Los movimientos de la Tierra.

El planeta Tierra. Los movimientos de la Tierra. El planeta Tierra. Los movimientos de la Tierra. La Tierra, como el resto de planetas del Sistema Solar, gira sobre sí mismo y alrededor del Sol. Por tanto realiza dos movimientos: Movimiento de rotación.

Más detalles

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL

BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL BLOQUE TEMATICO II: ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL Unidad 3. La atmósfera y la hidrosfera A. Introducción: características planetarias de la tierra B. Composición, estructura y función de la atmósfera. C. Presión,

Más detalles

Escrito por Administrator Lunes 11 de Agosto de :22 - Ultima actualización Domingo 06 de Junio de :04

Escrito por Administrator Lunes 11 de Agosto de :22 - Ultima actualización Domingo 06 de Junio de :04 Altitud, altitude, ángulo de un objeto celeste por encima del horizonte. Acimut, azimuth, dirección de un objeto, medida en grados alrededor del horizonte del observador, en el sentido de las agujas del

Más detalles

ovimiento de traslación de la tierra alrededor del sol

ovimiento de traslación de la tierra alrededor del sol ovimiento de traslación de la tierra alrededor del sol que observamos? el sol se desplaza 1 por día hacia el este con respecto a las estrellas fijas las estrellas salen 4 mas temprano cada día se mueve

Más detalles

Unidad 4: TIEMPO Y CLIMA

Unidad 4: TIEMPO Y CLIMA leccionesdehistoria.com Unidad 4: TIEMPO Y CLIMA @rosaliarte 1. Qué vamos a aprender? En esta unidad vamos a aprender sobre el tiempo y el clima, ambas relacionadas con cosas como la temperatura, precipitaciones,

Más detalles

GUÍA PRUEBA DE UNIDAD 1

GUÍA PRUEBA DE UNIDAD 1 3º AÑO EDUCACIÓN BÁSICA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA FRANCISCA BEROÍZA GUÍA PRUEBA DE UNIDAD 1 ACTIVIDAD UBICACIÓN DE CONTINENTES Y OCÉANOS EN EL MAPA A. Con la ayuda de un atlas,

Más detalles

Material didáctico de apoyo para Geografía Realización: Mtra. Ligia Kamss Paniagua

Material didáctico de apoyo para Geografía Realización: Mtra. Ligia Kamss Paniagua Material didáctico de apoyo para Geografía Realización: Mtra. Ligia Kamss Paniagua La forma de la Tierra: GEOIDE DE REVOLUCIÓN, es un elipsoide de forma irregular, aplastado por los polos y deformado por

Más detalles

Prof. Julio David Menchú. Geografía Su importancia y utilidad.

Prof. Julio David Menchú. Geografía Su importancia y utilidad. Prof. Julio David Menchú Geografía Su importancia y utilidad. La Geografía La geografía es la ciencia que actualmente más campo abarca y que tiene por objeto, estudiar las relaciones e interrelaciones

Más detalles

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria 22 El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera de un lugar en un momento dado o en periodos de tiempo muy cortos (un día o una semana) El clima es el estudio durante varios años del tiempo que con

Más detalles

Tema 2. C a r a c t e r í s t i c a s d e l a T i e r r a

Tema 2. C a r a c t e r í s t i c a s d e l a T i e r r a Tema 2 EL PLANETA TIERRA C a r a c t e r í s t i c a s d e l a T i e r r a La Tierra, como la mayoría de los cuerpos astrales de su tamaño, es casi una esfera perfecta. Si pudiéramos atravesarla desde

Más detalles

ovimiento de traslación de la tierra alrededor del sol

ovimiento de traslación de la tierra alrededor del sol ovimiento de traslación de la tierra alrededor del sol que observamos? el sol se desplaza 1 por día hacia el este con respecto a las estrellas fijas las estrellas salen 4 mas temprano cada día se mueve

Más detalles

Movimientos en el cielo Planetarium Ficha didáctica del profesorado 2º y 3er ciclo de Primaria

Movimientos en el cielo Planetarium Ficha didáctica del profesorado 2º y 3er ciclo de Primaria Movimientos en el cielo Planetarium Ficha didáctica del profesorado 2º y 3er ciclo de Primaria www.eurekamuseoa.es Movimientos de la Tierra 1.-En la figura1 completa lo que falta: 1.- Completa lo que falta

Más detalles

Anexo A: Relaciones astronómicas en la Cuenca de Cajamarca

Anexo A: Relaciones astronómicas en la Cuenca de Cajamarca Relaciones astronómicas en la Cuenca de Cajamarca Pág. 1 Anexo A: Relaciones astronómicas en la Cuenca de Cajamarca A. RELACIONES ASTRONÓMICAS. CONCEPTOS 3 B. TIEMPO SOLAR 9 C. SEGUIMIENTO SOLAR 11 C.1.

Más detalles

Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones

Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones Tema 5. Salida del sistema climático: distribución de las temperaturas y las precipitaciones TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema

Más detalles

UNIDAD III. La Tierra: forma, movimientos y representación

UNIDAD III. La Tierra: forma, movimientos y representación UNIDAD III La Tierra: forma, movimientos y representación La forma de la Tierra TEMAS La forma de la Tierra 1. Pruebas y consecuencias de su redondez. 2. Zonas térmicas. 3. Principales medidas. Puntos,

Más detalles

Lee con atención: Figura 1: Reloj de Sol horizontal

Lee con atención: Figura 1: Reloj de Sol horizontal ACTIVIDADES PREVIAS Lee con atención: En este taller aprenderemos a construir un reloj de Sol y, lo que es más importante, a saber orientarlo en la posición adecuada para poder leer la hora y a hacer las

Más detalles

Unidad 1: EL PLANETA TIERRA

Unidad 1: EL PLANETA TIERRA leccionesdehistoria.com Unidad 1: EL PLANETA TIERRA @rosaliarte 1. Qué vamos a estudiar y cómo? En esta unidad vas a aprender sobre el planeta Tierra y cómo se ve en diferentes mapas. 1.1 La Tierra La

Más detalles

Ordenes de Magnitud Involucrados

Ordenes de Magnitud Involucrados EL RECURSO SOLAR Ordenes de Magnitud Involucrados Potencia emitida o radiada por el sol = 4 x Energía solar interceptada por la Tierra = Energía Consumida Mundial del orden = 15 10 11 10 20 10 [MW] [MWh/año]

Más detalles

TEMA 7. La Tierra en el Universo

TEMA 7. La Tierra en el Universo TEMA 7. La Tierra en el Universo 1.-Los movimientos de la Tierra 1.1.-Rotación: la noche y el día 1.2.-Traslación: el año y las estaciones 1.3.-Teorías geocéntricas y heliocéntricas 2.-Fenómenos astronómicos

Más detalles

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN MOVIMIENTO DE ROTACIÓN 1 El movimiento de rotación (rotar=girar, dar vueltas) es el que realiza la Tierra sobre su eje de rotación que forma un ángulo de 23º27 con la perpendicular al plano de la eclíptica,

Más detalles

La traslación de la Tierra es el movimiento que realiza ésta cuando se desplaza alrededor

La traslación de la Tierra es el movimiento que realiza ésta cuando se desplaza alrededor GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: DANDO VUELTAS Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: a. Conocer que la Tierra es un planeta que se mueve alrededor del Sol en una

Más detalles

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales.

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales. EL CLIMA El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales. Exosfera: capa más distante de la superficie terrestre. Ionosfera o termósfera: capa de elevada

Más detalles

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E E L C L I M A El clima es un conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan

Más detalles

Asignatura: Materialidad I

Asignatura: Materialidad I Asignatura: Materialidad I Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo EQUILIBRIO HIGROTÉRMICO CONFORT Y CLIMA (PARTE I: EL SOL) EQUILIBRIO ESTATICO CONJUNTO DE FUERZAS QUE SE CONTRARRESTAN ENTRE SI ESTRUCTURA:

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera de un lugar en un momento dado o en periodos de tiempo

Más detalles

La Tierra da una vuelta sobre su propio eje cada 24 horas, más o menos y una vuelta

La Tierra da una vuelta sobre su propio eje cada 24 horas, más o menos y una vuelta GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: CALENTAMIENTO DESIGUAL Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: a. Relacionar la intensidad de luz que reciben las zonas de la Tierra

Más detalles

Los factores del clima

Los factores del clima Factores geográficos Los factores del clima 1. Astronómico: Latitud: 36º - 44º N (Canarias: 27º - 29ºN) Zona templada del H. N. (Canarias: subtropical) La traslación terrestre, justifica las diferencias

Más detalles

El rango de las longitudes de honda de la radiacion solar va de 250 a 5000 nm. (o su equivalencia a un rango de.25 a 5 micrometros).

El rango de las longitudes de honda de la radiacion solar va de 250 a 5000 nm. (o su equivalencia a un rango de.25 a 5 micrometros). UNAM ESPECIALIZACION EN HELIDISEÑO DR. MULIA ARQ. FRANCISCO AMANTE VILLASEÑOR. RADIACION El sol es el producto de una reacción de fusión nuclear en la cual 4 protones de hidrogeno se combinan para formar

Más detalles

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar Apellidos, nombre Departamento Centro Bautista Carrascosa, Inmaculada (ibautista@qim.upv.es) Química Universitat

Más detalles

La Tierra y el Sol. Organiza. está aproximadamente a de km de la Tierra. energía de la. El Sol. temperatura del núcleo: superior a

La Tierra y el Sol. Organiza. está aproximadamente a de km de la Tierra. energía de la. El Sol. temperatura del núcleo: superior a Figura 1 l ol es una bola gigante de gases calientes que emite luz y energía. La Tierra y el ol 8.7(A) i miras hacia fuera al suelo, los árboles y los edificios, no parece que la Tierra se esté moviendo.

Más detalles

Titulo: Jorge Luis Colorado Reducindo UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFIA GLOBAL 18 de octubre de 2016

Titulo: Jorge Luis Colorado Reducindo UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFIA GLOBAL 18 de octubre de 2016 Titulo: Jorge Luis Colorado Reducindo UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFIA GLOBAL 18 de octubre de 2016 Comparación de la temperatura máxima registrada de junio a septiembre de 2010 a 2015, en el

Más detalles

METEOROLOGÍA (II) LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA EN EL ESPACIO Y LA RADIACIÓN SOLAR COMO CAUSAS DEL ROMPECABEZAS METEOROLÓGICO

METEOROLOGÍA (II) LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA EN EL ESPACIO Y LA RADIACIÓN SOLAR COMO CAUSAS DEL ROMPECABEZAS METEOROLÓGICO Nº 7 - Enero del 2003 METEOROLOGÍA (II) LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA EN EL ESPACIO Y LA RADIACIÓN SOLAR COMO CAUSAS DEL ROMPECABEZAS METEOROLÓGICO Fernando Llorente Martínez, INM INTRODUCCIÓN La causa

Más detalles