LA TIERRA EN EL UNIVERSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA TIERRA EN EL UNIVERSO"

Transcripción

1 GÉNESIS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS Elena. González Cárdenas, UCLM- 2006

2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO LA TIERRA ES UNO DE LOS PLANETAS QUE FORMAN EL SISTEMA SOLAR EL SOL ES LA ESTRELLA MÁS PRÓXIMA A LA TIERRA SU DIÁMETRO ES DE KM. LA TEMPERATURA EN SU SUPERFICIE ES DE 6.000ºk EL VOLUMEN DEL SOL ES EL DE LA TIERRA Y SU MASA VECES MAYOR. EL SOL ES UN CUERPO GASEOSO CON UNA DENSIDAD DE 1,4 G/CM 3 LA DISTANCIA DE LA TIERRA AL SOL ES DE 149,6 MILLONES DE KILÓMETROS LA TIERRA FORMA PARTE DE LOS PLANETAS INTERNOS, JUNTO A MERCURIO, VENUS Y MARTE. ESTÁ FORMADO POR SILICATOS Y HIERRO, Y TIENE UNA DENSIDAD DE 5,52 G/CM 3 TODOS ESTOS PLANETAS SE CARACTERIZAN POR PRESENTAR ACTIVIDAD TECTÓNICA (PROCESOS VOLCÁNICOS) LOS RASGOS QUE PRESENTA LA SUPERFICIE DE LA TIERRA, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN DE LOS OCÉANOS Y TIERRAS EMERGIDAS, SON CONSECUENCIA DE LOS PROCESOS QUE SE LLEVAN A CABO EN SU INTERIOR. MÁS DE UN 70% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE ESTÁ OCUPADO POR LOS OCÉANOS. EL 65% DE LAS ÁREAS CONTINENTALES SE SITÚA EN EL HEMISFERIO NORTE. LA ALTITUD MÁS FRECUENTE DE LAS ZONAS EMERGIDAS ES DE 300. LA PROFUNDIDAD MÁS FRECUENTE EN LOS OCÉANOS ES DE M. LA ALTURA MEDIA DE LAS ÁREAS EMERGIDAS ES DE 875 M, Y LA PROFUNDIDAD MEDIA DE LOS OCÉANOS, M.

3 LOS CONTINENTES DESDE EL PUNTO DE VISTA MORFOLÓGICO LOS CONTINENTES SE DIVIDEN EN: ÁREAS EMERGIDAS MÁRGENES CONTINENTALES LAS ÁREAS CONTINENTALES EMERGIDAS DAN LUGAR A VARIOS TIPOS DE REGIONES: CRATONES, ZONAS OROGÉNICAS Y RIFT CONTINENTALES CRATONES: ÁREAS CONTINENTALES ESTABLES QUE APENAS HAN SUFRIDO DEFORMACIÓN EN PERÍODOS DE TIEMPO MUY LARGOS (600 Ma)LOS CRATONES SE DIVIDEN EN: ESCUDOS PRECÁMBRICOS QUE SON GRANDES ÁREAS ESTABLES FORMADAS POR ROCAS MUY ANTIGUAS (2000/3000 Ma) ÁREAS DE PLATAFORMA QUE SON GRANDES EXETNSIONES, ESTABLES, CUBIERTAS POR DELGADAS CAPAS DE SEDIMENTOS SUBHORIZONTALES EN LAS QUE NO SE HAN PRODUCIDO MOVIMIENTOS OROGÉNICOS

4 LOS CONTINENTES DESDE EL PUNTO DE VISTA MORFOLÓGICO LOS CONTINENTES SE DIVIDEN EN: ÁREAS EMERGIDAS MÁRGENES CONTINENTALES ÁREAS CONTINENTALES EMERGIDAS DAN LUGAR A VARIOS TIPOS DE REGIONES: CRATONES, ZONAS OROGÉNICAS Y RIFT CONTINENTALES Zonas orogénicas SON LAS CORDILLERAS QUE ESTÁN FORMADAS POR CADENAS DE MONTAÑAS. ESTAS CORDILLERAS SE ENCUENTRAN PARALELAS Y PRÓXIMAS A LOS MÁRGENES CONTINENTALES. DESDE EL PUNTO DE VISTA GEODÍNÁMICO SON JUNTO A LOS CINTURONES VOLCÁNICOS LAS ÁREAS QUE PRESENTAN MAYOR INTERÉS LAS CORDILLERAS JÓVENES SE EXTIENDEN A LO LARGO DE LOS MÁRGENES CONTINENTALES ACTIVOS FAJA CIRCUMPACÍFICA: RODEA ESTE OCÉANO DESDE LA ANTÁRTIDA HASTA LOS ARCOS INSULARES DE JAPÓN Y FILIPINAS SISTEMA ALPINO-HIMALAYO: SE INICIA EN LOS PIRINEOS Y SE EXTIENDE HASTA LOS ARCOS INSULARES DE INDONESIA, NUEVA GUINEA Y NUEVA ZELANDA

5 LOS CONTINENTES DESDE EL PUNTO DE VISTA MORFOLÓGICO LOS CONTINENTES SE DIVIDEN EN: ÁREAS EMERGIDAS MÁRGENES CONTINENTALES ÁREAS CONTINENTALES EMERGIDAS DAN LUGAR A VARIOS TIPOS DE REGIONES: CRATONES, ZONAS OROGÉNICAS Y RIFT CONTINENTALES RIFT CONTINENTAL: SON ZONAS ALARGADAS Y DEPRIMIDAS QUE SUELEN LLEVAR ASOCIADO UN IMPORTANTE VOLCANISMO EL EJEMPLO MÁS ESPECTACULAR LO CONSTITUYEN LA RED DE FOSAS DEL ÁFRICA ORIENTAL QUE HAN DADO LUGAR A LA RÁPIDA FORMACIÓN DE LOS GRANDES LAGOS Y A LA SEPARACIÓN DE UNA PARTE DEL TERRITORIO DEL AFAR DEL RESTO DEL CONTINENTE

6 ATLÁNTICO: LOS CONTINENTES DESDE EL PUNTO DE VISTA MORFOLÓGICO LOS CONTINENTES SE DIVIDEN EN: ÁREAS EMERGIDAS MÁRGENES CONTINENTALES LOS MÁRGENES CONTINENTALES SON ZONAS SUMERGIDAS QUE REPRESENTAN UN ÁREA PEQUEÑA DE LA SUPERFICIE TERRESTRE, PERO QUE TIENEN UNA GRAN TRASCENDENCIA GEOLÓGICA. SU LONGITUD ES DE KM. MÁRGENES DE TIPO ATLÁNTICO MÁRGENES PACÍFICOS O ANDINOS MÁRGENES DE ARCO DE ISLA. SE SITÚAN BORDEANDO LAS COSTAS DEK ATLÁNTICO Y DEL ÍNDICO. SON MÁRGENES PASIVOS (DÉBIL ACTIVIDAD TECTÓNICA) EN ELLOS SE DISTINGUEN TRES SECCIONES: PLATAFORMA CONTINENTAL, TALUD CONTINENTAL Y GLACIS CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL BORDEA LAS TIERRAS EMERGIDAS. ES RELATIVAMENTE ANCHA (30/300 KM) Y CON UNA PROFUNDIDAD ENTRE 20 Y 600 M. ESTÁ RECUBIERTA POR SEDIMENTOS MARINOS EL TALUD ESTÁ SITUADO ENTRE 200 Y M. SU PENDIENTE ES MAYOR QUE LAS DE LAS PLATAFORMAS (5%). ESTÁ ATRAVESADO POR CAÑONES SUBMARINOS EL GLACIS PRESENTA UNA DÉBIL INCLINACIÓN (-1%). ESTÁ SITUADO ENTRE Y M. Y MARCA LA TRANSICIÓN DEL CONTINENTE AL OCÉANO

7

8 LOS CONTINENTES DESDE EL PUNTO DE VISTA MORFOLÓGICO LOS CONTINENTES SE DIVIDEN EN: ÁREAS EMERGIDAS MÁRGENES CONTINENTALES LOS MÁRGENES CONTINENTALES SON ZONAS SUMERGIDAS QUE REPRESENTAN UN ÁREA PEQUEÑA DE LA SUPERFICIE TERRESTRE, PERO QUE TIENEN UNA GRAN TRASCENDENCIA GEOLÓGICA. SU LONGITUD ES DE KM. MÁRGENES DE TIPO ATLÁNTICO MÁRGENES PACÍFICOS O ANDINOS MÁRGENES DE ARCO DE ISLA. PACIFICO: SU PLATAFORMA CONTINENTAL ES ESTRECHA, EL TALUD TERMINA EN UNA FOSA MARGINAL CON UNA ÁNCHURA DE 70 A 100 KM Y UNA LONGITUD DE CIENTOSO MILES DE KM. PRESENTA ACTIVIDAD TECTÓNICA IMPORTANTE. UN BUEN EJEMPLO ES LA COSTA DE PERÚ Y CHILE

9 LOS CONTINENTES DESDE EL PUNTO DE VISTA MORFOLÓGICO LOS CONTINENTES SE DIVIDEN EN: ÁREAS EMERGIDAS MÁRGENES CONTINENTALES LOS MÁRGENES CONTINENTALES SON ZONAS SUMERGIDAS QUE REPRESENTAN UN ÁREA PEQUEÑA DE LA SUPERFICIE TERRESTRE, PERO QUE TIENEN UNA GRAN TRASCENDENCIA GEOLÓGICA. SU LONGITUD ES DE KM. MÁRGENES DE TIPO ATLÁNTICO MÁRGENES PACÍFICOS O ANDINOS MÁRGENES DE ARCO DE ISLA. ARCO DE ISLA: SON AGRUPACIONES DE ISLAS VOLCÁNICAS ACOMPAÑADAS DE DOS FOSAS; UNA SITUADA DEL LADO DEL CONTINENTE, Y OTRA, MÁS PROFUNDA, DEL LADO DEL OCÉANO

10 LOS OCÉANOS EN LAS CUENCAS OCEÁNICAS SE DISTINGUEN LAS SIGUIENTES GRANDES ÁREAS MORFOLÓGICAS LLANURAS ABISALES DORSALES CENTRO-OCEÁNICAS ARCOS DE ISLAS LLANURAS ABISALES: CONSTITUYEN UNA GRAN PARTE DEL FONDO OCEÁNICO. SU MORFOLOGÍA PUEDE SER PLANA CON RELIEVES DE MONTES SUBMARINOS Y CANALES, O MUY ACCIDENTADA CON PROFUSIÓN DE RELIEVES MONTAÑOSOS

11 LOS OCÉANOS EN LAS CUENCAS OCEÁNICAS SE DISTINGUEN LAS SIGUIENTES GRANDES ÁREAS MORFOLÓGICAS LLANURAS ABISALES DORSALES CENTRO-OCEÁNICAS ARCOS DE ISLAS DORSALESOCEÁNICAS: GENERAN IMPORTANTES ELEVACIONES EN LOS FONDOS OCEÁNICOS QUE PUEDEN ALCANZAR SU CIMA A M. SU ANCHORA PÙEDE SUPERAR LOS MIL KM, Y SU LONGITUD ALCANZA LOS KM. SON ZONAS MUY ACTIVAS CON UN IMPORTANTE VOLCANISMO. CONSTITUYEN BORDES DE PLACAS Y A TRAVÉS DE ELLAS SE GENERA Y RENUEVA LA CORTEZA OCEÁNICA. TIENEN FRACTURAS TRANSVERSALES QUE PROLONGAN SU ACTIVIDAD A ZONAS MUY ALEJADAS. (FALLA DE GIBRALTAR)

12 LOS OCÉANOS EN LAS CUENCAS OCEÁNICAS SE DISTINGUEN LAS SIGUIENTES GRANDES ÁREAS MORFOLÓGICAS LLANURAS ABISALES DORSALES CENTRO-OCEÁNICAS ARCOS DE ISLAS ARCOS Y ALINEACIONES DE ISLAS: SE TRATA DE AGRUPACIONES DE ISLAS VOLCÁNICAS GENERADAS POR LA COLISIÓN DE PLACAS TECTÓNICAS O POR LA PRESENCIA EN EL MANTO DE UN PUNTO CALIENTE. LAS ALEUTIANAS FORMAN UN ARCO INSULAR Y LAS HAWAII UNA ALINEACIÓN ASOCIADA A UN PUNTO CALIENTE

13 LA TIERRA ES UN PLANETA DINÁMICO LA MAYORÍA DE LOS PROCESOS DE CAMBIO SE EFECTÚAN TAN LENTAMENTE QUE SON IMPERCEPTIBLES DURANTE EL PERÍODO DE LA VIDA DEL HOMBE. SIN EMBARGO ESTOS PROCESOS, A LO LARGO DE LOS MILES DE MILLONES DE AÑOS QUE ABARCA EL TIEMPO GEOLÓGICO, PRODUCEN PROFUNDOS CAMBIOS EN LA CORTEZA DE LA TIERRA. INTENSAS FUERZAS OROGÉNICAS LEVANTAN MONTAÑAS Y DISTORSIONAN ESTRATOS QUE ORIGINARIAMENTE SE HABÍAN DEPOSITADOS EN CAPAS HORIZONTALES. EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS REORGANIZAN GRADUALMENTE EL MAPA DEL MUNDO OTROS PROCESOS NO TAN LENTOS ALTERAN TAMBIÉN LA SUPERFICIE DEL PLANETA. LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS CONSTRUYEN Y DESTRUYEN RELIEVES EN AÑOS, SEMANAS, MINUTOS E INCLUSO EN UNOS POCOS SEGUNDOS. LOS ESCARPES ASOCIADOS A LOS TERREMOTOS SE PRODUCEN DE FORMA PRÁCTICAMENTE INSTANTANEA. LA ACTUIACIÓN DE LA ATMOSFERA SOBRE LOS MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE PROVOCA SU METEORIZACIÓN Y ABRE EL CAMINO A LOS PROCESOS EROSIVOS QUE ACTUAN SOBRE LAS FORMAS ESTRUCTURALES REMODELÁNDOLAS.

14 FORMACIÓN DE LA TIERRA EN 1650, EL ARZOBISPO DE ARMAGH, J. USSHER, BASÁNDOSE EN RELATOS BÍBLICOS, FIJA LA CREACIÓN DE LA TIERRA EN EL 4004 ANTES DE LA ERA CRISTIANA. ESTOS CÁLCULOS SE HICIERON MÁS PRECISOS FIJÁNDOSE EL DÍA DE LA CREACIÓN UN 23 DE OCTUBRE A LAS 9 DE LA MAÑANA. LA EDAD DE LA TIERRA SE CIFRA EN /- 50 MA. LAS ROCAS MÁS ANTIGUAS TIENEN UNA EDAD DE MA. HAY POR TANTO UN PERÍODO PREGEOLÓGICO EN EL QUE SE PRODUCE LA DIFERENCIACIÓN DEL INTERIOR DEL PLANETA QUE ES ENTONCES UNA MASA FUNDIDA. A MEDIDA QUE ESTA MASA SE COMPRIMÍA SE IBAN EXPLULSANDO GASES QUE DIERON LUGAR A LA APARICIÓN DE LA ATMÓSFERA Y DE LA HIDROSFERA CONSOLIDACIÓN DE LA TIERRA POCO A POCO SE IBA SOLIDIFICANDO LA MASA TERRESTRE Y FORMÁNDESE SUS CONSTITUYENTES SÓLIDOS. LOS ELEMENTOS MÁS PESADOS, NIQUEL Y HIERRO, FORMARON EL NÚCLEO. EL OXÍGENO SE IBA CONBINANDO ACTIVAMENTE CON SILICIO, ALUMINIO, MAGNESIO, POTASIO HIERRO Y CALCIO. ESTO DIO ORIGEN A LOS SILICATOS Y FORMARON EL MANTO SILICATADO. EL HIERRO QUE NO QUEDÓ ATRAPADO EN EL NÚCLEO SE UNIÓ A OTROS ELEMENTOS FORMÁNDOSE ÓXIDOS Y SULFUROS. TODOS ESTOS ELEMENTOS SÓLIDOS DIERON ORIGEN A LA CORTEZA, INTEGRADA POR LA SEGREGACIÓN DE LOS ELEMENTOS MÁS LIGEROS DEL MANTO.

15 ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA MEDIANTE EL ESTUDIO DE LAS ONDAS SÍSMICA SE HA PODIDO ESTABLECER CUAL ES LA ESTRUCTURA INTERNA DE NUESTRO PLANETA. LA TIERRA ESTÁ FORMADA POR CAPAS CONCÉNTRICAS DE DIFERENTE GROSOR Y NATURALEZA, SEPARADAS POR DISCONTINUIDADES LA DISCONTINUIDAD DE MOHOROVICIC O MOHO SE CARACTERIZA POR UN AUMENTO BRUSCO EN LA VELOCIDAD DE LAS ONDAS PRODUCIDAS EN LOS TERREMOTOS. SEPARA LA CORTEZA DEL MANTO. LA DISCONTINUIDAD DE GUTEMBERG SE CARACTERIZA POR UNA DISMINUCIÓN DE LA VELOCIDAD DE LAS ONDAS SÍSMICAS. LA DISCONTINUIDAD DE LEHMAN SEPARA EL NUCLEO EXTERNO DEL INTERNO. EN ELLA LA VELOCIDAD DE LAS ONDAS SÍSMICA VUELVE A AUMENTARLA PÉRDIDA DE VELOCIDAD DE LAS ONDAS INDICA LA PRESENCIA DE UNJN MATERIAL FLUIDO. EL AUMENTO DE LA VELOCIDAD INDICA QUE LOS MATERIALES SE COMPORTAN COMO UN SÓLIDO LA DENSIDAD MEDIA DE LA CORTEZA CONTINENTAL ES DE Kg/m 3 Y LA DE LA CORTEZA OCEÁNICA DE Kg/m 3 LA DEL MANTO SUPERIOR SE ESTIMA EN Kg/m 3 LA FORMA DE LA TIERRA ES LA DE UN ELIPSOIDE CON UN RADIO ECUATORIAL DE K. Y UN ACHATAMIENTO EN LOS POLOS DE 1/298 LA MASA DE LA TIERRA ES DE 5975X10 24 Kg Y SU DENSIDAD DE Kg/m 3 LAS CORRIENTES CONVECTIVAS EN EL MANTO SON LAS RESPONSABLES DE LA ROTURA DE LA CORTEZA EN PLACAS, Y DEL DESPLAZAMIENTO DE LAS MISMAS

16 D. DE CONRAD CORTEZA CONTINENTAL CORTEZA OCEÁNICA MANTO SUPERIOR D. DE MOHOROVICIC MANTO INFERIOR NÚCLEO EXTERNO NÚCLEO INTERNO D. DE GUTEMBERG ASTENOSFERA D. DE LEHMAN

17 LA BIOSFERA LA TIERRA EN FUNCIÓN DE SU MASA SE DOTÓ DE UNA FUERZA DE GRAVEDAD QUE PERMITÍO QUE CIERTOS GASES IMPRESCINDIBLES PARA LA VIDA QUEDARAN ATRAPADOS EN SU CAMPO GRAVITATORIO FORMANDO LA ATMÓSFERA LA PRIMITIVA ATMÓSFERA ERA UNA ENVOLTURA GASEOSA, POBRE EN OXÍGENO (O 2 ) RICA EN AMONIACO Y METANO (NH 3 CH 4 ) ASÍ COMO EN HIDRÓGENO Y HELIO. SUS CARACTERÍSTICAS FUERON CAMBIANDO HASTA CONVERTIRSE EN LA COMBINACIÓN DE GASES QUE RESPIRAMOS EN LA ACTUALIDAD LA HIDROSFERA SE FORMÓ A PARTIR FORMADA DEL AGUA EXPULSADA A LA ATMÓSFERA EN FORMA DE VAPOR POR LAS MÚLTIPLES ERUPCIONES VOLCÁNICAS QUE SE PRODUCÍAN

Tema 2: El medio f ísico de la. Tierra. Componentes básicos.

Tema 2: El medio f ísico de la. Tierra. Componentes básicos. Tema 2: El medio f ísico de la Tierra. Componentes básicos. 1. Componentes básicos del medio físico (I). Las capas de la Tierra 1.1. La estructura de la Tierra La Tierra es el planeta en el que vivimos.

Más detalles

El medio físico de la Tierra. Componentes básicos

El medio físico de la Tierra. Componentes básicos 2 El medio físico de la Tierra. Componentes básicos. Componentes básicos del medio físico (I). Las capas de la Tierra. La estructura de la Tierra En el interior de la Tierra, distinguimos varias capas

Más detalles

Estructura de la Tierra

Estructura de la Tierra Estructura de la Tierra Unidad 6, Página 1 Así es la Tierra Capas de la Tierra Formada por todo el agua del planeta. En la Tierra se distinguen cuatro capas bien diferenciadas: Formada por los gases que

Más detalles

Geósfera y Tectónica de Placas

Geósfera y Tectónica de Placas Según su Según sus vs. de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Ciencias de la FS-001 Geósfera y Tectónica de Placas 1 Según su Según sus vs. de la Esta semana

Más detalles

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,

Más detalles

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico I. Estructura interna de la Tierra. II. Las placas tectónicas. III. Los fondos marinos IV. Teoría de la

Más detalles

Continental Oceánica. Interno Externo

Continental Oceánica. Interno Externo SESIÓN 6. Estructura interna de la tierra OBJETIVO. Analizar las características fisicoquímicas del interior de la Tierra. INTRODUCCIÓN. Ahora toca estudiar el interior de la Tierra, que es el lugar en

Más detalles

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre. CURSO: 5ºB MATERIA: Ciencias de la Tierra PROFESOR: PORTALEZ Ana Carolina Actividades del 6/8 y 7/8 TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE Dos son los procesos principales que originan a las

Más detalles

ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DINÁMICA DE LA TIERRA

ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DINÁMICA DE LA TIERRA ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DINÁMICA DE LA TIERRA El interior de la Tierra Las capas de la Tierra De la deriva continental a la tectónica de placas Tectónica de placas y orogénesis Causas del movimiento

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO Apuntes de la Tierra Tema 7 Ciencias Naturales 2º ESO El relieve terrestre El relieve terrestre es resultado de la acción de dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Provocan el movimiento de las placas

Más detalles

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA PARTE 1

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA PARTE 1 TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA PARTE 1 Métodos de estudio de la Tierra Los métodos de estudio del interior terrestre son: Sondeos y minas. Profundizan poca distancia. Es un método directo Estudio de

Más detalles

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas DISTRIBUCIÓN DE LOS VOLCANES Las zonas volcánicas del planeta forman el llamado cinturón de fuego. DISTRIBUCIÓN

Más detalles

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto El relieve terrestre Unidad 2 La capas de la Tierra (I) Estructura interna de la Tierra (Según el modelo estático) 1) Corteza - Capa más superficial (1% del planeta) - Tipos - Continental: Profundidad

Más detalles

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. Alicia Díaz

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. Alicia Díaz ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA TEORÍAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA DERIVA CONTINENTAL En 1912, el meteorólogo alemán Alfred Wegener sugirió que, hace millones de años, los continentes

Más detalles

Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO

Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO El margen atlántico de la Península es un margen estable, sin manifestaciones actuales que permitan suponer una tectónica activa. No existe límite de placas

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato 1/ El origen de la Tierra Biología y Geología 1º Bachillerato UNIDAD 2: ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA -Cd > Recursos > Animaciones: el origen de la Tierra. 2/ Métodos de estudio del interior de la Tierra

Más detalles

1.2 UN PLANETA OCEÁNICO El agua es líquida en la superficie terrestre porque:

1.2 UN PLANETA OCEÁNICO El agua es líquida en la superficie terrestre porque: 1.2 UN PLANETA OCEÁNICO El agua es líquida en la superficie terrestre porque: Está cerca del Sol. La mayor masa de la Tierra implica que la gravedad mantenga la atmósfera. Los gases de invernadero impiden

Más detalles

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA Índice El origen del sistema solar El origen de la Tierra La estructura de la Tierra Métodos directos Métodos indirectos Capas concéntricas: Unidades geoquímicas

Más detalles

Tema 4.- Estructura de la Tierra. Métodos de estudio del interior de la Tierra.

Tema 4.- Estructura de la Tierra. Métodos de estudio del interior de la Tierra. Tema 4.- Estructura de la Tierra. Métodos de estudio del interior de la Tierra. 1.- Métodos de estudio del interior de la Tierra. La Tierra es un objeto cósmico con forma de esfera achatada por los polos

Más detalles

TECTÓNICA DE PLACAS II

TECTÓNICA DE PLACAS II TECTÓNICA DE PLACAS II TECTÓNICA DE PLACAS La Litosfera está dividida en placas que se corresponden con la corriente superficial de cada célula convectiva del Manto. El transporte de calor a través del

Más detalles

COMPONENTES DE LA TIERRA

COMPONENTES DE LA TIERRA COMPONENTES DE LA TIERRA ATMÓSFERA Capa gaseosa que envuelve a la Tierra GEÓSFERA Parte solida de la Tierra HIDRÓSFERA Parte liquida del planeta BIOSFERA Conjunto de organismos que habitan el planeta GEOSFERA

Más detalles

Ciencias de la Tierra y el Universo 4 a 6 Básico

Ciencias de la Tierra y el Universo 4 a 6 Básico Curso: Titulo: Ciencias de la Tierra y el Universo 4 a 6 Básico Estructura interna de la Tierra y su dinamismo Parte 1: La geósfera y el estudio de sus capas. Unidad: 1 Parte 1: La geósfera y el estudio

Más detalles

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine Unidad 2: La superficie terrestre leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? Esta unidad es sobre la superficie terrestre. Vamos a explorar el paisaje (superficie terrestre)

Más detalles

Grietas en el desierto de Afar. África

Grietas en el desierto de Afar. África Grietas en el desierto de Afar. África Japón Rocas del cinturón de Isua. Groenlandia Explicando los cambios en la superficie terrestre Es evidente que en la superficie terrestre se van produciendo cambios,

Más detalles

Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote

Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote Relieve e hidrografía. Nociones básicas Prof. Félix González Chicote LOS CONTINENTES. Las tierras emergidas están formadas por continentes e islas. Hay seis bloques continentales, de mayor a menor extensión:

Más detalles

4 De la deriva continental a la tectónica de placas

4 De la deriva continental a la tectónica de placas 4 De la deriva continental a la tectónica de placas Wegener pensaba que los continentes se movían a la deriva, como flotando sobre la corteza oceánica o sima (*) (*) Sima: capa de Silicatos de Magnesio

Más detalles

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura.

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura. Evolución temprana de la Tierra El origen del planeta Tierra. La mayoría de los investigadores cree que la Tierra y los otros planetas se formaron esencialmente al mismo tiempo. Hipótesis de la nebulosa.

Más detalles

Modelo geoquímico y dinámico. Tectónica de placas.

Modelo geoquímico y dinámico. Tectónica de placas. Modelo geoquímico y dinámico. Tectónica de placas. 1. Modelo geoquímico y dinámico. La geosfera se divide en capas atendiendo a su composición química llamadas corteza, manto y núcleo o se divide en capas

Más detalles

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto El relieve terrestre Unidad 2 La estructura interna de la Tierra (I) Estructura interna de la Tierra (I) 1) Corteza - Capa más superficial (1% del planeta) - Tipos - Continental: Profundidad de 20 70 km

Más detalles

TEMA 1 ESTRUCTURA TERRESTRE

TEMA 1 ESTRUCTURA TERRESTRE TEMA 1 ESTRUCTURA TERRESTRE 1 1.- Qué son las ondas sísmicas? MÉTODO DE LAS ONDAS SÍSMICAS 2.- Qué tipos de ondas se producen en un movimiento sísmico?. 3.- Rellena el siguiente cuadro sobre las características

Más detalles

Método sísmico de estudio del interior terrestre

Método sísmico de estudio del interior terrestre Método sísmico de estudio del interior terrestre Los métodos sísmicos están basados en el análisis de las ondas sísmicas producidas en los terremotos o en explosiones controladas. Las vibraciones viajan

Más detalles

Tectónica de placas y dinámica interna

Tectónica de placas y dinámica interna Tectónica de placas y dinámica interna Los peores terremotos de la historia O https://elpais.com/internacional/2011/03/ 11/actualidad/1299798007_850215.html Los peores volcanes de la O Vídeo historia El

Más detalles

Es el resultado de las actividades humanas sobre el medio natural y, en consecuencia una realidad dinámica y cambiante en el espacio y en el tiempo.

Es el resultado de las actividades humanas sobre el medio natural y, en consecuencia una realidad dinámica y cambiante en el espacio y en el tiempo. UNIDAD 1 CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 EL ESPACIO GEOGRÁFICO 1.- QUÉ ES EL ESPACIO GEOGRÁFICO? Para entender el significado de espacio geográfico, debemos abordar primero

Más detalles

H. Tavera Figura 6.-

H. Tavera Figura 6.- 9 H. Tavera La colisión de algunas placas proceso de contracción, da lugar a la formación de las cordilleras en los continentes (ejemplo, la Cordillera Andina) y de arcos de islas. Durante este proceso,

Más detalles

TEMA 1. TECTÓNICA DE PLACAS. PÁG. 5 LIBRO Volumen I

TEMA 1. TECTÓNICA DE PLACAS. PÁG. 5 LIBRO Volumen I TEMA 1. TECTÓNICA DE PLACAS PÁG. 5 LIBRO Volumen I 1. Composición y estructura del interior terrestre 1.1 MÉTODOS DE ESTUDIO Los métodos de estudio del interior terrestre son: Sondeos y minas. Profundizan

Más detalles

Ciencias de la Tierra FS001

Ciencias de la Tierra FS001 1 Ciencias de la Tierra FS001 001_01_06 Capas de la Tierra UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA LUIS VARGAS & HEYDI MARTÍNEZ Estructura Interna de la Tierra

Más detalles

Qué vamos a aprender en este tema?

Qué vamos a aprender en este tema? Tema 2. El relieve Qué vamos a aprender en este tema? La historia geológica de la Tierra La estructura interna del planeta Las formas de relieve y los factores que lo modelan Antes de nada Vamos a leer

Más detalles

TEMA 1. TECTÓNICA DE PLACAS. PÁG. 5 LIBRO Volumen I

TEMA 1. TECTÓNICA DE PLACAS. PÁG. 5 LIBRO Volumen I TEMA 1. TECTÓNICA DE PLACAS PÁG. 5 LIBRO Volumen I 1. Composición y estructura del interior terrestre 1.1 MÉTODOS DE ESTUDIO Los métodos de estudio del interior terrestre son: Sondeos y minas. Profundizan

Más detalles

La estructura de la Tierra

La estructura de la Tierra Geomorfología El planeta tierra La estructura de la Tierra LA FORMACION DEL RELIEVE El relieve terrestre es el conjunto de irregularidades y accidentes de la superficie terrestre, cuyas elevaciones ( montañas,

Más detalles

BLOQUE DE GEOLOGÍA 1.- GEODINÁMICA INTERNA Observa esta gráfica: a) Qué dos importantes discontinuidades sísmicas aparecen en la gráfica?

BLOQUE DE GEOLOGÍA 1.- GEODINÁMICA INTERNA Observa esta gráfica: a) Qué dos importantes discontinuidades sísmicas aparecen en la gráfica? 1.- GEODINÁMICA INTERNA BLOQUE DE GEOLOGÍA 1.1.- Observa esta gráfica: a) Qué dos importantes discontinuidades sísmicas aparecen en la gráfica? b) Qué es una discontinuidad sísmica? c) Cómo se explica

Más detalles

Tectónica global II Créditos

Tectónica global II Créditos Tectónica global II Créditos Autoría de la presentación en Power Point: Juan Ignacio Noriega Iglesias Texto (con modificaciones) e imágenes procedentes de: Biología y Geología Proyecto ECOSFERA 4ESO Autores:

Más detalles

TEMA 1: LA TECTÓNICA DE PLACAS Y SUS MANIFESTACIONES

TEMA 1: LA TECTÓNICA DE PLACAS Y SUS MANIFESTACIONES TEMA 1: LA TECTÓNICA DE PLACAS Y SUS MANIFESTACIONES 1.- LA FORMACIÓN DE LA TIERRA (10-11) 2.- ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (12; 16-19) 2.1.- MODELO ESTÁTICO O GEOQUÍMICO 2.2.- MODELO DINÁMICO 3.- DINÁMICA

Más detalles

Unidad 2: La SUPERFICIE TERRESTRE

Unidad 2: La SUPERFICIE TERRESTRE leccionesdehistoria.com Unidad 2: La SUPERFICIE TERRESTRE @rosaliarte 1. Qué vamos a aprender? Esta unidad es sobre la superficie terrestre. Vamos a explorar el paisaje (superficie terrestre) y el litoral

Más detalles

La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas. Representación esquemática

La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas. Representación esquemática La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas Representación esquemática La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y la dinámica de la superficie terrestre El ciclo

Más detalles

UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS

UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS Teorías sobre cambios en la corteza Se denomina orógeno al área de la corteza que ha sufrido deformaciones originándose cordilleras. Para intentar explicar estas deformaciones

Más detalles

La Tierra tiene forma: Geoide: esfera achatada por los polos y abultada en la zona ecuatorial. No es una esfera lisa: presenta irregularidades.

La Tierra tiene forma: Geoide: esfera achatada por los polos y abultada en la zona ecuatorial. No es una esfera lisa: presenta irregularidades. 1. La litosfera. El relieve terrestre La Tierra tiene forma: Geoide: esfera achatada por los polos y abultada en la zona ecuatorial. No es una esfera lisa: presenta irregularidades. LA TIERRA: CAPAS La

Más detalles

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero?

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero? 9. Reparte de la manera más equitativa posible esta cantidad de caramelos entre 3 amigos: 1 25057kgdefresa,0 57892kgdementay0 8999kgdecafé.Redondeaalamilésima. 1 25057kg+0 57892kg+0 8999kg=2 72939kg 2

Más detalles

Tipos de límites ente placas y tipos de corteza terrestre

Tipos de límites ente placas y tipos de corteza terrestre Tipos de límites ente placas y tipos de corteza terrestre Ciencias de la Tierra Dra. Beatriz Ortega Guerrero Tipos de límites entre las placas Divergentes (constructivos). Las placas se alejan unas de

Más detalles

Identificación de suelos

Identificación de suelos Nacional-Sede Manizales Identificación de suelos Cristhian C. Mendoza B. 1 Mecánica de suelos Clasificación. Caracterización física. Comportamiento hidráulico. Consolidación Comportamiento mecánico. Mecánica

Más detalles

TEMA 6 Pág. 108 Qué capas podemos distinguir en la Tierra? En la Tierra se distinguen cuatro partes o capas: 1. la biosfera (o conjunto de seres vivos que la habitan), 2. la atmósfera (formada por

Más detalles

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz Tema 7 La energía interna y el relieve I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz Manifestaciones externas del calor interno De qué es responsable esta energía interna? TIPOS DE ROCAS 1. FORMACIÓN

Más detalles

Formación del Relieve

Formación del Relieve Formación del Relieve 1.Deriva de los Continentes 2. Tectónica de Placas 2.1 Placas tectónicas: Denominamos placas a cada una de las porciones de la litosfera terrestre que se mueve de forma independiente.

Más detalles

En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra se. manera directa: por ejemplo, a través de las erupciones

En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra se. manera directa: por ejemplo, a través de las erupciones ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA. Naturaleza y Geografía. Clase 6. La geosfera En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra se obtienen tanto de manera directa: por

Más detalles

Introducción n a las Ciencias de La Tierra. Cecilia Caballero Miranda Instituto de Geofísica

Introducción n a las Ciencias de La Tierra. Cecilia Caballero Miranda Instituto de Geofísica Introducción n a las Ciencias de La Tierra Sus características más m s especiales Cecilia Caballero Miranda Instituto de Geofísica La Tierra Planeta Rocoso (interior) + El más grande y denso de los rocosos,

Más detalles

El método sísmico consiste en el análisis de ondas sísmicas, provocadas por terremotos o explosiones. El movimiento vibratorio originado se resuelve

El método sísmico consiste en el análisis de ondas sísmicas, provocadas por terremotos o explosiones. El movimiento vibratorio originado se resuelve Estructura y composición de la Tierra Método sísmico El método sísmico consiste en el análisis de ondas sísmicas, provocadas por terremotos o explosiones. El movimiento vibratorio originado se resuelve

Más detalles

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA. LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA. En el exterior de la Tierra podemos encontrar varias capas: La litosfera Es la capa más superficial de la Tierra Está

Más detalles

Qué vamos a aprender. 1. Qué es el relieve? 2.La estructura interna de la Tierra 3.Los océanos y los continentes 4.Cómo se forma el relieve

Qué vamos a aprender. 1. Qué es el relieve? 2.La estructura interna de la Tierra 3.Los océanos y los continentes 4.Cómo se forma el relieve EL RELIEVE Qué vamos a aprender 1. Qué es el relieve? 2.La estructura interna de la Tierra 3.Los océanos y los continentes 4.Cómo se forma el relieve 1. Qué es el relieve? Las forma que tiene la superficie

Más detalles

Qué es una placa tectónica?

Qué es una placa tectónica? Qué es una placa tectónica? El término "placa tectónica" hace referencia a las estructuras por la cual está conformado nuestro planeta. En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida

Más detalles

CAPAS DE LA TIERRA CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA

CAPAS DE LA TIERRA CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA CAPAS DE LA TIERRA La Tierra fue en sus orígenes una bola de energía incandescente. Después de cientos de millones de años y de varios procesos y reacciones atómicas se formaron las primeras moléculas

Más detalles

02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA. El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra

02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA. El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra 02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra 1: Origen de la Tierra 1: Origen de la Tierra Teoría Nebular Una nebulosa

Más detalles

Actividades de repaso. Tema 2. La Geosfera. Minerales y Rocas

Actividades de repaso. Tema 2. La Geosfera. Minerales y Rocas Actividades de repaso. Tema 2. La Geosfera. Minerales y Rocas 1. Completa el siguiente esquema FORMACIÓN DE LA GEOSFERA ATMÓSFERA - HIDROSFERA AUMENTO DE. DISCO DE MATERIA COMPACTACIÓN IMPACTOS ENTRE.

Más detalles

DINÁMICA TERRESTRE 1. ESTRUCTURA DE LA TIERRA. Existen dos modelos para explicar la estructura interna de la Tierra:

DINÁMICA TERRESTRE 1. ESTRUCTURA DE LA TIERRA. Existen dos modelos para explicar la estructura interna de la Tierra: DINÁMICA TERRESTRE 1. ESTRUCTURA DE LA TIERRA Existen dos modelos para explicar la estructura interna de la Tierra: Modelo Estático: divide la tierra en capas según su composición química. Modelo Dinámico

Más detalles

4.1 EL MOVIMIENTO DE LOS CONTINENTES. TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL.

4.1 EL MOVIMIENTO DE LOS CONTINENTES. TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL. 4.1 EL MOVIMIENTO DE LOS CONTINENTES. TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL. Wegener estudió el movimiento de las placas con su teoría de la deriva continental (separación de continentes y formación de nuevas

Más detalles

EL RELIEVE Y LA TECTÓNICA

EL RELIEVE Y LA TECTÓNICA 1. BORDES CONVERGENTES En los bordes convergentes se destruyen las placas litosféricas. Zonas de subducción La placa oceánica se subduce bajo la capa cabalgante que puede ser continental u oceánica. o

Más detalles

1. La Tierra en el Universo

1. La Tierra en el Universo 1. La Tierra en el Universo La Tierra forma parte del Sistema Solar, que está constituido por el Sol, los planetas, los satélites, los cometas, etc. Los planetas que constituyen el Sistema Solar son: Mercurio,

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN. Nombre: Curso: Fecha: a. Manto inferior, manto superior y núcleo. b. Hidrosfera, litosfera y magma. c. Corteza, manto y núcleo.

AUTOEVALUACIÓN. Nombre: Curso: Fecha: a. Manto inferior, manto superior y núcleo. b. Hidrosfera, litosfera y magma. c. Corteza, manto y núcleo. AUTOEVALUACIÓN Nombre: Curso: Fecha: 1 La estructura interior de la Tierra se divide en a. Manto inferior, manto superior y núcleo. b. Hidrosfera, litosfera y magma. c. Corteza, manto y núcleo. 2 Los tres

Más detalles

UNIDAD 6: LA TIERRA ES UN SISTEMA DINÁMICO APREHENDIZAJE: PLACAS TECTÓNICAS

UNIDAD 6: LA TIERRA ES UN SISTEMA DINÁMICO APREHENDIZAJE: PLACAS TECTÓNICAS 8vo.EGB UNIDAD 6: LA TIERRA ES UN SISTEMA DINÁMICO APREHENDIZAJE: PLACAS TECTÓNICAS Al término de éste bloque seré competente para: Analizar la influencia de las placas tectónicas en la formación del relieve.

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2015-2016 VALOR: Solidaridad GEOGRAFÌA DE MÈXICO Y EL MUNDO Lic. María Guadalupe Rodríguez Badillo Forjando la Verdad

Más detalles

Alfred Wegener y la Teoría de la deriva continental Argumentos de Wegener Dinámica: Dorsales oceánicas Zonas de subducción Fallas transformantes

Alfred Wegener y la Teoría de la deriva continental Argumentos de Wegener Dinámica: Dorsales oceánicas Zonas de subducción Fallas transformantes ÍNDICE Alfred Wegener y la Teoría de la deriva continental Argumentos de Wegener Dinámica: Dorsales oceánicas Zonas de subducción Fallas transformantes Formación de rocas: http://www.igme.es/museo/didactica/gearocas.htm

Más detalles

Historia de un descubrimiento extraño.

Historia de un descubrimiento extraño. Historia de un descubrimiento extraño. En el siglo XVIII, perfeccionaron los mapas y encontraron que los bordes de los continentes parecían encajar entre ellos. Además creían que los continentes siempre

Más detalles

UNIDAD 5 LA E NE N RG R Í G A INT N E T RNA N DE L A T I T ERRA

UNIDAD 5 LA E NE N RG R Í G A INT N E T RNA N DE L A T I T ERRA UNIDAD 5 LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA ORIGEN DEL CALOR INTERNO TERRESTRE El calor interno, denominado energía geotérmica procede, fundamentalmente de las radiaciones emitidas pro la desintegración de

Más detalles

Datos Generales de la Tierra / Edad de la tierra / Corte a través de la tierra / La corteza / Métodos de investigación

Datos Generales de la Tierra / Edad de la tierra / Corte a través de la tierra / La corteza / Métodos de investigación Geología La Tierra Datos Generales de la Tierra / Edad de la tierra / Corte a través de la tierra / La corteza / Métodos de investigación Resumen: Datos generales de la tierra >Radio ecuatorial : 6378

Más detalles

Principios básicos de la Teoría de la Tectónica de Placas.

Principios básicos de la Teoría de la Tectónica de Placas. Principios básicos de la Teoría de la Tectónica de Placas. - La Tierra está formada en su zona más externa por placas litosféricas. En la Tierra existen 8 grandes placas: Antárica, Indoaustraliana, Pacífica,

Más detalles

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA Punto 1º y 2º - El Calor Interno de la Tierra - En el interior de la Tierra la temperatura es muy elevada, tanto que funde las rocas y las convierte en lava. La temperatura

Más detalles

La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos

La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos La teoría de la deriva continental preveía una antigüedad Jurásico (como máximo para el Indico y el Atlántico). Pero además los datos indicaban la

Más detalles

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas TECTÓNICA DE PLACAS GEOLOGÍA FÍSICA Alberto Pérez Rojas CONTENIDO La Tierra dinámica. Deriva continental: una idea que se adelanto a su época. El gran debate. Deriva continental y paleomagnetismo. Comienzo

Más detalles

GEOLOGÍA GENERAL: PROGRAMA

GEOLOGÍA GENERAL: PROGRAMA Pág. 1 de 7 GEOLOGÍA GENERAL: PROGRAMA a) OBJETIVOS Y BLOQUE 1: Introducción 1.1 Conocer aspectos de la Historia de la Geología. 1.2 Conocer las fases del proceso de la investigación científica. 1.3 Conocer

Más detalles

Tema 10 ESTRUCTURA INTERNA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

Tema 10 ESTRUCTURA INTERNA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA Tema 10 ESTRUCTURA INTERNA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA CÓMO ESTUDIAMOS EL INTERIOR TERRESTRE? Testigos de un sondeo 1. Minas y sondeos. Xenolito de Peridotita en los basaltos de Tallante 2. Volcanes y xenolitos.

Más detalles

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra.

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra. Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra. 2.1.- El origen de nuestro planeta y del Sistema Solar. Tras la explosión de una estrella (supernova), siempre quedan los restos: Gases, bolsas de hidrógeno

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA Ficha de trabajo I La estructura externa de la Tierra se compone de varias partes: La litosfera es la capa sólida más externa, y es donde se encuentra el relieve terrestre. La hidrosfera está formada por

Más detalles

TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS ORIGEN DE LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS ORIGEN DE LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS ORIGEN DE LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS Antecedentes: la hipótesis de la deriva continental formulada por Wegener en 1912, que explicaba el movimiento horizontal de los

Más detalles

TEMA 11: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA

TEMA 11: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA M 11: RÍ R D RR - on los factores que modifican el aspecto de la corteza terrestre - XR: actúan desde el exterior. j.: atmósfera, hidrosfera, seres vivos - R: actúan desde el interior. j.: volcanes y terremotos

Más detalles

Teoría de la Tectónica de Placas

Teoría de la Tectónica de Placas Teoría de la Tectónica de Placas La teoría de la Tectónica de Placas surgió de los datos acercados por las teorías de la Deriva Continental y de la Expansión del Fondo Oceánico, que dieron lugar a una

Más detalles

La gran sorpresa de las campañas de sondeos del océano: la juventud de los fondos oceánicos

La gran sorpresa de las campañas de sondeos del océano: la juventud de los fondos oceánicos La gran sorpresa de las campañas de sondeos del océano: la juventud de los fondos oceánicos Los fondos marinos más antiguos son del Jurásico, siendo la mayor parte de ellos del Terciario y Cuaternario

Más detalles

Introducción a la Geología y Tectónica de Placas

Introducción a la Geología y Tectónica de Placas Introducción a la Geología y Tectónica de Placas Rocas Ígneas: Plutónicas y Volcánicas intemperismo meteorización [weathering] Erosión Y Transporte Depositación Principios de la estratigrafía Principio

Más detalles

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA I.E.S. RICARDO BERNARDO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA BELÉN RUIZ h7p://biologiageologiaiesricardobernardobelenruiz.wordpress.com/1o- bachiller/biologia- 1º- bachillerato/

Más detalles

Nuestro planeta: La Tierra

Nuestro planeta: La Tierra Nuestro planeta: La Tierra Posición de la Tierra en el Universo La Tierra es un planeta situado en el Sistema Solar Posición de la Tierra en el Universo El Sistema Solar está formado por una estrella,

Más detalles

TEMA 2 PARTE DOS- LA TIERRA

TEMA 2 PARTE DOS- LA TIERRA TEMA 2 PARTE DOS- LA TIERRA 1 INDICE TEMA 2- PARTE 2 LA TIERRA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Modelo estructura de la Tierra. Estático vs. Dinámico Las placas litosféricas Límites o bordes de placas Causas del

Más detalles

TEMA II: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

TEMA II: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA TEMA II: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA * Forma y características globales de la Tierra. * Métodos de estudio de la Tierra: - Métodos directos - Métodos indirectos: método sísmico. * Estructura

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PREGUNTAS

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PREGUNTAS CC DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTE PREGUNTAS 1. A partir del esquema geológico de la figura adjunta, se pide decir si la falla de la figura es: a) Lístrica. b) Inversa. c) Transformante. d) Normal. 2. El

Más detalles

Textos de ampliación. 2. Algunas evidencias de la dinámica litosférica 3. Ciclo de Wilson. 1. Origen de la Tierra. 1 Unidad 2

Textos de ampliación. 2. Algunas evidencias de la dinámica litosférica 3. Ciclo de Wilson. 1. Origen de la Tierra. 1 Unidad 2 1. Origen de la Tierra 2. Algunas evidencias de la dinámica litosférica 3. Ciclo de Wilson 1. Origen de la Tierra Nuestro planeta debe su existencia a una primitiva supernova, que es la fase de la explosión

Más detalles

Describir las características físicas de la Tierra.

Describir las características físicas de la Tierra. Ciencias Naturales Primero de Secundaria Proyecto 1 agosto /septiembre 2017 Prof.: Melvyn García La Tierra es nuestro planeta y el único habitado. Está situado en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol

Más detalles

TEMA 1. La corteza terrestre

TEMA 1. La corteza terrestre TEMA 1. La corteza terrestre 1.-Estructura de la geosfera 1.1.-Las capas de la geosfera 1.2.-Las ondas sísmicas. 1.3.-Discontinuidades sísmicas 2.-La corteza terrestre 2.1.-Tipos de corteza terrestre 2.2.-Estructura

Más detalles