Avifauna del Archipiélago de las Islas Marías: Síntesis Histórica Inventarios y Perspectivas de Conservación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Avifauna del Archipiélago de las Islas Marías: Síntesis Histórica Inventarios y Perspectivas de Conservación"

Transcripción

1 Avifauna del Archipiélago de las Islas Marías: Síntesis Histórica Inventarios y Perspectivas de Conservación Eduardo Iñigo-Elias, Cornell Lab of Ornithology, correo: eei2@cornell.edu; Karina Santos del Prado, Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT, correo: ksantos@ine.gob.mx y Rodrigo Medellín Legorreta, Instituto de Ecología UNAM, correo: medellin@ecologia.unam.mx "Encuentro Nacional para la Conservación y Desarrollo Sustentable de las Islas de México, Ensenada B.C., México, Junio 2009".

2 Introducción Geografía y Geología Descubrimiento y Tenencia de la Tierra Clima Vegetación Expediciones e inventarios avifaunisticos

3 Geografía y Geología Aisladas desde hace 8 millones de años Entre Lat /Long y Lat /Long km SE de la Península de Baja California Paralelo a la costa de San Blas, Nayarit a 120 km al oeste Compuesto de 4 islas, 29 islotes y diversas rocas Las cuatro islas cubren una superficie de 27,429 ha I. San Juanito 1,235 ha I. María Madre 14,787 ha I. María Magdalena 8,677 ha I. María Cleofás 2,730 ha

4 Geografía y Geología Islas Marías Islas Galapagos Isla de Pascua

5 Descubrimiento y Tenencia de la Tierra 1532 Diego Hurtado de Mendoza -Magdalenas s no hay información 1729 William Dampier las describió y uso 1857 Don Vicente Álvarez de la Rosa las rento al gobierno de la República Mexicana para explotación El gobierno de Dn. Benito Juárez anulo el contrato y lo paso al beneficio del general José López Uraga a quien se le otorgaron las islas con la condición de no venderlas o rentarlas a ningún extranjero.

6 Descubrimiento y Tenencia de la Tierra 1879 vendidas a Don Manuel Carpena de Tepic Nayarit quien pago por $45 mil pesos 1905 la viuda de Carpena al gobierno federal 1908 fueron designadas como Prisión Federal y administradas por la Secretaría de Gobernación 2000 Diario Oficial de la Federación Decreto que declara área natural protegida, con el carácter de Reserva de la Biosfera, el archipiélago conocido como Islas Marías.

7 Descubrimiento y Tenencia de la Tierra

8 Clima Expuestas a las aguas cálidas y de alta incidencia de huracanes del Pacífico Clima marítimo cálido con temperatura promedio 24.9 C Precipitación anual promedio de 563.2mm, y con las lluvias de Junio a Noviembre Los meses secos de Noviembre a Mayo con precipitación promedio de 27.1mm

9 Vegetación Aisladas hace 8 millones de años Los principales tipos de vegetación son: selvas caducifolia Selvas subcaducifolias Matorrales xerófilos espinosos con cactáceas Manglares en María Magdalena y María Cleofás Dunas costeras, acantilados Vegetación secundaria (acahuales) Cultivos y pastos inducidos en María Madre 387 plantas vasculares y 11 especies endémicas

10 Selvas Caducifolias. I. María Madre

11 Dunas costera, manglares, Selvas Bajas caducifolias I. María Magdalena

12 Rocks and cliffs with xeric vegetation (Agave and Opuntia sps.)

13

14 Selvas medianas subcaducifolias con parches densos y continuos de bambú en zonas de cañadas y raparías

15 Expediciones Condor 1966 Proc. Boston Society of Natural History

16 Abril 1955 Colonias de aves Marinas en la I. María Cleofás Expediciones

17 Meta y objetivos específicos Meta: Desarrollar un inventario de las aves terrestres, acuáticas y marinas en el Archipiélago Islas Marías, aportando información sobre la historia natural de estas, y así contribuir al programa de manejo de la Reserva de la Biosfera Islas Marías. Objetivos específicos Conducir un inventario ornitológico terrestre, acuático y marino Estimar las poblaciones e historia natural del Loro de Cabeza Amarilla (Amazona oratrix tresmarie) y el Periquito Mexicano (Forpus mexicanus insularis) Documentar los cantos y sonidos de la avifauna así como documentar gráficamente la avifauna y su comportamiento en las Islas Marías Plantear recomendaciones para la conservación de la avifauna

18 Métodos Observaciones en transectos con puntos de conteo cada 250 m Observaciones en transectos nocturnos en camioneta Observaciones en transectos por lancha entre las islas Grabaciones digitales de cantos y vocalizaciones Registros fotográficos de la avifauna

19 I. Maria Madre transectos caminando con Puntos de conteo cada 250 m Salidas en: Octubre 2007 Abril 2008 Junio-Julio 2008

20 Resultados: Esfuerzo de muestreo Islas Visitadas No Transectos No. puntos de conteo Dias de muestreo Fecha María Madre Octubre 2007 Abril 2008 Jun Jul 2008 Roca del Morro Abril, 2008 Isla San Juanico Abril 2008 Transecto I. María Madre a R. Morro Transecto I. María Madre Magdalena 2 N/A 1 16 de Abril, Jun Jul 2008 Transecto I. María Magdalena Maria Cleofás Jun Jul 2008 María Cleofás Jun Jul 2008

21 Resultados 17 Ordenes 46 Familias 86 Especies registradas por este trabajo Bibliografía hay 157 especies potenciales o que se han observado 36 especies residentes reproductoras 33 taxones endémicos 40 migratorios de paso o de invierno 6 Nuevas especies no reportadas

22 Aves migratorias Ralus limicola Virginia Rail

23 Aves migratorias

24 Subespecies Endémicas Forpus cyanopigius insularis Mexican parrolet

25 Subespecies Endémicas Amazona oratrix tresmariae

26 Subespecies Endémicas Picoides scalaris insularis Ladder-backed Woodpecker

27 Subespecies Endémicas Melanotis caerulescens longirostris Blue Mockingbird

28 Planeación

RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE LAS ISLAS MARÍAS: DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE ESPECIES INTRODUCIDAS

RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE LAS ISLAS MARÍAS: DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE ESPECIES INTRODUCIDAS RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE LAS ISLAS MARÍAS: DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE ESPECIES INTRODUCIDAS Antonio Ortiz¹,* Alfonso Aguirre¹, Karina Santos del Prado², Luciana Luna 1, Miguel Hermosillo

Más detalles

Ordenamiento Ecológico del Archipiélago Islas Marías

Ordenamiento Ecológico del Archipiélago Islas Marías Ordenamiento Ecológico del Archipiélago Islas Marías Instituto Nacional de Ecología, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, SEMARNAT Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación

Más detalles

MÉXICO. Áreas Naturales Protegidas

MÉXICO. Áreas Naturales Protegidas MÉXICO Áreas Naturales Protegidas México es considerado un país megadiverso, ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor riqueza de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad

Más detalles

Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Reserva de la Biosfera El Vizcaíno Reserva de la Biosfera El Vizcaíno Descripción El Vizcaíno se declaró como Reserva de la Biosfera el 30 de noviembre de 1988. Se localiza en el extremo norte del estado de Baja California Sur dentro de

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

FICHA DE IDENTIFICACIÓN FICHA DE IDENTIFICACIÓN TAXONOMÍA FAMILIA: Psittacidae GÉNERO: Amazona ESPECIE: oratrix NOMBRE CIENTÍFICO: Amazona oratrix NOMBRES COMUNES: Loro cabeza amarilla, loro cabeciamarillo, loro huasteco CATEGORÍA

Más detalles

26 de junio día Internacional de los Bosques Tropicales (Selvas)

26 de junio día Internacional de los Bosques Tropicales (Selvas) 26 de junio día Internacional de los Bosques Tropicales (Selvas) En el estado de Jalisco, se pierden poco más de 16,000 hectáreas de selva cada año Acumulando en 25 años una pérdida cercana a 400,000 hectáreas,

Más detalles

I.- Contenido. Ubicación Geográfica del Estado de Nayarit

I.- Contenido. Ubicación Geográfica del Estado de Nayarit Contenido Mapa Ubicación Geográfica del Estado de Nayarit Ubicación Geográfica del Estado de Nayarit División Geoestadística Municipal Infraestructura para el Transporte Unidades Climáticas Climas en el

Más detalles

Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27)

Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27) Sergio Guevara Sada Ecosistemas Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Trópico húmedo Trópico subhúmedo Templado húmedo Templado subhúmedo Árido y semiárido Ecosistemas principales (7) Selva húmeda Selva baja

Más detalles

Ecorregiones terrestres de América del Norte presentes en México, 2008

Ecorregiones terrestres de América del Norte presentes en México, 2008 I California Mediterránea 2,529,071 II california Mediterránea 2,529,071 III bosques de Encino, Chaparral y Matorral Costero Californiano 2,343,119 IV islas

Más detalles

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Laguna San Ignacio es una de las cuatro lagunas de reproducción de la población de ballena gris del Pacífico Nororiental, que

Más detalles

Reseña del huracán Erick del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Erick del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Erick del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 4 de julio de 2013 por la mañana se originó la depresión tropical No. Cinco-E de la temporada en el Océano Pacífico, a partir

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) HERBARIO INEGI, PATRIMONIO VEGETAL DE LA NACIÓN 2 DE OCTUBRE DE 2014 PÁGINA 1/7 Con casi 25,000 especies, México ocupa el quinto lugar

Más detalles

Taller de playas y dunas costeras: Patrones y procesos para su conservación y manejo

Taller de playas y dunas costeras: Patrones y procesos para su conservación y manejo Taller de playas y dunas costeras: Patrones y procesos para su conservación y manejo Ecología de costas. Día 1. Tipos de dunas, heterogeneidad ambiental y florística 24 febrero 2014 Dra. Marisa Martínez

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA 1 ÍNDICE 2 3 INTRODUCCIÓN El Golfo de California es una de las regiones más importantes del país, al ser uno de los sitios con mayor biodiversidad, recursos

Más detalles

Importancia de la Conservación de las Costas en el Municipio de Los Cabos

Importancia de la Conservación de las Costas en el Municipio de Los Cabos H. XI AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS DIRECCIÓN GENERAL DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE XX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS DEL MAR Importancia de la Conservación de las Costas en el Municipio de Los

Más detalles

Gaceta Ecológica ISSN: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México

Gaceta Ecológica ISSN: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México Gaceta Ecológica ISSN: 1405-2849 gaceta@ine.gob.mx Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales México del Prado Gasca, Karina Santos; Negrete Fernández, Gerardo; Gabriel Morales, Josefina Diagnóstico

Más detalles

Jorge Torre, Luis Bourillón Andrea Sáenz Arroyo

Jorge Torre, Luis Bourillón Andrea Sáenz Arroyo Jorge Torre, Luis Bourillón Andrea Sáenz Arroyo 76% de las pesquerías están a su máxima capacidad de explotación, sobreexplotadas o colapsadas (FAO 2006). @David Frazier 93% para el Golfo de California

Más detalles

MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES

MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AUTÓNOMA DE DE BAJA BAJA CALIFORNIA CALIFORNIA SUR SUR MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES RESERVA ECOLÓGICA ESTATAL ESTERO

Más detalles

PUBLICACIÓN MENSUAL. Mayo 2009

PUBLICACIÓN MENSUAL. Mayo 2009 PUBLICACIÓN MENSUAL Mayo 09 Sección Informativa del Laboratorio de Geomática TEMPERATURA SUPERFCIAL DEL MAR ( C) MAYO 09 TSM Alto Golfo de California.- Durante mayo 09, predominan temperaturas superficiales

Más detalles

Elisa Peresbarbosa Rojas Pronatura Veracruz

Elisa Peresbarbosa Rojas Pronatura Veracruz "Mecanismos para proteger playas prioritarias para la conservación: el caso de Playa San Isidro, Actopan, Veracruz - primera playa certificada a nivel nacional" Elisa Peresbarbosa Rojas Pronatura Veracruz

Más detalles

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Presentación al Taller de Revisión

Más detalles

ACCIONES AMBIENTALES 2

ACCIONES AMBIENTALES 2 ACCIONES AMBIENTALES 2 Parque Nacional de Revillagigedo, una clara voluntad de garantizar su perpetuidad. Por: Rafael Pacchiano Alamán EDITORIAL 4 Una de las grandes prioridades del Gobierno de la República

Más detalles

CONSIDERACIONES. Ídem. 3. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad,

CONSIDERACIONES. Ídem. 3. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Las Senadoras SILVIA GARZA GALVÁN Y LUZ MARÍA BERISTAIN NAVARRETE, integrantes de la Comisión Especial de Cambio Climático, y los Senadores ERNESTO RUFFO APPEL, VÍCTOR HERMOSILLO Y CELADA, y MARCO ANTONIO

Más detalles

Vegetación natural por ecosistema según condición de perturbación (hectáreas)

Vegetación natural por ecosistema según condición de perturbación (hectáreas) 1976 Bosque mesófilo de montaña Bosque mesófilo de montaña 1,188,412.52 650,110.34 1,838,522.86 Bosque templado Bosque bajo abierto 1,200,838.05 148,510.20 1,349,348.25 Bosque de ayarín 19,426.83 6,312.42

Más detalles

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 26: Monitoreo de aves en la Reserva de Biosfera Ría Lagartos, en el Estado de Yucatán.

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 26: Monitoreo de aves en la Reserva de Biosfera Ría Lagartos, en el Estado de Yucatán. Protocolo de Monitoreo No. 26: Monitoreo de aves en la Reserva de Biosfera Ría Lagartos, en el Estado de Yucatán. ANTECEDENTES Ría Lagartos se localiza en el extremo oriental de la franja litoral del Estado

Más detalles

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES 26 Y27 DENOVIEMBRE DE 2008

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES 26 Y27 DENOVIEMBRE DE 2008 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES 26 Y27 DENOVIEMBRE DE 2008 LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO INSTRUMENTO DE CONSERVACIÓN Tratados Internacionales Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

PUBLICACIÓN MENSUAL Enero 2010

PUBLICACIÓN MENSUAL Enero 2010 Para que todos vivamos mejor SAGARPA PUBLICACIÓN MENSUAL Enero 2010 1 TEMPERATURA SUPERFCIAL DEL MAR ( C) GOLFO DE CALIFORNIA Enero es uno de los meses más fríos por los exiguos niveles de insolación,

Más detalles

Tabla 15. Superficie forestal nacional por ecosistema y formación vegetal.

Tabla 15. Superficie forestal nacional por ecosistema y formación vegetal. Ecosistema Matorral xerófilo Tabla 15. Superficie forestal nacional por ecosistema y formación vegetal. Formación Superficie forestal (ha) Vegetación primaria Vegetación secundaria Total Porcentaje Coníferas

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 11 de Julio del 2016. No. Aviso: 19 Emision: 10:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN PROPUESTA.

1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN PROPUESTA. 1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN PROPUESTA. OBJETIVOS: Proteger el territorio insular de la costa occidental de la Península de Baja California, comprendidas por veintiún islas y noventa y siete

Más detalles

ERÉNDIRA 2015 PRESENTACIÓN

ERÉNDIRA 2015 PRESENTACIÓN Publicación Noviembre de 2015 ERÉNDIRA 2015 PRESENTACIÓN En el valle de Eréndira 70% de la agricultura se desarrolla bajo riego, el resto es de temporal; la producción de hortalizas es relevante y predomina

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

FICHA DE IDENTIFICACIÓN Imagen: Eduardo Rendón Hernández FICHA DE IDENTIFICACIÓN TAXONOMÍA Eduardo Rendón H / CONANP Clase: Aves Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Género: Amazona Especie: Amazona oratrix Nombres comunes:

Más detalles

Estudio de caso Ampliación del puerto El Sauzal Ocn. Enrique Quintero de Leonardo

Estudio de caso Ampliación del puerto El Sauzal Ocn. Enrique Quintero de Leonardo Estudio de caso Ampliación del puerto El Sauzal Ocn. Enrique Quintero de Leonardo Escenario El puerto El Sauzal se encuentra en las costas de Baja California, a 7 kilómetros de la ciudad y puerto de Ensenada.

Más detalles

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos.

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional "El Tepozteco" se halla al norte

Más detalles

Gerencia de Inventario Forestal y Geomática

Gerencia de Inventario Forestal y Geomática Gerencia de Inventario Forestal y Geomática. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags., a 20 de mayo de 2008 LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE TITULO TERCERO: DE LA POLITICA NACIONAL

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 04 de Julio del 2018. No. Aviso: 18 Emisión: 22:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

Atlas de los continentes

Atlas de los continentes Atlas de los continentes Unidad 6 África, continente de amplias mesetas (I) Es el 3º continente más extenso (unos 30 millones de km2), extendiéndose por los 2 hemisferios - Las grandes mesetas (Darfur),

Más detalles

Parque Nacional La Malinche

Parque Nacional La Malinche Parque Nacional La Malinche Descripción El Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl, se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hecelchakán, Campeche Clave geoestadística 04005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hecelchakán, Campeche Clave geoestadística 04005 Clave geoestadística 04005 2009 . Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

VICENTE GUERRERO 2015 PRESENTACIÓN

VICENTE GUERRERO 2015 PRESENTACIÓN Publicación Octubre de 2014 VICENTE GUERRERO 2015 PRESENTACIÓN La colonia Vicente Guerrero es de los núcleos urbanos más importantes de la región conocida como valle de San Quintín; como parte de la región

Más detalles

EL CATÁLOGO DEL TERRITORIO INSULAR MEXICANO GEOG. CARLOS A. GUERRERO ELEMEN DIRECTOR GENERAL DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE

EL CATÁLOGO DEL TERRITORIO INSULAR MEXICANO GEOG. CARLOS A. GUERRERO ELEMEN DIRECTOR GENERAL DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE EL CATÁLOGO DEL TERRITORIO INSULAR MEXICANO GEOG. CARLOS A. GUERRERO ELEMEN DIRECTOR GENERAL DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE Contenido Antecedentes Subgrupo del Catálogo de Islas Mexicanas Catálogo del Territorio

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salina Cruz, Oaxaca Clave geoestadística 20079

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salina Cruz, Oaxaca Clave geoestadística 20079 Clave geoestadística 79 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana.

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana. Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana. Qué tres tipos de paisajes se distinguen en las zonas cálidas? Ecuatorial, tropical

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ENCUENTRO NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS ISLAS DE MÉXICO La biodiversidad y los recursos naturales de las Tres Islas de la bahía de Mazatlán,

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Isla Santa María - Topolobampo -

Más detalles

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI ESTADO DE JALISCO Propuesta de PRORED 15 de diciembre de 2004 1 Presentación Este documento tiene por objeto: Orientar a las autoridades del Gobierno

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Programa de Ordenamiento Ecológico Costero Terrestre Puertecitos-Paralelo 28º en la costa del Golfo de California en el Estado

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO Celebración a los mares Patrimonio para el futuro Corales blandos y antias anaranjadas. Christopher Newbert SECRETARÌA

Más detalles

PUERTO MARQUES, GUERRERO

PUERTO MARQUES, GUERRERO PUERTO MARQUES, GUERRERO I.- DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1.- Nombre del Puerto. Puerto Marques. 2.- Ubicación y límites geográficos del puerto. Entre los 16 47 37 a 16 48 39 de latitud Norte y los 099

Más detalles

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE:

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: I.- Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas llanuras,

Más detalles

Vulnerabilidad y adaptación del sector turístico al Cambio Climático. El caso de Colima, México.

Vulnerabilidad y adaptación del sector turístico al Cambio Climático. El caso de Colima, México. Vulnerabilidad y adaptación del sector turístico al Cambio Climático. El caso de Colima, México. Rafael Covarrubias Ramírez, covra@ucol.mx Ileana Ochoa Llamas, Ileana8a@ucol.mx Universidad de Colima, Facultad

Más detalles

TEMARIOS PUESTO: SUBDIRECTOR DE ANP EN LA REGIÓN PENÍNSULA DE YUCATÁN

TEMARIOS PUESTO: SUBDIRECTOR DE ANP EN LA REGIÓN PENÍNSULA DE YUCATÁN TEMARIOS PUESTO: SUBDIRECTOR DE ANP EN LA REGIÓN PENÍNSULA DE YUCATÁN PUESTO: SUBDIRECTOR DE SINERGIA INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN NOROESTE materia de Áreas Naturales Protegidas. 21

Más detalles

Áreas Naturales Protegidas

Áreas Naturales Protegidas Áreas Naturales Protegidas Tarea: Instancias internacionales y nacionales que se dedican a la conservación de la biodiversidad. CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Progreso, Yucatán Clave geoestadística 31059

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Progreso, Yucatán Clave geoestadística 31059 Clave geoestadística 31059 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL EXITOSA DE LAS ISLAS DE MÉXICO

LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL EXITOSA DE LAS ISLAS DE MÉXICO LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL EXITOSA DE LAS ISLAS DE MÉXICO Federico Méndez Sánchez Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. Ensenada, Baja California, México federico.mendez@islas.org.mx

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 01 de Septiembre del 2017. No. Aviso: 22 Emisión: 07:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Tapextla, Oaxaca Clave geoestadística 20485

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Tapextla, Oaxaca Clave geoestadística 20485 Clave geoestadística 20485 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Apodaca, Nuevo León Clave geoestadística 19006

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Apodaca, Nuevo León Clave geoestadística 19006 Clave geoestadística 19006 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Mateo del Mar, Oaxaca Clave geoestadística 20248

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Mateo del Mar, Oaxaca Clave geoestadística 20248 Clave geoestadística 20248 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Alianza Ambiental para la Península de Yucatán (AAPY) Gonzalo Merediz

Alianza Ambiental para la Península de Yucatán (AAPY) Gonzalo Merediz Alianza Ambiental para la Península de Yucatán (AAPY) Gonzalo Merediz Ubicación Preparado por ASK con información de ASK y PPY Plan eco-regional de la selva Maya La estrategia de conservación para el norte

Más detalles

Coralillo del balsas (Micrurus laticollaris)

Coralillo del balsas (Micrurus laticollaris) Coralillo del balsas (Micrurus laticollaris) Nombres comunes: n Coralillo, Serpiente coralillo del Balsas, Coral del Balsas (Español) / Balsas coral snake (Inglés) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección

Más detalles

Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres

Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres Métodos de muestreos para el monitoreo de aves terrestres Tema: Conteos de aves terrestres, tipos, generalidades, utilidad y limitantes. Transectos y mapificación Lic. Carmen Plasencia León Curso de Métodos

Más detalles

Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico:

Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Informe final* del Proyecto H324 Avifauna terrestre del estado de Campeche: riqueza, abundancia y distribución de especies en los principales biomas del estado Responsable: Institución: Dirección: Correo

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Colotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20401

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Colotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20401 Clave geoestadística 20401 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Lázaro Cárdenas, Quintana Roo Clave geoestadística 23007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Lázaro Cárdenas, Quintana Roo Clave geoestadística 23007 Clave geoestadística 23007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Martes 5 de junio de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DECRETO por el que se declara área natural protegida, con la categoría de reserva de la biosfera,

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. 27 de Noviembre de 2000 DECRETO por el que se declara área natural protegida, con el carácter de reserva de la biosfera, el archipiélago conocido como Islas Marías, ubicado en el mar territorial mexicano

Más detalles

ATLAS DE AVES PLAYERAS Y OTRAS AVES ACUÁTICAS EN LA COSTA CARIBE COLOMBIANA

ATLAS DE AVES PLAYERAS Y OTRAS AVES ACUÁTICAS EN LA COSTA CARIBE COLOMBIANA ATLAS DE AVES PLAYERAS Y OTRAS AVES ACUÁTICAS EN LA COSTA CARIBE COLOMBIANA Carlos Ruiz-Guerra, Richard Johnston-González, Luis Fernando Castillo-Cortés, Yanira Cifuentes-Sarmiento, Diana Eusse y Felipe

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 12 de Julio del 2016. No. Aviso: 22 Emision: 10:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

Biol. Michelle Farfán Gutiérrez

Biol. Michelle Farfán Gutiérrez Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM Maestría en Manejo Integrado del Paisaje Deforestación y Conservación (1972-2000) en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco Biol.

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cozumel, Quintana Roo Clave geoestadística 23001

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cozumel, Quintana Roo Clave geoestadística 23001 Clave geoestadística 23001 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Biodiversa Laguna 2015

Biodiversa Laguna 2015 BIODIVERSA LAGUNA 2015 ECOSISTEMAS Y VEGETACIÓN ECOSISTEMAS Y VEGETACIÓN DE DURANGO M. Socorro González Elizondo, Martha González-Elizondo, Lizeth Ruacho-González, Lorena López Enriquez, J.A. Tena-Flores

Más detalles

Casode adaptación basada en ecosistemas de la pesca en la RB Marismas Nacionales, Nayarit

Casode adaptación basada en ecosistemas de la pesca en la RB Marismas Nacionales, Nayarit Casode adaptación basada en ecosistemas de la pesca en la RB Marismas Nacionales, Nayarit Contenido 1 Caracterización general de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca... 2 1.1 Mapa del territorio...

Más detalles

Reseña del Huracán Kiko del Océano Pacífico L.C.A. Luz Georgina Hernández Jiménez

Reseña del Huracán Kiko del Océano Pacífico L.C.A. Luz Georgina Hernández Jiménez Reseña del Huracán Kiko del Océano Pacífico L.C.A. Luz Georgina Hernández Jiménez El día 30 de agosto por la noche se formó la depresión tropical No. Once de la temporada en el Océano Pacífico. Se inició

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Akil, Yucatán Clave geoestadística 31003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Akil, Yucatán Clave geoestadística 31003 Clave geoestadística 31003 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales

Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales REGION INSULAR La Región Insular de Colombia no es una Región propiamente dicha, sino

Más detalles

RUTAS DE KAYAKISMO COMPLEJO INSULAR DEL ESPÍRITU SANTO Guía de Campamento para las islas Espíritu Santo-Partida El Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, ha creado esta guía

Más detalles

ENRIQUE PEÑA NIETO CONSIDERANDO

ENRIQUE PEÑA NIETO CONSIDERANDO ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con

Más detalles

SANTA ROSA-LA MISIÓN 2015 PRESENTACIÓN

SANTA ROSA-LA MISIÓN 2015 PRESENTACIÓN Publicación Noviembre de 2015 SANTA ROSA-LA MISIÓN 2015 PRESENTACIÓN En 2010, 100% de la población de la Zona Santa Rosa-La Misión habita en localidades rurales, es decir, en localidades menores a 2,500

Más detalles

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: I. Encierra con un color el inciso que corresponda a la respuesta correcta de cada pregunta 1.- En qué continente se encuentra México? a) europeo

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sotuta, Yucatán Clave geoestadística 31069

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sotuta, Yucatán Clave geoestadística 31069 Clave geoestadística 31069 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santos Reyes Yucuná, Oaxaca Clave geoestadística 20529

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santos Reyes Yucuná, Oaxaca Clave geoestadística 20529 Clave geoestadística 20529 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Fernando, Chiapas Clave geoestadística 07079

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Fernando, Chiapas Clave geoestadística 07079 Clave geoestadística 07079 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Candelaria, Campeche Clave geoestadística 04011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Candelaria, Campeche Clave geoestadística 04011 Clave geoestadística 04011 2009 . Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Martes 26 de febrero de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DECRETO por el que se declara área natural protegida, con la categoría de área de protección

Más detalles

SISTEMA NATURAL DE AREAS PROTEGIDAS PARQUES NACIONALES

SISTEMA NATURAL DE AREAS PROTEGIDAS PARQUES NACIONALES SISTEMA NATURAL DE AREAS PROTEGIDAS PARQUES NACIONALES Para llevar a cabo una acción integral orientada ala conservación de los recursos naturales de nuestro país, se consolidó en México, el Sistema Nacional

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 7 de Junio de 2000 ACUERDO que tiene por objeto dotar con una categoría acorde con la legislación vigente a las superficies que fueron objeto de diversas declaratorias de áreas naturales protegidas emitidas

Más detalles

Notas sobre la flora de Isla San Martín, Baja California

Notas sobre la flora de Isla San Martín, Baja California Encuentro Nacional para la Conservación y Desarrollo Sustentable de las Islas de México, Ensenada B.C., México, Junio 2009 Notas sobre la flora de Isla San Martín, Baja California Sula Vanderplank*, José

Más detalles

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE Región Península de Baja California y Pacífico Norte CONANP INTRODUCCIÓN La CONANP 2001 determinó

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Benito Juárez, Guerrero Clave geoestadística 12014

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Benito Juárez, Guerrero Clave geoestadística 12014 Clave geoestadística 12014 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

ANEXO 2 Anexo 2 ANTECEDENTES

ANEXO 2 Anexo 2 ANTECEDENTES Protocolo de Monitoreo No. 24: Monitoreo de la avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco, en el Distrito Federal y el Estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional El Tepozteco

Más detalles

Primer Informe. Dr. Rodrigo A. Medellín Legorreta

Primer Informe. Dr. Rodrigo A. Medellín Legorreta Estimación poblacional del conejo y mapache endémicos, iguana negra y boa, y elaboración de un listado preliminar de vertebrados terrestres en la Isla María Madre, Nayarit Primer Informe Dr. Rodrigo A.

Más detalles

Biodiversidad. arrecifes coralinos

Biodiversidad. arrecifes coralinos arrecifes coralinos ESQUEMA PESIÓN - ESTADO - ESPUESTA Q Q 6.3.1-1 Crecimiento poblacional de la zona costera con zonas de arrecifes de coral 6.3.1-2 Turistas en destinos costeros con arrecifes de coral

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30028 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

1er. Foro Regional sobre Protección Civil y Desastres Naturales. Culiacán, Sinaloa 27 y 28 de octubre de 2005

1er. Foro Regional sobre Protección Civil y Desastres Naturales. Culiacán, Sinaloa 27 y 28 de octubre de 2005 1er. Foro Regional sobre Protección Civil y Desastres Naturales Culiacán, Sinaloa 27 y 28 de octubre de 2005 Características de la República Mexicana Su extensión territorial es de 1 964 375 km² Se destaca

Más detalles