MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (MEDIDAS DE POSICIÓN)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (MEDIDAS DE POSICIÓN)"

Transcripción

1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (MEDIDAS DE POSICIÓN) Las medidas de tendencia central se llaman promedios. Un promedio es un valor típico en el sentido de que se emplea a veces para representar todos los valores individuales de una serie o de una variable. Hay muchos tipos de promedios, cada uno de los cuales posee propiedades particulares y cada uno es típico en alguna forma única. Las tres medidas más usuales de tendencia central son: La media aritmética La mediana La moda ProfesorAlexander Siniscalchi R.

2 La media aritmética Concepto La suma de un conjunto de valores dividida por el número de valores observados. En otras palabras; La media aritmética de una variable estadística es la suma de todos sus posibles valores, ponderada por las frecuencias de los mismos. Ejemplo Dada la nota final de ocho estudiantes se puede calcular la media por ejemplo: / 8 = 6 Por su facilidad de cálculo, largo uso y propiedades matemáticas convenientes, es el promedio mejor conocido y de uso más común. A veces, se conoce sencillamente como la media o el promedio.

3 Utilidad La media es la medida de tendencia central, generalmente más usada y tiene la característica que incorpora todos los datos de la variable en su cálculo por lo tanto su valor suele ser más estable. La media aritmética es un valor típico porque es un punto de equilibrio. Mas propiamente, se puede decir que la media señala el centro de un conjunto de valores. Haciendo la similitud con el concepto físico de punto de equilibrio, la media sería la posición que equilibraría los pesos repartidos sobre una tabla.

4 La mediana Concepto VALOR que divide una serie (distribución) por la mitad, dejando el 50% de los valores iguales o menores a este a un lado y el 50% de los valores iguales o mayores al otro lado. Ejemplo La serie de valores 2, 3, 4, 5, 8 tiene como mediana el valor 4, pues la cantidad de valores cuya magnitud es inferior a 4 es la misma que la cantidad de valores cuya magnitud es superior a 4. No todoslasseriesdedatostienen unvalor central tan nítidocomo el ejemplo anterior. Para ello el Excel o SPSS se encargan de hacer los cálculos más precisos.

5 Utilidad La mediana suele ser la medida preferida cuando se emplea una escala ordinal, estas son las situaciones donde el valor asignado a cada caso no tiene otro significado más que el indicar el orden entre los casos. Por ejemplo saber en una clase cuales alumnos están dentro del 50% con menores notas y cuales dentro del 50% con mayores notas. También se suele preferir la mediana cuando unos pocos valores extremos distorsionan el valor de la media. Por ejemplo hay 9 personas con 0 ingresos y uno sola que tiene ingresos de 10 unidades, la media puede dar a entender que la mayoría recibe 1 unidad, cuando esto no es real.

6 La moda Concepto La moda o modo es el valor más frecuente de una distribución. Podemos considerar la moda como típica en el sentido de que es el valor más probable de una serie. Ejemplo En la serie de valores 1, 2, 3, 4, 4, 5, 6, 7 la moda es 4. sin embargo, una distribución puede revelar que dos o más valores se repiten un número igual de veces, y en tal situación no hay forma lógica de determinar qué valor debe ser escogido como la moda. Para cualquier prueba estadística que queramos realizar, siempre debemos cerciorarnos de que estamos tratando con poblaciones homogéneas (población estadística que tiene una única moda). En caso que la distribución tenga másde una moda, se dice que losdatos son bimodales, trimodales, etc.

7 Utilidad La moda en ciertas condiciones puede ser la más apropiada. es útil cuando se quiere información rápida y cuando la precisión no sea un factor especialmente importante. En ciertos casos solo esta medida tiene sentido, por ejemplo en un equipo de fútbol que se lleva la estadística por jugador (escala ordinal) de la cantidad de pases que realiza por juego, para determinar quien es el que mejor distribuye la pelota, en este caso la media y la mediana no tendrían significado, solo la moda.

8 Utilidad de las diferentes medidas Las tres medidas de tendencia central, la media, mediana y moda, no son igualmente útiles para obtener una medida de tendencia central. Por el contrario, cada una de estas medidas tiene características que hacen que su empleo sea una ventaja en ciertas condiciones y en otras no. En el caso de distribuciones unimodales, la mediana está con frecuencia comprendida entre la media y la moda (incluso más cerca de la media). En distribuciones que presentan cierta inclinación, es más aconsejable el uso de la mediana. Sin embargo en estudios relacionados con propósitos estadísticos y de inferencia suele sermás apta la media.

Medidas de Tendencia Central.

Medidas de Tendencia Central. Medidas de Tendencia Central www.jmontenegro.wordpress.com MEDIDAS DE RESUMEN MDR MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIA MEDIANA MODA CUARTILES,ETC. MEDIDAS DE DISPERSIÓN RANGO DESVÍO EST. VARIANZA COEFIC.

Más detalles

Tema 1. Medidas de tendencia central para datos no agrupados

Tema 1. Medidas de tendencia central para datos no agrupados Tema 1. Medidas de tendencia central para datos no agrupados Las medidas de tendencia central se utilizan con bastante frecuencia para resumir un conjunto de cantidades o datos numéricos a fin de describir

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Medidas de tendencia central y de dispersión Giorgina Piani Zuleika Ferre 1. Tendencia Central Son un conjunto de medidas estadísticas que determinan un único valor que define el

Más detalles

5. Medidas de Tendencia Central

5. Medidas de Tendencia Central 5 Medidas de Tendencia Central En los capítulos anteriores, nos referimos a la clasificación, ordenación y presentación de datos estadísticos, limitando el análisis de la información a la interpretación

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número. Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O DE PRECISIÓN

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O DE PRECISIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O DE PRECISIÓN Cuando se analiza un conjunto de datos, normalmente muestran una tendencia a agruparse o aglomerarse alrededor de un punto central. Para describir ese conjunto

Más detalles

CAPÍTULO IV MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICION

CAPÍTULO IV MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICION Notas de clase: Rénember Niño C. CAPÍTULO IV MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICION 4.1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Hemos analizado como a partir de tablas y gráficos puede presentarse la información

Más detalles

TEMA IV PERCENTIL Y ESTADIGRAFOS DE POSICION

TEMA IV PERCENTIL Y ESTADIGRAFOS DE POSICION TEMA IV PERCENTIL Y ESTADIGRAFOS DE POSICION 1. Percentiles, cuartiles y deciies. 2. Estadígrafos de Posición. 3. Sesgo y curtosis o de pastel. Pictogramas. OBJETIVOS DE UNIDAD GENERALES. Que el futuro

Más detalles

La medición de la desigualdad económica

La medición de la desigualdad económica La medición de la desigualdad económica La medida de desigualdad económica mas comúnmente utilizada es la distribución del ingreso percibido por las personas durante un periodo determinado de tiempo generalmente

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL USO DE PAQUETES COMPUTACIONALES

INTRODUCCIÓN AL USO DE PAQUETES COMPUTACIONALES INTRODUCCIÓN AL USO DE PAQUETES COMPUTACIONALES TEMAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE DISPERSION MATRICES DEFINICIONES POBLACION: conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las

Más detalles

ESTADÍSTICA EN RRLL - CURSO 2010 TURNO NOCTURNO

ESTADÍSTICA EN RRLL - CURSO 2010 TURNO NOCTURNO ESTADÍSTICA EN RRLL - CURSO 2010 TURNO NOCTURNO MODULO 3: Medidas de tendencia central Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Docentes: Mariana Cabrera - Laura Noboa - Verónica Curbelo

Más detalles

Medidas Descriptivas Numéricas

Medidas Descriptivas Numéricas 2. Mediana La mediana de una colección de datos, que previamente han sido ordenados, es aquél valor más central o que está más en medio en el conjunto de datos. En otras palabras, la mediana es mayor que

Más detalles

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: - Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Ej.: Alumnos del colegio. - Individuo:

Más detalles

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene UNIDAD DOS MEDIDAS ESTADÍSTICAS La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno. Frase de George Bernard Shaw PALABRAS CLAVE Datos originales

Más detalles

Estadística I. Finanzas y contabilidad

Estadística I. Finanzas y contabilidad Estadística I. Finanzas y contabilidad Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad. Modelos probabilísticos.

Más detalles

Medidas de tendencia central

Medidas de tendencia central Medidas de tendencia central Medidas de tendencia central Medidas de Posición: son aquellos valores numéricos que nos permiten o bien dar alguna medida de tendencia central, dividiendo el recorrido de

Más detalles

+ f 2. + f 3. p i. =h i 100. F i. = f i. H i. = h i. P i. = p i

+ f 2. + f 3. p i. =h i 100. F i. = f i. H i. = h i. P i. = p i OCIOES de ESTADÍSTICA En las tablas estadísticas se pueden tabular, entre otros, los siguientes aspectos: La frecuencia absoluta ( f i ), es decir, el número de veces que aparece un determinado valor en

Más detalles

MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN ESTADÍSTICA

MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN ESTADÍSTICA MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN ESTADÍSTICA 02/JULIO/2013 eduar14_cr@hotmail.com cilred_tlapa@hotmail.com MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN Son valores que tienden a situarse en el centro del conjunto de datos ordenados

Más detalles

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD º ESO UNIDAD 1 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1 1.- CONCEPTOS BÁSICOS Estadística.- Es la ciencia que estudia conjuntos de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas

Más detalles

Estadísticas aplicadas a la. Javier Toro, Ph.D. Psicólogo Clínico

Estadísticas aplicadas a la. Javier Toro, Ph.D. Psicólogo Clínico Estadísticas aplicadas a la psicología Javier Toro, Ph.D. Psicólogo Clínico MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Las medidas de tendencia central son aquellas que identifican el punto en la distribución respecto

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN TURISMO UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTADISTICA TEMA 1.5 : ESTADISTICA DESCRIPTIVA M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA:

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 1 Medidas de tendencia central http://www.hiru.com/es/matematika/matematika_05900.html Las características globales de un conjunto de datos estadísticos pueden resumirse mediante

Más detalles

Medidas de Tendencia Central. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados

Medidas de Tendencia Central. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados Medidas de Tendencia Central Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados Objetivos de Lección Conocer cuáles son las medidas de tendencia central y cómo se calculan o se determinan

Más detalles

MÓDULO III. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA

MÓDULO III. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS SUBPROGRAMA ADMINISTRACIÓN SUBPROYECTO:

Más detalles

Estadística aplicada al Periodismo

Estadística aplicada al Periodismo Estadística aplicada al Periodismo Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad y Modelos probabilísticos.

Más detalles

Estadística. Conceptos de Estadística Descriptiva

Estadística. Conceptos de Estadística Descriptiva Estadística Conceptos de Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva Recordemos que : Es la rama de la Estadística que trata básicamente sobre la recolección, organización, presentación, descripción,

Más detalles

REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ÍNDICE: 1.- Tipos de variables 2.- Tablas de frecuencias 3.- Gráficos estadísticos 4.- Medidas de centralización 5.- Medidas de dispersión REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.- Tipos de variables La estadística

Más detalles

Estadística Aplicada

Estadística Aplicada Estadística Aplicada Universidad Maimónides 2016 Clase 2. Medidas de Tendencia Central y Dispersión Pedro Elosegui Medidas de Descripción del Conjunto de Datos -Estadísticas sumarias que permiten describir

Más detalles

Estadística para el análisis de los Mercados S2_A1.1_LECV1

Estadística para el análisis de los Mercados S2_A1.1_LECV1 5. Parámetros estadísticos. 5.1. Parámetros de centralización. Estos parámetros nos indican en torno a que puntos se encuentran los valores de la variable cuantitativa en estudio. Es la forma de representar

Más detalles

RELACIÓN 1. DESCRIPTIVA

RELACIÓN 1. DESCRIPTIVA RELACIÓN 1. DESCRIPTIVA 1. En un estudio sobre el número de bacterias que aparecen en determinados cultivos se tomaron 1 de estos cultivos y se contó el número de bacterias que aparecieron en cada uno

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA 2)

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA 2) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: TEMA 2 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN Conocer las características de las principales medidas de tendencia central (media aritmética, mediana y moda) y de posición

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos Resumen gráfico y numérico

Análisis Exploratorio de Datos Resumen gráfico y numérico INSTITUTO DE MATEMÁTICA Y FIsiCA Análisis Exploratorio de Datos Resumen gráfico y numérico DOCENTE Gloria Correa Beltrán Etapas del Método Científico Pasos a seguir en el Análisis Exploratorio de Datos

Más detalles

ESTADISTICA DESCRIPTIVA. Mediante la presentación ordenada de los datos observados en tablas y gráficos estadísticos.

ESTADISTICA DESCRIPTIVA. Mediante la presentación ordenada de los datos observados en tablas y gráficos estadísticos. ESTADISTICA DESCRIPTIVA 1. DEFINICION La estadística es una ciencia que facilita la toma de decisiones: Mediante la presentación ordenada de los datos observados en tablas y gráficos estadísticos. Reduciendo

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Materia: Estadística I Maestro: Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Semestre: 2016-1 Hermosillo, Sonora, a 19 de septiembre

Más detalles

Medidas de Tendencia Central

Medidas de Tendencia Central Medidas de Tendencia Central En cualquier análisis o interpretación, se pueden usar muchas medidas descriptivas que representan las propiedades de tendencia central, variación y forma para resumir las

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS. Áreas Matemáticas Análisis Estadístico

GUÍA DE EJERCICIOS. Áreas Matemáticas Análisis Estadístico GUÍA DE EJERCICIOS Áreas Matemáticas Análisis Estadístico Resultados de aprendizaje Determinar e interpretar medidas de tendencia central y de posición, en datos tabulados. Contenidos 1. Estadística descriptiva

Más detalles

UNIDAD 6. Estadística

UNIDAD 6. Estadística Matemática UNIDAD 6. Estadística 2 Medio GUÍA N 1 MEDIDAS DE DISPERSIÓN PARA DATOS NO AGRUPADOS ACTIVIDAD Consideremos los siguientes conjuntos de valores referidos a las edades de los jugadores de dos

Más detalles

Estadística Descriptiva. SESIÓN 8 Medidas de centralización

Estadística Descriptiva. SESIÓN 8 Medidas de centralización Estadística Descriptiva SESIÓN 8 Medidas de centralización Contextualización de la sesión 8 En la sesión anterior has conocido una de las medidas de tendencia central denominada media aritmética, a través

Más detalles

Medidas de centralización

Medidas de centralización 1 1. Medidas de centralización Medidas de centralización Hemos visto cómo el estudio del conjunto de los datos mediante la estadística permite realizar representaciones gráficas, que informan sobre ese

Más detalles

UNIDAD I. ESTADISTICA

UNIDAD I. ESTADISTICA MEDIDAS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (Tomado de: http://www.universidadabierta.edu.mx/serest/map/metodos%20cuantitativos/py e/tema_12.htm) UNIDAD I. ESTADISTICA 1.2 Medidas Descriptivas MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 5) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 5) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 5) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía VIDEOCLASE: Medidas de Tendencia Central y Variabilidad

Más detalles

Medidas de Tendencia Central. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Derechos de Autor Reservados Revisado 2010

Medidas de Tendencia Central. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Derechos de Autor Reservados Revisado 2010 Medidas de Tendencia Central Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Derechos de Autor Reservados Revisado 2010 Objetivos de Lección Conocer cuáles son las medidas de tendencia central más comunes y cómo se calculan

Más detalles

3.2. Desviación Media

3.2. Desviación Media Socioestadística I Capítulo 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS 3.2. Desviación Media Es otra medida de dispersión y viene dada por la media aritmética de los valores absolutos de las

Más detalles

Medidas de variabilidad (dispersión)

Medidas de variabilidad (dispersión) Medidas de posición Las medidas de posición nos facilitan información sobre la serie de datos que estamos analizando. Estas medidas permiten conocer diversas características de esta serie de datos. Las

Más detalles

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: Intelectuales, como: El razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la inteligencia espacial, el cálculo mental, la creatividad,

Más detalles

Estadística Descriptiva en R: Parámetros y estadísticos. José Enrique Martín García Universidad Politécnica de Gimialcón (Copyright 2016)

Estadística Descriptiva en R: Parámetros y estadísticos. José Enrique Martín García Universidad Politécnica de Gimialcón (Copyright 2016) Estadística Descriptiva en R: Parámetros y estadísticos José Enrique Martín García Universidad Politécnica de Gimialcón (Copyright 2016) Parámetros y Estadísticos Parámetro: Es una cantidad numérica calculada

Más detalles

alumnos: 20 = n - 100% - x i son los valores que aparecen en los datos. f i

alumnos: 20 = n - 100% - x i son los valores que aparecen en los datos. f i 14, 15, 13, 13, 14 15, 15, 18, 14, 13 15, 13, 14, 15, 16 14, 15, 13, 13, 15 Tabla de frecuencias F i h i H i 13 6 6 30% 30% 14 5 11 25% 55% 15 7 18 35% 90% 16 1 19 5% 95% 18 1 20 5% 100% Suma total 20

Más detalles

Tutorial MT-m6. Matemática Tutorial Nivel Medio. Estadística Descriptiva

Tutorial MT-m6. Matemática Tutorial Nivel Medio. Estadística Descriptiva 12345678901234567890 M ate m ática Tutorial MT-m6 Matemática 2006 Tutorial Nivel Medio Estadística Descriptiva Matemática 2006 Tutorial Estadística descriptiva Marco Teórico 1. Estadística descriptiva

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 5) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 5) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 5) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía VIDEOCLASE: Medidas de Tendencia Central y Variabilidad

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 7 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 7 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 7 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN CUANTITATIVA 1. DESCRIPCIÓN GENERAL

Más detalles

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- Estadística variable unidimensional 1. Conceptos de Estadística 2. Distribución de frecuencias 2.1. Tablas de valores con variables continuas 3. Parámetros

Más detalles

IES FONTEXERÍA MUROS. Nombre y apellidos:. 1. CONTESTA ESTAS CUESTIONES: RESPUESTAS

IES FONTEXERÍA MUROS. Nombre y apellidos:. 1. CONTESTA ESTAS CUESTIONES: RESPUESTAS IES FONTEXERÍA MUROS MATEMÁTICAS 2º E.S.O-A (Desdobre 1) Nombre y apellidos:. 1. CONTESTA ESTAS CUESTIONES: RESPUESTAS Eplica a tu manera que se entiende por función de proporcionalidad directa. 1º Eamen

Más detalles

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 1: Medidas de Tendencia Central para Datos Crudos

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 1: Medidas de Tendencia Central para Datos Crudos 1 Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas Lección 1: Medidas de Tendencia Central para Datos Crudos Creado por: Dra. Noemí L. Ruiz Limardo, EdD 010 Derechos de Autor Objetivos 1. Definir las

Más detalles

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales

Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Tema 6. Descripción numérica (2) Capítulo 5 del manual Tema 6 Descripción numérica (2) Introducción 1. La mediana 2. Los cuartiles 3. El rango y el

Más detalles

Temas de Estadística Práctica

Temas de Estadística Práctica Temas de Estadística Práctica Antonio Roldán Martínez Proyecto http://www.hojamat.es/ Tema 2: Medidas de tipo paramétrico Resumen teórico Medidas de tipo paramétrico Medidas de tendencia central Medidas

Más detalles

Instrumentos y matriz de datos

Instrumentos y matriz de datos Curso: Estadística Instrumentos y matriz de datos Medidas descriptivas de Tendencia Central y Posición Estadística Descriptiva Profesor: Gonzalo Fernández Fecha: 19/09/2017 LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar

Más detalles

Clase 2. Tema 2. Medidas de posición

Clase 2. Tema 2. Medidas de posición Clase 2 Tema 2. Medidas de posición Estadística descriptiva univariable Herramientas para presentar y resumir el contenido de variables aisladas Presentar la distribución de una variable Resumir las características

Más detalles

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL UNIDAD 4 M.Sc. JIMMY DELGADO VILLCA 1. PARAMETRO Y ESTADIGRAFO Se entiende por parámetro a una característica o atributo de la población, en otras palabras se la puede entender

Más detalles

Técnicas de Inves-gación Social I Tema 10 : Introducción al análisis estadís-co

Técnicas de Inves-gación Social I Tema 10 : Introducción al análisis estadís-co GRADO EN SOCIOLOGÍA PRIMER CURSO Primer cuatrimestre 2016-2017 Técnicas de Inves-gación Social I Tema 10 : Introducción al análisis estadís-co TUTORA: Marielva Rísquez Buonaffina mrisquez@palma.uned.es

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 3

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 3 PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: Matemáticas Grado: SEPTIMO Periodo: TERCERO Duración: 10 horas Asignatura: Matemáticas ESTÁNDAR: Uso medidas de tendencia central (media,

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Materia: Estadística I Maestro: Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Semestre: 2016-2 Hermosillo, Sonora, a 28 de septiembre

Más detalles

RELACIÓN EJERCICIOS ESTADÍSTICA 4º A CURSO

RELACIÓN EJERCICIOS ESTADÍSTICA 4º A CURSO RELACIÓN EJERCICIOS ESTADÍSTICA 4º A CURSO 01-14 1 Dado el siguiente histograma relativo a las notas de los alumnos de una clase responde: Cuántos alumnos tiene la clase? Cuál es el porcentaje de suspensos?

Más detalles

Medidas de tendencia central. Ejercicios resueltos Autor: M. en C. Mario Arturo Vilchis Rodríguez Febrero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual 1 INTRODUCCIÓN Las medidas de tendencia central son valores

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1 Sesión No. 9 Nombre: Medidas de centralización Contextualización En la sesión anterior has aprendido acerca de una de las medidas de tendencia central

Más detalles

MEDIDAS ESTADÍSTICAS Medidas de Tendencia Central y de Variabilidad

MEDIDAS ESTADÍSTICAS Medidas de Tendencia Central y de Variabilidad MEDIDAS ESTADÍSTICAS Medidas de Tendencia Central y de Variabilidad 1 Propiedades deseables de una medida de Tendencia Central. 1) Definida objetivamente a partir de los datos de la serie. 2) Que dependa

Más detalles

Apuntes de estadística descriptiva Unidad 1. Estadística descriptiva. Conceptos básicos

Apuntes de estadística descriptiva Unidad 1. Estadística descriptiva. Conceptos básicos Definición de estadística. Apuntes de estadística descriptiva Unidad 1. Estadística descriptiva. Conceptos básicos Definición de estadística. El término estadística tiene su raíz en la palabra Estado.

Más detalles

OARI CLASE 19/05/2015. DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA DE LOS DATOS. MEDIDAS RESUMEN

OARI CLASE 19/05/2015. DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA DE LOS DATOS. MEDIDAS RESUMEN OARI CLASE 19/05/2015. DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA DE LOS DATOS. MEDIDAS RESUMEN Licenciatura en Gestión Ambiental 2015 Estimación de estadísticos descriptivos Una descripción cuantitativa de datos incluye:

Más detalles

Trabajo de Estadística 3º ESO

Trabajo de Estadística 3º ESO Pasos para realizar el trabajo Trabajo de Estadística 3º ESO 1º Organizarse en grupos de 2-3 personas 2º Elegir el problema a estudiar: Variable estadística cuantitativa discreta 3º Determinar la Población

Más detalles

UNIDAD II: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

UNIDAD II: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL UNIDAD II: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL ANÁLISIS DE DATOS NO AGRUPADOS A continuación, se procederá a presentar una serie de ejemplos por medio de los cuales se obtendrán las medidas de tendencia central

Más detalles

2.- Tablas de frecuencias

2.- Tablas de frecuencias º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II TEMA 3.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cálculo de medidas de dispersión y muestreo GUICEN041MT22-A16V1

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cálculo de medidas de dispersión y muestreo GUICEN041MT22-A16V1 GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cálculo de medidas de dispersión y muestreo Desafío Una población estadística está compuesta de cuatro números enteros consecutivos, siendo n el menor de ellos. La desviación

Más detalles

Tema 6 Descripción numérica (2) Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. 1. La mediana. Introducción. Tema 6. Descripción numérica (2)

Tema 6 Descripción numérica (2) Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. 1. La mediana. Introducción. Tema 6. Descripción numérica (2) Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Tema 6. Descripción numérica (2) Capítulo 5 del manual Tema 6 Descripción numérica (2) Introducción 1. La mediana 2. Los cuartiles 3. El rango y el

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Universidad Técnica de Babahoyo ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MEDIDAS DE POSICIÓN Y DE TENDENCIA CENTRAL OBJETIVO Analizar y Describir las Características de una Muestra a través de sus estadísticos ó estadígrafos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO ESCUELA PREPARATORIA TEXCOCO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO ESCUELA PREPARATORIA TEXCOCO UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO ESCUELA PREPARATORIA TEXCOCO MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE DISPERSIÓN PARA DATOS NO AGRUPADOS MATERIAL DIDACTICO SOLO VISION ASIGNATURA QUE CORRESPONDE: ESTADISTICA

Más detalles

MEDIDAS DE POSICIÓN de una distribución de frecuencias. 1er semestre 2012 UDE Fac. CC. Agrarias Celina 1 Gutiérrez

MEDIDAS DE POSICIÓN de una distribución de frecuencias. 1er semestre 2012 UDE Fac. CC. Agrarias Celina 1 Gutiérrez MEDIDAS DE POSICIÓN de una distribución de frecuencias er semestre 202 UDE Fac. CC. Agrarias Celina Gutiérrez Medidas Descriptivas Medidas de posición: - central Numéricas: - no central Medidas de dispersión

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1 Sesión No. 8 Nombre: Medidas de centralización Contextualización En la sesión anterior has conocido una de las medidas de tendencia central denominada

Más detalles

PROBABILIDAD. Unidad I Ordenamiento de la Información

PROBABILIDAD. Unidad I Ordenamiento de la Información 1 PROBABILIDAD Unidad I Ordenamiento de la Información 2 Captura de datos muestrales Conceptos básicos de la estadística 3 Población (o universo): Totalidad de elementos o cosas bajo consideración Muestra:

Más detalles

Guía de Matemática Cuarto Medio

Guía de Matemática Cuarto Medio Guía de Matemática Cuarto Medio Aprendizaje Esperado: 1. Conocen distintas maneras de organizar y presentar información incluyendo el cálculo de algunos indicadores estadísticos, la elaboración de tablas

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

MEDIDAS DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE DISPERSIÓN Contenido: Población y muestra Amplitud o recorrido Desviación media. desviación estándard y varianza Coeficiente de variación Cálculo de la varianza en una tabla de frecuencias POBLACIÓN

Más detalles

Capítulo 1 Probabilidades y Estadística

Capítulo 1 Probabilidades y Estadística Capítulo 1 Probabilidades y Estadística 1 S E B A S T I Á N M A L D O N A D O A S I G N A T U R A : I N 3 4 0 1 S E M E S T R E O T O Ñ O, 2 0 1 0 Conceptos Preliminares Estadística 2 Estadística: ciencia

Más detalles

1º ESO TEMA 9 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

1º ESO TEMA 9 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1º ESO TEMA 9 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1 1.- FRECUENCIAS Para organizar y analizar una serie de datos estadísticos se utiliza una tabla de frecuencias Tabla de frecuencias Valores (xi) 0 1 2 Frecuencia

Más detalles

RELACIÒN ENTRE LOS PROMEDIOS

RELACIÒN ENTRE LOS PROMEDIOS Capítulo : RELACIÒN ENTRE LOS PROMEDIOS INTRODUCCIÓN La Estadística es una ciencia matemática que se utiliza para describir, analizar e interpretar ciertas características de un conjunto de individuos

Más detalles

CAPÍTULO 7: ESCENARIOS

CAPÍTULO 7: ESCENARIOS CAPÍTULO 7: ESCENARIOS Las tres variables consideradas en este modelo son variables de riesgo: el precio de venta, el tiempo de venta y el costo de construcción, pues cambian en el tiempo y son simuladas

Más detalles

Evaluación e investigación Conceptos básicos de estadística y análisis de ítems

Evaluación e investigación Conceptos básicos de estadística y análisis de ítems Escuela de Educación Evaluación e investigación Conceptos básicos de estadística y análisis de ítems Dra. Janette Orengo ANÁLISIS de ítems de una prueba e Índice de dificultad El análisis de ítems de una

Más detalles

Media, mediana, moda y otras medidas de tendencia central

Media, mediana, moda y otras medidas de tendencia central UNIDAD 1 (Continuación) Media, mediana, moda y otras medidas de tendencia central PROMEDIOS O MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Un promedio es un valor típico o representativo de un conjunto de datos. Como

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha:

Nombre: Curso: Fecha: REPASO Y APOYO RECONOCER Y DIFERENCIAR LOS CONCEPTOS DE POBLACIÓN Y MUESTRA OBJETIVO 1 La Estadística es la ciencia encargada de recoger, analizar e interpretar los datos relativos a un conjunto de elementos.

Más detalles

Tablas de contingencia Las tablas de frecuencia pueden organizar datos de sólo una variable a la vez.

Tablas de contingencia Las tablas de frecuencia pueden organizar datos de sólo una variable a la vez. Tablas de contingencia Las tablas de frecuencia pueden organizar datos de sólo una variable a la vez. Si se desea examinar o comparar dos variables, una tabla de contingencia resulta de mucha utilidad.

Más detalles

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud.

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud. 1. TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Estadística Es la ciencia que estudia conjunto de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas y otros parámetros tales como

Más detalles

1. Caracteres estadísticos

1. Caracteres estadísticos http://www.cepamarm.es ACFGS - Matemáticas ESG - 03/2013 Pág. 2 de 14 1. Caracteres estadísticos 1.1. Carácter estadístico Es una propiedad que se estudia en los individuos de una población. Puede ser:

Más detalles

APUNTES DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ING. GUILLERMO CASAR MARCOS

APUNTES DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ING. GUILLERMO CASAR MARCOS CAPITULO III VARIABLES ALEATORIAS. DEFINICION.- UNA VARIABLE ALEATORIA ES UNA FUNCION DE LOS VALORES DEL ESPACIO MUESTRAL. ESTO ES, EL DOMINIO DE DEFINICION DE UNA VARIABLE ALEATORIA ES UN ESPACIO MUESTRAL,

Más detalles

Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda

Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda Preparado por: Roberto O. Rivera Rodríguez Coaching de matemática Escuela Eduardo Neuman Gandía 1 Introducción En muchas ocasiones el conjunto

Más detalles

3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.

3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. 1. Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas: 1 Comida Favorita. 2 Profesión que te gusta. 3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. 4 Número de alumnos

Más detalles

Media, mediana, moda y otras medidas de tendencia central CAPÍTULO 3 NOTACION DE INDICES. Denotemos por X }

Media, mediana, moda y otras medidas de tendencia central CAPÍTULO 3 NOTACION DE INDICES. Denotemos por X } Media, mediana, moda y otras medidas de tendencia central CAPÍTULO 3 OTACIO DE IDICES Denotemos por X } (léase "X sub/') cualquiera de los valores X lt, X 3,..., X que tom; una variable X. La letra j en

Más detalles

Tema 12: Introducción a la Estadística.

Tema 12: Introducción a la Estadística. MOLEDO GUGLIOTTA VICTOR Tratamiento de los datos Tema 12: Introducción a la Estadística. Al intentar interpretar la realidad a través de las herramientas que nos aporta la Estadística, lo primero que se

Más detalles

2. Distribuciones de Muestreo

2. Distribuciones de Muestreo 2. Distribuciones de Muestreo Conceptos básicos Para introducir los conceptos básicos consideremos el siguiente ejemplo: Supongamos que estamos interesados en determinar el número medio de televisores

Más detalles

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: Intelectuales, como: El razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la inteligencia espacial, el cálculo mental, la creatividad,

Más detalles

Colegio San Francisco Coll La Serena Guía medidas de tendencia central Tablas y gráficos. Nombre: fecha:

Colegio San Francisco Coll La Serena Guía medidas de tendencia central Tablas y gráficos. Nombre: fecha: Guía medidas de tendencia central Tablas y gráficos Nombre: fecha: Selección múltiple: marca la alternativa correcta en cada caso. 1.- Los resultados obtenidos por un curso en una prueba de Matemática

Más detalles