La Representación Teatral de las Adicciones: Una Técnica Psicoeducativa en Prevención Comunitaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Representación Teatral de las Adicciones: Una Técnica Psicoeducativa en Prevención Comunitaria"

Transcripción

1 La Representación Teatral de las Adicciones: Una Técnica Psicoeducativa en Prevención Comunitaria Foro: Buenas Prácticas en la Atención Primaria a las Adicciones UNEME-CAPA San Agustín Ecatepec. Estado de México Psic. Cristina Pérez Salomón Mtra Psic. Alejandra Balbuena Gonzalez 28 DE FEBRERO 2012

2 Contexto epidemiológico El fenómeno de las adicciones crea una situación amplia e intensamente conflictiva en el orden social, impactando en fenómenos tales como: La marginación, Enfermedades, Muertes, Violencia familiar, Delincuencia, entre otras. Por lo que el uso y abuso de sustancias tanto legales como ilícitas es un problema de salud con consecuencias a nivel individual, familiar y social, en términos de recursos sociales y/o económicos.

3 Eficacia del proyecto - El problema de adicción en el individuo tiene función en la estructura relacional de su familia, si no cambia la estructura relacional con el paciente, es difícil que desaparezca su síntoma. 4 - De ahí que la investigación puede dirigirse al conocimiento de la estructura familiar, el funcionamiento familiar y social, el estatus cultural y los factores económicos que influyen en la conducta. 5 - El medio extrafamiliar está formado por la comunidad local en que habita la familia, en donde se considera el tipo de familias que la habitan:

4 Quiénes y de qué tipo son sus relaciones Las costumbres de la comunidad Grado de cultura Condiciones higiénicas Materiales de las construcciones Condiciones económicas Presencia de centros de consumo en la comunidad o ausencia de ellos Presencia de sitios de recreo como: cines, teatros, parques, jardines y todos aquellos aspectos que se consideren como factores o condicionantes que en una forma u otra puedan influir en la conducta del individuo.

5 Beneficios Se propone implementar una obra de teatro que impacte en distintos escenarios de la comunidad brindando alternativas de prevención, identificación de factores de riesgo y nuevas maneras de enfrentamiento. Se plantea que la obra parta de la sensibilización del problema, se realcen valores familiares y brinde a las familias herramientas que sus hijos necesitan. Si atendemos a las diferentes formas de reaccionar de una persona, dependiendo de los contextos relacionales, es fácil comprender que muchas de las conductas problemáticas de una persona no necesariamente le pertenecen como individuo en particular, sino como respuesta al contexto relacional en el que se ubica, y a los integrantes del mismo.

6 Propuesta Los participantes de la obra serán integrantes del Curso de promotores en orientación a familiares y el voluntariado del CAPA San Agustín, mismos que participan de manera activa y responsable en las actividades que dentro del centro se desarrollan. Se pretende llevar la obra a instancias de salud, de educación, en las Casas de Cultura de la comunidad, con los que se ha establecido un contacto previo. El guión y los roles serán establecidos por el equipo del CAPA y con los conocimientos previos de los integrantes, aunado al modelamiento por parte del personal clínico que pretende ofrecer una obra que impacte y brinde conocimiento en las familias hacia la vertiente de la prevención y enfrentamiento de las adicciones

7 Referencias 1. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo Forjemos el futuro Capítulo 1: Salud mundial: retos actuales 2. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA) Informe Mansilla, J.C. Drogadicción y crisis social. Liberaddictus, No.59. pp. 16: Centros de Integración Juvenil. Modelo de Terapia Familiar Multidimensional con Perspectiva de Género. México: Centros de Integración Juvenil; Knapp. R.H. Guidance in the elementary School. Morata. EE.UU: 1986

8 CAPA SAN AGUSTIN GRACIAS POR SU ATENCION

Prevención y Tratamiento: Dos caras de la misma moneda en los servicios intramuros de los Centros de Atención Primaria a las Adicciones

Prevención y Tratamiento: Dos caras de la misma moneda en los servicios intramuros de los Centros de Atención Primaria a las Adicciones Prevención y Tratamiento: Dos caras de la misma moneda en los servicios intramuros de los Centros de Atención Primaria a las Adicciones Foro: Buenas Prácticas en la Atención Primaria a las Adicciones UNEME-CAPA

Más detalles

Beneficios de la Intervención Grupal Dirigida para Usuarios de alcohol y Drogas en la Atención Primaria a las Adicciones

Beneficios de la Intervención Grupal Dirigida para Usuarios de alcohol y Drogas en la Atención Primaria a las Adicciones Beneficios de la Intervención Grupal Dirigida para Usuarios de alcohol y Drogas en la Atención Primaria a las Adicciones Foro: Buenas Prácticas en la Atención Primaria a las Adicciones UNEME-CAPA San Agustín

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) 07 49 Unidad Responsable 0058 Secretaría de Eje Equidad de oportunidades Tema Central Secretaría de (Consejo Contra las Adicciones en ) Consejo Contra las Adicciones en Prestación de Servicios de a la

Más detalles

Jornada nacional 2012 Prevención del consumo excesivo de alcohol en el trabajador y su familia Presentación

Jornada nacional 2012 Prevención del consumo excesivo de alcohol en el trabajador y su familia Presentación Presentación Para la instrumentación del Programa Preventivo Para vivir sin Adicciones de Centros de Integración Juvenil, A. C. (CIJ) en diversos contextos, la coordinación y vinculación con diferentes

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA Dada la complejidad del problema de adicciones es necesario constantemente hacer un recuento de cuáles y cuantas

Más detalles

Mtra. Maribel Osorio Martínez

Mtra. Maribel Osorio Martínez Mtra. Maribel Osorio Martínez CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL A. C. Es una asociación civil fundada el 1969 por un grupo de comunicadoras encabezadas por Kena Moreno. Institución especializada en el tratamiento,

Más detalles

Programa preventivo de Centros de Integración Juvenil, A. C. Para vivir sin adicciones

Programa preventivo de Centros de Integración Juvenil, A. C. Para vivir sin adicciones Programa preventivo de Centros de Integración Juvenil, A. C. Para vivir sin adicciones Objetivo Contribuir a la creación de una cultura de prevención del uso y abuso de alcohol, tabaco y otras drogas,

Más detalles

Resultados de la Aplicación del Programa Preventivo con Estudiantes de Educación Media

Resultados de la Aplicación del Programa Preventivo con Estudiantes de Educación Media Resultados de la Aplicación del Programa Preventivo con Estudiantes de Educación Media Alberto Javier Córdova Alcaráz Isaías Castillo Franco Jorge Luis Arellanez Lourdes María López Granados Antecedentes

Más detalles

Antecedentes. Atiende más de 11 millones de personas.

Antecedentes. Atiende más de 11 millones de personas. Antecedentes. En 1979 El Gobierno Federal con la misión de ofrecer atención médica a los grupos mas desprotegidos de la población, creo el Programa IMSS Coplamar. IMSS Solidaridad 2002 IMSS-Oportunidades

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO QUINTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 29 de abril al 1 de mayo de 2014 Washington,

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 21 al 30 de Septiembre de 2013 2013 2.1. Informe del 1 de enero al

Más detalles

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Sociedad y Salud"

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: Sociedad y Salud UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Sociedad

Más detalles

Ruta Crítica para atención y prevención de VIH/SIDA y su relación con la Violencia de Género en Baja California Sur

Ruta Crítica para atención y prevención de VIH/SIDA y su relación con la Violencia de Género en Baja California Sur Ruta Crítica para atención y prevención de y su relación con la Violencia de Género en Baja California Sur 2012 Se muestra la Ruta Crítica propuesta por las diferentes instituciones que participaron en

Más detalles

Curriculum Vitae Licenciado en Psicología por la Universidad de la Cuenca del Plata.

Curriculum Vitae Licenciado en Psicología por la Universidad de la Cuenca del Plata. Curriculum Vitae Datos Personales: Apellido: Ojeda Nombres: Guido Rubén Edad: 34 años Lugar y fecha de nacimiento: Resistencia, Chaco. 26 /11/1983 Estado civil: Soltero Dirección: Barrio Villa La Agostina

Más detalles

El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia Curso-Taller Regional de Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud GAPS Una mirada a las adicciones en los adolescentes Mtra. en Psic.

Más detalles

FUNDAMENTO PARA LA FAMILIA. Centro Familiar y Comunitario

FUNDAMENTO PARA LA FAMILIA. Centro Familiar y Comunitario FUNDAMENTO PARA LA FAMILIA Centro Familiar y Comunitario De donde viene la idea? El proyecto del Centro Familiar y Comunitario, surge del compromiso a favor de la sociedad ayudando a partir de los matrimonios

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ ECATEPEC

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ ECATEPEC DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ ECATEPEC El presente diagnóstico intenta dar a conocer la capacidad de respuesta social organizada con la que se pretende

Más detalles

PROYECTO JORNADA COMPLEMENTARIA

PROYECTO JORNADA COMPLEMENTARIA PROYECTO JORNADA COMPLEMENTARIA El interés del Centro de Desarrollo Comunitario Anexo a la Universidad de San Buenaventura de promover una Jornada Escolar Complementaria se genera a partir de: Los altos

Más detalles

Presentación Institucional

Presentación Institucional Presentación Institucional 2010 Institución especializada en la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la investigación científica sobre el consumo de drogas en México. Patronato Nacional Dr.

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ OAXACA

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ OAXACA DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ OAXACA El presente diagnóstico de la respuesta social organizada frente al uso de drogas en el municipio de Oaxaca de Juárez,

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 22 al 30 de Junio de 2013. 2013 2.1. Informe del 1 de enero al 30 de

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN Ministerio de Sanidad y Consumo ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS PLAN DE ACCIÓN 2005-2008 Las 12 líneas prioritarias y las 62 acciones del Plan DOCUMENTO DE TRABAJO UN NUEVO IMPULSO PARA AVANZAR LINEAS

Más detalles

26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones

26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones Página 1 de 7 Nota Técnica 26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones En el año 2013, en Jalisco fueron atendidas 7 mil 514 personas por adicciones. El 26 de junio es el Día Mundial Contra las Adicciones,

Más detalles

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO Fecha: 08/11/17 LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO 2017-2018 Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 1. Alternativas a la exclusión social de las personas con discapacidad

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA Conocer la capacidad de respuesta social organizada frente al uso de drogas en la localidad constituye

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE MARÍA DEL ROSARIO ZAMORA BETANCOURT JUAN FRANCISCO CALDERA MONTES

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE MARÍA DEL ROSARIO ZAMORA BETANCOURT JUAN FRANCISCO CALDERA MONTES 2 CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Más detalles

Número de beneficiarios Monto de operación Tipo de apoyo. Pláticas de prevención integral del delito (autoestima, alcohol, En las que se incluyen

Número de beneficiarios Monto de operación Tipo de apoyo. Pláticas de prevención integral del delito (autoestima, alcohol, En las que se incluyen la Prevención del Delito. Comités de Seguridad Escolar La conformación de estos comités va dirigido a la totalidad de los estudiantes de nivel medio y medio superior del Estado de Michoacán, con la finalidad

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 15 al 31 de Julio de 2013. 2013 2.1. Informe del 1 de enero al 31 de

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ BENITO JUÁREZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ BENITO JUÁREZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ BENITO JUÁREZ El presente diagnóstico de la Respuesta Social Organizada de la Delegación Benito Juárez, contempla la situación

Más detalles

CATEDRA ESCOLAR DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS (Arles Cano Educación Artística) I.E. Federico Ozanam

CATEDRA ESCOLAR DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS (Arles Cano Educación Artística) I.E. Federico Ozanam CATEDRA ESCOLAR DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS (Arles Cano Educación Artística) 2016-2017 Identificación Marco legal Acorde con lo establecido en la ley 1170/07 y dando cumplimiento a la misma surge la necesidad

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

H. AYUNTAMIENTO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 DEPARTAMENTO: PROGRAMA GENERAL: MISIÓN: SM DIF GRUPOS VULNERABLES Conducir las políticas públicas de asistencia social que promuevan el desarrollo integral de la familia y la comunidad, que combatan las

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ VENUSTIANO CARRANZA En este apartado se presentan las recomendaciones y líneas de acción elaboradas a partir del diagnóstico situacional

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 16 al 31 de Diciembre de 2013 2013 2.1. Informe del 1 de enero al 31

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 23 al 30 de Noviembre de 2013 2013 2.1. Informe del 1 de enero al 30

Más detalles

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 1. QUÉ SON LAS METANFETAMINAS 5 Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 CAPÍTULO

Más detalles

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 Índice Introducción 1 Capítulo 1. Qué son las metanfetaminas 5 Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 Capítulo

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Centro Nacional para la Prevención y UNEME CAPA Centros de Atención Primaria en Adicciones Manual de Procedimientos Hoja: - 1 - de 4 ÍNDICE Introducción. I. Objetivo del Manual. II. Marco Jurídico. III.

Más detalles

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL CONSUMO DE DROGAS

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL CONSUMO DE DROGAS DAVID BRUNO DIAZ NEGRETE ALMA DELIA GUTIÉRREZ LÓPEZ CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN MÉXICO, JUNIO DE 2016 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL CONSUMO DE DROGAS Epidemiología Disciplina

Más detalles

CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO

CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO Consumo de tabaco Cuadro 1.1 Consumo de tabaco alguna vez en la vida (12 a 65 años) por sexo. Nacional. Consumo de tabaco alguna vez en

Más detalles

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y Otras Drogas (OMEXTAD)

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y Otras Drogas (OMEXTAD) Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y Otras Drogas (OMEXTAD) MTRO. RAÚL MARTÍN DEL CAMPO SÁNCHEZ Director General CENADIC Es el instrumento para organizar la información de múltiples fuentes de datos

Más detalles

ANTE UNA EVENTUAL LEGALIZACION, CUALES SERIAN LAS ACCIONES PARA DESALENTAR EL USO DE LA MARIHUANA?

ANTE UNA EVENTUAL LEGALIZACION, CUALES SERIAN LAS ACCIONES PARA DESALENTAR EL USO DE LA MARIHUANA? ANTE UNA EVENTUAL LEGALIZACION, CUALES SERIAN LAS ACCIONES PARA DESALENTAR EL USO DE LA MARIHUANA? ANTECEDENTES El abuso de sustancias tóxicas constituye uno de los problemas de salud pública de nuestra

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 24 al 3 de Agosto de 203. 203 2.. Informe del de enero al 3 de agosto

Más detalles

Secretaría Ejecutiva Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Secretaría Ejecutiva Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Secretaría Ejecutiva Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 23 al 31 de Marzo de. 2.1. Informe del 1 de enero al 31 de marzo de. 1. ES DE CAPACITACIÓN CONFERENCIAS 55 CURSO-TALLER 13 PLÁTICAS

Más detalles

Plan de Calidad para Tratamiento Ambulatorio

Plan de Calidad para Tratamiento Ambulatorio Centro de Atención Primaria en Adicciones Fecha de emisión: 23/01/2015 Versión N. 1 Página: 1 de 4 Plan de Calidad para Tratamiento Ambulatorio Elaboró Revisó Mtra. en Psic. María Nares Reyes Coordinadora

Más detalles

RESULTADOS DEL TALLER DEL SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS

RESULTADOS DEL TALLER DEL SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS RESULTADOS DEL TALLER DEL SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS 1 ARBOLES DE PROBLEMAS GRUPO 1- turno mañana Problema principal priorizado: FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE LA SEXUALIDAD. - I.T.S. (Infección

Más detalles

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes José Narro Robles, Secretario de Salud de México XV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros

Más detalles

Secretaría Ejecutiva Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Secretaría Ejecutiva Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Secretaría Ejecutiva Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 20 al 30 de Abril de. 2.1. Informe del 1 de enero al 30 de abril de. 1. ES DE CAPACITACIÓN CONFERENCIAS 56 CURSO-TALLER 22 DIFUSIÓN

Más detalles

PRESENTACIÓN. Alejandro Vassilaqui Castrillón Director Ejecutivo CEDRO

PRESENTACIÓN. Alejandro Vassilaqui Castrillón Director Ejecutivo CEDRO PRESENTACIÓN El Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) es una institución peruana privada sin fines de lucro, fundada en 1986; cuya finalidad es promover la educación

Más detalles

INFORME ANUAL DE INTERVENCION COMUNITARIA

INFORME ANUAL DE INTERVENCION COMUNITARIA INFORME ANUAL DE INTERVENCION COMUNITARIA Dra. Martha Villar López Bach. Sandra Alarcon Pimentel Dra. Elizabeth Ybañez Cuba Dra. Yessica Ballinas Sueldo Econ. Freddy Escudero Olivera Psic. Lila del Águila

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional CUADRAGÉSIMO OCTAVO PERÍODO Del 6 al 8 de diciembre de 2010 Washington, D.C. OEA/Ser.L/XIV.2.48

Más detalles

ANTECEDENTES DESCRIPCIÓN DE LA INICIATIVA

ANTECEDENTES DESCRIPCIÓN DE LA INICIATIVA HONORABLE ASAMBLEA: A la Comisión de Salud Pública, le fue turnada para su estudio y dictamen correspondiente, la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Prevención y Asistencia para la Atención

Más detalles

SALUD MENTAL Y MALTRATO PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN INTEGRANTES

SALUD MENTAL Y MALTRATO PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN INTEGRANTES SALUD MENTAL Y MALTRATO PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN INTEGRANTES S.TÉCNICO DR. JORGE MANUEL CANO GARDUÑO ISSEMYM DRA YOLANDA ARMENDARIZ VAZQUEZ DIFEM DR. JESUS BERMEO MENDEZ IMSS-OTE DR. PABLO VARELA FREGOSO

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LOS CIJ GUSTAVO A. MADERO ARAGÓN Y GUSTAVO A.

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LOS CIJ GUSTAVO A. MADERO ARAGÓN Y GUSTAVO A. DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LOS CIJ GUSTAVO A. MADERO ARAGÓN Y GUSTAVO A. MADERO ORIENTE Para enriquecer el diagnóstico del consumo de sustancias psicoactivas

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ XALAPA

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ XALAPA DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ XALAPA Ante el cambio que día a día la sociedad vive y la forma como nos envuelve en realidades complejas, es necesario conocer

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social Educación Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Equidad de oportunidades Programa

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Curso. Modalidad. Presencial. Coaching Sistémico Terapia Centrada en Soluciones para Adicciones y Familia

Curso. Modalidad. Presencial. Coaching Sistémico Terapia Centrada en Soluciones para Adicciones y Familia Curso Coaching Sistémico Terapia Centrada en Soluciones para Adicciones y Familia Modalidad Presencial Coaching Sistémico Terapia Centrada en Soluciones para Adicciones y Familia CURSO COACHING SISTÉMICO

Más detalles

PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS ACADÉMICAS CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C.

PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS ACADÉMICAS CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C. PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS ACADÉMICAS CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C. PREVENCIÓN, TRATAMIENTO E INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE ADICCIONES 1. QUIÉNES SOMOS? Centros de Integración Juvenil.

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional SEXAGÉSIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 2 al 4 de noviembre de 2016 Nassau, Bahamas OEA/Ser.L/XIV.2.60

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ MAZATLÁN El análisis de los riesgos y oportunidades de atención de consumo de sustancias psicoactivas o drogodependencia en el municipio

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Dirección Postal: C/ Lomo la Plana nº 28, 35019, Las Palmas de Gran Canaria.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Dirección Postal: C/ Lomo la Plana nº 28, 35019, Las Palmas de Gran Canaria. NOMBRE DE LA ENTIDAD: ASOCIACIÓN ADEPSI DATOS DE IDENTIFICACIÓN Dirección Postal: C/ Lomo la Plana nº 28, 35019, Las Palmas de Gran Canaria. Correo Electrónico:Info@adepsi.org Teléfono:928414484 Fax:928413784

Más detalles

INTRODUCCION BASICA A LOS PROGRAMAS DE IRPF EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS

INTRODUCCION BASICA A LOS PROGRAMAS DE IRPF EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS INTRODUCCION BASICA A LOS PROGRAMAS DE IRPF EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad Cruz Roja Juventud

Más detalles

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. Fernando Lago Deibe Médico de Familia. Centro de Salud de Sárdoma (Vigo) 29 de Mayo 2014

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. Fernando Lago Deibe Médico de Familia. Centro de Salud de Sárdoma (Vigo) 29 de Mayo 2014 SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA Fernando Lago Deibe Médico de Familia. Centro de Salud de Sárdoma (Vigo) 29 de Mayo 2014 ATENCIÓN FAMILIAR LA FAMILIA La familia es una unidad

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ TOLUCA En éste último apartado se presentan líneas de acción y recomendaciones que surgen como parte del análisis

Más detalles

Comunidad La Rioja Pais Vasco Valenciana Aragón Murcia Asturias Melilla Baleares Madrid Galicia Extremadura Castil a La Cantabria Mancha

Comunidad La Rioja Pais Vasco Valenciana Aragón Murcia Asturias Melilla Baleares Madrid Galicia Extremadura Castil a La Cantabria Mancha REBECA GRUPO: determinantes TEMA: comportamiento y salud NÚMERO TOTAL DE ESTADÍSTICAS POR TEMA: 25 Pais Vasco 2 Comunidad Valenciana 1 La Rioja 1 Aragón 1 Murcia 1 Asturias 1 Melilla 2 Madrid 1 Galicia

Más detalles

DIPLOMADO 1ª GENERACIÓN 2017 PROGRAMA

DIPLOMADO 1ª GENERACIÓN 2017 PROGRAMA DIPLOMADO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ELTRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES 1ª GENERACIÓN 2017 PROGRAMA MÓDULO I ASPECTOS GENERALES DE LAS ADICCIONES: 20 horas FECHA SESIÓN

Más detalles

DIAGNÓSTICO. ESTUDIO DROGAS Y ESCUELA 2012 EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES VASCAS RESPECTO A LOS CONSUMOS DE DROGAS DE LA ADOLESCENCIA (Ararteko 2010)

DIAGNÓSTICO. ESTUDIO DROGAS Y ESCUELA 2012 EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES VASCAS RESPECTO A LOS CONSUMOS DE DROGAS DE LA ADOLESCENCIA (Ararteko 2010) DIAGNÓSTICO ESTUDIO DROGAS Y ESCUELA 2012 EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES VASCAS RESPECTO A LOS CONSUMOS DE DROGAS DE LA ADOLESCENCIA (Ararteko 2010) La normalización del consumo de drogas en la adolescencia,

Más detalles

Práctica Clínica Supervisada en la Formación de Psicólogos M T R A. P S I C. AD R I A N A G A R C Í A A D Á N

Práctica Clínica Supervisada en la Formación de Psicólogos M T R A. P S I C. AD R I A N A G A R C Í A A D Á N Práctica Clínica Supervisada en la Formación de Psicólogos M T R A. P S I C. AD R I A N A G A R C Í A A D Á N AGENDA 1. Presentación de Participante 2. Desarrollo de la presentación 3. Resultados 4. Serie

Más detalles

INFORME ABRIL JUNIO 2014

INFORME ABRIL JUNIO 2014 INFORME ABRIL JUNIO 2014 El Sistema Nacional DIF, es instancia encargada de normar las acciones de asistencia social enfocadas al desarrollo del individuo, la familia y la comunidad. Una de las tareas

Más detalles

PRACTICA COMUNITARIA ECATEPEC

PRACTICA COMUNITARIA ECATEPEC PRACTICA COMUNITARIA ECATEPEC PROFESORA: LIC. ADRIANA ISABEL REYES OCÁDIZ COMUNIDAD. PASEOS DE SAN AGUSTÍN UBICACIÓN ZONA DE TRABAJO Lugar de Reunión: Centro de Integración Juvenil Ecatepec Domicilio:

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ COYOACÁN

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ COYOACÁN DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ COYOACÁN El presente diagnóstico de la respuesta social organizada en el área de influencia del CIJ Coyoacán integra información

Más detalles

Objetivos. Valores. Honestidad Profesionalismo Veracidad Compromiso Responsabilidad

Objetivos. Valores. Honestidad Profesionalismo Veracidad Compromiso Responsabilidad Quiénes somos? Somos un área profesional, especializada en recabar, analizar y sistematizar información relacionada con la prevención social de la violencia y la delincuencia, para contribuir a la generación

Más detalles

El Voluntariado como agente de prevención

El Voluntariado como agente de prevención El Voluntariado como agente de prevención Madrid, 29 de Junio de 2010 Luciano Poyato UNAD Voluntariado Existe cierto consenso sobre algunas cuestiones: El voluntarismo y el amateurismo no son voluntariado

Más detalles

Concejalía de Bienestar Social PLAN MUNICIPAL 2013 PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS

Concejalía de Bienestar Social PLAN MUNICIPAL 2013 PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS Concejalía de Bienestar Social PLAN MUNICIPAL 2013 PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas PLAN MUNICIPAL EN PREVENCIÓN

Más detalles

PAPUISS PROGRAMA DE ATENCIÓN A PACIENTES CON USO INDEBIDO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

PAPUISS PROGRAMA DE ATENCIÓN A PACIENTES CON USO INDEBIDO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. PAPUISS PROGRAMA DE ATENCIÓN A PACIENTES CON USO INDEBIDO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE DROGAS DE CASMU Tratamiento y rehabilitación psicosocial del paciente. Información y orientación

Más detalles

SEMANA DE LA ACCIÓN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

SEMANA DE LA ACCIÓN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO SEMANA DE LA ACCIÓN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Del 25 al 30 de noviembre de 2013 DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA Entidad: Ayuntamiento de Guadalajara Localidad/Municipio: Guadalajara País:

Más detalles

PATOLOGIA DUAL ATENCION DESDE OSAKIDIETZA. JOSE ANTONIO DE LA RICA Osakidetza

PATOLOGIA DUAL ATENCION DESDE OSAKIDIETZA. JOSE ANTONIO DE LA RICA Osakidetza 1 PATOLOGIA DUAL ATENCION DESDE OSAKIDIETZA JOSE ANTONIO DE LA RICA Osakidetza NUEVO PERFIL DE PACIENTE 2 Varón Joven Bajo nivel socioeconómico Historia de abuso de sustancias en la familia Relativo buen

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE MENDOZA

MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE MENDOZA Gobernador: Cdor. Celso Alejandro Jaque Ministro: Dr. Aldo Sergio Saracco Subsecretario de Gestión Sanitaria: Dr. Antonio Gómez Subsecretario de Planificación y Control: Dr. Ricardo Landete VISIÓN Trabajamos

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO QUINTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 29 de abril al 1 de mayo de 2014 Washington,

Más detalles

Familias Fuertes (F.F.) amor y límites

Familias Fuertes (F.F.) amor y límites Familias Fuertes (F.F.) amor y límites Objetivos de la intervención Fortalecer las capacidades y habilidades del personal de salud para la prevención de la violencia que afecta a adolescentes y jóvenes

Más detalles

Encuesta para el plan consolidado del condado de San Mateo

Encuesta para el plan consolidado del condado de San Mateo Encuesta para el plan consolidado del condado de San Mateo 2018-2022 Cuéntenos acerca de las necesidades de servicios y de mejoras en su vecindario! El condado de San Mateo está elaborando un nuevo plan

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 25 al 31 de Mayo de 2013. 2013 2.1. Informe del 1 de enero al 31 de

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN EN EL CIJ GUADALAJARA CENTRO

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN EN EL CIJ GUADALAJARA CENTRO RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN EN EL CIJ GUADALAJARA CENTRO El Estudio Básico de Comunidad Objetivo tiene la finalidad establecer una conveniente planeación y prestación de servicios institucionales,

Más detalles

Programa Preliminar de Actividades. Salón Hora Actividad Ponente Población Objetivo

Programa Preliminar de Actividades. Salón Hora Actividad Ponente Población Objetivo Programa Preliminar de Actividades Lunes 21 Hora Actividad Ponente Población Objetivo Acto Inaugural Personalidades invitadas 8:30-10:00 Cuatro- Cinco Cuatro (1ª. Función) 11:00 (2ª. Función) 14:00 (3ª.

Más detalles

Programa presupuestal Control y prevención en salud mental

Programa presupuestal Control y prevención en salud mental Programa presupuestal 0131 Control y prevención en salud mental 559 Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Limitado acceso de la población a

Más detalles

Módulo IV. Modelo de análisis bioético para la formulación de políticas públicas en salud

Módulo IV. Modelo de análisis bioético para la formulación de políticas públicas en salud Módulo IV. Modelo de análisis bioético para la formulación de políticas públicas en salud Dinámica: Trasladando problemas a políticas José Manuel Lozoya Pacheco Jefe de Dpto. de Organización y Registro

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMAS Y POLÌTICAS DE NUTRICIÒN. Carácter de la. Obligatoria asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMAS Y POLÌTICAS DE NUTRICIÒN. Carácter de la. Obligatoria asignatura PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMAS Y POLÌTICAS DE NUTRICIÒN Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 4 Total

Más detalles

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California EJERCICIO 2016 ANTECEDENTES HISTORICOS En base a las crecientes necesidades de la población en materia de Salud Mental, el 27 de enero de 1987, fue

Más detalles

Catálogo de Servicios 2015 ALGORFA JACARILLA REDOVAN SAN MIGUEL DE SALINAS

Catálogo de Servicios 2015 ALGORFA JACARILLA REDOVAN SAN MIGUEL DE SALINAS Catálogo de Servicios 2015 ALGORFA JACARILLA REDOVAN SAN MIGUEL DE SALINAS Índice Misión Atención Básica Servicios Sociales Municipales Atención Domiciliaria Servicio de Ayuda a Domicilio Servicio de Teleasistencia

Más detalles

LISTADO DE OBJETIVOS, MEDIDAS Y ACCIONES. PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD

LISTADO DE OBJETIVOS, MEDIDAS Y ACCIONES. PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD Objetivo 1 Apoyo prioritario a los jóvenes desfavorecidos por diversas circunstancias. 11 Atender a jóvenes con problemas de integración social, mediante acciones formativas, sanitarias y de orientación

Más detalles

COMITÉ MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL

COMITÉ MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL COMITÉ MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES NEZAHUALCOYOTL 21 DE OCTUBRE DE 2014 MTRO. MARCO ANTONIO MARTÍNEZ GARCÍA. JEFE DEL CAPA PIRULES Y SECRETARIO TÉCNICO DEL COMCA NEZAHUALCOYOTL El cabildo aprueba la

Más detalles

PROGRAMA PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO.

PROGRAMA PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO. PROGRAMA PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO. En México, se estima de acuerdo con la encuesta sobre violencia familiar del Instituto Nacional de Estadística y

Más detalles

SALUD MENTAL COMUNITARIA

SALUD MENTAL COMUNITARIA SALUD MENTAL COMUNITARIA 120 Curso 01 INTRO- DUCCIÓN En los últimos 20 años Chile ha experimentado un cambio sustantivo en lo que respecta a la oferta de servicios en salud mental y psiquiatría, tanto

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EN SALUD MATERNO-INFANTIL, DE LA MUJER Y LOS/AS ADOLESCENTES

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EN SALUD MATERNO-INFANTIL, DE LA MUJER Y LOS/AS ADOLESCENTES HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EN SALUD MATERNO-INFANTIL, DE LA MUJER Y LOS/AS ADOLESCENTES Dirección: Dra. Ana Speranza Fecha de inicio: 8 de mayo de 2018 FUNDAMENTACIÓN Argentina necesita aún desarrollar

Más detalles

JOSEFINA LIVIER ALCANTAR ROSALES

JOSEFINA LIVIER ALCANTAR ROSALES CURRICULUM VITAE JOSEFINA LIVIER ALCANTAR ROSALES INFORMACION PERSONAL DOMICILIO: ANDADOR TALLERES # 76 COLONIA FERROCARRILEROS CELULAR: 311 1 22 75 99 E-MAIL: chris_ian0914@hotmail.com ESCOLARIDAD: POST-GRADO

Más detalles