CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR PARA LA PROMOCIÓN DE LAS PYMES EN COLOMBIA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR PARA LA PROMOCIÓN DE LAS PYMES EN COLOMBIA."

Transcripción

1 CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR PARA LA PROMOCIÓN DE LAS PYMES EN COLOMBIA. Ariel Gómez Mantilla Introducción La globalización ha generado cambios muy profundos en la creación de empresas en el contexto mundial. La innovación como producto de la investigación, el uso intensivo de tecnología, el respeto por el medio ambiente, sostenibilidad empresarial y responsabilidad social se han convertido en los pilares fundamentales y exigibles de los emprendimientos del siglo 21. Según (Vives y Peinado Vara, 2004), Para asegurar sus ventajas competitivas y su continuidad a largo plazo, las organizaciones han debido comprender que ya nos sólo basta con satisfacer la demanda de los clientes directos, sino que, al mismo tiempo, es prioritario gestionar las expectativas de todas las partes interesadas en relación a la empresa. (Mellado, 2009), para nuestro caso los emprendimientos. En nuestro país se ha promovido la cultura del emprendimiento como una estrategia para disminuir la brecha entre el actual estado de las pequeñas y medianas empresas frente a las empresas de clase mundial. Sin embargo, este reto, implica, la promoción y fortalecimiento de una nueva raza de emprendedores, que comprenda el nuevo escenario de la globalización y utilice las mismas herramientas de la competencia sumada a la creatividad, capacidad de trabajo y coraje de la gente emprendedora de nuestro país. La presente ponencia pretende compartir algunas de las características del emprendedor del siglo 21 para la promoción de las pymes en Colombia. Palabras clave: emprendimiento, pymes, tecnología, competencias.

2 Desarrollo En una charla, sobre investigación aplicada al campo de la administración de empresas a un grupo de empresarios, les formulaba la siguiente pregunta: Que pasaría si empresas internacionales, se introducían en el mercado de su actividad comercial y de servicios a nivel local? Pregunta a la que solicitaron mayor precisión en cuanto las condiciones de esas empresas, y les respondí; Empresas con alcances mundiales, estructura de gestión del conocimiento, estudios de segmentación de mercados y capital. Pensaron por un momento y contestaron, posiblemente no podríamos competirles, porque no estamos preparados para hacerlo. Entorno de los negocios de la Pymes ha cambiado. Han transcurrido varios años y el entorno de los negocios de la Pymes en Colombia se ha transformado. La exposición a la influencia de empresas de clase mundial y las nuevas exigencias del mercado, nos han obligado a reflexionar sobre la forma más pertinente de hacer empresa y a tomar decisiones con respecto a la transformación de las actuales condiciones de las Pymes y la promoción de nuevos emprendimientos desde cero, concebidos para responder a las actuales condiciones del mercado. De este planteamiento surge una pregunta para la reflexión: Las actuales características de los emprendedores responden a los nuevos escenarios del mercado o se requiere la promoción de otras características o competencias de los emprendedores para la promoción de nuevas Pymes en Colombia? Las nuevas características para los emprendimientos Pyme. Los emprendimientos Pyme en Colombia actuales, deben tener la capacidad de desempeñarse con equipos de personas automotivadas de alto rendimiento, con un uso intensivo de tecnologías de la información y la comunicación para obtener mejores resultados de la empresa y al mismo tiempo,mejorar la calidad de vida de sus integrantes. Un emprendimiento que procura el liderazgo en el mercado en su respectivo segmento, pero que posee elementos diferenciadores como el uso de la tecnología, sostenibilidad y responsabilidad empresarial. La necesaria incorporación de tecnología en sus procesos de gestión y el diseño de estructuras operativas, competentes para trascender las fronteras de lo local y ampliar sus actividades a nivel regional, nacional e internacional sin altos costos de inversión y operación, soportados en TIC, son una de las características fundamentales en estos emprendimientos.

3 En este sentido se requiere de una cultura empresarial innovadora, ágil, flexible, proactiva, que defina la nueva forma de Ser del emprendimiento Colombiano, con expresiones, manifestaciones, actuaciones y prácticas para resolver problemas y oportunidades y adaptación a los cambios y requerimientos del entorno. Nuevos emprendedores para nuevos emprendimientos Pyme. Nuestro entorno experimenta cambios acelerados, que se evidencian en los diversos procesos sociales, políticos, económicos y especialmente tecnológicos. Estos se caracterizan porque se requieren nuevas competencias para satisfacer la demanda en actividades laborales emergentes de la sociedad del conocimiento e información en un mercado laboral con exigencias específicas de talento humano. Más del 90 % de las empresas Colombianas son Pymes constituyéndose en la fuente más importante de empleo en el país y en concordancia de las cifras de generación de empleo en América latina. S según cifras de la Fundación para el Desarrollo Sostenible (Fundes) en la región existen 716 mil pequeñas empresas y 145 mil medianas, las mismas que generan el 88% del total de empleos y siempre relacionado con el sector comercial. (Observatorio-2011) En este proceso de acelerada transformación del mundo los nuevos emprendimientos requieren de emprendedores proactivos, creativos, que puedan adaptarse a los cambios y faciliten el aprovechamiento de las ventajas del nuevo entorno, pero también anticiparse y superar las amenazas. Desde esta perspectiva, se podrían abordar las siguientes características, que el actual y nuevo emprendedor debe desarrollar para promover pymes competitivas en Colombia; Visión sistémica, Liderazgo, Trabajo en equipo, gestión de Tic y aprendizaje continuo y situacional. Una muy importante, es el desarrollo de la visión sistémica, entendida esta como una competencia para analizar la concepción y desarrollo de un emprendimiento como un todo integrado y no como partes aisladas. Para el emprendedor es relevante la comprensión de los procesos globales a si como las relaciones que se generan con su emprendimiento. La visión sistémica le permite tomar decisiones pertinentes y contextualizadas, que facilitan la identificación de oportunidades y amenazas en el entorno. Igualmente, se resalta la característica del liderazgo del emprendedor como fundamental para el éxito de los nuevos emprendimientos, porque facilita la toma y ejecución de decisiones y encausa la orientación de los nuevos emprendimientos de manera asertiva. El trabajo en equipo se convierte en una herramienta estratégica del nuevo emprendimiento, al promover la sinergia como instrumento de potenciación de las competencias colectivas de los equipos de trabajo. Una de las características necesarias para superar las barreras tradicionales del trabajo individual, tradicional en nuestras empresas, es la selección personas adecuadas para su equipo ( personas ) y la implementación del trabajo (García, 2007) en equipo como característica esencial de los emprendimientos.

4 Como característica relevante, quiero señalar, la gestión y apropiación de las tecnologías de información y comunicación como componente significativo en la concepción, desarrollo y operación de las pyme en Colombia. El uso de tecnología de información, manejo de las estrategias de comercio electrónico, aplicación de herramientas de gestión del conocimiento, uso de redes sociales como herramienta de mercadeo se convierten en las principales herramientas del emprendedor, sin dejar a un lado las competencias técnicas para creación de productos y servicios con un mayor porcentaje digital. Finalmente, resalto la competencia de aprendizaje continuo y situacional, que permite al emprendedor, mantenerse en un permanente proceso de aprendizaje frente a su objeto de emprendimiento y en aplicación de su entorno. Conclusiones -Los nuevos emprendimientos en Colombia requieren de nuevas competencias instaladas en los emprendedores. -El transito hacia una cultura empresarial, depende de la formación y promoción de una nueva raza de emprendedores, con capacidad de entender el entorno de los negocios globalizados y realizar propuestas de emprendimientos desde lo local con visión global. -El trabajo en equipo es fundamental para potenciar sinérgicamente las competencias individuales del emprendedor, del equipo y los nuevos emprendimientos. -Existe una brecha en la concepción, promoción y desarrollo de nuestros emprendimientos con respecto a los de la competencia. Es necesario acelerar el proceso de aprendizaje situacional que disminuya la brecha y las diferencias estructurales de los emprendimientos.

5 Referencias -GARCÍA DEL JUNCO, JULIOÁLVAREZ MARTÍNEZ, PEDRO, REYNA ZABALLA, RAFAEL. Características del Emprendedor de Éxito en la Creación de PYMES Españolas Estudios de Economía Aplicada [en línea] 2007, 25 (Diciembre-Sin mes): [fecha de consulta: 28 de septiembre de 2012] Disponible en: < ISSN Mellado, Claudia. Responsabilidad Social Empresarial en las Pequeñas y Medianas Empresas latinoamericanas Revista de Ciencias Sociales (Ve) [en línea] 2009, XV (Enero-Marzo): [fecha de consulta: 28 de septiembre de 2012] Disponible en: < ISSN

6 Resumen del Perfil del Ponente Economista, Especialista en Planeación y Administración del Desarrollo Regional, Mg(C) Desarrollo Sostenible y Medio ambiente de la Universidad de Manizales, docenteinvestigador vinculado con la Universidad Cooperativa de Colombia y La Universidad Industrial de Santander (UIS),en el área de la promoción de la economía solidaria y el emprendimiento. Ha laborado como asesor en proyectos socioempresariales en el sector rural y urbano con Organizaciones No gubernamentales y Cooperativas. Ha coordinado proyectos de educación virtual e incorporación de tecnologías de la información y comunicación en programas académicos en programas académicos de educación superior.

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

ELECTIVAS OFRECIDAS POR LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS

ELECTIVAS OFRECIDAS POR LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS ELECTIVAS OFRECIDAS POR LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS SEMESTRE DESAFÍO BANCOLDEX CODIGO 003611 Semestral martes y jueves de 9 a.m. a 11 a.m. Bancoldex es el banco colombiano

Más detalles

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA IDENTIFICACION DE DEBILIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Característica Descripción Fuente Débil articulación con el sector privado. Trabajo

Más detalles

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos Maestría Profesional en Administración de Recursos Humanos Programa de Maestría Profesional en Administración de Recursos Humanos Misión Formar profesionales de calidad en la Gestión de los Recursos Humanos,

Más detalles

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua Una Empresa Científica y Tecnológica Managua, 23 de Septiembre 2002 Contenido Introducción Generales El Entorno Nacional El Modelo

Más detalles

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DECIDÍ ESTUDIAR EN LA ICESI PORQUE FORMA EMPRENDEDORES CON UN PERFIL CAPAZ DE INNOVAR, DIRIGIR Y TRANSFORMAR SUS IDEAS. CARLOS DARÍO MORALES SEMESTRE XII

Más detalles

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS NATURALEZA MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS Código: NG 01 Página: 1 de 3 SUBGERENCIA AMBIENTAL, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Gerenciar la gestión ambiental del recurso hídrico, el desarrollo de la infraestructura

Más detalles

DIRECTOR TIC ALCALDIA DISTRITAL DE RIOHACHA. direcciontic@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto

DIRECTOR TIC ALCALDIA DISTRITAL DE RIOHACHA. direcciontic@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento para la Administracion, Soporte y Funcionamiento de los Puntos Vive Digital del Distrito de Riohacha, La Guajira, Caribe Código BPIN: Impreso

Más detalles

El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro

El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro Segundo Foro regional sobre Políticas de CTI Buenos Aires, Septiembre 2009 Pablo Angelelli Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento

Más detalles

más más fácil seguro

más más fácil seguro más más fácil seguro Organización Visión En el 2019 seremos un grupo empresarial de la economía solidaria reconocido por su aporte en la generación de capital social y desarrollo sostenible del país. Misión

Más detalles

MMT. Maestría en Mercadotecnia MODALIDAD EN LÍNEA

MMT. Maestría en Mercadotecnia MODALIDAD EN LÍNEA MMT Maestría en Mercadotecnia MODALIDAD EN LÍNEA v IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA La correcta interpretación y acercamiento a las necesidades del cliente es una cuestión fundamental para competir con

Más detalles

Curso de Emprendimiento e Innovación - Educación Integral del alumno de INACAP Puerto Montt

Curso de Emprendimiento e Innovación - Educación Integral del alumno de INACAP Puerto Montt Curso de Emprendimiento e Innovación - Educación Integral del alumno de INACAP Puerto Montt I. Introducción El tema Competencias del emprendedor y la innovación cobran gran importancia debido a las transformaciones

Más detalles

Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados.

Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados. 1 Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados. 2 VENTAJAS DE LAS PYME S Permiten entablar una relación mucho

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 20-2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS CONSEJO DIRECTIVO DIRECCIÓN GENERAL Oficina Asesora de Planeación Oficina

Más detalles

Propuesta de formación. Promotores de Desarrollo Local y Economía Social

Propuesta de formación. Promotores de Desarrollo Local y Economía Social Propuesta de formación Promotores de Desarrollo Local y Economía Social Febrero 2015 La Escuela de Economía Social La Escuela de Economía Social nace en 2002 por voluntad de las Organizaciones representativas

Más detalles

Modelo de Mejora Continua

Modelo de Mejora Continua Modelo de Mejora Continua FORMACIÓN PEDAGÓGICA BÁSICA EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS PARA INSTRUCTORES, SUBDIRECTORES DE CENTRO Y COORDINADORES ACADÉMICOS

Más detalles

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 NICARAGUA Superficie Total (km 2 ) 13.37 Composición Sectorial del PBI (21*) Crecimiento

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social

Licenciatura en Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social PERFIL PROFESIONAL El plan de estudios de las Carreras de Licenciatura en Trabajo Social se orienta hacia la formación de profesionales con las siguientes características:

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL)

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) REGULATEL es una organización pública sin fines de lucro, que se constituye como un foro multilateral

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Enero 2008 Estado Actual d Dualidad en los niveles tecnológicos que coexisten en

Más detalles

LAS AYUDAS DEL CDTI A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

LAS AYUDAS DEL CDTI A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA LAS AYUDAS DEL CDTI A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS PYMES PEDRO REDRADO MONFORTE JEFE DE ESTUDIOS Y COMUNICACIÓN DEL CDTI 26 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 2. INSTRUMENTOS

Más detalles

Capítulo I. Introducción

Capítulo I. Introducción Capítulo I. Introducción Mucho se ha hablado sobre liderazgo; tanto internet como librerías llenan sus estantes con cantidades de libros que abordan el tema desde todas las perspectivas posibles. Sin embargo,

Más detalles

II TALLER DE PRODUCCION Y GESTIÓN CULTURAL. Casa de las Américas. La Habana, Septiembre 2011.

II TALLER DE PRODUCCION Y GESTIÓN CULTURAL. Casa de las Américas. La Habana, Septiembre 2011. II TALLER DE PRODUCCION Y GESTIÓN CULTURAL. Casa de las Américas. La Habana, Septiembre 2011. Nuevas tendencias en la organización cultural: Emprendedores e Incubadoras Culturales. Johannes Abreu Asin

Más detalles

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO. Definición de alcances

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO. Definición de alcances ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Definición de alcances Ecosistema de Innovación AP Definición de alcance FORMACIÓN DE PERSONAL GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO (INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO)

Más detalles

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Algunas de las estrategias que se proponen para la implementación del PIGA, están establecidas en el Decreto 456 de 2008 de la Secretaria

Más detalles

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes 1 Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes Alicia Frohmann CEPAL Santiago, 20 de enero 2016 2 Contenidos Características de las pymes exportadoras Concepto

Más detalles

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

CONSULTORÍA INTERNACIONAL CONSULTORÍA INTERNACIONAL DESCRIPCIÓN adentra Consultoría Internacional surge por iniciativa de un grupo de profesionales con amplia trayectoria en diversos campos relacionados con el desarrollo humano

Más detalles

DILIA PACHECO DORIA HOJA DE VIDA

DILIA PACHECO DORIA HOJA DE VIDA DILIA PACHECO DORIA HOJA DE VIDA Datos Generales NOMBRE: DILIA PACHECO DORIA CEDULA DE CIUDADANIA: 45.461.968 expedida en Cartagena LUGAR DE NACIMIENTO: Lorica - Córdoba DIRECCIÓN: Barrio La Concepción

Más detalles

Industrias Culturales

Industrias Culturales 2º Encuentro de Industrias Culturales Mendoza, 20 de Diciembre de 2006 INDUSTRIA CULTURAL Se considera que hay industria cultural cuando los bienes y servicios culturales se producen, reproducen, conservan

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com 1 DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA PEDAGÓGICA COMUNITARIA -

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 12 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Dirección de Extensión y Educación Continua Vicerrectoría Académica Institucional de Director (E) Dirección de Extensión y Educación Continua TABLA DE

Más detalles

Syllabus. Dirección de Marketing Internacional. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing

Syllabus. Dirección de Marketing Internacional. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing Syllabus Dirección de Marketing Internacional Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing Curso 2013/2014 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se

Más detalles

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE DIMCE

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA: UN ENFOQUE CORPORATIVO

DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA: UN ENFOQUE CORPORATIVO Tipo de Curso Modalidad Área de Formación Diplomado Presencial Finanzas DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA: UN ENFOQUE CORPORATIVO EN ESTE PROGRAMA: Entenderán el impacto de las diferentes decisiones financieras

Más detalles

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad La gestión n educativa en el marco del aseguramiento de la calidad educativa La estrategia de mejoramiento

Más detalles

Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0

Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0 Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0 INTRODUCCIÓN Los sistemas de información implementan el funcionamiento adecuado que las empresas requieren en su negocio, por lo que en la

Más detalles

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849 Objetivo General: Al finalizar el cursado de las asignaturas los alumnos cuenten con el conocimiento y las herramientas metodológicas teórico prácticas básicas para la construcción, análisis y desarrollo

Más detalles

El ITSA dio inicio a sus actividades administrativas en Agosto de 1999 y académicas el 15 de Noviembre del año 2000

El ITSA dio inicio a sus actividades administrativas en Agosto de 1999 y académicas el 15 de Noviembre del año 2000 El Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico, ITSA es un Establecimiento Público de Educación Superior del Orden Departamental, creado mediante la Ley 391 de 1997. El ITSA dio inicio a sus actividades

Más detalles

RETOS DE LAS PYMES 2016. ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional

RETOS DE LAS PYMES 2016. ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional RETOS DE LAS PYMES 2016 ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional Qué es un reto? Qué es la competitividad? Una economía es competitiva en la producción de un determinado bien cuando puede por lo menos

Más detalles

conocer los Serás capaz de: Te gustaría estéticos del vestir para mercado local, a los requerimientos del aspectos culturales y

conocer los Serás capaz de: Te gustaría estéticos del vestir para mercado local, a los requerimientos del aspectos culturales y Te gustaría conocer los aspectos culturales y estéticos del vestir para generar propuestas de diseño creativas e innovadoras que respondan a los requerimientos del mercado local, nacional y global es tu

Más detalles

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social AGENDA DÉCADA DE LAS CIUDADES Programa Ciudades con Futuro Gestión ambiental

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Áreas Geotérmicas de León n y Chinandega Volcán Cosigüina Volcán Casita-San Cristóbal

Más detalles

LICENCIADO EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL LLN

LICENCIADO EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL LLN LICENCIADO EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL LLN Especialízate y construye un mejor futuro Modalidades Desarrollas enfoques en áreas específicas, como consultoría, liderazgo para el desarrollo social, emprendimiento,

Más detalles

Licenciatura EjecutivaenLínea

Licenciatura EjecutivaenLínea Licenciatura EjecutivaenLínea enderecho Licenciatura Ejecutiva en Línea en Derecho Formar a profesionales en Derecho con conocimientos apegados a la nueva reforma penal y en congruencia con los requerimientos

Más detalles

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA [Ref.- 30.06.2016] A INFORMACIÓN GENERAL Los Encuentros internacionales anuales Virtual Educa son una referencia mundial sobre

Más detalles

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 2. MERCADO DE TRABAJO 3. PSICOLOGÍA DEL DESEMPLEO 4. ORIENTACIÓN LABORAL 5. INSERCIÓN

Más detalles

INGENIERÍA DE SISTEMAS

INGENIERÍA DE SISTEMAS Proyecto Educativo del Programa INGENIERÍA DE SISTEMAS Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitecturas Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de

Más detalles

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe Begoña Gros de Salvat bgros@gmail.com Vicerrectora Innovación Universidad Oberta de Catalunya Directora del Elearn

Más detalles

Universidad del Este Carolina, PR Programa AHORA

Universidad del Este Carolina, PR Programa AHORA Universidad del Este Carolina, PR Programa AHORA Taller 3: Ensayo Título del Artículo? Norayma Celpa Gómez S00539243 ETEG 503 Prof. Ester Rubio Artículo: Importancia del diseño instruccional en ambientes

Más detalles

Condiciones de entrada de productos argentinos a la Union Europea

Condiciones de entrada de productos argentinos a la Union Europea 1 Condiciones de entrada de productos argentinos a la Union Europea Una referencia especial a las consecuencias medioambientales y de sostenibilidad international Pablo Furnari (coordinador) Carles Murillo

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

Ley General de Educación 115 de 1994

Ley General de Educación 115 de 1994 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley General de Educación 115 de 1994 Objeto de la Ley: La educación es un proceso de formación permanente, personal y cultural y social que se. fundamenta

Más detalles

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p EDUCACIÓN Diploma de Experto en Dirección de Centros Educativos Título Propio de la: Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen

Más detalles

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA Laura Gutiérrez de Tena Ramos Maestra de Educación Física Cuando hablamos de innovación, hablamos de creatividad y de cambio, para resolver problemas concretos o para

Más detalles

Resumen Ejecutivo Académicos Educación Ejecutiva

Resumen Ejecutivo Académicos Educación Ejecutiva Resumen Ejecutivo Académicos Educación Ejecutiva Héctor Almonacid Carrasco, Magister en Control de Gestión Magister en Control de Gestión de la Escuela de Post Grado de la Facultad de Economía y Negocios

Más detalles

COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DEL PERÚ COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN - JUNÍN DIRIGIDO A:

COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DEL PERÚ COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN - JUNÍN DIRIGIDO A: V COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DEL PERÚ COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN - JUNÍN 720 HORAS LECTIVAS DIRIGIDO A: Interesados en obtener una especialización en MARKETING ESTRATÉGICO.

Más detalles

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA POTENCIAR LA PLANIFICACIÓN CULTURAL DE LA CIUDAD INVOLUCRANDO AL SECTOR PÚBLICO, AL SECTOR PRIVADO Y LA CIUDADANÍA 1 PROMOVER LA COORDINACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Selección de Personal: Gestión por Competencias + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Selección de Personal: Gestión por Competencias + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario de Selección de Personal: Gestión por Competencias + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario de Selección de Personal: Gestión por Competencias + 4 Créditos

Más detalles

Consultores en Energía y Medio Ambiente. www.cosmomexico.com

Consultores en Energía y Medio Ambiente. www.cosmomexico.com Consultores en Energía y Medio Ambiente Nuestra Firma Somos un equipo de profesionales que: Contribuimos al mercado de energía, con enfoques de generación de competitividad y promoción del desarrollo sustentable.

Más detalles

Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa

Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa Por: María Victoria Gómez B. y Elkin Casas C, publicado en la revisita Colombia Textil de ACOLTEX. Resumen: Este articulo pretende resaltar la importancia

Más detalles

Maestría en. Proyectos Educativos mediados por TIC. Metodología Virtual CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ACADEMIA

Maestría en. Proyectos Educativos mediados por TIC. Metodología Virtual CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ACADEMIA Maestría en Proyectos Educativos Metodología Virtual CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ACADEMIA Maestría en Proyectos Educativos Presentación La Maestría en Proyectos Educativos de la Universidad de La Sabana

Más detalles

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Bernardo Aguilar Primera reunión de países andinos sobre desarrollo infantil y evaluación de la calidad 26,

Más detalles

Programa de Apoyo al Comercio Exterior

Programa de Apoyo al Comercio Exterior Programa de Apoyo al Comercio Exterior El comercio para el GRUN es un medio para asegurar un mayor BIENESTAR a la población Nicaragüense, particularmente a la mayoría de la población productiva ubicada

Más detalles

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) DECLARACIÓN CANALES PATAGONICOS DE CHILE Las Autoridades de Turismo

Más detalles

Talleres Presenciales para Empresas

Talleres Presenciales para Empresas Dossier Talleres presenciales empresas 2014 Pág. 1/8 Talleres Presenciales para Empresas SOCIEDAD ANDALUZA PARA EL DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES, S.A F-PROYECTOS-006 Ed. 1.0 Dossier Talleres presenciales

Más detalles

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Fondo JEREMIE Andalucía Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Agenda de un Plan de negocio 1. Resumen Ejecutivo 2. Empresa: Modelo de negocio y valor diferencial 3. Mercado: Oportunidad de Negocio

Más detalles

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes Proyecto UICN-PNUMA/GEF ABS LAC Fortalecimiento de la Implementación de los regímenes de Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios en América Latina y el Caribe 3er Taller Regional Bogota-

Más detalles

Presentan: Artesanías de Colombia S.A. Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL

Presentan: Artesanías de Colombia S.A. Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL Dirección de responsabilidad integral Proyecto Organización de la producción para el mercado de las artesanías y manualidades de Barrancabermeja, Santander Presentan: Artesanías de Colombia S.A. Empresa

Más detalles

LÍNEAS ESTRATÉGICAS 2011-2014

LÍNEAS ESTRATÉGICAS 2011-2014 LÍNEAS ESTRATÉGICAS 2011-2014 MISIÓN El Hospital Universitario Ramón y Cajal es un hospital público de la Comunidad de Madrid que, en el marco de la libre elección, proporciona a los ciudadanos, una atención

Más detalles

Plan de desarrollo e innovación del sector TIC. Junio 2013

Plan de desarrollo e innovación del sector TIC. Junio 2013 Plan de desarrollo e innovación del sector TIC Junio 2013 ÍNDICE INTRODUCCIÓN GENERAL... 1 PLAN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL SECTOR TIC... 5 INTRODUCCIÓN... 5 SITUACIÓN ACTUAL... 6 OBJETIVOS DEL PLAN...

Más detalles

Desarrollando la siguiente generación de emprendedores de alto impacto Programa 2016. Marzo 2016

Desarrollando la siguiente generación de emprendedores de alto impacto Programa 2016. Marzo 2016 Desarrollando la siguiente generación de emprendedores de alto impacto Programa 2016 Marzo 2016 TrepCamp es uno de los principales programas de emprendimiento de alto impacto en el mundo A diferencia de

Más detalles

Economía Social y Solidaria

Economía Social y Solidaria Economía Social y Solidaria Mtro. Pablo Yanes Rizo Director General del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del DF Economía Social y Solidaria Pablo Yanes Rizo Marco Jurídico LEY DE FOMENTO COOPERATIVO

Más detalles

MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica

MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica Presencial Videoconferencia. En línea. MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica Encaminado hacia la rentabilidad y la generación de valor; fortaleciendo el pensamiento estratégico y desarrollando las

Más detalles

Por qué estudiar un programa de la Universidad EAFIT de Colombia?

Por qué estudiar un programa de la Universidad EAFIT de Colombia? Por qué estudiar un programa de la Universidad EAFIT de Colombia? La Universidad EAFIT, es una de las 3 escuelas de negocios más importantes de Colombia (Revista Latin Trade y América Economía) La Universidad

Más detalles

Administración de Agronegocios Familiares

Administración de Agronegocios Familiares Administración de Agronegocios Familiares SEMESTRE PROGRAMA ELABORADO POR: Ing. Francisco Javier Salazar Navarro. Dra. Adriana Eugenia Ramos Avila. M.A. Hilda Lorena Borjas García. TIEMPO PRESENCIAL TIPO

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Emprendimiento e Innovación Social + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Emprendimiento e Innovación Social + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario en Emprendimiento e Innovación Social + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Emprendimiento e Innovación Social + 4 Créditos ECTS 1. Sobre Inesem 2.

Más detalles

Plan Emprendemos Plan de apoyo a los emprendedores de la Región de Murcia 2014-2017

Plan Emprendemos Plan de apoyo a los emprendedores de la Región de Murcia 2014-2017 Plan Emprendemos Plan de apoyo a los emprendedores de la Región de Murcia 2014-2017 Qué busca el Plan? Crear empresas y consolidar las iniciativas empresariales recientes (asegurar su sostenibilidad) Hacer

Más detalles

AGENDA DE CONOCIMIENTO Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)

AGENDA DE CONOCIMIENTO Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) AGENDA DE CONOCIMIENTO Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) Universidad Nacional de Colombia Nuestra sede es Colombia Febrero 16 de 2012 CONTENIDO Metodología Resultados parciales Próximas

Más detalles

Compromiso de las organizaciones y sus implicaciones en el desarrollo territorial/local y humano relacionadas a la cuestión de la sostenibilidad

Compromiso de las organizaciones y sus implicaciones en el desarrollo territorial/local y humano relacionadas a la cuestión de la sostenibilidad Colocar foto de autor Autor: CARVALHO, CLÁUDIO PAULA DE Ponencia : Compromiso de las organizaciones y sus implicaciones en el desarrollo territorial/local y humano relacionadas a la cuestión de la sostenibilidad

Más detalles

SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- DISTANCIA

SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- DISTANCIA CÓDIGO: IPA-FO09 PÁGINA: 1 DE 6 SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- DISTANCIA Fecha de Actualización: 19/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Plan de empresa Nro. Créditos Código

Más detalles

La visión Agua Sin Fronteras Proyectos sobre recursos hídricos

La visión Agua Sin Fronteras Proyectos sobre recursos hídricos La visión Agua Sin Fronteras Proyectos sobre recursos hídricos Promoción de la Administración del Agua como Bien Público Regional (BID) Monitoreo de Acuíferos Transfronterizos (OIEA) Sincronización de

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013)

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) Por medio de la cual se aprueban el Perfil Profesional, las Competencias, el Plan de Estudios del Tecnología

Más detalles

Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet y Dr. Antonio Lloret

Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet y Dr. Antonio Lloret Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet y Dr. Antonio Lloret El emprendimiento social surge como una forma innovadora de abordar problemas sociales. Un emprendimiento

Más detalles

Diplomado en Mercadeo Estratégico

Diplomado en Mercadeo Estratégico Diplomado en Mercadeo Estratégico Objetivo Capacitar a los participantes en el análisis y la comprensión del mercado actual, así como en el desarrollo de habilidades para diseñar estrategias que permitan

Más detalles

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES MAYO 2010 ÍNDICE - Introducción - Objetivos del Programa - Características del Programa - Contenido de los módulos 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II SEMESTRE QUINTO ( 5 ) CÓDIGO DE LA MATERIA CO0730 CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLITICA Y GOBIERNO MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL MATERIA: PLANIFICACION ESTRATEGICA FUNDAMENTACIÓN La inclusión de la asignatura Planificación Estratégica

Más detalles

Por último, se ha diseñado un panel de experiencias de emprendedores de Córdoba para que nos cuenten su experiencia y su modelo de negocio.

Por último, se ha diseñado un panel de experiencias de emprendedores de Córdoba para que nos cuenten su experiencia y su modelo de negocio. PLAY CÓRDOBA Día 2 de octubre de 2014 Horario 09:30 a 14:00 horas Lugar Salón actos Diputación de Córdoba El encuentro PLAY CÓRDOBA se estructura en dos charlas, un taller y un panel de experiencias. Por

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA La planificación de la Prefectura del departamento de Cochabamba se halla enmarcada por el Plan Departamental de Desarrollo

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Cómo definir e implementar un Service Desk acorde a las Mejores Prácticas de ITIL MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

SMC Ingeniería y Servicios en Internet

SMC Ingeniería y Servicios en Internet LA EMPRESA SMC (SMC ISI) es una empresa dedicada a las tecnologías de la información, que brinda servicios de Consultoría, Asesoría y Servicios de Sistemas. Se especializa en infraestructura informática

Más detalles

: Universidad de Pamplona. Dirección: Barrio La Original # 2-21 Cel. 311-8300249 Simití, Bolívar- Colombia. I. Datos Personales. Formación Académica

: Universidad de Pamplona. Dirección: Barrio La Original # 2-21 Cel. 311-8300249 Simití, Bolívar- Colombia. I. Datos Personales. Formación Académica De La Universidad De Pamplona Dirección: Barrio La Original # 2-21 Cel. 311-8300249 Simití, Bolívar- Colombia I. Datos Personales Fecha de Nacimiento : 15 de diciembre de 1982 Lugar de Nacimiento Cedula

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

SYLLABUS Plan De Negocios Internacionales

SYLLABUS Plan De Negocios Internacionales UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 11 01 109 MATERIA: Plan de Negocios Internacionales CÓDIGO: MNGI 692 NOMBRE DEL PROFESOR/A: Mba. Nayeth

Más detalles

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital 11 al 15 de Agosto Objetivo La Semana del Emprendedor es el foro empresarial físico, virtual y digital más importante del Gobierno de la República a nivel nacional, con proyección internacional, dirigido

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas

Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas Consultoría para la Selección e Implementación de Plataforma de Administración de Cursos vía e-learning Junio de 2008 1.- Antecedentes

Más detalles