1º) Aplicando las indicaciones anteriores, realiza y comenta los siguientes climogramas. Razona a qué zona climática corresponde cada uno

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1º) Aplicando las indicaciones anteriores, realiza y comenta los siguientes climogramas. Razona a qué zona climática corresponde cada uno"

Transcripción

1 1º) Aplicando las indicaciones anteriores, realiza y comenta los siguientes climogramas. Razona a qué zona climática corresponde cada uno Unidad 3 Ejercicios resueltos Página 1

2 COMENTARIO DEL CLIMOGRAMA DE VALENCIA (mediterráneo marítimo) El climograma es un gráfico que representa las temperaturas medias mensuales (mediante líneas) y las precipitaciones (mediante barras) de una zona a lo largo del año. Las precipitaciones presentan un total anual escaso (465 mm), ya que los valores se encuentran entre 800 y 300 mm, y una distribución irregular a lo largo del año: tres meses de sequía en verano con precipitaciones inferiores a 30 mm (junio, julio y agosto), máximo principal en otoño (octubre) y máximo secundario en primavera (abril). Dadas las suaves temperaturas del invierno las precipitaciones caerán principalmente en forma de lluvia. El total y el régimen de precipitaciones son característicos del clima mediterráneo. La temperatura media anual es alta, 17,5º C, y la amplitud térmica baja (13,5º C). El verano es caluroso (tres meses con temperatura media igual o superior a 22º C) y el invierno suave (la temperatura media del mes más frío del invierno no baja de 10º C). Estas características permiten suponer que el clima que se representa tiene una posición costera mediterránea. La relación entre las temperaturas y las precipitaciones muestra que existe aridez en cuatro meses, desde mayo a agosto (se cumple el índice de Gaussen y la curva de las temperaturas se sitúa por encima de la barra de las precipitaciones). mediterráneo marítimo. El escaso volumen anual de precipitaciones se debe a que las borrascas atlánticas son esporádicas y llegan muy modificadas. La sequía del verano se debe a la influencia del anticiclón de las Azores, que se desplaza hacia el norte en esta época del año. El máximo de precipitación tiene lugar en otoño y se debe a la mayor frecuencia de situaciones del este, tormentas y gotas frías, que tiene su origen en un Mediterráneo muy recalentado durante el verano. Este clima lleva asociada una vegetación de bosque perennifolio, maquia y garriga; ríos de caudal escaso e irregular, que puede llegar a secarse en el verano; y suelos pardo calizos. COMENTARIO DEL CLIMOGRAMA DE ZARAGOZA (mediterráneo continentalizado) El climograma es un gráfico que representa las temperaturas medias mensuales (mediante líneas) y las precipitaciones (mediante barras) de una zona a lo largo del año. Las precipitaciones presentan un total anual (351,5 mm) escaso (entre 800 y 300 mm) con 6 meses secos (precipitación inferior a 30 mm): enero, febrero, marzo, julio, agosto y noviembre. La distribución de las precipitaciones es irregular a lo largo del año: mínimo principal en verano (agosto), mínimo secundario en invierno (enero, febrero), máximo principal en primavera (marzo) y máximo secundario en otoño (octubre). El total y el régimen de precipitaciones son característicos del clima mediterráneo. La temperatura media anual es de 14,6 C y la ampl itud térmica alta (17,6 C), propia de una zona interior. El verano es caluroso (dos meses con temperatura media superior a 22 C) y el invierno moderado-frío (temperatura media del mes más frío apenas rebasa los 6 C). Estas características térmicas permiten suponer que el clima tiene una posición interior (por la amplitud), en la mitad septentrional (por la temperatura del invierno) y en el valle del Ebro (por la temperatura del verano). La relación de las temperaturas con las precipitaciones muestra que existe aridez en cuatro meses, desde junio a septiembre (se cumple el índice de Gaussen y la curva de las temperaturas se sitúa por encima de la barra de las precipitaciones). mediterráneo continentalizado, situado en el valle del Ebro. Las causas de las escasas precipitaciones anuales son que la zona se encuentra al abrigo de las borrascas atlánticas por el Sistema Ibérico y que la influencia del Mediterráneo es nula debido a la barrera montañosa de la cordillera Costero-Catalana. El mínimo relativo del invierno se debe a que el frío del suelo favorece o refuerza las situaciones anticiclónicas. La sequía en el verano la produce el ascenso en latitud del anticiclón de las Azores Este clima lleva asociada una vegetación principalmente de matorral mediterráneo y ríos con caudal irregular. Unidad 3 Ejercicios resueltos Página 2

3 2º) Aplicando las indicaciones anteriores, y teniendo en cuenta el cuadro resumen de la página nº 20 del tema, razona a qué zona climática corresponde cada uno de los siguientes climogramas. Fíjate que los datos mensuales de precipitación y temperatura los tienes en la parte inferior de cada gráfico. 1) MEDIT. CONTINENTALIZADO 2) MEDITERRÁNEO MARÍTIMO ALBACETE ALICANTE 3) MEDITERRÁNEO SECO 4) OCEÁNICO ALMERÍA BILBAO Unidad 3 Ejercicios resueltos Página 3

4 5) MEDIT. CONTINENTALIZADO 6) OCEÁNICO CÁCERES A CORUÑA 7) CANARIAS 8) MONTAÑA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA LEITARIEGOS Unidad 3 Ejercicios resueltos Página 4

5 EJEMPLOS DE COMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS (no están todos los climogramas, solo uno de cada tipo de clima, contando los dos comentarios del ejercicio anterior) Ejemplo de comentario de clima mediterráneo seco. Climograma nº 3: Almería Las precipitaciones presentan un total anual (204 mm) muy escaso, inferior a 300 mm anuales y una distribución irregular a lo largo del año con acusada sequía (11 meses con precipitaciones inferiores a 30 mm), siendo el otoño (octubre y noviembre) la época con mayor precipitación relativa. El escaso total y el régimen de precipitaciones es característico de los climas mediterráneos secos, subdesérticos o esteparios. La temperatura media anual es alta, 18,5 C y la a mplitud térmica media (13,5 C). El verano es caluroso (cuatro meses con temperatura media superior a 22 C, desde junio a septiembre) y el invierno suave (la temperatura del mes más frío del invierno no baja de 10 C). Estas características térmicas permiten suponer que este clima tiene una situación costera mediterránea y meridional dentro de la Península. La relación entre la temperatura y las precipitaciones muestra una aridez muy elevada: el índice de aridez de Gaussen se cumple en diez meses (todos menos noviembre y enero), por lo que puede considerarse semiárido extremado. mediterráneo seco, subdesértico o estepario, situado en el SE peninsular. Las causas de la aridez en esta zona son que se encuentra al abrigo de las borrascas atlánticas por los relieves de las cordilleras Béticas, que llegan con dificultad las borrascas mediterráneas y que son frecuentes las advecciones de aire seco africano. Solo las perturbaciones que penetran por el Estrecho o las formadas ocasionalmente sobre el mar de Alborán provocan precipitaciones. Este clima lleva asociada una vegetación de tipo estepa, con arbustos espinosos, nudosos, bajos y discontinuos, que dejan el suelo al descubierto. Los ríos son de escaso caudal y extremadamente irregulares, pudiendo permanecer secos una parte importante del año. Ejemplo de comentario del clima oceánico. Climograma n. 6: A Coruña Las precipitaciones presentan un total anual (995 mm) abundante (superior a 800 mm) y una distribución bastante regular a lo largo del año, con ningún mes con precipitaciones inferiores a 30 mm. El máximo de precipitaciones tiene lugar en el invierno (enero) y el mínimo relativo en verano (julio y agosto) Dadas las temperaturas de esta estación caerán principalmente en forma de lluvia. El total y el régimen de precipitaciones son característicos del clima oceánico. La temperatura media anual es de 14 y la amplitud térmica es baja (8,6 ) propia de la zona costera. El verano es fresco (ningún mes con temperatura media igual o superior a 22 ) y el invierno suave (la temperatura media del mes más frío superior a 10 ). Estas características térmicas permiten suponer que este clima tiene una posición costera y septentrional dentro de la Península. La relación de la temperatura con las precipitaciones muestra que en este clima existe aridez en dos meses (julio y agosto) según el índice de Gaussen. Por tanto puede considerarse un clima semihúmedo. oceánico, situado en la costa norte de la Península. La abundancia y regularidad de sus precipitaciones se debe a que está todo el año bajo la influencia de las borrascas del frente polar. El mínimo relativo en verano está motivado por el desplazamiento hacia el norte del anticiclón de las Azores en esta época del año. Este clima lleva asociada una vegetación de bosque caducifolio, landa y prados; ríos de caudal abundante y regular. Ejemplo de comentario del clima canario. Climograma nº 7: Las Palmas de Gran Canaria Las precipitaciones presentan un total anual (111 mm) muy escaso (inferior a 300 mm) y una distribución irregular a lo largo del año: acusada sequía (todos los meses secos con menos de 30 mm) y máximo de precipitaciones a finales del otoño-invierno (de noviembre a enero). Dadas las elevadas temperaturas medias mensuales caerán en forma de lluvia. La temperatura media anual es elevada (21,1 C) y la amplitud térm ica muy escasa (3,9 C), Los inviernos son cálidos (ningún mes con temperatura media inferior a 10 C), siendo la temperatura del mes más frío de 18,4 C y el verano es caluroso (cuatro meses con temperatura media superior a Unidad 3 Ejercicios resueltos Página 5

6 22 C). La escasa amplitud térmica y las elevadas t emperaturas del invierno son propias del clima canario La relación entre la temperatura y las precipitaciones muestra que existe aridez 12 meses al año (se cumple el índice de Gaussen), por lo que puede considerarse semiárido extremado. De acuerdo con las características analizadas podemos concluir que se trata del clima canario, localizado en las zonas bajas de las islas Canarias. La sequía se explica por el predominio anual de las altas presiones subtropicales (anticiclón de las Azores) y por las advecciones de aire sahariano en verano. El máximo de precipitaciones se produce en el otoño-invierno, cuando el desplazamiento del anticiclón permite el paso a las borrascas atlánticas. La escasa amplitud térmica y la suavidad de las temperaturas se deben a que el alisio del NE fresco y húmedo y la corriente fría de Canarias suavizan las temperaturas del verano. Este clima lleva asociada una vegetación de matorral ralo y áspero, que presenta formaciones originales como el cardón y la tabaiba. La aridez hace que no existan ríos sino cursos de agua intermitentes. Modelo de comentario de clima de montaña. Climograma nº 8: Leitariegos, (Cordillera Cantábrica) Las precipitaciones tienen un total anual (1666 mm) muy abundante (superior a 1000 mm) y una distribución regular a lo largo del año, Los máximos de precipitación tienen lugar en invierno (noviembre, diciembre, enero). Un total de precipitaciones tan abundante es característico de los climas de montaña. Dadas las bajas temperaturas medias de los meses del invierno, caerán en buena parte en forma de nieve en esta época del año. La temperatura media anual es baja (6,1 C), infer ior a 10 C, y la amplitud térmica es media (12,2 C). El verano es fresco (ningún mes con temp eratura media igual o superior a 22 C), y el invierno frío (la temperatura media del mes más frío está entre 6 C y 3 C) Estas características térmicas son típicas de los climas de montaña. La relación de la temperatura con las precipitaciones muestra que no existe aridez en ningún mes, lo que es característico de las montañas de la mitad norte. de montaña situado en la mitad norte peninsular, en el que la causa de las bajas temperaturas y las elevadas precipitaciones es la altura. Este clima lleva asociada una vegetación de montaña, que se escalona en pisos: bosque de encina, roble, pino albar, pino negro, prados y nieve perpetua. Los ríos presentan caudal abundante y régimen nival. Unidad 3 Ejercicios resueltos Página 6

LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA

LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA EL CLIMA OCEÁNICO Área Geográfica: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Temperaturas: Suaves todo el año, aunque con diferencias entre la costa y el interior (Media anual

Más detalles

Comentario de los climogramas

Comentario de los climogramas Comentario de los climogramas El climograma es un gráfico que representa las temperaturas medias mensuales (mediante una línea) y las precipitaciones (mediante barras) de una zona a lo largo del año. (Nota:

Más detalles

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA

TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA Como consecuencia de la circulación en altura y en superficie (factores termodinámicos) hay variaciones estacionales que corresponden a los tipos de tiempos. En el

Más detalles

2 El Clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

2 El Clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha 2 El Clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha Lo que tenemos que aprender en este tema Saber situar en el mapa de España los distintos espacios bioclimáticos y sus características.

Más detalles

HERRAMIENTA Nº 4: MAPA DE DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR

HERRAMIENTA Nº 4: MAPA DE DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR HERRAMIENTA Nº 4: MAPA DE DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR Cuestiones: 1. Explica, brevemente, la distribución peninsular de los dominios climáticos haciendo referencia a los factores generales

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España. Los paisajes de España. Para conocer los paisajes españoles hay que tener en cuenta una serie de factores climáticos. Factores geográficos. Latitud. España se encuentra situada en el hemisferio norte,

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA TEMA 5. DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

TIEMPO Y CLIMA TEMA 5. DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA TIEMPO Y CLIMA TEMA 5. DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 1. Los fundamentos de la diversidad climática La Península Ibérica se halla situada en la zona templada norte de la Tierra (36ºN - 43ºN) La Península

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

Tiempo lluvioso de invierno (I)

Tiempo lluvioso de invierno (I) Tiempo lluvioso de invierno (I) Una profunda borrasca o depresión (976 mb) tiene su centro en el noroeste de la península, y asociadas a ella aparecen dos frentes fríos, uno en el oeste y otro en la parte

Más detalles

CLIMAS DE ESPAÑA. CLIMA OCEÁNICO 1. Oceánico puro

CLIMAS DE ESPAÑA. CLIMA OCEÁNICO 1. Oceánico puro CLIMA OCEÁNICO 1. Oceánico puro Zonas: Galicia y la Cornisa Cantábrica de las masas de aire del Atlántico, el efecto atemperador del mar y la nubosidad. 1. Tª media anual de 14º C (media); 2. amplitud

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS PARA ANALIZAR Y CLASIFICAR CLIMOGRAMAS

ELEMENTOS BÁSICOS PARA ANALIZAR Y CLASIFICAR CLIMOGRAMAS ELEMENTOS BÁSICOS PARA ANALIZAR Y CLASIFICAR CLIMOGRAMAS Punto de partida: «Todos los climas peninsulares españoles son mediterráneos, aunque cada uno de ellos presente matices peculiares. La mediterraneidad

Más detalles

oceánico: temperaturas algo más bajas y menos contrastadas, y mayor humedad y precipitaciones. 2. El resto de la Pla. y Baleares en latitudes

oceánico: temperaturas algo más bajas y menos contrastadas, y mayor humedad y precipitaciones. 2. El resto de la Pla. y Baleares en latitudes Tema 4. Los climas de España. Los grandes rasgos climáticos de España: elementos y su distribución espacial. Factores climáticos en España. Los dominios climáticos en España. 1. Aspectos generales. 1.

Más detalles

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

LOS CLIMAS DE ESPAÑA LOS CLIMAS DE ESPAÑA CLIMA OCEÁNICO ZONA NORTE DE LA P.I.: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Norte de Navarra, diversas zonas del Pirineo aragonés y catalán. con verano fresco e invierno moderado

Más detalles

3.- ANÁLISIS DE LAS TEMPERATURAS. En lo referente a temperaturas observamos como la temperatura media

3.- ANÁLISIS DE LAS TEMPERATURAS. En lo referente a temperaturas observamos como la temperatura media COMENTARIO CLIMOGRAMA DE SANTANDER.(pág. 66 libro texto) 1.- INTRODUCCIÓN. Un climograma o diagrama ombrotérmico es un gráfico que representa los valores medios mensuales de temperaturas y precipitaciones

Más detalles

LOS CLIMAS DEL MUNDO

LOS CLIMAS DEL MUNDO LOS CLIMAS DEL MUNDO CLIMAS CÁLIDOS Precipitaciones: muy abundantes, 1500 y 2500 mm. No hay estación seca. Temperaturas: Altas y uniformes todo el año (en torno a 25-26º C). Amplitud Térmica: No más de

Más detalles

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA A) Análisis de las precipitaciones (A través del análisis de las barras del gráfico) Se deberá estudiar el total, la distribución y la forma en que cae la precipitación.

Más detalles

Tema 5 Diversidad climática de España : diversidad de Castilla y León

Tema 5 Diversidad climática de España : diversidad de Castilla y León Tema 5 Diversidad climática de España : diversidad de Castilla y León 1.1Factores derivados de la situación de España. Latitud y situación de la P.I España se caracteriza por una gran diversidad de tiempos

Más detalles

Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad

Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad I. Los paisajes naturales Los paisajes naturales son partes del territorio que han sido poco intervenidos. Se caracterizan por tener un

Más detalles

EL CLIMA. El clima es el tiempo que hace siempre en un sitio. - las precipitaciones (si llueve, nieva o graniza mucho, poco o nada) Hay climas

EL CLIMA. El clima es el tiempo que hace siempre en un sitio. - las precipitaciones (si llueve, nieva o graniza mucho, poco o nada) Hay climas EL CLIMA TIEMPO ATMOSFÉRICO: Nos dice como está el aire que rodea la tierra. Dice si hace frío, calor, si llueve o hace viento. CLIMA: El clima es el tiempo que hace siempre en un sitio Cada país, ciudad

Más detalles

TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA

TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA El territorio español se caracteriza por una amplia diversidad de climas. 1.- EL CLIMA OCEÁNICO - El área de clima oceánico ocupa una franja en el norte de la Península: desde

Más detalles

LOS CLIMAS DEL MUNDO

LOS CLIMAS DEL MUNDO LOS CLIMAS DEL MUNDO Una clasificación que pretende servir como introducción al estudio de los climas para alumnos de 1º o de 3º de E.S.O. P mm 100 90 80 70 60 50 Climograma de Windhoek (Namibia) T ºC

Más detalles

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA A) Análisis de las precipitaciones Se deberá estudiar el total, la distribución y la forma en que cae la precipitación. El total de precipitaciones Muy abundantes si son

Más detalles

Tema 9. Los Climas de Tipo C, D y E. - Estaciones definidas por las temperaturas. - Gran variabilidad del tiempo atmosférico.

Tema 9. Los Climas de Tipo C, D y E. - Estaciones definidas por las temperaturas. - Gran variabilidad del tiempo atmosférico. Introducción 1. Climas de las latitudes templadas - Factores: - Circulación general atmosférica. - Latitud. - Distribución de tierras y mares. - Configuración de los continentes. - Corrientes marinas.

Más detalles

2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha 2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha Lo que tenemos que aprendernos en este tema: Señalar y describir en un mapa los distintos espacios bioclimáticos de España. Analizar

Más detalles

FLORA DE ESPAÑA CLIMAS DE ESPAÑA.

FLORA DE ESPAÑA CLIMAS DE ESPAÑA. FLORA DE ESPAÑA CLIMAS DE ESPAÑA. España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo que viene del Atlántico y una masa de

Más detalles

Verano seco? Anticiclón de las Azores al O de la PENÍNSULA IBÉRICA (abrigo aerológico)? En verano, elevado punto de saturación (altas temperaturas)

Verano seco? Anticiclón de las Azores al O de la PENÍNSULA IBÉRICA (abrigo aerológico)? En verano, elevado punto de saturación (altas temperaturas) ESQUEMA PARA EXPLICAR LOS FACTORES QUE DETERMINAN LOS DIFERENTES TIPOS DE CLIMAS Climas mediterráneos: Temperaturas de climas templados? latitudes templadas Verano seco? Anticiclón de las Azores al O de

Más detalles

4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.

4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. Los condicionantes básicos. Los elementos climáticos y su distribución espacial. Los factores climáticos. 4.1. Rasgos generales. El clima de España es muy

Más detalles

Mediterráneo. existen 3 subtipos. mediterráneo. seco. de Montaña. Mapa de los tipos de climas en España

Mediterráneo. existen 3 subtipos. mediterráneo. seco. de Montaña. Mapa de los tipos de climas en España Tema 2 La diversidad climática 1 Los tipos de clima en España. Introducción: tipos de clima en España. los tipos de clima en España son 4 Oceánico Mediterráneo existen 3 subtipos mediterráneo marítimo

Más detalles

Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España

Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España CLIMAS DE ESPAÑA 1. Clima oceánico (Iberia húmeda) Zona: Norte y noroeste de la Península (Cornisa Cantábrica y Galicia). Precipitaciones: son abundantes 1, > 800 mm anuales y más de 150 días de lluvia

Más detalles

CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Una aportación didáctica.

CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Una aportación didáctica. CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Una aportación didáctica. CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. ELEMENTOS DEL CLIMA TEMPERATURA Y ZONAS TÉRMICAS. PRESIÓN Y CIRCULACIÓN LLUVIAS Y TIPOS DE CLIMAS. CLIMOGRAMAS. ELEMENTOS DEL CLIMA.

Más detalles

Dependiendo del tipo de clima, podemos dividir la Tierra en grandes zonas climáticas: la zona cálida, la zona templada y la zona fría.

Dependiendo del tipo de clima, podemos dividir la Tierra en grandes zonas climáticas: la zona cálida, la zona templada y la zona fría. 1 1.- Los elementos y factores del clima El clima de una zona se caracteriza por varios elementos: la temperatura, las precipitaciones, la presión y los vientos. Estos elementos varían de unos lugares

Más detalles

Localización. Régimen pluvial oceánico. LA ACCIÓN HUMANA - Vegetación natural

Localización. Régimen pluvial oceánico. LA ACCIÓN HUMANA - Vegetación natural CLIMA OCEÁNICO. ESPAÑA HÚMEDA. Norte de España: cornisa cantábrica y Galicia. - Precipitaciones abundantes (+8 mm) y regulares con un máximo en invierno y un mínimo en verano (Depresiones atlánticas acompañadas

Más detalles

1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento

1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento ESQUEMA DE LA UNIDAD 2 EL CLIMA 1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento 2. Factores del clima Latitud Distancia al mar Altitud 3. Los climas de la Tierra

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA 4 CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS CONDICIONANTES BÁSICOS 2. LOS FACTORES CLIMÁTICOS 1.1. Factores geográficos 1.2. Factores termodinámicos 3. LOS ELEMENTOS CLIMÁTICOS

Más detalles

TEMA 2. ESQUEMA- RESUMEN. 1) GEOGRÁFICOS: a) LATITUD: Límite meridional de la zona templada. CANARIAS: b) SITUACIÓN DE LA PENÍNSULA ENTRE DOS MARES:

TEMA 2. ESQUEMA- RESUMEN. 1) GEOGRÁFICOS: a) LATITUD: Límite meridional de la zona templada. CANARIAS: b) SITUACIÓN DE LA PENÍNSULA ENTRE DOS MARES: TEMA 2. ESQUEMA- RESUMEN. 1) GEOGRÁFICOS: a) LATITUD: Límite meridional de la zona templada. Dos estaciones bien marcadas: verano e invierno. Dos de transición: otoño invierno. CANARIAS: Situada cerca

Más detalles

Comentario de un climograma

Comentario de un climograma Comentario de un climograma 1. Definición de climograma: Un climograma es un gráfico en el que se representan las temperaturas y las precipitaciones de un lugar a lo largo de un año. 2. Análisis de las

Más detalles

INDICE DE EMBERGER. 100 P Q = Con T 12 y t 1 en C 2 (T 12 + t 1 )/2 (T 12 - t 1 )

INDICE DE EMBERGER. 100 P Q = Con T 12 y t 1 en C 2 (T 12 + t 1 )/2 (T 12 - t 1 ) INDICE DE EMBERGER El índice de Emberger se obtiene considerando la precipitación media anual, la temperatura media de las máximas del mes más cálido y la temperatura media de las mínimas del mes más frío.

Más detalles

LOS MAPAS DEL TIEMPO EN ESPAÑA. En España se van a dar situaciones predominantes: Situación de verano

LOS MAPAS DEL TIEMPO EN ESPAÑA. En España se van a dar situaciones predominantes: Situación de verano LOS MAPAS DEL TIEMPO EN ESPAÑA En España se van a dar situaciones predominantes: Situación de verano El anticiclón de Azores domina la península, originando un tiempo seco, cálido y soleado, a veces en

Más detalles

Clima y vegetación de América

Clima y vegetación de América TEMA 3: OCTAVO Clima y vegetación de América Prof. Patricia Jiménez Álvarez Climas de América Elementos del clima Temperatura Humedad Precipitación Presión atmosférica Factores Latitud Altitud Corrientes

Más detalles

Los principales climas de España son:

Los principales climas de España son: 3.CLIMAS EN ESPAÑA España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien los factores geográficos condicionan la variedad climática existente en la península. Los principales

Más detalles

PRÁCTICA CLIMAS 2. El mapa representa la distribución de precipitaciones medias anuales en España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:

PRÁCTICA CLIMAS 2. El mapa representa la distribución de precipitaciones medias anuales en España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: PRÁCTICA CLIMAS 1 El mapa representa la distribución de las temperaturas medias anuales en España, mediante isotermas y tramas de colores. Analice dicho mapa y responda a las preguntas siguientes: a) Cuál

Más detalles

Analice los dos climogramas que se reproducen y conteste a las preguntas siguientes:

Analice los dos climogramas que se reproducen y conteste a las preguntas siguientes: PRÁCTICA CLIMAS 1 Analice los dos climogramas que se reproducen y conteste a las preguntas siguientes: a) Identifique los máximos pluviométricos principal y secundario de cada climograma (Hasta 1 punto)

Más detalles

Tema 8. El clima. Fenómenos meteorógicos y riesgos asociados PÁG. 158 LIBRO

Tema 8. El clima. Fenómenos meteorógicos y riesgos asociados PÁG. 158 LIBRO Tema 8. El clima. Fenómenos meteorógicos y riesgos asociados PÁG. 158 LIBRO Conceptos previos Tiempo atmosférico (meteorológico). Conjunto de propiedades de la troposfera a corto plazo para un momento

Más detalles

EL TIEMPO Y EL CLIMA EN ESPAÑA TEMA 2.

EL TIEMPO Y EL CLIMA EN ESPAÑA TEMA 2. EL TIEMPO Y EL CLIMA EN ESPAÑA TEMA 2. 2.1. LOS FACTORES DEL CLIMA: A. FACTORES GEOGRÁFICOS. B. FACTORES TERMODINÁMICOS. 2.2. LOS TIPOS DE TIEMPO 2.3. ELEMENTOS DEL CLIMA: A. LA HUMEDADY TIPOS DE PRECIPITACIONES.

Más detalles

UNIDAD 09 ESTUDIO DEL CLIMA

UNIDAD 09 ESTUDIO DEL CLIMA UNIDAD 09 ESTUDIO DEL CLIMA 9.1. EL CLIMA: CONCEPTO Y PARÁMETROS Climatología. Clima. Conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el tiempo atmosféricos en un lugar determinado. Tiempo atmosférico:

Más detalles

COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA

COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA 1. DEFINICIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO Diagrama que representa los valores medios mensuales de temperaturas y precipitaciones de un lugar determinado. También se denomina Diagrama

Más detalles

6.-EL CLIMA 6.1- ELEMENTOS DEL CLIMA

6.-EL CLIMA 6.1- ELEMENTOS DEL CLIMA 6.-EL CLIMA 6.1- ELEMENTOS DEL CLIMA Primeramente debemos distinguir los dos siguientes conceptos: Tiempo atmosférico: Es el estado de la atmosfera en un momento en un momento y zona determinadas. Clima:

Más detalles

Tema 6. Los climas del mundo: la base de los biomas [clases + seminario]

Tema 6. Los climas del mundo: la base de los biomas [clases + seminario] Tema 6. Los climas del mundo: la base de los biomas [clases + seminario] TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático: la

Más detalles

Tema 5 LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Tema 5 LOS CLIMAS DE ESPAÑA LOS CLIMAS DE ESPAÑA Tema Reelaborado por Domingo Cortes Couso a partir de el trabajo realizado por Isaac Buzo www.isaacbuzo.com correo@isaacbuzo.com LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS

Más detalles

GUIÓN DE COMENTARIO DE CLIMOGRAMA CURSO º BACHILLERATO

GUIÓN DE COMENTARIO DE CLIMOGRAMA CURSO º BACHILLERATO GUIÓN DE COMENTARIO DE CLIMOGRAMA CURSO 2014-2015 2º BACHILLERATO Prácticas. GUIÓN DE COMENTARIO DE CLIMOGRAMAS 1 DATOS BÁSICOS PARA EL COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA. TEMPERATURA MEDIA ANUAL= Suma de las

Más detalles

Resumen Climático del año 2015. Temperaturas

Resumen Climático del año 2015. Temperaturas Resumen Climático del año 2015 Temperaturas Características generales El año 2015 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 16 ºC, valor que supera en 0,94 ºC a la media del

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

CEREALES. Estimación cosecha 2014. Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos. 1 de julio de 2014

CEREALES. Estimación cosecha 2014. Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos. 1 de julio de 2014 CEREALES Estimación cosecha 2014 1 de julio de 2014 Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos Total Cereal 2014: 19.120.641 toneladas. 3 Cosecha de cereales 2014 4 Evolución cosecha de cereales

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOGRAFÍA

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOGRAFÍA EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOGRAFÍA Para la mayor parte de los opositores los ejercicios prácticos de Geografía constituyen una de las partes más difíciles de la oposición. Para enfrentarnos exitosamente

Más detalles

4 PEBAU LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

4 PEBAU LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 4 PEBAU LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 1. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMAS DE ESPAÑA Y SUS CARACTERÍSTICAS a) Templado-frío b) Templado-cálido o mediterráneo 2. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CLIMAS

Más detalles

1.Factores del clima. Factores geográficos:

1.Factores del clima. Factores geográficos: El Clima Tema 3 1.Factores del clima Factores geográficos: La latitud- zona templada- estaciones, duración día y noche. Situación geogràfica- entre Mediterráneo y Atlántico. Influencia del mar- Relieve-

Más detalles

COMENTARIO DE UN DIAGRAMA OMBROTÉRMICO DE ESPAÑA

COMENTARIO DE UN DIAGRAMA OMBROTÉRMICO DE ESPAÑA COMENTARIO DE UN DIAGRAMA OMBROTÉRMICO DE ESPAÑA DEFINICIÓN Un climograma o diagrama ombrotérmico es un gráfico en el que se representan las temperaturas y precipitaciones de una estación meteorológica

Más detalles

CLIMA OCENÁNICO DE COSTA ORIENTAL

CLIMA OCENÁNICO DE COSTA ORIENTAL CLIMA OCENÁNICO DE COSTA ORIENTAL LUCIANO ÁLVAREZ FERNÁNDEZ 27/03/2012 MARTA RODRÍGUEZ ROMÁN ÍNDICE 1. AREA GEOGRAFICA (MACROCLIMA). LATITUD Y ORIENTACION COSTA. 2. DESCRIPCION DEL CLIMA (CLIMOGRAMA) IDENTIFICACION

Más detalles

CLIMOGRAMAS DE ESPAÑA CLIMOGRAMAS DE ESPAÑA

CLIMOGRAMAS DE ESPAÑA CLIMOGRAMAS DE ESPAÑA CLIMOGRAMAS DE ESPAÑA CLIMOGRAMAS DE ESPAÑA Clima subtropical Clima oceánico Clima de montaña Clima mediterraneo marítimo PUB Clima mediterráneo continental Clima mediterráneo seco, subdesértico o estepario

Más detalles

valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas

valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas Clima oceánico (variante de transición). Clima mediterráneo costero. Mediterráneo contientalizado. Mediterráneo semiárido. Alta montaña.

Más detalles

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA CÓMO SE HACE UN CLIMOGRAMA? DEFINICIÓN MES E F M A M J J A S O N D Gráfica que representa sobre un mismo sistema de coordenadas la evolución de la temperatura y de la pluviosidad. T (ºC) 8 11 13 14 16

Más detalles

Curso: 2º de Bachillerato. Asignatura: Geografía de España. Bloque: Naturaleza y Medio Ambiente en España Unidad: 4. Los climas de España

Curso: 2º de Bachillerato. Asignatura: Geografía de España. Bloque: Naturaleza y Medio Ambiente en España Unidad: 4. Los climas de España CUADERNO DE APUNTES Evaluación: primera Curso: 2º de Bachillerato. Asignatura: Geografía de España. Bloque: Naturaleza y Medio Ambiente en España Unidad: 4. Los climas de España 1.Los factores del clima:

Más detalles

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA...

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA... ÍNDICE: 1.- EL CLIMA CANARIO. PÁG. 2 1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA... 1 0 2.1.- PLANTAS XERÓFILAS... 12

Más detalles

TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN

TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN 1 TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN CONCEPTOS: Clima, tiempo atmosférico, aridez estival, oscilación térmica, anticiclón, borrasca, frente, D.A.N.A., barlovento,

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. SEGUNDO DE BACHILLERATO.

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. SEGUNDO DE BACHILLERATO. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. SEGUNDO DE BACHILLERATO. ACTIVIDADES Mapas Climatología Demografía Pág. 1 Mapas Pág. 2 Las Comunidades Autónomas: Capitales y Provincias. Cada comunidad autónoma se divide en varias

Más detalles

Conocimiento del medio 6.º > Ficha Unidad 8 > El relieve, el clima y los ríos de España

Conocimiento del medio 6.º > Ficha Unidad 8 > El relieve, el clima y los ríos de España Conocimiento del medio 6.º > Ficha Unidad 8 > El relieve, el clima y los ríos de España Alumno/a: Curso: Fecha: 1. Sobre el siguiente mapa político de España, dibuja de manera aproximada los elementos

Más detalles

1.- Explique de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos (valoración 3 puntos):

1.- Explique de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos (valoración 3 puntos): Cuestiones: 1.- Explique de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos (valoración 3 puntos): - Insolación. - Energía hidroeléctrica. - Población activa. - Rambla. - Dehesa. - Importaciones.

Más detalles

Unidad 5. Ficha de trabajo I

Unidad 5. Ficha de trabajo I 5 La atmósfera, el clima y los seres vivos Unidad 5. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Está formada por diversos gases

Más detalles

El clima de la Península Ibérica

El clima de la Península Ibérica El clima de la Península Ibérica España es un país con mucha variedad de climas. Cualquiera puede comprobar que en pocas horas se puede pasar de los paisajes verdes y brumosos del País Vasco a los áridos

Más detalles

3.- Esquema para el comentario de datos climáticos y climogramas

3.- Esquema para el comentario de datos climáticos y climogramas TEMA 5.- LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN. 1.- Los factores de la diversidad climática. 1.1.- Factores del clima. - Latitud. - La circulación general atmosférica. -

Más detalles

TEMA 2: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

TEMA 2: LOS PAISAJES DE LA TIERRA Tema 2 1 TEMA 2: LOS PAISAJES DE LA TIERRA CONTENIDOS 1. Tiempo y clima Concepto de tiempo y clima Elementos del clima o Concepto o Temperatura o Precipitación o Humedad atmosférica o Presión atmosférica

Más detalles

TEMPERATURA. Temperatura media del invierno en España. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero (1961-2014)

TEMPERATURA. Temperatura media del invierno en España. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero (1961-2014) CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2014-2015 TEMPERATURA El invierno 2014-2015 (período comprendido entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero) ha tenido en conjunto carácter frío, con una temperatura

Más detalles

Tema 8. El clima. Fenómenos meteorógicos y riesgos asociados PÁG. 158 LIBRO

Tema 8. El clima. Fenómenos meteorógicos y riesgos asociados PÁG. 158 LIBRO Tema 8. El clima. Fenómenos meteorógicos y riesgos asociados PÁG. 158 LIBRO Conceptos previos Tiempo atmosférico (meteorológico). Conjunto de condiciones de la atmósfera (p.ej. estabilidad/inestabilidad)

Más detalles

PIRAMIDES POBLACIÓN

PIRAMIDES POBLACIÓN REPASO SELECTIVIDAD PIRAMIDES POBLACIÓN CLIMOGRAMAS OCEÁNICOS PRECIPIT. TEMPERAT. OCEÁNICO COSTERO (ej: La Coruña) OCEÁNICO DE TRANSICIÓN (ej: Pamplona) Abundantes (800-1500 mm) Regulares (máx. 2 meses

Más detalles

TEMA 4: EL TIEMPO Y EL CLIMA

TEMA 4: EL TIEMPO Y EL CLIMA TEMA 4: EL TIEMPO Y EL CLIMA 1. LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa de gases que envuelve a la Tierra. La atmósfera está formada por dos gases: El nitrógeno El oxígeno. La atmósfera se divide en cinco

Más detalles

cm 2. Relaciona cada paisaje con el tipo de poblamiento que se da en él: mi

cm 2. Relaciona cada paisaje con el tipo de poblamiento que se da en él: mi 1. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra Los paisajes de climas cálidos son propios de la zona situada entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Los más destacados son los siguientes: - La

Más detalles

CONTRASTES CLIMÁTICOS: ALICANTE/NAMUR

CONTRASTES CLIMÁTICOS: ALICANTE/NAMUR 214-216 Proyecto : 214 1 ES1 KA21 369 ESTUDIO: CONTRASTES CLIMÁTICOS: ALICANTE/NAMUR 214-216 Proyecto : 214 1 ES1 KA21 369 ALICANTE, UN EJEMPLO DE CLIMA MEDITERRÁNEO El área de clima mediterráneo, en la

Más detalles

ZONAS CLIMÁTICAS DEL MUNDO Y SUS PAISAJES

ZONAS CLIMÁTICAS DEL MUNDO Y SUS PAISAJES ZONAS CLIMÁTICAS DEL MUNDO Y SUS PAISAJES Los elementos, los factores que forman parte del estudio de los climas. Los mapas meteorológicos. Repaso tema 4 IES Sª de Montánchez (Cáceres) Curso: 1º ESO Mª

Más detalles

T2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA. 4) Los tipos de tiempo atmosférico en España.

T2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA. 4) Los tipos de tiempo atmosférico en España. T2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA 4) Los tipos de tiempo atmosférico en España. 4) Tipos de tiempo atmosférico en España. En invierno: Del NE: muy frío y seco Del N: ola de frío Del NO: frío y lluvioso Del O:

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO INVIERNO 2013-14. Comentario general

INFORME METEOROLÓGICO INVIERNO 2013-14. Comentario general INFORME METEOROLÓGICO INVIERNO 23 Comentario general Finaliza un invierno ciertamente atípico, caracterizado por una gran actividad ciclogenética en el Atlántico norte, que se ha traducido en una continua

Más detalles

Tema 3. La atmósfera y el clima

Tema 3. La atmósfera y el clima Tema 3. La atmósfera y el clima DEFINICIÓN: es la capa de gases que envuelve nuestro planeta. Está compuesta fundamentalmente por dos gases: el nitrógeno y el oxígeno. ATMÓSFERA CAPAS TROPOSFERA: es la

Más detalles

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz) Área de Conocimiento del medio. Etapa: Primaria. Ciclo: 2º. Nivel: 4. Unidad: EL CLIMA. El tiempo atmosférico indica el estado de la atmósfera. Para saber qué tiempo atmosférico hace nos fijamos en: 1º

Más detalles

GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima

GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima 1/ Los climogramas siguientes pertenecen a dos de las ciudades situadas en el Mapa de España: Vigo, Almería, Zaragoza, Tarragona, Huelva, León, Toledo, Santander.

Más detalles

Resumen climático del otoño de 2015

Resumen climático del otoño de 2015 Resumen climático del otoño de 2015 Temperaturas El trimestre otoñal septiembre-noviembre de 2015 ha tenido carácter cálido, con una temperatura media de 16,2 ºC, valor que supera en 0,4 ºC a la media

Más detalles

Tipo de clima: Oceánico.

Tipo de clima: Oceánico. ºC 8,9 9,6 11 12 14 17 19 20 18 15 12 9,9 13,8 mm 94 85 74 93 79 47 45 54 70 104 120 104 969 AT 11,1 Tipo de clima: Oceánico. 1- La Cordillera Cantábrica paralela a la costa hace que se intensifiquen las

Más detalles

África ÁFRICA MAPA FÍSICO DE ÁFRICA

África ÁFRICA MAPA FÍSICO DE ÁFRICA ÁFRICA MAPA FÍSICO DE ÁFRICA 1 Adaptación Ciencias Sociales MAPA POLÍTICO DE ÁFRICA 2 ÁFRICA es el continente que vamos a estudiar Es el Tercer continente más grande de la Tierra Está al sur de Europa

Más detalles

TEMA 3. LOS CONTRASTES CLIMÁTICOS EJERCICIOS PRÁCTICOS

TEMA 3. LOS CONTRASTES CLIMÁTICOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3. LOS CONTRASTES CLIMÁTICOS EJERCICIOS PRÁCTICOS 1. La figura siguiente representa dos diagramas ombrotérmicos (climogramas). Con la información que contienen responda a las siguientes preguntas:

Más detalles

1. Factores que influyen en la distribución de la vegetación natural:

1. Factores que influyen en la distribución de la vegetación natural: CUADERNO DE APUNTES Evaluación: primera Curso: 2º de Bachillerato. Asignatura: Geografía de España. Bloque: Naturaleza y Medio Ambiente en España Unidad: 6. La Vegetación en España. Introducción: La vegetación

Más detalles

TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA

TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. LOS FACTORES DEL CLIMA 1.1. Factores geográficos: a) Latitud b) Situación c) Influencia del mar d) Relieve: disposición, altitud y orientación 1.2. Factores termodinámicos

Más detalles

IES CAMILO JOSÉ CELA PROF.: ROCÍO BAUTISTA

IES CAMILO JOSÉ CELA PROF.: ROCÍO BAUTISTA IES CAMILO JOSÉ CELA PROF.: ROCÍO BAUTISTA Factores y elementos del clima Los climas de España / Diversidad climática de España / Grandes dominios climáticos de España Características climáticas y biogeográficas

Más detalles

LOS GRANDES PAISAJES NATURALES

LOS GRANDES PAISAJES NATURALES 1. LA ESPAÑA HÚMEDA LOS GRANDES PAISAJES NATURALES o CLIMA OCEÁNICO: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y al sur de los Pirineos hasta Gerona. Características: temperatura media anual en torno a

Más detalles

El medio físico en los continentes II

El medio físico en los continentes II El medio físico en los continentes II Europa 1. Europa tiene una extensión de solo 10,2 millones de km 2 y una baja altitud media (340 m). Está separada de Asia por los montes Urales, el río Ural, el mar

Más detalles

Sagrado Corazón El clima en España Prácticas Práctica 1 anticiclones borrascas

Sagrado Corazón El clima en España Prácticas Práctica 1 anticiclones borrascas Prácticas Práctica 1 En la figura siguiente se representa un mapa del tiempo que afecta a la Península Ibérica. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Diga qué centros de acción atmosférica

Más detalles

PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN.

PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN. PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN. Introducción Un diagrama ombrotérmico o climograma expresa la variación de las temperaturas y precipitaciones

Más detalles

TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA. EL CLIMA.

TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA. EL CLIMA. 1 TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA. EL CLIMA. QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE TIEMPO Y CLIMA?: TIEMPO: ESTADO DE LA ATMÓSFERA EN UN MOMENTO Y LUGAR DETERMINADO. SE CARACTERIZA POR SU VARIABILIDAD. DE SU ESTUDIO

Más detalles

6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas.

6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas. 6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas. La extensión de España, su situación entre la zona de latitudes templadas y cálidas y entre dos

Más detalles