Las ecuaciones químicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las ecuaciones químicas"

Transcripción

1 Las reacciones químicas se representan escribiendo las fórmulas de los reactivos en el primer miembro de una ecuación y las de los productos en el segundo. El signo igual se sustituye por una flecha ( ), que indica el sentido en que transcurre la reacción. Si ésta es incompleta o reversible, es decir, cuando los productos reaccionan entre sí para producir de nuevo los reactivos, entonces se ponen dos flechas en sentido contrario ( ) 1 Las ecuaciones químicas La reacción entre magnesio y oxígeno, la escribiremos así: 2 Mg (s) + O2 (g) 2 MgO (s) La reacción reversible entre el nitrógeno y el hidrógeno viene dada por: N2 (g) + 3 H2 (g) 2 NH3 (g) En las dos ecuaciones que hemos escrito, el número de átomos de cada elemento es el mismo en los dos miembros de cada ecuación. Vemos, por ejemplo, que en la del amoníaco hay 2 átomos de nitrógeno en el primer miembro y 2 en el segundo; 6 átomos de hidrógeno (3 2) en el primer miembro y 6 en el segundo (2 3). 2

2 Esto debe ser así porque en todo proceso químico la masa se conserva. Una forma de comprobarlo es que el número de átomos de cada elemento es el mismo en los dos miembros de la reacción química. Si es así, decimos que la ecuación química está ajustada. 3 Las ecuaciones químicas Veamos la distinta información que puede darnos una ecuación química. a) En primer término en la ecuación química están las fórmulas de los reactivos y de los productos de una reacción. Ya la fórmula nos representa: La sustancia de que se trata. A una molécula si es sustancia molecular. A un mol de moléculas (6, moléculas). Al volumen molar si la sustancia es gaseosa (22,4 L en c.n.). A la masa de una molécula. A la masa de un mol de moléculas. Al número de átomos de cada elemento y la relación en que se encuentran. 4

3 Por ejemplo, la fórmula NH3: es la fórmula del amoníaco. representa una molécula de amoníaco y su masa molecular. también un mol de amoníaco y por lo mismo lo que representa un mol de este gas. indica que contiene átomos de H y N en la relación de 3:1. 5 Las ecuaciones químicas b) La ecuación química nos informa sobre las sustancias que reaccionan y sobre las que resultan en la reacción. c) También nos indica el número de átomos de cada elemento que intervienen en la reacción, lo que nos permite ajustar la ecuación. d) El número de moléculas de reactivos o de productos. En el ejemplo anterior reaccionan 1 molécula de N 2 con 3 moléculas de 3 H 2 y dan 2 moléculas de amoníaco. 6

4 e) Y, por tanto, también el número de moles de los reaccionantes y de los productos de la reacción. Siguiendo con el mismo ejemplo de la formación de amoníaco, podemos comprobar que 1 mol de N 2, reacciona con 3 moles de H 2, y se obtienen 2 moles de NH 3 f) Cuando las sustancias son gaseosas la ecuación nos informa también en qué relación volumétrica se produce. Reacciona 1 volumen de N 2 con 3 volúmenes de H 2 y se obtienen 2 volúmenes de NH 3, ya que los volúmenes, según la hipótesis de Avogadro, son proporcionales a los moles. 7 Ajuste de las ecuaciones químicas En un gran número de ecuaciones el ajuste se puede hacer por «tanteo». Es importante que se cumplan dos condiciones: - Que las fórmulas se escriban correctamente. Un fallo en este punto invalida cualquier operación posterior. - Que el número de átomos de cada elemento sea el mismo en ambos miembros. 8

5 Ajuste de las ecuaciones químicas Ajusta las ecuaciones químicas siguientes: NH 3 (g) + O 2 (g) NO (g) + H 2 O (g) Fe (s) + O 2 (g) Fe 2 O 3 (g) Fe 2 O 3 (s) + CO (g) Fe (g) + CO 2 (g) C 2 H 6 (g) + O 2 (g) CO 2 (g) + H 2 O (g) Fe 2 S (g) + O 2 (g) SO 2 (g) + Fe 2 O 3 (s) SO 2 (g) + O 2 (g) SO 2 (g) 9 Ajuste de las ecuaciones químicas Lee en términos de moles, moléculas y volúmenes (si son gases) las reacciones del ejercicio anterior. Escribe y ajusta las reacciones siguientes: a) Oxígeno + monóxido de carbono dióxido de carbono. b) Carbonato de calcio óxido de calcio + dióxido de carbono. c) Nitrógeno + oxígeno óxido de nitrógeno (II). 10

6 Cálculos ponderales y volumétricos Las ecuaciones químicas nos dan una información muy valiosa para abordar los cálculos ponderales (relación entre masas) y volumétricos (relación entre volúmenes) que tienen lugar en las reacciones. Se llama estequiometría la parte de la química que estudia las relaciones entre las cantidades de reaccionantes y productos que intervienen en una reacción química. 11 Cálculos ponderales y volumétricos En la resolución de problemas de estequiometría seguiremos un método que consta de los pasos siguientes: Ajuste de la ecuación química. Establecimiento de una relación, basada en la proporcionalidad directa, entre el número de moles de la sustancia en cuestión y de la sustancia dato. Se calcula el número de moles de la sustancia sobre la que nos piden la masa, el volumen, el número de moléculas, etc... Conocido el número de moles, se calcula: La masa, multiplicando por el mol de la sustancia en cuestión. El volumen en condiciones normales, multiplicando por el volumen de 1 mol en esas condiciones (22,4 L/mol) El número de moléculas, multiplicando por la constante de AVOGADRO. 12

7 Cálculos ponderales y volumétricos Ejemplo 1: En un recipiente con agua se echan 1,15 g de sodio. Calcular: a) Los gramos de hidróxido de sodio que se forman; b) el volumen de hidrógeno medido en condiciones normales que podrá obtener. ( Na = 23 u; O = 16 u; H = 1 u) Ejemplo 2: Han reaccionado 12 g de carbonato cálcico con ácido clorhídrico. Calcular las cantidades de agua y cloruro cálcico obtenidas en la reacción, así como el volumen de dióxido de carbono obtenido en condiciones normales. 13

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 015 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS

TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal Unidad temática: Disoluciones Químicas. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 6 2º MEDIO SOLUCIONES 2ª parte Objetivo General:Conocer conceptos de las disoluciones en

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría 1(7) Ejercicio nº 1 El acetileno o etino (C 2 H 2 ) arde en el aire con llama muy luminosa. a) Qué volumen de acetileno, medido en c.n. será preciso utilizar si en esta reacción se han obtenido 100 litros

Más detalles

si con 24 g de magnesio reaccionan 6 g de oxígeno pues con 6 g reaccionarán x

si con 24 g de magnesio reaccionan 6 g de oxígeno pues con 6 g reaccionarán x Hoja número 1. 1) Si 24 g de magnesio se combinan exactamente con 16 g de oxígeno para formar óxido de magnesio, a) cuántos gramos de óxido se habrán formado?; b) a partir de 6 g de magnesio cuántos gramos

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Cálculos en Química

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Cálculos en Química 1(8) Ejercicio nº 1 Se dispone de tres recipientes que contienen 1 litro de metano gas, dos litros de nitrógeno gas y 1,5 litros de ozono gas, respectivamente, en las mismas condiciones de presión y temperatura.

Más detalles

EL MOL. MOL: cantidad de materia que tiene 6,022.10 23 partículas, es decir, el número de Avogadro de partículas

EL MOL. MOL: cantidad de materia que tiene 6,022.10 23 partículas, es decir, el número de Avogadro de partículas EL MOL MOL: cantidad de materia que tiene 6,022.10 23 partículas, es decir, el número de Avogadro de partículas MOL DE ATOMOS: 6,022.10 23 átomos MOL DE MOLÉCULAS 6,022.10 23 moléculas 1 mol de átomos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 6, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 009 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

H2SO4 (aq)+ NaOH (aq) Na2SO4 (aq)+ H2O (líq)

H2SO4 (aq)+ NaOH (aq) Na2SO4 (aq)+ H2O (líq) 1. Calcular la pureza (en %) de una muestra de carburo de calcio (CaC 2) sabiendo que al tratar 2,056 g de éste con agua se obtiene hidróxido de calcio y 656 ml de acetileno (C2H2) medidos a 22º C y 730

Más detalles

1.- Se disuelven 180 gramos de NaOH en 400 gramos de agua, resultando un volumen de 432,836 ml. Determinar:

1.- Se disuelven 180 gramos de NaOH en 400 gramos de agua, resultando un volumen de 432,836 ml. Determinar: 1.- Se disuelven 180 gramos de NaOH en 400 gramos de agua, resultando un volumen de 432,836 ml. Determinar: a. La densidad de la disolución b. La concentración de NaOH en gramos por litro c. La concentración

Más detalles

Ejercicios de QUÍMICA (2ºBachillerato) Tema 0. REVISIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS [1]

Ejercicios de QUÍMICA (2ºBachillerato) Tema 0. REVISIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS [1] Ejercicios de QUÍMICA (2ºBachillerato) Tema 0. REVISIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS [1] [1]. Calcula: (a) La masa de un átomo de potasio. (b) El número de átomos de fósforo que hay en 2 g de este elemento. (c)

Más detalles

Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la

Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la Prof.- Juan Sanmartín 4º E.S.O ESO 1 3 Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción, es decir,

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA

CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA MOLES, ÁTOMOS Y MOLÉCULAS 1.-/ Calcule la masa molar de las siguientes sustancias: a) Disulfuro de carbono. b) Óxido de nitrógeno (III). c) Hidróxido de berilio. d) Carbonato

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 011 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 6, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción

Más detalles

Estequiometría. En química, la estequiometría (del griego "στοιχειον"

Estequiometría. En química, la estequiometría (del griego στοιχειον Estequiometría En química, la estequiometría (del griego "στοιχειον" = stoicheion (elemento) y "μετρον"=métron, (medida) es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA. 1. Igualar las siguientes ecuaciones mediante el método algebraico.

GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA. 1. Igualar las siguientes ecuaciones mediante el método algebraico. 1 GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA 1. Igualar las siguientes ecuaciones mediante el método algebraico. a) P 4 + KOH + H 2 O KH 2 PO 2 + PH 3 b) Co 2+ + NH 4 + + NH 3 + O 2 H 2 O + (Co(NH 3 ) 6 ) 3+

Más detalles

Director de Curso Francisco J. Giraldo R.

Director de Curso Francisco J. Giraldo R. Director de Curso Francisco J. Giraldo R. REACCIONES QUÍMICAS Evidencia de las reacciones químicas Cambio físico la composición química de una sustancia permanece constante. Fundir hielo Cambio químico

Más detalles

Ejercicios de repaso

Ejercicios de repaso Ejercicios de repaso 1. (2001) Tenemos 250 ml de una disolución de KOH 0 2 M. a) Cuántos moles de KOH hay disueltos? b) Cuántos gramos de KOH hay disueltos? c) Describa el procedimiento e indique el material

Más detalles

SESIÓN 1 CÁLCULOS QUÍMICOS

SESIÓN 1 CÁLCULOS QUÍMICOS SESIÓN 1 CÁLCULOS QUÍMICOS I. CONTENIDOS: 1. Nomenclatura química. 2. atómica. 3. molecular. 4. Concepto mol. 5. El número de Avogadro. II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión, el alumno: Recordará las

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Sistemas Físicos y Químicos

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Sistemas Físicos y Químicos 1(7) Ejercicio nº 1 Una muestra de sulfuro de hierro de 60,5 g contiene 28 g de azufre. Cuál es la fórmula empírica de dicho compuesto? Ejercicio nº 2 150 g de un compuesto contienen 45,65 g de nitrógeno

Más detalles

Resolución de Cuestiones

Resolución de Cuestiones La cantidad en Química 1 Cuestión 1 Resolución de Cuestiones Sabiendo que la masa molecular de hidrógeno es 2 y la del oxígeno 32, conteste razonadamente a las siguientes cuestiones: a) Qué ocupará más

Más detalles

(g) CO 2. (g) + 2 H 2. Procediendo en la misma forma con la segunda ecuación, obtenemos: (g) 3 CO 2. (g) + 4 H 2

(g) CO 2. (g) + 2 H 2. Procediendo en la misma forma con la segunda ecuación, obtenemos: (g) 3 CO 2. (g) + 4 H 2 Para ajustar el oxígeno, escribiremos otro dos delante de la molécula de oxígeno gaseoso en los reactivos. De este modo, la ecuación ajustada del primer proceso es: CH (g) + 2 O 2 (g) CO 2 (g) + 2 H 2

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 6 para 1º MEDIO TEMA: ESTEQUIOMETRIA 2ª parte. Subsector: QUÍMICA Docente: Liduvina Campos A. Nombre alumno: Curso: Fecha:

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 6 para 1º MEDIO TEMA: ESTEQUIOMETRIA 2ª parte. Subsector: QUÍMICA Docente: Liduvina Campos A. Nombre alumno: Curso: Fecha: Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal Unidad temática: Estequiometría. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 6 para 1º MEDIO TEMA: ESTEQUIOMETRIA 2ª parte Objetivo General: Aplicación de cálculos estequiométricos

Más detalles

Problemas de Química (1ero Grado de Química). Tema 1.

Problemas de Química (1ero Grado de Química). Tema 1. Problemas de Química (1ero Grado de Química). Tema 1. CÁLCULOS BÁSICOS 1. Expresa en notación científica, indicando en cada caso el número de cifras significativas: a) 258292 b) 1804, 5289 c) 0, 48 d)

Más detalles

UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS

UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS Lee atentamente: 1. LA MISMA SUSTANCIA EN LOS TRES ESTADOS Todos los cuerpos están formados por sustancias: las personas, los coches, los muebles, el aire, etc. Todas

Más detalles

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO.

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO. EJERCICIOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO. 1º. A partir de 150 g de acético se desean obtener 166 g de acetato de etilo. Calcular los gramos de etanol que se necesitan sabiendo que la K c de la reacción de esterificación

Más detalles

Reactivos limitantes UNIDAD 3: ESTEQUIOMETRÍA

Reactivos limitantes UNIDAD 3: ESTEQUIOMETRÍA Reactivos limitantes En muchos procesos industriales la cantidad de productos que se obtenga dependerá de la cantidad de materias iniciales con las que se cuente. Por ejemplo, si deseas fabricar bicicletas,

Más detalles

DIVERTIDISIMOS EJERCICIOS PARA NAVIDAD (I)

DIVERTIDISIMOS EJERCICIOS PARA NAVIDAD (I) COLEGIO HISPANO-INGLÉS DIVERTIDISIMOS EJERCICIOS PARA NAVIDAD (I) NOMBRE: DPTO.FÍSICA-QUÍMICA CURSO:1º DE BACH A y B 1.- Un hidrocarburo gaseoso contenido en un matraz de 500 ml en condiciones normales

Más detalles

, que no está formado por moléculas, sino por una red cristalina en la que hay una proporción de dos átomos de flúor por cada átomo de calcio.

, que no está formado por moléculas, sino por una red cristalina en la que hay una proporción de dos átomos de flúor por cada átomo de calcio. 7 El mol y las reacciones químicas Contenidos Índice 1 2 3 4 Masa molecular y composición centesimal El mol y el número de Avogadro Las reacciones químicas Tipos de reacciones químicas 5 Estequiometría

Más detalles

TEÓRICO-PRÁCTICO N 2: ESTEQUIOMETRÍA DE LA MOLÉCULA

TEÓRICO-PRÁCTICO N 2: ESTEQUIOMETRÍA DE LA MOLÉCULA TEÓRICO-PRÁCTICO N 2: ESTEQUIOMETRÍA DE LA MOLÉCULA FUNDAMENTO TEÓRICO La estequiometría es el área de la química que estudia las cantidades de reactivos y productos que intervienen en una reacción química,

Más detalles

Refuerzo Modelos atómicos

Refuerzo Modelos atómicos Refuerzo Modelos atómicos 1 1. Completa la siguiente tabla: CARGA MASA UBICACIÓN EN EL ÁTOMO DESCUBRIDOR AÑO DE DESCUBRIMIENTO Electrón Protón Neutrón. Resume en la tabla siguiente los distintos modelos

Más detalles

UNIDAD: 7 ESTEQUIOMETRÍA

UNIDAD: 7 ESTEQUIOMETRÍA UNIDAD: 7 ESTEQUIOMETRÍA CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTEQUIOMETRÍA RECOPILÓ: QUIM. GABRIEL JIMENEZ ZERON TOMADO DEL TEMA ESTEQUIOMETRIA www.wikipedia.org Estequiometría El termino estequiometría proviene del

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

MASA ATÓMICA MASA MOLECULAR. Física y Química 4º E.S.O. MASA ATÓMICA, MASA MOLECULAR Y MOLES Pág. 1

MASA ATÓMICA MASA MOLECULAR. Física y Química 4º E.S.O. MASA ATÓMICA, MASA MOLECULAR Y MOLES Pág. 1 Física y Química 4º E.S.O. MASA ATÓMICA, MASA MOLECULAR Y MOLES Pág. 1 MASA ATÓMICA Al igual que ocurre en la materia ordinaria (piensa en las distintas variedades de panes en tamaño, composición y peso,

Más detalles

Estequiometría. 1. MASA ATÓMICA DE UN ELEMENTO. UNIDAD DE MASA ATÓMICA (u.m.a).

Estequiometría. 1. MASA ATÓMICA DE UN ELEMENTO. UNIDAD DE MASA ATÓMICA (u.m.a). Estequiometría 1 Estequiometría 1. MASA ATÓMICA DE UN ELEMENTO. UNIDAD DE MASA ATÓMICA (u.m.a). Dalton afirmó que cada átomo tiene una masa propia y diferente de la de cualquier otro átomo. Por otra parte,

Más detalles

El mol. Chema Martín, 3º ESO. 2016

El mol. Chema Martín, 3º ESO. 2016 El mol Chema Martín, 3º ESO. 2016 El mol Es el concepto fundamental de la química. Todos los cálculos que haremos a partir de ahora se basarán en él, por eso es muy importante entenderlo correctamente

Más detalles

HOJA Nº 6. REACCIONES QUÍMICAS (II)

HOJA Nº 6. REACCIONES QUÍMICAS (II) HOJA Nº 6. REACCIONES QUÍMICAS (II) 1. El cobre reacciona con el ácido sulfúrico para producir sulfato de cobre (II), dióxido de azufre y agua. Si se tienen 30 g de cobre y 200 g de H2SO4, calcular: a.

Más detalles

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS 1.- SUSTANCIAS PURAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS 1.- SUSTANCIAS PURAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS - Sustancias puras, elementos y compuestos. - Leyes ponderales de la Química. - Teoría atómica de Dalton. - Hipótesis de Avogadro. - Masas atómica y molecular. Mol. - Leyes de

Más detalles

Tema 2. Estequiometría

Tema 2. Estequiometría Tema 2. Estequiometría Masas Atómicas Escala del carbono 12 Masas atómicas relativas Concepto de mol Relaciones de masa de las fórmulas químicas Composición centesimal Fórmula empírica. Fórmula molecular

Más detalles

Pureza y rendimiento en reacciones

Pureza y rendimiento en reacciones Pureza y rendimiento en reacciones En este documento vamos a ver cómo se resuelven problemas de estequiometría que incluyan cálculos sobre pureza de un elemento o rendimiento de una reacción. Pero primero

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA I. ÁTOMO Mínima porción de materia que posee aún las propiedades del elemento.

ESTEQUIOMETRÍA I. ÁTOMO Mínima porción de materia que posee aún las propiedades del elemento. ESTEQUIOMETRÍA I Preparado por: José del c. Mondragón C. El término estequiometría deriva del griego steicheion, que significa primer principio o elemento y de metron, que significa medida. La estequiometría

Más detalles

Formas de expresar la concentración de disoluciones. Química General II 2011

Formas de expresar la concentración de disoluciones. Química General II 2011 Formas de expresar la concentración de disoluciones Química General II 2011 Concentración de las disoluciones Es la cantidad de soluto presente en cierta cantidad de disolución. Fracción que se busca Porcentaje

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS. Conceptos fundamentales:

REACCIONES QUÍMICAS. Conceptos fundamentales: REACCIONES QUÍMICAS Conceptos fundamentales: Una molécula de una determinada sustancia pura constituye el representante elemental de dicha sustancia, es decir, la cantidad más pequeña de ella que posee

Más detalles

4. TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR

4. TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR 4. TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR Sustancias que reaccionan 1. Explica qué son los procesos o cambios físicos y pon ejemplos de ellos. Los procesos o cambios físicos no producen modificaciones en la naturaleza

Más detalles

Cantidad de sustancia. Gases. Disoluciones.

Cantidad de sustancia. Gases. Disoluciones. 1. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. MOLES 1.1. En 68 gramos de amoniaco, calcular: a) el número de moléculas de amoniaco; b) el número de átomos que hay en total; c) el número de moléculas de hidrógeno y nitrógeno.

Más detalles

Unidades de masa atómica

Unidades de masa atómica Unidades de masa atómica La estructura química y las fórmulas químicas sirven para estudiar las relaciones de masa de átomos y moléculas. Estas relaciones ayudan a explicar la composición de los compuestos

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS : TRANSFORMACIONES DE MATERIALES.

REACCIONES QUÍMICAS : TRANSFORMACIONES DE MATERIALES. REACCIONES QUÍMICAS : TRANSFORMACIONES DE MATERIALES. Para qué se estudian las reacciones químicas? El estudio de una reacción permite entender qué sucede con los átomos y sus uniones, cuales son las que

Más detalles

LA MATERIA. sufre continuamente CAMBIOS. que pueden ser. ecuaciones químicas. expresan la reacción entre. moles. enunciada por.

LA MATERIA. sufre continuamente CAMBIOS. que pueden ser. ecuaciones químicas. expresan la reacción entre. moles. enunciada por. PROGRAMACIÓN DE AULA MAPA DE CONTENIDOS LA MATERIA sufre continuamente PROGRAMACIÓN DE AULA Y CAMBIOS que pueden ser físicos químicos en los cuales no cambian las sustancias ejemplos en los cuales sí cambian

Más detalles

PRACTICA 1 QM-1121. 2. Complete la siguiente tabla colocando el nombre de elemento en la nomenclatura de mayor agrado para usted: tradicional PbO2

PRACTICA 1 QM-1121. 2. Complete la siguiente tabla colocando el nombre de elemento en la nomenclatura de mayor agrado para usted: tradicional PbO2 l PRACTICA 1 QM-111 1. Escriba la formula de los siguientes compuestos 1.1. Óxido de cobre (II): 1.. Heptaóxido de dimanganeso: 1.3. Hidruro de cesio: 1.4. Hidruro de cinc: 1.5. Bromuro de manganeso (III):

Más detalles

Iniciación a la Química 315. Tema 6. Reacciones de transferencia de electrones. 6.1.- Reacciones de oxidación reducción

Iniciación a la Química 315. Tema 6. Reacciones de transferencia de electrones. 6.1.- Reacciones de oxidación reducción Iniciación a la Química 315 Tema 6 Reacciones de transferencia de electrones 6.1.- Reacciones de oxidación reducción Aspectos teóricos: Ajuste de reacciones redox 6.1.1 Concepto de óxido reducción El concepto

Más detalles

Las reacciones químicas

Las reacciones químicas Las reacciones químicas La materia se caracteriza porque puede transformarse y experimentar cambios estructurales. Estos cambios, muy frecuentes y constantes en la naturaleza, pueden ir desde una alteración

Más detalles

SI TODOS AYUDAMOS CONSEGUIREMOS UN MUNDO MEJOR. COLABORA, COMO PUEDAS, CON UNA ONG.

SI TODOS AYUDAMOS CONSEGUIREMOS UN MUNDO MEJOR. COLABORA, COMO PUEDAS, CON UNA ONG. SI TODOS AYUDAMOS CONSEGUIREMOS UN MUNDO MEJOR. COLABORA, COMO UEDAS, CON UNA ONG. OIÓN A CUESTIÓN.- Justifica si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa: a) En la reacción S + O SO,

Más detalles

UNA ONG ESPERA TU RESPUESTA, ATIÉNDELA PARA QUE PUEDA AYUDAR A OTROS OPCIÓN A

UNA ONG ESPERA TU RESPUESTA, ATIÉNDELA PARA QUE PUEDA AYUDAR A OTROS OPCIÓN A UNA ONG ESPERA TU RESPUESTA, ATIÉNDELA PARA QUE PUEDA AYUDAR A OTROS OPCIÓN A CUESTIÓN.- Cuál de las siguientes reacciones nunca será espontánea independientemente del valor de la temperatura?, cuál será

Más detalles

1010 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º Bachillerato QUÍMICA

1010 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º Bachillerato QUÍMICA 1.- La constante de equilibrio, K p, para la siguiente reacción química: C 2 H 4 (g) + H 2 (g) C 2 H 6 (g), vale 5 x 10 17, a 25º C. Calcula, a la misma temperatura, el valor de K c. Solución: K c = 1,22

Más detalles

TEMA 6 La reacción química

TEMA 6 La reacción química TEMA 6 La reacción química 37. Cuando se calienta el carbonato de bario se desprende dióxido de carbono y queda un residuo de óxido de bario. Calcula: a) La cantidad de carbonato que se calentó si el dióxido

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA (I)

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA (I) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA (I) 1. Es un problema de estequiometría básico. Sustancia dato: CO 2. Sustancia problema: C 2 H 2 Reacción ajustada: C 2 H 2 + 1/2O 2 2CO 2 + H 2 O a) Calculo

Más detalles

ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. TERMOQUÍMICA

ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. TERMOQUÍMICA ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. TERMOQUÍMICA Problemas 1. El calor de combustión del ácido acético(l) es 874 kj/mol. Sabiendo que las entalpías de formación estándar del CO 2 (g), H 2 O(l) son respectivamente:

Más detalles

Pegatina del Estudiante

Pegatina del Estudiante Examen 2015-16 Plan: [G25] ACCESO A GRADO PARA MAYORES DE 25 Asignatura: [558] Química Profesor: Lucas Castro Martínez Fecha: 28/04/2016 Horario peninsular 9:00-10:30 Pegatina del Estudiante Espacio para

Más detalles

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química IIº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León UNIDADES DE CONCENTRACIÓN 1. Porcentaje masa/masa (%m/m) Cantidad en masa (g) de un componente

Más detalles

Ejercicios de Enlace Químico

Ejercicios de Enlace Químico Ejercicios de Enlace Químico 1) Utilizando la tabla periódica, indique cuál de los siguientes compuestos tiene mayor carácter iónico. a) LiF b) KF c) CsF d) CaF 2 e) BaF 2 2) Indique cuál(es) de la(s)

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 8

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 8 UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 8 NOMBRE DE LA ASIGNATURA TÍTULO DURACIÓN BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA DOCENTES Química General UNIDADES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA

Más detalles

CALCULOS MOLES MOLES 1. En un alto horno, el mineral de hierro, Fe 2 O 3, se convierte en hierro mediante la reacción: Fe 2 O 3 (s) + 3 CO (g) 2 Fe

CALCULOS MOLES MOLES 1. En un alto horno, el mineral de hierro, Fe 2 O 3, se convierte en hierro mediante la reacción: Fe 2 O 3 (s) + 3 CO (g) 2 Fe CALCULOS MOLES MOLES 1. En un alto horno, el mineral de hierro, Fe 2 O 3, se convierte en hierro mediante la reacción: Fe 2 O 3 (s) + 3 CO (g) 2 Fe (I) + 3 CO 2 (g) a) Cuántos moles de monóxido de carbono

Más detalles

LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES I.- INTRODUCCIÓN A) Soluciones La materia puede presentarse en forma de mezclas o sustancias puras. Cuando una mezcla tiene una composición uniforme, en cualquier

Más detalles

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CUESTIONES E1S2013 La fórmula molecular del azúcar común o azúcar de mesa (sacarosa) es C12H22O11. Indique razonadamente

Más detalles

REPASO SOBRE CÁLCULOS EN QUÍMICA

REPASO SOBRE CÁLCULOS EN QUÍMICA REPASO SOBRE CÁLCULOS EN QUÍMICA 1. LA MEDIDA DE LA MASA EN QUÍMICA. 1.1 La masa de un átomo y de una molécula. Tanto si se trata de elementos químicos como de compuestos, la materia está formada por átomos;

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO NOMBRE: SOLUCIONADO CURSO: 4º A FECHA: 18/01/2012 TEMA 2. REACCIONES QUÍMICAS TEMA 4. INICIACIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA. NORMAS GENERALES FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO - Escriba a bolígrafo. - No utilice ni típex

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez DEYMER GÓMEZ CORREA: 1 042 091 432

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez DEYMER GÓMEZ CORREA: 1 042 091 432 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez Práctica: ESTEQUIOMETRÍA 2: RELACIÓN MASA- Fecha: 16/Febrero/2010 MASA. DEYMER GÓMEZ CORREA:

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA QUÍMICA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA QUÍMICA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 5 AÑOS QUÍMICA 1.- Cómo se nombra este compuesto? Seleccione la respuesta correcta a) -in-propano b) butano c) butino d) 1-in-propano CH C CH CH.- Una

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 4: ESTEQUIOMETRIA

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 4: ESTEQUIOMETRIA I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB800) TALLER N 4: ESTEQUIOMETRIA Competencia: El alumno será capaz de reconocer y aplicar conceptos de estequiometria en determinación de

Más detalles

1º. Se hace reaccionar 100 gramos de Calcio con ácido clorhídrico para dar cloruro

1º. Se hace reaccionar 100 gramos de Calcio con ácido clorhídrico para dar cloruro 1º. Se hace reaccionar 100 gramos de Calcio con ácido clorhídrico para dar cloruro de calcio e hidrógeno gaseoso. Se pide: b) Hallar la masa de ácido clorhídrico necesario para que reaccione totalmente

Más detalles

UNIDAD I. ESTEQUIOMETRÍA Tema: Cálculos estequiométricos. (PENDIENTE 1 MEDIO)

UNIDAD I. ESTEQUIOMETRÍA Tema: Cálculos estequiométricos. (PENDIENTE 1 MEDIO) UNIDAD I. ESTEQUIOMETRÍA Tema: Cálculos estequiométricos. (PENDIENTE 1 MEDIO) 1. Composición Centesimal Indica el porcentaje en masa, de cada elemento que forma parte de 100 gramos de un compuesto. Se

Más detalles

Butano(g) -124,7 Dióxido de carbono(g) -393 Agua(l) -286

Butano(g) -124,7 Dióxido de carbono(g) -393 Agua(l) -286 1.- Dada la reacción de combustión del butano: Butano(g) + oxígeno (g) ======== dióxido de carbono(gas) + agua (gas) Sabiendo que es una reacción exotérmica, indica si a la misma temperatura, el calor

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 15 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 6, Opción B Reserva 1, Ejercicio 3, Opción B Reserva, Ejercicio 6, Opción A Reserva 3,

Más detalles

FÓRMULAS EMPÍRICA Y MOLECULAR

FÓRMULAS EMPÍRICA Y MOLECULAR FÓRMULAS EMPÍRICA Y MOLECULAR 1.- Un cierto compuesto X está formado por un 33,3% del elemento A y un 66,7% del elemento B. Cuántos gramos de X se formarán cuando se mezclan 3,98 gramos de A con 6,23 gramos

Más detalles

Licenciatura en Nutrición. Curso Introductorio. Introducción a la Bioquímica Módulo 1 Leccion 2

Licenciatura en Nutrición. Curso Introductorio. Introducción a la Bioquímica Módulo 1 Leccion 2 Licenciatura en Nutrición Curso Introductorio Introducción a la Bioquímica Módulo 1 Leccion 2 1 MOLÉCULAS Y COMPUESTOS Objetivos Describir los dos tipos fundamentales de enlaces químicos. Describir las

Más detalles

La IUPAC recomienda lo siguiente para formular los hidrácidos: Para los hidrácidos la nomenclatura tradicional y la sistemática coinciden:

La IUPAC recomienda lo siguiente para formular los hidrácidos: Para los hidrácidos la nomenclatura tradicional y la sistemática coinciden: ACIDOS HIDRÁCIDOS: Son compuestos formados por HIDRÓGENO y un NO METAL de los grupos 6A y 7A. El hidrógeno presenta un estado de oxidación 1+ por lo que el no metal tomará un estado de oxidación negativo,

Más detalles

En este curso abordamos la clasificación de las reacciones químicas tomando en cuenta los siguientes aspectos:

En este curso abordamos la clasificación de las reacciones químicas tomando en cuenta los siguientes aspectos: IV. LA REACCIÓN QUÍMICA Ejemplos de Clasificación de la Reacción Química Aún cuando en la bibliografía más utilizada en los cursos de Química General se habla constantemente de la reacción química, en

Más detalles

Tema 0. Conceptos Básicos en Química. Química Átomo: números másicos y atómicos Mol Fórmulas Reacciones químicas Gases Disoluciones

Tema 0. Conceptos Básicos en Química. Química Átomo: números másicos y atómicos Mol Fórmulas Reacciones químicas Gases Disoluciones Tema 0. Conceptos Básicos en Química Química Átomo: números másicos y atómicos Mol Fórmulas Reacciones químicas Gases Disoluciones Qué es la Química? Ciencia que trata de la composición y propiedades de

Más detalles

Ejemplo de resolución de problemas sobre masa molecular relativa, masa molecular absoluta y masa de un mol de sustancia *

Ejemplo de resolución de problemas sobre masa molecular relativa, masa molecular absoluta y masa de un mol de sustancia * Ejemplo de resolución de problemas sobre masa molecular relativa, masa molecular absoluta y masa de un mol de sustancia * Profesor Eduardo Abraham Escárcega Pliego 19 de julio de 2002 Índice 1. Introducción

Más detalles

LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA- ESTEQUIOMETRIA (ejercicios)

LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA- ESTEQUIOMETRIA (ejercicios) LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA- ESTEQUIOMETRIA (ejercicios) ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES Indicadores de Evaluación: Representan reacciones químicas en una ecuación de reactantes y productos. Formulan

Más detalles

PRÁCTICA 4: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES

PRÁCTICA 4: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES PRÁCTICA 4: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES Prof. Elizabeth K. Galván Miranda Prof. Ximena Villegas Pañeda Facultad de Química, UNAM Departamento de Fisicoquímica Laboratorio de Termodinámica

Más detalles

PENDIENTES 3ºE.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

PENDIENTES 3ºE.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PENDIENTES 3ºE.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1) Razona si los procesos siguientes son físicos o químicos: a. La fermentación del azúcar. b. Formación de hielo. c. Destrucción de la

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE QUÍMICA DE 1º DE BACHILLER CURSO 2012/13

EJERCICIOS DE REPASO DE QUÍMICA DE 1º DE BACHILLER CURSO 2012/13 CENTRO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA JUAN XXIII Cartuja Tlf: 958 151560 C/ Periodista Luis de Vicente, 1 Fax: 958185180 18011 GRANADA Correo e: juan23cartuja@hotmail.com Web: juanxxiiicartuja.org EJERCICIOS

Más detalles

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1 FICHA 1 DE REFUERZO 1. Escribe la fórmula y calcula la masa mo lecular de las siguientes sustancias: a) Dióxido de azufre. b) Hidruro de potasio. c) Ácido sulfúrico. d) Cloruro de berilio. 2. En un laboratorio

Más detalles

CONCENTRACIÓN MOLAR Y NORMAL

CONCENTRACIÓN MOLAR Y NORMAL PROBLEMAS INICIALES DE PRÁCTICA CONCENTRACIÓN MOLAR Y NORMAL Pregunta 1 Qué significa una disolución con una concentración 0.3 M? Respuesta: 0.3 moles de una sustancia en 1 litro de disolución. Pregunta

Más detalles

ejercicios propuestos

ejercicios propuestos INGRESO ESCUELA NAVAL MILITAR QUÍMICA ejercicios propuestos 1. El átomo está constituido principalmente por: a) Fotones, neutrones y protones. b) Protones, neutrones y electrones. c) Electrones, aniones

Más detalles

UNIDAD 1: ATOMOS Y MOLÉCULAS

UNIDAD 1: ATOMOS Y MOLÉCULAS UNIDAD 1: ATOMOS Y MOLÉCULAS 1 Se define átomo como la menor porción de un elemento que se puede intercambiar por medio de una reacción química. Se define molécula como la menor porción de materia que

Más detalles

BLOQUE 4. CANTIDAD DE MATERIA Y REACCIONES QUÍMICAS.

BLOQUE 4. CANTIDAD DE MATERIA Y REACCIONES QUÍMICAS. BLOQUE 4. CANTIDAD DE MATERIA Y REACCIONES QUÍMICAS. Cantidad de sustancia 1. Completa la siguiente tabla: Especie Masa Molecular Masa de un Mol Nº de especies en cada mol (átomos o moléculas) Dióxido

Más detalles

PROBLEMAS EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

PROBLEMAS EQUILIBRIO ÁCIDO BASE PROBLEMAS EQUILIBRIO ÁCIDO BASE 1.- a) Aplicando la teoría de Brönsted-Lowry, explique razonadamente, utilizando las ecuaciones químicas necesarias, si las siguientes especies químicas se comportan como

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA. 1 Estequiometría

ESTEQUIOMETRÍA. 1 Estequiometría 1 ESTEQUIOMETRÍA 1. El titanio es un metal con numerosas aplicaciones debido a su baja densidad y resistencia a la corrosión. La primera etapa en la obtención del titanio es la conversión de la mena rutilo,

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: ESTEQUIOMETRÍA

UNIDAD DIDÁCTICA: ESTEQUIOMETRÍA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA, ANDRAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS. UNIDAD 14 LIBRO Págs. 288-311 UNIDAD 15 LIBRO Págs. 320-325

REACCIONES QUÍMICAS. UNIDAD 14 LIBRO Págs. 288-311 UNIDAD 15 LIBRO Págs. 320-325 REACCIONES QUÍMICAS UNIDAD 14 LIBRO Págs. 288-311 UNIDAD 15 LIBRO Págs. 320-325 CONCEPTO DE REACCIÓN QUÍMICA Y SIGNIFICADO Definición y componentes de una reacción Reacción química; proceso por el que

Más detalles

Capítulo 3 Relaciones de masa en las reacciones químicas

Capítulo 3 Relaciones de masa en las reacciones químicas Capítulo 3 Relaciones de masa en las reacciones químicas En este capítulo se estudian los conceptos de conservación de masa con el objeto de ayudar al estudiante a comprender los cambios químicos. Al terminar

Más detalles

PREGUNTAS DE TEST SOBRE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

PREGUNTAS DE TEST SOBRE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN PREGUNTAS DE TEST SOBRE OXIDACIÓNREDUCCIÓN R CONCEPTO DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN: R CONCEPTO DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN: R1 UN OXIDANTE ES: A Aquel elemento que gana electrones al formarse. B Aquella sustancia

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH. ALGUNOS EJERCICIOS RESUELTOS. TEMA 2:

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH. ALGUNOS EJERCICIOS RESUELTOS. TEMA 2: Física y Química 1º Bachillerato Tema. Naturaleza de la materia. ejercicios resueltos - 1 - FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH. ALGUNOS EJERCICIOS RESUELTOS. TEMA : LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA (LAVOISIER)

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 6, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva,

Más detalles

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO. " cloruro de calcio + agua a) Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente. ACTIVIDADES FICHA 1

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO.  cloruro de calcio + agua a) Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente. ACTIVIDADES FICHA 1 FICHA 1 DE REFUERZO 1. Escribe la fórmula y calcula la masa mo lecular de las siguientes sustancias: a) Dióxido de azufre. b) Hidruro de potasio. c) Ácido sulfúrico. d) Cloruro de berilio. 2. En un laboratorio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 0. Introducción. Existen tres tipos de nomenclaturas que nos permiten nombrar los compuestos químicos inorgánicos: A. Nomenclatura Sistemática (normas propuestas por la Unión

Más detalles

GUÍA N 1: Unidades de medida y Leyes Ponderales. 1.- Convierta las siguientes unidades de temperatura en C, F y K según corresponda:

GUÍA N 1: Unidades de medida y Leyes Ponderales. 1.- Convierta las siguientes unidades de temperatura en C, F y K según corresponda: 1 PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. GUÍA N 1: Unidades de medida y Leyes Ponderales. Considerando las siguientes tablas de conversión de unidades del SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S.I.), desarrolla

Más detalles