Qué es el paisaje? Como se estudia el paisaje?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Qué es el paisaje? Como se estudia el paisaje?"

Transcripción

1

2 Qué es el paisaje? Percepción subjetiva de un criptosistema subyacente (González Bernáldez, Como se estudia el paisaje? Escuela perceptual subjetivista A través de los componentes del paisaje.

3 COMPONENTES DEL DE PAISAJE GEOMORFOLOGÍA Divisorias de de aguas Pendientes y orientaciones Altitud Formas VEGETACIÓN Naturalidad Madurez Diversidad Formas CARACTERISTICAS VISUALES Cuencas visuales interna y externas Diversidad cromática Textura UNIDADES DE PAISAJE UNIDADES DE PAISAJE

4 COMPONENTES DEL PAISAJE GEOMORFOLOGÍA Divisorias de de aguas Pendientes Orientaciones Altitud Formas Como se hace? Trabajando sobre el topográfico. De Manera automática SIG. Comandos específicos, MDT. Fotointerpretación aérea. Mapas de pendientes y orientaciones Mapas de cuencas hidrográficas. Mapas hipsométricos. Mapas de relieves.

5 COMPONENTES DEL PAISAJE Como se hace? VEGETACIÓN Formas Naturalidad Madurez Diversidad Reclasificación de cartografía ya existente de manera automática SIG. Creación de cartografía ad hoc basada en la Fotointerpretación aérea.

6 MAPA DE VEGETACIÓN

7 COMPONENTES DEL PAISAJE CARACTERISTICAS VISUALES Cuencas visuales interna y externas Diversidad cromática Textura Definición de cuenca visual. Superficie geográfica visible desde un punto. Se diferencian la interna dentro de la propia unidad De la externa de una unidad hacia las adyacentes Otras características visuales Forma Linealidad Textura Escala Composición espacial Color

8 CÓMO SE CALCULAN LAS CUENCAS VISUALES? 1. Proyección desde un punto a sus adyacentes de rayos de incidencia visual. Altura Dirección 2. Los SIG lo hacen de manera automática. 3. El resultado es una superficie El alcance de los rayos de incidencia visual depende de Forma del terreno Vegetación Altura relativa

9 CARTOGRAFÍA MEDIANTE EL USO DE FOTOINTERPRETACIÓN RELIEVE Diferenciación por las formas Valles y paramos

10 CARTOGRAFÍA MEDIANTE EL USO DE FOTOINTERPRETACIÓN VEGETACIÓN Diferenciación de unidades según criterios explicados

11 VALORACIÓN DE LOS PAISAJES Posteriormente a la fase de descripción se procede a la fase de valoración mediante el uso de modelos CARACTERÍSTICAS Sencillez Dependencia de de los los datos Representatividad espacial Operatividad. TIPOS DE MODELOS Icónicos. Analógicos. Simbólicos: representan en en abstracto la la realidad.

12 MODELOS MÁS UTILIZADOS EN LA VALORACIÓN DEL PAISAJE Calidad Paisaje = Mérito para la conservación. Fragilidad del paisaje: Capacidad de resistencia frente a una perturbación.

13 EJEMPLO DEMODELO DE FRAGILIDAD VISUAL VEGETACION ORIENTACION CUENCA VISUAL ORIENTACION COMPACIDAD ACCESIBILIDAD FRAGILIDAD VISUAL DEL PUNTO FRAGILIDAD VISUAL DEL ENTORNO FRAGILIDAD VISUAL INTRINSECA FRAGILIDAD VISUAL ADQUIRIDA

14 APLICACIÓN DE LOS MAPAS DE PAISAJE UNIDADES DE PAISAJE UNIDADES DE PAISAJE VEGETACIÓN HIDROLOGÍA FAUNA ECOSISTEMAS OTROS UNIDADES AMBIENTALES UNIDADES AMBIENTALES

ARCGIS 10 Análisis de la Fragilidad Paisajística

ARCGIS 10 Análisis de la Fragilidad Paisajística ARCGIS 10 Análisis de la Fragilidad Paisajística INTRODUCCIÓN Mediante el estudio del paisaje podemos definir el concepto paisaje como una relación entre diferentes factores, tanto físicos como biológicos,

Más detalles

Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna ANEXO IMPACTOS AL PAISAJE

Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna ANEXO IMPACTOS AL PAISAJE Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna ANEXO IMPACTOS AL PAISAJE Página 1 de 7 Introducción Si bien el cambio en la cobertura del suelo no es únicamente resultado de la actividad humana sino también consecuencia

Más detalles

FUENTES DOCUMENTALES (información general)

FUENTES DOCUMENTALES (información general) FUENTES DOCUMENTALES (información general) La recopilación y análisis de información previa acerca del problema o cuestión de interés permite, ante todo, no intentar reinventar la rueda, y enriquece y

Más detalles

SISTEMA HIDROLOGICO. UdelaR - FI IMFIA Agosto 2010 1. 1

SISTEMA HIDROLOGICO. UdelaR - FI IMFIA Agosto 2010 1. 1 SISTEMA HIDROLOGICO UdelaR - FI IMFIA Agosto 2010 1. 1 1. INTRODUCCIÓN 1.1 DEFINICIONES HIDROLOGÍA: es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulación y distribución en la superficie

Más detalles

8.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS FOTOGRAMAS

8.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS FOTOGRAMAS 8. FOTOGRAFÍA AÉREA Desde la invención de la fotografía, cerca de 1840, la gente ha usado la fotografía (o ha elaborado dibujos) para confeccionar mapas o usarla como mapas. Normalmente se emplea la palabra

Más detalles

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O. Grupo SIG C U R S O Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 1 Generalidades de los Sistemas de Información Geográfica Tema 2 Conceptos básicos, definiciones y generalidades de los SIG

Más detalles

PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO CHILENO. REGIÓN NATURAL

PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO CHILENO. REGIÓN NATURAL PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO CHILENO. Actividad : Ficha 1 Clase 1 1. Observa atentamente el siguiente esquema y responde las preguntas que se señalan a continuación. Espacio

Más detalles

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL GEOLOGÍA ESTRUCTURAL TRABAJO PRÁCTICO N 3 Lectura de mapas geológicos, Problema de los tres puntos su aplicación en el cálculo de orientación de unidades estructurales sobre un mapa geológico, regla de

Más detalles

EL PAISAJE EN LA RIOJA

EL PAISAJE EN LA RIOJA EL PAISAJE EN LA RIOJA 28 de junio de 2012 Índice El Convenio Europeo del Paisaje Actuaciones del Gobierno de La Rioja en relación con el CEP: Reconocimiento jurídico. Integración en políticas territoriales

Más detalles

Sistemas de información ambiental TEMA 3

Sistemas de información ambiental TEMA 3 Sistemas de información ambiental TEMA 3 Guión tema 1. Introducción 2. Teledetección 3. Tipos de satélites 4. Sistemas globales de navegación por satélite. GPS 5. Sistemas de información geográfica (SIG)

Más detalles

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados.

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados. Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados. LOS PAISAJES NATURALES Los paisajes naturales se han

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LAS CUENCAS

CARACTERIZACIÓN DE LAS CUENCAS CARACTERIZACIÓN DE LAS CUENCAS CONCEPTOS BASICOS SOBRE CUENCAS Una cuenca es una zona de la superficie terrestre en donde (si fuera impermeable) las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas

Más detalles

CURSO: GEOPROCESAMIENTO CON SEXTANTE SOBRE GVSIG (AVANZADO)

CURSO: GEOPROCESAMIENTO CON SEXTANTE SOBRE GVSIG (AVANZADO) CURSO: GEOPROCESAMIENTO CON SEXTANTE SOBRE GVSIG (AVANZADO) ON-LINE DEL 4 MARZO AL 12 MAYO DEL 2013 CON CERTIFICACIÓN ASOCIACIÓN GVSIG Área de Formación GVSIG-TRAINING.COM Índice 1 INFORMACIÓN SOBRE LAS

Más detalles

Actividad 2: Interpretación de un mapa topográfico.

Actividad 2: Interpretación de un mapa topográfico. Actividad 2: Interpretación de un mapa topográfico. 1. Ubicación curricular. La actividad está planteada para el Tercer Ciclo de Educación Primaria en el currículo de Conocimiento del Medio dentro del

Más detalles

EJERCICIOS CLASE 2 ÁLGEBRA DE MAPAS E ANÁLISIS MULTICRITERIO. Datos espaciales de entrada

EJERCICIOS CLASE 2 ÁLGEBRA DE MAPAS E ANÁLISIS MULTICRITERIO. Datos espaciales de entrada CURSO DE ANÁLISIS DE DATOS ESPACIALES EJERCICIOS CLASE 2 ÁLGEBRA DE MAPAS E ANÁLISIS MULTICRITERIO El intento de ese ejercicio es iniciar el alumno en álgebra de mapas y de análisis multicriterio. con

Más detalles

SIG para Estudios Ambientales

SIG para Estudios Ambientales Pamplona. Junio 2014 SIG para Estudios Ambientales Aplicación al Proyecto del AEE (Area de Actividades Económicas) de Anue (Navarra) Proyecto Final de Curso Mercedes Sainz de los Terreros CESIG (Curso

Más detalles

EL LENGUAJE VISUAL 1º ESO

EL LENGUAJE VISUAL 1º ESO 1. Lee detenidamente todos los apartados del tema, incluso los comentarios de las fotografías e 2. Pasa al final del tema, encontrarás un resumen del mismo que te dará una idea general de los Portada sencilla

Más detalles

Tesis Doctoral. Título: RESUMEN

Tesis Doctoral. Título: RESUMEN Revista de Teledetección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 97-99 Tesis Doctoral Título: Técnicas de extracción de características y clasificación de imágenes orientada a objetos aplicadas a la actualización

Más detalles

ESTUDIO ECOCARTOGRÁFICO DEL LITORAL DE LAS ISLAS DE LANZAROTE, LA GRACIOSA Y ALEGRANZA

ESTUDIO ECOCARTOGRÁFICO DEL LITORAL DE LAS ISLAS DE LANZAROTE, LA GRACIOSA Y ALEGRANZA SECRETARÍA DE ESTADO DE AGUAS Y COSTAS DIRECCIÓN GENERAL DE COSTAS ESTUDIO ECOCARTOGRÁFICO DEL LITORAL DE LAS ISLAS DE LANZAROTE, LA GRACIOSA Y ALEGRANZA CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Objetivos del estudio.

Más detalles

LAS FUENTES DE ENERGÍA ÍNDICE. Guía del Profesor 1 CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN

LAS FUENTES DE ENERGÍA ÍNDICE. Guía del Profesor 1 CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN ÍNDICE 1 CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN A. VERSIÓN FLASH 1. Las Fuentes de Energía 2. Fuentes de Energía no renovables 3. Fuentes de energía renovables 4. Ahorro energético 5. Actividades 6. Imprimir

Más detalles

AUTORES...13 PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS...17

AUTORES...13 PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS...17 ÍNDICE AUTORES...13 PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS...17 CAPÍTULO 1. MICROSOFT OFFICE PROJECT 2010...21 1.1 FAMILIA DE PRODUCTOS...22 1.2 CARACTERÍSTICAS RELEVANTES...25 1.3 CARACTERÍSTICAS ADICIONALES...31 CAPÍTULO

Más detalles

PLANIFICACIÓN 2016. Cartografía Digital

PLANIFICACIÓN 2016. Cartografía Digital PLANIFICACIÓN 2016 Cartografía Digital INFORMACIÓN GENERAL Carrera Perito opocartógrafo Departamento Cartografía y Agrimensura Plan de Estudios Plan 2007 Carácter Cuatrimestral Equipo Docente Samanta Hebe

Más detalles

Tema 17. El paisaje como recurso.

Tema 17. El paisaje como recurso. Tema 17. El paisaje como recurso. 1. Concepto de paisaje. 2. Componentes del paisaje. 3. La percepción del paisaje. 4. Análisis del impacto visual 5. Los espacios naturales. 1. Concepto de paisaje. Concepto

Más detalles

ANEXO IX. Paisaje. Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque San Blas. PRAMAR ambiental

ANEXO IX. Paisaje. Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque San Blas. PRAMAR ambiental ANEXO IX Paisaje Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque San Blas PRAMAR ambiental IX.1 ANTECEDENTES GENERALES En el presente acápite se caracterizará el paisaje en el cual se emplaza el proyecto.

Más detalles

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto. Semana 1 Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Competencias disciplinares: Manejo de información geográfica. Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,

Más detalles

UNIDAD 1 El Aprendizaje de la Geografía

UNIDAD 1 El Aprendizaje de la Geografía Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica Universidad de Las Américas www.historia1imagen.cl UNIDAD 1 El Aprendizaje de la Geografía Didáctica de la Especialidad II (Geografía) Unidad 1 El Aprendizaje

Más detalles

- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo.

- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo. . PRIMERO DE LA ESO PRIMERA EVALUACIÓN. OBJETIVOS: - Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo. - Construir e interpretar climogramas. Diferenciar

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen,

Más detalles

CREACIÓN DE MATERIAL EN FORMATO KMZ

CREACIÓN DE MATERIAL EN FORMATO KMZ CREACIÓN DE MATERIAL EN FORMATO KMZ NUEVAS TECNOLOGÍAS AL ALCANCE DEL CARTÓGRAFO PARA CREAR UN MATERIAL DE CALIDAD Javier Arufe Varela OBJETIVOS Uso de un formato de Google Earth para mejorar el contenido

Más detalles

VALORACIÓN CUANTITATIVA DE LA CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE AGRO-FORESTAL MEDIANTE HERRAMIENTAS SIG

VALORACIÓN CUANTITATIVA DE LA CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE AGRO-FORESTAL MEDIANTE HERRAMIENTAS SIG VALORACIÓN CUANTITATIVA DE LA CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE AGRO-FORESTAL MEDIANTE HERRAMIENTAS SIG RÚIZ SÁNCHEZ, M. A.; PASCUAL CASTAÑO, C.; VELARDE CATOLFI-SALVONI, M. D.; MARTÍNEZ DE ANGUITA, P., CRUZ,

Más detalles

Bloque II. Metodología

Bloque II. Metodología Principios básicos de Ordenación del Territorio Bloque II. Metodología Lección 2. Conceptos básicos Esquema Conceptos básicos Impacto (y conceptos relacionados) Aptitud (y conceptos relacionados) Capacidad

Más detalles

Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad

Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad I. Los paisajes naturales Los paisajes naturales son partes del territorio que han sido poco intervenidos. Se caracterizan por tener un

Más detalles

Sensores Remotos y SIG para la localización de Energía Renovable. Dr. Luis E. Cervera Gómez Mtro. Adrián Botello Mares

Sensores Remotos y SIG para la localización de Energía Renovable. Dr. Luis E. Cervera Gómez Mtro. Adrián Botello Mares Sensores Remotos y SIG para la localización de Energía Renovable Dr. Luis E. Cervera Gómez Mtro. Adrián Botello Mares Octubre de 2016 Energías Renovables Entendido a la energía renovable como aquella que

Más detalles

El relieve en curvas de nivel

El relieve en curvas de nivel El relieve en curvas de nivel Cecilia Caballero Miranda El relieve se representa mediante curvas de nivel. Estas curvas son la traza entre un plano horizontal y el relieve, proyectadas en un solo plano

Más detalles

LIBRO AVALUO DE BIENES INMUEBLES Conceptos, Técnicas y Vivencias INDICE GENERAL

LIBRO AVALUO DE BIENES INMUEBLES Conceptos, Técnicas y Vivencias INDICE GENERAL LIBRO AVALUO DE BIENES INMUEBLES Conceptos, Técnicas y Vivencias INDICE GENERAL Introducción ------------------------------------------------------------------------------------- 11 Estructura del Libro

Más detalles

Continental Cubierta de altimetría e hidrografía a partir de los Modelos Digitales de Elevación LIDAR de tipo Terreno Introducción

Continental Cubierta de altimetría e hidrografía a partir de los Modelos Digitales de Elevación LIDAR de tipo Terreno Introducción Continental Cubierta de altimetría e hidrografía a partir de los Modelos Digitales de Elevación LIDAR de tipo Terreno Introducción El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en su componente geográfico

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010 M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática

Más detalles

LA DINÁMICA Y LA COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

LA DINÁMICA Y LA COMPOSICIÓN DE LA TIERRA UNIDAD 2 LA DINÁMICA Y LA COMPOSICIÓN DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA DE LA TIERRA Lee la página 30 de tu libro y contesta: a) Une con flechas: Atmosfera Hidrosfera Geosfera conjunto de masas de agua constituida

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1/6 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA El globo terráqueo es la manera más exacta de representar la Tierra, pero es menos práctico que un mapa. Por esta razón los cartógrafos utilizan distintos sistemas matemáticos

Más detalles

EL PAISAJE COMO RECURSO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN

EL PAISAJE COMO RECURSO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN Contenidos: 1. Concepto de paisaje 2. La composición del paisaje a. Componentes b. Elementos visuales 3. Clasficación de

Más detalles

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE Página 1 de 6 Nivel 1 EF- ACTIVIDAD DEPORTIVA 0 0 2 0 0 1 EG- CURSO DE ARTE 3 0 0 0 2 1 EG-I CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I 8 0 0 0 6 1 GF0101 ANÁLISIS GEOGRÁFICO 3 3 0 0 3 1 OPT376 IDIOMA MODERNO 4

Más detalles

Escala. Prof. Ricardo Fernandez

Escala. Prof. Ricardo Fernandez Escala Primer curso para países sudamericanos de habla hispana sobre metodologías de evaluación de la degradación de tierras en zonas áridas, en el contexto del Proyecto LADA/FAO Prof. Ricardo Fernandez

Más detalles

DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL

DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL INSTRUCCIONES La Matriz del Entorno Ambiental es la síntesis gráfica y escrita de las características del terreno donde se desarrollará

Más detalles

MAPAS, CARTAS Y PLANOS:

MAPAS, CARTAS Y PLANOS: Conceptos Básicos PLANIMETRÍA: Parte de la Topografía que comprende los métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala, sobre una superficie plana, de todos los detalles interesantes

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Superficies Topográficas 13/01/2011. Superficies Topográficas. Técnicas de Representación Gráfica.

M.D.T. y TOPOCAL. Superficies Topográficas 13/01/2011. Superficies Topográficas. Técnicas de Representación Gráfica. M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática Para realizar los cálculos de ingeniería necesarios:

Más detalles

LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE

LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE Resumen de las imágenes Elementos visuales básicos. PUNTO: Lugar donde se concentra la visual y puntualmente la mirada. Los puntos ofrecen atracción visual. 1 Elementos

Más detalles

Instituto Nacional de Parques

Instituto Nacional de Parques SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA (PARQUES NACIONALES Y MONUMENTOS NATURALES DE AMAZONAS) Segundo Taller Internacional de la Red de Información

Más detalles

Resultado: garantizar la autorización de los proyectos y evitar incurrir en gastos innecesarios a la hora de la definición exacta de los mismos

Resultado: garantizar la autorización de los proyectos y evitar incurrir en gastos innecesarios a la hora de la definición exacta de los mismos CONSULTORES AMBIENTALES LINEA DE ACTIVIDAD: MINERÍA 1 PRODUCTOS Y SERVICIOS 1. Estudios de Viabilidad Ambiental Qué son?: documento técnico voluntario que incorpora la variable ambiental en la etapa de

Más detalles

21/08/2013. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 3. Modos de Representación de la Información Geográfica en los SIG

21/08/2013. Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 3. Modos de Representación de la Información Geográfica en los SIG Sistemas de Información Geográfica UNIDAD Unidad Información geográfica: objetos geográficos, modos de representación de la información geográfica en un SIG. Tipos de escalas de valores: nominal, ordinal,

Más detalles

Clases magistrales con exposición del profesor utilizando los medios pertinentes según el tema sirven para dar a los estudiantes los conceptos y los

Clases magistrales con exposición del profesor utilizando los medios pertinentes según el tema sirven para dar a los estudiantes los conceptos y los Asignatura: Topografía Código: 2541 Semestre: V Intensidad: 8 horas semanales (4 teóricas + 4 prácticas) La topografía se puede considerar como la disciplina que comprende todos los métodos para medir,

Más detalles

Temario de Geografía (1405)

Temario de Geografía (1405) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Geografía (1405) Plan ENP - 1996 TEMARIO GEOGRAFÍA (1405) Objetivos Generales:

Más detalles

Definición geométrica de los ejes de la carretera y el área de modelización (modelo digital del terreno).

Definición geométrica de los ejes de la carretera y el área de modelización (modelo digital del terreno). SECRETARÍA DE ESTADO DE PLANIFICACIÓN E INFRAESTRUCTURAS. SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EXPLOTACIÓN Y GESTIÓN DE RED ELABORACIÓN DE MAPAS

Más detalles

Coordinación entre las asignaturas del Grado de Ingeniería Forestal para la implantación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Coordinación entre las asignaturas del Grado de Ingeniería Forestal para la implantación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) Coordinación entre las asignaturas del Grado de Ingeniería Forestal para la implantación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) Tipo c MAPA 1 1 A tipo b 0 9 Norte 8 N A A MAPA 2 MAPA 3 Y 7 6 5

Más detalles

Percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas (Bernáldez 1960).

Percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas (Bernáldez 1960). Percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas (Bernáldez 1960). Fenosistema: Componentes del paisaje perceptible por nuestros sentidos (forma, color, textura ). Criptosistema: Elementos

Más detalles

INFOGRAFÍA APLICADA EN EL DISEÑO. 1. Técnicas de simulación 2. Naturalización 3. Elementos visuales 4. Aplicaciones

INFOGRAFÍA APLICADA EN EL DISEÑO. 1. Técnicas de simulación 2. Naturalización 3. Elementos visuales 4. Aplicaciones INFOGRAFÍA APLICADA EN EL DISEÑO 1. Técnicas de simulación 2. Naturalización 3. Elementos visuales 4. Aplicaciones Introducción En el análisis de una escena se deben considerar: Variables ambientales (objeto

Más detalles

Gerenciamiento Técnico de Proyectos

Gerenciamiento Técnico de Proyectos Gerenciamiento Técnico de Proyectos Estudios de Impacto Ambiental Indicadores Ambientales Sirven para: informar sobre el estado del medio ambiente conocer las relaciones entre las presiones que imponen

Más detalles

Titulo: Autora OBJETIVO. ALCANCE.

Titulo: Autora OBJETIVO. ALCANCE. Titulo: Creación del Mapa Topográfico Digital 1:10 000. Herramientas de trabajo y mapa topológico. Autora: MsC. Nancy Fabiana Chaveco Veja. Empresa GEOCUBA La Habana. Telefono. 881-6942 Correo. nchaveco@habana.geocuba.cu.

Más detalles

MAXENT y ARCGIS: Modelos predictivos de distribución de especies, nichos ecológicos y conectividad mediante tecnología SIG

MAXENT y ARCGIS: Modelos predictivos de distribución de especies, nichos ecológicos y conectividad mediante tecnología SIG MAXENT y ARCGIS: Modelos predictivos de distribución de especies, nichos ecológicos y conectividad mediante tecnología SIG INTRODUCCIÓN Factores como el Cambio Climático, la explotación de recursos naturales

Más detalles

La Sociedad Geográfica de Lima, los Estudios Geográficos y la Cartografía del Perú

La Sociedad Geográfica de Lima, los Estudios Geográficos y la Cartografía del Perú 1ra. Conferencia Aplicación de la Cartografía en el Desarrollo y la Defensa Nacional Instituto Geográfico Nacional La Sociedad Geográfica de Lima, los Estudios Geográficos y la Cartografía del Perú Ing.

Más detalles

CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS

CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL DESCRIPCIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA

Más detalles

Tema 3. La superficie topográfica. Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén

Tema 3. La superficie topográfica. Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén Tema 3. La superficie topográfica Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén 1. Conceptos generales 2. Superficie topográfica 3. Geomorfología 4. Formas del relieve 5.

Más detalles

Nueva Escuela Secundaria de Calidad Criterios para la elección de la orientación

Nueva Escuela Secundaria de Calidad Criterios para la elección de la orientación Dirección General de Planeamiento Educativo Nueva Escuela Secundaria de Calidad Criterios para la elección de la orientación 1 Orientaciones La orientación garantizará que los estudiantes se apropien de

Más detalles

9: MAPAS. Mapa Un mapa es una representación convencional, parcial o total, de la superficie terrestre.

9: MAPAS. Mapa Un mapa es una representación convencional, parcial o total, de la superficie terrestre. 9: MAPAS Mapa Un mapa es una representación convencional, parcial o total, de la superficie terrestre. Orientación La mayoría de los mapas están orientados hacia el norte. Para indicarlo se emplea un símbolo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Geografía Americana Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : GEO-221 Pre-requisito

Más detalles

CONCEPTO DE GEOGRAFÍA

CONCEPTO DE GEOGRAFÍA CONCEPTO DE GEOGRAFÍA La etimología de la palabra geografía proviene del griego geographia: Geos, Tierra graphia, descripción o representación gráfica. γεωγραφία, a través del latín es la ciencia que se

Más detalles

INFORME DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL ARQUEOLÓGICO AL PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA PINCO PINCO

INFORME DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL ARQUEOLÓGICO AL PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA PINCO PINCO INFORME DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL ARQUEOLÓGICO AL 1. INTRODUCCIÓN El presente Informe de Reconocimiento Arqueológico refiere al área del Proyecto Pinco Pinco, ubicado en el distrito de Capilla, perteneciente

Más detalles

La entrevista de Selección

La entrevista de Selección La entrevista de Selección 72% de los estudiantes universitarios declara NO saber cómo afrontar la búsqueda de empleo con éxito Sólo el 36% de los estudiantes ha hecho alguna vez una entrevista de trabajo

Más detalles

Actualización Responsables de Formación --Trabajo en equipo-- Qué es un grupo

Actualización Responsables de Formación --Trabajo en equipo-- Qué es un grupo Actualización Responsables de Formación --Trabajo en equipo-- «La profesión docente no es la más antigua, pero seguramente es una de las más solitarias» (Fullan, 1994) Qué es un grupo En términos psicosociológicos

Más detalles

III. Deslindes, Replanteos, Mediciones y Tasaciones

III. Deslindes, Replanteos, Mediciones y Tasaciones 0. PARÁMETROS Para la definición de los Baremos de este capitulo se establecen los siguientes parámetros generales: I a K NOTA Casos Límites Índice de actualización. Valor de incremento periódico en base

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MI PUERTO RICO

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MI PUERTO RICO Tiempo Sugerido: 150 minutos (tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer algunas formas comunes del relieve terrestre. Objetivos Específicos: a. Identificar las montañas y los llanos en diferentes

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO Apreciados emprendedores: A continuación, encontrarán una serie de lineamientos para realizar el estudio de mercado y el estudio técnico de un proyecto. Estas orientaciones

Más detalles

NUESTRO PLANETA LA TIERRA

NUESTRO PLANETA LA TIERRA UNIDAD 1 NUESTRO PLANETA LA TIERRA 2.-LA TIERRA EN EL UNIVERSO Lee la página 17 y realiza las siguientes cuestiones: a) Qué es el universo? b) Quiénes son los grandes astros? c) Qué es un meteorito? d)

Más detalles

Métodos de Inteligencia Artificial

Métodos de Inteligencia Artificial Métodos de Inteligencia Artificial L. Enrique Sucar (INAOE) esucar@inaoep.mx ccc.inaoep.mx/esucar Tecnologías de Información UPAEP Percepción Visión computacional Definición Aplicaciones Representación

Más detalles

La Reserva Natural posee un Centro de Interpretación situado al lado De la carretera A- 1.507, que une las localidades de Tornos y Bello.

La Reserva Natural posee un Centro de Interpretación situado al lado De la carretera A- 1.507, que une las localidades de Tornos y Bello. La Reserva Natural posee un Centro de Interpretación situado al lado De la carretera A- 1.507, que une las localidades de Tornos y Bello. Acceso desde Zaragoza por la A- 23. Hasta Calamocha. De allí, por

Más detalles

Prácticas de la enseñanza con la incorporación de cartografía digital

Prácticas de la enseñanza con la incorporación de cartografía digital Prácticas de la enseñanza con la incorporación de cartografía digital La incorporación de las TIC a la enseñanza de la Geografía Los mapas digitales Los Mapas Herramientas para Representar situaciones

Más detalles

MATRIZ No. 1 MATRIZ CAUSA Y EFECTO IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN, VALORACIÓN Y SIGNIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

MATRIZ No. 1 MATRIZ CAUSA Y EFECTO IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN, VALORACIÓN Y SIGNIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES MATRIZ No. 1 MATRIZ CAUSA Y EFECTO FASE DE CIERRE Y/O ABANDONO ABT1 Aire Calidad del Aire - - - + - -3 - - - -3 ABT2 Ruido Nivel sonoro - - - - -4 - - - -3 A ABT3 Suelo Calidad del Suelo - - - - + - -

Más detalles

FRAGILIDAD DEL PAISAJE. METODOLOGÍA DEL MODELO.

FRAGILIDAD DEL PAISAJE. METODOLOGÍA DEL MODELO. FRAGILIDAD DEL PAISAJE. METODOLOGÍA DEL MODELO. El modelo de fragilidad visual que sigue se extrae del trabajo doctoral titulado: "Los Paisajes de Alava. Análisis funcional en orden a la Planificación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES. Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES. Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán Ciudad Hidalgo, Morelia, Santuario Mariposa Monarca DR. DANIEL

Más detalles

HERRAMIENTA Nº 4: MAPA DE DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR

HERRAMIENTA Nº 4: MAPA DE DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR HERRAMIENTA Nº 4: MAPA DE DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR Cuestiones: 1. Explica, brevemente, la distribución peninsular de los dominios climáticos haciendo referencia a los factores generales

Más detalles

FOTOGRAFÍA DE ALTA CALIDAD

FOTOGRAFÍA DE ALTA CALIDAD José María Mellado FOTOGRAFÍA DE ALTA CALIDAD La técnica más avanzada y un excelente método de trabajo de reconocida eficacia Fotografía de Alta Calidad Técnica y Método por José María Mellado Tanto para

Más detalles

VISITAS GUIADA AL PARQUE NATURAL DE REDES (RESERVA DE LA BIOSFERA)

VISITAS GUIADA AL PARQUE NATURAL DE REDES (RESERVA DE LA BIOSFERA) VISITAS GUIADA AL PARQUE NATURAL DE REDES (RESERVA DE LA BIOSFERA), Rural 4 parte de un modelo de localización, análisis y gestión de los recursos turísticos propio: el AIRNAC I. Es una propuesta para

Más detalles

El relieve en curvas de nivel. Cecilia Caballero Miranda

El relieve en curvas de nivel. Cecilia Caballero Miranda El relieve en curvas de nivel Cecilia Caballero Miranda El relieve se representa mediante curvas de nivel. Estas curvas son la traza entre un plano horizontal y el relieve, proyectadas en un solo plano

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental MDE y Análisis del terreno.

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental MDE y Análisis del terreno. MDE y Análisis del terreno. Sistemas de Información Geográfica 2-2013 Análisis del terreno. - El estudio del terreno es un tema muy estudiado por los SIG. - El estudio del terreno tiene un ámbito de utilidad

Más detalles

USO DEL GPS EN INGENIERÍA

USO DEL GPS EN INGENIERÍA USO DEL GPS EN INGENIERÍA 1 ÍNDICE Qué es el GPS? Sistemas de Proyección Geográfica Uso 1: Sistema de Información Geográfica (GIS) Uso 2: Trazo de Líneas Eléctricas Uso 3: Cálculo de Áreas 2 QUÉ ES EL

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA COOPERATIVA: RELIEVE Y RÍOS DE EUROPA Y ESPAÑA.

UNIDAD DIDÁCTICA COOPERATIVA: RELIEVE Y RÍOS DE EUROPA Y ESPAÑA. Primaria.. Curso 2009-2010 UNIDAD DIDÁCTICA COOPERATIVA: RELIEVE Y RIOS DE EUROPA Y ESPAÑA Autor/es: MARÍA JOSÉ NOGUEROLES Y ROCIO GARRIDO UNIDAD DIDÁCTICA COOPERATIVA: RELIEVE Y RÍOS DE EUROPA Y ESPAÑA.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Introducción a los Sistemas de Información Agustín Rudas arudasl@unal.edu.co Laboratorio de Teledetección y SIG. Junio de 2008 Primera Parte: Que es un SIG (Teórico) Segunda Parte: Trabajando con ArcView

Más detalles

Tema 2. Conceptos topográficos

Tema 2. Conceptos topográficos Tema 2. Conceptos topográficos Se puede definir la Topografía como el conjunto de métodos e instrumentos necesarios para representar gráfica o numéricamente el terreno con todos sus detalles, naturales

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica (SIG) M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán

Sistemas de Información Geográfica (SIG) M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán Sistemas de Información Geográfica (SIG) Qué es un Sistema de Información Geográfica? Integración Geografía Informática Qué es un Sistema de Información Geográfica? Herramienta Informática Para trabajos

Más detalles

Curso de SIG con QGIS 2.14 Essen

Curso de SIG con QGIS 2.14 Essen Curso de SIG con QGIS 2.14 Essen INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Dentro de la gran variedad de software existente, QGIS llama especialmente la atención por varios motivos: es gratuito, tiene una gran comunidad

Más detalles

La gestión de las áreas inundables

La gestión de las áreas inundables La gestión de las áreas inundables Manuel Gutiérrez García Comisario de Aguas Confederación Hidrográfica del Cantábrico Barcelona 1 de marzo de 2010 PARA CONSTRUIR EN ZONAS INUNDABLES ES NECESARIO ENCAUZAR

Más detalles

MENORES CON TRASTORNOS PSÍQUICOS Y CONTEXTO FAMILIAR. UN ESTUDIO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

MENORES CON TRASTORNOS PSÍQUICOS Y CONTEXTO FAMILIAR. UN ESTUDIO EN LA COMUNIDAD DE MADRID MENORES CON TRASTORNOS PSÍQUICOS Y CONTEXTO FAMILIAR. UN ESTUDIO EN LA COMUNIDAD DE MADRID PRÓLOGO AGRADECIMIENTO CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales y Discapacidad: evaluación y adaptación de puestos de trabajo

Prevención de Riesgos Laborales y Discapacidad: evaluación y adaptación de puestos de trabajo Prevención de Riesgos Laborales y Discapacidad: evaluación y adaptación de puestos de trabajo Tarragona 15 de junio de 2012 Página 1 PRL y Discapacidad Antes de empezar Trabajador con discapacidad Adaptación

Más detalles

XVII CONGRESO NACIONAL DE PLANEACION LETICIA 26, 27, 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

XVII CONGRESO NACIONAL DE PLANEACION LETICIA 26, 27, 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2013 XVII CONGRESO NACIONAL DE PLANEACION LETICIA 26, 27, 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2013 L A G U A J I R A M A G D A L E N A S U C R E C E S A R B O L I V A R S A N T A N D E R A N T I O Q U I A A R A U C A B O

Más detalles

Cartografía de campos de golf

Cartografía de campos de golf Cartografía de campos de golf Proyecto cartográfico & Proyecto de actividad La idea Búsqueda de nuevos entornos para la práctica de la orientación El campo de juego, pero también: parking, vestuarios,

Más detalles

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014 Introducción general El año 2011 fue designado Año Internacional de los Bosques por la Asamblea General de las Naciones Unidas (FAO 2011). De esta forma se genera así un impulso en diversos ámbitos internacionales,

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MI NOMBRE DEPENDE DE MI ALTURA

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MI NOMBRE DEPENDE DE MI ALTURA GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MI NOMBRE DEPENDE DE MI ALTURA Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Familiarizarse con las diferentes formas del relieve en el terreno.

Más detalles

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores Contenidos Contexto Conservación a escala de paisaje y elementos básicos de la estrategia de conservación.

Más detalles

Los Drones y los Sistemas de Información Geográfica

Los Drones y los Sistemas de Información Geográfica Los Drones y los Sistemas de Información Geográfica Isaac Medel Esri España Índice 1. Plataforma ArcGIS en el contexto de las Imágenes 2. Flujos de Trabajo con Drones 3. Full Motion Video 4. Análisis de

Más detalles

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO Curso Sub Regional Integrado MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DEL CONO SUR Y LOS PAISES

Más detalles