SOCIEDAD MEXICANA DE DEMOGRAFÍA XI Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOCIEDAD MEXICANA DE DEMOGRAFÍA XI Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México"

Transcripción

1 SOCIEDAD MEXICANA DE DEMOGRAFÍA XI Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México Titulo de la ponencia: Estimación de los nacimientos a nivel municipal, 2000, 2005 y Temática: Otras temáticas: Fecundidad Síntesis: La natalidad en un país es de gran importancia ya que incide directamente en la dinámica demográfica, es por esta razón que debe contarse con información de muy buena calidad y oportuna. - medir - el fenómeno - contribuye a conocer su comportamiento, tendencia y evolución, es por ello que es necesario contar con la mayor cobertura del registro y estimación de los nacimientos ocurridos en el país. Se sabe que los registros administrativos presentan errores de cobertura, oportunidad, incluso de duplicidad en los registros de nacimientos, por lo que se vuelve una necesidad proponer o plantear metodologías que permitan obtener una estimación de nacimientos a distintos niveles de desagregación geográfica, con la finalidad de realizar estudios y análisis acerca del fenómeno y contar con una herramienta para el cálculo de indicadores que permitan ser utilizados para la toma de decisiones en el planteamiento de políticas públicas. Ante esta situación, este documento presenta una metodología para estimar nacimientos mediante el método de William Brass 1, basado en datos sobre todos los hijos nacidos vivos, a partir de información censal y registros administrativos a nivel nacional, estatal, por jurisdicción sanitaria y municipal para 2000, 2005 y Naciones Unidad (1986). Manual X. Técnicas indirectas de estimación demográfica.

2 ESTIMACIÓN DE NACIMIENTOS A NIVEL MUNICIPAL 2000, 2005 Y Arturo Rubio García Objetivos Establecer una metodología que permita estimar el número de nacimientos ocurridos a distintos desgloses geográficos como son: o Nivel nacional o Por entidad federativa o Jurisdicción sanitaria o Y por municipio Mediante la aplicación de métodos indirectos para estimar la fecundidad a través de información sobre hijos sobrevivientes. Obtener la estimación de nacimientos para el cálculo y análisis de subregistro y registro oportuno de nacimientos en el país a nivel municipal. Resumen La natalidad en un país es de gran importancia ya que incide directamente en la dinámica demográfica, es por esta razón que debe contarse con información de muy buena calidad y oportuna. - medir - el fenómeno - contribuye a conocer su comportamiento, tendencia y evolución, es por ello que es necesario contar con la mayor cobertura del registro y estimación de los nacimientos ocurridos en el país. Derivado de esto, resulta de gran importancia proponer metodologías para el cálculo de la estimación de nacimiento desglosados a distintos niveles geográficos, con la finalidad de contar con información de buena calidad que permita obtener indicadores precisos que describan el comportamiento del fenómeno y además pueda realizarse un correcto análisis de la información.

3 Para el estudio de la fecundidad tradicionalmente se utilizan como fuentes de información, los censos de población y las estadísticas vitales, de estos últimos se obtiene el número de nacimientos por año de registro según el año de ocurrencia, entidad de ocurrencia, entidad de registro del nacimiento, entidad de residencia habitual de la madre, edad de la madre al nacimiento, entre otras variables que son herramientas para reconstruir el total de nacimientos registrados de acuerdo a los años que sean objeto de estudio; en cuanto a la información obtenida de los censos, las variables que son los instrumentos principales para la aplicación de métodos para estimar la fecundidad, son la población objetivo que en este caso son las mujeres en edad reproductiva, es decir de 15 a 49 años cumplidos y el número de hijos sobrevivientes. Sin embargo, tanto las estadísticas vitales como los censos de población presentan distintos tipos de errores que no permiten realizar un adecuada medición del fenómeno, la primera presenta problemas en cuanto a subcobertura, registro tardío, o duplicidad de registros; entre otros, los censos de población también presentan problemas en cuanto a la subcobertura, errores en la declaración de la edad u omisiones. También debe considerarse problemas debidos a la oportunidad de la información, lo que genera inconvenientes con la disponibilidad de toda la información para realizar el análisis y los cálculos necesarios para la estimación. Los censos de población son herramientas que pueden ser utilizados para el cálculo de estimaciones de la fecundidad de forma directa mediante preguntas sobre los nacimientos ocurridos un año antes del censo y la población femenina registrada durante el levantamiento de la información; de forma indirecta, por medio de las mujeres en edad reproductiva de 15 a 49 años y preguntas acerca del número de hijos nacidos vivos que sirven como insumos para métodos indirectos de estimación de la fecundidad. Metodología Como ya se menciono anteriormente, es importante contar con información de calidad a distintos niveles de desagregación geográfica que permita realizar un adecuado análisis de fecundidad en el país, es por esta razón que se pretende proponer una alternativa para obtener una estimación confiable sobre el número de nacimientos y además conocer el nivel y tendencia de las tasas de

4 especificas de fecundidad y la Tasa Global de Fecundidad a partir de información obtenida de los tres últimos eventos censales así como de las estadísticas vitales. La metodología empleada es conocida como el Método de William Brass basado en información sobre el número de hijos nacidos vivos utilizado para estimar de forma indirecta la fecundidad a partir de información censal y de estadísticas vitales. El proceso para el cálculo de la estimación de los nacimientos se divide en tres fases: la primera corresponde al cálculo del número de nacimientos ocurridos según año de registro por grupos de edad de la madre al nacimiento según la entidad y municipio de residencia habitual de la madre del año anterior a la fecha de levantamiento del censo, el cual se realizó de forma retrospectiva, es decir aquellos nacimientos que ocurrieron en años anteriores al que se fijó como registro (1999, 2004, 2009) para esto se reconstruyeron los nacimientos de 0 a 2 dos años de edad (0 a 35 meses) es decir los nacimientos ocurridos entre 1996 y 1999 que se registraron en 1999, los ocurridos entre 2001 y 2004 registrados en 2004 y los ocurridos entre 2006 y 2009 registrados en 2009, se limita hasta los dos años con la finalidad de evitar duplicidad en los registros. Esta reconstrucción sirve como insumos para el cálculo de las tasas ajustadas de fecundidad específicas por edad y la Tasa Global de Fecundidad del método de Brass. Del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, el II Conteo de Población y Vivienda 2005 y el Censo de Población y Vivienda 2010 se obtuvó el número de mujeres en edad reproductiva por grupos quinquenales de edad de 15 a 49 años cumplidos a nivel municipal, entidad federativa y nacional, también y de igual forma el número de hijos nacidos vivos clasificados por grupos quinquenales de edad de la madre a nivel de municipio, entidad y nacional. Del SINAIS se toma las jurisdicciones sanitarias así como los municipios que las integran. La segunda fase, corresponde al cálculo de las tasas de fecundidad específicas por grupos quinquenales de edad y la Tasa Global de Fecundidad a nivel nacional, por entidad federativa, jurisdicción sanitaria y municipios mediante el método de Brass con los insumos mencionados anteriormente, para cada año, 2000, 2005 y 2010.

5 Finalmente, en la última fase, a partir de las tasas específicas por grupos de edad quinquenal de la madre y la Tasa Global de fecundidad, el número de mujeres en edad reproductiva de acuerdo a cada grupo quinquenal obtenidas de información censal, se obtiene el número final estimado de nacimientos a nivel municipal ajustados a la jurisdicción sanitaria correspondiente, las cuales se ajustan al total de cada entidad federativa y estas a su vez están ajustadas al total nacional de nacimientos, de esta forma se garantiza que el número de nacimientos estimados este ajustado al total de los distintos desgloses geográficos para los que se calculó. De esta forma se presentan como resultados preliminares el total de nacimientos estimados por grupos quinquenales de edad de la madre para el estado de Aguascalientes de acuerdo a cada nivel geográfico (Cuadro 1.1), así como las tasas específicas de fecundidad por grupos quinquenales de la madre y la Tasa Global de Fecundidad (Cuadro 1.2). Resultados preliminares Cuadro 1.1 Aguascalientes: nacimientos estimados por grupo quinquenal de edad de la madre, según desagregación geográfica, Entidades Federativas Jurisdicción Sanitaria Municipio Total Nacimientos estimados Aguascalientes Aguascalientes Fuente: Resultados preliminares, estimación mediante el método de William Brass con base en los resultados de Censo de Población y Vivienda 2010, Estadísticas Vitales, Base de datos Aguascalientes Jesús María El Llano San Francisco de los Romo Rincón de Romos Asientos Cosío Pabellón de Arteaga Rincón de Romos San José de Gracia Tepezalá Calvillo Calvillo

6 Cuadro 1.2 Aguascalientes: Tasa Global de Fecundidad y tasas especificas de fecundidad estimadas por grupo quinquenal de edad de la madre, según desagregación geográfica, Entidades Federativas Jurisdicción Sanitaria Municipio TGF Tasas especificas de fecundidad estimadas Aguascalientes Aguascalientes Fuente: Resultados preliminares, estimación mediante el método de William Brass con base en los resultados de Censo de Población y Vivienda 2010, Estadísticas Vitales, Base de datos Aguascalientes Jesús María El Llano San Francisco de los Romo Rincón de Romos Asientos Cosío Pabellón de Arteaga Rincón de Romos San José de Gracia Tepezalá Calvillo Calvillo

7 Bibliografía Naciones Unidas (1986). Manual X. Técnicas indirectas de estimación demográfica. Departamento de asuntos económicos y sociales internacionales, Nueva York, Welti, Carlos (1998). Demografía I. Programa Latinoamericano de actividades en Población. México 1997 Welti, Carlos (1998). Demografía II Programa Latinoamericano de actividades en Población. México 1998 Camisa, Zulma C (1975). Introducción al estudio de la fecundidad. CELADE. Costa Rica, Haupt, Arthur (2003). Guía rápida de población. Population Reference Bureau. Washington, DC, 2003 Macció, Guillermo A. Diccionario demográfico multilingüe Unión internacional para el estudio científico de la población. CELADE. 1985

MORTALIDAD Y FECUNDIDAD

MORTALIDAD Y FECUNDIDAD REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales III CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDAS ANALISIS DEMOGRAFICO TEMA

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Prólogo. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y social lo constituye la prospectiva demográfica. El conocimiento de la posible magnitud

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Diseño - DSO Dirección de Censos y DCD Ficha Metodológica Proyecciones de Población y Estudios Diciembre 2013 PÁGINA: 1 PROCESO: Diseño - DSO SUBPROCESO:

Más detalles

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Los indicadores han sido elaborados de acuerdo a las definiciones del Ministerio de Salud de la Nación. Estas definiciones

Más detalles

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN INDÍGENA LA PAZ BOLIVIA Coordinador:

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Dirección de Censos y Demografía

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Dirección de Censos y Demografía Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Censos y Demografía ESTIMACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL COEFICIENTE DE VARIACIÓN DE LA ENCUESTA COCENSAL CENSO GENERAL 2005 - CGRAL Junio de

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA. Protocolo de Investigación

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA. Protocolo de Investigación MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA Protocolo de Investigación Análisis de la Mortalidad en Guatemala Dr. Carlos Flores Ramírez Epidemiólogo

Más detalles

Qué es el proceso de certificación de la Información Básica?

Qué es el proceso de certificación de la Información Básica? Qué es INE? Los Institutos Nacionales de Estadísticas INE- son los Entes rectores de la información estadística en los diferentes países. Colombiestad www.colombiestad.gov.co ofrece los links a las páginas

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA SOBREVIVENCIA DE HIJOS EN EL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDAS 2001

EVALUACIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA SOBREVIVENCIA DE HIJOS EN EL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDAS 2001 SOLO PARTICIPANTES DOCUMENTO DE REFERENCIA Noviembre de 2009 SOLO ESPAÑOL EVALUACIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA SOBREVIVENCIA DE HIJOS EN EL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDAS 2001 Mónica Bankirer

Más detalles

Resultados del Censo de Población 2011: población, crecimiento y estructura por sexo y edad

Resultados del Censo de Población 2011: población, crecimiento y estructura por sexo y edad : población, crecimiento y estructura por sexo y edad Presentación El objetivo del presente documento consiste en describir y analizar los principales resultados del Censo de Población 2011. Para ello

Más detalles

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por grupos de edad 1990, 2000 y 2010

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por grupos de edad 1990, 2000 y 2010 I.2 Fecundidad Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por grupos de edad 1990, 2000 y 2010 5.5 4.7 4.4 3.9 3.8 3.0 3.2 3.3 2.0 1.7 2.0 1.7 2.1 0.9 1.5 1990 2000 2010 0.8 0.8 0.2

Más detalles

La Guía Operacional del Consenso de Montevideo

La Guía Operacional del Consenso de Montevideo La Guía Operacional del Consenso de Montevideo Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América del Sur Santiago de Chile, 9 al 12 de

Más detalles

MEDIDAS DE FRECUENCIA. Estad. Beatriz Pérez

MEDIDAS DE FRECUENCIA. Estad. Beatriz Pérez MEDIDAS DE FRECUENCIA Estad. Beatriz Pérez Medir la frecuencia de las enfermedades u otros fenómenos relacionados con la Salud es básico para valorar qué ocurre en la población o en los diversos colectivos

Más detalles

Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta

Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta 1 Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte

Más detalles

Análisis de la Mortalidad en la niñez Paraguay

Análisis de la Mortalidad en la niñez Paraguay Tercera Reunión de Evaluación y Estimaciones Demográficas sobre la base de Información Censal CELADE-CEA-CEPAL- UNFPA Santiago de Chile, 22 al 26 de julio de 2013 Análisis de la Mortalidad en la niñez

Más detalles

Análisis de la Mortalidad en la niñez - Paraguay

Análisis de la Mortalidad en la niñez - Paraguay Segundo Taller Regional sobre Evaluación y Estimaciones Demográficas con base en Información Censal CELADE-CEA-CEPAL- UNFPA Santiago de Chile, 11 al 16 de junio de 2011 Análisis de la Mortalidad en la

Más detalles

MEDICIÓN Y CONTABILIDAD ECON 2204 Sección 1 IVÁN D. BORNACELLY 2013-10

MEDICIÓN Y CONTABILIDAD ECON 2204 Sección 1 IVÁN D. BORNACELLY  2013-10 MEDICIÓN Y CONTABILIDAD ECON 2204 Sección 1 IVÁN D. BORNACELLY id.bornacelly222@uniandes.edu.co idbornacellyo@dane.gov.co 2013-10 Horario de Clases: Martes y Jueves 07:00 a 08:20 a.m. W_102 Horario de

Más detalles

Reporte Comunal: Los Andes, Región de Valparaíso

Reporte Comunal: Los Andes, Región de Valparaíso Reporte Comunal: Los Andes, Región de Valparaíso 1 Reporte Comunal: Los Andes, Región de Valparaíso OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Importancia de la Demografía

Importancia de la Demografía Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución histórica. La demografía ayuda a conocer la evolución

Más detalles

La Población Inmigrante en Puerto Rico. Dra. Luz E. León López

La Población Inmigrante en Puerto Rico. Dra. Luz E. León López La Población Inmigrante en Puerto Rico Dra. Luz E. León López Objetivo Examinar las características sociodemográficas de la población inmigrante en Puerto Rico Población de Enfoque: Población Inmigrante

Más detalles

MEDICIÓN Y CONTABILIDAD ECON 2204 Sección 1 IVÁN D. BORNACELLY 2012-20

MEDICIÓN Y CONTABILIDAD ECON 2204 Sección 1 IVÁN D. BORNACELLY  2012-20 MEDICIÓN Y CONTABILIDAD ECON 2204 Sección 1 IVÁN D. BORNACELLY id.bornacelly222@uniandes.edu.co idbornacellyo@dane.gov.co 2012-20 Clase magistral Profesor: Iván Bornacelly id.bornacelly222@uniandes.edu.co

Más detalles

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID NOTA METODOLÓGICA La demanda de información sobre la creación y desaparición de empresas no ha dejado de crecer, y se ha desarrollado especialmente en los

Más detalles

Las tendencias demográficas actuales llevarían a una reducción progresiva del crecimiento poblacional en las próximas décadas

Las tendencias demográficas actuales llevarían a una reducción progresiva del crecimiento poblacional en las próximas décadas 28 de enero de 2010 Proyección de la Población de España a Largo Plazo, 2009-2049 Las tendencias demográficas actuales llevarían a una reducción progresiva del crecimiento poblacional en las próximas décadas

Más detalles

Anexo Estadístico Electrónico

Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico, Informe de pobreza en 2 A continuación se describe el contenido del disco compacto que contiene el Anexo Estadístico Electrónico del Informe

Más detalles

Reporte Comunal: Diego de Almagro, Región de Atacama

Reporte Comunal: Diego de Almagro, Región de Atacama Reporte Comunal: Diego de Almagro, Región de Atacama 1 Reporte Comunal: Diego de Almagro, Región de Atacama OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte

Más detalles

Reporte Comunal: Calama, Región de Antofagasta

Reporte Comunal: Calama, Región de Antofagasta Reporte Comunal: Calama, Región de Antofagasta 1 Reporte Comunal: Calama, Región de Antofagasta OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO INTRODUCCIÓN En abril de 2000, el Negociado del Censo de los Estados Unidos presentó el perfil demográfico del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y sus 78 municipios. Los datos del Censo 2000 presentan

Más detalles

Tamaño, crecimiento y estructura de la población

Tamaño, crecimiento y estructura de la población jóvenes y la proporción de población adulta y de adultos mayores, que es más evidente sobre todo en el caso de las mujeres. Esta transformación en la estructura por edad muestra que México cuenta con el

Más detalles

Equidad e Indicadores Sociales: Un ejercicio con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Equidad e Indicadores Sociales: Un ejercicio con los Objetivos de Desarrollo del Milenio Equidad e Indicadores Sociales: Un ejercicio con los Objetivos de Desarrollo del Milenio Taller Regional: Las Oficinas Nacionales de Estadística stica Frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio 18

Más detalles

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 119/15 11 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014

Más detalles

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD en la Provincia de Córdoba. Dirección General de Estadística y Censos Dirección de Estadísticas Socio-demográficas

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD en la Provincia de Córdoba. Dirección General de Estadística y Censos Dirección de Estadísticas Socio-demográficas TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD en la Provincia de Córdoba Dirección General de Estadística y Censos Dirección de Estadísticas Socio-demográficas Noviembre 2014 I N F O R M E F E C U N D I D A D - T G F I N

Más detalles

Tasas generales de fecundidad de la población afiliada al régimen contributivo y subsidiado. Colombia, 2006. Asociación Colombiana de Empresas de

Tasas generales de fecundidad de la población afiliada al régimen contributivo y subsidiado. Colombia, 2006. Asociación Colombiana de Empresas de Tasas generales de fecundidad de la población afiliada al régimen contributivo y subsidiado. Colombia, 2006. Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral -ACEMI- Tasas generales de fecundidad

Más detalles

Capitulo 4. Proyección de la Población Económicamente Activa. Para la proyección de la población económicamente activa, se usará el método de los

Capitulo 4. Proyección de la Población Económicamente Activa. Para la proyección de la población económicamente activa, se usará el método de los Capitulo 4 Proyección de la Población Económicamente Activa Para la proyección de la población económicamente activa, se usará el método de los componentes, descrito en el capítulo anterior. Primero se

Más detalles

Aspectos Metodológicos para la Estimación de la Fecundidad

Aspectos Metodológicos para la Estimación de la Fecundidad Aspectos Metodológicos para la Estimación de la TALLER REGIONAL SOBRE POTENCIALIDADES Y APLICACIONES DE LOS DATOS CENSALES CELADE-CEA/CEPAL-UNFPA. Santiago de Chile, 17 al 26 de octubre 2011. Datos necesarios

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la informacion demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la informacion demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la informacion demográfica Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales,

Más detalles

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes)

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes) INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA ARGENTINA (Por el Ing. Ricardo D. CARLEVARI) El objetivo de este estudio es el de mostrar, a través de distintos gráficos y cuadros, la evolución y la composición de

Más detalles

CONCEPTOS Y DEFINICI ONES INDICADORES DEMOGRÁFICOS

CONCEPTOS Y DEFINICI ONES INDICADORES DEMOGRÁFICOS CONCEPTOS Y DEFINICI ONES INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1. Índice de masculinidad: Es la relación entre el número de hombres y el de mujeres en una población dada que de ordinario se expresa como el número

Más detalles

Censo General 2005 Perfil PEREIRA RISARALDA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal PEREIRA. Prop (%) Cve (%) * 10,73 2,50 13,37 2,43

Censo General 2005 Perfil PEREIRA RISARALDA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal PEREIRA. Prop (%) Cve (%) * 10,73 2,50 13,37 2,43 Censo General 25 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 25 Población 21 Cabecera 99.713 1.946 358.681 383.623 12

Más detalles

Censo General 2005 Perfil VALENCIA CORDOBA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal VALENCIA. Prop (%) Cve (%) * 58,00 2,68 76,17 1,92

Censo General 2005 Perfil VALENCIA CORDOBA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal VALENCIA. Prop (%) Cve (%) * 58,00 2,68 76,17 1,92 Censo General 2 13/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 2.764 2.82 12.489 13.889 Resto.164

Más detalles

Censo General 2005 Perfil SANTA MARTA MAGDALENA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal SANTA MARTA. Prop (%) Cve (%) * 27,39 2,73

Censo General 2005 Perfil SANTA MARTA MAGDALENA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal SANTA MARTA. Prop (%) Cve (%) * 27,39 2,73 Censo General 2 Perfil MAGDALENA 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 8.84 88.47 383.991

Más detalles

Análisis de la Mortalidad Adulta en Paraguay

Análisis de la Mortalidad Adulta en Paraguay Análisis de la Mortalidad Adulta en Paraguay Taller Regional Sobre Análisis de Coherencia, Calidad y Cobertura de la información n Censal CELADE-CEA CEA-CEPAL- UNFPA Santiago de Chile, 1 al 5 de agosto

Más detalles

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado 3 de agosto de 2010 Estructura y Demografía Empresarial Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2010 El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones

Más detalles

EXPERIENCIA COLOMBIA

EXPERIENCIA COLOMBIA SEMINARIO - TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA SALUD 2,3 y 4 de noviembre Santiago de Chile CELADE CEA-CEPAL CEPAL UNFPA ANÁLISIS DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS STICAS VITALES EXPERIENCIA COLOMBIA - 2005

Más detalles

La calidad de las estadísticas vitales en la América Latina

La calidad de las estadísticas vitales en la América Latina La calidad de las estadísticas vitales en la América Latina II REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago, 11 al 16 Junio de 2012 Guiomar Bay

Más detalles

Reporte Comunal: Isla de Pascua, Región de Valparaíso

Reporte Comunal: Isla de Pascua, Región de Valparaíso Reporte Comunal: Cabo de Hornos, Región de Magallanes y la Antártida 1 Reporte Comunal: Isla de Pascua, Región de Valparaíso OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión

Más detalles

ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN Movimiento Natural de la Población según lugar de residencia La Rioja 2015 (P) 2014 % 2015(P)/14 España 2015 (P) 2014 % 2015(P)/14 Matrimonios 1.062 1.127-5,8

Más detalles

El certificado. nacimiento. como nueva estrategia. para la medición de las estadísticas vitales en México. S in lugar a dudas, uno de los hechos más

El certificado. nacimiento. como nueva estrategia. para la medición de las estadísticas vitales en México. S in lugar a dudas, uno de los hechos más El certificado de como nueva estrategia Palabras clave: certificado de nacimientos estadística de nacimientos nacimientos ocurridos nacimiento para la medición de las estadísticas vitales en México Sonia

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA. 5.6 INDICADORES ECONÓMICOS ALREDEDOR DE LA CONSTRUCCIÓN Introducción

FICHA METODOLÓGICA. 5.6 INDICADORES ECONÓMICOS ALREDEDOR DE LA CONSTRUCCIÓN Introducción FICHA METODOLÓGICA 5.6 INDICADORES ECONÓMICOS ALREDEDOR DE LA CONSTRUCCIÓN Introducción Este boletín consolida a través de una metodología general los principales resultados de las investigaciones que

Más detalles

Población en el Estado

Población en el Estado El 13% de la población es indígena, perteneciente a 4 grupos étnicos, que en su mayoría se ubican en las región de la Montaña, Costa Chica, Centro y Norte que como se sabe se caracteriza por problemas

Más detalles

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO INTRODUCCIÓN El Negociado del Censo de los Estados Unidos presentó el perfil demográfico de la Isla, según el Censo 2000, para Puerto Rico y los 78 municipios. Los datos del Censo 2000 presentan las características

Más detalles

Análisis espacio-temporal de la mortalidad por Diabetes Mellitus. Argentina,1990-2012. 1 Jornada Nacional de Salud Pública

Análisis espacio-temporal de la mortalidad por Diabetes Mellitus. Argentina,1990-2012. 1 Jornada Nacional de Salud Pública Análisis espacio-temporal de la mortalidad por Diabetes Mellitus. Argentina,1990-2012 Lawrynowicz AEB; Leveau MC; Marro MJ; Alonso V INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA DR. JUAN H. JARA 1 Jornada Nacional

Más detalles

MEDICIÓN ECONÓMICA Y CONTABILIDAD ECON 2204 Sección 4 Salón R112 LEONARDO GARCÍA ORBEGOZO legarcia@uniandes.edu.co 2014-10

MEDICIÓN ECONÓMICA Y CONTABILIDAD ECON 2204 Sección 4 Salón R112 LEONARDO GARCÍA ORBEGOZO legarcia@uniandes.edu.co 2014-10 MEDICIÓN ECONÓMICA Y CONTABILIDAD ECON 2204 Sección 4 Salón R112 LEONARDO GARCÍA ORBEGOZO legarcia@uniandes.edu.co 2014-10 1. Horario de atención a estudiantes: Horario de atención: martes y jueves de

Más detalles

MEDICIÓN DE LA POBREZA MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA

MEDICIÓN DE LA POBREZA MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA 227 MEDICIÓN DE LA POBREZA MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS COSTA RICA 228 Medición de la pobreza método... ÍNDICE Página Introducción... 229 La Canasta Básica de

Más detalles

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 PÁGINA 1/7 INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Al tercer trimestre de 2015, la tasa de emigración se estimó en 36.1 personas y la de inmigración en 18.3

Más detalles

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN. Un sistema de pensiones trata de resolver un problema que alude al bienestar de la

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN. Un sistema de pensiones trata de resolver un problema que alude al bienestar de la CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Un sistema de pensiones trata de resolver un problema que alude al bienestar de la población. Con el surgimiento de las sociedades modernas y la industrialización, se ve la necesidad

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Situación actual y perspectivas de evolución de la población en España Este artículo ha sido elaborado por María Gil, de la Dirección

Más detalles

EXPERIENCIA DE MÉXICO EN LAS ESTADÍSTICAS SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EL SICREMI

EXPERIENCIA DE MÉXICO EN LAS ESTADÍSTICAS SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EL SICREMI EXPERIENCIA DE MÉXICO EN LAS ESTADÍSTICAS SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EL SICREMI Mtro. Ernesto Rodríguez Chávez Centro de Estudios Migratorios, INM Reunión n CEAM, Washington, DC 26 de enero de 2010

Más detalles

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela XIV Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe 26 al

Más detalles

Diagnóstico de cobertura del registro de los nacimientos en México Temática: Otras

Diagnóstico de cobertura del registro de los nacimientos en México Temática: Otras Diagnóstico de cobertura del registro de los nacimientos en México Temática: Otras En la dinámica demográfica de un país, la natalidad constituye uno de los factores determinantes en el crecimiento poblacional,

Más detalles

Análisis Coyuntural de la Mortalidad en Bolivia

Análisis Coyuntural de la Mortalidad en Bolivia tomado del Boletín Epidemiológico, Vol. 23 No. 2, junio 2002 Análisis Coyuntural de la Mortalidad en Bolivia Introducción El último reporte sobre estructura de mortalidad general en Bolivia fue emitido

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN 1 2 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN 1 2 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN 1 2 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48

Más detalles

Ficha metodológica. Superficie (km 2 ): Corresponde a la extensión en kilómetros cuadrados (km 2 ) de determinada área

Ficha metodológica. Superficie (km 2 ): Corresponde a la extensión en kilómetros cuadrados (km 2 ) de determinada área COSTA RICA INDICADORES CANTONALES 189 Ficha metodológica En este apartado se presenta la definición y la forma de cálculo de los indicadores contenidos en esta publicación. Están organizados según las

Más detalles

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM- 5)

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM- 5) Nicaragua Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM- 5) Meta: Reducir la Razón de Mortalidad Materna en 75% entre 1990 y 2015 Problemas en los países menos desarrollados: Registros incompletos de las muertes

Más detalles

SERIE DE ANÁLISIS SOCIAL DE TIERRA DEL FUEGO

SERIE DE ANÁLISIS SOCIAL DE TIERRA DEL FUEGO Nº 1 JUNIO 2013 SERIE DE ANÁLISIS SOCIAL DE TIERRA DEL FUEGO Indicadores demográficos y estadísticas vitales PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO Ministerio de Economía Gobernadora Farm. María Fabiana RÍOS Ministro

Más detalles

RS06 GASTO PÚBLICO POR ALUMNO EN TÉRMINOS ABSOLUTOS Y DEL PIB PER CÁPITA

RS06 GASTO PÚBLICO POR ALUMNO EN TÉRMINOS ABSOLUTOS Y DEL PIB PER CÁPITA RECURSOSENELSISTEMA RS06 GASTO PÚBLICO POR ALUMNO EN TÉRMINOS ABSOLUTOS Y DEL PIB PER CÁPITA FÓRMULA NOMBREdelINDICADOR RS06 Gasto público por alumno, en términos absolutos y del PIB per cápita FÓRMULAdeCÁLCULO

Más detalles

INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante febrero de 2014

INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante febrero de 2014 BOLETÍN DE DE PRENSA NÚM. 158/14 23 DE ABRIL DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante febrero de 2014 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Chiapas

Indicadores Económicos del Estado de Chiapas 2015 Indicadores Económicos del Estado de Chiapas 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 73,311 Representa el 3.7% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública Epidemiología Conceptos Básicos

Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública Epidemiología Conceptos Básicos Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública Epidemiología Conceptos Básicos Curso Bases Conceptuales en Salud Pública Julio 2011 Dr. Gabriel H. Sanhueza Cruzat. Centro de Epidemiología y Políticas de Salud

Más detalles

Evo MoralEs presidente de la república C APÍTULO 2 I nformación GenerAL

Evo MoralEs presidente de la república C APÍTULO 2 I nformación GenerAL C APÍTULO 2 Evo Morales I nformación presidente de la República General Cabildo de los 2 millones Autopista La Paz El Alto, Foto: N. Huanquiri 2.01 DemografÍa Capítulo 2: Información General CUADRO Nº

Más detalles

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 130/16 14 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2015

Más detalles

Presentación de INDEC Argentina

Presentación de INDEC Argentina Presentación de INDEC Argentina LOS CENSOS DE 2010 EN AMÉRICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS. CELADE CEA/CEPAL- UNFPA Santiago de Chile 22 al 24 de Octubre de 2013 SESIÓN i: CONCILIACIÓN

Más detalles

Metodología para el Cálculo de los Indicadores de Fecundidad

Metodología para el Cálculo de los Indicadores de Fecundidad Año 1 - Nº 07 MAYO 2000 Metodología para el Cálculo de los Indicadores de Fecundidad EDITORIAL ASPECTOS CONCEPTUALES La evolución de la humanidad, se entiende como un fenómeno social y biológico. La reproducción

Más detalles

Categoría C Extracción de petróleo crudo y gas natural Categoría D Fabricación de productos de la refinación del petróleo

Categoría C Extracción de petróleo crudo y gas natural Categoría D Fabricación de productos de la refinación del petróleo PETRÓLEO PÚBLICO ESTIMACIONES A PRECIOS CONSTANTES: Categoría C Extracción de petróleo crudo y gas natural Categoría D Fabricación de productos de la refinación del petróleo Indicador utilizado: Petróleo

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI Consultora: Edith Pacheco Gómez Inicio del Proyecto El proyecto se hizo por iniciativa del BID, justificado por las bajas tasas de participación económica

Más detalles

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO 123 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO En este informe se resumen los análisis de varios institutos de investigación socioeconómica realizados sobre los datos

Más detalles

Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI.

Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI. Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 IN GI ISIaLLLI www.inegi.gob.mx Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Más detalles

- Tasa Bruta de Reproducción (TBR): número promedio esperado de hijas mujeres nacidas vivas por cada mujer, a lo largo de toda su vida.

- Tasa Bruta de Reproducción (TBR): número promedio esperado de hijas mujeres nacidas vivas por cada mujer, a lo largo de toda su vida. CAPÍTULO III. POBLACIÓN DEL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO Demografía Es la ciencia que estudia la población humana, su tamaño, estructura (según edad, sexo, ocupación, etc), y su evolución en el tiempo, especialmente

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS. PROVINCIA DE SANTA FE. PERÍODO 1960-2010

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS. PROVINCIA DE SANTA FE. PERÍODO 1960-2010 PROVINCIA DE SANTA FE Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado Instituto Provincial de Estadística y Censos OCTUBRE 2011 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS. PROVINCIA DE SANTA FE.

Más detalles

Distribución de Homicidios, Accidentes de Tránsito y Robos en las Provincias Argentinas en el 2007

Distribución de Homicidios, Accidentes de Tránsito y Robos en las Provincias Argentinas en el 2007 Marzo 2010 Distribución de Homicidios, Accidentes de Tránsito y Robos en las Provincias Argentinas en el 2007 M. Alejandra Otamendi Introducción En este documento, analizaremos brevemente la distribución

Más detalles

EL PRODUCTO POTENCIAL. de la ECONOMÍA PERUANA*

EL PRODUCTO POTENCIAL. de la ECONOMÍA PERUANA* EL PRODUCTO POTENCIAL de la ECONOMÍA PERUANA* NIKITA CÉSPEDES* El crecimiento del producto potencial peruano se ha reducido luego de la crisis internacional de -9, estando entre 4, y 5,% en el año 14.

Más detalles

Mujeres y hombres en México 2013

Mujeres y hombres en México 2013 Los estudios sobre la fecundidad humana se han centrado en los nacimientos de las mujeres en edad reproductiva. Con el objetivo de lograr estimaciones comparables tanto en el nivel nacional como en el

Más detalles

PIERCING Y TATUAJES SIGNO GENERACIONAL

PIERCING Y TATUAJES SIGNO GENERACIONAL PIERCING Y TATUAJES SIGNO GENERACIONAL ADVERTENCIA: Como toda encuesta de opinión, los datos aquí presentados reflejan el estado de ánimo y las percepciones de la población al momento de la aplicación

Más detalles

INEC - COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 3. Presentación... 2

INEC - COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 3. Presentación... 2 2 INEC - COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Censos presenta en este boletín, un compendio de datos estadísticos sobre los principales aspectos del panorama

Más detalles

Aplicación de técnicas analíticas de evaluación de los registros de nacimientos y defunciones

Aplicación de técnicas analíticas de evaluación de los registros de nacimientos y defunciones Aplicación de técnicas analíticas de evaluación de los registros de nacimientos y defunciones Taller regional sobre el uso, completitud y calidad de las estadísticas de nacimientos y defunciones. Fortaleciendo

Más detalles

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales - Septiembre 2013 15 años y más

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales - Septiembre 2013 15 años y más Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales - Septiembre 2013 15 años y más Contenido: 1. Migración del Marco Maestro 2. Aspectos Metodológicos

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA NACIONAL DE LA FAMILIA MEXICANA (2 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA NACIONAL DE LA FAMILIA MEXICANA (2 DE MARZO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/8 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA NACIONAL DE LA FAMILIA MEXICANA (2 DE MARZO) DATOS NACIONALES La mayor proporción de hogares en México es de tipo familiar (90.5 por ciento). En el país, 18.5%

Más detalles

Proyecciones de Población

Proyecciones de Población Proyecciones de Población 2 Estimaciones y Proyecciones Departamentales de Población El Salvador Son el resultado de la estimación de la evolución futura de la población, proveniente de cálculos basados

Más detalles

El número de nacimientos se redujo por cuarto año consecutivo en 2012 al descender un 3,9%

El número de nacimientos se redujo por cuarto año consecutivo en 2012 al descender un 3,9% 18 de junio de 2013 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Datos provisionales. Año 2012 El número de nacimientos se redujo por cuarto año consecutivo en 2012 al descender

Más detalles

3. EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

3. EL MEDIO SOCIOECONÓMICO 44 3. EL MEDIO SOCIOECONÓMICO Los datos de evolución de la base demográfica de Miranda de Ebro desde finales de los años setenta, muestran una tendencia a la estabilidad con una población en el entorno

Más detalles

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998.

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998. Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998. 3.1 - Estratificación En general la industria pequeña y mediana

Más detalles

Durante el primer semestre de 2011 hubo 230.537 nacimientos, un 1,1% menos que en el mismo periodo de 2010

Durante el primer semestre de 2011 hubo 230.537 nacimientos, un 1,1% menos que en el mismo periodo de 2010 18 de enero de 2012 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Datos definitivos de 2010 y avanzados del primer semestre de 2011 Durante el primer semestre de 2011 hubo 230.537

Más detalles

Detalle de la Matriz

Detalle de la Matriz Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 20 - Desarrollo Social D00 - Instituto Nacional de

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO. N t DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO. N t DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN ESTIMACIÓN DEL SUB-REGISTRO DE NACIMIENTOS Es la diferencia entre el número de nacimientos estimados y el número de nacimientos ocurridos e inscritos

Más detalles

GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL

GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL DIPUTACIÓN DE BADAJOZ ÁREA DE IGUALDAD Y DESARROLLO LOCAL Servicio de Planificación Estratégica GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL 2012 INTRODUCCIÓN. En el presente informe

Más detalles

Análisis del Saldo Migratorio Internacional EL CASO URUGUAYO

Análisis del Saldo Migratorio Internacional EL CASO URUGUAYO Análisis del Saldo Migratorio Internacional EL CASO URUGUAYO MIGRACIÓN La migración es un componente que tiene cada vez más peso en la dinámica del crecimiento poblacional. Conocer la dinámica cuantitativa

Más detalles

Estimación del número de gestantes en Colombia

Estimación del número de gestantes en Colombia Estimación del número de gestantes en Colombia Octubre de 2013. 0.1. Introducción En este documento, se presenta una estimación de los nacimientos en Colombia durante un semestre, en particular se busca

Más detalles

PARAGUAY Proyección de la Población por Sexo y Edad, según Departamento, Revisión 2015

PARAGUAY Proyección de la Población por Sexo y Edad, según Departamento, Revisión 2015 PARAGUAY Proyección de la Población por Sexo y Edad, según Departamento, 20002025 Revisión 2015 Estimaciones y proyecciones de la población por departamentos La estimación y proyección se llevaron a cabo

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014. Principales Resultados Querétaro

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014. Principales Resultados Querétaro Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014 Principales Resultados Querétaro Contexto El INEGI presenta la edición 2014 de la Encuesta Nacional de Victimización

Más detalles

Déficit habitacional y urbano: Algunas reflexiones a partir del uso de fuentes de datos tradicionales y no tradicionales

Déficit habitacional y urbano: Algunas reflexiones a partir del uso de fuentes de datos tradicionales y no tradicionales Déficit habitacional y urbano: Algunas reflexiones a partir del uso de fuentes de datos tradicionales y no tradicionales TALLER DE TRABAJO REPENSAR EL DÉFICIT URBANO HABITACIONAL: Perspectivas y propuestas

Más detalles