4,2 + 0,67 Y c) R 2 = 0, En la estimación de un modelo de regresión lineal se ha obtenido:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4,2 + 0,67 Y c) R 2 = 0,49. 3.- En la estimación de un modelo de regresión lineal se ha obtenido:"

Transcripción

1 INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA. Relación 4: REGRESIÓN Y CORRELACIÓN 1.- En una población se ha procedido a realizar observaciones sobre un par de variables X e Y. Xi Yi ni a) Estimar la recta de regresión de Y sobre X. b) Estimar la recta de regresión de X sobre Y. c) Calcular el coeficiente de determinación. d) Representar gráficamente ambas rectas. SOL: a) Ŷ =- 1,35 + 0,38 X b) ˆX= 4, + 0,6 Y c) R = 0,49.- A partir de X Y Calcular las rectas de regresión de Y sobre X y de X sobre Y, representarlas gráficamente y comprobar que se cortan en el centro de gravedad. SOL: Y= ˆ 1, ,36 X X= ˆ - 1,5 + 1, Y 3.- En la estimación de un modelo de regresión lineal se ha obtenido: X = 5 Y = 8 r = 0.9 S XY =15 S Y = 0 a) Calcular la varianza de X. b) Estimar las rectas de regresión de Y sobre X y de X sobre Y. SOL: a) 1,5 b) Y= ˆ + 1, X X= ˆ ,5 Y 4.- De una variable aleatoria bidimensional conocemos los siguientes datos: a10=4,3 a01=4,40 a11=6, a0=6, a0=90,5 Calcular: a) Coeficiente de correlación lineal. b) Coeficiente a y b de la recta de regresión vertical, a partir de la covarianza y a partir del coeficiente de correlación lineal. c) Coeficiente de determinación (mediante dos procedimientos distintos). d) Comentario de los resultados. SOL.- a) 0,9 b) b=1,19 c) 0,95 1

2 5.- Las 6 cooperativas agrarias de una comarca presentaban las siguientes cifras correspondientes a las variables: X= stock medio de almacén (miles de ptas). Y= cifra de ventas media diaria (miles de ptas). Z= empleados fijos. V= empleados eventuales. Σ X = 13 Coop X Y Z V Σ Y = 80 A Σ Z = 48 B Σ V = 36 C Σ X = 3,18 D Σ Y =104,64 E Σ Z = 400 F Σ V = 3 a) Calcular los coeficientes de correlación de (Y,X) y (Z,V). b) Ajustar la recta de regresión minimocuadrática de V sobre Z. c) Predecir el número de empleados eventuales que va a tener si el número de empleados fijos fuese 1. SOL: a) 0,1054; -1 b) ˆV = Z + 14 c) 6.- Se ha estimado la siguiente recta de regresión lineal:ŷ = 5 + 3X. a) Obtener la recta de X sobre Y sabiendo que r=1. b) Sería posible que en este modelo, el coeficiente de regresión fuese negativo? 5 1 SOL: a) ˆX= Y b) No, ya que SXY> Sea ˆX= Y la recta de regresión de X/Y. Se sabe que Y = 0, SXY =, SX =. Calcular: a) El centro de gravedad b) Coeficiente de correlación lineal c) Recta de regresión de Y/X a) (3/,0) b) r=-1/ c) 1 3 Ŷ= - X+ 4 8X + Y =1 8.- Supongamos una distribución bidimensional cuyas rectas de regresión son: 16X + 9Y = 1. Determinar cuál es la recta de regresión de X Y y cuál la de Y X. Calcular también el coeficiente de correlación lineal.

3 SOL: r=-0,6 9.- A partir de los siguientes datos X - 0 Y obtener: a) La recta de Y/X b) El coeficiente de determinación del ajuste Y/X c) Varianza residual (por dos procedimientos) a) Ŷ= - X 3 4 b) R =0,5 c) S e=1/ Sea Y=4+0,6X ˆ ; X= ˆ +Y, las rectas de regresión de dos variables X e Y. Sea X- 3 U =, V=3Y+5, determinar las rectas de regresión de U/V y V/U, así como el coeficiente de correlación lineal. U=3,3+ ˆ 1/6V V=,4+ ˆ 3,6U r=0, 11.- Ajustar por mínimos cuadrados, una parábola de º grado a los datos siguientes: X Y Calcular la varianza residual y el coeficiente de determinación. 0 4 X S Ŷ= + e = R =0, Ajustada una parábola de segundo grado a 10 pares de valores (Xi, Yi) siendo Y la variable dependiente y X la independiente, se ha obtenido que r =0,85. Hallar la varianza residual del ajuste sabiendo que los 10 valores de Y son los siguientes: 1,,3,4,4,5,4,3,3,1. S e=0,4 Coeficiente de determinación=0, Sea la función Q= A.L b, donde Q es la producción y L es el empleo. Dados los datos: Q L Estimar A y b. A=0,903 b=0,61 3

4 14.- Estudiar cuales de los siguientes casos son compatibles: a) Y=X+4 Y=3X+ rectas de regresión de una variable sobre la otra, r=/3. b) Y=X+3 r=0 c) r=-0,4 Y=X Contestar, razonadamente, a las siguientes cuestiones: a) Es posible que para una nube de puntos (X,Y), las rectas de regresión sean X Ŷ =, ˆX=1 4Y? 3 b) Si X - Y =1, es una recta de regresión, puede ser negativo su coeficiente de correlación lineal? c) Si X+Y=-1, 3X+5Y= son las rectas de regresión de una variable bidimensional, determinar el centro de gravedad. d) Si existe una fuerte correlación positiva entre dos variables X e Y, cómo será la correlación existente entre U y V, siendo U=3-X y V=4+3Y? a) No, pues r =4/3 >1 b) No, pues sig r=sig b= sig d, y b y d son positivos c) (-1,1) d) Correlación inversa y fuerte r(u,v)=-r(x,y) 16.- Se tienen los siguientes datos referentes a la producción (X) y el coste total de fabricación (Y) en una industria: n = 5 Xi = 64 Yi = 4 Xi Yi = 3199 Xi = 88 Y i = (Y expresado en euros) a) Obtener la recta de regresión de Y sobre X. b) Si se producen 15 unidades, cuál será el coste estimado de fabricación? Justificar la respuesta. c) Sin resolverlo numéricamente, explicar cómo se obtendría el número de unidades producidas por un coste de 300 euros. SOL: a) Ŷ = 5+ 4,5X b) 58,5 euros 1.- En una encuesta realizada a 10 familias se han obtenido los siguientes resultados sobre sus gastos de alimentación (Y) y sus ingresos totales (X) X = 14,3 Y =, X i =16 Yi =660 Xi( Yi-Y)= 64,5 Ambas variables están expresadas en cientos de euros y se refieren al período de un mes. a) Estimar una ecuación lineal que explique los gastos en función de los ingresos. b) Calcular la varianza de Y, así como su descomposición en varianza explicada por la 4

5 regresión y varianza residual. c) Obtener el coeficiente de determinación. d) Si los ingresos aumentaran en 10, en cuánto aumentarían los gastos de alimentación? Ŷ=0,34+0,58X r =0, Existe una relación lineal entre el número de unidades vendidas diariamente de un determinado producto (X) y los gastos mensuales (en cientos de euros) de promoción de dicho producto (Y). Dicha relación estadísticamente viene reflejada mediante la recta de regresión X sobre Y, ˆX=3+ 0,15Y. La distribución marginal de X viene dada por: Xi ni 5 3 Además se sabe que ( Xi- X)(Yj- Y)nij = 0. i j Determinar: a) El centro de gravedad y la varianza de Y. b) La recta de regresión de Y sobre X y la bondad de ajuste. Comentar. c) La varianza residual de la recta de regresión calculada en el apartado anterior La recta de regresión de Y/X es Ŷ=-X, la distribución unidimensional de Y es: Yi 5 9 n.j y a0=11. Calcular: a) El centro de gravedad. b) La recta de regresión de X sobre Y. c) El coeficiente de correlación lineal. Comentar el resultado. d) La varianza residual y la varianza explicada por la regresión. 0.- La recta de regresión de Y sobre X es Ŷ=4+bX y su coeficiente de determinación es 0,8. Además se sabe que S = 16 Ŷ y que el punto de corte de la recta de regresión Y/X y la de X/Y es (1,). Calcular: a) S X y S Y b) SXY c) Predecir el valor de X si Y=. a) S=4 x S y=4 b) xy S =- 8 c) Sea la distribución unidimensional: Xi ni Supongamos que la anterior distribución es una distribución marginal de una distribución bidimensional (X,Y) de la que además conocemos Y j n j = 340 ; Ŷ=5X 0. Determinar la recta de regresión de X sobre Y, así como la bondad del ajuste. 5

6 ˆX=4,55+0,0895Y R = 0,44.- En una encuesta de presupuestos familiares realizada a 00 familias se han obtenido los siguientes resultados sobre ingresos (R) y gastos (C): R \ C (Los intervalos están expresados en cientos de euros y se consideran representativas sus marcas de clase). a) Estimar los parámetros de un modelo C = a+br. b) Calcular la varianza de C y su descomposición en varianza explicada por la regresión y varianza residual. c) Calcular el coeficiente de determinación. d) Qué gastos de consumo se pronosticará a una familia con unos ingresos mensuales de 000 euros.? a) Ĉ=,39+0,618R b) SC = 4,115 SCˆ =,388 Se = 1,95 c) 0,5996 d) 1465,3 3.- Una determinada empresa tiene a sus trabajadores distribuidos por edad (Y) y por antigüedad en años (X) en el puesto de trabajo, de la siguiente forma: X \ Y El salario (Z) en cientos de euros que reciben estos empleados está en función de los años de antigüedad (X). Dicha relación viene dada por Z=15+0X. a) Representar gráficamente la distribución marginal de X. b) Calcular el salario medio y la varianza de Z. c) Obtener la distribución de la antigüedad restringida a aquellos que tienen más de 40 años. d) Determinar la edad más frecuente de los trabajadores que tienen más de 4 años de antigüedad. e) Calcular a11 y m11. f) Obtener la recta que exprese la antigüedad en función de la edad. g) Calcular la recta que exprese el salario en función de la edad y determinar el salario que se puede predecir para los trabajadores que tengan 4 años. h) Cómo están relacionados los coeficientes de determinación de las rectas calculadas en los apartados f) y g)? 6

7 4.- Para un sector productivo integrado por empresas se han obtenido los siguientes estadísticos sobre producción (P, en miles de Tm.), y empleo (E, en cientos de trabajadores): P = 63,55 E = 46,1 (Pi - P ) =14654,8 (Pi- P)(E i - (E -E ) E) = 5361,06 i =196,3 Deseamos determinar una relación lineal que explique el comportamiento de la producción en función del número de empleados. a) Estimar dicha ecuación y determinar si efectivamente podemos suponer una relación lineal entre ambas variables. b) Para una empresa con empleados estimar la productividad en Tm./empleado. a) ˆP= - 63,14+,13E Si (R =0,994) b),13tm/empl 5.- Se ha estimado que la recta de regresión de Y sobre X para un conjunto de 10 datos es: Ŷ = X Sabiendo, además, que yi = 8.4 xi = 3340 y Se²=3.18 (varianza residual de la regresión de Y/X). Obtener la recta de regresión de X sobre Y y estimar la bondad del ajuste. ˆX=0,8603+1,318Y R = 0,95

Regresión y Correlación

Regresión y Correlación Relación de problemas 4 Regresión y Correlación 1. El departamento comercial de una empresa se plantea si resultan rentables los gastos en publicidad de un producto. Los datos de los que dispone son: Beneficios

Más detalles

5 Relaciones entre variables.

5 Relaciones entre variables. ANÁLISIS EPLORATORIO DE DATOS 39 ANÁLISIS EPLORATORIO DE DATOS 40 Relaciones entre variables..1 Ejercicios. Ejercicio.1 En una muestra de 0 individuos se recogen datos sobre dos medidas antropométricas

Más detalles

Y = ßo + ß1X + ε. La función de regresión lineal simple es expresado como:

Y = ßo + ß1X + ε. La función de regresión lineal simple es expresado como: 1 Regresión Lineal Simple Cuando la relación funcional entre las variables dependiente (Y) e independiente (X) es una línea recta, se tiene una regresión lineal simple, dada por la ecuación donde: Y =

Más detalles

Diplomatura en Ciencias Empresariales X Y 10 10000 100 1000 1000 100 10000 10

Diplomatura en Ciencias Empresariales X Y 10 10000 100 1000 1000 100 10000 10 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA Diplomatura en Ciencias Empresariales ESTADÍSTICA II Relación Tema 10: Regresión y correlación simple. 1. Ajustar una función potencial a los siguientes

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Dto. de MATEMÁTICAS RELACIÓN DE EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1. Calcular, de forma exacta las siguientes operaciones. a) 1, 0, b) 0,7:0,916. Representa el conjunto

Más detalles

Estadística II Examen Final - Enero 2012. Responda a los siguientes ejercicios en los cuadernillos de la Universidad.

Estadística II Examen Final - Enero 2012. Responda a los siguientes ejercicios en los cuadernillos de la Universidad. Estadística II Examen Final - Enero 2012 Responda a los siguientes ejercicios en los cuadernillos de la Universidad. No olvide poner su nombre y el número del grupo de clase en cada hoja. Indique claramente

Más detalles

Estadística II Tema 4. Regresión lineal simple. Curso 2010/11

Estadística II Tema 4. Regresión lineal simple. Curso 2010/11 Estadística II Tema 4. Regresión lineal simple Curso 010/11 Tema 4. Regresión lineal simple Contenidos El objeto del análisis de regresión La especificación de un modelo de regresión lineal simple Estimadores

Más detalles

Distribuciones bidimensionales. Regresión.

Distribuciones bidimensionales. Regresión. Temas de Estadística Práctica Antonio Roldán Martínez Proyecto http://www.hojamat.es/ Tema 5: Distribuciones bidimensionales. Regresión. Resumen teórico Resumen teórico de los principales conceptos estadísticos

Más detalles

Teoría de la decisión Estadística

Teoría de la decisión Estadística Conceptos básicos Unidad 7. Estimación de parámetros. Criterios para la estimación. Mínimos cuadrados. Regresión lineal simple. Ley de correlación. Intervalos de confianza. Distribuciones: t-student y

Más detalles

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO Anejo Análisis estadístico de temperaturas Análisis estadístico de temperaturas - 411 - D.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El presente anejo tiene por objeto hacer un análisis estadístico de los registros térmicos

Más detalles

SESIÓN PRÁCTICA 7: REGRESION LINEAL SIMPLE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. PROF. Esther González Sánchez. Departamento de Informática y Sistemas

SESIÓN PRÁCTICA 7: REGRESION LINEAL SIMPLE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. PROF. Esther González Sánchez. Departamento de Informática y Sistemas SESIÓN PRÁCTICA 7: REGRESION LINEAL SIMPLE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PROF. Esther González Sánchez Departamento de Informática y Sistemas Facultad de Informática Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Más detalles

EJERCICIOS PAU MAT II CC SOC. ARAGÓN Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com.

EJERCICIOS PAU MAT II CC SOC. ARAGÓN Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com. FUNCIONES 1- a) Dada la función:, Definida para 0, 0, encontrar el punto (x,y) que maximiza f sujeto a la restricción x+y=36. b) Calcular: Aragón 2014 Opción A Junio 2- Dada la función: Calcular: a) Dominio

Más detalles

Cuaderno de Actividades 4º ESO

Cuaderno de Actividades 4º ESO Cuaderno de Actividades 4º ESO Relaciones funcionales. Estudio gráfico y algebraico de funciones 1. Interpretación de gráficas 1. Un médico dispone de 1hora diaria para consulta. El tiempo que podría,

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS MULTIDIMENSIONALES

ANÁLISIS DE DATOS MULTIDIMENSIONALES ANÁLISIS DE DATOS MULTIDIMENSIONALES INTRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS MULTIDIMENSIONAL DISTRIBUCIONES MARGINALES DISTRIBUCIONES CONDICIONADAS INDEPENDENCIA ESTADÍSTICA ESTUDIO ANALÍTICO DE DISTRIBUCIONES

Más detalles

Regresión lineal múltiple

Regresión lineal múltiple Regresión lineal múltiple José Gabriel Palomo Sánchez gabriel.palomo@upm.es E.U.A.T. U.P.M. Julio de 2011 Índice I 1 El modelo de regresión lineal múltiple 1 El modelo de regresión múltiple. Introducción

Más detalles

13 Distribuciones bidimensionales

13 Distribuciones bidimensionales Solucionario Distribuciones bidimensionales ACTIVIDAD INICIAL.I. Considera la población formada por los alumnos de tu clase. Para esta población da tres ejemplos de: a) Caracteres estadísticos cualitativos,

Más detalles

TEMAS 10 LAS FUNCIONES ELEMENTALES 1º BACH MATE I

TEMAS 10 LAS FUNCIONES ELEMENTALES 1º BACH MATE I TEMA 0 FUNCIONES ELEMENTALES MATEMÁTICAS I º Bach. TEMAS 0 LAS FUNCIONES ELEMENTALES º BACH MATE I Son funciones? Ejercicio : Indica cuáles de las siguientes representaciones corresponden a la gráfica

Más detalles

Econometria. 4. Modelo de Regresión Lineal Simple: Inferencia. Prof. Ma. Isabel Santana

Econometria. 4. Modelo de Regresión Lineal Simple: Inferencia. Prof. Ma. Isabel Santana Econometria 4. Modelo de Regresión Lineal Simple: Inferencia Prof. Ma. Isabel Santana MRLS: Inferencia Hasta ahora nos hemos ocupado solamente de la estimación de los parámetros del modelo de regresión

Más detalles

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Se llama variable aleatoria a toda función que asocia a cada elemento del espacio muestral E un número real. Una variable aleatoria discreta es aquella que sólo puede tomar

Más detalles

Ejercicios Tema 5. La sociedad además debe soportar los siguientes gastos: Por el seguro: 450 euros y por derechos arancelarios: 980 euros

Ejercicios Tema 5. La sociedad además debe soportar los siguientes gastos: Por el seguro: 450 euros y por derechos arancelarios: 980 euros Ejercicios Tema 5 Ejercicio 1. La sociedad ANEOR, SA adquiere 1.000 uds de mercancías por 18.000 euros, siendo los gastos de transporte de 550 euros. El proveedor concede a la sociedad un descuento por

Más detalles

EJERCICIOS DE CONTINUIDAD Y APLICACIONES DE LA DERIVADA

EJERCICIOS DE CONTINUIDAD Y APLICACIONES DE LA DERIVADA EJERCICIOS DE CONTINUIDAD Y APLICACIONES DE LA DERIVADA 1º) Estudia la continuidad de la siguiente función: x+3 si x < 2 fx = x +1 si x 2 La función está definida para todos los reales: D(f)=R Tanto a

Más detalles

CALIDAD 1 JOSÉ MANUEL DOMENECH ROLDÁN PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

CALIDAD 1 JOSÉ MANUEL DOMENECH ROLDÁN PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CALIDAD 1 DIAGRAMA DE CORRELACIÓN-DISPERSIÓN QUÉ ES EL DIAGRAMA DE CORRELACIÓN-DISPERSIÓN? Es una herramienta gráfica que permite demostrar la relación existente entre dos clases de datos y cuantificar

Más detalles

Ejercicios de Vectores Aleatorios

Ejercicios de Vectores Aleatorios Bernardo D Auria Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid GRUPO MAGISTRAL GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS AUDIOVISUALES Otros M2 Calcular la función de densidad conjunta y las marginales

Más detalles

DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES

DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES RESUMEN DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES J. Vega RELACIONES LABORALES ESTADÍSTICA 15 de noviembre de 2008 RESUMEN 1 DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES DISTRIBUCIÓN CONJUNTA DISTRIBUCIONES MARGINALES DISTRIBUCIONES

Más detalles

REGRESIÓN LINEAL CON SPSS

REGRESIÓN LINEAL CON SPSS ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA Prácticas de Estadística REGRESIÓN LINEAL CON SPSS 1.- INTRODUCCIÓN El análisis de regresión lineal es una técnica estadística utilizada para estudiar la relación entre

Más detalles

b) Haz otra distribución en 12 intervalos de la amplitud que creas conveniente.

b) Haz otra distribución en 12 intervalos de la amplitud que creas conveniente. Página EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS PARA PRACTICAR Deseamos hacer una tabla con datos agrupados a partir de datos, cuyos valores extremos son 9 y. a) Si queremos que sean 0 intervalos de amplitud,

Más detalles

SELECTIVIDAD. (Hasta modelo 2012) PROBLEMAS UNIDAD 5

SELECTIVIDAD. (Hasta modelo 2012) PROBLEMAS UNIDAD 5 SELECTIVIDAD (Hasta modelo 2012) PROBLEMAS UNIDAD 5 13. Supongamos una empresa que produce un determinado bien X y que para ello genera los siguientes costes mensuales: Retribución fija a los empleados:

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO ESTADISTICA APLICADA (746)

TRABAJO PRÁCTICO ESTADISTICA APLICADA (746) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO AREA DE MATEMATICA TRABAJO PRÁCTICO ESTADISTICA APLICADA (746) JOSE GREGORIO SANCHEZ CASANOVA C.I. V-9223081 CARRERA: 610 SECCION Nº 1 SAN CRISTOBAL,

Más detalles

Part I. Descripción estadística de dos variables. Estadística I. Mario Francisco. Variable. bidimensional. Distribuciones de frecuencias

Part I. Descripción estadística de dos variables. Estadística I. Mario Francisco. Variable. bidimensional. Distribuciones de frecuencias Part I Descripción de dos variables Introducción Si para un mismo individuo observamos simultáneamente k obtendremos como resultado una variable k-dimensional. Nos ocuparemos del estudio de las variables

Más detalles

Variable Aleatoria. Relación de problemas 6

Variable Aleatoria. Relación de problemas 6 Relación de problemas 6 Variable Aleatoria. Consideremos el experimento aleatorio consistente en lanzar dos dados equilibrados y observar el número máximo de los dos números obtenidos en ellos. Si X es

Más detalles

ESTADÍSTICA. 1.- En una población de 25 familias se ha observado el número de vehículos que tienen obteniéndose los siguientes datos:

ESTADÍSTICA. 1.- En una población de 25 familias se ha observado el número de vehículos que tienen obteniéndose los siguientes datos: ESTADÍSTICA 1.- En una población de 25 familias se ha observado el número de vehículos que tienen obteniéndose los siguientes datos: 0, 1, 2, 3, 1, 0, 1, 1, 1, 4, 3, 2, 2, 1, 1, 2, 2, 1, 1, 1, 2, 1, 3,

Más detalles

Relación entre variables: causalidad, correlación y regresión

Relación entre variables: causalidad, correlación y regresión Relación entre variables: causalidad, correlación y regresión Correlación entre variables. Modelos de regresión simple (lineal, cuadrática, cúbica). Modelos de regresión múltiple Blanca de la Fuente PID_00161061

Más detalles

ESTADÍSTICA Hoja 2

ESTADÍSTICA Hoja 2 Estadística 1 ESTADÍSTICA 05-06. Hoja 2 1. Dada la variable bidimensional (X, Y ), Es cierto que: a) La suma de todas las frecuencias absolutas conjuntas es igual al número de datos.? b) La suma de todas

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016 INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016 Materia: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II 1. COMENTARIOS Y/O ACOTACIONES RESPECTO AL TEMARIO EN RELACIÓN

Más detalles

RELACION DE PROBLEMAS DE GEOMETRIA. Problemas propuestos para la prueba de acceso del curso 1996/97.

RELACION DE PROBLEMAS DE GEOMETRIA. Problemas propuestos para la prueba de acceso del curso 1996/97. RELACION DE PROBLEMAS DE GEOMETRIA Problemas propuestos para la prueba de acceso del curso 996/97. º. - Explica cómo se puede hallar el área de un triángulo, a partir de sus coordenadas, en el espacio

Más detalles

ESTADÍSTICA Hoja 2

ESTADÍSTICA Hoja 2 Estadística 1 ESTADÍSTICA 0-10. Hoja 1. Sean X e Y variables estadísticas con distribución conjunta: X\Y 0 1-1 1 b 0 c 0 a 0 1 3 1 g 1 d e f a) Completar la tabla y obtener las distribuciones marginales

Más detalles

CÁLCULO DE PRIMITIVAS Y ÁREAS POR INTEGRALES

CÁLCULO DE PRIMITIVAS Y ÁREAS POR INTEGRALES CÁLCULO DE PRIMITIVAS Y ÁREAS POR INTEGRALES RELACIÓN DE PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD º DE BACHILLERATO CIENCIAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS COLEGIO MARAVILLAS TERESA GONZÁLEZ GÓMEZ .-Hallar una primitiva

Más detalles

CAPITULO 5 LA DETERMINACIÓN DEL INGRESO DE EQUILIBRIO

CAPITULO 5 LA DETERMINACIÓN DEL INGRESO DE EQUILIBRIO Documento elaborado por Jaime Aguilar Moreno Docente área económica Universidad del Valle Sede Buga CAPITULO 5 LA DETERMINACIÓN DEL INGRESO DE EQUILIBRIO OBJETIVO DEL CAPÍTULO Lograr que el estudiante

Más detalles

Propuesta A. 2 0 b) Dada la ecuación matricial: X = , despeja y calcula la matriz X. (0.75 ptos) 2 1

Propuesta A. 2 0 b) Dada la ecuación matricial: X = , despeja y calcula la matriz X. (0.75 ptos) 2 1 Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (015) Materia: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II El alumno deberá contestar a una de las dos opciones propuestas A o B. Se

Más detalles

Estadística Manual de teoría y problemas

Estadística Manual de teoría y problemas Dra. Josefa Marín Fernández Departamento de Estadística e Investigación Operativa Universidad de Murcia Estadística Manual de teoría y problemas Licenciatura en Documentación Curso 2010-11 Contenidos

Más detalles

PROBLEMAS SOBRE V. ESTAD. BIDIMENSIONALES. PROFESOR: ANTONIO PIZARRO.

PROBLEMAS SOBRE V. ESTAD. BIDIMENSIONALES. PROFESOR: ANTONIO PIZARRO. 1º) (Andalucía, Junio, 98) Se considera la siguiente tabla estadística, donde a es una incógnita: X 2 4 a 3 5 Y 1 2 1 1 3 a) Calcular el valor de a sabiendo que la media de X es 3. b) Mediante la correspondiente

Más detalles

Diplomatura en Ciencias Empresariales

Diplomatura en Ciencias Empresariales DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA Diplomatura en Ciencias Empresariales ESTADÍSTICA II Relación Tema 7: Variables estadísticas bidimensionales. 1. Se han lanzado dos dados varias veces.

Más detalles

ESTUDIO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES

ESTUDIO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES ESTUDIO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES 1. Sea f : (0, + ) definida como f () = Ln a) Probar que la función derivada f es decreciente en todo su dominio. b) Determinar los intervalos de crecimiento

Más detalles

Matemáticas Febrero 2013 Modelo A

Matemáticas Febrero 2013 Modelo A Matemáticas Febrero 0 Modelo A. Calcular el rango de 0 0 0. 0 a) b) c). Cuál es el cociente de dividir P(x) = x x + 9 entre Q(x) = x +? a) x x + x 6. b) x + x + x + 6. c) x x + 5x 0.. Diga cuál de las

Más detalles

Test de Kolmogorov-Smirnov

Test de Kolmogorov-Smirnov Test de Kolmogorov-Smirnov Georgina Flesia FaMAF 2 de junio, 2011 Test de Kolmogorov-Smirnov El test chi-cuadrado en el caso continuo H 0 : Las v.a. Y 1, Y 2,..., Y n tienen distribución continua F. Particionar

Más detalles

Introducción a la estadística básica, el diseño de experimentos y la regresión

Introducción a la estadística básica, el diseño de experimentos y la regresión Introducción a la estadística básica, el diseño de experimentos y la regresión Objetivos José Gabriel Palomo Sánchez gabriel.palomo@upm.es E.U.A.T. U.P.M. Julio de 2011 Objetivo general Organizar el estudio

Más detalles

SOLUCIONES AL EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE ESTADÍSTICA EXAMEN DE MATEMÁTICAS II

SOLUCIONES AL EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE ESTADÍSTICA EXAMEN DE MATEMÁTICAS II SOLUCIONES AL EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE 4. ESTADÍSTICA EXAMEN DE MATEMÁTICAS II Estadística (primer parcial). Septiembre de 4.- El coeficiente de determinación R nos determina a) el % de la varianza de Y

Más detalles

Representación gráfica de funciones. De la fórmula a la tabla. Resolución de problemas

Representación gráfica de funciones. De la fórmula a la tabla. Resolución de problemas REPRESENTACIÓN DE PUNTOS EN EL PLANO RELACIÓN ENTRE DOS MAGNITUDES Ejes de coordenadas y coordenadas de puntos FUNCIÓN Tipos: - Lineal. - Afín. - Constante. - De proporcionalidad inversa. - Cuadrática.

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS BIDIMENSIONALES PROPUESTOS EN EXÁMENES

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS BIDIMENSIONALES PROPUESTOS EN EXÁMENES TUTORÍA DE INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA (º A.D.E.) CUESTIONES Y PROBLEMAS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS BIDIMENSIONALES PROPUESTOS EN EXÁMENES 1º) Qué ocurre cuando r = 1: a) Los valores teóricos no

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES

SISTEMAS DE ECUACIONES Tema 3 SISTEMAS DE ECUACIONES 1.- Se consideran las matrices 1 2 λ A = 1 1 1 y 1 3 B = λ 0, donde λ es cualquier número real. 0 2 a) Encontrar los valores de λ para los que AB es invertible b) Determinar

Más detalles

Estudio de funciones mediante límites y derivadas

Estudio de funciones mediante límites y derivadas Estudio de funciones mediante límites y derivadas Observación: La mayoría de estos ejercicios se han propuesto en las pruebas de Selectividad, en los distintos distritos universitarios españoles El precio

Más detalles

www.academiacae.com!!info@academiacae.com!!91.501.36.88!!28007!madrid!

www.academiacae.com!!info@academiacae.com!!91.501.36.88!!28007!madrid! CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD. TEOREMAS Y APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 1.- junio 1994 Se sabe que y = f (x) e y = g (x) son dos curvas crecientes en x = a. Analícese si la curva y = f(x) g(x) ha de ser,

Más detalles

Únicamente uso libro texto (no fotocopias) o tablas estadísticas y calculadora.1 acierto 1 pto.1 fallo, -0,25.

Únicamente uso libro texto (no fotocopias) o tablas estadísticas y calculadora.1 acierto 1 pto.1 fallo, -0,25. Únicamente uso libro texto (no fotocopias) o tablas estadísticas y calculadora.1 acierto 1 pto.1 fallo, -0,5. 1. La media recortada, al 10 %, de los datos siguientes, es: 18 1 1 3 17 8 17 1 18 0 19 17

Más detalles

P. A. U. LAS PALMAS 2005

P. A. U. LAS PALMAS 2005 P. A. U. LAS PALMAS 2005 OPCIÓN A: J U N I O 2005 1. Hallar el área encerrada por la gráfica de la función f(x) = x 3 4x 2 + 5x 2 y la rectas y = 0, x = 1 y x = 3. x 3 4x 2 + 5x 2 es una función polinómica

Más detalles

Estadística Empresarial. Cuaderno de Ejercicios. Temas 2. Análisis estadístico de una variable: medidas de posición y medidas de dispersión

Estadística Empresarial. Cuaderno de Ejercicios. Temas 2. Análisis estadístico de una variable: medidas de posición y medidas de dispersión Estadística Empresarial Cuaderno de Ejercicios Temas 2 Análisis estadístico de una variable: medidas de posición y medidas de dispersión EJERCICIO 1. La siguiente tabla recoge el número de Paradores Nacionales,

Más detalles

Muestreo y Distribuciones muestrales. 51 SOLUCIONES

Muestreo y Distribuciones muestrales. 51 SOLUCIONES Muestreo y Distribuciones muestrales. 51 Universidad Politécnica de Cartagena Dpto. Matemática Aplicada y Estadística Métodos estadísticos de la ingeniería Soluciones de la hoja de problemas 5. Muestreo

Más detalles

Estadistica II Tema 1. Inferencia sobre una población. Curso 2009/10

Estadistica II Tema 1. Inferencia sobre una población. Curso 2009/10 Estadistica II Tema 1. Inferencia sobre una población Curso 2009/10 Tema 1. Inferencia sobre una población Contenidos Introducción a la inferencia Estimadores puntuales Estimación de la media y la varianza

Más detalles

Prácticas Tema 2: El modelo lineal simple

Prácticas Tema 2: El modelo lineal simple Prácticas Tema 2: El modelo lineal simple Ana J. López y Rigoberto Pérez Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Oviedo PRACTICA 2.1- Se han analizado sobre una muestra de 10 familias las variables

Más detalles

Cap. 1 Funciones de Varias variables. Moisés Villena Muñoz

Cap. 1 Funciones de Varias variables. Moisés Villena Muñoz Cap. Funciones de Varias variables. Definición de Funciones de dos variables. Dominio. Grafica..4 Curvas de nivel. Derivadas Parciales.6 Funciones Homogéneas.7 Funciones Nomotéticas.8 Diferencial Total.9

Más detalles

INTRODUCCIÓN DIAGRAMA DE DISPERSIÓN. Figura1

INTRODUCCIÓN DIAGRAMA DE DISPERSIÓN. Figura1 Capítulo 5 Análisis de regresión INTRODUCCIÓN OBJETIVO DE LA REGRESIÓN Determinar una función matemática sencilla que describa el comportamiento de una variable dadoslosvaloresdeotrauotrasvariables. DIAGRAMA

Más detalles

y = b 0 + b 1 x 1 + + b k x k

y = b 0 + b 1 x 1 + + b k x k Las técnicas de Regresión lineal multiple parten de k+1 variables cuantitativas: La variable respuesta (y) Las variables explicativas (x 1,, x k ) Y tratan de explicar la y mediante una función lineal

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Junio, Ejercicio 3, Parte II, Opción A Junio, Ejercicio 3, Parte II, Opción B Reserva

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Variables. Relación funcional.

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Variables. Relación funcional. 86 _ 069-078.qxd 7//07 : Página 69 Funciones INTRODUCCIÓN El concepto de función es uno de los más importantes que se tratan en este curso y, aunque no reviste una especial dificultad, plantea a veces

Más detalles

CÁLCULO DIFERENCIAL Muestras de examen

CÁLCULO DIFERENCIAL Muestras de examen CÁLCULO DIFERENCIAL Muestras de examen Febrero 2012 T1. [2] Demostrar que la imagen continua de un conjunto compacto es compacto. T2. [2.5] Definir la diferencial de una función en un punto y demostrar

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS SOBRANTES DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS (Segundo Bachillerato L.O.G.S.E.) Ponencia Andaluza, Abril 2001.

RELACIÓN DE EJERCICIOS SOBRANTES DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS (Segundo Bachillerato L.O.G.S.E.) Ponencia Andaluza, Abril 2001. RELACIÓN DE EJERCICIOS SOBRANTES DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II (Segundo Bachillerato L.O.G.S.E.) Ponencia Andaluza, Abril 001. Nota: Esta relación de ejercicios la ha elaborado la

Más detalles

ACTIVIDAD 5: Correlación y Regresión Lineal

ACTIVIDAD 5: Correlación y Regresión Lineal Actividad 5: Correlación y Regresión Lineal ACTIVIDAD 5: Correlación y Regresión Lineal CASO 5-1: RELACIONES ENTRE VARIABLES A continuación se muestran cuatro variables y seis valores (observaciones) asociados

Más detalles

Tema: TRATAMIENTO DE DATOS

Tema: TRATAMIENTO DE DATOS 1 Facultad Escuela Lugar de Ejecución : Ingeniería. : Biomédica : Laboratorio de Biomédica Tema: TRATAMIENTO DE DATOS Objetivos 1. Que el estudiante se familiarice con el concepto de error en una medición.

Más detalles

Lección 3. Análisis conjunto de dos variables

Lección 3. Análisis conjunto de dos variables Lección 3. Análisis conjunto de dos variables Estadística Descriptiva Parcialmente financiado a través del PIE13-04 (UMA) GARCÍA TEMA 3. ANÁLII CONJUNTO DE DO VARIABLE 3.1 COVARIANZA COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

Más detalles

Regresión lineal

Regresión lineal 86 Bioestadística: Métodos y Aplicaciones coeficiente de determinación de la regresión de Y sobre X, R 2 Y X, como R 2 Y X = 1 S2 E S 2 Y (3.4) Si el ajuste de Y mediante la curva de regresión Ŷ = f(x)

Más detalles

Variable Estadística Bidimensional

Variable Estadística Bidimensional Capítulo 2 Variable Estadística Bidimensional 21 Distribución de Frecuencias Bidimensional Sea una población de n individuos donde estudiamos, simultáneamente, dos variables X e Y Seanx 1,x 2,,x k las

Más detalles

2º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II FICHA TEMA 6.- FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ

2º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II FICHA TEMA 6.- FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II FICHA TEMA.- FUNCIONES. LÍMITES CONTINUIDAD PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.-

Más detalles

Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio 2011 - Propuesta B

Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio 2011 - Propuesta B Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio 2011 - Propuesta B 1. Queremos invertir una cantidad de dinero en dos tipos

Más detalles

ECONOMETRÍA II: ECONOMETRÍA DE SERIES TEMPORALES. Regresión con autocorrelación

ECONOMETRÍA II: ECONOMETRÍA DE SERIES TEMPORALES. Regresión con autocorrelación ECONOMETRÍA II: ECONOMETRÍA DE SERIES TEMPORALES Regresión con autocorrelación Introducción: Consideramos la regresión y t = β 0 + β 1 x 1t + + β k x kt + + β K x Kt + u t = β x t + u t con las hipótesis

Más detalles

Estadística para el análisis de los Mercados S3_A1.1_LECV1. Estadística Descriptiva Bivariada

Estadística para el análisis de los Mercados S3_A1.1_LECV1. Estadística Descriptiva Bivariada Estadística Descriptiva Bivariada En el aspecto conceptual, este estudio puede ser generalizado fácilmente para el caso de la información conjunta de L variables aunque las notaciones pueden resultar complicadas

Más detalles

COLEGIO: Monaita ASIGNATURA: Matemáticas 1º de Bachillerato (Ciencias Sociales) ALUMNA:.

COLEGIO: Monaita ASIGNATURA: Matemáticas 1º de Bachillerato (Ciencias Sociales) ALUMNA:. COLEGIO: Monaita ASIGNATURA: Matemáticas º de Bachillerato (Ciencias Sociales) ALUMNA:. COLEGIO MONAITA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS I APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES (º Bachillerato Humanidades) ÁLGEBRA:.-

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROBLEMAS DE UMBRAL DE RENTABILIDAD

ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROBLEMAS DE UMBRAL DE RENTABILIDAD ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROBLEMAS DE UMBRAL DE RENTABILIDAD 1 Los alumnos de 2º curso del IES San Saturnino, con objeto de recabar fondos para su viaje de estudios, se plantean la posibilidad de vender

Más detalles

TEMA 5 FUNCIONES ELEMENTALES II

TEMA 5 FUNCIONES ELEMENTALES II Tema Funciones elementales Ejercicios resueltos Matemáticas B º ESO TEMA FUNCIONES ELEMENTALES II Rectas EJERCICIO. Halla la pendiente, la ordenada en el origen y los puntos de corte con los ejes de coordenadas

Más detalles

ESTADÍSTICA Hoja 2

ESTADÍSTICA Hoja 2 Estadística 1 ESTADÍSTICA 07-08. Hoja 1. La tabla siguiente muestra la distribución conjunta de las variables X=número de horas semanales de clase e Y=retribución mensual en euros de los profesores de

Más detalles

Estadística Avanzada y Análisis de Datos

Estadística Avanzada y Análisis de Datos 1-1 Estadística Avanzada y Análisis de Datos Javier Gorgas y Nicolás Cardiel Curso 2006-2007 2007 Máster Interuniversitario de Astrofísica 1-2 Introducción En ciencia tenemos que tomar decisiones ( son

Más detalles

Tema 4. Regresión lineal simple

Tema 4. Regresión lineal simple Tema 4. Regresión lineal simple Contenidos El objeto del análisis de regresión La especificación de un modelo de regresión lineal simple Estimadores de mínimos cuadrados: construcción y propiedades Inferencias

Más detalles

1. Conocimientos previos. 1 Funciones exponenciales y logarítmicas.

1. Conocimientos previos. 1 Funciones exponenciales y logarítmicas. . Conocimientos previos. Funciones exponenciales y logarítmicas.. Conocimientos previos. Antes de iniciar el tema se deben de tener los siguientes conocimientos básicos: Intervalos y sus definiciones básicas.

Más detalles

Examen Estadística Descriptiva - Grado ADE Enero 2010

Examen Estadística Descriptiva - Grado ADE Enero 2010 Examen Estadística Descriptiva - Grado ADE Enero 2010 1.- Se dispone de la renta per capita de la región más rica y más pobre de un determinado país. Año Renta Región rica Renta Región pobre 2003 40 20

Más detalles

Selectividad Junio 2007 JUNIO 2007

Selectividad Junio 2007 JUNIO 2007 Bloque A JUNIO 2007 1.- Julia, Clara y Miguel reparten hojas de propaganda. Clara reparte siempre el 20 % del total, Miguel reparte 100 hojas más que Julia. Entre Clara y Julia reparten 850 hojas. Plantea

Más detalles

TEMA 4 CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

TEMA 4 CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN 4.5.- En cuál de los siguientes casos se podría utilizar la varianza residual en lugar del coeficiente de determinación para medir la calidad del ajuste? Con el mismo conjunto de datos y dos ajustes distintos.

Más detalles

Tema 3. 3. Correlación. Correlación. Introducción

Tema 3. 3. Correlación. Correlación. Introducción 3-1 Introducción Tema 3 Correlación Coeficiente de correlación lineal de Pearson Coeficiente de correlación poblacional Contraste paramétrico clásico Transformación de Fisher Correlación bayesiana Test

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos. CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA INDICADOR DE LOGROS Aplicarás y explicarás la estadística descriptiva, utilizando la terminología básica, con seguridad e interés. Aplicarás y explicarás con interés y

Más detalles

6. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS

6. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Sesión 7 6. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS 6.1 Características el estimador 6. Estimación puntual 6..1 Métodos 6..1.1 Máxima verosimilitud 6..1. Momentos 6.3 Intervalo de confianza

Más detalles

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas LECCIÓN Lección : Representación gráfica de algunas epresiones algebraicas En la lección del curso anterior usted aprendió a representar puntos en el plano cartesiano y en la lección del mismo curso aprendió

Más detalles

Regresión lineal simple

Regresión lineal simple Regresión lineal simple José Gabriel Palomo Sánchez gabriel.palomo@upm.es E.U.A.T. U.P.M. Julio de 2011 I 1 El problema general. Dependencia e independencia de variables 1 Dependencia determinista 2 Dependencia

Más detalles

CUADERNO DE EJERCICIOS

CUADERNO DE EJERCICIOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Psicopedagogía Curso 2009/2010 CUADERNO DE EJERCICIOS Ejercicio nº 1 Aplicada una prueba de medición de la inteligencia a un grupo de 50 alumnos, las puntuaciones

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS SOBRE ANÁLISIS DE DOS VARIABLES (DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES)

RELACIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS SOBRE ANÁLISIS DE DOS VARIABLES (DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES) ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES (PRIMER CURSO) RELACIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS SOBRE ANÁLISIS DE DOS VARIABLES (DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES)

Más detalles

Coeficiente de correlación semiparcial

Coeficiente de correlación semiparcial Coeficiente de correlación semiparcial 1.- Introducción...1.- Correlación semiparcial... 3.- Contribución específica de las distintas variables al modelo de egresión Múltiple... 3 4.- Correlación semiparcial

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.E. CURSO 01-013 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMATICAS APLICADAS A LAS CC. SS. - Cada alumno debe elegir sólo una de las pruebas (A o B). - Cada una de las preguntas

Más detalles

1. Conceptos de Regresión y Correlación. 2. Variables aleatorias bidimensionales. 3. Ajuste de una recta a una nube de puntos

1. Conceptos de Regresión y Correlación. 2. Variables aleatorias bidimensionales. 3. Ajuste de una recta a una nube de puntos TEMA 10 (curso anterior): REGRESIÓN Y CORRELACIÓN 1 Conceptos de Regresión y Correlación 2 Variables aleatorias bidimensionales 3 Ajuste de una recta a una nube de puntos 4 El modelo de la correlación

Más detalles

Tema 11: Intervalos de confianza.

Tema 11: Intervalos de confianza. Tema 11: Intervalos de confianza. Presentación y Objetivos. En este tema se trata la estimación de parámetros por intervalos de confianza. Consiste en aproximar el valor de un parámetro desconocido por

Más detalles

ESTADISTICA APLICADA: PROGRAMA

ESTADISTICA APLICADA: PROGRAMA Pág. 1 de 5 ESTADISTICA APLICADA: PROGRAMA a) OBJETIVOS Y BLOQUE 1: Teoría de Probabilidades 1.1 Comprender la naturaleza de los experimentos aleatorios y la estructura de los espacios de probabilidades,

Más detalles

BLOQUE 1 : ÁLGEBRA. EJERCICIO 1 Resuelve la ecuación : EJERCICIO 4 Dado el sistema de ecuaciones :

BLOQUE 1 : ÁLGEBRA. EJERCICIO 1 Resuelve la ecuación : EJERCICIO 4 Dado el sistema de ecuaciones : EJERCICIO 1 Resuelve la ecuación : BLOQUE 1 : ÁLGEBRA = 0 EJERCICIO 2 Dado el sistema de ecuaciones : a) Discutirlo según los distintos valores de k. b) Resolverlo en los casos en que sea posible. EJERCICIO

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º BI-NM Serie Estadística Unidimensional y Bidimensional

MATEMÁTICAS 1º BI-NM Serie Estadística Unidimensional y Bidimensional MATEMÁTICAS 1º BI-NM Serie Estadística Unidimensional y Bidimensional 1 Entra en la página web del Instituto Nacional de Estadística y elige una variable numérica de tu interés que disponga de frecuencias

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 5: Geometría analítica del plano

UNIDAD DIDÁCTICA 5: Geometría analítica del plano UNIDAD DIDÁCTICA 5: Geometría analítica del plano 1. ÍNDICE 1. Sistemas de referencia y coordenadas puntuales 2. Distancia entre dos puntos del plano 3. Coordenadas del punto medio de un segmento 4. La

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA DEL PLANO

GEOMETRÍA ANALÍTICA DEL PLANO GEOMETRÍA ANALÍTICA DEL PLANO 1 UNIDAD DIDÁCTICA 5: Geometría analítica del plano 1. ÍNDICE 1. Sistemas de referencia y coordenadas puntuales 2. Distancia entre dos puntos del plano 3. Coordenadas del

Más detalles